Buenos
Aires, sábado 11 de noviembre de 2011 **Nº395


CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIOS
DA SEMANA
11
- 11 - Viernes
Alejandro Marco Pilotti
Catalina Riva
Daniel Della Torre
Federico Polimeni
Francisco Sarmiento
Ignacio Zapiola
Manfredo Flöricke 
Manuel Lehoux
Martín Bon Foster
Nicolás Lanfranchi
Rodolfo Luis Amaya
Rubén Coll Menendez 
Rubén D Ciancaglini
12
- 11 - Sábado
Alexander Elstrodt 
Enrico Mauro
Esteban Kallay
Francisco Sanchez A.
Franco Gentile
Graciela Sosa
Marcela Moura 
Mauro Petrini
Santiago Daneri
Santiago Pisano
13
- 11 - Domingo
Carlos Schauman 
Federico López
Gonzalo Gallegos
Joaquín Barré
Juan Carrasquet
Lucía Suñer
Marcelo Dettler
Mariano Tordó
Nachi López
Nicolás Bombelli
Nicolás Krause
Pierre Dewerpe
Renato Ferretti
Romina Margiotta
14
- 11 - Lunes
Agostina Bruzzone
Alfonso Trabal
Carlos Rosenkjaer
Cristina D'Angelo
Ezequiel Wodzak
Franco López Carbonetti
María Fernanda Goñi
Martín Deluca
Octavio Bogliolo
Santiago Carol
Walter Alexis Besteiro V
15
- 11 - Martes
Alex Saldanha 
Alita Wexler
Diogo Rodrigues P 
Gabriel Jawerbaum
Ignacio Vignau 
Iván Martos
Javier De Carolis
Juan Pablo Pachu M.
Martin Chammah
Matías Mandó
Santi Lazzari
16
- 11 - Miércoles
Bryan Paine
Flor López
Javier Farbman
Joan R. Gunther
José Dietrich
Juan Bonastre
Rochi Parreño
Tiago Cortese
17
- 11 - Jueves
Alberto Oliveras
Alejo Rigoni
Cristina Santandré
Dolores Torre
Joaquín Prats
Juan Ignacio Dris
Leandra Burtnik
Martín Pellejero
Matheus M. Gonçalves
Pablo Jaramillo B 
Sabine Imig
Sergio Bonelli
Sofi Smolar
Trixy Agusti
Ulises García Guzmán
18
- 11 - Viernes
Alvaro González Santana
Carmen Ladalardo
Carolina Lopes 
Felipe Caire 
Gonzalo Rogala
Guillermo Gemini
Isabel Swan
Juan Amuchastegui
Juan Cruz Scarpellini
Julián Fumagallo
Natalia Benozzi
Rodolfo Streibel
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS SAILOR'S
AMIGOS!!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO SAILOR'S
Para
ser incluído en esta sección, HAGA
CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día,
mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
VOLVER

PROXIMAS
REGATAS
____________________________
MUNDIAL
DE J24
YCA 11
AL 19 DE NOV.
____________________________
2011
J/24 PRE WORLD CHAMPIONSHIP REGATTA
5 & 6 November 2011
____________________________
Regata
Mini Transat
La Rochelle (France) 25/9/2011
____________________________
34°
America's Cup
San Diego
12 al 20 de nov
____________________________
Campeonato
Argentino de Laser 2011
Selectivo gira 2012
____________________________
Clase
Pampero
Copa CONABA
CVSI 12/11/2011
____________________________
Regata
Buquebus
Bue - Pta del Este - Bue
25 de noviembre 2011
____________________________
Regata
Diamante - Rosario
YCR - 20-11-2011
____________________________
Copa
de las Ballenas
____________________________
vVOLVER
VIDEOS
____________________________
VOLVO
OCEAN RACE Broken boats,
broken bones - Volvo Ocean Race 2011-12
____________________________
Transat
Jacques Vabre
A bordo del MIRABAUD
____________________________
VOLVER
c

Aviso
de Regata
Clase Int. 420
|
|
Clase
Internacional 420
12,
13, 19 y 20 de Noviembre de 2011
Autoridad
Organizadora:
Club
de Veleros Barlovento y Asociación Argentina
Clase 420
Con
la organización del Club de Veleros Barlovento
y la Asociación Argentina Clase 420, el
sábado 12 del corriente comenzará
el Campeonato Argentino 2011, de la Clase internacional
420, este Campeonato es Selectivo para el Campeonato
Mundial Senior 2012 e integra la 1ra. parte del
Campeonato Selectivo para el Campeonato Mundial
ISAF - Youth 2012.
Los
recorridos serán fondeados en aguas del
Río de la Plata, frente a las costas de
Anchorena -Olivos.
El
recorrido será trapezoidal con vuelta exterior
(outer-loop), con posibilidad de fondeo
de portón en Sotavento. Se deberán
completar al menos cinco regatas para que el Campeonato
Argentino sea válido.
En
breve iremos enviando información de resultados.
Atte,
Capitanía CVB.
Club
de Veleros BARLOVENTO:
Tel. y fax: (011) 4744-5227 y 4745-6110 - Mail:
nautica@barlovento.org.ar
|
|
VOLVER
Encuesta
|
|
Encuesta
de Astillero del Sur
Astillero
del Sur, con el fin de una mejora constante en
los productos que entrega y poder entender mejor
a nuestros clientes, está desarrollando
una encuesta, muy simple y fácil de completar.
Esta
es anónima, sin tener que ingresar ningún
dato personal y solo tiene como fin realizar un
estudio del mercado náutico.
CLICK
AQUÍ PARA IR A LA ENCUESTA
Desde
ya le agradecemos su participación.
Atte.
Astilleros del Sur
www.astillerosdelsur.com
|
|
VOLVER
Charla
Vito Dumas
|
|
CHARLA
SOBRE VITO DUMAS POR SU SOBRINO NESTOR CHICHE
LINARI
Nuestro
gran navegante, Vito Dumas, a través de
sus extensas y apasionantes navegaciones cosechó
muchas y muy variadas amistades a lo largo y ancho
del mundo. Aquí en su país, su sobrino,
Néstor Linari, "Chiche" para
sus amigos, supo compartir muchas navegaciones
y tiene innumerables anécdotas vividas
junto a Vito a bordo de varios de sus veleros
y en la vida de su relación náutica-familiar.............SERA
UNA CHARLA UNICA!!!!
En
la imagen, Vito Dumas junto a Néstor "Chiche"
Linari, Enrique Eccheri y José Jercog a
bordo del Sirio II en el puerto de Sauce, Uruguay.
Son pocas las oportunidades de escuchar anécdotas
y experiencias de un tripulante de Vito Dumas,
aprovechala!!
CHARLA
DE CHICHE LINARI - MUSEO NAVAL DE TIGRE
Sábado 12 de noviembre 2011 - 11:00
Organizan ADAN - ATNA - MUNN
MAS INFO
www.adan.org.ar
|
|
|
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR


|
Sebastián
Rodrigué (SW): ¿Cómo llegaron
a los Juegos Panamericanos con la preparación
de Julio Alsogaray?
Johnny
Mac Call (JM): Fuimos a entrenar a Vallarta antes
de los Juegos, y entrenamos durante 8 días muy
intensos con preparación física en el
Gimnasio, después trote en playa, con doble turno
de entrenamiento y 3 a 4 horas por día de agua.
SW:
Las condiciones climáticas que tuvieron durante
los entrenamientos anteriores a los Juegos ¿Fueron
similares a las que tuvieron durante los Panamericanos?
JM:
En realidad nos habían hablado de mucha calma,
pero cuando llegamos a entrenar en ese viaje previo
que hicimos a México a fines de agosto, el viento
que tuvimos fue entre 8 a 10 nudos. Ideal con el agua
a 28ºC de temperatura, ahí entrenamos y
sacamos muchas conclusiones o al menos todas las que
pretendíamos. Pero
sabíamos que en los Panamericanos lo más
probable es que tendríamos menos viento.
Entre
este entrenamiento y los Juegos, corrimos un Sudamericano
que ganó Julio ante el brasilero Bruno Fontes
que fue un rival durísimo pero que al final le
pudo hacer una diferencia. Además Julio ganó
a continuación la Semana de Buenos Aires, a la
que también vino el representante español
2do en el ranking mundial, Javier Hernández.
Nosotros
corrimos la Semana de Buenos Aires acá, donde
tuvimos un poco de todo y que nos vino bárbaro.
Además del español Hernández, también
estuvo Nico Schargorodsky y fue un Campeonato con muy
buen nivel.
En
México un huracán había pasado
cerca de Vallarta, si bien en un primer momento se pensó
que pasaría por la sede de los Panamericanos,
afortunadamente no impactó directamente pero
dejó durante unos 6 a 7 días, un problema
de presión terrible y muy inestable. Por eso
los que llegaron unos días antes, no pudieron
navegar.
SW:
¿Fue fundamental, además del entrenamiento
previo que hicieron en Vallarta, el Sudamericano de
Montevideo y la Semana de Buenos Aires?
JM:
Totalmente, y ese fue el plan que hicimos.
SW:
¿No dependieron de los días previos a
los Juegos, ya habían llegado a full?
JM:
Nosotros cuando llegamos a Vallarta el primer día,
fuimos el primer equipo en salir a navegar. Este es
otro tema que a mí me gusta mucho; la mística
y la preparación mental. Entonces se van dando
una serie de situaciones que uno también las
busca, pero en total armonía, como que venía
bien el tema. Se lo comenté un poco a Julio,
pero por dentro sabía que uno puede hacer una
gimnasia mental para que esas cosas empiecen a calzar.
Además cuanto más entrenas y más
avanzas en estas cosas, empiezan a calzar en serio.
Estábamos
bien, llegamos allí y nos sentimos como en nuestra
casa, conocíamos todos los rincones, conocíamos
todos los horarios, no había nada que nos sorprendiera
y ya estábamos a punto para comenzar. Hicimos
un entrenamiento físico de mayor a menor, y llegamos
al 100% con muchas ganas de comenzar.
Llegamos
perfectos, tuvimos una buena lancha NATALIA, que tenía
un techo ideal y en la que estuvimos en la cancha Bravo
junto con los Laser Radial y el Sunfish. Así
que salíamos los 3 juntos, siempre muy coordinados,
la verdad es que estábamos a full.
SW:
¿Cómo describirías la cancha de
regatas. Era mucho más difícil a la mañana
que a la tarde?
JM:
Había 3 canchas; Alfa, Bravo y Charlie más
a la derecha. Cada una tenía su complicación
distinta. Nosotros habíamos estudiado las tres,
porque no sabíamos bien en cual nos iba a tocar
competir. Pero de todas maneras habíamos entrenado
más en la zona de la Bravo que fue donde finalmente
se disputaron las regatas de Laser.
El
viento hasta las 13hs no entraba, y luego tenía
una variante que podía ser desde 280º al
210º/220º. A la mañana entraba más
del 210°, luego se iba al 240º/250º y
a partir de allí en la Bravo, a veces pagaba
por izquierda y otras veces por derecha, dependiendo
de la intensidad con la que entraba el aire. El viento
entraba como en oleadas, cuando venía del 240º
era viento de costa, entonces como el agua estaba a
tanta temperatura, cuanto más te alejabas de
la costa el agua estaba un poco más fría
y por eso había un poco más de presión.
Entonces
el tema era que quizás pagaba por derecha, pero
primero había que ir a buscar la presión
sobre la izquierda y luego correr contra la flota sobre
la derecha. También había dos corrientes
con distinto ángulo en el barlovento que en la
partida. Era una cancha complicada, tenía sus
variantes. Pero bueno, estábamos para eso, medíamos
todo y en base a eso, al menos para la primera ceñida,
teníamos un plan estratégico de cómo
atacar esa pierna.
SW:
¿Para la segunda regata cambiaba mucho la condición?
JM:
Si, porque se afirmaba un poquito más el viento
y podía tener un corrimiento hacia la derecha
de unos 10º/15º. Pero a veces no se daba así,
entonces teníamos que ver la tendencia y de donde
entraba la presión. Era bien técnico,
un lindo Campeonato.
SW:
¿Cuál te parece que fue la clave para
que Julio gane el oro antes de correr las últimas
dos regatas?
JM:
A mí me interesa mucho eso porque en un Campeonato
largo de 10 regatas, lo primero que hay que hacer, es
una buena base de pirámide con buenos resultados.
No correr la primera ceñida para ganar la regata,
pero si para no perderla. Digamos que esa era un poco
la postura que quería que Julio entendiera.
Además,
primero corríamos contra Bruno Fontes y después
hacemos base en la regata. Porque si Fontes llegaba
1º y Julio quedaba 2do, no nos servía de
nada. Si nos ganaba a la mañana, iríamos
más contra él en la 2da regata como para
por lo menos quedar a la par. Así día
a día, ceñida a ceñida, regata
a regata, sería una "guerra". Así
estaba planteado, y así fue.
Además
había mucha contención por la regla 42,
en el agua había muchos Jurys que todos habían
trabajado conmigo, pero en este caso estaban del otro
lado. Entonces hablamos mucho con Julio sobre este tema
de la regla 42 y de hasta donde podes empujar.
SW:
Vos conocías un poco el ojo de los Jurys.
JM:
Totalmente. Por eso arrancamos con ese prefil; agresivo,
contenido, contra el brasilero y usando la cancha en
su contra a partir de tenerlo atrás, e ir para
adelante. Nada fácil, la verdad es que fue un
ajedrez.
Así
arrancamos, y a los demás también les
fueron pasando cosas, un rival de los dos más
fuertes se pasaba en la largada y entonces corríamos
solo contra uno, otro era penalizado por la regla 42,
y así fuimos haciendo una base realmente muy
pero muy buena, con todos resultados entre los primeros
3 puestos y con un 5to que fue nuestro descarte el último
día. Mientras que los demás tuvieron que
buscar más riesgos, tomaban opciones con más
porcentaje de error y al final en alguna siempre caían
y quedaban más apretados. De esta manera fuimos
elaborando nuestra estrategia día a día.
SW:
¿Tuvieron que trabajar más sobre la llevada
del barco en popa?
JM:
Si, mucho. Trabajamos en la ceñida y en popa.
Julio tenía algunas tendencias que le fui marcando
y cuando las corrige, va para adelante. Estamos hablando
de detalles finísimos pero que pagan y en popa
más. Porque a veces la diferencia entre ganar
o perder una ola, significa la regata. Por eso trabajamos
muchísimo sobre esto.
SW:
¿Cómo fueron las largadas?
JM:
Ese también fue todo un tema, porque a veces
pagaba la boya, y si después había que
ir a la derecha, teníamos que hacer una estrategia
de donde largar y cuando poder cruzar. Cuanto más
a la izquierda largas, más tarde podes cruzar.
Pero la verdad es que Julio largó muy bien en
casi todas las regatas.
SW:
¿Tuvieron alguna protesta?
JM:
No. Esa era otra de las situaciones que queríamos
evitar lo más posible. Si bien lo iba a defender
bastante bien, pero teníamos claro que había
que evitar este tipo de conflictos si era posible.
Hubo
una situación en la que para mí Julio
entró bien, pero el brasilero lo protestó
y como Alsogaray era quien iba a tener que probar la
situación, decidió rehabilitarse haciendo
un 720 (dos giros) y quedó justo detrás
de Bruno, yo lo quería matar. Pero
en esa popa lo pudo pasar otra vez, siendo que Fontes
es muy rápido en las popas. Quizás sirvió
para charlar el tema de cómo entró por
no perder media eslora, que por ahí perdes uno
o dos puestos, y por como venía el Campeonato
y la base que estábamos haciendo de buenos resultados,
no nos convenía para nada.
Continúa
la próxima semana.
Toda
la información fotos, resultados y videos de
los Juegos Panamericanos en la web oficial
|
|
|
|
|
Reportaje a Gabriel Cousillas
|
|
"Fuimos
peleándola una por una y
pudimos meter 6 generales en un
Campeonato de 8 regatas."
Gabriel
"Colo" Cousillas, flamante Campeón
Argentino de ORC Club 2011.
Desde hace 13 años el "Colo" Gabriel
Cousillas, trabaja como instructor de yachting en el
Yacht Club Argentino. "Empecé los primeros
dos años como instructor de Optimist. Después
en la escuela de mayores, me dediqué a los Cursos
de Timonel, de Laser y la escuela de vela avanzada que
damos en el J24." Nos cuenta el "Colo"
cuando habla de sus inicios en la vela.

La TRIPUCOLO
luego de consagrarse Campeones.
Foto: Jorge Cousillas - El ojo Náutico
Sebastián
Rodrigué (SW): ¡Felicitaciones Gabriel!
Contame por favor cómo estas.
Gabriel
Cousillas (Colo): Afónico de tanto festejar.
Costó mucho y festejamos mucho el domingo junto
con toda la tripucolo. Así que, ni para la entrega
de premios tenía voz.
SW:
En tus inicios en la vela ¿Cómo y con
quienes empezaste a navegar?
Colo:
Gonzalo Berdes fue mi primer instructor en Optimist
donde tuve entrenadores de alta gama como Martín
Flores, y Gonzalo Berdes que fue uno de los instructores
que más me marcó en mi esencia náutica.
Gonzalo siempre le ponía la mejor onda y nos
llevaba a todos lados.
Éramos
un grupo de chicos que teníamos cerca de 10 años
y él Gonzalo nos llevaba a correr a La Plata,
a Rosario y era como un padre para nosotros, un tipazo.
En ese momento yo navegaba en el Club Veleros Barlovento
hasta los 14 años que fue cuando me vine para
el YCA.
A
los 14 años dejé el Optimist, navegué
medio año en Cadet y después me subí
a los barcos más grandes de 20/24 pies, medidos
por fórmulas como la IOR, la PHRF y ORC. Así
en los barcos de fórmula arranqué la etapa
de adolecente. Me divierte más correr en equipos
de varias personas a bordo. Ahí hice toda la
escuela.
SW:
¿Cómo formaste este equipo Campeón
Argentino de ORC Club?
Colo:
Como trabajo de instructor de náutica, tengo
la suerte de conocer muchísima gente muy buena
en el río. Por eso tuve la fortuna de dar con
un grupo de chicos, que me tocó formar en la
náutica, que siempre me respondieron muy bien,
pero que hacía un tiempo que con ellos no competía.
Salvo uno con el que siempre corro, mi sobrino Esequiel
Cousillas, que además es mi mano derecha cuando
formo las tripulaciones y arriba del barco es proel.
Luego
el equipo lo integraron; Santiago Negri, dueño
del Holland 30 MARIA LUISA y que acaba de ganar la Medalla
Dorada de PHRF; Francisco Petroni que también
es un ex alumno de hace unos 6 o 7 años atrás
con quien corrí muchas regatas; Nicolás
Petorutti que es un chico de La Plata, también
fue alumno mío desde chico cuando arrancó
a los 15 años y que ahora tiene cerca de 21;
una tripulante femenina, Sol Massera con quien también
ya corrí cuando tenía el Pampa 21 y con
el que ganamos un Campeonato Argentino. Toda una barra
de amigos con la que este año quería disfrutar
de un Campeonato. Donde les dije que lo único
que quería hacer era timonear y divertirme, y
que ellos tenían que hacer todo, y la verdad
es que hicieron todo.
SW:
¿Cómo fue el Campeonato?
Colo:
Fue un Campeonato muy lindo donde nos tocaron todo tipo
de condiciones. Desde vientos muy suaves hasta vientos
muy fuertes. Un Campeonato muy peleado, nosotros arrancamos
el primer fin de semana con 4 regatas; 3 Barlovento/Sotavento
que se disputaron el primer día sábado
y una regata de larga distancia, aproximadamente de
55 millas, que se disputó el domingo.
En
las primeras tres regatas del sábado inicial,
nos fue muy bien. Pero lamentablemente tuvimos un descalificado
en una partida.
SW:
¿Largaron pasados?
Colo:
No, tuvimos un incidente con el COMPLICE, donde las
versiones eran diferentes y nosotros fuimos descalificados.
Entonces la regata importante era la de larga distancia,
que para un barco chico significa un dura prueba. Por
suerte nos tocó un viento bastante favorable
y la regata se pudo hacer bastante rápida. Creo
que tardamos un poco más de 9 horas, y en esta
jornada comenzamos a fortalecer más al equipo.
Porque pudimos ganar la clasificación general.
SW:
¿Cómo fue esa regata larga?
Colo:
Comenzó con poquito viento, pero siguió
bajando y tuvimos mucha calma.
SW:
¿La calma favorece a los barcos más chicos?
Colo:
Nosotros le encontramos una veta que hasta entonces
yo desconocía del J24, todos me decían
que sí, pero yo no la creía, que con viento,
el J24 navegaba muy fuerte. Notamos que con calma andábamos
bien. Pero con más viento, andábamos mucho
mejor.
El
J24 es un barco que tiene un peso máximo para
la tripulación de 400kg, para las regatas de
la clase. Pero en ORC Club, nosotros decidimos correr
con casi 20 kilos más, en un Campeonato de la
clase no hubiéramos podido correr con 420kg.
Pero la fórmula lo permite y nosotros preferimos
correr con 6 tripulantes para que el barco vaya bien
adrizado.
Pensé
que nos serviría mucho con viento, y que con
calma no nos afectaría tanto. La verdad es que
fue así, porque cuando soplaba mucho viento el
barco era más rápido que los demás
y fue un placer disfrutarlo. Todos los chicos rindieron
al 100% y fue increíble.
Nos
tocó una pierna entre La Plata y Colonia, con
viento de aleta casi través. Donde navegamos
muy fuerte con spinnaker, y después de Colonia
a Buenos Aires vinimos en una popa casi redonda, donde
barrenábamos olas a 8/10knts. Algo importante
porque pudimos comer millas rápidamente y pudimos
llegar a Dársena antes de que se haga de noche,
algo importante para mí porque al día
siguiente tenía que venir a trabajar.
Fue
una de las regatas más claves para conseguir
el título, porque había que levantarle
el ánimo a la tripulación, ya que después
del descalificado se había caído un poco
anímicamente. Pienso que lo más importante
de un Skyper es no permitir que el ánimo decaiga
en la tripulación. Levantarles el ánimo
siempre, aunque a veces les tengas que mentir.
SW:
En toda tripulación, una vez que suena el top
de largada, hay una tensión ¿Cómo
se forma un equipo para que esa tensión sea positiva
y vaya 100% para adelante?
Colo:
Creo que lo más importante es que hay que ser
positivo. Nunca subí un tripulante que no tenga
una mentalidad positiva. Siempre para adelante, hacerle
sentir que él es el mejor aunque le cueste. Pero
hay que hacerle entender que él lo puede hacer,
que él puede rendir al 100%.
Sabía
que ellos rendían al 100%, y lo que siempre hice
fue transmitirles la mejor onda para que ellos puedan
ir lo mejor posible hacia adelante, y lo hacían;
y cuando se les caía un poco, en seguida les
levantaba el ánimo. Les decía que ellos
podían, que nosotros podíamos navegar
más rápidos que los demás, que
los inconvenientes que sucedían en tierra no
nos tenían que afectar en el agua. Así
fuimos peleándola una por una y pudimos meter
6 generales en un Campeonato de 8 regatas, la verdad
es que me tengo que sacar el sombrero ante la tripu.
Es
fundamental que el Skyper tenga confianza en sus tripulantes
y lo segundo fundamental es que los tripulantes confíen
100% en su Skyper. Cuando esto es así, el barco
va para adelante. Tiene que haber solamente un Capitán,
porque cuando hay muchas opiniones a bordo
se
complica.
Los
chicos saben respetar todas mis decisiones, aunque a
veces pueda tomar una decisión equivocada, la
bancan a muerte y después me lo hacen saber una
vez que llegamos a tierra y estamos tranquilos.
SW:
¿Te parece necesario para formar una buena tripulación
que los miembros sean amigos antes que equipo? Digamos
que se conozcan y aprecien antes de subirse al barco.
Colo:
No, nosotros tuvimos la suerte de ser amigos, pero no
es fundamental. Ellos no son tripulantes que aparecen
en todos lados, no son los pro tradicionales de los
barcos más importantes, pero son en los que confío.
SW:
¿El CALA es un J24 nacional, de los que hace
JBoats Argentina?
Colo:
Si el barco es nacional, construido por Roberto Authier.
Es un barco que compré hace unos 6 meses, cuando
arranqué con todo el proyecto que tengo, que
se llama TRIPUCOLO. Con el que arranco haciendo diferentes
eventos en Campeonatos Internacionales. Hemos ido a
correr Sudamericanos, la Semana de Ilhabela y a Uruguay.
En donde me encargo como skyper de organizar todo, para
que se pueda subir cualquier tripulante que no sepa
absolutamente nada, y enseñarle a navegar en
un Campeonato Internacional. Es dar la posibilidad a
las personas que tienen muchas ganas de correr un Campeonato,
pero no puede porque no llegan. No llegan con la organización,
la preparación de un barco y la tripulación.
Entonces
la propuesta que hago es encargarme de toda la organización
de la vela. El barco, la inscripción al Campeonato
y todo lo que hace a la competencia. Después
ellos se encargan individualmente de sus pasajes y estadía
durante el Campeonato. Cuando ellos llegan a correr
un Campeonato yo les tengo todo el barco preparado y
listo para salir a correr las regatas.
El
próximo evento que estoy organizando es el Circuito
Atlántico Sur Rolex Cup de Punta del Este, en
el que nosotros solamente vamos a competir en las regatas
que se disputan en Uruguay. Porque siendo un 24 pies
no se puede inscribir en la regata Buenos Aires - Punta
del Este. Tampoco me gustaría competir en una
regata tan exigente con un barco tan chico. Para mí
sí no se disfruta, no tiene sentido correr. Porque
esto se hace más por placer.
Dentro
de las propuestas para este año, quiero organizar
un viaje para competir en la Rolex de Ilhabela, en Chile,
la Copa del Rey, y también la idea es conseguir
un catamarán para correr la regata a Fernando
de Noronha.
SW:
¿Pensabas que realmente podían ganar?
Colo:
Teníamos el sueño de pelear y sabíamos
que teníamos un buen barco. Nos estaban faltando
velas para correr. Porque las velas que tenía
el barco no eran las adecuadas. Por suerte un amigo
muy importante, Javier Bock que va a correr el Mundial
de J24 en su barco el MEDIO POLLO, la semana que viene,
me prestó un juego de velas Quantum en muy buen
estado y con solo un año de uso. La verdad es
que hicimos mucha diferencia con esas velas que nos
prestó Javier. Hay gente muy gaucha en el río
que siempre nos fue apoyando con todo.
Continúa
la próxima semana
|
|
|
Reportaje
a Francisco Renna,
Medalla de Bronce en los Panamericanos
|
|
Estoy
preparándome para el Argentino de Laser para
el tengo que recuperarme mucho físicamente,
por la pérdida de peso.
Francisco
Renna 3ra Parte

Sebastián
Rodrigué (SW): ¿Cómo te ves
de ahora en adelante con el Laser?
Francisco
Renna (FR): Ahora del 26 al 28 de noviembre tenemos
en el YCO el Campeonato Argentino que es Selectivo para
la gira del año que viene. Para todo el primer
semestre, porque como están los JJOO, en el segundo
no hay campeonatos internacionales.
Entonces
ahora viene el Selectivo que para mí, está
mal puesto. Son tres días de regatas que van
a definir quienes viajan el año que viene y quiénes
no. Después tengo el Mundial de Australia en
el que voy a competir desde el 12 al 18 de diciembre.
La
idea es viajar unos días antes porque con la
inscripción tenes el barco para alquilarlo una
semana antes y a demás por la diferencia horaria
hay que viajar con anticipación para acostumbrarse
al cambio de hora. A parte está bueno para entrenar
allá donde corren 150 barcos que son de 1er nivel
y están buscando las plazas olímpicas.
Entonces es una buena oportunidad, lo tomo más
como un entrenamiento. Bajé mucho de peso y no
estoy en un momento ideal para el Laser.
SW:
¿Tenés apoyo para viajar al Mundial de
Australia?
FR:
Tengo el apoyo del Club. De la FAY no, porque está
estipulado que el apoyo es para los primeros dos clasificados
que son Julio Alsogaray y Nicolás Schargorodsky.
Después se podía pedir un lugar más
para ir, pero era sin apoyo económico. Entonces
afortunadamente conseguimos ese tercer lugar para poder
competir en el Mundial ISAF selectivo para los JJOO.
SW:
¿En Laser se puede uno entrenar compitiendo acá,
para ir a correr afuera?
FR:
Si, si. Tranquilamente. No es bueno quedarse acá
sin viajar, pero se puede empezar acá porque
hay muy buen nivel y una flota muy numerosa. Hay muchos
momentos que para entrenar acá, como por ejemplo
en esta época, está buenísimo.
Tenemos los días que son más largos, hay
mucho viento y buenos días para navegar con muchos
Laser en el agua.
Si
bien no hace mucho que empecé a navegar en Laser,
desde el 2009. Lo que ya veía desde antes es
que quizás había uno o dos que peleaban
para llegar a algo importante, y que hasta quizás
lo hacían de forma separados, sin entrenar juntos
ni nada. En cambio lo que se ve ahora es que si bien
hay 1, 2 o 3 que están un poco más separados.
Después hay un grupo que viene atrás y
que tranquilamente son diez navegantes o más,
que entrenan y hacen que todos suban de nivel. Eso es
lindo y está bueno.
SW:
¿Tenés un entrenador?
FR:
Acá si, pero para ir al Mundial no. Lo que pasa
es que es un Campeonato carísimo, y Australia
es muy lejos. Por ejemplo alquilar un gómon cuesta
6 mil dólares. Con lo que en otro lado te podes
comprar un gomón nuevo. El pasaje para un entrenador
cuesta 3 mil dólares, más el alojamiento
y la estadía. Es difícil muchas veces
cuando voy a correr a Europa que también es caro,
pero no está ni cerca de lo que cuesta Australia.
SW:
¿Acá con quien te entrenas. Quien te acompaña
acá hasta que viajes?
FR:
Ahora me voy a estar juntando con Yago, con quien normalmente
entrenamos en Olivos. Acá me entreno con Guillermo
Galacher que es el entrenador del Club. Ahora le estoy
metiendo a fondo con un entrenador físico personal,
Daniel Bambicha. Ahora estoy preparándome para
el Argentino de Laser para el que tengo que recuperarme
mucho físicamente, por la pérdida de peso.
SW:
¿Te faltan 10 kilos?
FR:
Si. 10 kilos me faltan para competir en Perth. Quizás
para el Campeonato Argentino con 6 o 7 kilos me defienda
bien. No es el ideal pero es el peso al que estoy acostumbrado
porque normalmente estoy más liviano que el resto.
Creo que eso es lo más importante de acá
al Argentino. Después en el agua como estuve
tanto tiempo arriba del Sunfish, tengo que recuperarme
un poco con el Laser.
SW:
¿Tenías la expectativa de volverte con
una medalla de México?
FR:
Sabía que podía, pero si te soy sincero
y por cómo eran las condiciones y demás.
Creía que iba ser muy difícil ganar una
medalla. Sabía que había 6 o 7 que podían
pretender una medalla y yo me consideraba uno de ellos,
pero después había que ir y ganarla. Nunca
me daba por vencido ni mucho menos, pero lo veía
difícil.
SW:
Te volviste victorioso.
FR:
Si, si. Más por cómo se dio todo que no
es un barco en el que yo navego. Por mi situación
el barco y demás, acá no puede entrenar
ni un solo día. Entonces me parece un resultado
buenísimo y el festejo que tuvimos cuando llegué,
fue impresionante. Fue uno de los días más
felices que tuve.
SW:
¿Hay algo que quieras agregar?
FR:
Quisiera agradecerle a todos los que me apoyaron; a
la gente del club, a Rafael, a la Federación
de Yachting que trabajó mucho para poder hacer
todo esto. Si bien hay un gran esfuerzo mío,
también cuento con mucho apoyo lo que me da mucha
responsabilidad. Porque después cuando vengo
al Club todo el mundo me felicita y se pone contento.
Después también me apoyan económicamente
y es una alegría pero también me gusta
agradecerles. Ojalá que para adelante traiga
más buenos resultados.
También
quiero felicitar a Marcos Cacciola y a Fabricio Rama.
Pero Marcos estuvo allá con nosotros y se ocupó
de todo de una manera impecable. Yo lo conocía
y sabía que era un tipazo, pero bueno quiero
agradecerle porque estuvo muy bueno todo lo que hizo.
Se formó un grupo muy bueno, nos organizamos
bien, no hubo problemas y siempre se buscó sumar
y tirar para adelante. No es algo tan común y
por eso para mí fue excelente.
SW:
FELICITACIONES Pancho nuevamente por esta medalla tan
importante que ganaste en los Juegos Panamericanos a
tus 21 años y en una clase desconocida para el
común de los navegantes argentinos. Te deseo
lo mejor para todo lo que sigue en tan poco tiempo.
FR:
Gracias a vos Sebastián.
|
|
|
Campeonato
Argentino de ORC
|
|
Julián
Somodi en el "MAD MAX" y Gabriel Cousillas
con el J24 "CALA", se consagraron Campeones
Argentinos de ORC Int. y ORC Club, respectivamente.

Foto: Claudio
Cambria YCA
En
la fórmula ORC Internacional se consagró
Subcampeón Argentino el JABEQUE del Toto Ferrero
(HOOD) que ganó en su serie y finalizó
a penas un punto detrás del MAD MAX. Mientras
que el tercer lugar fue para el J CABOT GAUCHO de
Carlos Belchor. En tanto que en la ORC Club el Subcampeón
fue BALOO de Pablo Masseroni con 15pts, mientras que
los del CUARTITO AZUL de Leandro Luque fue el tercero
con 39pts.
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
Prensa
Yacht Club Argentino.
Finalizó
con gran éxito el Campeonato Argentino de la
Fórmula ORC 2011, organizado por el Yacht Club
Argentino, contando con 62 embarcaciones inscriptas
en la Fórmula ORC Internacional (19) y ORC
Club (43), en la sede de Dársena Norte, donde
los barcos permanecieron en parque cerrado.
El
recorrido fijo utilizado para el día de la
fecha fue el siguiente: Largada al sur del km. 5 del
canal de Acceso al Puerto de Buenos Aires - dejar
por babor Boya inflable Nº 1 - dejar por estribor
Km. 8.2 dejar por babor boya inflable Nº
2 dejar por babor el Km. 12 dejar por
estribor la boya inflable Nº 1 - dejar por babor
el Km. 8.2 y Llegada en proximidades del km. 5.
Las
condiciones meteorológicas para la última
prueba fueron de 12 nudos del sector ESE con muy buen
tiempo y con corriente bajando en el momento de la
largada. El primer barco en arribar a la línea
de llegada fue el B612 de Lucas Galván
seguido por el JCabot Gaucho de Carlos
Belchor y tercero el Quark de Osvaldo
del Campo.
Luego
de la suma de ocho regatas corridas con un descarte,
los campeones argentinos fueron en ORC Internacional
Mad Max de Julián Somodi y en ORC
Club Cala de Gabriel Cousillas.
Fueron
tratadas por la Comisión de Protestas, entre
pedidos de reparaciones y protestas barco contra barcos,
un total de 16 audiencias bajo la presidencia del
señor José María Sanchez Pagano
junto con Alfredo Bafico Rojas, Carlos Gastelu, Maximo
Rivero Kelly, Antonio Gneri, Juan Manuel Duarte, Claudio
Fontecha, Gerardo Araujo, Patricia Fescina y María
José Lovigne.
Una
vez finalizados los resultados de la regata del día,
se realizó la entrega de premios y luego se
agasajaron a todos los participantes del evento.
Podios
y primeras posiciones:
Fórmula
ORC Int
Clasificación General
1° MAD MAX de Julián Somodi 19pts
2° JABEQUE de Jorge Ferrero 20pts
3° J CABOT GAUCHO de Carlos Belchor 25pts
4° TOLERANCIA CERO de Jorge Ibarborde 32.7pts
Serie
A
1° MAD MAX de Julián Somodi 11pts
2° J CABOT GAUCHO de Carlos Belchor 15pts
3° B612 de Lucas Galvan 22pts
Serie
B
1° JABEQUE de Jorge Ferrero HOOD 11pts
2° SHANGAI BABY de Jorge Neumann 20pts
3° TOLERANCIA CERO de Jorge Ibarborde 21pts
Fórmula
ORC Club
Clasificación General:
1° CALA de Gabriel Cousillas 10pts
2° BALOO de Pablo Masseroni 15pts
3° CUARTITO AZUL de Leandro Luque 39pts
Serie
A
1° VERONICA de Patricio Guisasola 12pts
2° MATRERO de Toribio de Achaval 17pts
3° SUR de Benoit Pierre Culot 22pts
Serie
B
1° BALOO de Pablo Masseroni 7pts
2° HAPPY HOUR de Néstor Volker 16pts
3° JACANA 2 de Marcelo Sellanes 33pts
Serie
C
1° CALA de Gabriel Cousillas 9pts
2° CUARTITO AZUL de Leandro Luque 24pts
3° USHUAIA de Andrés Somodi 29pts
Todo
lo referente a este campeonato, está disponible
en el sitio www.yca.org.ar allí encontrará
los resultados finales y la galería de fotos.
Todos
los resultados
Toda
la información del evento, fotos y resultados
podrán consultarla en: www.yca.org.ar
|
|
|
Los
premiados 2011 por la ISAF
|
|
ISAF
Rolex World Sailor of the Year Awards
San
Juan, Puerto Rico
IKER Y XABI, MEJORES REGATISTAS DEL
MUNDO ISAF ROLEX 2011
Iker
Martínez y Xabi Fernández, la pareja más
laureada la vela española, han sido elegidos
mejores regatistas del año ISAF Rolex 2011. La
noticia se conocía la pasada madrugada durante
la ceremonia de entrega de premios de los ISAF Rolex
World Sailor of the Year Awards 2011 (Premios al Mejor
Regatista del Año ISAF Rolex 2011) celebrada
en San Juan de Puerto Rico. En categoría femenina,
el premio ha correspondido a la estadounidense Anna
Tunnicliffe.
La
de 2011 es la tercera nominación de Iker y Xabi
para estos premios con los que la International Sailing
Federation (Federación Internacional de Vela,
ISAF) reconoce cada año a los mejores regatistas
en categoría masculina y femenina. En 2002 fueron
desbancados por el británico Ben Ainslie y en
2004 por el brasileño Robert Scheidt. En esta
ocasión, el jurado formado por más de
130 Autoridades Nacionales de ISAF en todo el mundo
se ha rendido ante la maestría de la pareja vasca.
Iker
Martínez (Donosti, Guipúzcoa, 1977) y
Xabi Fernández (Ibarra, Guipúzcoa, 1976)
comenzaron a navegar juntos a bordo de un 49er en 1999,
y desde entonces no han dejado de incrementar la gloria
de la vela española. Entre su abultado palmarés
de vela ligera destacan la medalla de oro en los Juegos
Olímpicos de Atenas 2004, la de plata en Beijing
2008, tres campeonatos del mundo (2002, 2004 y 2010)
y tres campeonatos de Europa (2002, 2007 y 2008). Pero
no es únicamente su dominio del 49er lo que les
ha convertido en los mejores del mundo.
Premio
a la versatilidad
Los ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards 2011
premian logros extraordinarios alcanzados
en el período comprendido entre el 1 de septiembre
de 2010 y el 31 de agosto de 2011. En esos doce meses,
Iker y Xabi dieron una lección de versatilidad.
El
31 de diciembre de 2010, embarcaban a bordo del IMOCA60
MAPFRE para participar en la segunda edición
de la vuelta al mundo a dos y sin escalas Barcelona
World Race. Completaron la circunnavegación en
94 días, 21 horas, 17 minutos y 35 segundos,
siendo los primeros en terminar sin realizar ninguna
escala. En esa regata lograron el Pacific Trophy por
ser el barco más rápido en completar el
tramo entre el Estrecho de Cook y Cabo de Hornos, Iker
perdió 10 kilos y Xabi 17.
Nada
más descender de su IMOCA60 en Barcelona, subían
a bordo del Volvo Open 70 para preparar su participación
en la Volvo Ocean Race 2011-12.
En
agosto se tomaron un descanso en su preparación
oceánica para regresar a su 49er en la Weymouth
and Portland International Regatta, tras más
de un año sin haber competido en la clase. En
un final de infarto, Iker y Xabi llegaron a la Medal
Race empatados a puntos con el también nominado
Nathan Outteridge, que les batió sólo
en última instancia.
Nadie
en el mundo ha demostrado una versatilidad semejante
a la de Iker Martínez y Xabi Fernández,
capaces de cambiar radicalmente de disciplina sin reducir
un ápice su competitividad, desde los 5 metros
de eslora de su 49er en pruebas entre boyas y hasta
los más de 21 del Volvo Open 70 en dura competición
oceánica.
Noticia
recibida en alta mar
El pasado sábado, Iker y Xabi subían a
bordo del Volvo Open 70 Telefónica para competir
en la primera etapa de la Volvo Ocean Race 2011-12,
entre Alicante y el puerto sudafricano de Ciudad del
Cabo. Iker es el patrón del equipo, Xabi el trimmer.
Ambos
recibían la noticia del premio a través
de una llamada telefónica. Estamos muy
contentos. Este es un reconocimiento no sólo
al trabajo de los últimos 12 meses, sino al esfuerzo
y sacrificio realizado durante los últimos 12
años, comentaba anoche desde el barco Iker
Martínez. Es un premio a nuestras familias,
que han sufrido nuestra ausencia durante tanto tiempo
mientras entrenábamos o competíamos. Este
premio es para ellos".
Por
su parte, Xabi aprovechaba para dar las gracias
a todos por el premio World Sailor of the Year. Estamos
muy contentos y lo celebraremos aquí, a bordo.
Esta
es la tercera participación de Iker y Xabi en
la vuelta al mundo por escalas, después de estrenarse
en 2005-06 con movistar y finalizar en tercera posición
en 2008-09 con Telefónica Azul. Competirán
con el Telefónica hasta julio de 2012, cuando
llegarán a Galway (Irlanda) tras completar 39.000
millas náuticas en nueve etapas.
Anna
Tunnicliffe, la mejor en categoría femenina
Anna Tunnicliffe es un fenómeno de la vela. En
2011 sólo regresó a casa sin medalla en
una única regata. La estadounidense es campeona
de la Copa del Mundo ISAF 2010-2011 de Match-Race y
campeona del mundo de Snipe 2011.
Tunnicliffe
y sus compañeras de equipo, Molly Vandemoer y
Debbie Capozzi, iniciaron en enero su campaña
de la Copa del Mundo ISAF de Match-Race durante la US
SAILING Rolex Miami OCR, donde consiguieron la plata.
Tras sendos bronces en Palma y Hyères, lograron
su primer oro en la Skandia Sail For Gold Regatta de
Weymouth en agosto. En la última regata de la
serie, disputada en Kiel, les bastó con finalizar
quintas para asegurarse el título.
En
noviembre de 2010, Anna y su tripulante Molly se tomaron
un descanso de Match Racing para competir (y ganar)
en el Mundial de Snipe disputado en St Petersburg (Estados
Unidos). A ese título se sumó en marzo
de 2011 la corona nacional de Estados Unidos.
Desde
la calificación de los US Sailing Team Alphagraphics
y hasta el World Match Racing Tour, el equipo de Tunnicliffe
ha logrado nada menos que 11 podios. En enero, Anna
recibió el US Rolex Yachtswoman of the Year Award
2010 y el US Sailing Alphagraphics Team of the Year.
Anoche
recibió personalmente en San Juan de Puerto Rico
el trofeo ISAF Rolex World Sailor of the Year y un Rolex
conmemorativo.
Cuarto
premio para la vela española
Esta es la cuarta edición de los ISAF Rolex World
Sailor of the Year Awards que cuenta con ganadores españoles.
Desde que se establecieron en 1994 para elegir a los
mejores regatistas del año, han reconocido a
seis ganadores españoles en cuatro ediciones:
Theresa Zabell (1994), la pareja formada por Fernando
Echávarri y Antón Paz (2005), Blanca Manchón
(2010) y ahora Iker Martínez y Xabi Fernández
(2011). Los nombres de estos seis fenómenos se
encuentran ya inscritos junto a los de otros grandes
de la vela como Sir Peter Blake, Russell Coutts, Jochen
Schuemann, Ben Ainslie, Mike Sanderson, Ellen MacArthur,
Shirley Robertson o Sofia Bekatorou.
Los
nominados a los ISAF Rolex World Sailor of the Year
2011 han sido:
Categoría
femenina
Dee Caffari (GBR) Récord femenino
de vuelta al mundo
Sarah-Quita Offringa (ARU) Doble campeona
mundial de la Professional Windsurfing Association
Alexandra Rickham (GBR) Campeona de la
Copa del Mundo ISAF y campeona del mundo de la IFDS
Anna Tunnicliffe (USA) Campeona de la
Copa del Mundo ISAF
Categoría
masculina
Iker Martínez y Xabi Fernández (ESP)
Éxito en IMOCA60 y 49er
Ben Ainslie (GBR) Campeón del mundo
de Match Racing y campeón de la Copa del Mundo
ISAF
Lorenzo
Bressani (ITA) Campeón del mundo de
Melges 24 y 32
Rob Douglas (USA) Poseedor del récord
del mundo de velocidad
Nathan Outteridge (AUS) Campeón
del mundo de Moth y 49er
Cada
ganador ha recibido el trofeo ISAF Rolex World Sailor
of the Year (una esfera de mármol coronada por
cinco spinnakers de plata en representación de
los cinco continentes) y un Rolex conmemorativo.
Los
ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards están
organizados por la International Sailing Federation
(ISAF, Federación Internacional de Vela) y Rolex.
Para más información, contacte con:
ISAF
Tel: +44 (0)2380 635111
Email: worldsailorawards@isaf.co.uk
Fuente
www.regattanews.com
|
|
|
Copa
de las Ballenas 2011
|
|
El
Club Náutico Atlántico Sud organiza
la 5ta edición de la Copa de las Ballenas
Nuevamente el club Náutico Atlántico
Sur de Puerto Madryn vuelve con su tradicional y sorprendente
Copa de las Ballenas. Un evento que fue creciendo
con cada edición y cada vez más Ballenas
dicen que es para no perdérselo.
AVISO
DE REGATAS
Clases: Optimist
Principiantes y Timoneles - Laser Standard, Radial
y 4.7 29er -Europa - 420 - 470 Snipe
- Q- Multicascos-Pamperos
Autoridad
Organizadora
CLUB
NAUTICO ATLANTICO SUD
Reglas
Estas
regatas se regirán por las reglas tal y como
las define el Reglamento de Regatas a Vela de la I.S.A.F
2009-2012, y por las instrucciones de regata del campeonato
Copa de las Ballenas 2011.
Inscripciones
Serán
aceptadas en la Secretaria del CNAS, Av. Rawson 288
tel- fax: 02965-471602, e-mail: clubnauticoasud@speedy.com.arEsta
dirección electrónica esta protegida
contra spambots. Es necesario activar Javascript para
visualizarla , hasta el día 8 de diciembre
10 hs. Se deberán preinscribir vía e-mail
antes del 2 de Diciembre.
Se
podrá abonar la inscripción a través
de transferencia bancaria, cuenta Banco de Galicia
suc Puerto Madryn Nº 2743/0256/2 CBU 0070256220000002743028.-
CUIT 3067043899-2-
Valor
de la Inscripción:
Optimist:
$80
Europa,
Laser, Q: $100
Resto
de las Clases: $120
Zona
de Regatas
Golfo nuevo.Frente a las costas de Puerto Madryn,
Chubut.
Tablero
Oficial de Avisos TOA
Todas
las notificaciones y novedades de la Comisión
de Regata serán insertas en el TOA ubicado
afuera de la secretaria del CNAS. Será obligación
de cada competidor consultar dicho tablero.
Programa
8
de Diciembre 13:00 hs Regatas
9
de Diciembre 11:00 hs Regatas
10
de diciembre 11:00 hs Regatas
Regatas
El
Campeonato constará de 9 regatas. Se podrán
correr hasta cuatro regatas por día. El Campeonato
será válido con las regatas largadas
hasta las 16:00hs del 10 de Diciembre. Con 5 regatas
corridas habrá un descarte y con 7 o más
habrá dos.
Recorridos
Optimist:
Trapecio Francés.
Resto
de las clases: Trapecio Olímpico
Alternativo
para todas las clases: Barlovento Sotavento
Entrega
de Premios
Sábado
10 de Diciembre 20:30hs en el parque del Club.-
Alojamiento
Dormis
de la Estación balizamiento Pto. Madryn. Los
mismos serán otorgados por orden de pedido,
en la Secretaria del Club.-(A confirmar)
Bonificaciones
para participantes y acompañantes
www.arenaspatagonia.com.ar
10% descuento
www.cormoranes.com
10% descuento
www.grupopatagonia.com.ar
15 % descuento
Traslado
de embarcaciones
El
club organizador, ofrecerá transporte, para
los Optimist y Laser, que lo soliciten antes del 20
de Noviembre, hasta agotar los lugares disponibles.
Para pedir el flete el competidor deberá abonar
su inscripción e informar por e-mail a la secretaría
del Club.
|
|
|
Aviso
de Regatas - YCU 
|
|
REGATA
194º. ANIVERSARIO ARMADA NACIONAL y 83 AÑOS
CLUB NAVAL
El Yacht Club Uruguayo, con motivo de conmemorarse
el 194º Aniversario de creación de la
Armada Nacional, realizará una Regata Clase
Hándicap.
194º
Aniversario de la Armada Nacional y 83º Aniversario
del Club Naval
El
domingo 13 de noviembre a las 11:00 horas, comenzará
la Regata Clase Hándicap, 194º Aniversario
de la Armada Nacional y 83º Aniversario del Club
Naval, en un recorrido costero donde participarán
aproximadamente 10 embarcaciones entre las que se
destaca la presencia del Velero Oceánico Bonanza
de la Armada Nacional. Las mismas zarparán
del Puerto de Buceo (boya de Coquimbo), y arribarán
entre las dos escolleras del mismo puerto. Dicha regata
contará con el apoyo de una lancha ADES.
Al
finalizar la misma, próximo a las 19:00 horas,
se realizará la entrega de premios en el Club
Naval de Carrasco, con la presencia de Autoridades
Navales, representantes y amigos de la náutica
nacional. (REPAR)
|
|
|
ECO-Sailors 
|
|
SE
CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LIMPIEZA DE
COSTAS CON ACTIVIDADES EN VARIOS DEPARTAMENTOS DE
URUGUAY.
El
Sábado 12 de noviembre, Coca-Cola apoyará
en Uruguay las actividades que impulsa la organización
Ocean Conservancy en todo el mundo,
en
el marco de la celebración del Día Internacional
de Limpieza de Costas, con el objetivo de mantener
limpio el entorno marino y de concientizar a la opinión
pública y a las autoridades mundiales acerca
del cuidado del medio ambiente costero.
La
actividad, denominada Coastal Cleanup y que en Montevideo
se desarrollará en la playa Buceo (al lado
del Museo Oceanográfico), de 10:30 a 12:30,
representa el esfuerzo de voluntariado más
grande del mundo.
Este
será el tercer año consecutivo que Coca-Cola
respalda a nivel local la realización de la
jornada Coastal Cleanup, una iniciativa que está
en línea con el compromiso asumido por la compañía
de proteger y preservar los recursos hídricos
y minimizar el impacto ambiental de sus operaciones,
productos y empaques.
En
esta oportunidad, los voluntarios también trabajarán
en la playas de Canelones (El Pinar, Solymar y Shangrilá),
Maldonado (Playa Mansa-Punta del Este), Rocha (Cerro
de la Virgen-La Paloma), San José (Ciudad del
Plata, Paya Penino, Pascual y Villa Olímpica)
y Colonia (Playa Oreja de Negro-Colonia del Sacramento).
(www.sociedaduruguaya.org )
|
|
|
Volvo Ocean Race 
|
|
El
grupo perseguidor se dispone para el asalto

11
nov 2011
Hamish
Hooper/CAMPER ETNZ/Volvo
En el reporte de las 14:00h, cumplidos seis días
de la Etapa 1, Groupama continúa en cabeza,
pero Telefónica, PUMA y CAMPER comienzan a
acelerar por la llegada de un frente con viento favorable.
Sus proas apuntan por fin hacia el sur.
El
barco de Franck Cammas tendrá que negociar
en las próximas horas el conocido como triángulo
africano, una zona situada en el extremo este
de los temidos Doldrums en la que el viento suele
ser escaso o nulo.
Los
tres barcos que avanzan por mar abierto han sufrido
buena parte de la pasada noche para avanzar, pero
en el reporte de posiciones de las 14:00h, Telefónica
y PUMA navegan de nuevo a buen ritmo, animados por
los primeros coletazos de un frente que debería
acompañarles durante las próximas horas.
CAMPER navega casi 100 millas por detrás, y
todavía no ha recibido el frente que está
haciendo que sus dos rivales cojan velocidad.
Triángulo
africano por proa
600 millas náuticas al este del trío
offshore, y a 40 millas de tierra, Groupama
conserva el liderato, sólido en cuanto a distancia
(está 237,2 millas más cerca de destino
que su inmediato perseguidor, Telefónica, al
que ha encajado 100 millas en las últimas 24
horas), pero con la incertidumbre de lo que le espera
por proa. De acuerdo con Gonzalo Infante, meteorólogo
de la Volvo Ocean Race, el barco de Franck Cammas
tendrá que negociar en las próximas
horas el conocido como triángulo africano,
una zona situada en el extremo este de los temidos
Doldrums en la que el viento suele ser escaso o nulo.
La
norma dice que cuanto más al oeste se alcancen
los Doldrums, más rápidamente se podrá
cruzar esta zona de encalmadas. Si se cumple, Telefónica,
PUMA y CAMPER cuentan con ventaja a medio plazo.
Todo
primeros
Esta mañana Iker Martínez, patrón
del Telefónica, reflexionaba sobre la fecha
de esta séptima jornada de competición
de la Volvo Ocean Race 2011-12, día en que
su compañero de tripulación Pablo Patán
Arrarte cumple 31 años: ¡Caray!
Es el día 11, del mes 11, del año 11,
y son las 11:00h de la mañana
Qué
coincidencia, todo primeros. ¡Quién los
pillara para la regata!.
La
mala noticia de la jornada llegaba desde el Mediterráneo.
Abu Dhabi Ocean Racing no completará la Etapa
1. Viajará a Ciudad del Cabo en carguero desde
Lisboa.
Parte
de posiciones - Día 7 (11 de noviembre, 14:00h)
1. Groupama sailing team (Franck Cammas), 5.215,2
Nm* de Ciudad del Cabo
2. Team Telefónica (Iker Martínez),
+237,2
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), +245,6
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson),
+334,9
5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), retirado de
la Etapa 1
5. Team Sanya (Mike Sanderson), retirado de la Etapa
1
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)
Seguí
la flota en el tracker AQUÍ
Más
información actualizada en la web oficial
|
|
|
Volvo
Ocean Race 2011-12 
|
|
Abu
Dhabi Ocean Racing se retira de la Etapa 1

11
nov 2011
Abu
Dhabi Ocean Racing ha anunciado esta mañana
su retirada oficial de la Etapa 1 de la Volvo Ocean
Race 2011-12. Se dirige a Lisboa para subir en un
carguero y poner rumbo a Ciudad del Cabo, donde se
reincorporará a la competición.
Esta
decisión reduce a cuatro el número de
barcos participantes en la primera etapa de la Volvo
Ocean Race 2011-12, de 6.500 millas náuticas
entre Alicante y el puerto sudafricano de Ciudad del
Cabo. Team Sanya anunció su retirada el pasado
lunes tras sufrir daños en su casco el domingo.
En
palabras del portavoz Abu Dhabi Ocean Racing: A
pesar de los heroicos esfuerzos realizados por el
equipo de tierra para conseguir que el Azzam se reincorporara
a la competición tras los daños sufridos
la pasada semana en duras condiciones de viento y
mar, consideramos que el traslado a Ciudad del Cabo
nos permitirá disponer de más tiempo
para prepararnos de cara a la Etapa 2, especialmente
considerando las condiciones de ausencia de viento
que tenemos en el Mediterráneo.
"Ni
el palo ni el aparejo del Azzam están comprometidos,
la decisión es puramente por una cuestión
de tiempo.
Abu
Dhabi Ocean Racing navegará hacia Lisboa, donde
tiene prevista su llegada el sábado por la
tarde. Desde allí, Azzam será transportado
por barco a Ciudad del Cabo, donde llegará
alrededor del 28 de noviembre.
Esta
decisión brindará al equipo tiempo suficiente
para asegurarse de que tanto el barco como el equipo
están completamente preparados para participar
en la regata in-port de Ciudad del Cano, el próximo
10 de diciembre.
"Abu
Dhabi Ocean Racing está rotundamente comprometido
con su regreso a la competición en Ciudad del
Cabo, destaca el portavoz del equipo.
Seis
días de esfuerzo ininterrumpido
El equipo de tierra de Abu Dhabi trabajó sin
descanso para reemplazar el mástil roto en
tres partes el pasado sábado, alrededor de
seis horas después del inicio de la Etapa 1,
cuando el barco colisionó con una enorme ola
mientras navegaba por el Mediterráneo rumbo
a Gibraltar. El barco regresaba a Alicante el domingo
por la mañana.
En
palabras del patrón Ian Walker: "Desde
que perdimos el palo poco después de la salida
del sábado, nuestro equipo y Future Masts trabajaron
sin descanso para preparar nuestro palo de repuesto
y examinar las causas que provocaron la rotura del
mástil original. Necesitamos tiempo para realizar
modificaciones a nuestro sistema de aparejo, y la
única forma de ganar tiempo es viajar a Ciudad
del Cabo en carguero. Esta ha sido una de las decisiones
más difíciles de mi vida, pero debo
considerar no sólo la seguridad de la tripulación,
sino los intereses del proyecto a largo plazo.
Estamos
en la primera etapa de una larga regata, y con esta
decisión y con mucho trabajo podremos estar
listo para la Etapa 2. Estoy particularmente triste
porque esta es mi etapa favorita, y toda la tripulación
estaba deseando realizarla. Les deseo buenos vientos
a todos los equipos que permanecen en regata. Estaremos
en Ciudad del Cabo para recibirlos, concluye
el doble medallista olímpico.
Fuente:
VOR
|
|
|
Grand
Prix VTR Oceánico 2011-12 
|
|
-
El evento será el segundo de los cuatro válidos
por el Grand Prix VTR Oceánico 2011-2012.
-
Las actividades oficiales comenzarán esta misma
tarde en el balneario de la V Región.
Santiago,
noviembre de 2011.- Con una jornada protagonizada exclusivamente
por los veleros de la clase Soto 40 se iniciará
este viernes la 6ª fecha del Campeonato Nacional
VTR Oceánico, el torneo náutico más
importante y de mayor convocatoria del país,
que el sábado y domingo se unirá al resto
de la flota de vela mayor y a otras clases náuticas
en la disputa de la tradicional Regata Interclubes,
que organiza anualmente la Cofradía Náutica
del Pacífico y que promete reunir a más
de un centenar de embarcaciones en la bahía de
Algarrobo.
Los
yates S40, considerados la Fórmula Uno de la
vela sudamericana, se reunirán por segunda vez
en esta temporada, congregando a más de un centenar
de destacados navegantes nacionales y extranjeros, los
que iniciarán actividades este mismo jueves,
a las 15:30 horas, con el proceso de inscripción
y pesaje de las tripulaciones. El viernes, a las 13:30
horas, se realizará la reunión de capitanes,
donde se conocerán los detalles técnicos
de las pruebas, mientras que a las 15:00 horas largarán
los recorridos barlovento-sotavento, que serán
puntuables por el Campeonato Nacional VTR Oceánico.
El
sábado, en tanto, los Soto 40 se unirán
a las restantes divisiones del torneo; esto es, IRC1,
IRC2, IRC3, IRC4, IRC Clásicos, Costeros y Trailereables,
J-105 y Beneteau 36.7, para completar la 6ª fecha
del Nacional que coincidirá con la Regata Interclubes,
donde todos podrán aportar puntos para sus puertos
base. Ese día, a las 10:00 horas, habrá
una nueva reunión de capitanes, mientras que
la partida está prevista para las 12:30 horas.
El domingo, si las condiciones lo permiten, la señal
de atención se dará al mediodía.
La
fecha será válida, además, como
segundo de los cuatro eventos que componen el Gran Prix
VTR Oceánico, que comenzó en octubre con
la Regata Off Valparaíso, continuará en
enero próximo con la Regata Chiloé y concluirá
en marzo con la Copa C.N.O.
En
el mismo evento, este sábado y domingo, navegarán
en canchas paralelas veleros de las divisiones Optimist
(Damas y Varones), Monotipos (Sunfish, Laser Radial,
Laser Standard, Snipe, Pirata Clásico, Pirata
Standard, 420, 470, Lightning y Catamarán) y
J-24, por lo que se espera la participación de
más de un centenar de embarcaciones en una de
las fiestas náuticas más tradicionales
del país.
La
Ceremonia de Premiación para todas las categorías
se realizará el domingo 13, a partir de las 17:30
horas.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES 6ª FECHA NACIONAL VTR OCEÁNICO
2011-2012
REGATA INTERCLUBES COPA JAVIER ECHEVERRÍA
CLUB SEDE: Cofradía Náutica del Pacífico,
Algarrobo (Avda. Almirante J.T. Merino 3877)
Jueves
10 Noviembre SÓLO CLASE SOTO 40
6ª FECHA CAMPEONATO NACIONAL VTR OCEÁNICO
/ 2º EVENTO GRAN PRIX
15:30 a 18:30 horas Apertura Oficina Técnica,
Inscripción y Pesaje de Tripulaciones Soto 40
Viernes
11 Noviembre SÓLO CLASE SOTO 40
6ª FECHA CAMPEONATO NACIONAL VTR OCEÁNICO
/ 2º EVENTO GRAN PRIX
11:30 horas Inscripción y Pesaje de Tripulaciones
Soto 40
13:30 horas Reunión de Capitanes Soto 40
14:00 horas Embarque de las tripulaciones
15:00 horas Largada Regatas Barlovento Sotavento Clase
Soto 40
Sábado
12 Noviembre
Clases Soto 40 / IRC1 / IRC 2/ IRC3 / IRC4 / Clásicos
/ Costeros y Trailereables / J-105 / Beneteau 36.7
6ª FECHA CAMPEONATO NACIONAL VTR OCEÁNICO
/ 2º EVENTO GRAN PRIX / REGATA INTERCLUBES
09:00 a 10:00 horas Inscripción y Entrega de
Instrucciones de Regata
10:00 horas Reunión de Capitanes todas las clases
oceánicas
11:00 horas Embarque de las tripulaciones
12:30 horas Largada Regatas para todas las clases oceánicas
18:00 horas Fiesta Interclubes
* Participan embarcaciones Optimist, Monotipos y J-24
en canchas paralelas.
Domingo
13 Noviembre
Clases Soto 40 / IRC1 / IRC 2/ IRC3 / IRC4 / Clásicos
/ Costeros y Trailereables / J-105 / Beneteau 36.7
6ª FECHA CAMPEONATO NACIONAL VTR OCEÁNICO
/ 2º EVENTO GRAN PRIX / REGATA INTERCLUBES
10:30 horas Embarque de las tripulaciones
12:00 horas Largada Regatas para todas las clases oceánicas
17:30 horas Ceremonia de Clausura y Premiación
* Participan embarcaciones Optimist, Monotipos y J-24
en canchas paralelas.
Fuente:
Silvana González Mesina
|
|
|
34°
America´s Cup 
|
|
LOS
EQUIPOS SUBEN EL ALA
EN LA BAHÍA DE SAN DIEGO

El
martes fue el primer día de entrenamiento en
la Americas Cup World Series - San Diego. Varias
tripulaciones salieron al agua en la bahía
de San Diego para prepararse para el sábado,
día en que comienza la competición.
El
viento era de ligero a moderado, condiciones perfectas
para probar el material por primera vez. Hoy se esperan
vientos más fuertes, aunque los catamaranes
AC45 de vela rígida o ala son capaces de navegar
en todas las condiciones, generar velocidades increíbles
y ofrecer unas imágenes espectaculares.
Entre
los cinco equipos que salieron a entrenar ayer, estaba
el francés Energy Team, con Yann Guichard como
nuevo patrón y timonel en San Diego. Las sesiones
de entrenamiento esta semana son fundamentales para
crear una conexión entre él y su tripulación.
Me
siento más y más cómodo. Después
de todo, es un barco, un multicasco y conozco los
multicascos muy bien. Es más impresionante
con el ala [la vela rígida], pero como tenemos
pocos días aquí es bueno que salgamos,
dijo Guichard. Es un campo de regatas bastante
pequeño, con nueve barcos compitiendo, va a
ser un desafío. Durante el primer fin de semana,
habrá un sistema de bajas presiones así
que podría haber mucho viento. Vamos a entrenar
mucho para estar preparados.
El
catamarán AC45 del equipo español Green
Comm está casi listo para comenzar a navegar
tras varios días de intensas reparaciones.
El español Javier de la Plaza también
explicó que querían salir a navegar
lo antes posible: La mayoría de los tripulantes
llegamos el lunes por la noche y estamos trabajando
a tope para tener el barco listo como muy tarde en
un par de días.
La
competición en San Diego comienza con el Port
Cities Challenge el sábado y domingo (el 12
y 13 de noviembre). Representantes de las ciudades
participantes saldrán a bordo de los barcos
de regatas el domingo. El evento culmina con una ceremonia
de entrega de premios pública en el AC Village
tras la regata.
La
parte del campeonato de la America's Cup World Series
- San Diego va desde el miércoles 16 de noviembre
hasta el domingo 20, e incluye pruebas de flota y
de match race (uno contra uno), así como el
AC500 Speed Trial, una prueba de velocidad sobre 500
metros. Los equipos ganan puntos para la clasificación
final de la 2011-2012 America's Cup World Series tanto
en la competición de flota (todos contra todos)
como en el match race (uno contra uno).
La
retransmisión de video en directo tendrá
lugar entre el 16 y el 20 de noviembre en el canal
America's Cup YouTube .Y, por primera vez, habrá
retransmisión en directo a móviles a
través de canal de YouTube de la Americas
Cup.
Comenzando
con el fin de semana inaugural, los aficionados podrán
disfrutar del espectáculo desde el Americas
Cup Village, que cuenta con puestos de comida y bebida,
de venta de productos, exposiciones y entretenimiento.
El AC Village está ubicado en North Harbor
Drive, entre los muelles de Broadway y Navy. Desde
el 16 de noviembre habrá actuaciones musicales
cada noche.
Las
regatas de la Americas Cup World Series tendrán
lugar justo en frente de esos muelles, dentro de la
bahía de San Diego. Los espectadores podrán
aprovechar un buen número de puntos desde los
que posicionarse para ver las pruebas, incluyendo
una zona pública para los espectadores al final
de Broadway Pier. En el AC Village habrá retransmisión
de video en directo con comentarios de expertos en
la gran pantalla desde el miércoles hasta el
domingo. Para entrar en AC Village se propone un donativo
de $10 para ayudar los esfuerzos del evento de conservación
de los océanos.
Con
el comienzo de la regata solo dos días, los
regatistas, la ciudad y el Puerto de San Diego están
ya deseando que comience la competición.
La
bahía de San Diego ha demostrado ser una sede
perfecta para este tipo de regatas, dijo el
Presidente de la Junta de Comisionados del Puerto,
Scott Peters. El Port Cities Challenge es una
celebración de la comunidad y la manera perfecta
de animar a los residentes del Condado de San Diego
a que vengan a la costa, y alienten a sus equipos
favoritos durante la competición.
La
competición de la America's Cup World Series
- San Diego comenzará con la señal de
atención a la 1:05pm cada día de regatas
(lunes y martes no hay pruebas).
Fuente:
34° America's Cup
|
|
|
Regatas
en el CNMP
|
|
El
fin de semana pasado, se disputo la Regata programada
para embarcaciones bajo formula PHRF, bajo la organización
del
Club Nautico Mar del Plata.
La
misma otorga puntos para el Campeonato Marplatense
Interclubes 2011.
Las condiciones meteorologicas fueron: cielo nublado,
viento del SE entre 4 y 8 nudos, mar calmo, temperatura
entre 14/17 grados.
El
leve viento, que recien se hizo presente casi al finalizar,
implico que las tripulaciones de las embarcaciones
participantes debieran volcar toda su experiencia
para poder completar el recorrido, establecido con
partida y llegada dentro del puerto y boyas fondeadas
aproximadamente frente a Cabo Corrientes.
Lo
destacado de la jornada fue el duelo sostenido por
HS26 conducido por Hernan Salerno y el Corum27 Veneno
a cargo de Oscar Salas, superando al resto de la flota
gracias a una tactica que les beneficio sobremanera,
al navegar casi hasta el borde de la cancha de regatas
en la primera pierna.
Luego
en un concurrido tercer tiempo se entregaron los Premios.
Los
resultados fueron los siguientes:
Serie A: 1- VENENO 2- HS26 3-ANTONINO
Serie B: 1- SCARPA 2- VERDUGO
Serie C: 1- HACETE DE ABAJO 2- ESTRELLA BLANCA
Serie D: 1- DELTA 2- HERCULES 3-ÑANCU
Fuente:
Marta
Rodriguez
Oficina Náutica - CNMP
Tel 0223-4891637
155 460272
cnmpvela@infovia.com.ar
|
|
|
Quantum
& Iberdrola Team 
|
|
Acuerdo
de colaboración de
Iberdrola Team y Quantum

El equipo de regatas español renueva su
confianza las velas Quantum
Barcelona,
9 de Noviembre 2011.-
Esta
mañana, Agustín Zulueta (Director del
Iberdrola Team) y Joan Subirats (Director de Quantum
Europa) han firmado el acuerdo de colaboración
entre la velería Quantum y el en el equipo
de regatas Iberdrola Team para la temporada 2012 en
Salón Náutico Internacional de Barcelona.
Tras
la exitosa relación iniciada la pasada temporada,
que permitió al Iberdrola Team dominar las
40 Series del Circuito MedCup y a la velería
desarrollar el diseño para la clase Soto 40
e implementar la optimización de su tecnología
iQ, ambas parten seguirán colaborando durante
la próxima temporada.
Cuando
preparábamos la pasada campaña buscamos
un acuerdo que nos permitiese trabajar a fondo en
las velas del Soto 40. La coincidencia de objetivos
propició que rápidamente nos entendiéramos
con Ed Reynolds (Presidente de Quantum) y nos pusimos
a trabajar de inmediato, explicaba Agustín
Zulueta. Las peculiaridades del reglamento de
la clase exige de las velas un gran trabajo para asegurar
su durabilidad, y por supuesto obtener las máximas
prestaciones propias de un competición de tan
alto nivel. El resultado fue muy bueno, y seguiremos
aportando nuestra experiencia para evolucionar las
velas y mejoran sus prestaciones.
Joan
Subirats expresaba la importancia del acuerdo: Para
Quantum es importante contar de nuevo con la aportación
del equipo Iberdrola desarrollo de nuestra tecnología
iQ. La información aportada por el Soto 40
Iberdrola y el TP 52 Quantum Racing ha sido muy fructífera,
y sin duda beneficiosa para todo el diseño
y fabricación en toda nuestra gamas de velas.
Carles
Rodríguez, Director Comercial de Quantum en
España y velero del equipo Iberdrola Team,
destacó otros detalles de la colaboración:
Además de la aportación tecnológica
para nuestro iQ y del propio diseño de velas,
la colaboración nos ha permitido crecer en
otros aspectos tan importantes como la resistencia
de las velas o el pormenorizado acabado de las velas.
No debemos olvidar que en la confección de
velas de alta competición el componente artesanal
todavía tiene un papel destacado.
Todavía
sin estar confirmado el calendario definitivo de la
clase Soto 40 en Europa, el equipo Iberdrola Team
tiene previsto competir de nuevo en el Circuito Audi
MedCup, también contempla la posibilidad de
hacerlo en las regatas Palmavela y Copa del Rey, además
del Campeonato de Europa de Soto 40 que está
gestándose.
Fuente:
Roladas Comunicación
|
|
|
Clinic
Optimist Marina Rubicón 
|
|
UNA
REGATA CON MÁS DE 50 PARTICIPANTES DE 12 PAÍSES
PONE EL PUNTO Y FINAL AL II CLINIC DE OPTIMIST DE
MARINA RUBICÓN
La
prueba, que se disputará el sábado y
el domingo en el puerto deportivo de Playa Blanca,
supone el colofón al intensivo programa de
clases y entrenamientos

Más
de medio centenar de deportistas de 12 países
diferentes participará en la 'Marina Rubicón
Open Regatta', que tendrá lugar este fin de semana
en el puerto deportivo del sur de Lanzarote, y que pondrá
el broche de oro al II Clinic Internacional de Optimist
Pre-Worlds que se ha venido desarrollando durante estos
días, organizado por Marina Rubicón Sailing
Center, con la colaboración del Ayuntamiento
de Yaiza, Cicar, Sun Group Hoteles y Naviera Armas.
A
los 47 asistentes al Clinic se les sumarán nueve
regatistas más procedentes de Tenerife y Gran
Canaria, así como de fuera de las Islas, concretamente
de Estados Unidos, conformando una línea de salida
con 56 barcos que lucharán por hacerse con el
trofeo final durante las tres rondas a disputarse en
cada una de las dos jornadas. La entrega de premios
se llevará a cabo el domingo, a las 16:00 horas,
en la Plaza de Capitanía de la Marina. Para la
mayoría de los participantes esta será
su última competición antes del próximo
Campeonato del Mundo, que se celebrará en diciembre
en Nueva Zelanda.
Previamente
a esta regata y para ir calentando motores, el viernes
se disputará una prueba en modalidad 'Team Racing'
entre todos los participantes, para la que se dividirá
a los niños en 11 equipos distintos, enfrentándose
todos entre sí en varias rondas hasta que solo
queden dos conjuntos, de los que saldrá el vencedor.
Han
sido cinco jornadas de intensos entrenamientos y minuciosas
sesiones teóricas con el fin de mejorar la técnica
y táctica en competición, en las que los
jóvenes regatistas, procedentes de distintas
partes del mundo, han compartido experiencias y conocimientos,
al tiempo que disfrutaban de las excelencias de la isla
de los volcanes, con visitas al Parque Nacional de Timanfaya,
al característico paisaje vinícola de
La Geria o a la playa de Famara.
Entre
estos deportistas, algunos de muy corta edad, sobresalen
nombres propios como el del canario Luis Cabrera, actual
campeón de Europa de la clase Optimist; el de
Odile Van Aanholt, de Antillas Holandesas, campeona
del mundo sub 12; así como los de Marvin Frisch,
número uno de Alemania los dos últimos
años; o Peter Janezc, campeón de Eslovenia.
Todos ellos han destacado el buen hacer de los monitores,
los argentinos Gonzalo Pollitzer, Sebastián Peri
Brusa, Manuel Resano y Diego Blatt, así como
del preparador del equipo nacional danés, Dennis
Paaske.
Gabinete
de Prensa Marina Rubicón
E-mail: marinarubicon@metropoliscom.com
|
|
e |
|