Buenos
Aires, viernes 11 de febrero de 2011 **Nº356

|
|
 |

|


Social
|
|
CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIO
DA SEMANA
11 - 2 - Viernes
Andrea López
Eduardo Parra
Guillermo Bellinotto
Ignacio Bocian
Isabel Pimentel 
Jorge Schauman
Lourdes Suescun
Luz Bonello
Santiago Labandeira
Sebastián Pfingsthorn 
Victor Ricca
12
- 2 - Sábado
Germán Archimede
Guillermo Esteban Vieites
Juan Ferrandez
Martine Soffiatti Grael
13
- 2 - Domingo
Daniel Guaragna
Edgardo Vieytes 
Elizabeth Sanz Conrad
Flavio Naveira
Iara Gonzalez
Pablo Daniel Milanesi
14
- 2 - Lunes
Alberto Guillen 
Belén González Riu
Fernando Raúl Conte-grand
Gabriela Naya
Gonzalo Ferro
Marina Zuberbuhler
Mario Machalet
Martín Sarrelangue
Oscar López
15
- 2 - Martes
Alejandro Bustos
Catalina Mattei
Daniel Peisachowicz
Juli Dávila
Mariana Seminara
Pablo Moyano Vazquez
Sergio Delgado 
Sofía Gioffre
16
- 2 - Miércoles
Alejandro Baudoino
Ariel Schell
Armando Serra
Axel Vugdelija
Gloria Cuello
Julián Rodríguez
Luis Ballhorst
María De La Paz
Marie Mendieta 
Santiago González 
Sergio Bittencourt
17
- 2 - Jueves
Florencia Buchholz
Lucas Zew
Marcelo Lardies
Mariano Durante
Sergio Marquez
Vicky Alvarez Campos
18
- 2 - Viernes
Flor Ferrario
Iván Pastor Lafuente
Serena Arrechea
Sofía Piran
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS
SAILOR'S !!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO
SAILOR'S
Para
ser incluído en esta sección,
HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus
datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños
y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
|
VOLVER..

PROXIMAS
REGATAS
Regatas
Febrero 2011
Calendario
FAY por clases
____________________________
Calendario
2011
Club
Náutico Córdoba
____________________________
Calendario
Marval Racing Cup
2010 - 2011
____________________________
Regata
Oceánica,
Bs. As. - Río de Janeiro
5 de Febrero
de 2011
____________________________
Semana
de Mar del Plata
5 al 14
de Feb. de 2011
____________________________
Vuelta
a la Laguna
Chascomús
26 / 2
/ 2011
____________________________
ISAF
Team Racing World Championship
Schull
Ireland 2011
27 de agosto
al 4 de septiembre
____________________________
VOLVER
VIDEOS
Primer
Test para el
Volvo 70 Camper
____________________________

Match
Race Fem
|
|
Andrea
Basagaña
01 de febrero
Equipos!
Para que vayan organizando la agenda:
13-14
de Febrero, CNMP MRFO Selectivo Final Regional
Nations Cup
5-6-7
de Marzo, CUBA MRFO
2-3
de Abril, CUBA MRFO
11-12
de Junio, YCA Campeonato Argentino de Match
Race Open
25-26
de Junio, CNMP Chicas Bajo cero Campeonato
Argentino MRFO
23-24
de Julio, CUBA MRFO
6-7
de Agosto, YCA Open
24-25
de Septiembre, YCO Grand Prix Luis Cerrato
Octubre,
YCA Semana de Bs As a definir fecha
15-16-17-18
de Diciembre, CNMP Campeonato Ibero Americano
de MRFO
Año
movido! y el año que viene queremos mas!!
|
|
VOLVER
El
Tigre Verde
|
|
Solo
para los interesados en el dolo de gestión,
lean esta nota y las 2 anteriores, pls, gcs
Los
querellantes en la causa Nº 2843 del Juzgado
Federal Nº 1 de San Isidro, ampliaron su
denuncia, solicitando se declare nula de nulidad
absoluta por falsedad ideológica y por
ende, todas las atestaciones, manifestaciones,
reconocimientos, certificaciones y resoluciones
existentes en la Resolución Ministerial
6/11 del Organismo Provincial para el Desarrollo
Sostenible, por la cual se convoca a Audiencia
Pública Ambiental para tratar el proyecto
urbanístico, que la firma COLONY PARK
S.A., está desarrollando clandestina
e ilegalmente en la 1ª Sección de
Islas de Tigre.
En
www.eltigreverde.blogspot.com
acabo de publicar una nota sobre el asunto.
Ricardo
Barbieri.
|
|
VOLVER
Aviso
de Regata 
|
|
Divulgado
o primeiro aviso da Semana de Angra
O
primeiro aviso da Semana de Vela de Angra
já está disponível no
site http://www.semanadevela.org/.
As regatas começam a ser disputadas
no dia 25 de março e seguem até
o dia 2 de abril.
Estão convidadas as classes ORC-Internacional,
ORC-Club, APS, BRA-RGS, HPE 25 e Cruzeiro.
As
inscrições feitas até
o dia 28 deste mês custam R$70 por tripulante.
Corra!
Fonte:
Murillo Novaes
|
|
VOLVER
Brasilero
de 470  |
|
Fabio
Pillar e Gustavo Thiesen vencem o Brasileiro
de 470
Mr.
Hoffmann, sempre ele, capturou a alegria de
Gustavo e Cachopa no Rio.
Terminou
nesta segunda, no Rio de Janeiro, o Brasileiro
de 470. Após 10 regatas o título
ficou com a dupla gaúcha Fabio Pillar
e Gustavo Thiesen. Entre as mulheres, Fernandinha
Oliveira e Ana Barbachan levaram a melhor, ficando
em 2º geral. O terceiro lugar foi também
gaúcho e também do Clube dos Jangadeiros,
Xandi Paradeda com o auxílio luxuoso
de Baby Arndt. O resultado completo pode ser
visto no link http://www.icrj.com.br
Fonte:
Murillo Novaes
|
|
VOLVER
Star
|
|
Scheidt
e Prada seguem na liderança do ranking
mundial da classe Star
Segundo
relação divulgada nesta quarta-feira
(9/2) pela Isaf, brasileiros abrem 2011 como
encerraram 2010: no topo da classificação
Os
velejadores Robert Scheidt e Bruno Prada seguem
na liderança do ranking mundial da classe
Star, segundo relação divulgada
nesta quarta-feira (9/2) pela Isaf. Scheidt
e Prada somam 4.480 pontos, à frente
dos alemães Johannes Babendererde e Timo
Jacobs (4.400) e dos suecos Fredrik Loof e Johan
Tillander (4.357).
Scheidt
e Prada estrearam na temporada 2011, fundamental
para a campanha olímpica para Londres/2012,
com vitória na Walker Cup (de 22 a 23
de janeiro) e, na sequência, na Rolex
Miami OCR (de 24 a 29), primeira competição
do ano a contar pontos para a classificação
da Isaf.
O
próximo compromisso dos velejadores é
a Semana Brasileira de Vela, entre os dias 21
e 27, no Iate Clube de Santa Catarina
Veleiros do Sul, na Praia de Jurerê, em
Florianópolis. Na competição,
será formada a Equipe Brasileira de Vela,
que disputará os principais eventos internacionais
da temporada, visando à preparação
para a disputa da vaga brasileira para a Olimpíada
de Londres. O Mundial de Perth, na Austrália,
em dezembro, vai definir os países que
estarão nos Jogos de 2012.
Da
Local da Comunicação
|
|
VOLVER
ORC
|
|
Começa
o 22º Circuito Santa Catarina
Começa
o 22º Circuito Oceânico da Ilha de
Santa Catarina. A competição,
será também a primeira etapa dos
campeonatos brasileiros de ORC Internacional
e ORC Club e seguem até sábado,
dia 12, na sede de Jurerê do Iate Clube
de Santa CatarinaVeleiros da Ilha. As
inscrições podem ser feitas somente
até as 20h desta segunda no http://2011.circuitooceanico.com.br/
e
custam R$ 120 por tripulante. Este Circuito
é nota 10
Fonte:
Murillo Novaes
|
|
VOLVER
RC44
|
|
Primeira
edição da Oracle RC44 Cup acontece
no início de março
Entre
os dias 2 e 6 de março a cidade de
San Diego, na Califórnia, sera palco
da primeira edição da Oracle
RC 44 Cup. São esperados 11 barcos,
de nove países. O campeonato será
dividido em quatro dias de regatas de flotilha,
quando apenas os donos dos barcos podem ir
no leme, e um dia de match race, quando os
profissionais podem assumir o comando. Dentre
os profissionais, são esperados grandes
nomes como Paul Cayard, Russell Coutts e Ian
Williams. Esse barquinho é tudo de
bom!
Fonte:
Murillo Novaes
|
|
|
Alfredo
Rovere,
corresponsal de Sailors Weekly,
2do en la Copa VTR en Chile.
Al cierre de esta edición conversamos con
Alfredo Rovere quien participó en Chile a bordo
del CELFIN CAPITAL, en la copa VTR, en la clase S40
donde compitieron 8 barcos, nos cuenta lo importante
y competitivo que estuvo la undécima fecha
del Campeonato Nacional VTR Oceánico que organizó
el Club Náutico Océano, entre el 29
de enero y el 5 de pasados.

Foto:
Matías Capizzano
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR

|
|
El
torneo es para las clases F18, S40 y la fórmula
ORC 500, ORC 600 y ORC Club. Lamentablemente en la
web oficial http://www.cno.cl/
no logramos obtener los resultados. Pero gracias a
nuestro corresponsal, Alfredo Róvere, acá
les acercamos la historia en un breve relato desde
el piano del CELFIN CAPITAL.
Sebastián
Rodrigué (SW): Hola Alfredo, te felicito
por tu extraordinaria participación en el Campeonato
VTR que finalizó el sábado pasado en
Chile. Contame por favor cómo estuvo todo ¿Estás
viajando seguido para Chile?
Alfredo
Róvere (AR): Bueno estoy viajando bastante
a Chile por estar compitiendo a bordo del CELFIN.
Prácticamente desde principio de diciembre
pasado, los últimos dos meses, me los pasé
en Chile. La verdad es que estuvo muy bueno todo el
entrenamiento que hicimos durante este tiempo.
SW:
¿Ahora en la VTR, compitieron con el mismo
team que en la copa Mitsubishi en Brasil?
AR:
Si, a bordo estuvimos los mismos, menos Lars Grael
que no pudo estar. Pero en su lugar lo tuvimos a Javier
Conte como táctico.
SW:
¿Y cómo les fue?
AR:
La verdad es que navegamos muy bien, y no pudimos
ganar el Campeonato, lo entregamos el penúltimo
día. Veníamos haciendo un muy buen torneo,
liderábamos con 6 puntos de ventaja sobre el
equipo brasilero PHOENIX que preliminarmente ocupaban
el 2do lugar hasta el penúltimo día.
En
total fueron 11 regatas, las primeras dos fueron de
larga distancia. La primera de unas 20 millas y la
segunda de aproximadamente 26 millas. En la primera
largamos muy bien, veníamos primeros y en una
piedra que había en un punta, le dimos en la
cara al barco brasilero, pero ellos consiguieron pasar
muy pegados a esa piedra, y navegando por ahí
nos consiguieron ganar la regata. Así fue el
principio de esta copa, con los brasileros primeros
y nosotros en 2º lugar.
Al
día siguiente se disputó el regresó
que iba desde Tongó hasta La Herradura que
finalizó con el PHOENIX de Eduardo de Souza
Ramos en 2º lugar quienes tenían a Dee
Smith como táctico y nosotros en el 6º
.
Después
comenzaron las regatas con recorrido Barlo/Sota, el
primer día compitiendo entre boyas, nosotros
metimos un 3º y un 2º. Mientras que los
brasileros creo que colocaron un 1º y un 2º.
Al día siguiente nosotros entramos 4tos en
la primera y 1ros en la segunda. Mientras que los
de Souza Ramos tuvieron un muy mal día, cortando
la meta entre el 5º y el 6º en ambas regatas
lo que nos dejó muy cerca del team brasilero,
y al día siguiente nosotros metimos dos 1ros
lo que nos dejó al final de ese día
en primer lugar con 6 puntos de ventaja faltando sólo
3 regatas. La verdad es que estábamos muy contentos.
Pero al día siguiente fue de terror, entramos
8tvos y 6tos con lo que quedamos 2pts por detrás
del PHOENIX, fue duro. Así llegamos al último
día en el que se corrió un Barlo/Sota
de 5 piernas con la llegada en el mismo Club Náutico
de Océano. Nosotros teníamos que ganar
y meterles un barco en el medio al PHOENIX para quedarnos
con el 1er puesto. Veníamos primeros metiéndoles
un barco en el medio a los de Souza Ramos, hasta que
en las últimas dos millas los brasileros consiguieron
superar al barco que venía 2do, y cruzaron
la llegada detrás nuestro quedándose
así con el primer lugar. Así nosotros
finalmente quedamos 2dos a un punto del PHOENIX y
a 2pts del CLARO que subió al tercer escalón
del podio.
SW:
¿Cambiaron mucho las condiciones climáticas
ese penúltimo día que les fue tan mal.
O porque crees que no tuvieron un buen día?
AR:
No, no. Navegamos mal y cometimos errores que no habías
hecho los días anteriores.
SW:
¿Cómo estuvieron las condiciones climáticas?
AR:
Tuvimos vientos predominantes entre los 8 y los 12
nudos de intensidad. Si bien tuvimos momentos en los
que sopló menos y en la 2da regata soplaron
cerca de 18knts. La verdad es que fue un Campeonato
muy divertido y muy lindo.
SW:
¿Quiénes formaban la tripulación
en el CELFIN CAPITAL?
AR:
Primero el Capitán que nos trata excelentemente,
Jorge Errazuriz; el Táctico fue Javier Conte;
como Timonel estuvo Pablo Herman; Trimmer de mayor:
Clinio Freitas; Trimmer de Genoa: Luis Felipe Herman;
en las Burdas Luis Herman; Pit: Alfredo Róvere;
Navegador: Victor Lobos; Mástil: Pablo Lorca
y en la Proa Iñanki Zuazola.
SW:
¿Cómo estuvo la organización
del evento, tanto en tierra como en el agua?
AR:
Muy bien, en el agua lo tuvimos como oficial de día
a Johny Mcall que hizo un muy buen trabajo. Mientras
que en tierra la verdad es que los chilenos saben
como organizar Campeonatos. Tienen mucha experiencia
y realmente entienden bastante de eso.
SW:
¿Hubo muchos sponsors en este Campeonato?
AR:
Todos los barcos tenían auspiciantes. Esta
fue la undécima fecha del Campeonato Nacional
de Océano esponsoreado por VTR. Todos los días
tuvimos 3er tiempo con fiesta y cerveza.
SW:
¿Compitieron otros argentinos en los demás
barcos?
AR:
Si, allá hay muchos argentinos corriendo, entre
los que estaban; Federico Calabrese, Torkel Borgström,
Miguel Saubidet, Eduardo Santambroyo, Gabriel Marino,
Cristian Frers, estaba lleno de argentinos. Después
también estuvo el uruguayo Diego Scrapi, Juanpa
Marcos, Pablo Lynn que corre en el PHOENIX, Gaby Borgström
que también estuvo en el barco brasilero. La
verdad es que había de todo.
SW: ¿Solamente hubo un barco brasilero?
AR:
Si, de Brasil solo participo el barco de Eduardo Souza
Ramos, PHOENIX.
SW:
¿Y barcos argentinos?
AR:
No, barcos argentinos no hubo ninguno.
SW:
¿El CELFIN CAPITAL continúa sin ninguna
expectativa para participar en la MedCup?
AR:
No, nosotros no vamos a competir en Europa. Si vamos
a participar en la Mitsubishi Cup en Brasil, donde
parece que van a correr entre 5 y 6 barcos chilenos.
Por lo que pienso que va a estar muy divertido.
SW:
Esta buena la clase S40 ¿no? Se armó
muy bien.
AR:
Si, la verdad es que se armó muy bien.
SW:
¿Y el barco que te parece. Es divertido y rápido?
AR:
Lo divertido es correr en clase, más que nada.
El barco hasta los 20knts de viento, esta bueno. El
problema viene cuando el viento supera esa marca porque
es bastante complicado de navegarlo cuando hay más
viento. Se transforma un poco en un caballo desbocado,
pero bueno esa es la tendencia.
SW:
¿Tenés otros proyectos de competir ahora
cuando llegues a Brasil?
AR:
Bueno supuestamente debería haberme tomado
el avión desde Chile directamente a Brasil
para entrenar al equipo de J24 para el selectivo de
los próximos Juegos Panamericanos. Pero como
el Bruschetta fue el único inscripto, clasificó
sin tener que navegar y por eso me vine unos días
a Bs. As.
Ahora
cuando llego a Brasil tengo que organizar todo el
calendario para Mauricio Santa Cruz, hasta los Juegos
Panamericanos que se disputan en el mes de octubre
en México. Tengo que ver cuáles Campeonatos
van a correr y armar bien la agenda de regatas de
cara a los Juegos. O sea que tengo bastante trabajo
en los próximos meses.
Toda
la información en la web oficial
|
|
|
|
|
46º
Semana Int. del Yachting - CNMP
|
|
Tercer
día de regatas con mucha acción y la
confirmación de los punteros.
Otra
gran jornada de regatas se vivió en la ciudad
de Mar del Plata durante el tercer día de competencia
de la 46º Semana Internacional del Yachting
de Mar del Plata, evento organizado en forma conjunta
por el Club Náutico Mar del Plata y el Yacht
Club Argentino.

Foto:
Matías Capizzano
Con
un viento firme del sector Sudeste de unos 15 nudos,
una considerable ola y cielo algo nublado, comenzaron
a bajar a las 9,30 hs. los más de 500 competidores
de las distintas flotas para hacerse a la mar. La
mayoría regresaron antes de las 16 horas luego
de haber disfrutado de excelentes regatas en una cancha
de nivel internacional.
Y
si de internacionales hablamos no queda duda que la
nutrida delegación norteamericana que llegó
hasta estas costas, no vino precisamente de paseo,
ya que los dos primeros lugares de la clase optimist
timoneles, que es la más numerosa con 134 inscriptos,
son ocupados por jóvenes de Estados Unidos.
Screve Romain de San Francisco fue contundente saliendo
3,1 y 2 en las tres regatas disputadas y de este modo
es el cómodo lider con 16 puntos en contra.
Segundo se ubica su compatriota Sean Brennan con 27
puntos y luego si comienzan a aparecer los argentinos
Victor Damitio (3ro con 33 puntos) y Rodrigo Zalazar,
4to con 34 puntos.
Entre
los optimist principiantes tampoco hubo grandes cambios
en los primeros lugares, pero si una lucha mucho más
pareja y regatas complicadas por la gran cantidad
de barcos que debían transitar en los espacios
reducidos del Puerto de Mar del Plata. Massimo Contessi
del CNMP sigue primero con 10 puntos (4 y 1), muy
cerquita se ubica Agustín Frers del YCA con
12 puntos (2 y 2 en el día de hoy) y un poco
más atrás el Sanpedrino Dante Citadini
que hoy fue el más destacado con dos primeros
puestos que le permitieron sumar 17 puntos y desplazar
del tercer lugar al local Rodrigo Benvenuto.
Luego
de los Optimist principiantes debutó la clase
Snipe (8 barcos) donde la dupla del CNMP compuesta
por Sebastián Barbero y Francisco Sosa obtuvieron
2 primeros lugares y un segundo, siendo escoltados
por Esteban Taminelli y Eryops Ubertini (2,1 y 2).
En la misma cancha las tablas a vela BIC293 rompieron
hoy con la curiosa igualdad que mostraban hasta el
día de ayer. Francisco Rossi con 2º y1º
en el día de hoy encabeza las posiciones por
delante de Julia Neme (1º y 3º)
Los
F18 surcaron las aguas marplatense a gran velocidad
y dieron un lindo espectáculo, aunque a la
hora de los resultados la única novedad es
que Lucas Gonzalez Smith y Mariano Heuser dejaron
escapar una regata (1,2,1) pero por supuesto esto
no pone en dudas su cómodo liderazgo sobre
la dupla Mehl-Aragones (2,1,2). Similar hegemonia
vienen demostrando Mariana Lombardo y Joaquín
Fehrman en la clase 420. Hoy no tuvieron rivales y
ganaron las tres regatas que disputaron. Si hubo cambios
en el segundo puesto ya que Juan Garcia Rodriguez
y Facundo Olezza se ubicaron 2º, 2º y 3º
relegando así a Bissi-Völker. En la clase
Cadet los hermanos Pesalaccia (2 y 3) saltaron del
3er al 1er lugar de la clasificación general
gracias a su gran regularidad. Dos puntos más
atrás se ubican en segundo lugar las jóvenes
Cabral-Rampezzotti
Y
dejamos para último término a la clase
Olímpica Laser donde el Sanpedrino Julio Alsogaray
se alejó de su eterno rival Diego Romero (3,2,2)
, con tres contundentes victorias. En tercer lugar
se ubica otro oriundo de San Pedro, Nicolás
Schargorodsky. Entre los Laser Radiales Cecilia Carranza
fue categórica con tres primeros puestos y
desplazó del primer lugar a Juan Ignacio Biava
que sufrió la rotura de su mástil en
la última prueba y se vio forzado a abandonar.
En tercer lugar encontramos a otro rosarino, Luis
Canuto, en una clase que parece monopolizada por los
navegantes del río Paraná.
En
horas de la noche los competidores participaron de
una fiesta en instalaciones del Yacht Club Argentino
de Playa Grande, ya que el jueves tienen día
libre. Solo habrá actividades recreativas y
la disputa de regatas para veleros radiocontrolados
RG65 que seguramente harán las delicias de
grandes y pequeños.
El
viernes comenzará la etapa final de este importante
evento que cuenta con los auspicios del Ministerio
de Turismo de la Nación, la Secretaría
de Turismo de la Provincia, Sancor Seguros, Powerade,
Camuzzi, Favacard, Manolo y Transocean.
Gran
comienzo de la 46º Semana Internacional
del Yachting de Mar del Plata
Este
lunes 7 de febrero comenzó una nueva edición
de la tradicional
Semana Internacional del Yachting.
Había
mucha ansiedad en los competidores, tanto en los más
pequeños de la clase optimist como en los veleristas
olímpicos que definen en este campeonato su
participación en los próximos mundiales
y Juegos Panamericanos. Pero parece que el viento
no estaba tan ansioso ya que el día comenzó
con una muy leve intensidad eólica del sector
Este, lo cual obligó a los organizadores a
postergar la salida de los barcos al agua por el lapso
de una hora. Cuando la brisa llegó a los 6
nudos las diferentes flotas, con más de 500
competidores abordo, comenzaron a salir al mar. Durante
la regata el viento fue aumentando hasta los 10 nudos
manteniendo la misma dirección pero con borneos
que permitían ver interesantes alternativas
tácticas.
En
la cancha fondeada más al norte de regata Kiko
Kundig le daba largada a los Lasers en sus versiones
4,7, Radial y Standard. Dos regatas se correrían
en esta cancha. Entre los Laser 4,7 (12 timoneles)
Ines Rivas del Yacht Club Rosario estableció
una clara hegemonía con dos primeros puestos.
Segunda se ubica Florencia Zalazar del Yacht Club
Posadas con un 2º y un 3º.
Entre
los Laser Radiales (28) Juan Ignacio Biava del Yacht
Club Rosario con un 3º y un 1º comparte
la primera posición con Luis Canuto del Club
de Velas Rosario (2º y 2º). Tercera se ubica
otra rosarina, nuestra representante olímpica
Cecilia Carranza, que ganó la primera regata,
pero fue penalizada en la segunda con una bandera
amarilla.
Entre
los Laser Standard (24) se presenta uno de los duelos
más interesantes entre dos pesos pesados como
el cordobés y medalla de bronce de los JJOO
de Beijing, Diego Romero que representa a Italia y
el sanpedrino Julio Alsogaray (YCA) que viene de salir
segundo en la OCR de Miami. Alsogaray marcha primero
con 1º y 2º mientras que Romero colocó
un 4º y un 1º y de ese modo comparte la
segunda colocación con otro sanpedrino, Nicolás
Shargorodsky (2º y 3º).
La
cancha de regatas más alejada de la costa estaba
dirigida por el Oficial de Regatas local Herman Calcoen
y allí se largaron 4 pruebas para los veloces
catamaranes F18 (6 ) y tres para la clase 420. Entre
los 420 (11 barcos) la dupla compuesta por Mariana
Lombardo y Joaquin Fehrmann (CVB-PPN) arrancaron con
un 1º, 1º y 2º para establecer una
clara ventaja sobre Gonzalo Bisi y Tomas Volker (CNSI-PPN)
que se ubicaron 4º, 5º y 1º. En la
clase F18 el lider es el platense Cruz Gonzalez Smith
y su tripulante Mariano Heueser (1,2,1 y 1). En segundo
lugar se ubica el ex campeón de windsurf Sergio
Mehl y Nicolás Aragones ( 2,1,2,5)
Otra
de las canchas muy importantes es la de los optimist
timoneles que con casi 140 inscriptos divididos en
4 flotas y varios extranjeros de gran nivel, están
derimiendo los selectivos para diversos campeonatos
continentales. El responsable de largar esta cancha
es Tino Mora y allí marcha puntero Victo Damitio
del YCO con dos primeros puestos y segundos se ubican
empatados el uruguayo Alberto Lados (3º y 1º)
y el norteamericano Screeve Romain (1º y 3º).
En
la misma cancha también corre la clase Cadet
donde Agustin y Mariano Pesalachia del CUBA marchan
primeros con regulares 3º y 4º mientras
que Santiago Uresta y Peluso del CVSI van segundos
con 8º y 1º
Una
de las notas relevantes de la jornada fue el debut
de los optimist principiantes (134) fuera del puerto,
ya que la disposición de los caños del
Emisario Submarino impedía fondear una cancha
adecuada adentro y las condiciones eran aptas para
que los más pequeños, de entre 6 y 13
años, salieran a mar abierto. Mario Laitan
y Alejandro Capizzano fueron los encargados de dirigir
esta cancha donde el sanpedrino IVAN LUPPI viene liderando
con 1º y 2º por delante del local Massimo
Contessi (CNMP) 4º y 1º y de Francisco Cosentino
(YCA) 1º y 7º.
Al
llegar a puerto todos los participantes fueron recibidos
con los tradicionales Churros Manolo (uno de los sponsors)
y leche Chocolatada. Y los más pequeños,
provenientes de distintas partes del país,
pero que habían navegado por primera vez en
el mar, recibieron sus diplomas por haber desafiado
tan valientemente al dios Neptuno (foto).
En
el día de mañana proseguirán
las regatas y se sumarán las tablas BIC293.
Recordemos que este importante evento que es co-organizado
por el Club Náutico Mar del Plata y el Yacht
Club Argentino cuenta con los auspicios del Ministerio
de Turismo de la Nación, la Secretaría
de Turismo de la Provincia de Bs. As., Powerade, Manolo,
Camuzzi, Favacard y SanCor Seguros.
Fuente
info SIY
Marta
Rodriguez
Oficina Náutica - CNMP
Tel 0223-4891637
155 460272
cnmpvela@infovia.com.ar
www.cnmp.org
Fotografías
Matias Capizzano
www.capizzano.com
capizzanophoto@gmail.com
|
|
|
Barcelona
World Race 
|
|
Doble
cambio en la clasificación
de la Barcelona World Race

-
El Hugo Boss pasa al GAES Centros Auditivos y el Central
Lechera Asturiana supera al We Are Water
- El MAPFRE vuelve a ser el más rápido
y se aleja del Estrella Damm tras reparar la orza
dañada
- Emotiva conversación por videoconferencia
entre Pachi Rivero y Sergio Campayo, el niño
autor del dibujo que el Renault Z.E. lleva alrededor
del mundo
|
|
Han
dicho:
Kito
de Pavant y Sébastien Audigane
(Groupe Bel):
Hay tres cabos míticos en
la circunnavegación: Buena Esperanza,
Leeuwin y Hornos. El 29 de enero pasamos
el primero, y ayer por la tarde conseguimos
pasar el segundo alrededor de las 17.45.
Para celebrarlo invitamos a muchas estrellas,
y lo celebramos con unos chupitos.
Pachi
Rivero (Renault Z.E.):
Nos estamos aproximando al mar de
Tasmania, nos hemos quedado un poco descolgados
del grupo de delante, un poco más
atrás. Igual que bordeamos el Atlántico
bajando por el Sur, a ver cómo
se desarrolla ahora entre Tasmania y Nueva
Zelanda, si pillamos una borrasquilla
vamos a poder hacer sur nada más
pasar la puerta.
Anna
Corbella (GAES Centros Auditivos):
Está siendo distinto a lo
que esperaba, no hemos trasluchado en
todo el Índico, no hemos cogido
portantes ni hace el frío que me
esperaba, que era lo que me daba más
miedo. También imaginaba una regata
muy intensa y es más de dosificarse
ya que es muy larga, parece que llevemos
mucho tiempo a bordo y sólo estamos
a la mitad.
Boris
Herrmann (Neutrogena):
Las relaciones entre nosotros evolucionan.
Al principio trabajas para reglar
el grupo, pero ahora rendimos más,
porque hemos creado una rutina. Nos conocíamos
bien antes, pero de todas formas hay que
encontrar el ritmo adecuado para navegar
juntos.
|
|
Barcelona,
11 Febrero 2011
Día 42
No
es fácil ver un barco adelantar a otro cuando
está a punto de llegarse a la mitad de una
regata de vuelta al mundo. En las últimas 24
horas, sin embargo, se ha producido un doble adelantamiento
en la Barcelona World Race. Por una parte, el Hugo
Boss ha superado al GAES Centros Auditivos, mientras
el Central Lechera Asturiana hacía lo mismo
con el We Are Water, nuevo farolillo rojo. En ambos
casos el velero más rápido ha sido el
situado más al sur. El conjunto de la flota
sigue avanzando a buena velocidad, mientras los perseguidores
del líder se preparan para una tormenta inminente.
Haber
sido adelantadas no ha parecido sin embargo afectar
a Dee Caffari y a Anna Corbella, que en la videoconferencia
de esta mañana han reconocido que en las condiciones
que tienen el Hugo Boss es ligeramente más
rápido que el GAES Centros Auditivos. Las dos
copatronas se han mostrado tan alegres como de costumbre,
y muy satisfechas con su progreso en los últimos
días, pese a que la británica ha reconocido
que era decepcionante ver cómo
barcos que tenían detrás, como el Renault
Z.E. y el Neutrogena, se les han escapado delante.
No
podemos ir más rápidas, ha asegurado
Anna Corbella en conversación con su padre
durante la videoconferencia. ¡Vamos de
puerta en puerta volando, y que dure! ha indicado,
muy contenta además con la sorpresa de ver
a su perra Piula en la sala de la Barcelona World
Race.
Nos
esperan unos días de aúpa
De
hecho, toda la flota ha registrado buenas medias,
con velocidades que han oscilado entre los 13 y los
20 nudos. Destaca el MAPFRE, de los vascos Iker Martínez
y Xabi Fernández, que tras reparar su orza
dañada parecen haber recuperado su ritmo anterior,
han vuelto a ser los más rápidos de
las últimas 24 horas, han recortado 29 millas
al líder Virbac-Paprec 3 y han distanciado
al Estrella Damm a más de 69 millas, 20 más
que ayer.
Este
distanciamiento no parece preocupar tampoco a Pepe
Ribes, según ha indicado esta mañana:
Tenemos la borrasca casi encima. El objetivo
ahora es pasar sin romper ni hacernos daño.
Tendremos unos 40-45 nudos con rachas de 50 y es importante
no romper nada, porque no llevamos ni media regata
y no nos podemos arriesgar. Ahora mismo nos preocupa
menos la competición que pasar esta situación
sin daños.A bordo del Estrella Damm han
tenido que hacer un poco de bricolaje, cambiando la
bomba del motor, que se sobrecalentaba.
En
la dureza del temporal que los acecha, Iker Martínez
coincide con Ribes: Tendremos que andar con
cuidado, nos esperan unos días de aúpa.
Inmediatamente
detrás de los dos barcos españoles,
el Groupe Bel ha doblado el cabo Leeuwin, la punta
suroccidental de Australia, seguido por Renault Z.E.
a unas 500 millas. Esta diferencia podría evaporarse
rápidamente si el barco francés opta
por parar en Nueva Zelanda para reparar las dos velas
que tiene inutilizadas desde su paso por Cabo Verde.
El
Neutrogena ha frenado su hemorragia de millas respecto
del Mirabaud, navegando estos barcos en un flujo del
noroeste no excesivamente fuerte, según ha
indicado el alemán Boris Herrmann.
Merediz
y Mumbrú se felicitan mutuamente
Anoche
el Central Lechera Asturiana y el We Are Water estaban
suficientemente cerca entre ellos como para poder
hablar por radio en medio del océano Índico.
Hacía tiempo que no nos oíamos
y mucho más allá de la competición
está el reencuentro con los amigos. Nos felicitaron,
les felicitamos, ha explicado Juan Merediz esta
mañana.
No
llevamos uno de los barcos más modernos, pero
son igualmente increíbles. El mar es siempre
mar, lleves lo que lleves. Algunos llevan la presión
de ganar, otros la de terminar. No todo el mundo va
a ser el primero, ni todo el mundo va siempre con
el Barcelona o el Madrid; algunos prefieren al Español,
al Valencia o al Sporting de Gijón, incluso
al Caudal de Mieres o el Portonovo FC. ¿O es
que acaso ellos no juegan?, ha añadido
el patrón asturiano.
El
tercer barco del grupo colista, el Fòrum Marítim
Català, ha aumentado su ventaja sobre sus rivales
más directos, tras firmar la tercera mejor
singladura de la flota, al haber avanzado 407 millas
en dirección a la siguiente puerta de seguridad.
Rivero
habla con el autor de su dibujo
La
mañana ha traído un encuentro virtual
muy emotivo entre Pachi Rivero, a bordo del Renault
Z.E., y alumnos de la escuela Rel, que le han preguntado
qué era lo que echaban de menos. La familia,
mis hijos, y vosotros, ha contestado el patrón
santanderino. Pero ahora estamos donde queremos
estar, en el Índico Sur, ha añadido.
Los
alumnos también se han interesado por los peces
-hemos visto un pez luna bastante grande, hacía
un metro de diámetro- y por los momentos
más difíciles: El más difícil
de todos, la salida del Mediterráneo, después,
todo ha sido más fácil. Y físicamente,
los más duros son las trasluchadas. Ahora acabamos
de hacer dos en cuatro horas, ha explicado Rivero.
CLASIFICACIÓN
DE LAS 15 HORAS
1.
VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron),
a 12.963 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández),
a 452 millas
3. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 521
4. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane),
a 806
5. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a
1.217
6. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret),
a 1.629
7. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a
1.712
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn),
a 2.180
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella),
a 2.189
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard
Marín - Ludovic Aglaor), a 3.307
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran
Palacio), a 3.583
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí),
a 3.561
FONCIA
(Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado
el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García),
retirado el 12 de enero
Fuente:
BWR
|
|
|
Surf
- Récords
|
|
Gary
Saavedra: El Múltiple Campeón de Surf
Batirá dos Récords Mundiales
en el Canal de Panamá
El
Canal Cross Proyect llevará al 13 veces campeón
de surf panameño Gary Saavedra a batir los
récords mundiales de la ola más larga
jamás surfeada y el mayor tiempo surfeando
una ola no estática.

|
Ciudad
de Panamá y Buenos Aires, 9 febrero 2011.-
Con una conferencia de prensa en la que se dio por
comenzada la cuenta regresiva, el panameño
Gary Saavedra anunció que se apresta a romper
dos récords mundiales en aguas del Canal de
Panamá: el de la ola más larga jamás
surfeada, y el de mayor tiempo surfeando una ola no
estática.
Ganador
del Campeonato Nacional de Surf de Panamá en
13 oportunidades, Saavedra, de 34 años, planea
concretar el Proyecto Red Bull Canal Cross el próximo
sábado 19 de marzo, surfeando la ola que creará
una lancha del tipo de las que usualmente se utilizan
para la práctica del wakesurf, sobre un trayecto
que insumirá un tiempo aproximado de cuatro
horas y media.
Saavedra
se alistará hasta entonces para el mayor desafío
que ha enfrentado en su carrera deportiva, y asegura
que lo hará con la misma dedicación
y filosofía que lo han llevado a destacarse
como uno de los mayores atletas de la región:
"Estoy listo para el desafío Red Bull
Canal Cross -aseguró-. Llevo meses entrenando
para este proyecto, y estoy preparado para el reto
físico y mental que me espera... Estoy haciendo
mucho ejercicio cardiovascular, nadando, y fortaleciendo
mis piernas, esto me brindará la fortaleza
necesaria para realizar la hazaña".
La
travesía de Gary comenzará aguas arriba
de las esclusas de Pedro Miguel, del lado Oeste del
istmo, para luego cruzar el Lago Gatún, y regresar
hasta el punto de partida, surfeando una ola creada
por una lancha MasterCraft PWT 2010.
Ambos
récords mundiales serán incluidos en
el Libro Guinness de los Récords® y para
certificarlos viajarán especialmente a Panamá
dos representantes de la editorial británica
que lo publica anualmente.
"El
récord de permanencia sobre una ola no estática
actual es 45 minutos, y mi meta es cuatro horas -explicó
Gary a la Prensa-. Siempre he querido concretar un
proyecto que ponga la mirada internacional sobre el
surfing en Panamá, y tener la oportunidad de
cruzar el Canal sobre mi tabla es un sueño
hecho realidad."
El
Canal atraviesa el istmo de Panamá en su punto
más estrecho entre el mar Caribe y el Océano
Pacífico. Inaugurado el 15 de agosto de 1914,
ha tenido un efecto de amplias proporciones en el
comercio y la historia internacionales al acortar
la distancia y tiempos del transporte marítimo,
con el consiguiente adelanto económico y comercial
registrado durante casi todo el s.XX. Además,
es considerado como una de las maravillas de la ingeniería
a nivel mundial.
Fuente:
Andrea Ausfet
|
|
|
XXIIIº
Regata Bs. As. - Río 2011
|
|
El
Abbey Sea Shipping Serivice Bacarat sigue
liderando la regata y navega al través del
Cabo Santa Marta.

Foto:
Claudio Cambria -
YCA
El
María María de Martín
Nacarato se acerca al Fortuna II
Luego de casi 5 días de regata nos cuenta Esteban
Kallay Jr. que las últimas
dos noches fueron muy duras. La primera con vientos
de 25 a 35 nudos del
Sudeste y anoche 18 a 25 del Norte y ENE. Con estas
condiciones siguen
navegando con rumbo directo hacia la línea
de llegada.
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
|
Otro
abandono en la Regata,
el Bonanza entró en
Río Grande.
Lamentablemente
en la tarde de ayer, la tripulación
del Bonanza del Club Naval
de Uruguay, descubrió una vía
de agua en la quilla. Luego de analizar
la situación y teniendo en cuenta
las millas del recorrido que aún
faltaban por navegar, resolvieron abandonar
la prueba y dirigirse a Río Grande.
Cuanto se tomó esta decisión
el barco navegaba en segundo lugar y estaban
a 60 millas de Puerto.
Finalmente
hoy por la mañana, el barco llegó
a Río Grande sin novedades y se
encuentra en Puerto, según informó
la Marina de Brasil.
El
Abbey Sea Shipping Service Baccarat
hoy al mediodía navegaba al través
de Porto Alegre en rumbo directo hacia
Río de Janeiro. Las condiciones
meteorológicas en ese momento eran
viento Norte de 17 nudos de intensidad.
Un poco más atrás y al través
de Río Grande navega el Fortuna
II de la Armada Argentina y el María
María de Martín Nacarato.
Más atrás y con el mismo
rumbo se encuentra el Intrepid
con tripulación en dobles.
La
información de la regata, inscriptos,
tripulaciones, detalles técnicos
de los barcos, fotos de la partida y toda
la información de este evento lo
encontrará en www.yca.org.ar
Buenos
Aires, 9 de Febrero de 2011
Yacht Club Argentino
|
|
También
nos dice que con estas condiciones de viento el mar
está muy revuelto y todo se hace más
difícil para comer y dormir. Así que
el menú Galletitas y Agua.
Esta
madrugada si bien las cosas están más
calmas siguen navegando con mayor y un rizo y genoa
4 al través de Cabo Santa Marta y a 100 millas
de la costa. Sigue habiendo mucha ola, cielo totalmente
cubierto y bastante
caluroso.
Por
las posiciones podemos ver que el Fortuna II
navega en el mismo
rumbo y a unas 60 millas del Baccarat.
Esta mañana a las 09 horas, Martín Nacarato
del María María nos daba
su posición a través de su teléfono
satelital ya que su posicionador dejó de trasmitir
desde hace dos días. Navega con las mismas
condiciones que el Baccarat e informó
tener a proa y a unas dos millas aproximadamente al
Fortuna II. La tripulación está
en perfecto estado y muy animada. Luego de una serie
de instrucciones veremos si logramos restablecer la
comunicación con su posicionador, independientemente
de ello, coordinamos llamados telefónicos de
aquí en más para todas las mañanas.
El
barco tripulado en dobles Intrepid, navega
más atrás en el mismo rumbo y condiciones
que los demás participantes.
Toda
la información en la web oficial del YCA
BUENOS
AIRES - RIO DE JANEIRO 2011
El
sábado 5 de febrero pasado se largó
una regata histórica con la participación
de barcos de Argentina y Uruguay
Buenos
Aires, 5 de Febrero de 2011
Yacht Club Argentino
A las 15.00, hora oficial argentina, se dio inicio
a la 23 Edición de la tradicional regata oceánica
Buenos Aires Río de Janeiro organizada
por el Yacht Club Argentino y el Iate Clube do Río
de Janeiro desde 1947.
Desde
las inmediaciones del km 5 del Canal Sur de Acceso
al Puerto de Buenos Aires, con viento SSW de 18 nudos
de intensidad y el río bajando, partieron 8
barcos hacia Río de Janeiro, 6 en regata y
2 en conserva. Lamentablemente el yate Esperanza
de la Prefectura Naval Argentina no se presentó
en la línea de partida.
Una
importante cantidad de embarcaciones y una nutrida
concurrencia de público se acercaron a la partida
para acompañar a los barcos de regata durante
la partida y navegar las primeras millas del recorrido.
Luego
de la partida el Bonanza y Abbey
Sea Shipping Services fueron los únicos
en izar spinnaker en busca de mayor velocidad pero
al derivar demasiado debieron arriar y volver al Genoa
1. Los demás barcos navegaron hacia la costa
de Quilmes para buscar la primer y única marca
del recorrido, el km. 19 del Canal de Acceso al Puerto
de Buenos Aires. Los barcos para ese entonces con
los 18 nudos de viento navegaban a muy buena velocidad
buscando la salida del Río de la Plata.
Los
participantes de esta regata son el Bonanza
del Club Naval de Uruguay al mando de Diego Rafetto,
el Fortuna II de la Armada Argentina al
mando de Gustavo Lioi Pombo, Abbey Sea Shipping
Services de Esteban Kallay y al timón
Gerardo Della Torre, el María María
de Juan Nacarato timoneado por Martín Nacarato,
el Intrepid de Raúl Révora
y el Extra Brut de Pablo Swiecicki. Acompañarán
a la regata el Fjord VI barco insignia
del Yacht Club Argentino y el Gitana del Sur
de Diego Peralta Ramos en donde estará embarcada
la Comisión de Regata, navegando hasta Río
de Janeiro.
hoy amaneció totalmente despejado y caluroso,
por la mañana se finalizaron con los últimos
detalles de control de elementos de seguridad de los
barcos y se terminaron de colocar los posicionadores
satelitales que nos permitirán conocer la ubicación
de los barcos a través de la web del Yacht
Club Argentino www.yca.org.ar en donde también
estará toda la información de la regata.
Debemos
destacar la especial colaboración de la Armada
Argentina quien ha dispuesto escoltar a la flota en
aguas jurisdiccionales argentinas con el Aviso ARA
Sobral.
Recordamos que el récord en tiempo real de
la regata lo tiene el Rambler quién
en el 2008 al mando de Ken Read hizo el recorrido
en 4 días 09 horas 55 minutos 45 segundos.
Mientras que el récord en tiempo corregido
lo mantiene el Daphne de Germán
Frers desde 1987.
|
|
|
Aviso
de Regatas
|
|
 |
Por
Fabián "FUSA" Pece
|
Campeonato
de Vela
"Orillas del Plata"
Desde el encuentro de las Ciudades Hermanas,
Pensando en vos
Organiza
: Club de Veleros San Isidro
Pensamos
un campeonato que contenga regatas de buen nivel, con
un tercer tiempo que nos aglutine, en un formato corto
y práctico. Les proponemos en este primer semestre
correr dos mini torneos.
El
primero de ellos conjugará el verbo que une
a San Isidro y Colonia del Sacramento como Ciudades
Hermanas del Plata en un ida y vuelta, largando el
Sábado 19 de Marzo rumbo a Colonia. Por la
noche daremos paso a una cena/ agasajo a los participantes
en la orilla oriental. El Domingo 20 largaremos la
segunda regata de este torneo, desde Colonia a Buenos
Aires. Dos regatas, con suma de puntos parcial que
conforma un torneo, primera fase de este campeonato
"Orillas del Plata".
En
el segundo Mini Torneo, bajo el nombre de Copa Municipalidad
de San Isidro, les proponemos correr el sábado
14 de mayo una regata bajo el novedoso y ya puesto
en práctica, recorrido Duo (dos en uno ) que
unifica un Barlovento/ Sotavento con un portón
de salida hacia un Marcas Fijas. Por la noche los
recibiremos en nuestra casa, para agasajarlos con
una cena/ show en el Club de Veleros San Isidro. El
torneo se completa al día siguiente a primera
hora de la tarde con otra regata, también bajo
un recorrido Duo , finalizando este certamen con dos
regatas con suma parcial de puntos.
Cerraremos
el Campeonato agasajando a la flota participante en
una entrega final de premios.
Regata 33 Orientales - Copa Ciudades
Hermanas
19 y 20 de Marzo de 2011
Organiza : Club de Veleros San Isidro
Un
torneo compuesto por dos regatas, la primera largando
con rumbo a la bucólica ciudad de Colonia del
Sacramento dónde daremos lugar a una cena / agasajo
de camaradería, a orillas del Río que
nos hermana. Al mediodía del día siguiente
largaremos con rumbo a Buenos Aires. Este torneo estará
abierto a barcos medidos y no medidos de las series
A,B,C,D,E,F y Sin spi bajo fórmula PHRF y para
barcos medidos bajo formula IRC. Cada regata otorgara
puntaje parcial para la premiación de este torneo.
Solicitamos a las tripulaciones que participen, inscribirse
antes del día 17 de Marzo para colaborar con
la preparación y resolución del agasajo
en Colonia. Desde ya esperamos que esta cita sea de
su agrado y los esperamos para tener una fiesta deportiva
y social que nos aglutine.
Recorrido
19/03: Buenos Aires - Colonia
Recorrido 20/03: Colonia - Buenos Aires
Reunión de timoneles: martes 15 de marzo -21
hrs
Fórmulas: PHRF e IRC
Valor de la Inscripción: Series A,B e IRC : $
230 - Series C y D : $ 190 - Series E y F : $ 150 -
Series sin spi de acuerdo a su rating PHRF
Para mas información remitirse telefónicamente
al 4743 1565 - 4732 2543
www.cvsi.org.ar
- nauticacvsi@cvsi.org.ar
Desde ya gracias por participar.
|
|
|
RegaCIC
- PHRF
|
|
RegaCIC
5 de Febrero
El
sábado pasado se disputó con un recorrido
de marcas fijas, la primera prueba del mes de febrero
en el tradicional torneo RegaCic de verano. Siendo
los ganadores por series: LABRADOR de Gustavo Vuinovich
(A); GEO de Corbo - Defreijo (C); AYAX de Carlos
Maffei (E); MALAMBO del C.U.B.A. (M); BLEU CIEL
de Edgardo Piaia (S)
El
primer sábado de febrero comenzó la
segunda etapa de este tradicional torneo de verano,
con inscripción gratuita para la fórmula
PHRF con un recorrido de marcas fijas compitieron
36 barcos clasificados y divididos en 5 series.
En
la serie A el Mystic 235 de Gustavo Vuinovich,
LABRADOR, superó al Calamac 26 de Andrés
Somodi USHUAIA, por un minuto diez segundos en
tiempo real. Mientras que los de Agustín
Bianchi con su Conte 24, SIRIUS, llegó
en tercera posición dos minutos con 20
segundos detrás.
En
la serie C los vencedores fueron Corbo-Defreijo
con su Lef 24, GEO. Mientras que en segundo lugar
llegaron los de Carlos Gastelú con su Durimar
775, TUCAN. Los de Juan Scasso con su 1/8 Billoch,
BASILISCO, fueron los 3ros por apenas 26'' del
tiempo compensado.
El
imbatible Grumete AYAX de Carlos Maffei fue el
vencedor de la serie E al cruzar casi 10 minutos
antes en tiempo real, al 2do MAÑERO II,
Silver 25 de Fernando Hita. Siendo los de Alejandro
Ruiz en el Pandora 23, LUCIERNAGA, los 3ros.
En
la serie M la flota de H19 fue liderada por el
barco del C.U.B.A. MALAMBO. En tanto los del TRIUNFO
llegaron muy cerca en 2do lugar. Los del PERSEO
con menos de un minuto de distancia cortaron la
línea de meta en tercer puesto.
En
la serie S los de Edgardo Piaia a bordo del Pandora
23, BLEU CIEL fueron los vencedores al superar
por más de 8 minutos a los de Guillermo
Gatto que con el Troter Int PAULINA arribaron
2dos. Finalmente los de Gustavo Schisano en el
Miura 25, MARIGALANT lo hicieron en 3er lugar.
Todos
los resultados.
|
|
|
Pan-americana
e olímpica 
|
|
Equipes
Pan-americana e olímpica serão definidas
entre os dias 15 e 27 deste mês
A Semana Brasileira de Vela definirá os
classificados para a disputa dos Jogos Pan-Americanos
de Guadalajara, no México, em outubro, e os
integrantes da Equipe Brasileira de Vela para a temporada
2011. O evento compreende a seletiva pan-americana
entre 15 e 20 e a olímpica entre 21 e 27 deste
mês e ocorre no Iate Clube de Santa Catarina
Veleiros do Sul, na praia de Jurerê,
em Florianópolis.
Para
confirmar presença no Pan do México,
os velejadores precisam vencer a seletiva pan-americana
nas suas respectivas classes. A programação
tem início no dia 15 com a pesagem dos tripulantes.
No dia seguinte, começam as regatas de flotilha
nas classes Lightning, Hobie Cat 16, Snipe e Laser
Radial (que vai selecionar o representante da Classe
Sunfish). Apenas a classe J/24 não terá
seletiva. A Confederação Brasileira
de Vela e Motor definirá, por critérios
técnicos, a equipe que representará
o Brasil no Pan de Guadalajara.
As
seletivas das classes Laser Standard (masculino),
Laser Radial (feminino), RS:X (masculino) e RS:X (feminino),
que são olímpicas e pan-americanas,
serão disputadas na semana seguinte, entre
21 e 27, na mesma raia. Os representantes destas classes
para Guadalajara serão definidos na somatória
dos resultados da seletiva olímpica e do Campeonato
Brasileiro.
No
mesmo período serão realizadas também
as seletivas de mais seis classes olímpicas:
Star (masculino), Finn (masculino), 49er (masculino),
470 (masculino), 470 (feminino) e Match Race (feminino).
Os melhores em cada classe, na soma dos resultados
da Semana Brasileira de Vela e dos Campeonatos Brasileiros,
formarão a Equipe Brasileira de Vela, que disputará
os principais eventos internacionais desta temporada
visando à preparação para a conquista
da vaga do Brasil para as Olimpíada de Londres.
A disputa será no Mundial de Perth, na Austrália,
em dezembro.
Na
ultima edição dos Jogos Pan-Americanos,
disputados no Rio de Janeiro em 2007, a equipe brasileira
de vela conquistou sete medalhas, sendo três
de ouro, duas de prata e duas de bronze. Boa sorte
a todos os pretendentes!
Por
Flavio Perez, da ZDL de Comunicação
|
|
|
Yacht
Club Uruguayo 
|
|
DRAGADO
DEL PUERTO DEL BUCEO
Yacht
Club Uruguayo y la Dirección General de Hidrografía
firmaron un convenio de dragado de dicho puerto el día
23 de diciembre pasado. Este convenio implica que la
Institución Náutica se comprometa a dragar
el Puerto del Buceo a una profundidad de menos 2.5 metros
del 0 WHARTON en un plazo de cinco años así
como a cerrar las aberturas de la Isla del Mono, a motorizar
un Gánguil y a dotarlo de un GRAPO para la extracción
de barro. Por su parte la DNH otorgara en préstamo
renovable por dos años los gánguiles DHG
18 y/o DGH 20, un pontón y eventualmente el remolcador
DHR 7 así como asesorará al YCU en las
obras a realizarse.
El
3 de enero el YCU contrató al Ingeniero como
Gerente de Proyecto de todo lo que sea referido a los
estudios y trabajo a realizarse en el marco del dragado
del Puerto del Buceo. Se tiene previsto comenzar los
trabajos de dragado en el mes de junio del corriente
año.
(Fuente
Yacht Club Uruguayo)
|
|
|
Extreme
Series
|
|
Alinghi
bautizó su nueve Extreme Series 40
El
equipo suizo botó esta semana su nuevo Extreme
Series con el que comenzará los entrenamientos
de la pretemporada esta semana en Omán.

Construido
en Suecia por Marstrom, este Extreme 40 es el 10o
nuevo barco lanzado por el equipo suizo. Hasta aquí
el equipo había estado entrenándose
con un catamarán adquirido por Alinghi al final
de la última temporada con el que participaron.
Los
tripulantes del Alinghi son: Ernesto Bertarelli, Tanguy
Cariou, Yves Detrey, Nada Frei, Yann Guichard y Pierre-Yves
Jorand, con el aporte adicional de especialistas Extremos;
Mark Bulkeley y Fred Lemaistre; ahora seguirán
con su programa de entrenamiento con estos dos barcos
en Omán, asi se aseguran estar al 100 % para
el inicio de la temporada 2011, en menos de tres semanas..
Por
el momento, el clima en Omán ha tenido condiciones
de navegación perfectas y la mayoría
de los equipos ya están listos en Omán
y se preparan para el primer acontecimiento de la
Extreme Series.
|
|
|
Extreme
Sailing Series 2011
|
|
Organização
divulga participantes da Extreme Sailing Series 2011
O
design do barco permite que mesmo com vento fraco
ele alcance velocidades incríveis
A
organização divulgou nesta terça-feira
a relação completa das equipes que irão
participar do Extreme Sailing Series 2011. São
eles: Artemis Racing, Alinghi, Groupe Edmond de Rothschild,
Luna Rossa, Niceforyou, Oman air, Red Bull Extreme
Sailing, Team-Extreme, Team Gac Pindar, Team New Zealand
e The Wave Muscat.
Dentre
os velejadores, nada menos do que 29 atletas olímpicos
que trazem em suas carreiras quatro medalhas de ouro,
duas de prata e duas de bronze, além de 12
recordistas de travessias oceânicas, 97 campeões
mundiais, 11 velejadores de volta ao mundo e 69 atletas
que já correram a Copa América. Alguns
dos principais nomes são o americano Tery Hutchinson,
o neozelandês Dean Barker e o francês
Sydney Gavignet. E o cat de 40 pés só
deixa o espetáculo ainda mais bonito!
Fonte:
Murillo Novaes
|
|
|
Brasilero
de BRA-RGS 
|
|
40
pés em primeiro, 21 pés em segundo:
mudanças na BRA-RGS equilibram barcos diferentes
em SC

Tripulação do Zephyrus rumo à
bóia de chegada.
O
Campeonato Brasileiro de BRA-RGS iniciou ao meio dia
desta terça feira, 8 de fevereiro, em Florianópolis,
com a realização da regata de percurso
médio, que levou as tripulações
dos 15 veleiros que largaram até a Ilha de
Mata Fome, no litoral nordeste da Ilha de Santa Catarina.
As
pouco mais de 22 milhas foram cobertas em 3h41m pelo
Feitiço (Fast 395 II, de Carlos Augusto de
Matos), fita azul e vencedor no tempo corrigido. O
último barco a cruzar a linha de chegada montada
junto ao Iate Clube de Santa Catarina, agremiação
que sedia a competição, precisou de
pouco mais de 5 horas na raia. O segundo colocado
foi o Tigre/Mormaii (Delta 21, de Alberto Santoro),
com o Zephyrus/Tempo (Velamar 29, de Tarcísio
Mattos, nosso cronista), em terceiro lugar.
Foi
uma regata bastante técnica, realizada num
percurso que exigiu o uso de todas as velas em suas
mais variadas mareações e que contou
com vento nordeste que soprou entre picos de 16 nós
e uma quase calmaria; com mar tranquilo dentro da
baía Norte e ondulação em mar
aberto, e com as já clássicas negociações
com o mar desencontrado junto aos costões e
ilhas que margeiam Florianópolis.
O
Feitiço, um dos maiores veleiros presentes
na raia, aproveitou os ventos fortes do início
da regata e o conhecimento da raia para abrir grande
vantagem sobre os adversários e garantir a
vitória no tempo corrigido, apesar de seu elevado
rating. O Tigre usou com sabedoria os momentos de
ventos fracos e as manobras de contorno da ilha de
Mata Fome para se manter próximo aos barcos
maiores e garantir a segunda colocação
após o cálculo de correção
de tempo, pois, ao contrário do Feitiço,
o Delta 21 corre com o rating mais baixo entre os
barcos da Flotilha presente no campeonato.
Esta
edição do Brasileiro de BRA-RGS apresenta
a novidade de não haver subdivisão de
classes e de ser a primeira prova disputada após
as profundas alterações na Regra da
Classe. Walter Becker, presidente nacional da BRA-RGS
e tripulante do Jylic II, quinto colocado na regata
de abertura, ficou satisfeito com o primeiro resultado
após as mudanças: Creio que estamos
no caminho certo. Dois barcos tão diferentes
com resultados tão próximos valorizam
o trabalho das tripulações, mostram
que a regra está mais justa e que vence quem
veleja melhor.
O
Plancton (Schaefer 31, de Pedro Santiago), atual Campeão
Brasileiro na subdivisão A, chegou em sexto
lugar, e o Magia (Delta 26, de Rodrigo Cunha), vencedor
da B em 2010, chegou em quarto lugar.
Paulo
Cesar de Barros Pinto, proeiro do Zephyrus, ficou
surpreso com o resultado. Velejamos bem, não
cometemos erros, mas não esperava uma colocação
tão significativa. Estou ansioso para o início
da série de barla-sotas, onde veremos, com
mais clareza, o que as mudanças na regra e
no formato da competição vão
produzir. Pelo resultado de hoje, posso prever disputas
emocionante na água e no mural de resultados,
espera.
O
Brasileiro de BRA-RGS prossegue nesta quarta feira,
provavelmente com a realização da primeira
regata técnica, e termina no sábado,
dia 12. O Zephyrus corre com apoio das empresas Tempo
Editorial e Made in Floripa. Bem legal a empolgação
da galera! Valeu Tarcísio!
Clasificación
general:
1º FEITIÇO A
2º TIGRE II - C
3º ZEPHYRUS - B
5º JYLIC II - A
6º PLANCTON - A
7º BRUXO - A
8º SCIROCCO - A
9º ARGONAUTA - A
10º GARROTILHO - A
11º NEMO - B
12º INAÊ/TRNASBRASA - A
13º MISSIONÁRIO - A
14º BRASCOLA - B
15º BOM ABRIGO - B
16º BANZAI - C
Fonte:
Murillo Novaes
|
|
|
ECO-Sailors
|
|
Lagos
contaminados en Bariloche
Uno
de los sitios de mayor afluencia turística
de la Argentina puede perder su atractivo si no hay
cuidado de la naturaleza
Como
ya ha ocurrido en temporadas anteriores, en enero
se registraron numerosas quejas por el estado de las
aguas en algunos lagos de Bariloche.
Efectivamente,
es un tema que preocupa desde hace varios años.
Dos temporadas atrás destacamos desde estas
columnas que un estudio bacteriológico de rutina
había determinado que un sector del lago Moreno
tenía casi 200 por ciento más de Escherichia
coli de lo permitido. Las muestras, que habían
arrojado resultados sorprendentes, habían sido
tomadas por el Departamento Provincial de Aguas (DPA),
que investigaba la presencia de la bacteria. En ese
momento se argumentó que una planta de efluentes
cloacales se había desbordado.
Tal
vez, el elevado volumen de los barcos de turismo,
los desechos de algunos hoteles o la multiplicación
de las viviendas han ido modificando la calidad de
agua de los lagos.
Lo
cierto es que, a 135 años de la llegada del
perito Moreno, cuando el padre de los parques nacionales
argentinos bebió de las frescas aguas del Nahuel
Huapi, los lagos del Sur ya no tienen ni la pureza
ni la claridad de otros tiempos.
La
majestuosa ciudad de San Carlos de Bariloche se encuentra
a orillas del lago Nahuel Huapi, un espejo de agua
que junto con montañas y bosques constituyen
uno de los lugares más bellos del mundo. Se
trata de un sitio que funciona como portal de ingreso
al Parque Nacional Nahuel Huapi, uno de los más
atractivos de la Argentina.
Sin
duda, la preocupación es relevante. Bariloche
es uno de los sitios de mayor afluencia turística:
hace apenas unos días el ministro de Desarrollo
Territorial, Leandro Bertoya, comunicó en conferencia
de prensa las estadísticas de ocupación
turística en Neuquén, correspondientes
a la primera semana de enero de 2011, las que habrían
registrado un aumento del 7,74 por ciento respecto
del mismo período del año 2010.
Por
su parte, el Parque Nacional Nahuel Huapi comenzó
un relevamiento de unas 1500 encuestas destinadas
a medir la cantidad de visitantes y el grado de satisfacción
tanto con el parque como con los servicios que se
prestan.
Sin
duda, la mayor carga humana permanente y transitoria
seguirá en aumento y, aunque el éxito
turístico se mide en la cantidad de personas
que visitan un lugar, es imprescindible llevar a cabo
cambios que permitan un desarrollo sustentable de
la ciudad, de modo que sus atractivos no sean dañados
por el aumento de la población y del turismo.
Si
el crecimiento no es acompañado de un mantenimiento
de las condiciones naturales que hacen atractivo el
lugar, se percibirá un menoscabo en el nivel
de satisfacción de los visitantes y éstos
no regresarán ni recomendarán a otros
su visita.
Se
trata de incorporar una visión estratégica
que exige mirar más allá de la coyuntura,
y planificar una actividad de escasa raigambre en
nuestro país.
02/02/11
LA NACIÓN
|
|
|
ECO-Sailors
|
|
Destrucción
de humedales, y nuevas estampillas
(FNM)
Las autoridades de Vicente López, con la aquiescencia
de sus pares de Provincia y Nación continúan
fomentando la destrucción del ambiente costero
del Partido. Mientras, la máxima autoridad
ambiental celebra el Día de los
Humedales con el lanzamiento de bellas estampillas
ecológicas.
La
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
de la Nación, hizo saber a través de
su portal, que con motivo de la celebración
del día Mundial de los Humedales el 2 de febrero
y al cumplirse 40 años de la Convención
que promueve su conservación, la Secretaría
de Ambiente junto al Correo Argentino lanzan un entero
postal (foto) para contribuir con la difusión
de la importancia ecológica de estos ecosistemas.
El Acto contará con la presencia del secretario
de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación,
Juan José Mussi, y tendrá lugar en la
sede de la cartera ambiental San Martín
451, ciudad de Buenos Aires- el miércoles 2
de febrero a las 12 hs. Este día conmemora
que, en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar,
se aprobó este tratado intergubernamental conocido
como convención Ramsar, como marco para la
acción nacional y la cooperación internacional
en pro de la conservación y el uso racional
de los humedales y sus recursos.
Mientras
tanto, a unos pocos kilómetros del lugar de
desarrollo de tan significativo y tocante testimonio
de compromiso ambiental y postal-, continúa
preparándose el gran festín urbanístico
de Vicente López, basado precisamente en la
DESTRUCCIÓN DE TODO VESTIGIO DE LOS HUMEDALES
COSTEROS DE DICHO PARTIDO DEL GRAN BUENOS AIRES. Y
sin que ninguna autoridad de referencia ambiental
haya ensayado el menor comentario sobre este latrocinio.
|
|
|
Match
Race femenino 
|
|
Clínica
de Match Race empolga
participantes em POA
A clínica de vela de match race feminino
realizada no Veleiros do Sul, em Porto Alegre, entre
os dias 2 e 7 de fevereiro com a técnica americana
Sally Barkow serviu para as velejadoras e técnicos
conhecerem melhor a classe olímpica Elliott
6M. Foram seis dias de intenso treinamento na água,
sobretudo, para aprenderem à condução
do barco que é uma novidade na vela brasileira.
Iniciamos
um trabalho e temos consciência que ainda falta
muita coisa para aprender. A clínica praticamente
foi dirigida ao conhecimento do barco, como usar o
peso do corpo, as regulagens das velas, as manobras
e as funções dos tripulantes. Elas sentiram
que o barco exige muito preparo físico. Técnicas
e táticas de match race pouco treinamos,
disse Geison Mendes, gerente técnico do Núcleo
de Vela de Alto Rendimento do VDS.
A
referência principal para a maioria dos velejadores
que disputam a modalidade de match race aqui no Brasil
é a classe J/24. Já o Elliott 6M tem
características próprias, que diferem
um pouco dos demais. Por isso a técnica americana,
que há três anos compete nesta classe,
deu várias dicas importantes para as brasileiras
de como tirar melhor proveito do Elliott 6M na competição.
Ela
abriu muitas portas para nós com relação
ao aprendizado e agora temos que trabalhar duro porque
a Olimpíada de 2012 está próxima
e assegurar a vaga para o Brasil será uma tarefa
difícil, diz Geison.
A
experiência de Sally Barkow, velejadora do ano
nos Estados Unidos, em 2005 e 2007, além de
primeira colocada no Sailing Team EUA na classe Yngling
(2005-08), foi importante para as meninas, tanto iniciantes
no match como para as mais experientes. A timoneira
Juliana Senfft, da equipe Itapuca (RJ) de match race,
já competiu em eventos internacionais com o
Elliott 6M. Mesmo assim, pegou dicas importantes.
A
clínica foi excelente, a Sally é uma
velejadora e técnica conceituada, além
de conhecer muito bem o barco. Ela passou muitas informações
que serviram tanto para as novatas, quanto para nós,
como velejar com maior conforto no barco, melhorar
as manobras, e a comunicação entre as
tripulantes. Valeu muito.
A
clínica de match race foi realizada no Veleiros
do Sul e teve o apoio do programa de Solidariedade
Olímpica do COI, através do Comitê
Olímpico Brasileiro, que também esteve
presente no lançamento da flotilha do Elliott
6M em Porto Alegre no dia 2 de fevereiro. Sally Barkow
disse que gostou de trabalhar com o grupo que
é muito empolgado e dedicado. E também
pelas instalações do Clube que oferece
toda a estrutura adequada para um bom trabalho.
O
treinamento foi com os seis novos barcos olímpicos
da classe Elliott 6M, adquiridos pela Lei de Incentivo
ao Esporte com parceria da Confederação
Brasileira de Vela e Motor (CBVM), Bradesco e Unifertil.
O COB e a CBVM estão preparando mais algumas
clínicas com técnicos estrangeiros.
As próximas serão realizadas de 19 a
23 de março para os níveis iniciante
e avançado em Porto Alegre. Serão feitas
nas vésperas da seletiva regional da América
do Sul para a Grand Final da Nations Cup 2011, Copa
do Mundo de match race, de 24 a 27 de março
no Veleiros do Sul.
Por
Ricardo Pedebos, do Veleiros do Sul
Fonte:
Murillo Novaes
|
|
|
|
|