Buenos
Aires, viernes 11 de marzo de 2011 **Nº360

|
|
 |

|


Social
|
|
CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIO
DA SEMANA
11 - 3 - Viernes
Belu Galiotti
Eduardo Molina
Graciela Cristina Pena
Nicolás Cassese
Vicky Macchi
12
- 3 - Sábado
Agustina Cerruti
Bernat Galí
Ezequiel Romera
Javier Vergara
José Angel Navarro Parres
Matías Bevacqua
Rosario Roldán
13
- 3 - Domingo
Ivana Cabello
Marina Wagmaister
Martino Faraldo
Patricia Fornes
Patricio Villanueva
Roberto Antonio Piraino
14
- 3 - Lunes
Ale Quaglia
Bautista Villar
Brian Higgins
Isabella Pincelli
Joako García
Joaquín Perez Roldán
Martín Abade
Martu Pisani
Nano Verdier
15
- 3 - Martes
Guada Tricotti
Javier Hernán Marano
Javier Vich Berlanga
Juan Prego
Marcelo Pesci
Pablo Panichelli
Tobal Saubidet
16
- 3 - Miércoles
Adriana Kostiw
Bruno Canitrot
Clari Cosentino
Juana Rojas
Mariano Reutemann
Maxi Fernández
Ramiro Ocariz
Romi Gomez Zabaleta
Sebastián Rodriguez
Sophia Kamil Pantoja
17
- 3 - Jueves
Gustavo Ramondegui
Juan Gabriel Sánchez
Juanse Graff
Mapi Zegarra
Nerea Oton Martínez
Sebastián Pampin
Sofi Castro Videla
Sofi Covernton
18
- 3 - Viernes
"Buby" Siegfriedo Spitzky
Agustín Krevisky
Alexander Douglas Cuyler Miller
Alexander Zimmermann
Domi Terrab
Eduardo Couto
Gara Armesto
Guillermo Meinke
Joaquín Moreno
Martín Kundig
Naty Schulten
Pedro Losada
Rachel Malavolti
Yamila Odato
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS
SAILOR'S !!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO
SAILOR'S
Para
ser incluído en esta sección,
HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus
datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños
y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
|
VOLVER..

PROXIMAS
REGATAS
Calendario
IRC/PHRF 2011
____________________________
Regatas
Marzo 2011
Calendario
FAY por clases
____________________________
Calendario
2011
Club
Náutico Córdoba
____________________________
Calendario
Marval Racing Cup
2010 - 2011
____________________________
ISAF
Team Racing World Championship
Schull
Ireland 2011
27 de agosto
al 4 de septiembre
____________________________
VOLVE

VOLVER
420
- CVB
|
|
Equipo
Vela Ligera - Clase Int 420
Juan
Manuel García Rodríguez (17),
Timonel y Facundo Olezza (16), Tripulante
Equipo
en crecimiento.
Seleccionados para participar en el próximo
Campeonato Mundial Junior ISAF - 2011, de
la Clase Internacional 420 , que se correrá
en Zadar, Croacia, del 7 al 16 de julio, organizado
por el club local Sailing Club Uzkoc, esta
joven dupla barloventera está dispuesta
a dar "batalla" en la cancha de
regatas.
Con
un séptimo puesto en la general y el
tercer puesto Junior obtenidos en el Campeonato
Mundial de la Clase, que se realizó
por primera vez en Sudamérica y concluyó
el pasado enero en Buenos Aires, ratificaron
su clasificación al mundial junior,
obtenida en la rueda selectiva de la clase
realizada durante la Semana de Buenos Aires,
conformada por el Campeonato Sudamericano
2010, donde obtuvieron un 9no. Puesto y el
Campeonato Argentino 2010, en el cual quedaron
4tos. En la gral. y 1ros. Junior.
Formados
en el club desde chicos, siempre se sintieron
apoyados y agradecidos y siguen orzando por
el Barlovento, desde donde les desean: ¡Buenos
Vientos EQUIPO!
Fuente:
CVB
|
|
VOLVER
Aviso
de Regata PHRF e IRC
|
|
Campeonato
de Vela "Orillas del Plata"
Organiza:
Club de Veleros San Isidro
Dos
Torneos / 4 regatas / un descarte
Pensamos
un campeonato que contenga regatas de buen nivel,
con un tercer tiempo que nos reúna, en
un formato corto y práctico. Les proponemos
en este primer semestre correr dos mini torneos.
El
primero de ellos conjugará el verbo que
une a San Isidro y Colonia del Sacramento como
Ciudades Hermanas del Plata en un ida y vuelta,
largando el sábado 19 de marzo rumbo
a Colonia. Por la noche daremos paso a una cena/
agasajo a los participantes en la orilla oriental.
El Domingo 20 largaremos la segunda regata de
este torneo, desde Colonia a Buenos Aires. Dos
regatas, con suma de puntos parcial, que conforman
un torneo, primera fase de este campeonato "Orillas
del Plata".
En
el segundo Mini Torneo, bajo el nombre de Copa
Ciudad de San Isidro, les proponemos correr
el sábado 14 de mayo una regata bajo
el novedoso y ya puesto en práctica,
recorrido Dúo (dos en uno) que unifica
un Barlovento/ Sotavento con un portón
de salida hacia un Marcas Fijas. Por la noche
los recibiremos en nuestra casa, para agasajarlos
con una cena/ show en el Club de Veleros San
Isidro. El torneo se completa al día
siguiente a primera hora de la tarde con otra
regata, también bajo un recorrido Dúo,
finalizando este certamen con dos regatas con
suma parcial de puntos.
Cerraremos
el Campeonato agasajando a la flota participante
en una entrega final de premios.
-----------------------------------
Regata
33 Orientales
Copa
Intendencia de Colonia y Copa Ciudad de San
Isidro
19
y 20 de Marzo
de 2011
Organiza:
Club de Veleros San Isidro
Un
torneo compuesto por dos regatas, la primera
largando con rumbo a la bucólica ciudad
de Colonia del Sacramento dónde daremos
lugar a una cena / agasajo de camaradería
en el Bastión del Carmen, a orillas del
Río que nos hermana. Al mediodía
del día siguiente largaremos con rumbo
a Buenos Aires. Este torneo estará abierto
a barcos medidos y no medidos de las series
A,B,C,D,E,F y Sin spi bajo fórmula PHRF
y para barcos medidos bajo formula IRC. Cada
regata otorgara puntaje parcial para la premiación
de este torneo. Solicitamos a las tripulaciones
que participen, inscribirse antes del día
17 de Marzo para colaborar con la preparación
y resolución del agasajo en Colonia.
Desde ya esperamos que esta cita sea de su agrado
y los esperamos para tener una fiesta deportiva
y social que nos reúna.
Recorrido
19/03: Buenos Aires - Colonia
Recorrido
20/03: Colonia - Buenos Aires
Reunión
de timoneles: martes 15 de marzo -21 hrs.
Fórmulas:
PHRF e IRC
Valor
de la Inscripción: Series A,B e IRC:
$ 230 - Series C y D: $ 190 - Series E y F:
$ 150 - Series sin spi de acuerdo a su rating
PHRF
Para
mas información remitirse telefónicamente
al 4743 1565 - 4732 2543
www.cvsi.org.ar
- nauticacvsi@cvsi.org.ar
Desde
ya gracias por participar.
|
|
VOLVER
Aviso
de Regatas
|
|
YACHT
CLUB NEUQUEN
FEDERACION NORPATAGONICA DE VELA
COMITÉ
DE REGATAS
Campeonato
Post Norpa ( Norpita ) 24, 25, 26 y 27 de Marzo
2011 en el Lago Mari Menuco (Neuquén)
REGLAS
Reglamento de Regatas de Vela RRV 2009 -2012-
ISAF
Las prescripciones de la Autoridad Nacional
Reglamento de la Fórmula FIC y PHRF
Estatuto
y Reglamento de Campeonatos Norpatagonicos.
BIENVENIDA,
FECHA Y HORA DE LARGADA
Jueves 24 de Marzo de 2011
· 13:30 Hs: palabras de bienvenida a
cargo de las autoridades del Yacht
Club Neuquén.
· 16:00 hs 1º regata.
Viernes 25 de Marzo de 2011
· 10:00 hs 2º regata, almuerzo marinero.3º
y 4º regata a continuación.
Sábado 26 de Marzo de 2011.
· 10:00 hs 5º regata, almuerzo marinero.
6º y 7º regata a continuación.
El
Campeonato será valido con 3 regatas
corridas y habrá un descarte si se corren
5 o más de cinco regatas.
INSCRIPCIONES
El valor será $ 150 Optimist.
$ 180 por persona las otras categorías.
Se
ruega llenar el formulario de PRE-INSCIRPCION
con anticipación para facilitar la organización.
Pueden hacerlo desde este link
desde la pagina del club
Las
inscripciones se recibirán hasta 1 hora
antes de la largada.
El
costo de la inscripción incluye:
· Almuerzos marineros los días
Viernes y Sábado
· Cena del Sábado para los participantes.
Entrega de premios: sábado después
de la cena.
CLASES
Optimist- Láser ( Radial- Standard-4.70
) Snipe Pampero- J24 y Micro.
Cada categoría estará habilitada
con 3 o mas embarcaciones.
RECORRIDO
Los recorridos se informaran en las instrucciones
de regata.
Se habilitarán 3 canchas de regatas:
1. J24 y Micro,
2. Snipe, Láser y Pamperos
3. Optimist Principiantes y Timoneles.
DETERMINACIÓN
DE POSICIONES
Se utilizará el Sistema de Puntaje Bajo.
PROTESTAS
La COMISION DE PROTESTA resolverá las
Protestas de ese día debidamente presentadas
hasta 1 hs. posterior a la finalización
de las regatas
y forma según lo estipulado en el RRV
PUBLICIDAD
Los Yates participantes exhibirán PUBLICIDAD
de los Patrocinadores de la
Regata conforme RRV
ALOJAMIENTO,
SANITARIOS, CONFITERIA.
Ofrecemos
alojamiento gratuito en las instalaciones del
YCN para todos los competidores y acompañantes,
en dormis o carpas.
Contamos
con Dormis con camas cuchetas en modalidad Hostel
.
Consiste
en dos habitaciones una para hombres y una para
mujeres, con 14 y 12 camas
respectivamente. Están calefaccionados
y con ventiladores, listos para ser
utilizados sin costo alguno por las tripulaciones
visitantes.
Traer
bolsa de dormir y colchoneta. Los Dormis serán
asignados por orden de llegada.
La zona de carpas es amplia y cómoda.
Esta cerca de los baños y tiene iluminación.
El
club cuenta con sanitarios, duchas y cambiadores
en excelente estado.
Además,
ofrecemos zona de parrillas, quincho (con heladera,
microondas y cocina), proveeduría y confitería
con menues económicos.
ACOMPAÑANTES
Los acompañantes podrán comprar
los vales para los almuerzos marineros y la
cena del sábado.
TURISMO
Se organizaran visitas guiadas con degustación
a la Bodega del Fin del Mundo para el domingo
a la mañana y a la tarde.
INFORMACIÓN
Y CONSULTAS
Secretaria del Yacht Club Neuquén.
0299 4475656
ycnsecretaria@gmail.com
Paula
Comodoría
0299 155151302
rutanqn2@speedy.com.ar
Alejandro
Comunicación y Coordinación.
0299 154136455
illambi@gmail.com
Maria Inés
¡Vos trae el salvavidas, nosotros ponemos
el resto!
LOS ESPERAMOS!!!!!!!
|
|
VOLVER
Uruguay
|
|
UNA
VEZ MÁS
LOS VELEROS UNIERON LAS
DOS ORILLAS
Escrito
por Vision Maritima Prensa Digital
Lunes, 07 de Marzo de 2011
"Ha sido una prueba espectacular. Participaron
10 barcos uruguayos y 13 argentinos, en una
nueva demostración de que el río
nos une y no nos separa".
La
Regata de Carnaval se disputó con gran
éxito y mucho colorido. Con más
de 20 veleros de Argentina y Uruguay, culminó
la 43ª regata de Carnaval, el único
evento de integración binacional que
logró sobrevivir al conflicto por la
instalación de Botnia, inclusive a lo
largo de los años de confrontación.
La
competencia organizada por el Club de Remeros
de Fray Bentos unió en dos etapas las
ciudades de Concepción del Uruguay (Argentina)
y la capital de Río Negro, con escala
de una noche en Nuevo Berlín.
El
presidente del club organizador, Paolo Bianchini,
se mostró satisfecho por el resultado
obtenido.
Este
fin de semana, los barcos desplegaron sus coloridas
velas en dos jornadas en las que el tiempo se
presentó de forma excepcional para este
tipo de competencias.
"Tuvimos viento constante y en ocasiones
arrachado" comentó uno de los competidores
a poco de llegar al club Remeros. La localidad
de Nuevo Berlín pudo ser parte de la
fiesta, merced al esfuerzo realizado por la
alcaldía local que hizo de anfitrión.
Al
cierre de la edición la comisión
organizadora y el comisario de la prueba definían
los puntajes de cada una de las etapas, para
decir los ganadores de las diferentes categorías.
Los
resultados se daban a conocer en medio de una
cena show.
Fuente:
D. Rojas (Ovación digital)
|
|
VOLVER
Boyado
|
|
Boyas
UnEN "A" y UnEN "B"
Bs
As, 4 de marzo de 2011 Informamos que
en la fecha, personal de Unen procedió
a fondear una nueva boya en la posición
de la desaparecida UnEN "A",como
así también a recolocar la señal
de tope en la Boya UnEN "B".
Dado
la desaparición de la boya UnEN "A"
se solicita la colaboración de los
señores navegantes que puedan llegar
a avistarla, tomando la respectiva posición
del avistaje e informando a UnEN sobre el
particular con la mayor celeridad, toda vez
que estos elementos tienen un alto costo de
reposición.
Los
invito a navegar en la página de UnEN:
www.boyadounen.com.ar
René
Sauzet
Miembro Comisión Directiva de UnEN
|
|
Snipe
|
|
El
2º Open Nacional de Snipe con ganadores
españoles
El
canario Gustavo del Castillo, ganador del 2º
Open Nacional Snipe; Paco Sánchez Paquito,
segundo y Alfredo González, tercero
-
El primer gallego clasificado fue Manuel Bermúdez
de Castro Malalo, que quedó
en la 15ª posición
Vilagarcía
de Arousa, 6 de marzo 2011.- Hoy se ha celebrado
la tercera y última jornada del 2º
Open Nacional Snipe, una jornada muy disputada
que ha permitido desvelar al ganador del 2º
Open Nacional Snipe.
El
canario Gustavo del Castillo con su tripulante
Felipe Linares, resultó el ganador del
2º Open Nacional Snipe. Gustavo del Castillo
ha realizado una excelente competición,
en la jornada de ayer consiguió remontar
los puestos 5º y 19º que consiguió
en las pruebas de la primera jornada, alcanzando
una segunda posición en la primera prueba
de ayer y primera en las dos siguientes. En
la jornada de hoy obtuvo un 7º, 5º
y 8º puestos que fueron suficientes para
alzarse con el triunfo con un total de 29 puntos
en la clasificación general.
La
segunda posición, y muy igualado con
el primer clasificado, es para Paco Sánchez
Paquito y Marina Sánchez.
Los murcianos ganaron 3 pruebas de las 8 disputadas,
pero debido a una descalificación por
bandera negra en la jornada de ayer, se vieron
relegados a esta posición, ya que en
la clasificación general obtuvieron un
total de 32 puntos, que resultaron insuficientes
para superar a Gustavo del Castillo.
La
tercera posición fue para el canario
Alfredo González con su tripulante Cristian
Sánchez, con 43 puntos.
El
primer gallego clasificado ha sido Manuel Bermúdez
de Castro Malalo situado en la 15º
posición con 124 puntos.
La
jornada de hoy, al igual que la de ayer, se
ha desarrollado en unas condiciones óptimas,
con la realización de las tres mangas
previstas por la organización, el viento
varió su intensidad y osciló entre
los 6 y 12 nudos.
En
la primera prueba del día de hoy, el
ganador fue el brasileño y actual campeón
del mundo en la clase snipe, Bruno Bethlem.
En la segunda prueba resultó ganador
Paco Sánchez, y en la tercera y última
manga, el brasileño Mario Tinco.
Entrega
de premios:
Además
de los ganadores absolutos, se han entregado
premios a los primeros en las diferentes categorías:
Femenina:
Anna Tunnnicliffe y Molly (EE.UU.)
Máster:
Enrico Michel y Stefano Longhi (ITA)
Junior:
Jorge Martínez Doreste y Héctor
González (ESP)
Fuente:
Globally
|
|
|
El
cordobés Mariano Reutemann, Subcampeón
Sudamericano de Windsurf RS:X

El martes pasado finalizó en el Yacht Club
Olivos el Campeonato Sudamericano de Windsurf RS:
X donde Clasificó 1º el español
Iván Pastor, y se consagró Campeón
por 4ta vez el brasilero Ricardo "BIMBA"
Dos Santos al superar por muy poco al representante
argentino para los próximos Juegos Panamericanos,
Mariano Reutemann.
Video
de la entrega de premios
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR

|
|
|
|
Sebastián
Rodrigué (SW): Buenas noches Mariano. Muchas
gracias por atenderme estos minutos. ¿Estas
en la recta final en tu campaña olímpica?
Mariano
Reutemann (MR): Ahora estamos justo en el momento
previo a los próximos Juegos Olímpicos
del año que viene y preparándonos para
los Juegos Panamericanos que son en octubre de este
año. Para eso estamos haciendo un trabajo paso
a paso, durante todo este período de 6 meses
para llegar a México a disputar la medalla
de oro con seguramente BIMBA, el rival directo que
tenemos. Ya lo hemos visto acá en el Sudamericano
donde hemos luchado cuerpo a cuerpo en todas las regatas,
y bueno hay que seguir trabajando para poder ganarle.
SW:
¿Cómo estuvo el Campeonato. Fue difícil
por el tipo de vientos que les tocó?
MR:
La verdad es que ha sido muy interesante porque el
primer día tuvimos vientos con condiciones
de planeo, buen viento. Pero después nos tocaron
3 días de calma y eso hizo que se vuelva muy
difícil y que se tornara un poco más
la lucha con BIMBA.
Por
supuesto que no hay que dejar de lado a Iván
Pastor, quien ganó el Campeonato y que realmente
es uno de los mejores del mundo.
SW:
Para los Juegos Panamericanos ya estas clasificado.
MR:
Si, clasifiqué en diciembre del año
pasado. Por eso todo este año ya lo planificamos
en base a la preparación para los Panamericanos.
Arrancamos en enero con el OCR de Miami, el Campeonato
Sudamericano, ahora vamos a Palma de Mallorca y así
vamos a ir transcurriendo los distintos Campeonatos
para llegar a los Panamericanos y al Selectivo para
los JJOO que van a ser en diciembre.
En
diciembre 2011 se va a disputar la clasificación
para el país, en los JJOO. Que va ser durante
el Mundial que va ser en Perth, Australia. A su vez
también va ser el 1er selectivo para la categoría
masculino.
SW:
¿Porqué es más exigente físicamente
un día de calma que uno de viento?
MR:
Sobre todo porque cuando no hay viento, uno tiene
que hacer un movimiento con la vela que lo llamamos
"bombeo". Vamos como remando con la vela
y generando nuestro propio viento y eso tiene un desgaste
muy alto. Estamos permanentemente a muchas pulsaciones
por minuto y desgastando el físico para lograr
que la tabla tome velocidad en base a tracción
a sangre, diría. Se torna muy aeróbico,
muy físico y a parte el calor hace que se vuelva
una situación muy extrema.
SW:
¿Este "bombeo" es más significativo
que conseguir la rachita de viento, la prestada y
un poco más de presión de aire?
MR:
No, no. Además hay que estar muy atento para
conseguir la racha y el mejor viento que haya en la
cancha. Hay que estar muy bien preparado sobre todo
para que la cabeza siga trabajando bien y poder ver
la condición del viento, la corriente y al
mismo tiempo no perder de vista como navegan el resto
de los rivales.
SW:
¿Cómo estuvo la organización
tanto en el agua como en tierra?
MR:
Excelente. La verdad es que nos han tratado de maravillas
acá en el Yacht Club Olivos. Se han portado
muy pero muy bien con toda la gente que ha venido
desde afuera.
En el agua la organización estuvo impecable,
tanto por el largo de los recorridos y en las tomas
de decisiones han conformado un equipo de trabajo
muy bueno. Esto se ha visto en lograr la mayor cantidad
de regatas posibles y todas con éxito.
SW:
¿Esta cancha es muy distinta a la que normalmente
navegas en Córdoba?
MR:
Es un poco diferente; Allá no tenemos corriente,
acá el viento es más estable, en córdoba
al ser un lago entre montañas el viento cambia
de dirección permanentemente y por eso uno
depende mucho más de conseguir la rachita que
de los cambios estructurales de la flota. Pero de
hecho corro muchas veces acá en Bs. As. Que
realmente ya me siento casi local.
SW:
¿Tuviste tiempo para entrenar acá en
Olivos?
MR:
Si, vinimos 2 semanas antes para poder probar bien
el campo de regatas. Pero también venimos muy
entrenados de Mar del Plata.
SW:
¿Cómo estas en cuanto al apoyo económico?
¿Tenés algún sponsor, recibís
ayuda de la Secretaría de Deportes o del ENARD?
MR:
La verdad es que se está haciendo un buen trabajo
con la creación del ENARD que nos está
facilitando mucho la posibilidad de poder contar con
los recursos en tiempo y forma. Esto mejoró
mucho respecto de campañas anteriores y la
Secretaría de Deportes hoy por hoy se está
empezando a regularizar con la deuda que tenía
con los deportistas que viajaron a los JJOO de China
2008. Esto también es como que te da un poco
de aire para poder afrontar futuras competencias.
SW:
Muchísimas gracias Mariano y nuevamente felicitaciones.
|
|
|
|
|
Sudamericano
de Windsurf
|
|
Reutemann,
Subcampeón Sudamericano.
Jazmín López Becker, a los Panamericanos
Valentina Serigós y Julián López
Becker, al Mundial Juvenil
Finalmente
y por muy poco, al cordobés que representará
a la Argentina en los próximos Panamericanos
y Londres 2012 se le escapó el título
continental, al quedar 2º detrás del brasileño
Bimba Dos Santos.
 |
|
Mariano
Reutemann
|
|
Bimba
Santos
|
Mail
del técnico de Bimba
Olá
amigos!
Acabou hoje o campeonato Sul-americano
de RS:X em Buenos Aires e para nossa felicidade
o Bimba terminou na segunda colocação
no geral, atrás apenas do Espanhol
Ivan Pastor, e conquistou o titulo pela
quarta vez! Ele ficou a um ponto do Ivan
e abriu uma vantagem de seis pontos para
o Argentino Mariano Reutman.
O
campeonato teve ventos bem fracos. Foi
muito bom vir aqui na casa dos Argentinos
e ganhar do Mariano que acreditamos seja
o maior adversário na briga pela
medalha de ouro no Pan de Guadalajara.
Ele é um especialista em vento
fraco e foi muito importante vencê-lo!
Os
agradecimentos vão à CBVM,
ao COB e ao Time Rio, que tornaram tudo
isso possível.
Agora
é arrumar as coisas e voltar pra
casa.
Parabéns
Bimba, Tetra-Campeão Sul-Americano!
(2002 / 2007 / 2009 / 2011)
Grande
Abraço,
Fernando
Pasqualin
TÉCNICO
CBVM TIME RIO
|
|
Las
dos regatas del Sudamericano de RS:X que se corrieron
hoy en Olivos confirmaron, por otro lado, que será
Jazmín López Becker quien represente
al país en Guadalajara, mientras que los selectivos
para el Mundial Juvenil de Croacia fueron para Valentina
Serigós y Julián López Becker.
Buenos
Aires, 08 de marzo 2011.
Fue
una dura lucha, la que entablaron hoy los dos sudamericanos
con chances de llevarse el título continental
en el campeonato que organizó el Yacht Club
Olivos. Fue un mano a mano entre el brasileño
Ricardo "Bimba" Dos Santos y el argentino
Mariano Reutemann en las dos regatas definitorias
que se corrieron hoy, con muy poco viento -unos 5
a 7 nudos (9 a 13 km/h aprox.) del noreste-, hasta
que finalmente fue el visitante quien se quedó
con el título.
Bimba
Dos Santos quedaba hoy 1º y 2º, y así
lograba totalizar 12 puntos finales. Mientras que
Reutemann, que representará a la Argentina
en los próximos Panamericanos de Guadalajara
y en Londres 2012 obtenía hoy dos terceros
lugares y se quedaba con el segundo puesto en la clasificación
general, con 18 unidades.
En
el tercer puesto de este Sudamericano quedó
además en poder de otro brasileño, Albert
López Carvalho, con 30 puntos y dos cuartos
lugares en las regatas de hoy. Pero si se incluye
la clasificación abierta, se tiene que el ganador
en la flota de Adultos Masculinos fue el campeón
español del RS:X, Iván Pastor, con sólo
11 puntos finales y un 2º, 1º el día
de hoy.
"Con
tan poco viento y nada de ola, pero mucha corriente,
fueron regatas muy tácticas y cerradas, casi
un ajedrez desplegado sobre el agua, en el que la
marcación entre Mariano y Bimba fue fortísima
-explicó Hernán Vilá, entrenador
de Reutemann y Director del Pan Nacional de Desarrollo
para el Windsurf que promueven la Secretaría
de Deportes y el ENARD-. Este resultado demuestra
que tenemos que trabajar varias cosas para los Panamericanos
y es bueno que podamos advertirlo ahora."
Fue
también un día importante para la categoría
Femenina, donde sin mayores sorpresas si se tiene
en cuenta el desarrollo de este campeonato que había
comenzado el viernes, fue la también cordobesa
Jazmín López Becker, de 19 años,
quien se quedó con la plaza para representar
a la Argentina en Guadalajara, al quedarse con un
triunfo cómodo entre las damas y 42 puntos
finales. En el segundo puesto de la categoría
quedó en poder de la sanisidrense Valentina
Serigós, con 49 unidades y un repunte impresionante
en las dos últimas jornadas. Tercera, sólo
dos puntos más atrás, se ubica la porteña
Lucía Idoyaga (19 años).
Sin
embargo, los 16 años de Serigós la habilitan
para ir por Argentina al Mundial Juvenil que se disputa
en julio próximo. A este torneo viajará
también en representación del país,
pero en la categoría Masculina, el cordobés
Julián López Becker (17 años
y hermano de Jazmín), quien hoy terminó
de ganarse la plaza, inamovible al tope de la clasificación
general de la categoría en este torneo y con
sólo 12 puntos acumulados.
Cabe
destacar que todos los argentinos que ocuparon los
primeros puestos en las clasificaciones de este Sudamericano
RS:X son parte del Plan Nacional de Desarrollo para
el Windsurf, que cuenta con el aval de la Secretaría
de Deportes de la Nación, el ENARD y la Federación
Argentina de Yachting.
Acerca del Plan Nacional de Desarrollo:
Con
sedes en Córdoba, Mendoza y el Club Tribunales
de San Isidro, el Plan Nacional de Desarrollo que
dirige Vilá con el apoyo de la Secretaría
de Deportes de la Nación, el ENARD y la Federación
Argentina de Yachting entrena para el alto rendimiento
a los navegantes de tablas a vela desde los comienzos
de su carrera deportiva y hasta las máximas
instancias competitivas internacionales. Sobre una
planificación a mediano y largo plazo, el PND
se apoya en el seguimiento de un equipo interdisciplinario
que busca cubrir todas las necesidades de los deportistas
en entrenamiento, logística y medicina deportiva,
entre otros aspectos. Con mariano Reutemann como su
expresión más avanzada, el PND concentra
además sus recursos en el apoyo de las categorías
juveniles y femeninas, con vistas a canalizar el talento
de los navegantes argentinos hacia el desarrollo personal
y los resultados deportivos.
"Los
chicos forman parte del PND acercándose a un
centro -explicó Vilá-. En la sede del
Club Tribunales les exigimos cierto conocimiento,
que más o menos sepan navegar, porque para
permitir la dinámica propia del trabajo de
un entrenador en el agua se requiere cierta autonomía
de movimiento. Así que después los primeros
pasos en una escuela de windsurf, lo evaluamos y si
tiene cualidades, lo becamos. Entonces, lo apoyamos
con el entrenamiento, le ponemos instructores, preparador
físico, le prestamos el equipo por cuatro meses
y después se lo financiamos para que pueda
comprarse el propio. La sede del PND en Villa Carlos
Paz está dirigida por el mismo Mariano Reutemann,
y la de Potrerillos, en Mendoza, por Juan Pablo Fajardo.
Y la verdad es que con este esquema, en poco tiempo,
los resultados han sido muy buenos y alentadores"
Fuente:
Andrea Ausfet
Clasificaciones
hombres
Clasificaciones
mujeres y juniors
|
|
|
Campeonato
Argentino de Star 2011
|
|
Julio
Labandeira & Hernán Celedoni,
Campeones Argentinos de Star 2011

Julio
Labandeira & Hernán Celedoni - YCO
El
martes pasado el Oficial de Día Federico Anbrus
logró largar 2 regatas después de un
día de aplazamiento e insertidumbre consiguió
cumplir con el reglamento para que Julio Labandeira
y Hernán Celedoni, se consagren campeones argentinos
de la clase olímpica Star.
Videos
de las regatas
Luego
del Campeonato Preolímpico que organizara el
Yacht Club Olivos en el que Gustavo Warburg y Máximo
Smith se consagraran cómodamente Campeones.
Comenzó
el sábado pasado en el mismo puerto pero con
el Club Náutico Olivos como sede y muy buen
viento en las primeras 2 jornadas. Una CR impecable
que contó en el agua con Federico Anbrus como
Oficial de Día y la ayuda de Antonio "Manubrio"
Gneri, Alejandro Chometowski, Jorge Chaparro y Able
"El Negro" Suarez. Un equipo de lujo que
tuvo obligadamente que cancelar las regatas del lunes
por falta de viento y con un esmerado esfuerzo el
martes largó dos regatas que estuvieron forzadas
a cambios constantes de recorridos, todos perfectos.
La
dupla Labandeira/Celedoni consiguió su victoria
desde la regata uno y con extraordinaria regularidad
colocaron todos sus resultados en las primeras dos
posiciones. Con sólo dos puntos más,
se consagraron Subcampeones Alberto Zanetti &
Nicolás Rosas. En tanto que el team EDDING
de Gugue Warburg y Máximo Celedoni, subió
al tercer cajón del podio. Mientras la 4ta
plaza se disputó muy ajustadamente entre Eduardo
Farré que navega con Felipe Caivano y Daniel
Della Torre que lo hace con Julián Gazari,
quienes finalmente con igualdad de puntos lograron
el 4to lugar.
Todos
los resultados
|
|
|
Borde
a Quilmes - PHRF - CNQ
|
|
BIJAPI
ganador del XIII Borde a Quilmes 2011
El
domingo pasado se disputó la tradicional regata
cervecera "XIII Borde a Quilmes" con una
excelente convocatoria que alcanzó los 70 inscriptos
divididos en series de la fórmula PHRF.
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
El
BIJAPI que compitió en la serie A, fue el ganador
de la clasificación general al completar el
recorrido en 2:55:03 y superó al PURASANGRE
2 correspondiente a la serie B, por un poco más
de 30 segundos del tiempo compensado. En tanto que
un par de minutos después cortó lo línea
en 3er lugar de la tabla general, el ILHA BELLA que
también compite en la serie B.
La
serie A finalizó con el BIJAPI como ganador.
Seguido por el FLAMENCO que además clasificó
4º en la general y que cruzó la meta solo
15 segundos después que el vencedor. En tanto
que el OPTIMUS fue el 3º de la serie.
PURASANGRE
2 se quedó con el 1er puesto de la serie B.
Seguido por los del ILHA BELLA y en tercer lugar se
ubicaron los del CLANDESTINO ante una flota compuesta
por 6 equipos en la serie.
AUDAZ
fue el ganador en la serie C, al superar por 15 segundos
del tiempo corregido, a los del KALOETHEIA que clasificó
2do. Mientras que los del VENTOLERO subieron al tercer
cajón del podio serial.
En
la serie D los ganadores fueron los del VIVAZAPATA,
un clásico ganador en ediciones anteriores
que este año aventajaron a su perseguidor,
GENGISKHAN, por 41 segundos. En tanto que los del
HECHICERO con tripulación en dobles, fueron
los terceros en la clasificación de la serie.
En
la serie E, los ganadores fueron los del MITRA que
en dobles consiguieron aventajar al BLEU CIEL con
tripulación completa, por más de 2 minutos
del tiempo compensado. Mientras que en solitario,
el THOMAS subió al tercer escalón del
podio serial.
En
la serie F con 16 barcos inscriptos, los del MAÑERO
II fueron los ganadores al cortar la meta con más
de 1 minuto de ventaja del tiempo corregido, sobre
los 2dos del CABO ROJO. Mientras que los del GLISSANT
llegaron en 3er lugar dos minutos más tarde.
En
la serie Y con 7 equipos inscriptos el ganador fue
en solitario PURA FIBRA. Mientras que los del ATRIA
que se ubicaron en 2do lugar, cruzaron la línea
de llegada 12 minutos después. Los del CHAMAME
consiguieron el 3er lugar al superar a los del SIDDARTHA.
En
la serie Z, los del SOÑADOR - dobles femenino
- fueron las vencedoras con 6 minutos de ventaja sobre
los del VIENTO que con tripulación completa
clasificaron 2dos. Mientras que los del RASTHY por
menos de un minuto se ubicaron 3ros.
Todos
los resultados.
|
|
|
Barcelona
World Race 2011 
|
|
A
menos de 5.000 millas de Barcelona

11.03.2011
El
MAPFRE ha sido el barco más rápido de
la tarde. Ha registrado 17,1 nudos de media entre
clasificaciones, frente a los 14,5 nudos del Virbac-Paprec
3, con lo que ha logrado reducir la desventaja en
15 millas, hasta las 529 millas. Los dos líderes
navegan con alisios, pero Iker Martínez y Xabi
Fernández, que ya están a menos de 5.000
millas de Barcelona, tienen más presión,
una situación que se mantendrá en las
próximas horas.
Por
detrás de un Renault Z.E. cuya proa ha seguido
apuntando al norte y que empieza a notar la reducción
de velocidad provocada por el anticiclón del
Atlántico Sur, la emoción se mantiene
al rojo vivo entre el Neutrogena, el Estrella Damm
y el Mirabaud. Ninguno de los tres ha llegado a los
diez nudos de media. Alex Pella y Pepe Ribes, que
están a 89 millas de Boris Herrmann y Ryan
Breymaier, han vuelto a virar hacia el noreste tras
el bordo que han hecho al oeste, quizá para
marcar a Dominique Wavre y Michèle Paret, a
los que tienen a una milla teórica por detrás.
El Hugo Boss doblará el cabo de Hornos en breve,
seguido de cerca por el GAES Centros Auditivos. Los
dos tienen vientos portantes, pero las féminas
están teniendo más presión: han
promediado 10,9 nudos entre clasificaciones y 14 en
la hora precedente al informe de posiciones, frente
a los 7,9 y 6,1 nudos del barco negro. De ahí
que Dee Caffari y Anna Corbella se hayan colocado
a 29 millas de la popa de Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn,
cuando en el parte de las tres les separaban 44 millas.
El Fòrum Marítim Català sigue
navegando con fuertes vientos portantes. Aún
tiene que ganar un poco de norte para dejar uno de
los puntos de la Puerta Pacífico Medio a estribor.
Mientras, el We Are Water avanza hacia el sureste,
con 11,1 nudos de media durante la tarde.
Groupe Bel se ve forzado a retirarse
Los daños en la quilla del barco francés
no se pueden reparar en Ushuaia

Han
dicho:
Kito
de Pavant:
Esta decisión es difícil
de tomar. Dejamos la parte más
importante del recorrido de esta Barcelona
World Race detrás de nosotros.
Evidentemente es frustrante porque no
nos quedaba mas que el Atlántico,
y esperábamos de verdad continuar
la pelea para alcanzar el podium. Pero
al mismo tiempo estamos contentos de estar
aquí, sanos y salvos: ¡Nuestra
historia podría haber acabado bastante
mal! La urgencia ahora es encontrar un
carguero rápidamente para repatriar
el barco a Europa, y estar presente en
la salida del Tour de Europa en Estambul
el 3 de julio.
Sébastien
Audigane:
¡No es nada fácil abandonar
una regata, y más aun una vuelta
al mundo! La vela es un deporte mecánico,
por lo que este tipo de averías
ocurren, es nuestro trabajo. ¡Lo
más importante es que ahora estamos
seguros! 70 días de mar no son
una cosa cualquiera, sobre todo después
de haber cruzado tres océanos.
Esta Barcelona World Race con Kito es
una gran experiencia para mí. A
pesar de estos últimos días
difíciles, no tengo ganas más
que de una cosa: volver a salir y hacer
la Vendée Globe. ¡Debo de
estar un poco loco! De momento estamos
aún en Ushuaia, por lo que no me
puedo proyectar en el futuro, pero hay
muchas regatas que me interesan para el
resto de la temporada.
|
|
11.03.2011
El Groupe Bel ha comunicado oficialmente a la Dirección
de Regata de la Barcelona World Race que se retira
de la prueba. Tras examinar la situación,
hemos comprobado que los daños en la quilla
son demasiado importantes para que sea posible repararlos
aquí y/o volver a salir rápidamente
a vela desde Ushuaia, señalan Kito de
Pavant y Sébastien Audigane en un correo electrónico.
La zona dañada afecta al apéndice y
a las zonas periféricas en el interior del
casco. Nuestra vuelta al mundo acaba en el fin
del mundo, ha comentado De Pavant.
En
Ushuaia, se han puesto en marcha todos los medios
para sacar el Groupe Bel del agua, una maniobra que
podría llevarse a cabo mañana durante
el día si las condiciones lo permiten (esta
mañana estaba nevando en Ushuaia). Se trata
a partir de ahora, de encontrar un carguero que pueda
repatriar lo antes posible el barco a Europa, tras
desmontar el barco, sacarle el palo y la quilla,
según la misma comunicación de los dos
copatrones.
El
pasado lunes por la tarde De Pavant y Audigane oyeron
unos ruidos anormales cerca de la cabeza de la quilla
y constataron que ésta se movía de forma
inquietante de proa a popa. Los dos días siguientes
fueron especialmente estresantes, pues la tripulación
tenía que llegar rápidamente al puerto
de Ushuaia, mientras la quilla amenazaba con desprenderse
del barco de un momento a otro.
En
el haber del Groupe Bel queda el paso por los tres
grandes cabos de la vuelta al mundo, el haber cruzado
los tres grandes océanos y el hecho de que
figuraban en tercer lugar cuando se vieron obligados
a parar en Wellington para reparar dos de sus velas.
Esperábamos de verdad continuar la pelea
para alcanzar el podio. Pero al mismo tiempo estamos
contentos de estar aquí, sanos y salvos: nuestra
historia podría haber acabado bastante mal,
ha afirmado De Pavant.
Fuente
y foto: BWR
|
|
|
Suspenden
Regatas en Chile
|
|
Consecuencias del Tsunami en Japón,
Chile suspende la regata del fin de semana por motivos
de seguridad
AVISO URGENTE: Se suspende la Regata Campeonato Copa
C.N.O.
Santiago, Marzo 11 de 2011
Viernes
11 de marzo de 2011
Este
fin de semana continuaba el Campeonato Nacional con
la Copa C.N.O. que se disputaría en Algarrobo.
Sin embargo, debido al terremoto 8,9 Richter registrado
en Japón se han tenido que tomar una serie de
medidas de resguardo para asegurar la seguridad de los
tripulantes que participan en la regata.
Es
por esto que Marcelo Avaria, Gerente General el Club
Náutico Oceánico, lanzó un comunicado
explicando la decisión:
POR
DECISIÓN DEL DIRECTORIO Y LA GERENCIA DEL CLUB
NÁUTICO OCEÁNICO DE CHILE, CONSIDERANDO
LA RECOMENDACIÓN EXPRESA DE LA AUTORIDAD MARITIMA,Y
EN RESGUARDO DE LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y EL CUIDADO
DE LAS EMBARCACIONES E INSTALACIONES DEPORTIVAS, HEMOS
DECIDIDO SUSPENDER LA REALIZACIÓN DEL CAMPEONATO
COPA CNO HASTA NUEVA FECHA , LA QUE SERÁ ANUNCIADA
CON LA DEBIDA ANTICIPACIÓN.
Fuente:
CNO
|
|
|
Catamarán
|
|
NACIONAL
CATAS 2011
El
sábado 5 se dió término al
campeonato Nacional 2011 de la Clase.
Con
vientos de hasta 15 nudos que fueron bajando durante
las 3 pruebas del día, se coronaron finalmente
los hermanos Nicolás y Lukas Kovacevic
ratificando lo que venían haciendo la semana
anterior.
Un campeonato muy entretenido con regatas bajo
mucho viento (y volcamientos) el primer fin de
semana y más táctica para el segundo,
en donde además hubo espacio para la convivencia
en el asado del primer día de regatas..."grande
Mario".
Mención aparte a Pablo Poirot que nos armó
canchas perfectas..amén de los hurtos de
boya y a Crescente Bohme y tripulación
motivados de Vichuquén.
Un evento de camaradería de la Clase y
premiación lo vamos a realizar en Santiago
en fecha por confirmar pronto, en las instalaciones
del Director Humberto del Río.
Resultados
1º Kovacevic & Kovacevic F18 10pts
2º Del Río & Davila F18 15pts
3º González/Lea Plaza/Tirado F18
29pts
4º Urrutia/Almarza F18 33pts
5º Johann Keller Hobie 17SS 38pts
6º Mandujano/NN Nacra 570 sports 40pts
7º Bohme/Miquel P19 Std 47pts
Calendario
oficial 2010-2011
Categorías
Catamaranes, Flotas F18 y Abierto ( Portsmouth).
19
y 20 de Marzo Campeonato de Otoño
2 de Abril Regata de Camaradería
Otoño-Cierre de temporada
Campeonato
Invierno 2011
A partir de Abril hasta Septiembre según
calendario de Cofradía Náutica en
Algarrobo a publicar.
Localidad
Lago Rapel, salvo indicación de otro lugar
Las fechas indicadas con cursiva no son puntables
Contactos:
Jorge A. Gonzalez 09 9 8851282 Humberto del Rio
09-9-599-9676
Felipe Figueroa 09 129 5506
Johann Keller 09 2546962
Nicolas Kovacevic 09 4203521
Fuente:
Alejandro Olivos CHI
|
|
|
Reportaje
JPC
|
|
Reportaje
de Juan Pablo Cadario a Santiago Lange, integrante
del equipo
Artemis de Copa America

Foto
copyright Gilles Martin Raget-34 America´s Cup
Por
Juan Pablo Cadario
- http://juanpa-cadario.blogspot.com/
Gracias
a Santi por hacer un hueco en su apretada agenda y
acceder a éste mi primer reportaje. Recordamos
que Santiago es integrante del estudio de diseño
del argentino Juan Kouyoumdjian, diseñador
del equipo Artemis de Copa America.
La
semana pasada tuvo la oportunidad de navegar el AC45
al timón del catamarán del equipo sueco
y acá nos cuenta un poco cómo es navegar
este nuevo bicho.
JPC
- Las
once del blog
1-Antes
de hablar del AC45 y tu nueva experiencia con Artemis,
danos tu visión de la náutica argentina
hoy y porqué crees que en general el argentino
es tan negativo a los cambios (ejemplo la discusión
entre el S30 o el S33).
Creo
que lo que ha logrado la industria náutica
argentina a nivel internacional es increíble.
Mas teniendo en cuenta las limitaciones y trabas que
existen en nuestro país. También veo
mucho apoyo entre los que transitaron el camino para
poder lograr éxito en el exterior. Me llena
de alegría ver tantos éxitos, me da
mucha tristeza cuando leo comentarios negativos entre
nosotros mismos. Hay lugar para todos y cuanto mas
nos apoyemos mas crecerá la náutica
en Argentina y mas gente tendrá oportunidades.
2-
Convenceme con fundamento porqué es mejor una
Copa America con catas y no con monocascos
En
mi opinión la copa América tiene que
ser la elite de la vela en cuanto a diseño
y tripulaciones. Los Version 5 (NR: barcos de la Copa
America del 2007) claramente no lo eran.
Luego se puede hacer en monocascos o catamaranes.
Estoy convencido que los catamaranes cumplen el requisito
para poder ser un barco para la America´s Cup.
El AC 72 navegara a 20 nudos en ceñida y a
30 en popa, con 11 tripulantes muy exigidos, que tienen
que ser navegantes muy completos en todos sus sentidos
para poder maniobrarlo.
¿Cual es la diferencia entre un catamarán
que navega en un solo casco a partir de 6 nudos de
TWS (True wind speed) y un monocasco?
La única diferencia entre un cata y un mono
es cuando el primero está con sus dos cascos
en el agua. Una vez que esta en un casco se comporta
como un monocasco con muchos beneficios y virtudes.
Mucha estabilidad sin tener que llevar plomo bajo
el agua y mínima manga en flotación,
mucho mas sensible al trimado ya que con la escora
pierde estabilidad mientras que el monocasco es lo
inverso. En cuanto a sensaciones es exactamente igual
solo que el catamarán es mucho mas eficiente.
Me parece que mucha gente opina en contra del catamarán
sin conocerlo.
Tampoco veo razón alguna por lo cual el Match
race tenga que ser en barcos lentos.
Mi experiencia de los últimos meses, navegando
con gente que nunca antes se había subido a
un catamarán, fue que todos están encantados
con lo espectacular que es navegarlos.
Obviamente luego hay otra discusión que es
muy diferente y no hay que confundir entre catas o
monos. ¿BWO (Oracle Racing) esta haciendo las
cosas bien como nuevo organizador de la copa América?
3-
Yendo al AC45, contame lo bueno y divertido y también
lo malo o punto débil del barco
El
barco navega muy bien y esta muy bien balanceado.
Personalmente estaba preocupado con el manejo y logística
del ala. Por el momento para el 45 no parece ser grave,
todavía estoy preocupado con los 72 en este
aspecto.
4-
¿El diseño del ala quién lo hace,
el diseñador o el fabricante de velas/ala?
Supongo
que cada equipo tiene su estrategia. Tengo entendido
que North Sails y SS están trabajando para
que los equipos le puedan comprar un ala a ellos.
En el caso Artemis, Juan K es el principal diseñador
para el ala y el barco. El lidera a todo el equipo
de trabajo de JYD (Juan Yacht Design) con algunos
nuevos integrantes.
5-
¿El ala rígida tiene un solo punto de
trimado (me refiero a escota de mayor) como en una
mayor de paños? ¿Cómo se sabe
qué es un buen trimado?
El
Ac 45 tiene tres controles principales, el traveller,
el camber ( la bolsa de la vela) y el twist. Funciona
y se trima muy parecido a una vela convencional. Los
conceptos son los mismos, solo que se pierde al principio
un poco la sensibilidad por ser rígida.
6-
¿Cuál es el control que más se
usa para trimar?
Todos, igual que una vela normal. El traveller es
el de reacción más inmediata.
7-
¿Cuál es la condición más
difícil para llevar el barco?
Navegue
muy pocos días para contestarte pero pareciera
que las polares son muy planas, que uno puede navegar
al mismo VMG en muchos ángulos diferentes,
lo que hara muy difícil la tarea del táctico.
La elección de los modos para correr la regata
será clave.
8-
¿Qué hace cada tripulante en ceñida
y en popa?
No
dan abasto, es como el Extreme 40 o las inshore con
los Volvo 70. Para mi esto es un gran paso en nuestro
deporte. Me parece mucho mas interesante las regatas
con la tripulación mínima para poder
ejecutar todas las maniobras y que los tripulantes
no tengan que parar de trabajar, que las regatas con
excesos de tripulación donde tiras una piola
cada tanto.
Este tipo de configuración hace mucho mas completo
el deporte y es fundamental para los eventos de elite.
9-
¿Cómo frenas un cata con ala, hay algún
sistema que libere el aparejo?
Nuevamente
igual que una vela normal. Sacas todo el camber, la
dejas plana. Filas el traveller para que el ala no
tenga angulo de ataque con el viento.
10-
En las regatas de la 34AC y ahora que se modifico
el tiempo de entrada a la línea de largada
de cada barco ¿podemos esperar verdadero duelo
de match race en la pre largada? ¿Cómo
hay que imaginarse este nuevo juego con los catas?
Estimo
que no habrá dial up por eso lo
hicieron asi. Habrá otras maniobras muy interesantes.
Por otro lado creo yo que en la AC 32 un alto porcentaje
de las largadas se definen en el time & distance
y creo que en la AC 34 pasara lo mismo.
Lamentablemente todavía no sabemos el recorrido,
lo que hace muy difícil contestar tu pregunta,
pero estimo podremos ver muchos mas cambios de posiciones.
Tambien veremos mas diferencia de velocidad entre
los barcos principalmente por ser la primera vez que
se diseñan barcos bajo esta regla, de la misma
manera que las hubo en cualquier inicio de una regla
en la Volvo o AC. No nos olvidemos que la AC es una
competencia de diseño, tecnología, y
organización además de una regata. ¿Que
paso en la primer edición de la Volvo Ocean
Race?, el ABN gano todas las etapas.
11-
Para Uds. como equipo de diseño (Santi es integrante
de Juan K Design) ¿es más complejo diseñar
un cata de 72 pies o un Volvo 70?
Seria
una buena pregunta para Juan K, en mi opinión
los dos son muy interesantes y complejos. Hoy la gran
diferencia es que los Volvo 70 van por la 4ta edición
de regata, y el Ac 72 es la primer versión
de estos barcos. La hoja esta mas blanca, con mas
variantes.
Una
de yapa
1-Si
tuvieses que elegir un barco de todos los que has
navegado en tu vida, ¿cuál elegis y
porqué?
Por
sobre todas las cosas me gusta navegar y competir.
Puedo disfrutar de cualquier barco y no soy fanático
de ninguno. Lo importante es el desafio y el objetivo.
Como barco el que mas me gusta es el tornado, simplemente
por que es el que mas disfruto de navegar. Con Camau
(Camau Espínola, tripulante de Santi en dos
olimpíadas) siempre que salíamos a entrenar
y se levantaba el casco nos mirábamos y decíamos
que placer se disfruta de cómo
se desliza sobre el agua, de su eficiencia, de lo
sutil de los trimados. Lo mismo les pasara a todos
los que se suban a un AC 45, o un AC 72
Copyright
Juan Pablo Cadario, uso libre con mención y
link a la fuente obligatorio
Video
relacionado de comentarios de Santiago Lange
|
|
|
Vuelta
a la Laguna - Chascomús
|
|
Jorge
Marino ganó la Vuelta a la Laguna
con un Snipe, mientras que una
tabla obtuvo la cinta azul
Lunes
28 de febrero de 2011
Con 56 embarcaciones e iniciada dos horas después
de lo previsto ante la falta de vientos suficientes
a la fijada para el inicio, tal como lo señalaban
los pronósticos- la Vuelta a la Laguna para
embarcaciones a Vela organizada por el Club de Regatas
tuvo un atractivo desarrollo. La competencia desarrollada
en el sentido inverso a las agujas del reloj contó
con la presencia de numerosos timoneles foráneos
que se sumaron a la veintena de embarcaciones locales.
Entre
los visitante pudo apreciarse a varios que ya son
habitues aquí en cada prueba como Esteban De
Pierris, los Closs.
Aunque
no participó, se contó entre ellos al
legendario y ya octogenario Mono Romero,
varias veces campeón mundial Masters que por
cierto concitó el interés de los navegantes
y los presentes. Con 2h13m41s netos, la tabla tripulada
por Fernando Barzizza de Martínez fue la primera
en completar el recorrido y se hizo acreedor a la
cinta azul Juan Antonio Mazzini.
Las
condiciones de poco viento favorecieron a este tipo
de embarcaciones livianas en desmedro de las de mayor
superficie de vela. Empero, como de la regata participaron
barcos de distintas características la competencia
se definió por el sistema de tiempos corregidos
Portsmouth, el ganador fue el Snipe de Jorge Marino
que había arribado en el undécimo lugar,
con un tiempo corregido de 2h29m07s.
Segundo
quedó en la general, otro Snipe, el de Sebastián
Barbero con 2h29m23s.
Con
2h23m, el Ligthning de Mario Fumagallo, quedó
tercero, y cuarto Esteban Fourquet con un Snipe en
2h32m50s, mientras que el quinto lugar del clasificador
lo obtuvo Alejandro Closs con un Ligthning que empleó
2h33m24s, en tiempo corregido.
Luego
completaron los puestos hasta el décimo el
Snipe de Alejandro De Wisiecki, el Laser Radial de
Agustín Roconi, el Snipe de Carlos Travascio,
el 470 de los hermanos Seillant y el Snipe de Juan
Adolfo Cunto.
En
el puesto vigésimo cuarto quedó el ganador
de la cinta azul, Barzizia con la tabla RB-I. Cabe
señalar que en el orden de llegada fue seguido
por otra tabla similar la de Eduardo Rinaldi, ocurriendo
lo propio con la tabla de Esteban De Pierris, siendo
cuarto el Tornado de Gustavo Novella. Luego arribaron
otras dos tablas, las de Daniel Ocampo y Matías
Pagoaupé
Fuente:
http://www.elargentinoweb.com.ar/
|
|
|
Plan
de Desarrollo del Windsurf
|
|
Hernán
Vila y el plan de desarrollo
que desde hace dos años vienen
impulsando con grandes resultados
Acerca
del Plan Nacional de Desarrollo:
Con
sedes en Córdoba, Mendoza y el Club Tribunales
de San Isidro, el Plan Nacional de Desarrollo que
dirige Vilá con el apoyo de la Secretaría
de Deportes de la Nación, el ENARD y la Federación
Argentina de Yachting, entrena para el alto rendimiento
a los navegantes de tablas a vela desde los comienzos
de su carrera deportiva y hasta las máximas
instancias competitivas internacionales.
Sobre
una planificación a mediano y largo plazo,
el PND se apoya en el seguimiento de un equipo interdisciplinario
que busca cubrir todas las necesidades de los deportistas
en entrenamiento, logística y medicina deportiva,
entre otros aspectos. Con mariano Reutemann como su
expresión más avanzada, el PND concentra
además sus recursos en el apoyo de las categorías
juveniles y femeninas, con vistas a canalizar el talento
de los navegantes argentinos hacia el desarrollo personal
y los resultados deportivos.
"Los
chicos forman parte del PND acercándose a un
centro -explicó Vilá-. En la sede del
Club Tribunales les exigimos cierto conocimiento,
que más o menos sepan navegar, porque para
permitir la dinámica propia del trabajo de
un entrenador en el agua se requiere cierta autonomía
de movimiento. Así que después los primeros
pasos en una escuela de windsurf, lo evaluamos y si
tiene cualidades, lo becamos. Entonces, lo apoyamos
con el entrenamiento, le ponemos instructores, preparador
físico, le prestamos el equipo por cuatro meses
y después se lo financiamos para que pueda
comprarse el propio. La sede del PND en Villa Carlos
Paz está dirigida por el mismo Mariano Reutemann,
y la de Potrerillos, en Mendoza, por Juan Pablo Fajardo.
Y la verdad es que con este esquema, en poco tiempo,
los resultados han sido muy buenos y alentadores"
|
|
|
Gran
Prix de Snipe
|
|
Adrián
Marcatelli & Rodrigo Nisi superan en la primera
jornada a Luis Soubie & Diego Lipzcy
El fin de semana pasado luego de 3
regatas disputadas en la primera jornada del GP de
Snipe en el Club Náutico Córdoba, Adrián
Marcatelli & Rodrigo Nisi consiguieron el 1er
puesto.
Con
24 equipos inscriptos comenzó el sábado
pasado en el Club Náutico Córdoba la
primera fecha del Gran Prix de Snipe. Luis Soubié
& Diego Lipzcy YCO ganaron la primera regata pero
llegaron 5tos en la segunda y 3º en la última.
Finalmente con la suma de 9pts consiguieron el 2do
lugar. Mientras que Adrián Marcatelli &
Rodrigo Nisi CRSN llegaron 2dos en la prueba inicial.
Pero ganaron las dos restantes convirtiéndose
así en los vencedores de la primera fecha.
Por último con 13pts se ubicaron en 3er lugar
Emanuel Aghem & Luciano Pesci CNC.
Principales
Clasificaciones:
1º Adrián Marcatelli & Rodrigo Nisi
CRSN
2º Luis Soubié & Diego Lipzcy YCO
3º Emanuel Aghem & Luciano Pesci CNC
4º Javier Ocariz & Federico Romero CVR/400YCC
5º Javier Moyano & Carlos Wybert CNC
6º Mariano Arroyo & Nicolás Copari
CVR
7º Luciano Juarez Dover & Tomás Magnien
CNC
8º Augusto Amato & Constanza Álvarez
YCO
9º Juan Martín Gómez & Fernando
García CRSN
10º Adolfo Benavidez & Guido Morlachetti
CVR
|
|
|
Match
Race - C.U.B.A.
|
|
Match
Race de Verano CUBA 2011

El
sábado 5 de marzo se dio largada al primero
de 3 campeonatos que organiza el CUBA este año,
con 10 tripulaciones inscriptas y 3 días para
correr, prometía ser un campeonato divertidísimo.
El
primer y segundo día se corrió una ronda
de todos contra todos, de manera que todas las tripulaciones
corrieron 9 regatas. El tercer día se realizó
un round robin final con los cuatro primeros de la
ronda preliminar. Los dos primeros clasificados corrieron
la final y los restantes la petit final, que se definieron
al ganador de dos puntos.
Las
regatas se corrieron durante las mañanas con
viento de entre 6 y 9 nudos, aumentando hasta 12 por
la tarde, lo que volvió mucho más dinámicas
las regatas. El equipo fue compuesto por Kiko Kundig
de oficial de regatas, y los árbitros Gustavo
Bernabei, Gonzalo Heredia, Juan Manuel Duarte, Jose
María Sanchez Pagano y Gustavo Fontecha.
Compitieron
Mariano Rigoni, Germán Girod, Mariana Crousse,
Paula Ramos, Matias Rigoni, Santiago Vodanovich, Juan
Krevisky, Axel Vugdelija, y Alberto Rosetti de Rosario
(Santa Fe) que sufrió una lesión y fue
remplazado por María Laura Ferrario. En la
embarcación de tripulantes no hubo mas que
buena onda, chistes y risas.
Luego
de 23 flights los clasificados para el tercer día
fueron Mariano y Matias Rigoni, German Girod y Juan
Krevisky que corría en esta modalidad por primera
vez.
Lamentablemente
el lunes no se pudo correr por falta de viento, sin
embargo, con los resultados de la primer ronda era
suficiente para definir al ganador. Los siguientes
fueron los resultados finales. Agradecemos a todos
los participantes por venir, a los árbitros
y a kiko, al staff del CUBA y los esperamos para el
siguiente campeonato, Match Race de Otoño,
el mes que viene, los días 2 y 3 de abril.
Clasificaciones
1º Rigoni, Mariano
2º Krevisky, Juan
3º Rigoni, Matias
4º Girod, German
5º Vugdelia, Axel
6º Galindez, Santiago
7º Crousse, Mariana
8º Vodanovich, Santiago
9º Ramos, Paula
10º Rosetti, Alberto
Agustin
Juan Guastavino,
Capitán de Match Race, CUBA.
Fuente:
CUBA
|
|
|
Campeonato
Español Mini 650 
|
|
INTREPID
PROYECT, DEL RCN VALENCIA REVALIDA SU TÍTULO
DE CAMPEÓN DE ESPAÑA EN MINI SERIES
El
Mini 6.50 de Nacho Ortí y Axel Rodger fue el
campeón en Mini Series de la 200 millas A Dos
del CN Altea
Valencia,
7 de marzo de 2011.-
Intrepid Proyect, de Nacho Orti y Axel Rodger, del
RCN Valencia, ha ganado la Regata 200 Millas a 2 del
CN Altea en la categoría de Mini 6.50 series
y revalida, por tanto su título como campeón
de España, que ya consiguiera en la edición
del 2010. En Mini 6.50 Prototipos el ganador ha sido
Sampaquita de Willy y Bruno García, del RCN
Barcelona. En RI Cruceros, según la general
provisional, el vencedor ha sido Roka´s V de
José Antonio Beltri y Guillermo Beltri, del
RCR Alicante- RCN Torrevieja.
La
XXV edición de la 200 Millas a 2 de Altea soltaba
amarras el pasado viernes, 4 de febrero con 57 barcos
en la línea de salida con vientos de dirección
nordeste. Se realizaron dos salidas separadas, la
primera para los Mini y la segunda para los RI.
Sampaquita
de Willy y Bruno García fue la mejor unidad
en tomar la salida por el lado del visor, seguido
por el Intrepid Proyect de Nacho Orti y Axel Rodger,
también por el lado del visor. A partir de
entonces, el viento se desarrolló con vientos
flojos y mucha ola, lo que dificultó mucho
la navegación para los Mini en el tramo de
ida a Ibiza. El primer tramo fue
complicado- señalaba Nacho Orti- Durante más
de siete horas navegamos mano a mano con el Peor para
el Sol, de Ruben Castells y Natalia Via Dufresne.
Solo nos separaban dos esloras y ninguno de los dos
dábamos un palmo de ventaja al otro. Después
acertamos el mejor bordo al llegar a Conejera y a
partir de entonces pudimos poner distancia de por
medio. Durante la primera madrugada, llegamos a estar
segundos en la general de Mini, por detrás
de Sampaquita y por delante incluso de los otros prototipos.
Pasamos el control de La Sabina en tercer lugar. Posteriormente
nos pasaron los otros prototipos pero nosotros nos
mantuvimos siempre primeros en Serie hasta llegar
por delante de nuestra modalidad en la
línea
de llegada. Intrepid Proyect llegaba a meta
el domingo por la mañana a las 08:41:43.
El
Sampaquita, indicaba Nacho Orti, ha hecho un
regatón, se ha mantenido siempre en la cabecera
de la flota y era el primer Mini en hacer su llegada
en Altea, con los más potentes de la flota
de RI a las 04:31:16 horas. Nosotros estamos cansados
pero satisfechos porque ha sido una buena regata y
hemos conseguido nuestro objetivo, revalidar nuestro
título como campeones de España en nuestra
categoría, Mini Series.
De
las unidades del RCN Valencia participantes en la
categoría de RI, el Phonemovil de José
Ignacio Vicent Peña se clasificaba en el puesto
15, el Reti de Xavier Santamaría quedaba en
el puesto 19, en el 25 el Cuadernos Rubio de Enrique
Rubio y el Arcis Corredor en el 30.
Clasificación
Mini
Series
1.-
Intrepid Proyect- Nacho Orti Axel Rodger- RCN
Valencia- (llegada- 08:41:43)
2.- Peor para el Sol Ruben Castells- Natalia
Via Dufresne- RCN Barcelona (llegada 09:56:46)
3.- Casio Exilim Jorge Madden y Joan Gironés-
RCN Balecelona (llegada 10:09:42)
Prototipo
1.-
Sampaquita- Willy García- Bruno García
RCN Barcelona (llegada- 04:31:16)
2.- Antaas (Una mosca en mi sopa) Aleix Gelabert-
Ricardo Terades- CV Blanes (llegada-07:39:06)
3.- Akali Jordi Garriga- Xavier Julia
CV Blanes- (llegada- 07:45:01)
General
Provisional RI
1.-
Roka´s V- José A Beltri- Guillermo Beltri-
RCR Alicante/ RCN Torrevieja
2.- Lean&Mean Dominique Luna- Ramón
Juneman
3.- Pinyol Vermell Felix comas Matías
Gil CN Arenal
4.- Milocha Francisco José Martínez
Torregrosa- José Rodenas- RCN Torrevieja
5.- Tanit IV Nacho Campos Álvaro
Irala- RCR Alicante
Fuente:
RCNV
|
|
|
Platú
25 
|
|
LA
SÉPTIMA SE LA LLLEVA EL BRIBON-MOVISTAR DE
MARC DE ANTONIO

Fermax
de Dani Maestre y Mundo Marino de Alvaro de Juan Carlos
de Haro completan el podio en aguas del Real Club
Náutico de Valencia
La
octava y última prueba del Circuito de la Comunitat
Valenciana se disputará entre los días
14 y 15 de mayo, dentro del Trofeo UPV
Valencia,
06 de maro de 2011.- La séptima y última
prueba del Circuito Platú 25 de la Comunitat
Valenciana se ha cerrado con el triunfo del Bribon-Movistar
de los armadores Josep Cusí y Marc de Antonio
en una jornada que ha estado marcada por las condiciones
de viento que han obligado a un aplazamiento de cerca
de tres horas, aunque al final se han podido completar
dos pruebas. El podio ha estado compuesto por Fermax
de Dani Maestre y Mundo Marino de Juan Carlos de Haro.
La
segunda jornada en aguas de Valencia ha tenido dos
protagonistas, además de las condiciones de
viento. Primero el Bribon-Movistar que logra un importante
triunfo en la primera prueba del día. El barco
del náutico de Barcelona, con una salida perfecta
por el visor, encarrilaba su triunfo nada más
tomar el primer paso por barlovento, descolgándose
del resto de la flota. Con el triunfo casi asegurado
del barco catalán la pelea se centraba en los
puesto de atrás y en especial por parte de
los barcos que tenían opciones de estar arriba.
La Revoltosa de Jaime Pont, con unos resultados discretos
en la jornada del sábado, demostraba su nivel
tras lograr un muy trabajado segundo puesto con el
alemán GER-1, de Falco Vinabe, quien debía
conformarse con la tercera plaza. Por detrás
Ziving-Badía de Arbona y Momparler ofrecían
su mejor imagen, una vez más, logrando la cuarta
plaza, mientras que El Princesa de Meseguer firmaba
un quinto. Fermax no superaba el séptimo puesto.
En
la segunda y última prueba del día el
guión iba a cambiar, siendo ahora el Fermax
quien tomaba el mando de la flota y dominando de principio
a fin la regata, mientras que el Bribon-Movistar hacia
su peor regata de las cinco disputadas, no superando
el sexto puesto. Mundo Marino firmaba su mejor resultado
parcial en Valencia, segundo lo que le permitía
asegurarse el tercer puesto de la general. Pero que
sí daba el do de pecho era uno
de los recién llegados en la presente temporada,
el Malaita de Manuel Montesinos logrando una brillante
y justa tercera plaza, por delante de unidades más
potentes como La Revoltosa, cuarto o El Princesa,
quinto.
Con
los resultados de ayer y los que se han producido
en la jornada de hoy, con cinco pruebas completadas,
el Bribon-Movistar se ha alzado con el triunfo, con
unos parciales de tres primeros, un segundo y un sexto
puesto. Fermax, líder provisional del circuito,
concluye segundo con dos primeros, dos segundos y
un séptimo; mientras que Mundo Marino finaliza
tercero con un segundo, un tercero, un quinto y un
séptimo. Por detrás se han clasificado
La Revoltosa; Ziving-Badía; El Princesa; PIX
1; UPV; Casas del Mediterráneo y GER1.
La
próxima cita para la flota Platú 25
de la Comunitat tendrá lugar entre los días
14 y 15 de mayo, siendo la última cita puntuable
para le VI Circuito Platú 25 de la Comunitat
Valenciana, prueba que se engloba dentro del Trofeo
Universidad Politécnica de Valencia.
Resultados
finales click acá
Fuente:
Platu 25
|
|
|
RC44
Oracle Cup San Diego 
|
|
EL
KATUSHA GANA Y EL ISLAS CANARIAS PUERTO CALERO ACABA
SEXTO EN LA ORACLE RC44 CUP EN SAN DIEGO

-
El barco patroneado por Daniel Calero luchó
hasta la última manga con el Ceeref por estar
en el Top Five
San
Diego (Estados Unidos).- El Katusha patroneado por
Bob Little y con Paul Cayard a la táctica se
ha proclamado vencedor absoluto de la Oracle RC44
Cup que ha finalizado hoy en las californianas aguas
de San Diego. El barco ruso se puso en cabeza en la
segunda jornada, puesto que ya no abandonó.
El Oracle de Larry Ellison y Russell Coutts acabó
segundo y el Team Aqua de Scott Young y Cameron Appleton,
tercero. El Islas Canarias Puerto Calero de Daniel
Calero y con Gustavo Martínez Doreste a la
táctica finalizó en sexta posición
después de luchar con el esloveno Ceeref de
Igor Lah por la quinta plaza, posición que
tuvo a tres puntos tras la antepenúltima manga.
La
progresión del Islas Canarias Puerto Calero
no se hizo esperar y ya en la primera manga del día
décimo segunda del global-, el equipo
patroneado por Daniel Calero siguió en su línea
ascendente y siguió recortando puntos a su
inmediato rival, el esloveno Ceeref de Igor Lah, quinto
clasificado y al que consiguió dejarlo momentáneamente
a tan solo tres puntos. El barco canario era quinto
en esta manga y el esloveno noveno. La prueba fue
ganada por el Oracle, que en la última popa
superó al líder, Katusha. Tercero en
esta prueba era el austríaco AEZ RC44 Team
de René Mangold. El Islas Canarias Puerto Calero
llegó a montar segundo en el primer paso por
barlo, tercero en la puerta de sota y quinto en la
siguiente boya y entrada. En esta manga el británico
Peninsula Petroleum de John Bassadone hacía
un fuera de línea, pero conseguía finalmente
recuperar cuatro puestos hasta entrar séptimo.
La
segunda prueba del día se convirtió
en un auténtico match race entre el Islas Canarias
Puerto Calero y el Ceeref. Los dos barcos se olvidaron
del resto de la flota sabedores que la diferencia
entre los dos era mínima. Es por ello que hicieron
una regata paralela en la que la lucha fue cuerpo
a cuerpo, mientras por delante el Artemis de Sarah
Gundersen ganaba, seguido del Katusha y del Peninsula
Petroleum. El duelo entre canarios y esloveno se llevó
hasta las últimas consecuencias navegando en
décima y undécima posición durante
prácticamente todo el recorrido y en donde
la última empopada fue de match directo, el
Ceeref optó por la derecha del campo y el Islas
Canarias Puerto Calero por la izquierda, el viento
dio mejor por el lado de los eslovenos que acabarían
entrando por delante por tan solo seis segundos, recuperando
así un punto y dejando la diferencia a su favor
de cuatro, con lo que todo quedaba a expensas de lo
que ocurriera en la última prueba del día.
La
disputa de la última manga necesitó
de dos salidas, una primera que fue abortada debido
a la caída del viento y ya una segunda a un
cuarto de hora del tiempo límite, en la que
el Comité sí pudo validarla. Volvió
el match race entre el Islas Canarias Puerto Calero
y el Ceeref, con la ventaja para los eslovenos de
saber que tenían una buena renta de puntos,
ventaja que supieron administrar bien y los dos barcos
navegaron al unísono desde la primera ceñida,
el esloveno segundo y el español tercero, con
el Ironbound en cabeza. La otra batalla, pero en este
caso por la victoria la jugaban el Katusha y el Oracle,
también navegando juntos, con lo que el barco
de Cayard tenía todas la de vencer. Al final
ganaría la manga el Ironbound, segundo Ceeref,
tercero Artemis y cuarto Islas Canarias Puerto Calero.
Daniel
Calero se mostraba satisfecho del estreno de la temporada
las sensaciones han sido muy buenas. Hemos estado
luchando hasta la última prueba por estar en
el top five con el Ceeref. Hemos hecho
un buen campeonato y hemos demostrado que en cualquier
momento podemos estar arriba. El barco canario
estuvo a las puertas de conseguir la victoria en dos
mangas hicimos dos segundos y un tercero. Creo
que con un poco de regularidad podremos ir a más.
El equipo lo ha hecho fenomenal.
La
próxima prueba del RC44 Championship
Tour 2011 ya será en Europa, en aguas del Lago
Traunsee (Gmunden-Austria) del 11 al 15 de mayo.
CLASIFICACIÓN
FLOTA (Final)
1
Katusha (RUS), 4-3-4-3-3-5-2-1-2-6-2-2-2-8, 47 p
2 Oracle (USA), 2-1-5-2-5-6-5-5-4-3-4-1-47, 54 p
3 Aqua (UAE), 3-5-3-8-1-4-1-2-6-1-3-7-6-5, 55 p
4 Artemis (SWE), 1-10-1-4-4-3-4-8-1-4-6-6-1-3, 56
p
5 Ceeref (SLO), 7-6-2-5-8-2-7-4-9-8-1-9-10-2, 80 p
6 Islas Canarias Puerto Calero (ESP), 5-11-8-9-2-7-3-7-8-2-5-5-11-4,
87 p
7 Ironbound (USA), 10-2-11-1-10-1-8-6-10-5-11-10-7-1,
95 p (-2 penalización
8 Synergy (RUS), 11-7-6-10-7-8-6-3-3-9-9-11-5-9, 104
p
9 AEZ (AUT), 8-8-7-6-9-9-10-9-7-11-7-3-8-11, 113 p
10 Peninsula Petroleum (GBR), 6-4-9-7-11-11-9-10-11-10-8-8-3-10,
117 p
11 No Way Back (NED), 9-9-10-11-6-10-11-12-5-7-10-4-9-6,
120 p (-1 penalización)
Fuente:
Islas Canarias Puerto Calero
|
|
|
|
|