VISITENOS CON UN CLICK
PRONÓSTICO DELVIENTO WINDGURU PILOTE NORD RADIO AVISOS PRED. DE OLAS SAILORS Tv
CUMPLES  -  PROX REG.   -   VIDEOS
Tel. RIOTECNA    -     Calabrese/DelaFuente    -     Colony Park    -     Calendario CHI
MAREAS: MAREAS DE URUGUAY MAREAS DE BRAZIL MAREAS DE CHILE MAREAS DE PERÚ MAREAS DE ECUADOR MAREAS ARGENTINAS

Buenos Aires, viernes 1 de Julio de 2011    **Nº376

Consultenos
Serviciamos cualquier tipo de vela y marca
(54-11) 4799-8949
4794-7002
force10@arnet.com.ar
ukargentina@fibertel.com.ar


Contáctenos con un CLICK
España 1265
San Isidro (1642)
(5411) 4747 4162
j-24@dacas.com.ar
Contáctenos con un CLICK

 

Contáctenos con un Click

 

VISITENOS CON UN CLICK
www.sharkfitness.com.ar

sharkfitness@hotmail.com
15-5156-2723

 

LINK A WEB

 

Visitenos con un CLICK AQUÍ
Visitenos con un CLICK AQUÍ
ventas.ar@bramador.net
+5411 4587-4944

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

VISITANOS CON UN CLICK
Todas las formas de canjear tus MILLAS con un CLICK
Te llevamos a:

Circuito Audi MedCup
Sail for Gold (Weymouth)
Mitsubishi Sailing Cup y todos los Campeonatos internacionales más importantes
Te: 4312-1131
www.mismillas.com
www.clipperturismo.com.ar


Social
 

CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA

ANIVERSÁRIO
DA SEMANA

1 - 7 - Viernes
Alba Luisa Dalmonego
Federico Massera
Juan Toledo
Sabrina Davel
Santiago Zizzi

2 - 7 - Sábado
Bernardo Evangelista

Franco Bilik Fryd
Guido Abade
Javier Nyszta
Merion Peralta
Santiago Tomás Fischer
Sergio Lobo
Valeria Alesso

3 - 7 - Domingo
Benjamín Del Solar
Bruno Mazzitelli
Felipe Cubillos
Marcelo Ruiz
Matías I. Maldonado
Roberto Aleman
Rodrigo Cestau
Rodrigo Ducasse

4 - 7 - Lunes
Alejandro Montenegro
Atilio Recchioni
Camila von Wernich
Carlos Lacchini
Carol Valenti
Cicero Hartmann

Cynthia Hamann
Germán Frers
Jorge Oscar Quidel
José Cerbo

5 - 7 - Martes
Belu Piran
Cesar Ayala
Gabriel Meyer
Italo Castaggeroni
Juan Grimaldi
Luis Mieulet
María Luz L. Kinch
Mauricio Matone
Toti Reali Etchart

6 - 7 - Miércoles
Anita Ortiz
Diego Srebot
Eusebio Chevo Todeschini
Leandro Pugliatti
Macarena Robert Mina
Martín Wave
Rodrigo Camba
Santiago Falasca
Sergio Cosentino

7 - 7 - Jueves
Alejandra Kontides
Ariel Somoza
Facu Herreros
Felipe Zorraindo
Francisco Renna
Guilherme Schramm Roth
Janina Zeder
Ju Paradiso Perduto
Ronald Müller
Tomás Odato

8 - 7 - Viernes
Caro Matarrese
Julieta Negri
Marianela Gullo
Nicolás D'Andrea
Ricardo Pedebos

Taylor Santos

¡¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS SAILOR'S !!

MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO SAILOR'S

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

VOLVER..

Visitenos con un CLICK

PROXIMAS REGATAS

Calendario IRC/PHRF 2011

____________________________

Regatas
Julio 2011

Calendario FAY por clases

____________________________

ROLEX ILHABELA SAILING WEEK 2011
2 al 9 de Julio

____________________________

MUNDIAL DE J24
YCA 11 AL 19 DE NOV.

____________________________

500 Millas del
Rio de la Plata 2011
YCA 8 de Julio

____________________________

Copa Del Rey
30 de julio al 6 de agosto

____________________________

Regata Independencia
Yacht Club Tucuman
9 y 10 de julio

____________________________

ISAF Team Racing World Championship
Schull Ireland 2011
27 de agosto al 4 de septiembre

____________________________

VOLVER  

VIDEOS

RC44 - Cagliari Cup -
Day 01 - Sizzling start
in Cagliari

____________________________

RC44 - Cagliari Cup -
Day 02

____________________________

CONOZCA LOS DPTOS AQUI
Departamentos en MIRAMAR
011 4735-1407
lavecindadmiramar@yahoo.com.ar
www.lavecindadmiramar.com.ar

Visite la web

VOLVER

Tel. Riotecna
 

RIOTECNA INFORMA SOBRE SU LÍNEA DE TELÉFONO ALTERNATIVO.

Nos avisan del Astillero Riotecna que su habitual número de teléfono
4744-2299
no funciona y que para comunicarse con ellos se puede hacer al
4744-2955

Además a través de su sitio web: www.riotecna.com

VOLVER


470 Arg
 

Calabrese &
De la Fuente,
6tos en el
Ranking Mundial

Evolución de la Gira Europea de la Campaña Londres 2012 de la Dupla de la Fuente - Calabrese en la clase 470.

En lo que va del 2011 en Europa llevan disputados los siguientes Campeonatos:

Trofeo S.A.R. Princesa Sofia (Palma Mallorca, España)
International Spring Cup Regatta (La Seyne Sur Mer, Francia)
Semana Olimpica Francesa (Hyeres, Francia)
Delta LLoyd Regatta (Medemblik, Holanda)
Skandia Sail for Gold (Weymouth, Reino Unido)

Concluídos estos eventos la posición en el prestigioso Ranking Mundial del ISAF es 6tos.


El link oficial de dicho Ranking es el siguiente:

Los próximos compromisos de la dupla serán: Campeonato Europeo (Helsinki, Finlandia) y Olimpic Test Event (Weymouth, Reino Unido), siendo este último de capital importancia ya que se lleva a cabo con las mismas características que la de los JJOO Londres 2012: mismas aguas; misma fecha y mismo formato -en cuanto a cantidad de participantes y Comisión de Regatas.

VOLVER


Colony Park
   

Audiencia Ambiental Nula realizada hoy.

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), resolvió convocar a Audiencia Pública Ambiental, para tratar EL PROYECTO urbanístico que Colony Park S.A. propone desarrollar en la primera sección de islas de Tigre. La audiencia está prevista para el día 1 de julio a partir de las 9 horas, en la sede del Concejo Deliberante del distrito de Tigre.

Atento que la convocatoria en cuestión, se trata de un acto administrativo nulo, de nulidad absoluta e insanable, atento que en principio habría simulación, extemporalidad y fundamentalmente violación de la ley aplicable, de las formas esenciales y la finalidad que inspiró su dictado, el movimiento ambientalista Tigrense se encuentra en alerta y movilizado.

En www.eltigreverde.blogspot.com acabo de publicar una nota referida al asunto.

Ricardo Barbieri.

VOLVER

Traileriables
 

Calendario oficial 2011-2012

5/11/11 Regata Primavera

3/12/11 Long Distance
31/12/11 Abierto Año Nvo
7/1/12 Copa NN
14/1/12 Copa P.Verde
21/1/12 Abierto
28/1/12 Abierto
4 y 5/2/12 Campeonato Nac I
11/2/12 Campeonato Nac II
18/2/12 Copa Marina Pta Verde II
25/2/12 Regata Clausura

Localidad Lago Rapel, sede Marina Las Piedras


Categorías:
Trailerables 20 hasta 30 pies, flotas Crucero (amarilla) y Racers (verde):
Beneteau 27.7; Beneteau 21; J24 ; J22; J80; Aventura 23 ; Aventura 26 ; Aventura 27; Aventura 20; MJ24 ; MJ26; Mastracchio 245; Plenamar 27; Plenamar 26; Microtoner; Patagonia; Dangelo; McGregor 22; McGregor 26; HC240; Fibertex 24, Melgues 24; Catalina 22; Catalina 25; Catalina 27; Hunter 24, Corum 27, Lotz 290, ONE 20, otros con aprobación previa.

Contactos:
Tomás Leiva 07 4782843
Hugo Leiva 09 2404343
Alejandro Olivos 253 7091 / 09 223 5880
Pablo Gallyas O. 09 4710831

La flota de Melges 24 de Chile ha crecido y estos son sus nuevos integrantes:

Pablo Gallyas USA 630 Wild Thing Rapel
Jose Miguel Rubio USA 245 Obsession Rapel
Lutz USA 412 La Vida Rapel
Erwin Con USA 318 Niña Mala Rapel
Eduardo Jose Tirado / P Lopez USA 721 Wild Child Rapel
Sebastian Marisio USA 157 IL Mostro Rapel
Andres Serrano USA 159 Algarrobo
Miguel Navarro USA 30 Algarrobo
Eugenio Concha USA 455 Rapel
Fernando Concha USA 785 Conejo Racing Rapel
Alberto Le Blanc USA 88 Panguipulli
Gustavo Boetsch USA Panguipulli
Boher / Francis Graber CHI Papudo
Juan Diegues CHI Rapel
Cristian Gaedechens CHI Puerto Velero

Y ya vienen otros mas para la temporada 2011-2012

CONSEJOS PARA REGATAS
Al comenzar a participar en regatas simplemente sea cuidadoso y evite situaciones de excesivo acercamiento a otros botes. Lea el manual de las 10 reglas básicas de derecho a paso y listo…

Fuente: Alejandro Olivos - CHI 777

Alfredo Palau (h), Club Náutico Gral. San Martín, Tricampeón del Desafío Interclubes (CIC)

LINK AL VIDEO DE LA LARGADA ANULADA
Foto: el ojo náutico
Bajo la organización del Yacht Club Olivos y la Comisión Interclubes (CIC), finalizó el sábado pasado el tradicional campeonato anual Desafío Interclubes. Este campeonato es un desafío entre los clubes porteños de vela, que todos los años se disputa por equipos. Cada club presenta dos barcos por cada una de las 3 series y las regatas se realizan bajó la modalidad de equipo entre los barcos de un mismo club..

DISEÑADAS PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR
VISITE HOOD ARGENTINA CON UN CLICK
CONTÁCTENOS CON UN CLICK
 

VIDEOS RELACIONADOS

Largada con llamada general

Alfredo Palau (h) 31/8/2009

El club Náutico General San Martín, es uno de los tradicionales campeones de este torneo. En los últimos 4 años, se consagró 3 veces Campeón. ¡¡Felicitaciones!!

Clasificaciones finales por club.
1º CNGSM 32pts
2º CVSI 33pts
3º CNAS 35pts

4º CUBA 40pts.
5º YCSI 69pts
6º YCCN 91pts
7º YCO 117pts
8º YCPNA 141pts

Todos los resultados.

En la serie A con 15 barcos inscriptos, el ganador fue MOSTAZA del CNGSM que luegos de llegar en 2do lugar en 3 de 4 regatas, sin descarte, sumó 9pts. Mientras que los del LABRADOR - CVSI se ubicaron en 2do puesto con 16pts. Los del LADY L - CNAS con 17 puntos subieron al tercer escalón del podio de la clasificación individual.

En la serie C con 13 barcos inscriptos, los del ARAXI - CNAS fueron los Campeones luego de ganar las dos últimas regatas y con la suma de 10pts. Mientras que la familia Gorelik del CVSI, con un nuevo pañol de velas HOOD, se ubicó a bordo del MAGICO en 2º lugar con 15pts. Los del CNGSM en el SOL DEL PLATA subieron al tercer cajón del podio con 18pts.

La serie E, la de menor eslora del Campeonato, la ganaron los del Club Universitario Buenos Aires, en el CUBANITO que luego de vencer la segunda y última regata, sumaron 8pts. Mientras que los del CVSI en el PUROSTRES 2 se colocaron en 2do lugar con 17pts. Los del YCCN en el MAÑERO II con un total de 19pts, subieron al tercer cajón del podio.

Alfredo Palau, protagonista del Desafío Interclubes 2011, converso en exclusiva con Sailors Weekly.

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Alfredo por favor contame un poco sobre el Campeonato Desafío Interclubes que recientemente ganaste corriendo en la caña del MAS CALMA.

Alfredo Palau (AP): Corrí en el MÁS CALMA, un pandora 23' que en realidad camina más cuando hay más viento y no tanto con calmas. Es un barco del CNGSM que habitualmente corre en la fórmula PHRF en la serie S, sin spinnaker,

Los clubes representados en el agua en la edición 2011 del Campeonato Desafío Interclubes fueron: el Yacht Club Centro Naval, el Club Universitario Buenos Aires, el Yacht Club Olivos, el Club Veleros San Isidro, el Club Náutico Albatros, la Escuela de Prefectura Naval Argentina, Yacht Club San Isidro y nuestro Club Náutico General San Martín.

El primer fin de semana, se corrieron dos regatas el sábado, que fueron únicamente para los barcos chicos. Porque no había suficiente agua para los barcos más grandes. Pero fueron anuladas por una protesta, creo que del barco LABRADOR - CVSI. Porque entendía que no estaban dadas las iguales posibilidades para todos los clubes. Esto quiere decir que un barco más grande que representa a un determinado club, puede defender la posición de otro más chico. Con lo cual se consideró que no era justa la competencia de ese primer día, y por eso se anularon las regatas del primer sábado.

Las regatas fueron largadas por el Yacht Club Olivos, que las organizó muy bien. Todo el evento estuvo muy bien realizado por parte del YCO que en el agua tuvo una destacada labor con Marcelo Costa como Oficial de Día.

El domingo el Campeonato empezó a tomar color, todas las series pudieron llegar hasta la zona de regatas donde corrimos 3 pruebas, sabiendo que todavía teníamos el 25 de junio como día de reserva y solo necesitábamos completar una regata más, para que el Campeonato sea válido con 4 regatas.

Fue un Campeonato muy divertido, obviamente muchos barcos desertaron el último sábado 25 porque ya no tenían posibilidades. Entonces corrieron los que peleaban por la copa, lo que provocó una reñida competencia en el agua.

Creo que el sábado el Campeonato estaba para definirse entre el Club Veleros San Isidro, el Club Náutico Albatros y el Club Náutico General San Martín. Por supuesto este tipo de regatas son muy disputadas porque siempre se corre con un espíritu de equipo y esto aumenta las posibilidades de protestas entre los barcos . Bueno para eso están las protestas, las regatas se ganan en el agua pero también en la mesa de protesta.

Entonces después de finalizado el Campeonato y de todas la idas y venidas que tuvieron las protestas. El Club Náutico General San Martín se consagró Campeón por tercera vez. Siendo que para ganar la copa challenger y que quedé en el club, es necesario ganar la copa 5 años seguidos. El año pasado se nos cortó la posibilidad porque el Campeón fue el Club Náutico Albatros.

SW: ¿Quiénes navegan arriba del MAS CALMA?

AP: Formamos un equipo adentro del club para correr arriba del MAS CALMA en este Campeonato Desafío Interclubes. Por suerte el San Martín es un club, que a pesar de ser chico, junta siempre mucha gente para correr y tiene muchas voluntades para treparse a los barcos. No nos cuesta prácticamente nada, armar los equipos. Hay clubes que lamentablemente no han podido competir, porque no lograron juntar la tripulación, y en algunos casos se tuvieron que unir a otros clube. Como fue el caso del Club San Fernando, entre otros.

SW: ¿El MAS CALMA es un barco del CNGSM?

AP: No es del Club, es de un socio del club, Chiche Sosa, que en este caso no pudo venir. Asique me dejó a mi y la tripulación del barco, con la responsabilidad del MAS CALMA, que además el último día navegó con 20 nudos de viento. Chiche nos prestó muy gentilmente su barco y nosotros tratamos de llevarlo lo mejor posible.

Resultó ser que el MAS CALMA navega mejor con mucho viento que con más calma. Lo disfrutamos mucho y fue muy seguro, el sábado pudimos izar el spinnaker, en las tres piernas que se daba para subirlo, lo hicimos. Mientras que más del 50% de la flota terminó la regata sin izar el globo. Justamente por el fuerte viento, y que muchos no quisieron arriesgar para no romper nada.

La verdad, fue un lindo Campeonato que nos permitió volver a lo que nos gusta a nosotros, que es ganarlo.

SW: Vos en la caña.¿ Pero quiénes formaron la tripulación del MAS CALMA?

AP: En la proa estuvo Bernardo, que es un chico que navega hace mucho en el EXTRA y en el barco de Guillermo Piñeiro, ALCORNOQUE. Después me acompañó, el segundo día, Ricardo Villafañe, que hace más de 35 años que navegamos juntos y somos muy amigos. Ricardo es el propietario del MARCA 2, barco en el que también corremos muchas veces en Dobles.

Por eso me vino muy bien que el estuviera en este Campeonato Desafío Interclubes, porque nos conocemos mucho y nos complementamos muy bien arriba del barco. El otro tripulante fue Reinaldo Sordelli Carreras, que es otro amigo que tiene un velero en el CNGSM, el LOREN STAR, que ya corrió para el club en ediciones anteriores, y con el que ganamos alguna vez las 4 regatas de nuestra serie, en donde compiten los veleros de menor eslora. También lo tuvimos el primer fin de semana a Jorge Materin que es otro socio del club, y que también tiene un Pandora 34. O sea que hay muchas voluntades y barcos para formar un buen team en el CNGSM.

Gracias a Dios, el CNGSM es un club que tiene mucho espíritu deportivo y muchos se quedaron con ganas de correr este Campeonato, pero lamentablemente no había más lugar.

SW: ¿Cómo se hacen las cuentas. Se suman todos los puntos de los barcos que representan a un club?

AP: No, el barco que mejor clasifica es el que se cuenta. Por el CNGSM corrieron en la serie chica, con nosotros, el MARIGALANTE que es un Miura 25 muy bien llevado por Andrés Somodi y en la caña Eduardo Catalá que es el dueño del EXTRA, otro emblemático barco del nuestro club y de la CIC.

En la 2da categoría estaban representando al CNGSM el FREE WAY 2 y el SOL DELPLATA. Mientras que en la primera categoría, la de los barcos "grandes", nos representó el MOSTAZA que es un Holland 34, que ya fue Campeón Argentino de IRC, de Tito Furcade. El segundo barco en la serie A fue el SUPER EGO, un Pandora 31. O sea que el club llevó un muy buen equipo. Aunque también quedaron afuera barcos tan buenos como los que fuimos y que no pudieron correr.

SW: ¿Cómo les fue a ustedes en las regatas?

AP: En las primeras dos del sábado 18, bastante bien porque fueron con vientos fuertes, lástima que se anularon. Pero en las tres del domingo, que fue un día de calma, no nos fue tan bien, aunque estuvimos entre los primeros 4/5 puestos. Pero el segundo sábado que corrimos también con mucho viento nos fue mucho mejor.

SW: ¿Cómo estuvo esta edición comparada a otras anteriores?

AP: Me parece que tuvo la misma cantidad de clubes, quizás faltó alguno y por otra parte se habrá sumado otro.

SW: ¿Estuvo muy reñido, fue difícil ganarlo?

AP: Siempre son campeonatos reñidos porque todos ponen lo mejor que tienen y nadie te va a ceder nada. Creo que todos los año hay variaciones y que de pronto un club consigue tripulaciones de más nivel para una edición y otro año lo consigue otro club, que se presenta con tripulaciones más fuertes. Pero hay clubes que todos los años consiguen un muy buen nivel de competidores.

SW: ¿Ustedes desde el MAS CALMA formularon muchas protestas?

AP: No, yo no protesté, no me gusta protestar. Pero el club fue protestado y también protestó. Eso pasa siempre. Creo que largué siempre al límite en todas las regatas. Pero tuve la suerte de escabullirme de las protesta, porque a mí no me gusta protestar. Sólo protesto cuando es algo evidente como por ejemplo un cruce de buena y malas, o alguien que se tira de paracaidista en la largada, o que no te den agua en la boya.

No es porque no maneje bien el reglamento. No me gusta protestar tanto por sutilezas. Aunque sé que utilizando algunas sutilezas se pueden ganar o perder puntos en una regata. Pero en un Campeonato por equipos como este, las considero válidas aunque no me gusten.

SW: Muchas gracias Alfredo por todo este tiempo y la información que compartiste con la audiencia de mi boletín Sailors Weekly.

Alfredo Palau: experto en la jarcia, una tradición de familia ya que su padre que también se llama Alfredo, inició el negocio y servicios que son excelentes y reconocidos por todo el mercado. Proveedores de astilleros y varios especialistas del ramo. Desde su local en el barrio de Victoria, atienden a todo el país. Visite la web de Palau www.apalau.com.ar

VISITENOS CON UN CLICK AQUÍ
Ituzaingo 858
San Fernando,
Pcia. Bs. As., Argentina.
15-3695-0706
Enviar e-mail
Link a Web

 
Reportaje a Santiago Nottebohm
 

"No era mi objetivo ni el de la clase,
que un barco llegue media pierna atrás
porque tenía los obenques mal."

Esto nos decía Santiago, refiriéndose a los más novatos de la flota, sobre el final de la segunda entrega de esta entrevista, que el presidente de la clase Soling en Argentina, Santiago Nottebohm, concedió en exclusiva a Sailors Weekly.

LINK A LOS VIDEOS DEL REPORTAJE

3ra Parte

VISITENO CON UN CLICK

Sebastián Rodrigué (SW): Santiago por favor contame como fue el Mundial.

Santiago Nottebohm (SN): La principal diferencia fue la cantidad de barcos. Acá quizás podemos llegar a juntar 25 barcos en un buen Campeonato Sudamericano. Pero allá en el Mundial de Alemania eran 50 barcos.

SW: ¿Corrieron en un lago rodeado de montañas?

SN: Corrimos en un lago, pero las montañas estaban un poco lejos, no afectaban tanto como pueden ser acá las condiciones del lago San Roque en Córdoba o Nahuel Huapi de Bariloche. Aunque había una isla donde por ahí se alteraba un poco el viento, no había una condición típica de montaña. La clave que tenía el lago era saber leer muy bien el viento.

Por eso, era un Campeonato para hacer lo que hicimos nosotros, que alquilamos unas cuchetas en el mismo club y así cuando había que esperar el viento, nosotros ya estábamos ahí mismo esperando a que la CR nos mande al agua, y quizás después te traían de vuelta sin haber corrido y tenías que seguir esperando. Hubo alguna regata que largaron al atardecer.

LINK A LOS VIDEOS DEL REPORTAJEQuizás el lago estaba planchado, entonces nosotros nos quedábamos en el club haciendo tiempo, hasta el momento que se arriara la bandera de inteligencia (postergación). Incluso también nos pasó que después de ir al agua, nos trajeron de vuelta a la costa sin correr ninguna regata.

De todas maneras, las regatas se corrieron con bastante viento y de dirección bien estable. Pero hubo que esperarlo mucho. Quizás te la pasabas desde las 9 de la mañana hasta las 16hs en el club tomando sol con "inteligencia" y esperando a que den la orden de navegar. Pero cuando la organización decía que se corría, salías al agua y en 20 minutos tenías el recorrido fondeado y se largaba.

He corrido Campeonatos en lugares mucho más previsibles como en Italia frente a la isla de Alba, muy cerca de Cerdeña. Donde a la mañana el viento sopla de tierra fuerte y estable. Pero después a la tarde gira y entra firme desde el mar. Es como correr en Punta del Este, no hay mucha sorpresa. En cambio en este lago de Alemania, creo que se jugaron un poco en organizar el Mundial ahí.

El Club en si, es una maravilla y los sponsors que tenían eran empresas de primerísimo nivel entre las que estaba Audi, y otras más. Impecable la organización, con muy buenas comidas y cómodos alojamientos. Siendo que el Soling no es más una clase olímpica, todas estas cosas del Campeonato son características muy destacables; El tercer tiempo, las fiestas, entrega de premios y todo lo demás que hace al programa. Quizás otros clubes no lo podían organizar tan bien como este, y bueno, ellos tienen ese lago y por eso pienso que corrimos ahí.

Las regatas fueron muy peleadas, el nivel fue muy bueno. Había varios Campeones Mundiales de Soling y otros Campeones Mundiales de otras clases como de 5.0.5. ó de 470; había equipos canadienses, americanos, alemanes, húngaros, franceses, italianos, brasileros, etc.

SW: ¿Fue un mundial con un poco menos de barcos quizás que otros, pero con muy buen nivel?

SN: Cuando se organiza un Mundial en Argentina o Brasil, nos cuesta pasar de los 30 barcos porque en realidad tenemos pocos barcos para alquilar. Ese es el grave problema que tiene la clase acá.

En EEUU y Canadá, hay muchos barcos pero están dispersos por miles de kilómetros. Por eso si vos querés correr un Mundial en Toronto o por ejemplo querés ir al Campeonato Mundial 2012 que se va a disputar en en Milwaukee, USA; o te hacés llevar un barco, que te cuesta guita; o viajas tres días antes y remolcas un Soling durante dos mil kilómetros. En una autopista que es un billar, solamente significa tiempo, porque los caminos son muy buenos y los trailers de los barcos también son excelentes. Así podes alquilar un barco en cualquier lado, porque los lagos y las flotas están muy separadas.

En Europa la ventaja que teníamos es que podíamos alquilar un barco en Hungría, en Austria, en Italia, estaba todo a mano. Las flotas están cerca, pero no existe lo de acá, que por ejemplo en el Campeonato San Isidro Labrador tengas un total de 400 Optimist. Allá para correr campeonatos grandes, tiene que ser un Mundial o sino tienen que viajar en avión. Son clubes chicos con flotas no muy numerosas.

En Europa si no viajas un poco más de 100km, no juntas 15 barcos iguales, y en USA tenés que hacer 500 o 1000 kilómetros. Acá me parece que hay un poco de fiaca, a veces nos cuesta ir con los barcos hasta Dársena o alguien se queja porque fondeaste el recorrido frente a C. U. B. A. (Club Universitario Buenos Aires)

Creo que acá hay un poco de fiaca muchas veces. Pero dentro de nuestra clase, tratamos siempre de superar cualquier problema. Incluso si falta algún tripulante que quizás se enfermó o no se pudo completar una tripulación. Estamos atentos a solucionar todos los problemas que podamos para no perder ningún barco y sumar siempre los más posible. Que no se caiga un barco porque alguien tenía un bautismo.

Continúa la próxima semana

Reportaje a Francisco Renna - Sunfish
 

Francisco "Panchito" Renna - CVB, Representante Argentino para los Juegos Panamericanos de México 2011,
en la clase Sunfish.


De izq. a dere: Rafael Tuvi, Capitán de yachting del CVB, Facundo Olezza goleador de chorizos, Rodrigo Benedetto entrenador, Juan García R. junto a Panchito Renna.
La semana pasada Francisco Renna conseguía el bronce en el Mundial de Sunfish, que se disputó en la paradisíaca Curaçao. Con apenas 20 años el timonel del Club Veleros Barlovento, compitió solamente dos veces en la clase Sunfish; la primera vez fue donde consiguió la clasificación para cubrir la plaza, que logró Lucas González Smith ex Campeón Mundial de Sunfish, con un 4to lugar en el Campeonato Sudamericano de Sunfish que se disputó el año pasado en Perú, y la segunda fue está última donde subió al podio ante 72 competidores en la línea de largada en el Mundial de Sunfish.

VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
www.segurosimpulso.com.ar

Av.Maipú 4019 - La Lucila

Hay que recordar que Lucas González Smith, consagrándose Campeón Sudamericano de Sunfish 2009, obtuvo la plaza para Argentina en los próximos Juegos Panamericanos que se disputan este año en Puerto Vallarta, México. Además Lucas también ganó el lugar para Argentina en la clase Hobbie Cat 16 que es en la que va a competir junto a su hermana Moira.

Así Argentina consigue representaciones en las 9 categorías de Yachting, en los Juegos Panamericanos 2011. Felicitaciones para todos los clubes que tanto esfuerzo hacen, alientan y sostienen la estructura que forma a los navegantes argentinos. Felicitaciones a la Federación Argentina de Yachting, que desde su presidente Carlos De Mare como Ale Cloos, Fabricio Rama, “Borra”, “Pájaro” y tantos otros que están detrás de estos grandes logros.

Despedida a Juan García & Facundo Olezza & Rodrigo Benedetto, equipo de 420 del CVB.

Facundo Olezza, Rodrigo Benedetto & Juan García

Reportaje a Frnacisco Renna durante el agasajo que le brindó el Club Veleros Barlovento en la misma oportunidad que despedía a otro team del club que en al clase 420 viaja esta semana que viene a Zadar, Croacia, para participar del ISAF Youth Sailing World del 7 al 16 de Julio.

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones “Pancho”. ¿Cómo estás. Conocías Curaçao?

Francisco Renna (FR): No, no conocía el lugar. Pero unos chicos del Club, si habían ido a correr un Norteamericano de Optimist y me contaron un poco.

SW: ¿Tiene sus secretos el Sunfish?

FR: Es un poco técnico porque es muy particular. Una vez que le agarras la mano, ya está. Pero al principio cuesta un poco más, porque tiene secretos que cuando los conoces, el barco cambia un montón.

SW: ¿Quién te ayuda en estos temas?

FR: Algunos amigos de Perú y Ecuador que generalmente navegan en Sunfish me dijeron algunas cosas básicas en el Sudamericano el año pasado. Después fui aprendiendo, observando a los demás y corrigiendo. Otra no me quedaba, pero ahora a este Mundial viajé con Rodrigo Benedetto que me ayudó muchísimo. Una de las cosas que hacía era filmarme y entonces pudimos sacar algunas cosas de ahí. El filmaba las regatas y así podía verme respecto a los demás. Esto me ayudó mucho para mejorar el rendimiento del barco.

SW: ¿Estuviste entrenando en Curaçao varios días antes?

FR: No porque tuvimos algunos problemas para viajar, llegamos muy sobre la hora, la noche anterior a la primera regata. Un poco se debió a la plata que nos tenía que dar el ENARD y que se demoró, y otro tanto a las cenizas volcánicas. Medio que viajamos a último momento.

SW: ¿De todas maneras mejoraron un poco las cosas con el ENARD, respecto al apoyo económico?

FR: Si, mejoró muchísimo respecto del año pasado y ni hablar a comparación de lo que fue tradicionalmente. Si bien todavía hay bastantes problemas en la implementación, de a poco, se va mejorando.

SW: ¿Qué idioma hablan en Curaçao?

FR: Hablan en Papiamento y también en holandés. Pero algunos hablan inglés y otros pocos en español. Entenderse es un poco difícil a la hora de ir al supermercado y esas cosas, porque son dos idiomas complicados. El Papiamento quizás algo podes entender, porque algunas palabras son derivadas del español, igual no se entiende nada. Pero el holandés….. ni hablar.

SW:¿ El idioma fue una barrera o complicación en el Campeonato?

FR: No, porque en las regatas y dentro del evento todo se maneja en inglés.

SW: En las regatas fuiste de peor a mejor. Fuiste mejorando.

FR: Más que nada al principio como estaba mal dormido por haber llegado tan sobre la hora y eso me costó en la adaptación.

SW: ¿Era una cancha de regatas complicada, con corriente y ola?

FR: Si, era bastante complicada tenía corriente y con ola bastante grande casi como en Mar del Plata. El agua estaba bastante caliente y la verdad es que el lugar está muy bueno para correr regatas. El viento tenía borneos pero cortos, que se entienden… esta bueno.

Al principio costó un poco pero ya al segundo día me fue mejor. Después cambiamos un poco la puesta a punto y ahí conseguí ganar las dos regatas seguidas. El barco navegaba mucho más rápido, sobre todo en ceñida.

Después, creo que fue el tercer día, que metí dos 4tos. En esas regatas orcé el último sotavento 1º y 2º. Luego por errores tácticos me pasaron, pero estábamos todos muy juntos. En la clasificación uno ve un 4º o un 5º pero en el agua fueron regatas en las que estuve cerca de ganar. En general fuimos mejorando y descubriendo bastantes cosas, así que el balance que hicimos es muy positivo.

SW: ¿Las condiciones del viento fueron las mismas durante todo el Campeonato?

FR: La dirección del viento si se mantuvo durante todas las regatas. Pero la intensidad fue de mayor a menor. El primer día habremos tenido unos 16knts y para el último soplaban 8/10 nudos.

SW: No son para nada las mismas condiciones que se esperan en los Juegos Panamericanos.

¿Tenés programado un entrenamiento antes de los Juegos en México?

FR: Justo la Federación está organizando para que todo el equipo seleccionado argentino de los Juegos Panamericanos, viaje en agosto a México. Para estar unos 15 días, hasta septiembre, entrenar con todos los barcos antes de los Juegos.

SW: ¿Dentro de la flota de Sunfish, vos sos un timonel pesado, promedio o liviano?

FR: Estoy dentro de un promedio, quizás un poquito pesado.

SW: ¿Pensas que podes defenderte bien con vientos calmos?

FR: La verdad es que no lo sé, porque nunca corrí con calma en Sunfish. Probablemente hoy se me complicaría un poco. Pero pienso bajar de peso y de todas formas muchos de los timoneles que clasificaron son pesados.

SW: ¿Cómo estuvo la organización y cómo era el lugar?

FR: Muy buena organización, impecable cumplimiento con todo el programa del evento. Era una playa lindísima desde la que salíamos, para en 5 minutos estar en la zona de regatas. Las competencias empezaban a las 10 de la mañana, se corrían primero dos pruebas, después volvían a la playa para tomar algo y comer un poco. Para nuevamente salir al agua a disputar la última del día.

Eso a mí no me cuadró mucho, porque no estoy acostumbrado a ese entretiempo. Hubiese preferido correr las tres regatas seguidas y después tener todo el tiempo libre.

La entrega de premios se hizo en un acuario que dirige un argentino. Fue una fiesta muy buena y muy divertida.

SW: Además del ENARD, la FAY, la Secretaría de Deportes, el Club Veleros Barlovento, tus amigos y familia. ¿Hay alguna empresa que te este apoyando?

FR: No. La verdad es que no hay ninguna empresa privada. Ahora estamos tocando algunas puertas en el municipio de Tigre porque yo soy vecino de ahí. Para ver si conseguimos algún apoyo.

SW: ¿Te sorprendiste cuando de pronto estabas primero en la flota o fuiste a Curaçao con esta expectativa de subir al podio?

FR: No me imaginaba esto. Pero tampoco fui pensando mucho en el resultado. Nos lo tomamos más como entrenamiento sabiendo que nuestro objetivo son los Juegos Panamericanos. De todas formas, al ser un Mundial, sabíamos que era un Campeonato muy importante.

SW: ¿Las largadas eran con todos los 72 barcos juntos?

FR: Si todos juntos y con dos lanchas, una en cada extremo de la línea de largada. Pero no eran largadas tan difíciles, en Laser es mucho más complicado. Acá como el nivel general es más bajo, en las largadas siempre encontraba un espacio para ubicarme bien. Esto ayudaba mucho, porque después correr adelante es mucho más fácil.

SW: Antes de los Panamericanos ¿Hay algún Campeonato en el que todavía vayas a competir?

FR: Todavía no lo tengo confirmado si voy a poder ir. Pero está el Campeonato Norteamericano al que en principio iría a correr antes de los Juegos. Se está evaluando en la Federación la posibilidad, pero quizás en un mes viaje para participar del Campeonato Norteamericano de Sunfish. Lo bueno del Norteamericano es que se espera que las condiciones sean más parecidas a las que puedo tener en Puerto Vallarta.

SW: ¿El Sunfish es un barco tan exigente, a nivel físico, como puede ser el Laser?

FR: Con mucho viento te exige bastante. Tiene casi la misma superficie velica que el Laser, pero un aparejo que no te permite aplanar mucho la vela. Entonces tira mucho, te tenes que colgar a full y te mata los brazos. Para los que corremos en Laser ya estamos bastante acostumbrados, pero para quién no lo está, es un barco que te exige mucho físicamente cuando hay mucho viento.

SW: Felicitaciones nuevamente Pancho y muchísimas gracias, te deseo lo mejor para lo que sigue. Ojalá puedas viajar a USA antes de los Juegos y que la muni de Tigre, alguna empresa o varias mejor, se acerquen para ofrecerte su apoyo.

Campeonato Argentino de Match Race Fem
 

Martina, Lucia y Trinidad Silva: Campeonas Argentinas 2011 de Match Race Femenino


VISITENOS CON UN CLICK
Tel. 5411- 4725-3712
www.treego.com.ar

Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As. - Argenitna.

En una jornada mas apacible que la de ayer, culmino la 3era edicion del ya tradicional campeonato Chicas Bajo Cero, que este año ademas fue el broche de oro de los festejos del Club Nautico Mar del Plata en adhesion al 201º aniversario de la Prefectura Naval Argentina.

Con una clara ventaja en favor del equipo Silva logrado en el dia de ayer, el programa de regatas para la jornada de cierre consistio en Semifinales en primera instancia donde Silva tenia derecho a elegir contra que equipo competir. Establecido el equipo Santanna como su rival y con 2 victorias consecutivas de Silva, ya tenia su pasaporte a la final.

Los 2 equipos que disputaban la otra semifinal eran Crousse vs Ramos, donde Crousse obtuvo 2 victorias, relegando a Ramos a la Petit Final por el tercer puesto.
La Petit Final fue una regata muy disputada minuto a minuto, que finalmente le dio la victoria al equipo de Paula Ramos, Andrea Basagaña y Kristina Cendagorta

A continuacion solo quedaba la Final entre Silva y Crousse, a la mejor de 3 regatas: La primera fue victoria de Silva, pero en la segunda el equipo de Martina, Lucia y Trinidad Silva largo pasado, dando ventaja al equipo de Mariana Crousse, Natalia Jenkins y Viviana Grau que no desaprovecharon la oportunidad y ganaron la regata dejnado la definicion para una ultima regata, donde finalmente Silva resulto vencedora, coronandose asi ganadoras del “Chicas Bajo Cero 3” y Campeonas Argentinas de Match Race Femenino 2011.

En un distendido tercer tiempo compartido entre las tripulaciones, el Jurado Nacional de la FAY Gustavo Bernabei, autoridades del Club Nautico Mar del Plata, y de la Prefectura Naval Argentina, se entregaron los premios a las finalistas.

Resultados de la jornada:

SEMIFINALES
SILVA 2 VS SANTANNA 0
CROUSSE 2 VS RAMOS 0

PETIT FINAL
RAMOS 1 VS SANTANNA 0

FINAL
SILVA 2 VS CROUSSE 1

1er Puesto: EQUIPO SILVA: Martina Silva / Trinidad Silva / Lucia Silva
2do Puesto: EQUIPO CROUSSE: Mariana Crousse / Natalia Jenkins / Viviana Grau
3er Puesto: EQUIPO RAMOS: Paula Romina Ramos / Andrea Basagaña / Kristina Cendagorta

Fuente: CNMP

IFDS Worlds 2011
 

IFDS WORLDS 2011
Donde ya están Juan Fernández Ocampo y Matías Paillot, dos timoneles argentinos que son acompañados por Agustín Zucatti como entrenador designado por la FAY. Además del timonel brasilero Mario Czaschke. La flota española es muy numerosa con 5 representantes; José Pedro García, Emilio Fernández, Francisco Llobet, Miguel A. Gómez & Rafael Andarias.

LINK A LA WEB OFICIAL DEL EVENTO
Rafa Andarias a por la clasificación de España para los próximos Juegos Paralímpicos

-El deportista patrocinado por FERMAX ultima esta semana su preparación de cara al "IFDS Worlds 2011"

El joven regatista Rafa Andarias, del equipo paralímpico 2.4mR Iberdrola de la RFEV, se encuentra navegando desde el pasado domingo en aguas de Weymouth para preparar su participación en la cita clasificatoria de los "XIV Juegos Paralímpicos Londres 2012"

Entrenamientos y mediciones serán la antesala de la competición propiamente dicha de estos "IFDS Worlds 2011", que comenzarán el lunes 3 para finalizar el sábado día 9. La organización tiene previsto celebrar durante estos días once pruebas en el campo situado al norte de la bahía.

Allí se darán cita los cinco regatistas españoles que acuden a este campeonato de 2.4mR: los tres del equipo de la RFEV que entrena Alfred Buqueras, compuesto por el de xàbia, Rafa Andarias, vigente Campeón de España, y los catalanes Miguel Ángel Gómez y Francisco Llobet, y junto a ellos, el cántabro del RCMS Emilio Fernández y José Pedro García, del Club Náutico Santa Eulalia. Se tendrán que medir con las más de cincuenta tripulaciones que representando a sus países también intentarán clasificarlos en esta categoría para la próxima Paralimpiada.

Junto a ellos en la clase 2.4mR, barco de un solo tripulante, estarán también en aguas inglesas buscando su clasificación las otras dos embarcaciones que completan el programa de competiciones paralímpicas, el Skut 18 (clase doble, con dos barcos españoles en liza) y Sonar (clase triple, sin representación española).

El primer Campeonato del Mundo de Vela para Personas con Discapacidad (IFDS Worlds) se celebró en Suiza en el año 1991. Fue deporte exhibición en los juegos Olímpicos de Atlanta (1996) y desde los Juegos Olímpicos de Sydney del año 2000 están incluidas las embarcaciones de las clases 2.4mR y Sonar en el programa de competiciones paralímpicas. La clase Skut se incluyó en 2008. Estas son las tres embarcaciones olímpicas que compiten bajo el amparo de la IFDS (International Association for Disabled Sailing)

-FERMAX apuesta por el javiense

Rafa Andarias cuenta con el apoyo personal de FERMAX, la conocida empresa de renombre internacional dedicada a la fabricación y comercialización de porteros electrónicos, videoporteros y sistemas de control de accesos para edificios. Esta empresa cuenta con un laureado historial de apoyo a la vela, primero con la participación de sus barcos en el circuito de Vela de Alto Nivel animando los primeros puestos del Circuito Profesional, y ahora del mismo modo en las regatas de monotipos, y además, compartiendo el proyecto de Rafa

-Una veintena de países competirán en esta cita para estar presentes en "Londres 2012"

El regatista del Club Náutico de Jávea y sus compañeros tendrán que luchar contra los que representan a los potentes equipos de Australia, Puerto Rico, Italia, USA, Argentina, República Checa y Brasil entre otros, para ver cumplidas sus aspiraciones y acompañar en Londres 2012 a los siete que ya se encuentran clasificados: Gran Bretaña, Francia, Holanda, Grecia, Dinamarca, Alemania y Noruega.

Los equipos españoles de vela adaptada tendrán que dar lo mejor de cada uno, y hacer valer las enseñanzas adquiridas durante estos pocos años que lleva formado frente a la veteranía de los otros países para que puedan estar presentes, junto a las otras disciplinas, en el acto de inauguración de la Paralimpiada Londres 2012

Pie de foto: Rafa Andarias y su entrenador Alfred Buqueras (Archivo Rafa Andarias)
Comunicación FERMAX / Rafa Andarias

Giraglia Rolex Cup 2011  
 

EL OBJETIVO DEL ISLAS CANARIAS PUERTO CALERO ES ESTAR ENTRE LOS CINCO PRIMEROS EN CAGLIARI

LINK A LA WEB OFICIAL DE LA CLASE
Germán Panei, argentino y platense, que compite a bordo del PENÍNSULA PETROLEUM en Cagliari. La celeste y blanca nuevamente en lo más alto del Yachting Mundial. Felicitaciones Germán!!!

- A partir de este miércoles vuelve la competición en las italianas aguas Cagliari
- Una jornada de match race y cuatro de flota es el formato de competición

Clasificaciones parciales luego de 4 regatas

1º TEAM AQUA GBR 7pts
2º ORACLE Racing USA 13pts
3º ISALAS CANARIAS PUERTO CALERO ESP 13pts
4º ARTEMIS SWE 17pts
5º RC44 TEAM CEEREF SLO 18pts
6º KATUSHA RUS 20pts
7º PENINSULA PETROLEUM GBR 30pts
8º SYNERGY RUS 40pts
9º NO WAY BACK NED 41pts
10º IRONBOUND USA 44pts
11º TEAM NIKA RUS 45pts
12º AEZ AUT 46pts
13º ANYWAY ANYDAY RUS 47pts
14º MAG POL 48pts
15º ALEPH SAILING FRA 60pts

Todos los resultados

Comenzó la tercera prueba del Circuito Mundial, la RC44’ Austria Cup, en aguas Cagliari, capital de la Región de Cerdeña, y con el Islas Canarias Puerto Calero patroneado por José María Ponce y Alfredo Morales. Destacan las novedades en el equipo del propio Morales que será el patrón en las regatas de flota y la incorporación de Alfredo González.

El RC44’ Cagliari Cup constará de dos partes, el miércoles se continuará con el formato de match race, con el Round Robin iniciado en aguas de San Diego y continuado en Austria y de jueves a domingo se disputarán las pruebas de flota barlovento-sotavento.

El Islas Canarias Puerto Calero parte en el Round Robin con cuatro puntos ocupando la sexta posición después de ganar en la Oracle RC44’ San Diego Cup al sueco Artemis y al gibraltareño Peninsula Petroleum y en la Austria RC44’ Cup al austríaco AEZ y al ruso Synergy.

En Cagliari los enfrentamientos previstos del Islas Canarias Puerto Calero serán con el holandés No Way Back, Peninsula Petroleum, el esloveno Ceeref, repetirá con el No Way Back, a los que le seguirán el sueco Artemis, los rusos RUS7 y Nika y cerrará con el estadounidense Ironbound.

En match race el británico Team Aqua encabeza la general con ocho puntos, segundo es Oracle Racing con siete y con seis están un grupo de tres equipos, Ceeref, Artemis y Katusha. En sexta posición a dos puntos del podio está el Islas Canarias Puerto Calero con cuatro.

José María Ponce, patrón en las regatas de match race, explica que “llevamos entrenando duro en estos últimos tres días y la verdad que el barco se está mostrando muy rápido. Las sensaciones son muy buenas y el objetivo es ir sumando puntos e intentar alcanzar a los barcos que tenemos delante en la general”. En cuanto a los equipos nuevos como RUS7 y Mag Racing el patrón canario cree que “no debemos confiarnos, son equipos que tienen tripulantes que ya conocen la clase y como se demostró con los debutantes en Austria que lo hicieron muy bien, seguro que pronto se pondrán al nivel”. Sobre la entrada de Morales y González comenta que “hemos tenido que reestructurar el equipo en el último momento, y por un lado ganaremos en fuerza pero por otro notaremos mucho la ausencia de Alicia y de Daniel que por distintos motivos no podrán estar”. De cara a la siguiente regata en Suecia está previsto que el Islas Canarias Puerto Calero pueda contar nuevamente con el equipo al completo.

Fuente: Islas Canarias Puerto Calero

World Match Racing Tour 2011
 

Ian Williams vence en Portimao Portugal Match Cup mientras que Bruni se mantiene líder en la general de World Match Racing Tour

27 Jun 2011
Victoria de Ian Williams (Team GAC Pindar) sobre Francesco Bruni en Portimao Portugal Match Cup, que le coloca tercero en la general, con Gilmour en un segundo puesto y Bruni de líder con una amplia ventaja sobre el resto de equipos participantes. Con esta victoria de Williams en Portugal, World Match Racing Tour 2011 ha visto subir al podio a un equipo distinto en cada uno de los cuatro eventos celebrados hasta la fecha, lo que está contribuyendo a hacer de este tour uno de los más competitivos.

Se trata de la primera victoria para Williams en varios años, ya que su equipo, el Team GAC Pindar, no conseguía subir al podio en una de las etapas desde Danish Open en 2008. Esta victoria sobre Francesco Bruni (Bruni Racing) en Portugal, ha empujado a Williams desde la décima hasta la tercera posición en la clasificación general, lo que a estas alturas del tour le coloca a una buena ventaja sobre el resto.

Las buenas condiciones de viento que acompañaron la última jornada en Portimao, hizo que la organización de la regata decidiera trasladar el campo de regatas al interior del puerto, lo que creó un escenario fantástico para aquellos afortunados que pudieron seguir el desarrollo de las pruebas desde la misma arena. Las reducidas dimensiones del campo y el viento que soplaba a más de 20 nudos, pusieron a prueba la pericia de los equipos.

“Ganar aquí es fantástico. Luchamos un poco en algunas mangas y nos salvamos por los pelos, por lo que terminar con una victoria es increible. A pesar de haber estado muy cerca de ganar en años anteriores, ya hace unos años que no obteníamos una victoria, por lo que es estupendo conseguir una. Es un buen resultado, ahora necesitamos algunos más”, ha comentado Williams

Igual que sucedió en Corea hace unas semanas, y a pesar de haber perdido contra Williams, Bruni aún tiene motivos para celebrar los 23 puntos de distancia que le separan de Peter Guimour y le colocan como líder absoluto en la general. Con tres finales de los cuatro eventos celebrados, Bruni se muestra satisfecho: “Estamos contentos con el segundo puesto aquí en Portugal. Es nuestra tercera final hasta ahora en el Tour y estamos realmente satisfechos de cómo hemos navegado. Hemos hecho lo mejor que podemos pero Ian ha realizado un trabajo fantático. Un segundo puesto es un buen resultado para nosotros. Es más importante la buena ventaja que tenemos en el Tour, este es nuestro objetivo.”

Mathieu Richard, con un tercer puesto, consigue su mejor resultado en World Match Racing Tour 2011. Richard (French Match Racing Team), después de un pobre comienzo en el Tour, venció a Johnie Berntsson (Berntsson Sailing Team) en dos mangas, lo que le ha hecho subir del octavo al sexto puesto en la general.
Los tres skyppers, Williams, Richard y Berntsson, se colocan así en los primeros puestos de la clasificación general de World Match Racing Tour 2011

Richard ha comentado: “Estoy muy contento con el resultado final. Hicimos una buena regata y estamos mejorando en cada evento. El equipo de Francesco está a salvo en el primer puesto de la general, pero el resto de los equipos están muy igualados. Todavía está todo en juego.”


World Match Racing Tour se dirige ahora a Suecia, donde se celebrará la quinta etapa de este apasionante evento náutico. Stena Match Cup Sweden tendrá lugar entre el 4 y el 10 de julio.

Resultados finales de Portimão Portugal Match Cup 2011:
1 Ian Williams (GBR) Team GAC Pindar
2 Francesco Bruni (ITA) Bruni Racing
3 Mathieu Richard (FRA) French Match Racing Team
4 Johnie Berntsson (SWE) Berntsson Sailing Team
5 Torvar Mirsky (AUS)The Wave Muscat
6 Jesper Radich (DEN) Adrian Lee & Partners
7 Peter Gilmour (AUS) YANMAR Racing
8 Bjorn Hansen (SWE) Mekonomen Sailing Team
9 Damien Iehl (FRA) French Match Racing Team
10 Alvaro Marinho (POR) Seth Sailing Team
11 Reuben Corbett (NZL) Aon Racing Team
12 Olli-Pekka Lumijarvi (FIN) Siragusawa Sailing Team

Clasificación general ISAF World Match Racing Tour 2011:
1 Francesco Bruni (ITA) Bruni Racing - 81pts
2 Peter Gilmour (AUS) YANMAR Racing - 58pts
3 Ian Williams (GBR) Team GAC Pindar - 46pts
4 Damien Iehl (FRA) French Match Racing Team - 45pts
5 Torvar Mirsky (AUS) The Wave Muscat - 45pts
6 Mathieu Richard (FRA) French Match Racing Team - 43pts
7 Jesper Radich (DEN) Adrian Lee & Partners - 40pts
8 Bjorn Hansen (SWE) Mekonomen Sailing Team - 35pts
9 Phil Robertson (NZL) WAKA Racing - 31pts
10 Johnie Berntsson (SWE) Berntsson Sailing Team - 30pts

Más información en la web oficial

Mundial ORC Int.
 

Brasil Subcampeón Mundial de ORC Intenacional
Luego de la séptima regata donde BOHEMIA EXPRESS llegó 5to, consiguieron escalar una posición para consagrarse Subcampeones Mundiales de ORC.

El sábado pasado finalizó con 7 regatas en Croacia, el Campeonato Mundial de ORC donde se proclamaron Campeones el team Italiano ITA40091 ENFANT TERRIBLE con Alberto Rossi como Skipper. Los italianos del ENFANT TERRIBLE sumaron 7pts en la última regata y con un total de 72.5 puntos se consagraron Campeones Mundiales de ORC Int. 2011. Mientras que los brasileros del BOHEMIA EXPRESS sumaron 5pts en la prueba final, para convertirse en los Subcampeones Mundiales de ORC Int. 2011 con un total de 85.25pts. El tercer cajón del podio fue del barco MAN con Riccardo di Bartolomeo como Owner y Enrico Zennaro como Skipper en representación de Italia acumularon un total de 92,125

Todos los resultados de la seria A

Todos los resultados de la serie B

Extreme Sailing Series
 

Primer día de retos en el comienzo de los Extreme 40 en Boston

LINK A LA WEB OFICIAL
Artemis Racing © Lloyd Images

July 01st 2011
La jornada inaugural del Acto 4 de las Extreme Sailing Series™ en Fan Pier, Boston, ha sido todo un reto para las once tripulaciones. El viento rolón hizo que encontrar el mejor recorrido en el campo de regatas fuera el gran desafío de la jornada. Los altos edificios del skyline de Fan Pier, provocan que el viento se cuele entre ellos, especialmente en la línea de llegada a pocos metros de los espectadores.

Lo que para algunos supone una oportunidad, para otros es una oportunidad perdida. La clasificación cambió tras cada prueba pero al final Artemis Racing, con Terry Hutchinson a la caña, terminó un punto por delante de The Wave, Muscat: “Es buena cosa terminar la jornada como hoy pero sabemos que la competición va a complicarse cada vez más y que aún nos quedan entre 25 y 28 pruebas. Es intenso y no paramos ni un minuto”, comentó Terry.
“Boston es una ciudad genial para navegar y hoy ha demostrado ser un gran campo de regatas”.

Leigh McMillan ha regresado a las Extreme Sailing Series por la puerta grande en su nuevo papel de patrón de The Wave, Muscat. el año pasado el tripulante británico llevó la caña de Ecover hasta el tercer puesto del podio. En la rueda de prensa anterior a la competición, Leigh se mostró reticente a vaticinar un buen resultado en este primer evento: “Quería tomármelo con calma en el primer día y así ha sido, pero cuando la competición arranca hay que aprovechar cada oportunidad y eso es lo que hicimos”.

Red Bull Extreme Sailing con el olímpico Roman Hagara a los mandos, consiguió dos victorias y su consistencia en las pruebas anteriores le aseguraron una tercera posición en el día. Los ‘hombres voladores’ de Red Bull Air Force inspiraron a los austriacos y al resto de la flota y al público con sus saltos desde 1.200 metros de altura.

Brad Van Liew, doble vencedor de la vuelta al mundo Velux 5 Oceans, fue el invitado especial del día y salió a navegar como quinto tripulante: “Éste ha sido mi primer día en el evento y a bordo de un Extreme 40 y me lo he pasado genial navegando con Dean Barker en Emirates Team New Zealand. Estos barcos pueden pasar de 0 a 20 nudos en un par de esloras y bajar de 20 a 0 en la misma distancia así que cuando entran en un agujero de viento se apilan.
Es un espectáculo fantástico”.

El Acto 4 de las Extreme sailing Series forma parte del Boston Harborfest, la mayor celebración del 4 de julio en Estados Unidos. El público disfrutará de la competición de 49ers, música y actividades para el público y más hombres voladores de Red Bull Air Force.

Extreme Sailing Series Act 4 en Fan Pier Boston, EE.UU.
Clasificación general tras 7 pruebas, Día 1 (30.6.11)
Posición / Equipo/ Patrón & tripulación / Puntos

1st Artemis Racing (SWE), Terry Hutchinson / Sean Clarkson / Morgan Trubovich / Julien Cressant 60 puntos

2nd The Wave, Muscat (OMA), Leigh McMillan / Kyle Langford / Nick Hutton / Khamis Al Anbouri 59 puntos

3rd Red Bull Extreme Sailing (AUT), Roman Hagara / Hans Peter Steinacher / Will Howden / Craig Monk 54 puntos

4th Groupe Edmond de Rothschild (FRA), Pierre Pennec / Christophe Espagnon / Thierry Fouchier / Hervé Cunningham 46 puntos

5th Luna Rossa (ITA), Max Sirena / Paul Campbell-James / Alister Richardson / Manuel Modena 44 puntos

6th Emirates Team New Zealand (NZL), Dean Barker / Adam Beashel / James Dagg / Jeremy Lomas 43 puntos

7th Niceforyou (ITA), Alberto Barovier / Mark Bulkeley / Daniele de Luca Simone de Mari 41 puntos

8th Oman Air (OMA), Sidney Gavignet / Kinley Fowler / David Carr / Nasser Al Mashari 35 puntos

9th Alinghi (SUI), Tanguy Cariou / Yann Guichard / Nils Frei / Yves Detrey 28 puntos

10th Team GAC Pindar (GBR), Ian Williams / Mark Ivey / Andrew Walsh / Jono Macbeth 26 puntos

11th Team Extreme (EUR), Roland Gaebler / Bruno Dubois / Sebbe Godefroid / Bob Merrick 25 puntos

El Acto 4 en Boston

El Village de Extreme Sailing Series en Fan Pier, la zona en primera línea de mar en Boston, perteneciente a Fallon Company, partner oficial de la sede para el Acto de Boston, ultima los detalles rápidamente para tenerlo todo a punto este jueves, primer día de competición. Cada una de las cinco jornadas del evento, que visita por primera vez los Estados Unidos, está abierta al público. Del jueves 30 de junio al lunes 4 de julio el Village permanecerá abierto al público. El evento además forma parte del Boston Harborfest, la mayor de las celebraciones de la fiesta nacional del 4 de julio en Estados Unidos.

El público contará con numerosos alicientes a lo largo de la semana, como animar a uno de los tres tripulantes estadounidenses que participan en la regata, Terry Hutchinson, caña a bordo de Artemis Racing: “Tengo muchas ganas de competir en mi país en el fin de semana del 4 de julio, que será una gran celebración”. Puede ver el último vídeo de Terry Hutchinson aquí:

Después de tres eventos en Muscat (Omán), Qingdao (China) y Estambul (Turquía) tres equipos diferentes han conseguido la victoria. Groupe Edmond de Rothschild (Muscat), Luna Rossa (Qingdao) y Artemis Racing (Estambul). Emirates Team New Zealand, con Dean Barker a la caña, quedó a tan sólo un punto del primero en Estambul.

A pesar de accidente sufrido en Turquía, Alinghi estará presente en Boston y con miras al podio. The Wave, Muscat, cuenta con un nuevo patrón, el británico Leigh McMillan, que terminó tercero en el circuito en 2010 a bordo de Ecover.

La previsión meteorológica oficial, de WetterWelt, anuncia vientos de entre 13 y 15 nudos el sábado 2 de julio. “Las condiciones serán complicadas aquí también. Esperamos poder disputar tantas mangas como en los Actos previos”, comentó Terry Hutchinson.

La organización de caridad oficial para el Acto 4 en Fan Pier es Courageous Sailing, un centro de navegación comprometido en elevar barreras para la juventud de Boston, el público en general y aquellos con minusvalías físicas y mentales. www.courageoussailing.org

Programa de las Extreme Sailing Series™ Acto 4 en Fan Pier**

A diario, 30 de junio a 4 de julio
11:00 -23:00 – Horario de apertura del Village
13:00 -14:00 - Courageous Sailing (del 1 al 4 de julio)
13:00 -14:00 - 49ers (del 2 al 4 de julio)
14:00 -17:00 - Extreme 40s
17:00 - 18:00 – 49ers (del 2 al 4 de julio)
17:30 – Entrega de premios
16:00 -19:00- Actuaciones
19:00 - 23:00 Música en directo en el Village

Jueves 30 de junio (jornada para los medios)
11:00 - 12:00 – Rueda de prensa oficial
13:30 -14:00 - Red Bull Air Force skydivers
18:30 -19:00 - Red Bull Air Force skydivers
18:00, 22:00 & 23:00 – Programa en directo de FOX 25 desde el Village
19:00 – Ceremonia de inauguración
21:45 – Fuegos artificiales

Viernes 1 de julio
06:00 -10:00 – Programa en directo FOX 25
07:00 – Salto en directo del Red Bull Air Force en FOX 25
13:30 -14:00 - Red Bull Air Force skydivers

**algunas actividades y horario pueden cambiar

Lista provisional de tripulantes de 49er inscriptos en Boston
Trevor Parekh/Matt Dubreucq – CAN
Zach Brown/ Thomas Barrows – USA
Rob Frost/Tom Arbuckle – CAN
Mike Brodeur/Tom Carlton – CAN
Jon Goldsberry/Charlie Smythe – USA
Max Fraser/Dan Morris – USA
www.49er.org

Sobre Fan Pier:
Fan Pier es la zona de 85.000 metros cuadrados en primera línea de mar en Boston que incluye 9 bloques de edificios. Hoy por hoy, la zona incluye el Instituyo de Arte Contemporáneo, el comercio LOUIS, Salon Mario Russo y los restaurantes Sam´s y Strega Waterfront. El primer edificio de oficinas en Fan Pier ya se encuentra ocupado y en un futuro próximo contará con un parque público, un paseo y un puerto deportivo además de un hotel de cinco estrellas, apartamentos de lujo, oficinas, comercios y restaurantes. Fallon Company es la empresa propietaria y promotora.

Sobre Boston Harborfest:
Boston Harborfest 2011 es una celebración del cuatro de julio que dura seis días y que celebra la herencia colonial y marítima de la cuna de la revolución americana: la ciudad histórica de Boston. El festival, que ha ganado varios premios, recuerda el pasado, celebra el presente y educa para el futuro con numerosas actividades, tours históricos y un sinfín de actividades. En su 30 aniversario este año, Boston Harborfest, está considerado como la mayor celebración patriótica de la nación con visitantes que disfrutan de más de 200 actividades durante el festival.

Fuente: Extreme Sailing Series

Platú 25

LA FLOTA PLATÚ 25 VUELVE A SER PROTAGONISTA EN EL TROFEO SM LA REINA, COPA MARCIAL SÁNCHEZ BARCÁIZTEGUI

- El monotipo volverá a ser una de las flotas más numerosas en aguas del Real Club Náutico de Valencia en una de las regatas con mayor proyección nacional e internacional

- La flota tiene previsto disputar un máximo de seis pruebas en las dos jornadas de competición, 2 y 3 de julio, concentrándose en el área de regatas Alpha, situada entre las playas de Pinedo y El Saler

Valencia, 28 de junio de 2011.-
La flota Platú 25 volverá a ser una de las grandes protagonistas en una de las regatas con mayor prestigio y nombre dentro del calendario nacional e internacional de vela. El XIII Trofeo de S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada – Copa Almirante Sánchez Barcáiztegui largará amarras el próximo viernes 1 de julio, aunque los monotipos entrarán en escena en la jornada del sábado 2 de julio.

En la dos jornadas de competición para los Platú 25, 2 y 3 de julio, se han previsto un máximo de seis pruebas, concentrándose la flota en el área Alpha, situado entre las playas de Pinedo y El Saler. La señal de atención para la primera prueba del día se ha establecido a las 12:00 horas. En cuanto al nivel de flota, ésta volverá a ser una de las mejores, contando con unidades muy importantes, aunque también y a falta de confirmación ausencias destacadas como la presencia del subcampeón del mundo, GAES Mundo Marino o Bribon-Movistar que por problemas de calendario no podrán tomar parte en la regata organizada por el Real Club Náutico de Valencia.

Pero los que sí estarán a buen seguro ofrecerán todo un espectáculo en tiempo real. Unidades como los catalanes de PIX 1 de Oriol Bou, vencedor entre otras regatas del Trofeo Conde de Godó 2010 o KH7 de Pedro Franco, rival que ya ha demostrado su nivel en el circuito valenciano deberán afinar al máximo sus barcos y tripulaciones si quieren lograr un puesto de podio, ya que frente a ellos tendrán al bicampeón del circuito de la Comunitat Valenciana, el javiense Fermax de Dani Maestre, además de contar con la potente flota local, destacando al subcampeón de España, el Malaita de Miguel Montesinos; La Revoltosa de Jaime Pont; Scorpion de Eugenio Díaz; Noticia de Ventura Orts; L’Eixample de Paco Acosta; Casas del Mediterráneo de Gonzalo Calvo; a los que unen el UPV que estará liderado por Héctor Vilanova; el alicantino ICSA Recursos Humanos de Enrique y Manuel Moreno; además del dianense Aero One de Ginés Carvajal; Happy del náutico de Canet d’En Berenguer o el italiano Koopa Troopa de Alberto Barbarisi, navegando bajo la grímpola del Circolo Canottieri Napoli.

LISTADO PROVISIONAL DE INSCRITOS A FECHA 27 DE JUNIO DE 2011

1.- L'EIXAMPLE ARQUITECTES | FRANCISCO ACOSTA | RCN VALENCIA
2.- KH 7 | PEDRO FRANCO | CLUB NAUTIC BETULO DE BADALONA
3.- FERMAX | FERMAX ELECTRÓNICA, S.A.E. | CN XÀBIA
4.- PIX-1 | ORIOL BOU | C.N.S'ARENAL
5.- MALAITA | MANEL MONTESINOS | RCN VALENCIA
6.- SCORPION | EUGENIO DIAZ | RCN VALENCIA
7.- ICSA RRHH | ENRIQUE Y MANUEL MORENO | RCR ALICANTE
8.- UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA | CLUB DE VELA DE LA UPV
9.- KOOPA TROOPA | ALBERTO BARBARISI | CIRCOLO CANOTTIERI NAPOLI
10.- HAPPY | CLUB NÁUTICO CANET D´EN BERENGUER
11.- AERO ONE | GINÉS CARVAJAL | REAL CLUB NAUTICO DE DENIA
12.- HELIOS
13.- NOTICIA | VENTURA ORTS | RCN VALENCIA
14.- CASAS DEL MEDITERRANEO | GONZALO CALVO | RCN VALENCIA

Fuente: Platu25 España

XV Regata Costa Azahar
 

Impecable victoria de “Cuadernos Rubio”
Los de Nacho Braquehais han dominado con rotundidad en Castellón con unos excelentes números. Han firmado seis primeros y un segundo puesto en las siete pruebas disputadas en estas siempre exigentes aguas.

Finalmente, el FIRST 45 DK ‘Cuadernos Rubio’, ha logrado hacerse con la victoria en RI-1, la categoría reina, de la XV Regata Costa Azahar. Tras una jornada caracterizada por un viento rolón con intensidad media de 8 nudos, los del patrón valenciano Nacho Braquehais han clausurado su participación en este Trofeo con 10 puntos de ventaja sobre su inmediato adversario ‘Porrón’.
El Comité de Regatas ponía el broche final a estos tres días de competición con dos mangas, en las que la tripulación del armador Enrique Rubio dio lo mejor de sí para poder sumar, de nuevo, dos primeros puestos que servirían para alejarlos todavía más de sus contrincantes. El castellonense ‘Porrón’, rival directo de los valencianos, ha tenido que ver con impotencia como los de Rubio se alzaban con el triunfo final por segundo año consecutivo.

El armador Enrique Rubio señalaba: “Es increíble la sincronización que hemos conseguido a bordo, con una tripulación totalmente renovada respecto al año pasado. Es un enorme orgullo revalidar el título aquí en Castellón, con unos adversarios que nos lo han puesto muy difícil”.

A las 12:10 de la mañana daba inicio la primera manga del día. Con un viento de SE (sureste) de entre 8 y 9 nudos de intensidad. Siendo el objetivo de la jornada administrar su ventaja, ‘Cuadernos Rubio’ decidió arriesgarse y tomar la salida por el medio del campo de regatas. Los roles de viento les complicaron un poco las cosas a los del ganador de una America’s Cup Nacho Braquehais, aún así, lograron llegar a la primera boya en segunda posición en tiempo real. En la primera empopada, el ‘Itaca’, de Calpe, los seguía de cerca por su barlovento, pero tras finalizar la primera popa, ‘Cuadernos Rubio’ lograba situarse primero en tiempo compensado, por delante de ‘Porrón’. Ya en la segunda ceñida, el táctico de ‘Cuadernos Rubio’, Carlos Sabatel decidió cubrir al ‘Porrón’ para poder conservar los 20 segundos que los

distanciaba. Pero no sería tan fácil para los de Braquehais en la segunda empopada. Una bajada de intensidad del viento haría que su velocidad fuese menor que la de sus rivales.
Pero el esfuerzo de los del Real Club Náutico de Valencia daría sus frutos a su paso por meta, un primer puesto, por cuarta vez consecutiva en aguas castellonenses.


La segunda manga se disputó con viento muy rolón, pero conservando la intensidad con la que sopló en la prueba anterior. ‘Cuadernos Rubio’ tenía el triunfo casi en la mano. Tras una emocionante salida amurados a estribor, Enrique Rubio toma la caña de su monocasco. A mitad de la primera ceñida navegaban primeros a tiempo real y muy pendiente su navegante, Elvira Llabrés, de localizar las áreas del campo de regatas con mayor intensidad de viento para dirigirse a ellas.

Tras tomar la primera boya a cuatro esloras del ‘Porrón’, ya en la popa sufrían un ligero distanciamiento del de Castellón. Se dirigieron al lado izquierdo para su paso por la puerta de sotavento, simultáneamente ‘Porrón’ haría lo propio por el derecho. Los de Enrique Rubio tenían claro dónde se encontraba la mayor fuerza de viento, alcanzando en todo momento la misma velocidad que su rival directo. Pasaron por la marca de barlovento, para dar comienzo a una serie de trasluchadas simultáneas de ambos barcos que cerrarían la última empopada del día. El armador Enrique Rubio, a la caña, lograba ganar la prueba final.

Clasificación general:

CUADERNOS RUBIO 8
PORRON VIII 18
TARHUN 23
ITACA IX 36
GRESPANIA 38
BRUJO 41
SARGAÇO 43
BLUE DRAGON 55.5
SALPA V 58.5
VLC35 67

Fuente: Cuadernos Rubio

Vuelta al Mundo en Dobles.
 

Hugo Ramón se presenta con el ´Desafío Mallorca´ en Palma
El mallorquín y el neozelandés Conrad Colman disputarán la vuelta al mundo a dos en un Class 40

´Desafío Mallorca´ es la apuesta de la Organización de la Global Ocean Race, para que en esta regata, la primera de vuelta al mundo que sale desde Palma, haya un participante mallorquín. El elegido ha sido Hugo Ramón, conocido regatista isleño con un amplio currículum pese a su juventud que ayer dio a conocer su nuevo proyecto.

Varios meses de negociaciones han culminado en la asociación de Hugo Ramón y el neozelandés Conrad Colman, quienes participarán en la regata formando equipo a bordo del ´Desafío Mallorca´, un Akilaria RC2 Class 40 de última generación que fue botado a mediados del pasado mes de mayo en los astilleros MC TEC en Túnez.

Hugo Ramón no necesita presentación. Es un regatista mallorquín que ha destacado, entre otros, en el ámbito de la Clase Mini 6.50, en la que se inició a la navegación oceánica logrando un amplio palmarés y en la que fue el participante más joven en acabar la Mini Transat 6.50, hazaña que llevó a cabo en 2005 con tan solo 20 años. Acualmente compaginaba su preparación para la GOR con regatas de crucero, J80 y actividades como monitor de vela, además de su colaboración con programas educativos dirigidos a acercar este deporte a los más pequeños.

Por su parte, Conrad Colman ha estado siempre ligado a la mar, descendiente de expertos navegantes, tras licenciarse en ciencias políticas y económicas, decidió que los suyo eran las regatas oceánicas. Así, se dirigió a Europa y, tras trabajar en Inglaterra como velero, instructor de navegación y preparador de barcos de regata, en 2009 se instala en Francia donde compite en la clase 6.50, obteniendo buenos resultados, para dar el salto a Class 40 en 2010, año en el que completó una dificilísima edición de la Route du Rhum.

Ambos están entusiasmados con la Global Ocean Race, que es su proyecto común para 2011-12, en la que competirán con un barco de última generación.

Ramón se mostró encantado con el barco y su compañero de equipo: "Ha sido difícil, pero al final hemos conseguido encajar todas las piezas y aquí estamos, a punto de poner rumbo a una gran aventura con un barco estupendo y un compañero con el que me llevo muy bien. Será un honor para mí representar a Mallorca en un evento de tanta importancia".

"El ´Desafío Mallorca´ es una idea que une a dos navegantes de islas que están en las antípodas para un proyecto común, hay todavía mucho trabajo que hacer, pero tenemos tiempo y, desde luego, estaremos en la línea de salida con posibilidades de éxito en la GOR", manifestó Colman.

Los Class 40 son veleros oceánicos de alta tecnología, con una eslora de 12 metros, 4´50 m de manga y un calado de 3 metros, especialmente diseñados para la navegación oceánica siguiendo una estricta ´box rule´ encaminada a obtener las máximas prestaciones al tiempo que se pone especial énfasis en la seguridad y la contención de costes.

Ello hace de esta clase, nacida hace unos 7 años, la de más rápido crecimiento en la actualidad, con una numerosa flota de más de 110 barcos en todo el mundo y con un amplísimo programa de regatas oceánicas. Entre todas estas regatas destaca la Global Ocean Race, A Dos, cuya segunda edición saldrá de Palma el próximo 25 de septiembre de 2011.

Fuente: Diario de Mallorca

8mts Internacional - Rolex Baltic Week
 

A 4 Delphis de Micael Sielecki & Daniel Sielecki YCBA (ARG) En la Rolex Baltic Week, Alemania
Después de 4 regatas en la Rolex Baltic Week que se disputa en Flensburger, Alemania. El barco argentino Delphis YCBA, con los Sielecki a bordo, se ubicaba 13 ante una flota de 25 barcos inscriptos. Mientras que los ingleses Allan Manuel & Murdoch McKillop con dos victorias seguidas son los líderes. En segundo lugar se encontraban los suizos del YQUEM II, Manuel Stern & Jean Fabre. El tercer lugar era de los canadienses Bryan Gooderham & Richard Self Mark Decellies.

LINK A LA WEB OFICIAL DEL EVENTOEn su blog los protagonístas cuentan como llegaron y están en Alemania.

Martes 28 de junio de 2011

Hoy dia de Ceremonia!
Hola a todos!

Nos mudamos hace dos dias a una casa muy linda, con una vista realmente increible al borde del agua, grande, comoda, pero SIN WI FI!!! Asique por ello estamos mas incomunicados.
Tenemos internet en el club, asique hoy que no navegamos aprovecho para comentarles un poco como venimos.

Ayer fue el ultimo dia de entrenamiento. Pudimos probar por fin con otro barco que corre por la misma copa que nosotros, el japones. Ellos ganaron el ultimo campeonato asique fue un buen parametro y nos fuimos contentos. Fue una probara corta, con lo cual los borneos influyeron, pero de todos modos nos fuimos muy satisfechos. No teniamos idea de como andariamos respecto de otro 8 Metros ya que en Argentina no navega activamente ningun otro, pero nos quedamos conformes.
Tambien pudimos sacarnos unas fotitos cerca del barco que timonea el Rey de Noruega lo que le dio un toque de glamour al dia de entrenamiento.

Ayer llego Dani asi que completamos la tripulacion finalmente.

Hoy a la maniana presenciamos la reunion anual de la clase. Entre otras cosas se deciden las proximas sedes de los proximos mundiales Quien les dice en 2015 podamos llevar el campeonato a aguas Estenias (perdon no tengo "enie"). Veremos veremos...

Hoy tenemos la ceremonia de apertura a las 19.00 hs. en el club. Hay mucha movida, dos carpas enormes con muchas mesas y livings para pasar una tarde lindisima seguramente.
Por suerte el clima mejoro los ultimos 2 dias. El sol dejo de esconderse con lo cual llego el calorcito. MUCHO MEJOR! Veniamos de lluvia en lluvia y esto ya le da otro color a la cosa!

Maniana a las 12 se dara el primer Top! Como maximo por dia son 3 regatas, aunque planeadas hay 2. Largamos todos juntos, los modernos, los se la copa Sira y nosotros, en la Neptune. Va a ser realmente lindisimo ver a todos los barcos cruzar la linea!

Pueden entrar a www.rolex-baltic-week.com para seguir los resultados de la Eight Metre Class, Neptune Cup, Delphis!

Mundial Master de Soling 2011
 

MUNDIAL MASTER DE SOLING:
EDDING EN 5to LUGAR

LINK A LA WEB DE LA CLASE SOLING
Desde el 16 al 19 de Junio se disputó en las aguas del Lago Iseo - Italia, el Campeonato Mundial Master de la clase Internacional Soling. El evento contó con la participación de 20 tripulaciones de Italia, Argentina (equipo edding), Alemania, Canada y Hungría.

La tripulación argentina edding estuvo integrada por Alberto Zanetti, Gustavo Warburg, Enrique Homps.

Cabe destacar, que para poder participar del Mundial Master, el timonel debe tener mas de 50 años de edad y entre los tres tripulantes deben sumar mas de 120 años.

El campeonato comenzo el día 16 de Junio con la medición de todos los barcos que iban a competir. Al día siguiente comenzaban las regatas. Luego de una larga espera por falta de viento, el 17 de Junio se pudieron realizar las dos primeras regatas.

Ambas regatas se corrieron con un viento del sur con una intensidad de 5-6 nudos. La primera de ellas fue ganada por Peter Hall de Canada y la segunda fue ganada por George Wossala de Hungria. Por su lado, el team edding finalizo 4to y 10mos respectivamente.

Segundo día de regatas comenzo con un viento inusual para la region NE con una intensidad de 4 a 6 nudos. La primer regata fue ganada por George Wossala de Hungria. Cuando se intentaba comenzar la segunda prueba, el viento giro 100 grados por lo que la RC decidió esperar para largar la regata. Al cabo de un rato, el viento volvió al NE y se pudo largar la cuarta regata del campeonato. La misma fue ganada por el alemán Hermann. Por su parte, el team edding finalizo 6 y 3 respectivamente.

Luego de las regatas, se realizo la tradicional Gala Dinner que usualmente la clase Soling y el club organizador ofrecen a los participantes.

Tercer día de regatas. Se lograron disputar 3 regatas con lo que se completaron las 7 previstas. Nuevamente, el campeón era Peter Hall de Canada quien empato -en puntos- con el Hungaro George Wossala y con el Aleman Hermann. Cabe destacar que el canadiense gano por haber obtenido mas primeros puestos que los otros dos.

Por su lado, el team edding finalizo en el 5to lugar de la clasificación general. En relacion al campeonato, Gustavo Warburg, nos comento lo siguiente: "Era una cancha de regatas muy complicada y muy linda a la vez. Tan complicada era, que el segundo dia veniamos primeros en la regata y llegando a la boya, que estaba al pie de una montaña, el viento borneo sesenta grados y nos pasaron todos los barcos. Debo agradecer a Alberto y a Enrique por su excente perfomance.

Por último, como siempre, hago una especial mención a edding que nos sigue apoyando constantemente."

Resultados Completos.

Fragata Libertad 42º Viaje de Instrucción.
 

Confirmaron que la “Fragata Libertad” estará tres días en Puerto Madryn

Puerto Madryn24/06/2011 |
DEL 5 AL 8 DE OCTUBRE /
La nave insignia de la Armada Argentina zarpó a fines de mayo, desde el puerto de Buenos Aires en lo que constituye el 42° viaje de instrucción recorriendo las costas de Sudamérica durante unos cinco meses. En su extenso recorrido prevé, en esta oportunidad, recalar en el Golfo Nuevo tomando amarras en Puerto Madryn.

El itinerario de la Fragata ARA Libertad confirma que permanecerá durante tres días en Madryn, arribando el miércoles 5 de octubre y programando la zarpada el sábado posterior. También ingresaría a Comodoro Rivadavia, pero en este caso no amarrará, sino que permanecerá fondeado en rada el 1 de octubre.

Con este 42° viaje de instrucción se completará la formación general y profesional de unos 90 guardiamarinas en comisión, de las promociones 140° del cuerpo Comando y 96° del cuerpo Profesional del Escalafón Intendencia.

Tras la zarpada de Buenos Aires, el primer puerto que visitará será Mar del Plata, donde estima arribar el 4 de junio. Desde allí iniciará su navegación por los puertos de países vecinos, comenzando con Río de Janeiro y Recife en Brasil, luego Paramaribo de Surinam y Georgetown de Guyana.

Así arribará a La Guaira en Venezuela y Cartagena en Colombia, antes de cruzar al Océano Pacífico por el Canal de Panamá, y visitar Guayaquil en Ecuador. El viaje seguirá con rumbo sur, pasando por El Callao, en Perú, y los puertos chilenos de Valparaíso y Punta Arenas, antes de ingresar nuevamente a aguas argentinas.

El programa estipula que el 22 de septiembre llegará a la capital fueguina, y desde Ushuaia continuará a Río Grande, San Julián, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Bahía Blanca. Antes de regresar a Buenos Aires, realizará una escala en Montevideo y desde allí volverá al puerto donde inició la travesía.

El buque escuela tiene una eslora de 91,7 (mts) incluido el bauprés llega a 103,7 (mts), de manga posee 14,31 (mts) y cala 6,6 (mts). La Fragata Libertad tiene una arboladura constituida por 4 palos (Bauprés, Trinquete, Mayor y Mesana) con gavias dobles, 5 vergas por palo, sólo 3 cruzados que pueden bracearse 45º, con 27 velas de dacrom.

En el bauprés se afirman 5 foques, en el trinquete 5 cuadras y 3 cuchillas, en el palo mayor 5 cuadras y 3 cuchillas, y en el mesana 5 cuadras y 1 cangreja. Todo esto genera una superficie vélica de 2.652 m2, y la altura máxima del palo mayor es de 49,8 metros.

Fuente: http://www.elchubut.com.ar/

Si no desea recibir más el Sailor's Weekly Noticias Náuticas, por favor haga click aquí
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's Weekly, favor click aquí
If you don't want to receive more this Sailor's Weekly, please click here


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.


Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Las personas que hacen este semanario:
Especial colaboración de Marcelo Cuenca.
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil: Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com.ar
e-mail: info@sailorsweekly.com.ar