ABRIR

TRACKING
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY
LINK A LA REGATA
VENDEE GLOBE
MUNDIAL DE MOTH 2024
GLOBE 580 TRANSAT
MW40
TROPHEE JULES VERNE
BRASILERO DE OPTIMIST
MUNDIAL DE VELA ADAPTADA
VELA ADAPTADA URU
REGACIC DE VERANO
MAS INFO
CALENDARIO IODA
VISITENOS CON UN CLICK
MAS INFO
SEGUI EL CANAL NOTICIAS NAUTICAS
VISITENOS CON UN CLICK
MAS INFO
MAS INFO
LINK A LA WEB DE RADIO SAILORS
COLUMNA Y SECCIONES 

SEGUI LAS NOTICIAS NAUTICAS EN FACEBOOK   SEGUINOS EN INSTAGRAM   ESCUCHA BUENAS Y MALAS SUSCRIPCIÓN GRATIS   SUMATE AL CANAL SEMANARIO DE NOTICIAS NAUTICAS PRONOSTICO MAREAS DELTA BUE

 CUMPLEANIOS    REGATAS    PRONOSTICO    WINDGURU  OLAS SURF  LINK A LA WEB DE LA PNA     RADIO AVISOS    PILOTE NORDEN   ESTACION PALERMO AYSA    WINDY
  M A R E A S:  MAREAS DE BRAZIL    MAREAS DE ECUADOR     MAREAS ARGENTINAS 
 

 
 Buenos Aires, lunes 13 de enero de 2025  Nº1076   

MAS INFO

 

MAS INFO
Brasil 14, Beccar, Bs As

 

MAS INFO

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

 

MAS INFORMACION

VOLVER

VOLVER

Domingo 12 / 1
Alberto Kundt
Alexandre Alvarenga
Andres Santana
Antonio Funes Perez
Carlos Garmendia
Federico Savelli
Fernando Stancato
Flavio Naveira
Gustavo Suarez Cassino
Henk de Velde
Rita Maneyro
Santiago Nottebohm

Lunes 13 / 1
Alberto Guzta
Andrés Lasso
Andrés Telesca
Catalina Zulian
Jean P De Trazegnies
Jonathan Martinetti
Juan García Rodriguez
Klaus Lange
Lisandro Alvarado
María Barreto
Marina Zon
Mario Mazzaferro
Nicko Peirano
Oscar A Garaizabal
Quique García
Santiago Kweitel

Martes 14 / 1
Alejandro Rossi
Eduardo San Roman
Eduardo Sokolnik
Erick Abreu
Federico Vazquez B
Gisela Pulido Borrell
Ian Barrows
Javier Cigaina
Laura Barouille
Ulises Bordone
Virginia Bonaglia

Miércoles 15 / 1
Carlos A Barouille
Eduardo Alencar
Luli Campos
Marcelo Párraga
Matías Buhler

Jueves 16 / 1
Abel Lago
Billy Giersch
Carlos Bats
Diego Tobar
Joaco Delgado
Mariano Agnoletti
Matías Dick
Nico Ferro
Ricardo Galvan
Stefano Peschiera
Wendy Macintyre

Viernes 17 / 1
Andre Granja
Carla Cecilia Silva
Christian Alderete
Daniel Parez
Eduardo Arena
Gonzalo Bertolotto Q
Graciela Gaddi
Jorge Solis
Julián Gb
Marcos Dehn

Sábado 18 / 1
Federico Betbeze
Joaquín Álvarez
Juan Pablo Bisio
Marcelo Tufarolo
Renato Avelar
Santiago Masseroni

Domingo 19 / 1
Alessandro Jácome
Esteban Gulias
Horacio Urien
Jorge Barreda IJ
Leticia Rodriguez M
Martha Rocha
Nicholas Medici
Ramón Pereyra Iraola
Valentino La Rosa C.

Nuestros mejores deseos en su día.

Nossos melhores
votos no seu dia

Para ser incluído en esta sección, envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo al siguiente email: info@sailorsweekly.com

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário a info@sailorsweekly.com

 

VOLVER

 

VOLVER

TRACKING

___________________________


Punta del Este 2025
18 al 23 de enero.

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

_________________________

MAS INFORMACION

___________________________

MAS INFO

___________________________


25/1 al 5/2 de 2025

___________________________

MAS INFO
Antigua 23/2/2025

___________________________

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

VOLVER

Noticias Náuticas

Distribución
Sailors Weekly

Ahora cada semana, además de poder visitar nuestra web o recibirnos en tú email de manera GRATUITA, también podés tener semanalmente las Noticias Náuticas en la mano através de nuestro Canal de WhatsApp o Telegram, y las redes sociales;

E-Mail @

Facebook,

Instagram,

Linked In.

Sailors Weekly:
Las Noticias Náuticas en la mano.

 

VOLVER

MAS INFO

ILCA BRA

Hoy larga el
51º Campeonato Brasilero ILCA.

Con representantes argentinos, comienzan hoy las pruebas en Puerto Alegre, en el Iate Club dos Jangadeiros.

El 51º Campeonato Nacional Brasilero de la clase ILCA para sus tres aparejos, comienza este lunes con la regata de práctica para los ILCA 6 que están a cargo del estreno del campeonato.

El Programa de 10 Regatas divide por un lado a los ILCA 6 (Laser Radial) que compiten desde este lunes y hasta el próximo sábado 18.

En ILCA 6 por Argentina compite Delfina Kuttel, Floencia Chiarella S. y Luciana Cardozo.

Inscriptos ILCA 6

Luego llega el turno para los ILCA 7 y los ILCA 4 que correrán sus regatas a partir del lunes 20, cuando disputen la regata de práctica.

La próxima semana continuarán las competencias hasta el sábado 25 de enero, para los ILCA 7 y 4.

Más información

 

 

 

 

VISITA EL ARCHIVO
 
FACEBOOK BELLION

Eric Bellion, patrón del STAND AS ONE - Altavia, abandona la Vendée Globe

Tras 62 días de navegación, Éric Bellion, patrón francés del STAND AS ONE - Altavia, se retira de la Vendée Globe, este domingo 12 de enero.

El sistema que sujeta el estay de proa J2 volvió a ceder, lo que con el tiempo podría provocar la pérdida del mástil. Desviado hacia el este de las islas Malvinas (Atlántico Sur).

Las condiciones meteorológicas reinantes imposibilitaron las reparaciones en el mar y, ante la amenaza de tormentas, Bellion tomó la prudente decisión de atracar en las Malvinas.

VIDEO

Llegó anoche a la 01:00 horas a Puerto Argentino, donde consiguió atracar tras una maniobra peligrosa.

Con el corazón encogido y en un estado de extrema fatiga, Eric Bellion tomó anoche la decisión de abandonar su segunda Vendée Globe.

VIDEOTras consultar a su equipo y evaluar a fondo la situación, estudiando todas las posibilidades, el patrón del STAND AS ONE - Altavia tuvo que aceptar la dura realidad:

Las condiciones meteorológicas de la zona y la configuración de este remoto archipiélago insular, que conoce bien porque ya hizo escala allí hace 20 años, no le permitían poner a salvo su barco sin recurrir a ayuda externa.

Tras haber virado el jueves el Cabo de Hornos y haber iniciado su ascenso por el Atlántico, Bellion se puso en contacto con su equipo de tierra ayer, sábado 11 de enero, a las 0833 h UTC para comunicarle que la reparación que había realizado unos días antes (el anclaje del estay de proa del J2) había cedido y que se desviaba hacia las Islas Malvinas para refugiarse ante la previsión de viento del noroeste de 40 nudos (70 km/h) con rachas de 50 nudos (92 km/h).

Tras 14 horas de navegación, al acercarse a Port Stanley (al Este de las Malvinas), la experiencia marinera de Bellion le hicieron decidir que no le parecía razonable intentar hacer esta reparación en solitario sin tener la posibilidad de comprobar su eficacia y fiabilidad.

Reparar y volver a zarpar en mares agitados, navegando en ceñida, habría supuesto aceptar el riesgo muy real de perder el mástil en cualquier momento. Bellion fue en parte responsable de imaginar y dar vida a este barco decididamente poco convencional, en junio de 2023.

El reglamento de la Vendée Globe es claro: "sin ayuda" es uno de los parámetros fundamentales que sustentan la firma de esta legendaria regata.

Pedir ayuda significa retirarse de la regata.

Por eso, decidido pero no obstinado ante este daño estructural que amenaza la integridad de su mástil, Bellion tomó la decisión razonable. Tuvo en cuenta todo esto, todavía quiere navegar con su barco en solitario hasta Les Sables d'Olonne, una vez que sea fiable.

Dos personas de su equipo deberían llegar a Malvinas este lunes.

MAS INFO"Tenía mucho miedo de perder mi barco. Si hubiéramos llegado 10 minutos más tarde, habría encallado. El barco está a salvo y eso es lo único que importa."
Éric Bellion STAND AS ONE - ALTAVIA

"Ayer por la mañana temprano, mientras navegaba hacia el norte con vientos fuertes y de ceñida para evitar las Malvinas, descubrí que mi reparación se había soltado.

Afortunadamente pude bajarla y había asegurado el mástil con un cable en proa, por lo que no perdí el mástil. El objetivo era entonces encontrar una zona al socaire de las Malvinas para poder repararlo.

Pero mientras navegaba por la costa norte de las Malvinas, comprendí que no podía hacer una reparación duradera sin modificar una pieza que no tenía a bordo. Dada la situación meteorológica de la zona, me di cuenta rápidamente; que si quería refugiarme en este archipiélago (que es bastante llano y de difícil acceso en IMOCA) necesitaría ayuda, no quería correr ningún riesgo por el barco.


Tomar la decisión de parar fue horrible. Estoy muy decepcionado después de todo este esfuerzo, mi objetivo era luchar, darlo todo para subir en la clasificación. Así se suponía que debía estar escrito.

MIRA COMO CAMBIA CON FOXTROTAhora tengo que esperar a que lleguen las dos personas de mi equipo el lunes con la pieza, que reparamos lo más rápido posible para poder volver a partir tranquilo, solo.

Vamos a terminar esta vuelta al mundo, una nueva aventura está por comenzar y la historia también será hermosa.

Fue muy duro anoche con la llegada a las Malvinas, de noche, con un viento de más de 35 nudos y fuertes rachas, una de las maniobras más rock and roll de mi vida como navegante.

El hecho de que el barco esté intacto se lo debo a la calma, la confianza y la profesionalidad de Paul, Marilou, Barth, Marion y todo el equipo del puerto.

Todos mis instintos me decían que me dirigía directamente a una trampa, tenía mucho miedo de perder mi barco. Era una maniobra de alto riesgo amarrar en el pontón.

Diez minutos después, el viento entró a más de 50 nudos, diez minutos después creo que el barco habría encallado. Tuvimos mucha suerte.

Estoy en tierra, acogido por Marilou que me da fruta y ensalada para comer, pisé tierra por primera vez, todas esas cosas que había fantaseado hacer en Les Sables d'Olonne y que finalmente estoy haciendo aquí en las Malvinas... no es como me las había imaginado, pero es así.

Estoy muy agradecido por esta oportunidad que se le dio al barco y a mí y trataré de aprovecharla al máximo para terminar esta aventura con estilo.

Estamos resguardados, el barco está seguro, nadie está herido.

Pude contar con gente extraordinaria aquí, muchas gracias por este apoyo. Ahora dejaremos pasar la tormenta, repararemos y partiremos de nuevo. Secaremos nuestras lágrimas y construiremos una nueva aventura."

Facebook de Eric Bellion

TRACKING

Más información

Domingo 12 de enero
En cabeza de la flota, continúa el duelo sin parar entre Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance, 1º) y Yoann Richomme (PAPREC ARKÉA, 2º). La situación sigue siendo favorable al líder Dalin, que tiene una ETA a Les Sables d'Olonne muy temprano el martes por la mañana.

Yoann mantiene la presión, Charlie se muestra decidido

Tras varios días de alta velocidad con los alisios, parece que la llegada de la Vendée Globe de Dalin y Richomme va a suponer un freno. Tienen que esquivar una pequeña zona de calma frente a la punta de Bretaña que se extenderá por la costa hasta la región de Vendée, produciendo un viento del Este.

Sin su J0 en los vientos calmos, Richomme podría tener dificultades
para hacer frente a Dalin.


Los tiempos de llegada estimados siguen siendo bastante dinámicos, en relación con el modelo de viento esperado. Se espera que Dalin llegue temprano el martes por la mañana, entre las 04:00 y las 10:00 UTC, y Richomme entre las 09:00 y las 16:00 UTC.

El tercer clasificado, Sébastien Simon, y el "espíritu de Vendée"

A unas 800 millas de los dos primeros, pasando las Azores esta mañana, Sébastien Simon (Groupe Dubreuil) navega en el mismo patrón meteorológico del sureste que los líderes.

El patrón, que creció en Les Sables d'Olonne, debería disfrutar de una llegada triunfal a su ciudad natal entre el jueves y el viernes.

Después de compartir un hermoso amanecer mientras navegaba en un mar en calma, su entusiasmo en la llamada a los medios es contagioso.


"Después de dos días con vientos de 20-25 nudos en popa, el viento bajó significativamente para las próximas 24 horas. El mar está muy tranquilo, tengo un hermoso amanecer...

Tuve un pequeño problema con el arranque del motor ayer, pero se solucionó rápidamente.

El espíritu de la Vendée Globe me ha concedido un día más. Hay que estar concentrado hasta el final, pero también trato de aprovechar al máximo estos momentos y disfrutar al máximo. En cuatro días habrá terminado." - Sébastien Simon Groupe Dubreuil

Aunque sabe que debe mantener un alto nivel de vigilancia y concentración, a Simon le resulta imposible no pensar en la meta, en el duro camino que tuvo que recorrer para llegar a la Largada, el sufrimiento, las dudas y la emoción que vivió.

Tras romperse una vértebra de su columna, al final de la regata Rétour à La Base el invierno pasado, pasó tres meses en cama recuperándose.


Estoy muy orgulloso de lo que estamos logrando. Hubo mucho sacrificio, muchas ganas, mucha energía...

En estos últimos días, siento que estoy olvidando todos los momentos difíciles que viví en esta historia de la Vendée Globe. Todo pasó tan rápido; recuerdo la Largada como si fuera ayer, me siento como si me hubieran teletransportado aquí. ¡Los humanos parecemos recordar solo las cosas buenas!" - Sébastien Simon Groupe Dubreuil

Goodchild, Beyou y Le Cam
pueden disfrutar de sus posiciones por el momento

Esta noche, el primero del grupo perseguidor liderado por el británico Sam Goodchild (VULNERABLE, 4º) y Jérémie Beyou (Charal, 5º) cruzará el ecuador para volver al hemisferio norte.

Al mismo tiempo, parece que esto marcará el comienzo de sus Doldrums.
Goodchild mantiene una pequeña ventaja sobre su rival francés. En este grupo altamente competitivo, algunos como Thomas Ruyant (VULNERABLE, 8º), Boris Herrmann (Malizia Seaexplorer, 9º) y Nicolas Lunven (Holcim-PRB, 7º) aún tienen algunos frentes que cruzar.


Paul Meilhat (Biotherm, 6º) estuvo en French Vendée Live y detalló los desafíos a los que se enfrentó:

"Es cierto que tuvimos un período difícil entre Argentina y Cabo Frío durante dos o tres días duros. Desde entonces, la situación se estabilizó a pesar de algunos chubascos persistentes.

Estamos empezando a ver algunos signos de calma ecuatorial.

Lo que es impresionante es la intensidad que estamos poniendo en esta regata. No esperaba que esta Vendée Globe fuera tan intensa, que la lucha fuera tan dura. ¡La intensidad de esta regata es muy impresionante!" - Paul Meilhat Biotherm

Un poco más atrás, Benjamin Dutreux (Guyot Environnement - Water Family, 12º) parece tener éxito en su estrategia offshore, hacia el Este, contra Clarisse Crémer (L'Occitane en Provence, 11º) y Samantha Davies (Initiatives-Cœur, 13º).


Aunque todavía están saliendo, Dutreux, según todos los indicios, debería tomar la delantera a medio plazo.

El veterano Jean Le Cam (Tout begin en Finistère - Armor-lux, 14º) todavía tiene el control de su grupo de nueve patrones que se extiende hasta Tanguy Le Turquais (Lazare, 21º).

"Están navegando en un borde y tendrán que rodear una pequeña depresión por el norte", explica Christian Dumard, consultor meteorológico de la Vendée Globe.

"Le Roi Jean" debería mantener una pequeña ventaja y podría ser el primero en alcanzar los vientos alisios.

Esta mañana estaba en la tele:

"No me voy a dejar llevar, porque hay toda una amplia zona sin viento. Pero lo cierto es que el día que me alejé de ellos, me sentí bien. Hablé por teléfono con Alan (Roura) y al día siguiente conseguí sacar 150 millas de ventaja.

Estaba contento, pero no puedes dormirte en los laureles y no pensar que te pueden pasar." - Jean Le Cam TOOUT COMMENCE EN FINISTERE - ARMOR-LUX

Detrás, hay un anticiclón que frenó a varios patrones.

Conrad Colman (MS Amlin, 22º) estaba en condiciones de luchar, positivo tras escapar de él, Guirec Soudée (Freelance.com, 23º), Sébastien Marsset (FOUSSIER, 24º) y Louis Duc (Five Group - Lanta Environnement, 25º) están todos encalmados allí.

En las Malvinas, la situación es completamente diferente para Arnaud Boissières (La Mie Câline, 27º) y Violette Dorange (Devenir, 28º), que navegan en ceñida con 30 nudos de viento y rachas de 40 nudos. Dorange también tiene que prescindir de su J3 tras los daños que informó el domingo.

Boissières, que participa en su quinta Vendée Globe consecutiva, y es el patrón más joven de la regata, Dorange navegó durante varios días en estrecho contacto con Éric Bellion. Pero el patrón del STAND AS ONE - Altavia se vio obligado a abandonar la regata en Puerto Argentino, Islas Malvinas.

VISITANOS CON UN CLICK
Mundial Moth 2024
RESULTADOS
VISITANOS CON UN CLICK

Matias Coutts, flamante Campeón Mundial de Moth 2024

Matias Coutts luego de ganar el Campeonato de Oceanía de la clase Moth, escoltado por su comptatriota Jacob Pye, transcurrió de la misma manera el Mundial que terminó el jueves 9 de enero pasado en Manly, Nueva Zelanda.

Intratable Matias, hijo del gran campeón de Copa Ameríica Russell Coutts, ganó 9 de las 17 pruebas que se completaron a lo largo del Mundial y con lo que marcó una ventaja de 18 puntos respecto de Jacob Pye que se coronó Subcampeón Mundial con 38pts. Mientras que Otto Henry, también de Nueva Zelanda, subió al tercer cajón del podio con un total de 69pts netos.

Argentina tuvo a Massimo Contessi como representante nacional que logró un muy buen rendimiento; comenzó las Clasificatorias con un 5º y 4º que lo ponían al inicio del Mundial en el 7º puesto, en condiciones difíciles de mucho viento.

El marplatense venía de hacer una muy buena actuación en el Campeonato de Oceanía y muchos días previos de entrenamiento en Nueva Zelanda, y no tengo dudas que la suma de tanta actividad extendida en tantos días, erosiona la potencia para sostener un campeonato tan exigente como este Mundial.

Recordemos que el Moth es considerado como un F1 de los dinghys (Vela Ligera), donde compiten los más destacados regatistas.

La sorpresa para mí fue encontrar a Lucas Calabrese en el final de la Flota de Oro, en el puesto 31º. Si bien Lucas junto a Juan De La Fuente logró ganar la Medalla de Bronce en los JJOO de Londres 2012, ahora navega con bandera de USA y estuvo en el equipo de Copa America, AMERICAN MAGIC.

MAS INFOFue un Mundial de altísimo nivel, donde el timonel del Club Náutico Mar del Plata, Massimo Contessi, se ubicó 20º en la flota de oro con 74 "poliyas" provenientes de todas partes del mundo, pero en donde especialmente se destacaron los locales.

Las condiciones preponderantes del Mundial, fueron de vientos muy fuertes y Contessi tuvo su mejor desempeño en el inicio del Programa de Regatas, cuando en condiciones extremas, clavó un 5º y un 4º que lo posicionaron preliminarmente en el 7º puesto.

El timonel marplatense fue de más a menos, descendiendo posiciones hasta ocupar el puesto 22º en el anteúltimo día de regatas, consiguiendo en la última jornada regresar al top 20. Mientras que el español Diego Botín finalizó en el 22º.

Contessi terminó 9º en el Campeonato de Oceanía
donde corrió frente a la misma flota.


El Mundial 2025 está programado para el próximo mes de julio en Malcesine, Lago de Garda (Italia), en donde se volverán a ver las caras los más destacados regatistas a nivel mundial que compiten en la clase foiling que convoca a numerosos medallistas olímpicos y regatistas profesionales de la Copa América y Sail GP.

Más información

Resultados

Nota relacionada: Reportaje a Massimo Contessi 2022

The PredictWind
2024 INTERNATIONAL MOTH
WORLD CHAMPIONSHIPS.
MANLY SAILING CLUB (MSC)
MANLY, NEW ZEALAND
30 December 2024 -
9 January 2025

Mattias Coutts (NZL) ganó el título de Campeón del Mundo de Moth Predictwind 2024 por primera vez, con una serie constante de puestos entre los cinco primeros en las cuatro regatas disputadas el último día.

Para subrayar este punto, Coutts fue el único regatista de la flota de 74 participantes que no terminó fuera de los diez primeros en ninguna de las 17 regatas disputadas en las Clasificatorias y Finales.

Por supuesto, tenía un puesto en el orden del alfabeto (DNS) cuando chocó con lo que se informó en otros lugares que era un tiburón, destrozando su pórtico del timón y su foil. Sin embargo, dejando de lado ese incidente, tuvo una regata muy consistente, en una clase difícil de dominar donde es muy fácil ser inconsistente.

Último día
A diferencia de los cinco días de regata anteriores, la brisa osciló durante la noche de una fresca brisa del SO (mar adentro) a una ligera brisa marina, que fue aumentando hasta los 8-12 nudos, acompañada de cielos azules y sol brillante, después de que la salida se retrasara una hora hasta la 1:00 p. m.

MAS INFOPrimer Día de Regatas
El pronóstico de PredictWind para el primer día oficial de regatas del Mundial de Moth en la península de Whangaparaoa, al norte de Auckland, fue muy impredecible; sin embargo, las condiciones mejoraron lo suficiente y se mantuvieron dentro de los parámetros de la clase como para que las dos canchas pudieran comenzar a competir.

Las condiciones eran extremas, con mucha acción en las boyas, lo que mantuvo en alerta a competidores y CR.

En la cancha Alpha (amarilla), ubicada frente a la playa de Orewa, se completaron dos regatas; sin embargo, los resultados solo muestran una, ya que la zona Bravo (azul) solo pudo completar una sola prueba.

El Rolex World Sailor of the Year, Diego Bottin (ESP), ganó la segunda regata en la cancha Alpha.

Las condiciones estaban en el rango máximo para la flota, y cuando se registraron lecturas de 26 nudos, los comités de regatas izaron la bandera de Postergación, enviando a ambas flotas a tierra.

Después de muchas discusiones en tierra, se tomó la decisión de dar por finalizadas las regatas del día de apertura para darles a los regatistas la oportunidad de recuperarse antes del Día 2.

El equipo de gestión de regata y los representantes de la clase tuvieron una discusión sólida después de la regata, y establecieron planes para el futuro, dadas las condiciones con las que probablemente se enfrentarían los regatistas durante el resto del Mundial.

Día 2 - domingo 5 de enero
Un borneo de 20 grados, pasando de 12 nudos a 20 nudos en segundos, mientras las rachas bajaban de los acantilados a la cancha de regatas.

MIRA COMO CAMBIA CON FOXTROTLa Flota Bravo (azul) se dirigió a su zona de regatas para la Largada a las 11hs, y la regata comenzó bastante a tiempo.

Sin embargo, hubo un retraso en ambas canchas, entre la primera y la segunda regata del día, debido a las condiciones cambiantes y, una vez que la regata finalmente largó, desafortunadamente explotó a mitad del recorrido gracias a que las condiciones superaron con creces el límite de intensidad del viento para la clase Moth.

Lo que significaba que; no era seguro continuar, para los timoneles.

La flota regresó a la costa para esperar, antes de volver a zarpar, esta vez con las regatas de ambos circuitos sincronizadas.

Antecedentes
Desde que se reconoció como una clase internacional, solo un kiwi ganó el Campeonato Mundial Moth.

Peter Burling ganó el Mundial de Moth 2015, en Sorrento, Australia, y aunque Jacob Pye ganó las dos únicas carreras del Campeonato Mundial 2023 en Weymouth, Reino Unido, la imposibilidad de completar el mínimo de regatas la falta de viento, significó que el evento no se validara oficialmente.

VISITA EL ARCHIVO
 
Globe 5.80 Transat 2025
TRACKING

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKLargó,
en cámara lenta,
la Globe 5.80 Transat.

El sábado 11 de enero Largaron los Mini Globe 580 de las islas Canarias rumbo al Caribe y la próxima meta que será la Largada de la Vuelta al Mundo en un barco Mini construido por sus propios dueños y patrones.

Toda una Aventura Única

Con mucho sol y poco viento se presentó la línea de largada a la que se acercaban los navegantes Solitarios en sus ALMA Globe 580.

AGRANDA IMAGEN

VIDEO DE LA LARGADA

MAS INFOLa regata largó con los 12 barcos boyando sin nada de viento, pero al cierre de esta edición, el domingo por la tarde ya navegaban con muy buena presión de aire, vientos de popa que impulsaban a los ALMA Globe 580 a un promedio de 5 nudos.

El líder en este arranque, es el barco inglés ORIGAMI de Keri Harris que navega en un grupo de tres, acompañado de cerca por su compatriota LITTLE WREN de Adam Waugh 2º en la primera pierna entre Lagos, Portugal y Marina Rubicón en las islas Canarias, y el canadiense Dan Turk en el LITTLE BEA.

Los tres navegan en medio del archipiélago al Norte del Track.


Por el Sur de Las Palmas de Gran Canaria, el ARGO del alemán Christian Sauer disputa el liderazgo más cerca del Track pero aún del lado Norte.

En la opción más al Sur, la pelea se debate entre el PETER PUNK de la española Pilar Pasanau, CAPUCINETTE del suizo Renaud Stitelmann que ganó la primera pierna y el australiano Daniel Turner en el IMMORTAL GAME.

Pero muy cerca deberán lidiar con el BIBI del irlandés Jakub Ziemkiewicz que esta al Sur de toda la flota y el BIGGEST MONKEY del francés Niels Kamphuis que desde barlovento va al ataque del BIBI.


En Antigua se sumarán 4 barcos más y se espera que la flota de la Globe Transat llegué el 8 de febrero al Caribe. La Vuelta al Mundo zarpará de Antigua rumbo a Panamá en su primera pierna, el próximo domingo 23 de febrero.

TRACKING

Más información

TRACKING


Lanzamiento del MW40

El primer foiler de Crucero/Regata argentino.

Lanzamiento al mercado del MW40 Offshore Foiler, el primer barco Offshore de regata con foils del tablero Wilson/Marquinez.


MAS INFODurante la BOOT Düsseldorf 2025 (18 al 26 de enero), Sailing Architect y Wilson-Marquinez presentarán el MW40OF en el stand de Foiling World de la Foiling Organization, la asociación líder de los actores de la industria del foiling.

El MW40 Offshore Foiler es la respuesta a la demanda mundial de barcos de regata de altura con foils. En 2021, Wilson-Marquinez mostró a la comunidad náutica este diseño único de 12,2 m de eslora total.

Ahora, a principios de 2025, el diseño estará listo para construirse y navegar como barco de regata y poder participar en pruebas como; la Rolex Sydney Hobart Yacht Race.

Algunos Datos Técnicos:
Eslora: 12,2m // Manga: 4,10m // Calado: 3,0m // Superficie vélica: 120m2 // Desplazamiento: 4500kg // Año: 2020


Wilson/Marquinez también diseñaron el 69F, un mini AC a escala dinghy que construye Persico en Italia.

Más información

Wilson/Marquinez

VISITANOS CON UN CLICK
 
Trofeo Julio Verne
MAS INFO

Sodebo Ultim 3 pone fin a su intento por
conquistar el Trofeo Julio Verne

Después de algo más de 16 días en el mar, la tripulación del Sodebo Ultim 3 debe finalizar su intento por el Trofeo Julio Verne el lunes 6 de enero pasado. Mientras navegaban entre las islas Kerguelen y el cabo Leeuwin, a más de 30 nudos, Thomas Coville y sus seis tripulantes notaron la pérdida del timón central.

Muy rápidamente, la tripulación avisó al equipo Sodebo para realizar un diagnóstico inicial.

Esta avería ya no permite al trimarán gigante navegar al 100% de su capacidad para intentar batir el récord del Trofeo Julio Verne, por lo que decidieron interrumpir su intento que había comenzado el 20 de diciembre a las 21:34 horas.

Thomas Coville, Frédéric Denis, Pierre Leboucher, Léonard Legrand, Guillaume Pirouelle, Benjamin Schwartz y Nicolas Troussel zarparon hacia el norte para salir de la zona de hielo y prevén una escala por concretar.


Thomas Coville, contactado por su equipo en la mañana de ese lunes:

"No hubo ningún shock, pero perdimos el timón. Con la tripulación estamos muy lúcidos y nos va todo bien. No podemos continuar en modo récord y no creemos que debamos entrar en los mares del sur sin un timón central.

Vamos a 25 nudos y nos dirigimos hacia el norte para intentar escapar de una depresión. Nos dirigimos hacia una escala técnica en Australia para sustituir un timón. Lamentablemente, emprender un viaje de media vuelta al mundo en modo récord sin el timón principal no es razonable.

El barco está en buenas condiciones generales y lo hemos gestionado bien. Construimos algo increíble. El ritmo era rápido y denso. Estábamos contentos con lo que habíamos logrado a pesar de las condiciones del mar que habían sido difíciles durante las últimas 24 horas.

En tierra, todo el equipo de Lorient también estuvieron admirables durante este intento. Me gustaría agradecerles por todo el trabajo realizado. Hemos conseguido hacer soñar a nuestro público a través de esta extraordinaria aventura.

Este abandono es, por supuesto, una decepción para todos. Pero también será un formador y aprendiz para el futuro de nuestro equipo para afrontar nuestros próximos retos".

Fuente: Trophee Jules Verne

Nota original en francés

Más información.

Facebook

Web del equipo

VISITENOS CON UN CLICK

53º Cto. Brasilero de Optimist
RESULTADOS PROV TIMONELES

Cinco Timoneles argentinos
entran a la flota de Oro.

Ayer domingo 12 de enero comenzaron las regatas Finales en Vitoria, Praia do Canto, en el Iate Clube do Espiritu Santo, donde entre el 4 y el 7 de enero pasado se disputó el Campeonato Brasilero de Optimist Principiantes.

RESULTADOS FINALES PRINCI
Podio General Campeonato Brasilero de Optimist Principiantes

Top 10 Cto. Brasilero de Optimist Principiantes con 57 barcos
1º Matheus P. da Veiga (Juvenil) 26pts
2º Joao Paulo G. Pereira (Juvenil) 39pts
3º Victor David Tocci (Infantil) 49pts
4º Eduardo V B da Fonseca (Infantil) 54pts
5º Arthur Gama (Juvenil) 60pts
6º Pedro L L de Souza (Juvenil) 63pts
7º Martim Cruz Gomes (Juvenil) 83pts
8º Caetano F Leal (Juvenil) 87pts
9º Lorenzo G C Denadai (Infantil) 88pts
10º Pedro B Bernardes (Mirim) 89pts


Podio Femenino Optimist Principiantes

Resultados Finales Principiantes


El Campeonato Brasilero de Optimist categoría Timoneles, se desarrolla desde el pasado miércoles 8 de enero con un total de 167 barcos inscriptos.

El sábado 11 de enero fue la jornada reservada para el Campeonato Brasilero de Optimist por Equipos y las pruebas individuales regresaron con las primeras dos Finales cumplidas, ayer domingo.

Juan S. Properzi es el Timonel argentino mejor clasificado al cierre de esta edición y con 8 regatas completadas, ocupa el puesto 21º en la Flota de Oro con 114 puntos netos.

El mejor resultado conseguido por Properzi es un 8º y su Descarte un 36º.


El líder del 53º Campeonato Brasilero de Optimist, con total dominio de las regatas, es Manuel Bragança (Juvenil) ICRJ que ganó 5 de 8 y solo suma 9pts.

Mientras que Henrique Lucena (Juvenil) ICRJ ocupa el 2º puesto con 26pts, Marcos J R Soares (Juvenil) ICRJ está 3º con 33pts.

Top 10 Optimist Timoneles con 2 Finales cumplidas (8 regatas totales)
1º Manuel Bragança (Juvenil) ICRJ
2º Henrique Lucena (Juvenil) ICRJ
3º Marcos J R Soares (Juvenil) ICRJ
4º Hugo R C Siqueira (Juvenil) ICRJ
5º Arthur Lamin (Juvenil) CNC
6ª Uma Creixell (Juvenil) VDS
7º Pedro Koch (Juvenil) VDS
8º Joao Lucena (Infantil) ICRJ
9º Thomas V P Oliveira (Juvenil) YCSA
10º Davi F Sugai (Juvenil) YCSA

Resultados Optimist Timoneles Flota de Oro con 8 regatas

Posiciones Argentinas

Flota de Oro
21º Juan Sebastián Properzi
35º Lautaro J Bagge
55º Tomás Calvo
60º Lisandro L. Morgenstern
75º Joaquín Carretto

Flota de Plata
5º Francisco Balbuena

Resultados Optimist Timoneles Flota de Plata con 8 regatas

VISITA EL ARCHIVO
 
Mundial de Vela Adaptada 2025

MAS INFOWorld Sailing invita a presentar candidaturas para organizar el Campeonato Mundial de Vela Adaptada.

World Sailing se complace en anunciar el lanzamiento del primer Campeonato Mundial de Vela Adaptada, un evento innovador que tiene como objetivo celebrar y mostrar la inclusión en el deporte de la vela con un enfoque en la discapacidad.

El evento se celebra para la diversa comunidad de regatistas con discapacidades, eliminando las barreras a la participación, al mismo tiempo que permite a los atletas clasificados competir junto con otros atletas con discapacidades que no clasifican, según el código de clasificación del IPC.

World Sailing ahora invita a las Autoridades Nacionales Miembro (MNA) y otras organizaciones de todo el mundo a presentar ofertas para las ediciones de 2025 y 2026 del evento para ser la sede de la primera edición de este campeonato único en su tipo.

MAS INFOLos Campeonatos Mundiales de Vela Adaptada encarnarán el espíritu de diversidad, igualdad y accesibilidad, en consonancia con la Estrategia de Inclusión Paralímpica de World Sailing para 2024-2029, recientemente presentada.

También supone una oportunidad emocionante para que las clases Paralímpica organicen sus Campeonatos Mundiales de clase dentro del calendario, además de ofrecer a los anfitriones una oportunidad para eventos de desarrollo y demostración.

La nueva Estrategia de Inclusión Paralímpica marca un cambio significativo en el enfoque de World Sailing, centrándose en garantizar que todos, independientemente de su capacidad física, antecedentes o experiencia, tengan las mismas oportunidades de participar y destacarse en la vela.

Los Mundiales de Vela Adaptada servirán como piedra angular de esta estrategia, estableciendo un nuevo estándar de inclusión en el deporte.

Este evento de estilo festival, se convertirá en un punto destacado en el calendario de la Vela Paralímpica, ofreciendo una plataforma única para demostrar que la vela es realmente un deporte para todos.

Los Campeonatos de Inclusión serán mucho más que una simple competencia: es una celebración que hace de la vela un deporte verdaderamente universal.

MIRA COMO CAMBIA CON FOXTROTEl festival reunirá no solo a los navegantes, sino también a una comunidad más amplia basada en la inclusión, con eventos de demostración y celebraciones en tierra.

El evento está destinado a navegantes de todos los niveles, desde participantes de base hasta competidores de élite, en un entorno dinámico que resalta los valores de la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Fiona Kidd, directora de Desarrollo Internacional de World Sailing, destacó la importancia de esta iniciativa:

"Los Campeonatos Mundiales de Vela Adaptada representan un paso adelante audaz y emocionante para nuestro deporte. Al invitar a nuestra comunidad global a organizar este evento, no solo estamos fomentando una mayor inclusión, sino que también mostramos la increíble diversidad y el espíritu de la vela.

Estamos entusiasmados de presentar el Mundial de Vela Adaptada a nuestro creciente calendario de eventos de Para Inclusive Sailing y alentamos a los Miembros a unirse a nosotros para hacer historia y ser parte de los primeros Campeonatos de Inclusión, una celebración global de la inclusión en la vela".

Las ofertas ya están abiertas y World Sailing alienta a las MNA y organizaciones con pasión por promover la inclusión a que se postulen.

El anfitrión exitoso tendrá la oportunidad de liderar el camino en la promoción de un futuro más inclusivo para la vela, así como de obtener reconocimiento internacional por su compromiso con la igualdad y la diversidad.

Los licitantes tendrán hasta el 31 de enero de 2025 para presentar sus ofertas a World Sailing.

Se puede obtener una copia del documento de licitación enviando un correo electrónico a Hannah Stodel, hannah.stodel@sailing.org.

Fuente: World Sailing

SEGUI EL CANAL NOTICIAS NAUTICAS
VISITENOS CON UN CLICK
SUMATE AL CANAL NOTICIAS NAUTICAS  CON UN CLICK
MAS INFO
VISITENOS CON UN CLICK
MAS INFO
 
 Vela Adaptada
MAS INFO

 

VISITANOS CON UN CLICK
La Vela Adaptada llega al Yacht Club Punta del Este.

Por Gustavo
González Piedras

YACHT CLUB PUNTA DEL ESTE

HISTÓRICO DÍA EN EL YACHT CLUB PUNTA DEL ESTE
VELA PARA TODOS

El 7 de enero se realizó la primera prueba de los veleros SV14, barcos especialmente adaptados para posibilitar la navegación a vela a tripulantes con deficiencias físicas (por edad o por otra afección).

Esta iniciativa del Club, primero en importar estos barcos en Latinoamérica, es un proyecto que busca llevar y posibilitar la náutica a todos, con la participación tanto de socios del Club como de Instituciones públicas y privadas de la zona.

Para ello, además de los veleros, el Club compró una pluma de última generación en Europa.

Llevar a navegar a quienes no tienen la plenitud de sus aptitudes físicas no será nuevo para el Yacht Club Punta del Este, desde hace mucho tiempo los Instructores de la Escuela de Vela del Club lo han hecho y el resultado siempre fue el mismo:

¡Gran alegría para todos!


Hoy, contamos con las herramientas adecuadas y veleros de última generación, pero lo más importante, es que seguimos teniendo un capital humano excepcional en el varadero y en los Instructores del Yacht Club Punta del Este para llevar adelante esta tarea.

Agradecemos a la Dirección Nacional de Hidrografía por su apoyo para este proyecto, brindando el espacio necesario para operar en la Explanada de Punta del Este, al igual que a la Dirección Nacional de Aduanas que brinda el espacio de su depósito en Punta del Este, para guardar los veleros y sus elementos, al igual que realizar mantenimiento de los equipos.


MAS INFOACERCA DEL SV14:
El diseño del casco del SV14 se basa en la propuesta de Far East Boats y las décadas de investigación de Simonis Voogd Design combinadas con la amplia experiencia en diseño de barcos adquirida en los últimos 35 años.

Un barco de aspecto moderno, fácil de manejar, estable y seguro, que puede ser navegado por una o dos personas. Esta poderosa forma de casco es necesaria no solo para permitir la velocidad sino, lo que es más importante, también para brindar la máxima estabilidad.

Debido a la movilidad limitada de la tripulación, debemos asegurarnos de que el barco pueda navegar lo más erguido posible. Hacemos esto de dos maneras:

Una es la estabilidad de forma, tener un barco ancho nos da esta cualidad, y la otra a través de un centro de gravedad bajo, combinado con una relación de lastre alta (estabilidad de peso).

El SV14 tiene una quilla con un bulbo y centro de gravedad bajo para maximizar la estabilidad del barco. El resultado es un velero con un límite de estabilidad positivo cercano a los 130 grados. Esto significa que la embarcación puede tumbar (90 grados) y, si se empuja hacia abajo otros 40 grados más, se seguirá adrizando.

Consideramos esto vital para la seguridad en caso de que una ráfaga u ola inesperada golpee y vuelque el barco.

Otra característica de seguridad incorporada en este diseño, son los seis compartimentos estancos. Cada combinación de 2 compartimentos tiene suficiente flotabilidad para mantener el barco a flote, lo que significa que puede tener una brecha que comprenda 2 compartimentos y aún así estar a salvo.

Estos son requisitos de seguridad muy estrictos y no muy diferentes a los que se aplican a los barcos de regatas alrededor del mundo y aunque estos pequeños veleros nunca se aventurarán en alta mar, todavía sentimos que uno quiere la tranquilidad de saber que el diseño es lo más seguro posible.

Fuente: Gustavo González Piedras

Más información

RegaCIC de Verano 2025
MAS INFO
JABEQUE de Hernán y Lucas Mones Ruiz.
Foto: Jorge Cousillas

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKJABEQUE con
Lucas Mones Ruiz a la caña, gana la primera RegaCIC 2025

Con flotas renovadas, este sábado 11 de enero pasado, se cumplió con la segunda regata veraniega que organiza la Comisión InterClubes con inscripción gratuita y que Largan frente a Olivos todos los sábados de enero y febrero a partir de las 16hs.

En el punta pie inicial del año, el sábado 4 de enero pasado bajo la responsabilidad del Club Náutico San Isidro y con un total de 28 barcos clasificados en la tabla general, el G28 JABEQUE inauguró el año ganando.

Mientras que los del BRAVO, Mystic 235 de Sebastián Genoni que compite y ganó la Serie B, terminó 2º en la Clasificación General por menos de un minuto en tiempo compensado, detrás de los Mones Ruiz. Los SAYONARA, Pandora 31M de Ignacio Jauregui, se ubicaron en 2º lugar de la Serie A y 3º en la General.

Podios por Series del 4 de enero.

Serie A
1º JABEQUE, G28 de Hernán Mones Ruiz
2º SAYONARA, Pandora 31M de Ignacio Jauregui
3º SLOBODA, Z28 DS de Liliana Lukin Mutov
Serie B
1º BRAVO, Mystic 235 de Sebastián Genoni
2º CLANDESTINO, Conte 24 de Daniel Collet
3º TIMOR, Conte 24 de Esteban Morales
Serie C
1º ISABEL, Ventidue de Marcelo Bausset
2º BLUEONE 2, Del Plata 24 de Jorge O. Torres
3º NADINE, Grumete de Alejandro Cherro
Serie E
1º DESTINO, Krypton 20 de Horacio Toccalino
2º SIGMUND, Limbo 21 de Gustavo Agra
3º MATUCO, H20 de Fernando Hita
Serie M
1º GUALICHOPA, Lightning de Ale Cloos
2º PUGLIESE, Star de Gonzalo Berdes
3º TEUCO, H19 de CNBDO
Serie S
1º ROCINANTE, Plenamar 27 de Livio Palacios
2º FLYER, Lef 24 de Gustavo Barzana
3º BLUE MOON, Mastgracchio 24.5 de Gustavo Severino

Resultados 4 de enero - Regata #1

MAS INFOUna flota completamente renovada compitió el segundo sábado de enero que estuvo a cargo del Club Universitario de Buenos Aires, con un total de 21 barcos arribados en la Clasificación General y con excelentes condiciones climáticas, tal como venimos disfrutando toda esta Primavera Verano que nos bendice con buen sol y viento para celebrar jornadas de vela extraordinarias.

Por menos de un minuto en tiempo corregido, los del DERBEKANNT, Corum 350 de Jurgen Berger se impusieron ante los del SALOMA, Corum 280 de Gastón Tagliaferri que se tuvieron que conformar con el 2º lugar de la Clasificación General. Mientras que el Match 30 AGARRATE CATALINA de Swieczewski / Terzolo se quedó con el 3er puesto.

Podios por Series del sábado 11

Serie A
1º DERBEKANNT, Corum 350 de Jurgen Berger
2º SALOMA, Corum 280 de Gastón Tagliaferri
3º AGARRATE CATALINA, Match 30 de Swieczewski / Terzolo
Serie B
1º SALVAJE, J24 del Club Universitario Buenos Aires
2º ANEMOI, Albatros 950 de Hugo Fontana
3º TIMOR, Conte 24 de Esteban Morales
Serie C
1º CONI II, F&C 31 de Enrique Gehan
2º JOAN MIRO, Pandora 27 de Martín Olmi
3º ISABEL, Ventidue de Marcelo Bausset
Serie E
1º REPUNTE, Limbo 21 de Sofía Queipo
2º DESTINO, Krypton 20 de Horacio Toccalino
3º SOMBRA, Pandora 23 de Gustavo Bertellotti
Serie S
1º ROCINANTE, Plenamar 27 de Livio Palacios
2º BLU, Fayd 33 de Diego Jurado
3º TIRANA, Pandora 34 de Jorge Materyn

Resultados sábado 11 de enero - Regata #2

Más información

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realización, Sebastián Rodrigué:
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com -
WhatsApp: +54911 5846-7999