ABRIR

MAS INFO
LINK A LA WEB SAILORS WEEKLY
LINK A LA WEB DE SAILORS WEEKLY
MAS INFO
Cto EUROPEO DE KITESURF
PABLO GONZALEZ
MUNDIAL TP52
MUNDIAL iQFoiL
MUNDIAL DE OPTIMIST
MUNDIAL MIXTO DE J70
MUNDIAL MICRO CLASS
TROFEO SM LA REINA
COPA DELREY
MAS INFO
CALENDARIO IODA
VISITENOS CON UN CLICK
MAS INFO
VISITENOS CON UN CLICK
MAS INFO
MAS INFO
MAS INFO
LINK A LA WEB DE RADIO SAILORS
COLUMNA Y SECCIONES 

SEGUI LAS NOTICIAS NAUTICAS EN FACEBOOK   SEGUINOS EN INSTAGRAM   ESCUCHA BUENAS Y MALAS SUSCRIPCIÓN GRATIS   SUMATE AL CANAL SEMANARIO DE NOTICIAS NAUTICAS PRONOSTICO MAREAS DELTA BUE

Distribución SW  -   CONCORDIA  -     500 MILLAS  -   
 CUMPLEANIOS    REGATAS    PRONOSTICO    WINDGURU  OLAS SURF  LINK A LA WEB DE LA PNA     RADIO AVISOS    PILOTE NORDEN   ESTACION PALERMO AYSA    WINDY
  M A R E A S:  MAREAS DE BRAZIL    MAREAS DE ECUADOR     MAREAS ARGENTINAS 
 

 
 Buenos Aires, lunes 7 de julio de 2025  Nº1101    

MAS INFO

 

MAS INFO
Brasil 14, Beccar, Bs As

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

MAS INFO

 

MAS INFORMACION

VOLVER

VER VIDEO

VOLVER


Domingo 6 / 7
Anita Ortiz
Diego Srebot
Leandro Pugliatti
Macarena Robert Mina
Martín Wave
Rodrigo Camba
Santiago Falasca
Sergio Cosentino

Lunes 7 / 7
Alejandra Kontides
Ariel Somoza
Facu Herreros
Felipe Zorraindo
Francisco Renna
Guilherme Schramm R
Janina Zeder
Ju Paradiso Perduto
Ronald Müller
Tomás Odato

Martes 8 / 7
Caro Matarrese
Julieta Negri
Lucía Falasca
Marianela Gullo
Nicolás D'Andrea
Ricardo Pedebos
Taylor Santos

Miércoles 9 / 7
Aldo Luis Vargas
Belén Cubria
Esteban Lapeyriere
Federico Muller
Guillermo Mendez Acosta
Ignacio Saez
Juan Martín Esquivo
Lucho Begino
Paulo R. Prieto
Tomás Risolo

Jueves 10 / 7
Cynthia Gomez Joly
Fernando Madureira
Flor Abinzano
Juan I Carpinteri
Marce Martino
María Belén Parra
Vicky Lucero

Viernes 11 / 7
Agustín Poyo
Amauri Lopes
Carlos Cambon
Diego Souza
Domi Knuppel
Eduardo Brenner
Fernanda Catao
Luis Felipe Herman
María Florencia Vazquez
Mariano Basai
Nacho González
Paco Agusti
Robby Bisi
Tais Elena Ambrosio

Sábado 12 / 7
Domi Marni
Federico Pascual
Juan Guzman
Marcelo Grehuello
Martín Gwozdz
Omar Di Lisio
Raúl A Sanchez
Tomás Oldani

Domingo 13 / 7
Candela Piñeyrua
César Travado
Eduardo González
Jime Mendieta
Romina Lo Prette

Nuestros mejores deseos en su día.

Nossos melhores
votos no seu dia

Para ser incluído en esta sección, envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo al siguiente email: info@sailorsweekly.com

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário a info@sailorsweekly.com

 

VOLVER

VER VIDEO

VOLVER

MAS INFORMACION

MAS INFO
4 al 11 de julio

___________________________

MAS INFO
Holanda 5 al 11/7

___________________________


Japón 22 al 27/7

___________________________

MAS INFO
Palma 26/7 al 2/8

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO
JJPP Juniors (U22)
Asunción, Paraguay
9/8/2025

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO
Croacia 5 al 13/9

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO
Portugal 6 al 13/9

___________________________


Italia 7 al 13/9

___________________________


19 al 28 de septiembre

___________________________


Mundial de J70
Yacht Club Argentino
24/10 al 1º/11

___________________________

TOA
Cto. Sudamericano Juv
Higuerillas, Concon, Chile
11 al 15 / 11

___________________________

MAS INFO

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

_________________________

MAS INFO
8 al 13/12

_________________________

MAS INFORMACION

___________________________

MAS INFO

___________________________

MAS INFO

___________________________

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

VOLVER

Noticias Náuticas

Distribución
Sailors Weekly

Ahora cada semana, además de poder visitar nuestra web o recibirnos en tú email de manera GRATUITA, también podés tener semanalmente las Noticias Náuticas en la mano através de nuestro Canal de WhatsApp o Telegram, y las redes sociales;

E-Mail @

Facebook,

Instagram,

Linked In.

Sailors Weekly:
Las Noticias Náuticas en la mano.

 

VOLVER


Concordia - CYC

Campeonato Anual PHRF del Concordia Yacht Club
4ta Fecha

La jornada se presentó con mucho viento y frío, solo apto para los fanáticos de la Vela en el Embalse de Salto Grande donde se disputó la 4ta Fecha del Campeonato Anual PHRF en homenaje al Día de la Prefectura Naval Argentina.

El recorrido fue amplio por el Embales de Salto Grande donde compitieron los 10 barcos, divididos en 4 Series.

En la Serie A con 2 barcos inscriptos, un Match Race en el que se impusieron los del Magic 26, ZEEMEW de Esteban Alisio y Alejandro Fernández que cruzaron la Llegada menos de un minuto antes que los del Cobra 1000, MARIA FLORENCIA IV de Juan M. Asueta.

En la Serie B con 4 barcos inscriptos, se impusieron los del Plenamar 240, MINUAN de Juan J. Morand al cortar la meta solo 2 segundos atrás del CP30 C, MEDITERRANEE de Marcelo Laquidara que no logró hacer la suficiente diferencia y tuvo que conformarse con el 2º puesto.

Mientras que el podio de la Serie lo completó el JONENSE, Plenamar 24 de Jorge Dodero.

En la Serie C con 3 barcos en la línea de largada, se impuso el JAILAIFE, Dangelo24C de Hernán Paludi y Gustavo Vallarino que cruzó la Llegada un minuto y medio antes que los del MALINCHE 2, Sailors 700 de Nacho Calvo que finalizó 2º.

Mientras que los del Pandora 23, ORION de Maxi Larocca completaron el podio.

El Krypton 20, SAUSALITO de Hugo Luis Ledesma fue el único inscripto en la Serie D.

Resultados

Inscriptos

 

VOLVER


500 Millas

Regata Triángulo del Plata

ANTONINO lidera la flota este lunes 7 de julio 16hs en la última pierna a la altura de Atalaya hacia la meta en Dársena Norte.

TRACKING

 

 

 

VISITA EL ARCHIVO SW
 
MAS INFO

Catalina Turienzo termina 2ª en el Campeonato Europeo Juvenil de Kitesurf 2025.

¡¡Felicitaciones!!

MIRA COMO CAMBIA CON FOXTROTLuego de 5 días de regatas con todas las condiciones en Hang Loose Beach, Gizzeria Lido, en el sur de Italia, la representante argentina dos veces Campeona Mundial de Kitesurf en su categoría, disputó la Final mano a mano con la turca Sub 21, Derin Atakan que llegó líder y definió ganando los primeros dos match contra Turienzo que subió al 2º escalón del podio general abierto.

Además, el mismo evento, disputó el Fórmula Kite Gran Prix 2025 abierto a todas las edades y si bien en la flota masculina no tuvimos representación argentina, Lucas Fonseca de Brazil realizó un gran campeonato finalizando en el 8º lugar entre más de 40 competidores.

El italiano Ricardo Pianosi pegó el zarpazo y se alzó con el título de Campeón Europeo batiendo al crack de Singapur, Maximillian Maeder que falló en el final y termino en el 2º puesto, completando el podio general el suizo Gian Stragiotti en el 3º general y 2º continental.

En tanto que, en la clasificación europea, el checoslovaco Vojtech Koska se ubicó 3º (4º en la general abierta)

Fue una semana de viento constante y condiciones casi perfectas en la costa calabresa, y Gizzeria ha ofrecido un espectáculo excepcional como sede del Campeonato Europeo Juvenil IKA 2025.

MAS INFOTres títulos por categoría de edad se han definido antes del último día.

Jean-Paul Villegas, el colombiano de 13 años, superó a sus competidores mayores para alzarse con el título Sub-15.

Molly O'Brien, de tan solo 12 años, ganó el título femenino Sub-15 para Estados Unidos, mostrando una madurez y un control excepcional durante toda la semana.

El canadiense Nathan Pearce se alzó con el título masculino Sub-17 y, al entrar en la Flota Dorada, demostró que puede desafiar a la élite emergente de este deporte.

Duelo Femenino: Atakan vs. Turienzo

La prueba femenina fue un duelo de dos gladiadoras: la turca Derin Atakan y la argentina Catalina Turienzo, quienes se ganaron casi todas las regatas. Como primera clasificada, Atakan, medallista de plata el año pasado, llegó a la final como favorita.

Podio Femenino Sub 19

 

MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
YOUTUBE
VISITANOS CON UN CLICK
Reportaje a Pablo González GRYPHON - GSC

"Me apasiona el Sur y eso es lo que busco, lo he soñado toda la vida, ahora llegó el momento."

Por primera vez un navegante rioplatense se dispone a correr una regata alrededor del mundo sin para y sin asistencia.

La Global Solo Challenge es la primera regata vueltamundista para navegantes más recreativos, en Solitario, sin escalas ni asistencia.

VISITANOS CON UN CLICK

Si bien entre los 17 patrones ya inscriptos para la 2da edición programada para largar en 2027 solo un puñado tiene experiencia en importantes regatas como Sylvain Canet en la histórica Fastnet de 1979, no hay medallistas olímpicos o campeones mundiales.

Probablemente para Pablo, me parece que uno de los rivales más fuertes de la flota será Chris Stanmore-Major que además de presentar una trayectoria muy amplia de importantes regatas, cuenta con una de las naves más potentes como es el Finot-Conq Open 60, VisitNovaScotia.

Reportaje a Pablo González
2da Parte


Sebastián Rodrigué (SW): Akilaria RC2 diseñado por Lombard ¿Hay otros igual al GRYPHON, tienen algún antecedente en la clase o simplemente te cruzaste con este class 40 y te gustó?

Pablo González (PG): Siempre escuché que son muy buenos barcos, muy rápidos y Marc Lombard tiene una excelentísima reputación; ha diseñado desde catamaranes a IMOCA, Class 40, barcos Crucero/Regata y otros.

El primero de los Akilaria RC2,
tuvo problemas con la quilla.

SW: ¿Qué significa "problemas con la quilla"?

PG: La quilla se empezaba a mover.

Pero tiene una solución bastante sencilla; hay que reforzarla antes de algo importante como la GSC.

SW: ¿Vas a reforzar la grilla?

PG: No, el tema es que; la quilla del GRYPHON es de un acero de alta tensión que va metido adentro del barco con un recubrimiento de epoxi. Con el tiempo y el stress, el epoxi se quiebra y se empieza a mover el quillote.

No es el barco en sí, es en la unión de la quilla.

VIDEO DEL TRABAJO EN LA QUILLAMarc Lombard recomienda bajar la quilla para hacer el epoxi a nuevo, algo que pienso hacer y con eso no debería tener problema.

A su vez, tiene 8 bulones m16 y dos m20... Te avisa y tiene también dos ventanitas por donde veo la quilla con lo que creo que, si hubiese algún movimiento, podría notarlo.

Me preocupa más todo lo que hay flotando en el mar.

SW: En cuanto a lo personal, la vuelta al mundo en Solitario es sin duda también una vivencia extrema y hasta medio mística, como seguramente también lo debe haber sido la travesía en bici desde Ushuaia ¿Pero en ese sentido, tenés una expectativa distinta para la GSC?

PG: La expectativa es un poco distinta y creo que esto va a ser mucho más desafiante; llegar a la Largada y la regata en sí. El Sur es algo que me llamó toda la vida; los Albatros, la potencia, el poder del océano y el planeta, que creo, se expresa muy intensamente allá abajo.

Me apasiona el Sur y eso es lo que busco, lo he soñado toda la vida, ahora llegó el momento.


SW: El recorrido básicamente es dar la vuelta a la Antártida.

PG: Es darle la vuelta a la Antártida, dejándola por estribor y volver a subir. Hay una zona de exclusión para la Antártida.

SW: Una latitud máxima a la que te permiten ir.

MIRA COMO CAMBIA CON FOXTROTPG: Te permiten entrar a esa zona por 72hs sin penalización, y si te pasas a la segunda zona (de exclusión), hay una penalización que es de 2 horas por cada una hora, que se pasa dentro de la zona de exclusión y si se acumulan 48 horas la penalización es la descalificación.

Hoy la información con la que contamos es tan buena que uno cuando ve la temperatura del agua, ya sabés que tanto te podés ir o no hacia el Sur, para evitar los hielos.

No quiere decir que sea imposible, pero hay más probabilidades de icebergs cuando la temperatura del agua está en 6ºC o menos que cuando está por arriba de este valor.

Pienso tener el radar encendido siempre todo el día y estoy analizando la posibilidad de contar con algún sistema de IA.

Un sistema que existe hoy y se conecta con el radar y el AIS; entonces si detecta que hay un barco que aumenta la distancia, no hace nada, pero si la demora se mantiene o la distancia del objeto disminuye, suena una alarma.

SW: ¿Hay alguna regata previa que pienses correr con el GRYPHON?

PG: Ahora pienso tener el barco fuera del agua unos diez meses para prepararlo, y después quiero correr una regata en Dobles, en Newport.

La regata más larga creo que son una 180mn y en Dobles.


SW: ¿Quiénes te apoyan o de alguna forma son parte también del equipo?

PG: Voy a estar representando al Yacht Club Uruguayo y es un factor fundamental, pero al momento y como ya te mencioné, la financiación es personal. Aunque espero lograr un poco de apoyo en Uruguay a donde voy a estar entre agosto o septiembre.

SW: ¿Cuál es el objetivo, vas con la mira puesta en ganar?

PG: Creo que el barco tiene las condiciones para estar entre los primeros, sin lugar a duda.

Mi objetivo principal, es dar la vuelta sin perder nada y con el barco entero. Tengo que conocer más el barco y si veo que lo puedo llevar más al límite, lo voy a hacer.

Ahora en el Delivery (traslado de Granada a baja California) y sin saber mucho de cómo estaban algunas cosas en el barco, me dio por empujarlo (exigirlo) y el GRYPHON responde, es un barco rapidísimo.

Espero poder hacer un buen papel y dar la vuelta sin parar.


MAS INFOSW: ¿Hay alguna preocupación particular en algún punto del recorrido o algún cuco con el que te puedas encontrar?

PG: Sé que me voy a encontrar en el Sur con condiciones inhóspitas. Pero creo que el mayor cuco de la regata, es pegarle a algo.

Obviamente que el Cabo de Hornos va a ser desafiante, y todos te dicen; cuando estás en los 40, los sistemas (tormentas) vienen cada 3 días, cuando pasas del 50º vienen cada 2 y a la altura del Cabo de Hornos, es uno detrás del otro.

El viento no para y tenés de 35 a 50 nudos permanentemente.

SW: En esa condición, el Piloto Automático poco sirve.

PG: Pilotos, estoy poniendo dos nuevos completamente y espero no tener problemas.

Estoy hasta pensando en llevar un tercer Piloto, tener por las dudas uno de los viejos. Porque es uno de los mayores motivos de abandono en la edición pasada.

SW: Muchísimas gracias Pablo por toda tu amabilidad y tiempo, buenísimo tu proyecto e historia, espero que los buenos vientos acompañen siempre y tengamos nuevos contactos antes de la Largada en 2027.

Fuerte abrazo.

PG: Gracias Sebastián, abrazo grande.

Pueden seguir a Pablo en @pablitonavega


MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
YOUTUBE
VISITA EL ARCHIVO SW
 
Mundial de TP52 - 52 Super Series
MAS INFO

QUANTUM RACING alza su octava Copa Mundial de TP52 en una final de infarto.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se decidió literalmente en los últimos metros de la décima y última prueba del campeonato.

El Mundial de TP52 se despidió con dos regatas disputadas en las condiciones más complicadas de la semana, en las que los dos aspirantes al título no dejaron de alternarse lal punta provisional.

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKPese a los esfuerzos hasta la mismísima línea de meta de un comprometido Paprec, American Magic Quantum Racing hizo lo suficiente para alzar su octava corona mundial y consolidar su posición al frente de las 52 SUPER SERIES 2025.

La jornada final del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 comenzó con incertidumbre por unas condiciones de extremos en la costa portuguesa.

Tras no poco esfuerzo, el Comité de Regatas consiguió establecer el terreno de juego de la gran final en unas condiciones de viento de componente norte en el entorno de los 20 nudos y mucha inestabilidad, tanto en dirección como en intensidad.

Después de cuatro intensas jornadas de competición, la emoción se centraba en la distribución del podio final y averiguar qué equipo se llevaría el ansiado título de campeón del mundo de TP52 2025. American Magic Quantum Racing salía al agua con una ventaja de cinco puntos sobre Paprec y nueve sobre Sled, pero con dos pruebas por disputar y tantos puntos en juego, literalmente podía ocurrir cualquier cosa.

MIRA COMO CAMBIA CON FOXTROTPaprec, más cerca
En la batalla por el título, Paprec realizaba una pobre salida en la primera del día que lo mandaba a cola del pelotón mientras su archirrival American Magic Quantum Racing se escapaba por proa.

Un campo de regatas lleno de trampas, roles y rachas no dejaría de agitar la clasificación a lo largo de toda la prueba, y sólo Phoenix lograba mantener una sólida ventaja al frente desde apenas la mitad del primer cuarto para volar literalmente hacia su segunda victoria parcial de la semana.

Pero el interés por el Mundial de TP52 se encontraba varios barcos por detrás: En el paso por el ecuador del recorrido, Paprec ya había logrado reponerse y superar a su archirrival, que en el último paso por boya estaba cinco posiciones por detrás, y tanto franceses como estadounidenses tiraban de calculadora para saber cuál de los dos terminaría la prueba al frente de la provisional.

El último tramo fue un festival de rachas que modificó el orden de las posiciones hasta la misma línea de llegada.

Al final, el quinto de Paprec por el octavo de American Magic Quantum Racing mantenía al equipo de Doug DeVos al frente de la tabla, aunque ahora por sólo dos puntos. Todo se iba a decidir en la décima y última batalla del campeonato.


Emoción hasta la meta
La gran final comenzó con una buena salida de Paprec y una conservadora de American Magic Quantum Racing.

Para añadir un extra de emoción a la batalla por el título, ambos barcos eligieron extremos opuestos del campo: franceses por la derecha, estadounidenses por la izquierda. Habría que esperar a ver cuál de las dos opciones era la acertada en un campo de minas entre rachas, encalmadas y roles.

Phoenix, Platoon Aviation y Provezza se alternarían al frente, mientras por detrás la flota cambiaba posiciones sin parar.

Provezza ganaría la prueba a modo de consuelo para cerrar una mala semana, pero el título se jugaba muy por popa:

Paprec y American Magic Quantum Racing lideraban la provisional por momentos, y habría que esperar a una última empopada de auténtico infarto para averiguar si el equipo francés lograba su objetivo de poner dos barcos de por medio frente a su rival para hacer historia.

Al final no pudo ser, y pese a que Paprec se imponía a su rival en la meta, no bastaba para mejorar la tarjeta final de American Magic Quantum Racing: Los estadounidenses ganaban el Mundial por un punto.


Octavo título mundial
Al imponerse en el Rolex TP52 World Championship World Championship Cascais 2025, American Magic Quantum Racing incrementa su leyenda alzando su octavo título mundial de TP52 y reafirma su condición como mejor proyecto de la historia de las 52 SUPER SERIES.

El equipo del armador Doug DeVos, que compitió en Cascais con el timonel Harry Melges IV, el táctico Terry Hutchinson y el estratega Víctor Díaz de León, suma este Mundial a los conseguidos en 2008, 2010, 2011, 2014, 2016, 2018 y 2022.

MAS INFOTerry Hutchinson resumió las sensaciones por la victoria con un equipo formado por jóvenes talentos: "Este título mundial es muy especial. Harry y los chicos han hecho un trabajo increíble hoy, un día muy difícil. Les doy a todos una nota alta por su fortaleza mental y su entereza.

Paprec corrió un gran campeonato y, especialmente el domingo, nos pusieron a prueba y hemos respondido, pero no fue fácil. Lograr esta victoria con este grupo y comprender el potencial que tenemos, fue muy especial.

La conversación de esta mañana fue: 'Estamos compitiendo contra nosotros mismos, hay otros equipos fantásticos, pero tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos cada día.

No hay nada mejor que ganar, es una sensación increíble. Y esta ha sido la más difícil por culpa del último día. Aquí realmente no sabías lo que iba a pasar".

Al finalizar segundo, Paprec conseguía su primer podio de 52 SUPER SERIES, todo un hito para un equipo íntegramente francés plagado de regatistas no profesionales.

Loïck Peyron, táctico de Paprec, reconoció el mérito de su equipo: "Estoy contento. Estoy aquí para aprender, y aprendo junto a una muy buena tripulación, un propietario feliz en un barco maravilloso, compitiendo contra un grupo de equipos y barcos maravillosos. Me encanta.

Nunca uso la palabra 'arrepentimiento', aunque haya muchas razones para hacerlo.

Pero tenemos una tripulación estupenda. Fuimos eficientes, más consistentes. El segundo puesto es una buena posición, y Terry y American Magic... ¡Terry sigue siendo el número uno!".

Tercero, a nueve puntos del campeón y ocho del segundo, terminaría Sled. Tony Norris, del sudafricano Phoenix, ganó el título como mejor armador timonel.


La edición 2025 del Mundial de TP52 se cerró completando su programa de diez pruebas, ganadas por siete equipos diferentes en una nueva muestra del elevadísimo nivel de igualdad entre la flota de las 52 SUPER SERIES.

El Clube Naval de Cascais acogió la entrega de premios final en la que el ganador absoluto recibió el trofeo de campeón del mundo y un Rolex grabado. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.

American Magic, más líder
Sumados los puntos de Cascais, American Magic Quantum Racing amplía su ventaja al frente de la provisional de las 52 SUPER SERIES 2025, en la que ahora acumula 93 puntos, por 122 de Sled y 129,5 de Paprec.

Tras la regata de Cascais, el circuito se traslada ahora a la bahía de Palma, donde disputará del 18 al 23 de agosto la cuarta prueba de las 52 SUPER SERIES 2025: la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week.

Rolex TP52 World Championship Cascais 2025
1. American Magic Quantum Racing (USA), Doug DeVos, 42
2. Paprec (FRA), Jean-Luc Petithuguenin, 43
3. Sled (USA), Takashi Okura, 51
4. Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner, 60
5. Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte, 61
6. Alegre (GBR), Andy Soriano, 62
7. Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer, 63
8. Gladiator (GBR), Tony Langley, 63
9. Vayu (THA), familia Whitcraft, 65
10. Alpha+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 71
11. Provezza (TUR), Ergin Imre, 81

Provisional 52 SUPER SERIES 2025
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 93
2. Sled, USA, Takashi Okura, 122
3. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 129,5
4. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 138
5. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 143
6. Vayu, THA, familia Whitcraft, 160
7. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 160,5
8. Alegre, GBR, Andy Soriano, 163
9. Provezza, TUR, Ergin Imre, 175
10. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner,177
11. Gladiator, GBR, Tony Langley 195
12. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 241
13. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 268

Fuente: 52SS

MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
YOUTUBE
FOTOS
Mundial de iQFoil
MAS INFO

MAS INFOComplicado inicio argentino en el Mundial de iQFoiL, Aarhus, Dinamarca 2025

Desde el 4 al 11 de julio se celebra en Aarhus el Mundial de windsurf iQFoiL donde 4 windsurfistas argentinos participan.

Al cierre de esta edición con solo 4 regatas cumplidas de un total de 20 pruebas programadas hasta el próximo viernes; la cordobesa Chiara Ferretti que alcanzó los cuartos de final y terminó 8va en la Semana de Kiel, ocupa el puesto 67º y la mendocina Constanza Almenara el 76º, entre 79 tablas compitiendo en la flota Femenina.

Mientras que a tope de la clasificación preliminar se ubica la italiana Marta Maggetti con solo 4pts. Mientras que Israel copa el 2º y 3º con igualdad de puntos entre Sharon Kantor y Tamar Steinberg, con tres puntos más está en el 4º puesto la neozelandesa Veerle Ten Have.

En la flota Masculina donde compiten 116 tablas, Holanda y Francia copan las primeras 4 posiciones; 1º Luuc Van Opzeeland con 2pts, 2º Kiran Badloe con 3pts, 3º Tom Arnoux que iguala con su compatriota Yun Pouliquen (4º).

Mientras que el brasilero Mateus Isaac comenzó muy bien en el 6º puesto con 8 puntos, por Argentina el sanisidrense Francisco C. Saubidet Birkner está en el 60º y Jerónimo Zotta en el 101º


MUNDIAL iQFOiL 2025 - DÍA 2:

SIN REGATAS, PERO CON EL ÁNIMO ALTO EN AARHUS

Aarhus, Dinamarca - 7 de julio de 2025 -
El segundo día del Campeonato Mundial iQFOiL en Aarhus puso a prueba la paciencia de regatistas, entrenadores y el Comité de Regatas, ya que el viento se negaba a calmarse en la bahía.

Tras varias horas de esperanzada espera en el agua, marcadas por una serie de chubascos pasajeros y ráfagas irregulares, finalmente se decidió abandonar la regata.

Las flotas masculinas amarilla y azul habían sido enviadas con el objetivo de completar las series de slalom, con tres series programadas para cada flota. Sin embargo, la brisa nunca se estabilizó lo suficiente como para permitir una regata justa.

"Hoy el Comité de Regatas terminó temprano y tuvimos que enviar a los atletas de vuelta a tierra", dijo sin perder el sentido del humor la Oficial Principal de Regata, Ewa Jodlowska, resumiendo una jornada de optimismo y paciencia.

A pesar de la falta de regatas, el ambiente en el Centro Internacional de Vela de Aarhus se mantuvo animado.

Este recinto de primera clase demostró ser un verdadero activo en condiciones difíciles, ofreciendo refugio, espacio y comodidad a más de 200 competidores y sus equipos. Los regatistas aprovecharon la oportunidad para informarse con los entrenadores, recuperarse y disfrutar de la camaradería que define a la comunidad iQFOiL.

Con ese espíritu, esta noche se celebrará una cena especial para los entrenadores en el salón de regatistas del Centro Internacional de Vela.

Sin regatas completadas este lunes 7 de julio, la clasificación general se mantiene sin cambios desde el primer día.

El holandés Luuc van Opzeeland (NED 55), medallista de bronce olímpico en 2024, lidera la flota masculina, seguido de cerca por su compatriota y campeón olímpico en 2020, Kiran Badloe (NED 9), y Tom Arnoux (FRA 152).

En la flota femenina, Marta Maggetti (ITA 97) lidera la clasificación por delante de Sharon Kantor (ISR 390) y Tamar Steinberg (ISR 50).

De cara al futuro, el pronóstico sugiere un regreso de mejores condiciones de viento, y el Comité de Regatas se mantiene listo para aprovechar al máximo el resto de la semana.

Con un Mundial de alto nivel y títulos en juego, los regatistas están ansiosos por volver al agua y continuar la lucha por el Campeonato Mundial iQFOiL 2025.

RESUMEN DEL EVENTO

Dónde: Centro Internacional de Vela de Aarhus, Dinamarca
Cuándo: Del 4 al 11 de julio de 2025
Quiénes: Más de 200 atletas de más de 40 países, incluyendo a los ganadores del podio olímpico de París 2024 y a la medallista de oro en RS:X, Kiran Badloe (NED 9).
Ver: Transmisión en directo gratuita con comentarios en inglés (del 9 al 11 de julio).

Crédito de la imagen: Sailing Energy / Clase Internacional iQFOiL

MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
RESULTADOS
Mundial de Optimist 2025
MAS INFO

Nikolaos Pappas (GRE) y Olha Lubianska (UKR) se coronaron Campeones Mundiales de Optimist 2025

El último día del Campeonato Mundial de Optimist 2025 en Portorož ha deparado momentos emocionantes, condiciones desafiantes y la coronación de los nuevos campeones del mundo.

En la última jornada del Campeonato Mundial de Optimist en Portorož, Eslovenia, los regatistas completaron una última regata para todas las flotas con un suave viento del noreste.

Como era de esperar, el viento matutino duró un poco más de lo habitual, por lo que el comité de regatas envió a los Timoneles al agua poco después de las 10:00, con la esperanza de aprovechar al máximo la brisa del Este, antes de que amainara y con suerte se convirtiera en el maestral (viento marino).

El límite para la Largada final, estaba programado para las 15hs.


Poco antes de las 11:00, la flota de Oro Largó con éxito bajo la bandera negra y realizó una buena regata con viento estable.

Las flotas de Plata, Bronce y Esmeralda les siguieron, pero lamentablemente el viento cambió significativamente hacia el final de la primera regata, lo que obligó a la CR a suspender las regatas de las flotas Bronce y Esmeralda.

Solo las flotas de Oro y Plata finalizaron sus regatas.

Los regatistas esperaron en el agua a que la brisa marina se intensificara. Cuando a las 14:00 aún no había suficiente viento para una Largada justa, la CR envió a la flota esmeralda a tierra, marcando el final del Mundial.

Las flotas de Oro, Plata y Bronce se quedaron a la espera de una última oportunidad para competir, pero a pesar de esperar hasta la hora límite de Largada pautada para las 15:00, el viento nunca regresó. El comité de regatas dio por finalizado oficialmente el campeonato.

Con la clasificación final confirmada, Nikolaos Pappas (GRE) fue coronado Campeón Mundial de Optimist 2025.

Mihael Zobec (SLO) terminó segundo en la general, consiguiendo el título de Subcampeón Mundial, mientras que Carl Wincent Birgersson (DEN) se alzó con el bronce.

Entre las chicas, el título de Campeona del Mundo fue para Olha Lubianska (UKR), la plata para Inés Amaia Méndez Larminaux (PUR) y el bronce para Margaux Nguyen-Minh (HKG).

Muy buen desempeño del brasilero Manuel Orleans Bragança que ganó 3 regatas y terminó en el 4º puesto, superando a la ucraniana Olha Lubianska que en el 5º puesto de la Clasificación General se coronó Campeona Mundial Femenina.


El Seleccionado Argentino junto al coach Francisco Renna

Las posiciones argentinas:
28º Tomás Morteo
48º Bautista Luque
53º Gino Pichetti
101º Juan S. Properzi
203º Santiago A. Viale P.

Posiciones Brasileras
4º Manuel Orleans Bragança
12º Arthur Lamin
38º Marcos Jatahy Rizzo S.
62º Henrique Gomes P.
139º Pedro De Cerqueira L.


Campeón del Mundo Nikolaos Pappas (GRE):
"Esta regata fue muy difícil, pero lo logré. Quiero agradecer a los organizadores por este increíble evento, a mi familia y a mis entrenadores."

Subcampeón del Mundo Mihael Zobec (SLO):
"Quedé segundo en el Mundial y estoy súper feliz. Quiero agradecer a todos mis entrenadores, a mis padres y a los demás regatistas de mi club."

Medalla de Bronce Carl Wincent Birgersson (DEN):
"Quedé tercero. Superé mis límites y navegué muy bien. Este evento está muy bien organizado por Eslovenia y el Club de Vela Pirat. Tuvimos muchos días buenos con buen viento, mucho sol y buen tiempo. Los regatistas fueron muy justos y muy divertidos."

Campeona Mundial Femenina, Olha Lubianska (UKR):
"Hoy soy Campeona Mundial. Estoy muy feliz y orgullosa de mí misma. Quiero agradecer a mi entrenador Paulo, a mis padres, a todos los que me apoyaron, a mis patrocinadores y a todos los demás. Quisiera añadir que respeto a todos los que corrieron conmigo. ¡Gracias a todos!"

Subcampeona Mundial Femenina, Inés Amaia Méndez Larminaux (PUR):
"Acabo de quedar segunda en la categoría femenina y entre las diez mejores del campeonato. Estoy muy contenta y orgullosa de representar a Puerto Rico. Este campeonato fue muy difícil porque las condiciones eran muy suaves. Había que ser muy constante, aprovechar todas las oportunidades al principio y aprovechar cada oportunidad en cada regata."

Medallista de Bronce (Femenina) Margaux Nuyen-Minh (HKG):
"Acabo de quedar tercera en la categoría femenina del Campeonato Mundial de Optimist. Me siento genial y estoy muy contenta con el resultado.

Este campeonato no podría haber ido mejor. Quiero agradecer a todos mis entrenadores y a mis padres, quienes me ayudaron a lograr este gran sueño.

Gracias a todas las autoridades organizadoras por hacer posible este campeonato. Está muy bien organizado y estoy muy agradecida con todos."


El oficial de regata, Bojan Gale, añadió:
"Hoy logramos disputar una regata para las flotas de oro y plata con viento del noreste. Desafortunadamente, debido a un fuerte cambio de viento, nos vimos obligados a suspender las regatas para las flotas de bronce y esmeralda.

Después, esperamos en el agua la brisa marina, pero las nubes impidieron que se desarrollara correctamente. A las 15:00, la hora de salida final programada, nos vimos obligados a izar el AP sobre el Alpha y dar por finalizado el campeonato.

Espero que todos los regatistas, entrenadores y sus equipos de apoyo estén contentos con nuestro trabajo aquí en Portorož, que guarden buenos recuerdos y que regresen para otros eventos. ¡Nos encantaría verlos de nuevo por aquí!"

Mitja Margon, Presidente del JK Pirat Portorož:
"Hemos llegado al final de este hermoso campeonato. Fue una semana exitosa, con casi dos semanas de arduo trabajo por parte de los miembros y voluntarios de nuestro club, a quienes les expreso mi más sincero agradecimiento.

Gracias a todos los oficiales, a IODA por esta oportunidad y a todos los que contribuyeron, aunque fuera una pequeña parte, a este rompecabezas, que se armó a la perfección.

Los chicos hicieron un trabajo increíble en el agua, incluso en los días más duros con altas temperaturas y viento suave, donde la destreza en la Vela realmente marcó la diferencia.

Estamos sumamente orgullosos de haber organizado este campeonato con regatistas de todo el mundo. Recibir a 64 países es un récord absoluto para nuestro club, y espero volver a dar la bienvenida a una flota tan grande en el futuro.

Por supuesto, el éxito de los regatistas eslovenos -con un subcampeón del mundo, otro en sexto lugar y tres entre los 20 mejores- es sin duda la guinda del pastel."

España conserva el título de
Campeón Mundial por Equipos.

España lo vuelve a conseguir por segundo año consecutivo y levanta la copa del Mundial de Optimist por Equipos 2025.

Con un equipo espectacular en el que brilló el regatista valenciano Álex Valero, del RCR Alicante, y bajo la dirección técnica de Julián Viciano (Club Náutico Jávea) y Antonio Montoya (RCR Alicante), España se proclama Campeón del Mundo por Equipos en Optimist, Singapur se lleva la plata y EE. UU. el bronce.

2 de julio de 2025
Bajo una agradable brisa marina de unos 10 nudos y en un hermoso, soleado y cálido día de verano, concluyo con éxito la segunda jornada de regatas por equipos del Campeonato Mundial de Optimist en Portorož, Eslovenia.

Los 16 mejores equipos de las jornadas de ayer avanzaron a las regatas decisivas de hoy.

Mediante el sistema de doble eliminación, se completaron todas las regatas programadas y, tras emocionantes duelos, donde los jóvenes regatistas demostraron impresionantes habilidades de navegación y tácticas, coronaron a los Campeones del Mundo de Regatas por Equipos Optimist 2025.

En semifinales, Singapur derrotó a EE. UU. y avanzó al match por la medalla de oro contra España. En la final, España ganó ambas regatas contra Singapur, asegurando el título con una victoria por 2-0.

Como manda la tradición, los regatistas celebraron con un alegre baño en el cálido mar esloveno, que registró una agradable temperatura de 26 °C.

El oficial de regata, Bojan Gale, declaró:
"¡Terminamos el campeonato de regatas por equipos y ya tenemos a los ganadores! Tras una reñida batalla, España logró vencer a Singapur, y el bronce es para el equipo estadounidense.

Hoy tuvimos unas condiciones realmente buenas y logramos colocar el recorrido muy cerca de la orilla, a no más de 60 metros de la playa. Había muchos aficionados y otras personas animando a los equipos. Se les podía oír por toda la cancha".

Podio por Equipos:
1º España
2º Singapur
3º USA

MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
FOTOS
RESULTADOS
Mundial Mixto de J70
MAS INFO
Foto: (c)J70 Italian Class / ZGN.
Joan Cardona descorcha una botella de champán para celebrar con su equipo el título de Campeones del mundo mixto de J70 en aguas de Tórbole, Lago de Garda (Italia).
MAS INFO
"Yupi" de Joan Cardona, nuevo campeón del mundo de J70 mixto plus.


Tremenda alegría del el único español que participaba en la primera edición del Campeonato del mundo de J70 en la categoría mixto plus.

Era el "Yupi" del RCN de Palma que liderado por el medallista olímpico Joan Cardona (bronce en Tokio 2020, en finn) no aflojó ni un ápice desde el primer día del campeonato hasta el último.

En las 4 jornadas de campeonato que se disputó en el Lago Di Garda, en la localidad de Torbole, Italia entre los días 26 y 29 de junio pasados, los españoles lo ganaron de punta a punta, con unos excelentes parciales (1-1-2-3-2-1-16-1-2-4-5) y un total de 22 puntos, tras el descarte.

El podio lo completó en segunda posición el "Vamos" del australiano Tim Ryan con un total de 24 puntos, mientras que el tercer cajón fue para el sueco "SailRacing" de Anton Dahlberg con 54 puntos.

Los cuatro días de regatas fueron muy similares en lo referente a las condiciones de viento de componente Sur.

La primera manga de cada día soplaban unos suaves 8-10 nudos, que poco a poco iban incrementando su intensidad hasta superar claramente los 20 nudos cada jornada, navegándose tres mangas por día menos en la última jornada que sólo hubo dos, según establecía el programa de las instrucciones de regatas.

Cada día el equipo español demostró su poderío y se afianzaba cada vez más en lo más alto de la clasificación.

El rival más duro que tuvieron los españoles fueron los australiano del "Vamos" que pudieron recortar la ventaja en las últimas regatas, pero no fue suficiente para superar al "Yupi" de Joan Cardona gracias a una cómoda ventaja de 8 puntos antes de salir al agua el último día.

Flota de alto nivel interacional
Es importante destacar el altísimo nivel que había en este campeonato. Se inscribió un total de 47 equipos procedentes de 20 países diferentes.

Entre ellos estaba el equipo brasileño, que quedó en 4º lugar, "To-Nessa" de Renato Cunha Faria que llevaba a bordo nada más y nada menos que 9 medallas olímpicas, con Torben Grael (5 medallas), su hija Martine Grael (2 medallas), Kahena Kunze (2) y Kadja Brandao.

Como decía el patrón español Joan Cardona "Ha sido un total acierto decidir participar en este campeonato del mundo mixto de j70, porque fue algo muy especial, ver que tantas mujeres de un altísimo nivel pudieran competir con hombres también de un nivel tremendo".

Sobre los rivales, Joan Cardona nos daba estas declaraciones tras coronarse campeón:

"En la flota contra la que competíamos había un total de 26 regatistas olímpicos y muchos de ellos con medallas en sus cuellos. Ha sido un campeonato duro tanto por la intensidad del viento como por la rivalidad de los contrincantes.

Nuestros compañeros de entreno ha sido el australiano "Vamos" que al final ha sido nuestro máximo rival y era de esperar, porque en el mundial de Palma ya quedaron quintos en la clasificación absoluta y tenemos que agradecerle mucho todo el entrenamiento y que nos cedieran su vela mayor y el spi".

También hay que destacar además de brasileños, australianos y suecos al equipo italiano de Copa América y al americano "Catapult" que en su tripulación contaba con el actual campeón del mundo de J70, Jeremy Wilmot.

Foto: (c)J70 Italian Class / ZGN.
La tripulación mixta del "Yupi" (ESP-1170) formada por Cristina Pujol, Pilar Amaro, Joan Cardona, Gerardo Priego y Fátima Diz.

Tripulaciones mixtas
En la clase J70 se suele navegar con equipos de 4 ó 5 tripulantes. Y en la norma que aplicanba en este mundial Mixed plus, la regla dice que como máximo puede haber 2 hombres a bordo.

Así pues hubo todas las combinaciones posibles entre los participantes.

Joan Cardona eligió ir con cinco tripulantes, y no se equivocó con Gerardo Priego y la dotación femenina compuesta por Fátima Diz, Cristina Pujol y Pilar Amaro

"Más allá del triunfo, una de las mayores alegrías de este mundial ha sido el buen trabajo que hemos desarrollado como equipo y sirve claramente para poner en valor el talento femenino de la vela mundial".

La española Fátima Diz daba su opinión a este formato de campeonato:
"A mí personalmente me parece una forma maravillosa de integrar a la mujer en equipos con un nivel muy profesional.

Yo tengo la suerte de llevar años en la clase J70, pero un año llegué a ser la única mujer en un campeonato de España. En este campeonato había muy ambiente tanto en tierra como en el agua y la organización lo fomentaba cada día".

Cardona, satisfecho, se despedía con unas palabras dedicadas a la clase J70 en España:
"Estamos contentísimos y de que España, una vez más llegue hasta lo más alto. Este triunfo nuestro se suma al que consiguieron los españoles en el reciente europeo corinthian copando los tres puestos del podio, signo de que en España esta clase cada vez está más fuerte y es una gozada navegar en J70 y seguiré haciéndolo mientras lo pueda combinar con mis otros proyectos".

MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
YOUTUBE
RESULTADOS
Mundial Micro Class, Gydnia, Polonia
MAS INFO

Argentina a punto de comenzar el
Mundial de Micro Class 2025

El team neuquino PAPRIKA de Ramiro Clemente Diaz YCN, Luli y Andrés J. Santos, se aprestan para representar a la Argentina en el Mundial de Micro Class, que disputará las regatas desde este martes 8 hasta el sábado 12 de julio próximos en Gydnia, Polonia.

Son 12 regatas programadas que incluyen una de media distancia que se definirá su largada de acuerdo al pronóstico.


Los argentinos correrán en una flota de 13 barcos de 4 nacionalidades y solo dos continentes, algo que me parece poco para poder validar a un campeonato como título Mundial. Pero en estos tiempos del "Vale Todo", creo que no es para sorprendernos.

Lamentable que no solo el campeonato no cuente con las condiciones para ser un Mundial, sino que lo fuercen y exhiban en la cara a todos los que del otro lado de la frontera viven la tragedia de la guerra bajo las bombas.

Creo que un campeonato en nuestras pampas tiene más barcos, por lo que podrían haberlo organizado en otro lugar y/o denominarlo de otra manera.

De todas maneras "La Vela No se Mancha", siendo un "Mundial" de una clase en expansión en nuestro país y donde participa un barco argentino, me parece interesante para seguir y opinar.

¡¡VAMOS ARGENTINA!!

MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
Trofeo S.M. La Reina
MAS INFO

KATARA de Julián Somodi alza la copa del ORC 2

Luego de 7 extraordinarias regatas en una flota de 19 barcos, con tres victorias y 13 puntos los de Juián Somodi consolidaron el triunfo del gran equipo argentino. Muy cerca terminó 2º el L'IMMENS de Nicolás Pesich, mientras que el MAGICA de Marco Corno completó el podio ORC 2.

Nuevamente Julián Somodi volvió a la cubierta de su PG390, un barco completamente nacional diseñado por Patricio Gutiérrez que además es parte de la tripulación que se alista para el Campeonato Europeo ORC, en la Copa del Rey y que ya es toda una leyenda de la Vela Argentina.

¡¡FELICITACIONES!!

En ORC1 el FROM NOW ON de Fernando Chain que si bien logró ganar la segunda regata, no tuvo su mejor semana y terminó 6º entre 12 equpos que completaron 6 regatas.



El RCN de Valencia baja el telón del Trofeo SM la Reina 2025

El Fala Pouco subió a lo más alto como campeón absoluto de la regata emblema del club valenciano en la ceremonia de premios

06 JULIO 2025
El Village del Real Club Náutico de Valencia, repleto de regatistas tras la conclusión de las últimas pruebas, albergó la ceremonia de premios del 'XXVI Trofeo SM la Reina - XXXVII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui', regata homenaje a la Armada Española.

El Fala Pouco, del armador Andrés Manresa y patroneado por José Ballester (también co-armador), del RCN Torrevieja, se proclamó campeón absoluto, tomando el testigo del Lisa R (2024).

En el acto estuvieron Jaime Rodríguez Toubes, delegado honorífico de vela de la Armada y Comodoro de la regata; Ricardo Maldonado, delegado de vela de la Armada; Jesús Otero, comandante Naval de Valencia y Castellón; Juan Luis Benavides, capitán de navío de la Armada; Carlos Torrado, presidente de la FVCV; Rafel Chirivella, director del Trofeo SM La Reina; y Marisa Arlandis, presidente del Real Club Náutico de Valencia.


De especial relevancia hay que poner la presencia de la Armada española. Es eje fundamental de esta regata. Fue la génesis de la misma con el nacimiento hace 37 años de la Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui. Y el apoyo de la Armada presencialmente ha sido inquebrantable. En esta edición no pudo estar el Aifos.

En PalmaVela sufrió una rotura del palo. No llegaba a Valencia. Pero la Armada, en la regata en la que se le rinde homenaje, comitió con dos unidades J99.

Por clases, los vencedores en esta edición del Trofeo SM La Reina fueron el Vudu, en ORC0-Mercedes Valdisa; el Selene Alifax, en ORC1-Varadero Valencia; el Katara, en ORC2-MSC; el Fala Poco, en ORC3-Energy Nautic Services; el Lassal, en ORC4-Occident; y el Les Roches/Crisandkim Travel, en J80 - Royal Blis. Davincy lo logró en ORC Open-Sportnautic; y Staxx, de Promoción.

Cabe recordar, que en el preámbulo de las costeras, que el Pampero of Down, de Rodrigo Quesada, se impuso hace una semana en las 161 millas de la prueba Offshore ORC A2.

Además, con el Trofeo SM la Reina concluyó el Circuito Mediterráneo de Vela, del que forman parte también los resultados obtenidos en la regata PalmaVela en el Real Club Náutico de Palma y del Trofeo Conde de Godó en el Real Club Náutico de Barcelona.

Por clases, los ganadores fueron Diabolic, en ORC A2; Lassal, en ORC 4; Fala Pouco, en ORC 3; Katara, en ORC 2; Hydra HM Hospitales, en ORC 1; Blue Carbon, en ORC 0. Por clubes, en el RCNV, los ganadores fueron: M10, en ORC 1; MSC, en ORC; Neurored, en ORC 3; Lassal, en ORC 4; Y M10, en ORC A2.

La presidente del RCN de Valencia, Marisa Arlandis, dio la bienvenida al acto y trasladó que "estamos muy contentos por haber vivido una edición tan especial, con tantos países representados, con tantos barcos y tanto nivel de competición en el agua.

Quiero agradecer a los socios del RCN de Valencia, porque hacen posible esta regata, que es ineludible en el calendario del Mediterráneo.

Gracias a la Armada y el apoyo que tenemos siempre, que este año ha estado con dos J99 en esta edición; sin la Armada esta regata no sería posible. Gracias a las instituciones, el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana, e igualmente a la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana y a la Federación Española".

"Hacemos un llamamiento a todos los armadores, esperamos que el año que viene volváis y nos traigáis uno o dos barcos más. Hablad de esta regata, comentadla, y todos juntos esperamos que sigamos creciendo. Ha sido una maravilla veos en el agua", añadió.

Por su parte, José Ballester, patrón y co-armador del Fala Pouco, explicó que "hemos podido disputar seis pruebas en estos días y muy contentos. El primer día hicimos primero y primero, el segundo día segundo y primero, y hoy un segundo y un sexto.

Estamos contentos en general. Las condiciones de vientos han estado bien, quitando el sábado que tuvimos una manga con malas condiciones, en general hemos tenido un viento bastante bueno".

"Estamos muy contentos por haber ganado la Reina. Lo habíamos hecho en otras ediciones, pero con este barco era la primera vez que la ganamos. El año pasado fuimos segundos", valoró.


Más de un millar de regatistas, en más de cien embarcaciones, compitieron entre el pasado 4 de julio hasta este domingo 6 en las pruebas Inshore, representando a once países:

España, Italia, Alemania, Reino Unido, República Checa, Países Bajos, Suiza, Montenegro, Turquía, Emiratos Árabes y Argentina.

En el agua hubo un nivel de barcos y de regatistas altísimo, entrando en liza casi sesenta deportistas que en su trayectoria han competido en Juegos Olímpicos, Mundiales, Copa América o Volvo Ocean Race.

Una regata emblemática
El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV).

El 'XXVI Trofeo S.M. La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXVII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui" cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal, y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja.

La regata forma parte del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela y es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana.

MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
YOUTUBE
RESULTADOS
FOTOS
 
43º Copa del Rey MAPFRE
MAS INFO

La flota femenina desplegará sus velas
en la 43º Copa del Rey MAPFRE

14 equipos para el título de la Women's Cup

Palma, 1 de julio de 2025
La Women's Cup Class en la 43 Copa del Rey MAPFRE levantará anclas con una flota impresionante de 14 tripulaciones femeninas, consolidándose año a año como un referente en el calendario de regatas.

Desde Galicia hasta Canarias, pasando por Valencia, Cataluña y Baleares, la representación autonómica es fuerte, y este año, la competición toma un sabor internacional con un equipo directamente desde Río de Janeiro, Brasil.

El campo de regatas de la Women's Cup, el más cercano a tierra con la catedral de Palma de fondo, promete ser un escenario de intensas viradas y trasluchadas.

Entre las aspirantes a llevarse el trofeo de campeonas destaca el Balearia de María Bover, una patrona que ya sabe lo que es recibir el galardón de manos del Rey Don Felipe en dos ocasiones.

Pero no se lo pondrán fácil para conseguir su tercera Copa del Rey MAPFRE. Enfrente tendrá a Dorsia, el clásico equipo alicantino liderado por Nuria Sánchez, siempre un rival a tener en cuenta en el circuito nacional.

Desde Pollença llegan dos contendientes de peso: el equipo de la gallega Pilar Casares y el Tantive IV de la balear Helena Alegre, vencedora de la primera edición de la Women's Cup .

No podemos perder de vista al equipo CMSAP de Blanca Cabot, quien ya demostró su destreza logrando un bronce en el Europeo de 420 en 2018.

Una mención especial merece el equipo del Consejo Superior de Deporte Militar del Ministerio de Defensa. Con la patrona médico militar, la melillense Esther Gómez Díez de la Cortina y acompañada por otras oficiales, intentarán arribar al podio de la Copa del Rey MAPFRE.

La escuadra gallega estará bien representada por Elena Raga, una regatista experimentada que ya conquistó la Ladies Cup del Trofeo Príncipe de Asturias en Baiona.

Su llegada a Palma promete un combate apasionante con la nutrida flota mediterránea, como el equipo valenciano Solgreen, que acaba de lograr su clasificación para la Woman's SLC European League que se disputará en Alemania a finales de agosto.

La vela catalana aporta dos grandes talentos: el Olimpias del CN Vilanova, patroneado por Carla Munet, campeona de Europa juvenil en la clase 49er FX, y la regatista olímpica en los JJ.OO. de Rio 2016 en la clase 470, Barbara Cornulleda, quien defenderá los colores del CN de El Balís.

La Federación Balear de Vela no se queda atrás, inscribiendo dos equipos liderados por jóvenes promesas de la vela insular: Gabriela Morell, con una sólida trayectoria en la clase ILCA, y Neus Fernández, destacada en la clase 420.

Desde Canarias, legará Isabel Fernández Peña, de Gran Canaria, una de las patronas habituales de la Liga Iberdrola de vela femenina.

El toque internacional lo pone la brasileña Christina Frediani Barbosa, regatista de Río de Janeiro y formada en la clase Snipe, quien repite participación con la intención de mejorar su noveno puesto de 2024.

La línea de salida de la primera regata de la Women's Cup será el miércoles 30 de julio, un día después de que haya comenzado previamente el Campeonato de Europa de ORC con casi 120 barcos más en liza en la 43 Copa del Rey MAPFRE.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

MAS INFO
FACEBOOK
INSTAGRAM
YOUTUBE

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realización, Sebastián Rodrigué:
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com -
WhatsApp: +54911 5846-7999