Buenos
Aires, viernes 14 de octubre de 2011 **Nº391


CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIOS
DA SEMANA
14
- 10 - Viernes
Aldi Carfora
Clara Bruno
Gonzalo Crivello
Guillermo Perazzo
Isabel Tamarit
Leopoldo Van Avermaete
Marcos Torres
Mikke Failla
Nain Saez
15
- 10 - Sábado
Agustina Candia
Andre Martínez
André Streppel
Carolina Hollnagel
Diego Stefani
Jorge Esteban Cousillas
Manolo González
Vicky Guerrero
16
- 10 - Domingo
Carmen Queirel
Daniel Fioriti
Diego Simari
Horacio Poklepovich Caride
Iván Casas
José Luis Skavu
Juan Carlos Romero
Kite Macky
Leo D'Onofrio
Lucas Ezequiel Vescio
Lucas Talamonti
Matheus Dellagnelo
Matías Savelli
Nelson Horn Ilha
Patricia Brettas Sesto
Ricardo Arduino
Ricardo Lacchini
Sonia Ujvary
Victoria Krankemann
17
- 10 - Lunes
Anna Tunnicliffe
Clara Suarez
Esteban Medrano Pizarro
Federico Bond
Gustavo Hardt
José Ricardo Barca
Julieta Wolf
Martín Iglesias Braun
Matías Gentile
Sebastián Touron
18
- 10 - Martes
Adrián Ariel Derito
Alejandro Castillo López
Claudio Cassarino Badessich
Federico Candioti
Francisco Wilder Larrea
Luca Mazzaferro
Lucas Marc
Maru E. Bozzo
Vito Contessi
19
- 10 - Miércoles
Antonia Saavedra
Daniel Leonardo Verdier
Iván Carpintero
Justo Scherianz
Loli Zorrilla
Pablo Avila
20
- 10 - Jueves
Federico Jover
Gabriel Zamudio
Gonzalo Bisi
Honorio Coello
Jorge Buamden
Julio Victor Murgabi
21
- 10 - Viernes
Estanislao Sadowsky
Julián Silva
Memito Ivellez
Pedro Hardt
Roberto Sampini
Victoria Dodero
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS SAILOR'S
AMIGOS!!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO SAILOR'S
Para
ser incluído en esta sección, HAGA
CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día,
mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
VOLVER

PROXIMAS
REGATAS
____________________________
MUNDIAL
DE J24
YCA 11
AL 19 DE NOV.
____________________________
Regata
Mini Transat
La Rochelle (France) 25/9/2011
____________________________
Campeonato
Argentino de ORC 2011
29 de octubre al
6 de noviembre - YCA
____________________________
vVOLVER
VIDEOS
____________________________
Audi
Azzurra
Sailing Team - Clip
____________________________
VOLVER

Aviso
de Regatas
|
|
Campeonato
Argentino de Snipe 2011 Club Marinas
Puerto Santa Fe
El
Campeonato Argentino de Snipe 2011 se realizará
del 25 al 28 de Noviembre, en esta oportunidad
el club anfitrión será el Club
Marinas Puerto de Santa Fe, ubicado en la misma
ciudad de Santa Fe. La cancha de regatas será
en la ya conocida Laguna Setúbal.
Esta
joven institución abre sus puertas para
recibir a toda la familia de snipistas para
desarrollar este evento donde se darán
sita los mejores timoneles de la clase. Para
este proyecto cuenta con la colaboración
del Oficial de Regatas: Carlos Gastelu y el
Juez de Regatas: Ernesto Scheimberg.
Este
evento cuenta con el auspicio de Casino Santa
Fe y fue declarada de Interes Municipal por
el Honorable Consejo Deliberante.
El
cronograma de actividades será el siguiente:
Jueves
24 : Verificación de barcos y medición
de velas.
Viernes
25: Verificación de barcos y medición
de velas. - Reunión de timoneles. - Regatas.
- Cena de camaradería, bienvenida y acto
de apertura.
Sábado
26: Regatas. - Reunión Última
Pierna, lunch a cargo del Club Sede. -
Reunión de la Clase.
Domingo
27: Regatas. - Fiesta de entrega de premios.
Lunes
28: Regatas. Fecha de reserva.
Para
más información contactarse con:
Club Marinas Puerto Santa Fe
Dique 2 Puerto de Santa Fe
Lat. S 31° 39 19
Long. O 60° 42 01
e-mail: clubmarinassantafe@gmail.com
Club Marinas Puerto Santa Fe
0342-4810174
www.cmpsf.org.ar
|
|
VOLVER
Apertura
de temporada
|
|
La
Tribu del Viento / Temporada 2012
Apertura
con la Mejor Onda
Información
de Prensa
San Isidro / Río de la Plata
Este sábado, en la sede de La Tribu en
San Isidro, la gran apertura de la temporada de
verano abre las puertas al goce del río
de la Plata tripulando una tabla a vela, paleando
un kayak o haciendo stand up paddle. Con entrada
libre y gratuita, a partir del mediodía,
se podrá participar de las clínicas
a cargo de experimentados instructores con la
mejor onda, escuchar buena música, y sobre
todo, pasar un buen rato entre amigos.
Buenos Aires, 11 de octubre 2011.-
Clínicas gratuitas de windsurf, kayak y
stand-up paddle, demos de stackline, una banda
tocando en vivo, sorteos, barra de tragos, naturaleza
y mucha diversión son los ingredientes
más notables de la gran apertura de temporada
que este sábado 15 de octubre a partir
de las 12 hs, habrá en La Tribu del Viento,
la guardería/escuela de windsurf y kayak
que funciona en el Club Tribunales de San Isidro.
Para
no perdérselo: Con entrada libre y gratuita
y la música de Pícaro Mostris, en
Gaetán Gutiérrez 841 (ex Camino
de la Escollera), la propuesta es probar cómo
se siente navegar una tabla, palear en kayak o
surcar las aguas erguido sobre una tabla de surf.
Y, si se está en condiciones o se tienen
muchas ganas, continuar esa misma tarde pasando
a las clínicas de nivel avanzado.
La
idea es aprovechar la experiencia y la buena onda
de los reconocidos instructores de La Tribu...
Pero sobre todo, pasar un muy buen rato con amigos
al aire libre y bajo el sol, como preámbulo
de una temporada caliente y con buen clima en
la costa norte del Río de la Plata.
Además,
claro, de conocer las novedades de la Tribu del
Viento para el verano 2012:
La
ampliación de la guardería para
duplicar la cantidad de camas para tablas y kayaks
La
incorporación de nuevos equipos de windsurf
y kayak
El comienzo de clases y salidas de navegación
en Stand Up Paddle, el deporte náutico
del momento
La
remodelación de los vestuarios y la construcción
de nuevos
Las
salidas de grupos a La Cuesta del Viento, el paraíso
del Fun y el Freestyle en la Pcia. de San Juan
La
colonia de vacaciones de windsurf, para chicos
y chicas a partir de los seis años de edad
Y
más turnos en las escuelas de windsurf
y kayak para chicos y adultos
Jóvenes,
hombres, mujeres, niños y abuelos están
invitados.
Más
Información e Inscripciones
(sin
cargo, pero con registración previa):
Mail:
info@latribudelviento.com.ar
Facebook:
latribudelviento
Twitter:
@tribudelviento
Celular:
(15) 6184-2400
Ver
Más: Clik Acá
|
|
|
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR


|
Prensa
Yacht Club Argentino 10/10/2011
Hoy
finalizó la XVI° edición de nuestra
Semana de Buenos Aires con la tradicional entrega de
premios en nuestra sede de Dársena Norte.
Hoy
por la mañana el cielo estuvo cubierto y soplaron
unos 5 nudos del SW. Alrededor de las 11 todas las clases
se dirigieron a su cancha de regata para correr las
últimas regatas del campeonato.
A
las 19:30, luego de tratarse todas las protestas del
día, se entregaron los premios en la carpa que
fue especialmente instalada para este evento. Allí
también se realizó el ya clásico
sorteo de bicicletas para los competidores, con mucho
entusiasmo por parte de los más pequeños,
quienes se llevaron la mayor parte de los premios.
Durante
este campeonato se han realizado los campeonatos Sudamericanos
para las clases Soling, 470 y F-18. El ganador de la
clase Soling fue el equipo de Gustavo Warburg del Club
Náutico San Isidro. La dupla Roberto Bisi - Santiago
Masseroni fue la ganadora de la clase 470.
En
la clase F-18, Cruz Gonzalez Smith y Mariano Heuser
(Y.C.A.) demostraron un gran desempeño, ya que
ganaron Semana de Buenos Aires, el Sudamericano de su
clase y también se quedaron con la copa Challenge.
Para
la clase J-24, Semana de Buenos Aires fue también
Campeonato Argentino. El ganador fue A PRUEBA DE BALAS,
timoneado por Juan I. Grimaldi.
En
la clase Laser Standard ganó, una vez más,
nuestro consocio Julio Alsogaray. En Radial Rachid Dalibalta
(C.R.S.N.) y en 4.7 Solene Crepin Solene del Yacht Club
Rosario.
En
29er ganaron Alejandro Baudoino y Martín Cubría
(Y.C.A.) y en 49er los chilenos Pablo y Luis Herman.
En Cadet la dupla de Agustín y Mariano Pesallaccia
(C.U.B.A.) lograron el primer lugar y en 420 ganaron
Juan Garcia Rodriguez y Facundo Olezza ( C.V.B.).
En
OD 27 ganó el ENIGMA de Fernando Queirel del
Club de Regatas La Plata y en Grumete el GASPAR DE LA
NUIT de Alberto Llorens.
En la clase Optimist Timoneles el chileno Francisco
Ducasse Sorucco se quedó con el primer puesto.
Entre los pequeños Optimist Principiantes el
vencedor fue Lihuel Gomez Lacchini del Club de Regatas
La Plata.
Durante
estos cinco días de regata se fondearon ocho
canchas de regata cuyos OR fueron El Oficial de Regata
Principal será Ricardo Navarro y estará
acompañado por los Oficiales de Regata Teodoro
A. Kundig, Ricardo Navarro, Ernesto Lupo, Emilio Travascio,
Tino Mora, Bernd Knuppel, Gonzalo Heredia, Bernardo
Soulés y José L. Vugdelija.
Las
mesas de protesta se dividieron en tres panales y fueron
presentadas 81 protestas. El Jurado estuvo encabezado
por el juez internacional Alvaro Robaina (Presidente),
Gerardo Araujo (Secretario), Flavio Naveira, Johnny
Mac Call, Carlos Gastelú, Luis Velasco, Fernando
Sanjurjo, Andrés Isola, Rodrigo Guerra, Gonzalo
Heredia, Bernd Knüppel, Camilo Romero Berendt,
Emilio Miguel, Andrés Anca, José María
Sánchez Pagano, Teodoro A. Kundig, Martín
Sánchez, Gabriel Schroeder, Gustavo Bernabei
y Juan Manuel Duarte.
Este
año hemos contado con la presencia de 603 embarcaciones
de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España,
Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Suiza y Uruguay.
Nuestros
auspiciantes fueron YPF, Arnet, Argentina, Bodegas Fin
del Mundo, North Sails, Zaoli Sails, Esquel y Teltron.
Además, contamos con la colaboración de
la Asociación Argentina de Pesca, Administración
General de Puertos, Ferrylíneas, Gobierno de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Prefectura
Naval Argentina y la Federación Argentina de
Yachting.
Gracias
a todos por acompañarnos una vez más,
¡esperamos contar con ustedes el año que
viene!
Primeras
posiciones de Laser St.
1º Julio Alsogaray - ARG 13pts
2º Javier Hernández Cebrian - ESP 21pts
3º Nicolás Schargorodsky - ARG 24pts
4° Juan Pablo Bisio ARG 34pts
5°
Federico Buiatti - ARG 44pts
6° Guillaume Girod - SUI 55pts
7° Iván Cosacow ARG 63pts
8° Yago Lange - ARG 64pts
9º Tomás Pellejero - ARG 65pts
10º Daniel "Nano" Verdier - ARG 67pts
11° Federico Yandian URU 69pts
12° Juan Ignacio Biava ARG 80pts
13° Enrique J. Arathoon Pacas ESA 85pts
14° Andrés Heredia ARG 97pts
15° Ignacio Moraga Schmidt CHI 98pts
Todos
los resultados de Laser St.
Primeras
posiciones de la clase Laser Radial
1° Rachid Dalibalta CRSN 21pts
2° Lucía Falasca YCA 27pts
3° Agustín Vidal 400 YCC 34pts
4° Pedro Cedola YCA 35pts
5° Santiago Falasca YCA 35pts
6° Pedro Hecker CNSP 38pts
7° Paula Salerno YCA 40pts
8° Mariela Salerno YCA 50pts
9° Luca Bentorino CNJ 68pts
10° Carlos Palombo CNSE 72pts
11° Laura Salerno YCA 77pts
12° Gastón Estol YCA 85pts
13° María J. Poncell CHI 91pts
14° Leyra Solano R. CRSN 92pts
15° Eddy Branz YCO 105pts
Todos
los resultados de la clase Laser Radial
Primeras
posiciones de la clase Laser 4.7
1° Solene M. Crepin YCR 10,8pts
2° Francisco Guaragna CNJ 18pts
3°
Javier Krick CNSI 19pts
4° Tomás Perez CNSP 23pts
5° Inés Rivas YCR 30pts
6°
Florencia Zalazar YCP 33pts
7°
Tomás Vugman CNSE 45pts
8° Enrique Marichal PRC 57pts
9° Lucía Varela Dasso YCP 59pts
10°
Sofia De Coulon YCP 60pts
Todos
los resultados de Laser 4.7
Primeras
posiciones de la clase Optimist Principiantes - 149
barcos
1º Lihuel Goméz Lacchini CRLP 36pts
2° Felipe Cosentino YCA 42pts
3º Victoria Novion CHI 55pts
4° Matías Warencia USA 59pts
5º Belén Uguccioni CNA 63pts
6º Santiago Duncan Loinaz CVR 68pts
7° Facundo Monaco YCO 68pts
8° Mischa Escolar CNSE 70pts
9°Antonia Feliu CHI 77pts
10° Theo Helman CNA 77pts
11° Dante Cittadini CNSP 78pts
12° Nicolás Radovitzky URU 78pts
13° Pedro Álvarez Gallesio YCA 82pts
14° Lucio Pasquariello YCA 93pts
15° Mavi Montalbano CVB 96pts
Todos
los resultados de la clase Optimist Principiantes.
Primeras
posiciones de Optimist Timoneles 147 barcos
1º Francisco Ducasse Sorucco CHI 12pts
2º Ignacio Varísco CNSI 14pts
3º Felipe Diniz YCA 20pts
4º Alberto Lados URU 25pts
5º Iván Aranguren YCA 28pts
6º Tomás García Dell' aqcua CNSP
39pts
7° Tomás Di Luciano CNA 40pts
8° Pedro Correa BRA 47pts
9° Exequiel Grez CHI 53pts
10° Juan Rodrigo Zalazar YCP 59pts
11° Victor Damitio YCO 61pts
12° Thiago Ribas BRA 69pts
13° Irina Piñeyrua CNA 73pts
14° Agustín Pezzuti CVR 76pts
15° Guillermo Sader URU 79pts
Todos
los resultados de Optimist Timoneles
Primeras
posiciones de la clase 420 - 26 barcos
1° Juan García Rodríuez & Facundo
Olezza CVB 7
2° Brian Higgins & Juan Martin Queirel CVB 23
3° Nadja Horwitz & Sofía Middleton CHI
26
4 ° Florencia Lazzari & Alejandro Giralt CVB
28
5° Agustín Romero & Gonzalo Nandin YCA
35
6° Mariana Lombardo & Gonzalo Amuchsategui CVB
36
7° Christian Duhalde & Brian Zon YCA/YCO 39
8° Tomás Roldan & Felicitas Roldan CNSI
42
9° Tomás Vignati & Santiago Fischer YCA
54
10° Sofía Grez & María José
Middleton CHI 62
Todos
los resultados de 420
Primeras
posiciones de la clase 29er - 19 barcos
1° Alejandro Baudoino & Martín Cubria
YCA 16
2° Juan Drevisky & Eduardo López Segura
CNP 22
3° Mateo Majdalani & Klaus Lange CNSI 46
4° Leandro Gómez & Martín Otero
YCBA 60
5° Ana Ortiz & Federico Travascio YCA 65
6° Sol Branz & Pedro Kocourek YCA-CNSI 75
7° Victoria Reali Etchart & Gastón Terrab
YCA-CVB 75
8° Nahuel Martínez & Victoria Travascio
YCA 77
9° Juan P. Calabrese & Mariano Valdora YCO 94
10° Santiago Bosco & Eugenia Bosco YCO 107
Todos
los resultados de la clase 29er
Primeras
posiciones de la clase F18 - 19 barcos
1° Cruz González Smith & Mariano Heuser
YCA 14
2° Sergio Mehl & Nicolás Aragones AGUILA
40
3° Martín Vanzulli & Esteban Blando CVR
43
4° Agustín Krevisky & Mariano Conte NPNA
45
5° Ian Rodger & Juan Martín Benitez AGUILA-YCA
65
6° Cristopher Schewe & Ricardo Radovitzky URU
77
7° Alejandro Caputo & Sebastián Mazza
AGUILA 92
8° Juan Faustin Bros & Juan Cruz Benitez AGUILA
93
9° Juan P. Sucic & Juan Carlos Copani YCA 94
10° Nicolás Kovacevic & Lukas Kovacevic
CHI 127
Todos
los resultados de la clase F18
Primeras
posiciones de la clase J24 - 36 barcos
1° A PRUEBA DE BALAS Jua I. Grimaldi CNMP
2° LUCA Alejo Rigoni YCA
3° CARRERA Matías Pereira YCO
4° AUDI Francisco Campero - CNSI
5° SHARK Alejandro Rossi - YCA
6° NEGRA Nicolás González YCU
7° NORMAII MEDIO POLLO Luis Cerrato CNGSM
8° FEFE Miguel Saubidet YCA
9° COCOON Fernando Montes CUBA
10° PAJARRACO Federico Reser CNO-CNQ
Todos
los resultados de la clase J24
Primeras
posiciones de la clase Grumete
1°
GASPAR DE LA NUIT Alberto Llorens CNLB 17
2° BAHÍA Pedro Sisti YCA-CNSI 21
3° AYAX Carlos Maffei CNLB 25
4° CRIOLLO Javier Tavella YCA 33
Todos
los resultados de la clase Grumete
Primeras
posiciones de la clase Soling - 15 barcos
1° Gustavo Warburg CNSI 9
2° Alberto Zanetti YCA 23
3° Pablo Despontin CNSI 23
4° Matías Collins CNSI 27
5° George Nehm BRA 28
6° Daniel Della Torre CNO 29
7° Niels Rump BRA 30
8° Fernando Krahe BRA 37
9° Kadu Bergenthal BRA 37
10° Agustín Nottebohm CNSI 39
Todos
los resultados de la clase Soling
Entrevistas,
fotos y toda la información en la web oficial
de evento.
|
|
|
|
|
Reportaje
a Fernanda Sesto
|
|
"Este
año entrenamos realmente poco"
Fernanda
Sesto en la Semana de Buenos Aires

SW:
Hola Fernanda ¿Cómo estas? Ahora de visita
por Buenos Aires.
Fernanda
Sesto (FS): Si, ahora muy focalizadas entrenando
para Perth.
SW:
¿Definitivamente tienen en la cabeza como objetivo
a los Juegos Olímpicos?
FS:
Si, ese es el objetivo. Importante sería conseguir
la plaza en diciembre para poder estar mucho más
tranquilas. Siempre que uno consigue la plaza en la
primera instancia, puede encarar el calendario de otra
manera.
SW:
¿Cuántas plazas clasifican en Perth?
FS:
En Australia este diciembre clasifica el 75% de los
lugares que son unas 14 plazas para nuestra categoría
470 femenino. Para la 470 masculina como son un poco
más, me parece que en diciembre son unas 20 plazas
las que clasifican.
SW:
Este año ustedes comenzaron su gira por Europa
con mucha fuerza y muy buenos resultados.
FS:
La realidad es que estamos muy contentas de todo este
año, porque fue un año difícil
para nosotras dado que a fines del año pasado
tomamos realmente la decisión de encarar la Campaña
Olímpica para los JJOO 2012, a raíz de
la puesta en marcha del ENARD que sin ese apoyo económico
no podríamos hacerla.
Entonces
viendo esta realidad es que decidimos encararla, pero
como yo vivo en Italia, la logística de entrenamientos
fuera de las regatas no la teníamos clara. Así
que este año entrenamos realmente poco, hicimos
todas las regatas que pudimos. Pero entre una y otra
no nos veíamos con Consuelo y por eso entrenamos
muy poco.
Solamente
hicimos un entrenamiento en Weymouth en el mes de julio.
Pero en general solamente nos encontrábamos con
Consuelo para correr las regatas, y eso se dio porque,
a pesar que nos fue bien, sufríamos un poco en
algunas regatas, por ahí empezábamos mal
en un Campeonato y por eso a partir de ahora estamos
entrenando mucho más.
Ahora
estuvimos entrenando mucho, me quedo hasta el jueves.
Estuvimos entrenando todos los días, pesábamos
descansar el domingo pero ni siquiera pudimos porque
había regata. Después desde el 1°
de noviembre cuando regreso, ahí entrenamos fuerte
otros 15 días y más adelante antes del
Mundial de Australia pero ya en Perth, volvemos a entrenar
unos diez días más. Ahora ya no hay más
descansos, eso ya se terminó. Sí le preguntas
a nuestro entrenador, Alejandro Irigoyen, el día
de descanso es el día después de los Juegos
Olímpicos, y tiene razón. Siempre que
nos vemos vamos a entrenar.
Por
suerte de apoco me fui organizando y trabajo menos,
en el club hablé y me permiten trabajar menos.
Entonces eso hace que pueda encarar más los entrenamientos.
SW:
¿Cómo es Alejandro como entrenador?
FS:
Estamos entrenando con Ale desde enero de este año
y la verdad, es muy bueno.
SW:
¿Cómo se sostiene un entrenador de ese
calibre. Lo banca la Secretaría o el ENARD?
FS:
Parte del entrenador lo paga el ENARD, pero no el 100%.
El resto lo tenemos que pagar nosotras.
SW:
¿Con alguna promesa de la Secretaría o
el ENARD de que recuperarán ese dinero?
FS:
No, no. En los viajes si tenemos todo pago, pero los
sueldos acá son muy bajos. Un entrenador con
la capacidad para estar en los Juegos Olímpicos,
como es Ale Irigoyen, tienen un costo mucho más
elevado. Por suerte Esquel y Parque Náutico también
nos dan algo de apoyo que nosotras utilizamos plenamente
para el costo del entrenador. Estamos tratando de que
el ENARD comprenda que hoy en día el coaching
internacional es muy caro.
SW:
¿Pasó algo en los últimos Campeonatos
respecto de los primeros donde tuvieron un mejor rendimiento?
FS:
Nosotras no pudimos mantener el nivel, no porque no
quisimos, sino que nos faltó entrenamiento en
el momento que los demás equipos estuvieron entrenando
más y eso hizo la diferencia. En ese momento
nuestra realidad era lo único que nos permitía
hacer. Pero consientes que de acá al año
que viene esa no iba ser nuestra realidad. Entonces
era algo que teníamos que aceptar y seguir aprendiendo
en cada regata.
La
realidad es que con Consu, a pesar de que hace mucho
tiempo que nos subimos juntas a un barco, hicimos pocas
regatas juntas. Porque antes de China habíamos
estado un año y medio así y ahora los
últimos dos años habíamos ido solamente
a los Mundiales con poco roce internacional. Así
que también estamos haciendo una base de regatas
internacionales juntas.
SW:
¿Tienen algún plan con Juan de volver
a vivir en Argentina?
FS:
No, es que estamos allá trabajando. Ahora yo
cada vez trabajo menos y Juan también está
trabajando menos allá. Pero no lo sabemos todavía.
Es difícil porque la realidad es que allá
tenemos más posibilidades. En Italia hay un mejor
poder adquisitivo y los clubes están mejor. Entonces
cualquier Campeoanto internacional es subir los barcos
a un tráiler y viajar para competir. Hay muchas
más posibilidades de desarrollo deportivo. Acá
en Argentina hay muchísimo talento. En Italia
tengo chicos a los que entreno y les cuesta, mientras
que acá hay mucho talento pero lamentablemente,
la distancia y la plata se hace difícil. Espero
que con la puesta en marcha del ENARD y que sé
que la Federación Argentina de Yachting tiene
muy buenos proyectos también para la gente que
empieza, esperemos que en unos años pueda mejorar
un poco más.
SW:
¿Cómo estuvo la Semana de Buenos Aires?
FS:
Estuvo difícil, no nos fue muy bien, pero bueno
nuestro objetivo acá era seguir haciendo regatas.
Porque estuvimos entrenando mucho en lo técnico
y la llevada del barco, aunque era importante el Campeonato
Sudamericano, lo tomamos como un entrenamiento.
Nos costó un poco el regreso al río después
de haber navegado todo el año en el mar que es
un poco diferente, pero está bien. Lo único
que fueron pocos barcos pero igual estuvo muy divertido
porque todos los equipos tienen el proyecto de ir a
Perth y con importantes objetivos. Entonces hubo buen
nivel, nos llevamos bien que es importante porque podemos
entrenar juntos y eso te hace mejorar.
SW:
¿Cómo ves las posibilidades de desarrollo
de los 470 en Argentina donde en algún momento
tuvimos una clase bien formada?
FS:
Si, ese es el problema acá porque no tenemos
barcos, acá no se construyen y traer un barco
te cuesta mucha plata. Hoy por ejemplo Lucas y Juan
no tienen un barco acá, por eso no pudieron correr
la Semana de Buenos Aires, por falta de barco. Entonces
esa realidad hace que muchos no puedan navegar en 470.
SW:
¿Juan y Lucas están acá en Bs As?
FS:
No, viajaron ayer a Miami para hacer un entrenamiento
porque tienen un barco allá de cuando compitieron
en enero. Es un poco loco pero no pueden tener ese barco
acá. Es difícil entrar un barco acá
y hay que pagar muchos impuestos. Es mucha plata que
hay que invertir y quizás no lo haces.
SW:
¿Físicamente cómo están?
Me enteré hace unos meses que Consuelo tuvo un
problema en una rodilla.
FS:
Tuvo en Julio un golpe en la rodilla, un movimiento
malo en una virada que la obligó un poco a dejar
de correr pero por suerte ya se pudo recuperar y ahora
estamos aprovechando para entrenar físicamente
porque en Weymouth la cancha es muy exigente físicamente.
Puede soplar mucho o no, pero igualmente es muy demandante
físicamente. Entonces nuestro objetivo es llegar
en buen estado físico y cuando correr muchas
regatas no podes entrenar tanto físico.
SW:
En Perth también se espera que sople mucho viento.
FS:
Si, más que en Weymouth.
SW:
¿Ahora en la Semana de Buenos Aires tuvieron
viento?
FS:
No porque nosotros corrimos solamente el segundo fin
de semana. Ayer nos tocó algo de brisa pero suave
de unos 12 nudos. Si hubiésemos tenido más
viento seguro nos hubiera ido mejor porque es más
nuestra condición. De todas formas hay que entrenar
con todas las condiciones, estuvo difícil, estuvo
bueno con mucha corriente y muchos borneos. Todos estamos
contentos porque tenemos diferentes objetivos. Por eso
si bien está bueno ganar, para nosotras aprender
diferentes técnicas y cosas que estuvimos probando,
que quizás no nos salieron y en las que por ahí
perdimos un par de puestos, pero si pensamos más
allá de este Campeonato, en nuestro objetivo,
estamos contentas.
SW:
La pica con Brasil es fuerte. Hay dos tripulaciones
brasileras que están muy afiladas.
FS:
Siii, están muy fuerte. Nosotras conocemos mucho
a las brasileras porque Fernanda Oliveira que es de
Puerto Alegre, tampoco viaja mucho y entonces entrenamos
muchas veces juntas. Ahora justo se dividió el
equipo y se armaron dos muy buenos.
SW:
¿No sería una buena opción viajar
a Brasil para entrenar con ellas?
FS:
Si, ellas nos dijeron de ir pero era complicado porque
por ahí te prestan un barco, pero es un 470 diferente
con todo distinto. Por eso preferimos entrenar acá
donde además tenemos a nuestro entrenador y podemos
estar más concentradas.
SW:
Lástima que no vinieron a la Semana de Buenos
Aires.
FS:
Iban a venir, pero allá el gobierno tampoco les
daba el dinero para que viajen a correr el Sudamericano
y a ellas se les hacía muy difícil porque
además si querían alquilar un barco acá,
no hay y no eran los únicos, también hay
un equipo ecuatoriano que quería venir a correr
la Semana de Bs As pero no hay barcos.
No
me gustaría estar en el lugar de Oliveira porque
si bien Fernanda es muy buena, Martina me parece que
anda más con mucho viento. Entonces hay que ver
cómo les va en Perth.
SW:
Muchas gracias Fernanda, les deseo lo mejor para lo
que viene.
FS:
Gracias.
|
|
|
16°
Semana de Buenos Aires
|
|
Declaraciones
de los protagonistas

Lucía
Falasca, Subcampeona de Laser Radial
Junto a su hermano Santiago que finalizó 5to
"Este
año tuvimos a 180 colaboradores, involucrados
en la organización del Campeonato."
Benjamín
Cosentino
Sebastián
Rodrigué (SW): Hola Benjamín. Contame
por favor cuál fue tu función este año
en la Semana de Buenos Aires.
Benjamín
Cosentino (Junior): Este año me tocó
todo lo que tiene que ver con la seguridad, que en esta
edición la dividimos en; seguridad en tierra
y seguridad en el agua.
La
seguridad en el agua, este año aprovechamos para
colocar dos equipos; uno de seguridad y el otro de salvataje.
Acá con migo está Diego Pasquariello que
fue el jefe del equipo de salvataje. Él se encargó
este año de sacar del agua a los accidentados
y barcos con problemas.
SW:
¿Qué tal Diego? Mucho gusto ¿Tuvieron
algunos accidentes?
Diego
Pasquariello (DP):
Accidentes
no, algunos problemas que tuvieron un F18 y un Laser
el primer fin de semana pero por suerte nada grave.
Junior:
Este año tuvimos a 180 colaboradores, involucrados
en la organización del Campeonato. En la parte
de organización en las canchas de regatas y en
tierra. Son 180 personas entre socios y no socios a
los que quiero agradecer por la importante mano que
nos dieron. En esta cifra no estamos incluyendo a los
marineros ni el Staff del club.
La
verdad es que tenemos que agradecer mucho a todos los
socios y no socios del club que han colaborado, y esas
180 personas han sido más que una gran mano para
que este Campeonato sea un éxito.
SW:
¿Es el Campeonato más importante de Sudamérica?
Junor:
Intentamos lograrlo y creo que estamos en el camino.
Este año tenemos que agradecer mucho a la Prefectura,
a la Cámara Argentina de Piedra y Remolcadores.
Fundamentalmente a las 4 areneras que nos dieron una
gran mano no entrando al puerto por donde siempre entran,
a los Buquebús y remolcadores que cada vez que
salían nos avisaban y todo estuvo bajo control.
SW:
FELICITACIONES Benjamín y muchísimas gracias.
"Mi
objetivo era ganarlo, pero era muy difícil."
Francisco
Ducasse

Podio Optimist Timoneles: Francisco Ducasse, Ignacio
Varisco & Felipe Diniz
SW:
¿Es la primera vez que venís a correr
a Bs As?
Francisco
Ducasse (FD): No, esta es la 4ta vez que vengo.
SW:
¿Venías con tan altas expectativas?
FD:
Mi objetivo era ganarlo, pero era muy difícil.
SW:
Me imagino que el Río de la Plata debe ser muy
distinto al lugar donde normalmente navegas en Chile.
FD:
Si, muy distinto.
SW:
Además ganaste con comodidad.
FD:
Cómodo porque había hecho muy buenas regatas
los días anteriores. Pero con poco viento el
que estaba atrás mío era muy liviano,
venía muy rápido y se me acercó
mucho.
SW:
¿Cómo se definió?
FD:
Terminé 1ro yo con 12 puntos y en 2do lugar Ignacio
Varisco con 14pts.
SW:
Te costó más este último fin de
semana.
FD:
Si, porque hubo menos viento y como además era
viento de tierra me costó.
SW:
¿Acá te está entrenando Sebastián
Peri Brusa?
FD:
Si, Sebastián me entrena acá y en Chile
también estuvo entrenándome todo el año.
SW:
Te parece buen entrenador.
FD:
Si, es muy buen entrenador.
SW:
¿Pensas continuar corriendo regatas cuando salgas
del Optimist?
FD:
Si, pienso que después voy a seguir en el 420
o Laser. Todavía no sé bien.
SW:
¿Te gustó este Campeonato?
FD:
Si, estuvo súper bueno.
SW:
Muchas gracias Francisco y FELICITACIONES!!! Nuevamente.
"Estos
días con poco viento, pude adivinar bien los
bordes."
Julio
Alsogaray

SW:
Hola Julio contame por favor cómo estuvo para
vos la Semana de Buenos Aires.
JA:
Estuvo buena, vino el español Javier Hernández
con quien estamos muy parejos.
SW:
¿Cómo estuviste el segundo día
del Campeonato, cuando sopló muchísimo?
JA:
Navego bien con viento, y después, estos días
con poco viento, pude adivinar bien los bordes. Ayer
y hoy estuvo bastante complicado. Pero la verdad es
que corrí bien y me siento a punto para los Panamericanos.
SW:
¿Se definió hoy el Campeonato?
JA:
No, ya estaba casi definido ayer. Sí corríamos
una sola regata hoy, ya estaba definido, y si hacíamos
dos regatas casi que también. Lo importante es
que corrimos bien las regatas y pudimos entrenar bien
para los Panamericanos que era el objetivo de estos
días.
SW:
¿Cómo estas anímicamente?
JA:
Muy bien.
SW:
Gracias Julio y FELICITACIONES!!! Desde ya vamos a estar
alentando desde acá para que tengas los mejores
vientos en México, Campeón.
JA:
Gracias Sebastián.
Alberto
Llorens Campeón de la clase Grumete

Nico Dono, Juan Salvatierra y Alberto Llorens
Sebastián Rodrigué (SW): ¿Después
de una pausa y con nuevo barco?
Alberto
Llorens (AL): Si, estuvimos haciendo algunos arreglos,
es un barquito que no es de los nuevos pero es un buen
barco. Estamos muy contentos, tuvimos buenas actuaciones
y se dieron las condiciones para el barco.
SW:
¿Corrió con la tripulación de siempre?
AL:
No, esta es una tripulación nueva con un muchacho
(Juan Salvatierra) que normalmente corre en otro barco
que ahora está en tierra. Ahora estoy tratando
de armar la tripulación para el Campeonato Argentino
de Grumete. Pero en la Semana de Buenos Aires me acompañaron
Juan Salvatierra y Nico Dono.
SW:
¿Cómo fue la definición del Campeonato?
AL:
Fue una definición fue bastante cómoda,
porque tuvimos la suerte de ganar 5 regatas, se corrieron
12. Después tuvimos puestos buenos, el peor fue
un 4°. Así que anduvimos bien y estamos muy
conformes con la performance del barco
y bueno,
yo, agradecido a los muchachos que pusieron.
SW:
También tuvieron regatas con mucho viento.
AL:
Hubo regatas con bastante viento y difíciles.
Pero también corrimos con poco viento, donde
tuvo una gran preponderancia "Nucho" Sisti,
que con poco viento es un maestro. La verdad que a pesar
de la edad es un hombre que timonea muy bien, digno
de admirar.
SW:
¿Fue el rival con que más disputaron el
primer puesto?
AL:
En realidad éramos 3 barcos, estaba el AYAX de
Carlos Maffei, y Nucho con el BAHÍA.
SW:
¿Cómo está la clase. Tuvo hace
un par de años un momento muy bueno y después
decayó?
AL:
No, para nada. Lo que pasa es que hay una cantidad de
barcos que están en arreglos. Pienso que el Campeonato
Argentino va ser un éxito. Van haber más
de 20 barcos casi seguro.
SW:
¿También va ser acá en el YCA?
AL:
Lo organiza el YCA, pero las regatas se van a disputar
en San Isidro. Así que va a ser muy bueno, creo
que va a estar muy interesante.
SW:
Muchas gracias Alberto y felicitaciones nuevamente.
"Creo
que el resultado de este Campeonato fue por la constancia
que tenemos en entrenar."
Juan
García Rodríguez
Juan
García Rodríguez & Facundo Olezza
SW:
Hola Juan FELICITACIONES, se ganaron todas las regatas.
Juan
García Rodríguez (JG): No, todas no
ganamos. Ganamos 8 regatas y hoy empezamos a pifiar.
En realidad ayer le erramos también en una pero
por suerte ganamos, y hoy largamos mal, en una nos pasamos
y en la otra tuvimos que volver para rehabilitarnos.
El día estaba muy raro y con muchos cambios de
viento.
SW:
¿Hoy se corrieron solo 2 regata?
JG:
No, no, fueron 3 regatas hoy. En la última llegamos
3ros.
SW:
Igualmente Juan, ganaron 8 regatas, impresionante.
JG:
Si, si. La verdad estuvimos muy bien.
SW:
¿Tenía esta expectativa?
JG:
La verdad es que venimos muy entrenados.
SW:
¿Están un paso adelante del resto?
JG:
No, no. Creo que el resultado de este Campeonato fue
por la constancia que tenemos en entrenar. También
un poco la experiencia que estamos ganando arriba del
barco está dando sus frutos.
SW:
¿Siguen con el mismo entrenador?
JG:
No, a Peri lo fletamos (risas) No, no ahora estamos
con el entrenador del Club, Agustín Zapacosta
durante los fine de semana y por nuestra cuenta en los
días de semana.
SW:
¿Cuáles son los próximos objetivos
deportivos?
JG:
Ahora viene el Campeonato Argentino que organiza el
Club Veleros Barlovento desde el 12 de noviembre y después
tenemos el Campeonato Sudamericano en Chile en el mes
de diciembre, que sería un broche, me parece,
para cerrar todo con el 420.
SW:
¿Cómo está la flota?
JG:
Bien, este Campeonato fue el que más barcos tuvo,
un montón. Cerca de 28 equipos inscriptos que
es mucho y además con muy buen nivel. Como te
había dicho, con poco viento se nos complica,
hay muchos equipos livianos. Entonces eso te exige más
y no podes regalar nada porque te pasan.
SW:
¿El primer fin de semana se vieron favorecidos
por el viento?
JG:
El sábado no sopló tanto, pero el domingo
si soplo bastante y pudimos hacer una diferencia. Ayer
por suerte también volvimos a tener una buena
diferencia.
SW:
¿Hubo mucho viento ayer?
JG:
Ayer soplaron 10 o 12 nudos pero
SW:
Con eso les alcanza.
JG:
No sé.
SW:
No te querés hacer el canchero.
JG:
No, no.
SW:
Bueno pero por lo menos les alcanzó ayer.
JG:
Claro, si. Corrimos bien, corrimos prolijos, largamos
bien y pudimos ganar las tres regatas.
SW:
¿Hoy fue un día complicado con mucha corriente
y poco viento?
JG:
Si, había mucha corriente y poco viento. Además
muchos barcos y se hizo complicado. Pero por suerte
pudimos resolver bien las cosas.
SW:
Bueno Juan FELICITACIONES nuevamente y muchas gracias
por atenderme.
JG:
Gracias.
"Ahora
tengo que seguir entrenando para los próximos
Juegos Sudamericanos de Playa"
Lucía
Falasca

SW:
Buenas Tardes Lucía. Felicitaciones!! ¿Cómo
viviste este Campeonato?
Lucía
Falasca (LF): Estuvo bastante peleado, lamentablemente
Cecilia Carranza no pudo quedarse todo el Campeonato
porque según lo que hablé con ella, quería
descansar para estar bien en México donde va
a competir en los Juegos Panamericanos. Pero de todas
maneras fue un Campeonato muy competitivo.
SW:
¿Cómo estuviste el primer domingo cuando
corrieron con mucho viento?
LF:
La verdad es que bien. Como en el Campeonato Sudamericano
en Montevideo también sopló un montón,
estuve entrenada y chocha. Porque el día que
soplaron 32 nudos, gané la regata. Entonces estaba
entre todos los varones y yo, aahh, muy contenta. Era
sobrevivir, no me tumbe y la gané.
SW:
¿Te gusta correr con mucho viento?
LF:
Es divertido, pero tengo mis épocas; a veces
no quiero navegar con mucho viento y en otros momentos
me gusta mucho. Ahora por ejemplo me encanta navegar
con mucho viento y estoy súper entrenada.
SW:
¿Sentís que podes tener una ventaja con
esa condición?
LF:
Si, obvio.
SW:
¿Contame por favor como fue la pelea por el primer
puesto, me imagino que habras estado cerca de ser Campeona
de esta Semana de Bs. As.?
LF:
Hasta ayer veníamos con Rachid, que finalmente
ganó el Campeonato, Agu Vidal que estaba tercero
y yo, segunda. Hoy tenía que correr 2 regatas
y ganar las dos porque con el descar te estaba a 4 puntos
de Rachid, pero el con un 4° puesto en el descarte
y yo tenía que hacer algo de mágia. Era
posible pero solo pudimos correr hoy una sola regata,
porque había muy poco viento y además
se largó la primera regata y antes de llegar
al barlovento se anuló, por suerte porque no
iba muy bien. (risas)
Después
largamos nuevamente , como Vidal estaba 3ro a tres puntos,
vi que había largado último, salí
muy relajada. Como Rachid también estaba atrás
mío, lo que tenía que hacer es ir para
adelante. No largué tan bien, pero me fui para
la derecha y terminé derivando cerca del 6to
puesto. Hice lo que pude y terminé 6ta la regata.
SW:
¿Fue una sorpresa terminar segunda o tus expectativas
estaban en ganar el Campeonato?
LF:
La verdad es que venía con todas las ganas de
ganar. Estuve en el Sudamericano donde clasifiqué
5ta, le había ganado a todos los que estaban
acá, me tenía mucha fe. Igual creo que
eso me jugó en contra, como la presión
de que porque ganaste en el Sudamericano, acá
debía de ser más fácil, y no fue.
Como que no me sirvió mucha esa presión.
SW:
¿Estuviste también corriendo en Europa?
LF:
Si fui con Cecilia Carranza.
SW:
¿Eso te sirvió muchísimo para progresar?
LF:
Demasiado. Cuando volvimos, corrimos el San Isidro Labrador,
que lo gané. Pero me sentía como que el
barco y yo éramos una sola cosa. Es que estábamos
todos los días navegando y entrenando. La verdad
es que ahora no me siento tan bien como me sentía
en marzo, el barco andaba y no tenía que pensar
en nada.
También
hace mucho que vengo navegando con viento, entonces
la sensibilidad y eso, se pierde un poco los días
de calma.
Ahora
tengo que seguir entrenando para los próximos
Juegos Sudamericanos de Playa donde además va
a soplar y que se disputan en Ecuador en diciembre.
Clasifiqué en el Sudamericano, increíble.
SW:
¿Tenés un entrenador fijo. Recibís
apoyo económico de estado?
LF:
No, no tengo entrenador fijo. Tengo una beca de juvenil
y me pagaron toda la gira Europea . Ahora el tema hay
que ver el año que viene que es un año
olímpico y quizás prioricen a los que
van a los JJOO y no tanto a nosotros. Quizás
si consigo una medalla en los Juegos de Playa, es como
que eso suma un montón.
Pero
el entrenador fijo es muy difícil por como está
pensado todo en la Secretaría, eso solo es para
el número 1. Entonces Cecilia si tiene entrenador
y es con quien estuvimos en Europa, "Pistacho"
Diego Rabeca.
SW:
Muchas gracias Lucía, te felicito y que soplen
los mejores vientos en tus próximos desafíos.
|
|
|
1er
Sudamericano de F18
|
|
"No
fue tan fácil como parece."
Cruz González Smith

Foto:
Jorge Cousillas - www.elojonautico.com
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
Sebastián Rodrigué (SW): Hola
Cruz, FELICITACIONES. Ganaste cómodamente el
Campeonato.
Cruz
González Smith (CGS): Bueno en los resultados
parece que fue cómodo pero la realidad es que
todas las regatas fueron muy peleadas con condiciones
muy cambiantes y difíciles, con viento de tierra.
SW:
Ganaron casi todas las regatas.
CGS:
De un total de 15 regatas, ganamos 10. Después
tuvimos un 3°, un 4° y dos 2°.
Pero igual fue bastante difícil, hubo varias
regatas que las ganamos pero peleándolas segundo
a segundo. No fue tan fácil como parece.
En
el primer fin de semana si tuvimos más diferencia
porque hubo más viento y en esa condición
hacíamos realmente una diferencia en velocidad.
Pero este segundo fin de semana fue más difícil,
fue 100% táctico, muchos borneos, y la verdad
es que con una flota grande a veces la flota se expande
y quizás el grupo de barcos que fue para el
lado que pagó, está adelante. Por eso
muchas veces es cuestión de estar ahí
o si no estás con ellos tenés que ver
cómo te acercas a ese pelotón después
ver como manejas la regata para volver a la punta.
SW:
¿Cómo está el nivel de los equipos?
CGS:
Hay buen nivel, ahora faltó mi hermano que
está en los Juegos Panamericanos y eso significó
un competidor menos para mí porque él
me la pelea a "muerte". Pero igualmente
hay muy buen nivel.
SW:
Ustedes además vienen muy afilados de una gira
europea.
CGS:
Si, fuimos en julio y corrimos 3 Campeonatos en Holanda
y después el Mundial en Hungría. Después
volvimos, descansamos un poquito y volvimos con el
Gran Prix Cerrato del YCO a toda una movida de Campeonatos
locales. Ahora viene el Campeonato Argentino de F18
al que vienen a competir equipos de Francia y EEUU.
Además los chilenos vienen de vuelta, pienso
que para el Argentino vamos a estar arrimando a los
30 barcos.
SW:
¿Lucas va a estar?
CGS:
Si, mi hermano termina los Panamericanos y en 15 días
se sube al F18 al 100%.
SW:
Sorprendente el crecimiento de la clase F18.
CGS:
Si, la verdad es que cada uno de los integrantes de
la flota le ponemos una pila infernal y la clase crece
por eso, porque tenemos mucha energía todos,
todos pensamos en la clase y la verdad que es eso
lo que suma.
SW:
Además es una clase que ha evolucionado mucho
los diseños de los barcos. Tanto la Hobie que
supero su Hobi Tiger con el Wild Cat. Otras marcas
también desarrollaron diseños de vanguardia.
CGS:
Si, pero a pesar de haber modelos nuevos, creo que
la clave del éxito de esta clase es que vos
con un barco muy viejo podes ganar igual una regata
o un Campeonato. Esa es la clave del F18, los barcos
siguen siendo muy parejos por la fórmula (box
rule) que rige a la categoría. Eso te da la
posibilidad de subirte a cualquier barco que si corres
bien, estás adelante.
Por
otro lado, si bien el barco es muy rápido y
parece muy espectacular desde afuera, es un barco
mucho más fácil de lo que la gente cree.
Es muy estable y controlable, es un barco muy táctico
y todas las personas que se suben se llevan una sorpresa
muy positiva. Porque hay muchos preconceptos de los
catamaranes antiguos que no viraban tan bien como
un monocasco. Entonces realmente la gente que se sube
transmite que la clase es buenísima y eso hace
que se sumen más equipos todavía. La
verdad es que estamos en un momento espectacular de
la clase.
SW:
Falta que los catamaranes vuelvan a los JJOO ¿Cómo
ves eso?
CGS:
El catamarán ya está confirmado para
los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro
2016. No se sabe qué tipo de catamarán
será, pero el F18 tiene muy altas posibilidades.
Seguro que va ser algún F, y eso hace que seguro
el F18 es un barco muy parecido al que vaya a estar
en Río 2016.
SW:
Muchísimas gracias Cruz, FELICITACIONES nuevamente
y los mejores deseos también para tu hermano
que ojalá gane en México.}
CGS:
Gracias Sebas.
Martín
Vanzulli & Esteban Blando, Subcampeónes
Sudamericanos de F18

SW:
Felicitaciones Martín ¿Contame por favor
cómo les fue?
Martín
Vanzulli (MV): Fue el primer Campeonato Sudamericano
oficial de la clase F18, clasificamos 2dos con Esteban
Blando que tiene un Hobie Cat Wild Cat. Estamos muy
contentos, corrimos contra 20 tripulaciones desde
2 al 10 de octubre, dos fines de semana seguidos.
Dentro
de la Semana de Buenos Aires que tuvo 5 días
de competencias, los últimos 3 días
contaron a parte para el Sudamericano.
Tuvimos 3 tripulaciones de Chile, dos de Uruguay y
también estamos esperando que venga algún
brasilero el año que viene.
SW:
Una clase que tuvo un muy importante crecimiento en
un período corto de tiempo.
MV:
Si, lo ves acá. Veinte barcos corriendo, una
de las clases más numerosas después
de que empezáramos a correr en el año
2008. En la clase estamos muy contentos por eso, además
hay equipos con experiencia que compitieron ya en
4 Mundiales, Cruz González Smith clasificó
15 en el último Mundial. Hay una flota muy
competitiva y de nivel internacional.
Obviamente
sacando a Santi Lange que es otra cosa. Nosotros hicimos
un trabajo hormiguita con los catas F18. Pero Santiago
Lange está por arriba de todos y sin duda es
el mejor de argentina.
SW:
Santiago se podría subir alguna vez al F18.
MV:
Santi se va a subir y nos va dar clases a todos. Pero
quiero dejar bien claro que los número uno
en Argentina son Santiago Lange y Camau. Pero bueno
estamos muy contentos con el crecimiento de la clase
cada vez suma más gente.
SW:
¿Fue un Campeonato peleado, cómo se
definió?
MV:
No, Cruz González Smith y Mariano Heuser lideraron
constantemente con muchos primeros puestos. Atrás
estuvimos peleando nosotros con Ian Rodger, Sergio
Mehl, Agustín Krevisky (Campeón y Sub
campeón Mundial de Optimist). Él no
entrena nunca en la clase y al barco no le da bola.
Pero estuvo muy bien, ganó tres regatas y estuvo
peleando arriba.
El día que entrené nos va a matar, pero
Mariano y Cruz que estuvieron haciendo una gira europea,
están un pasito arriba del resto. Estamos muy
contentos además por el nivel de la flota en
la que también está Lucas González
Smith que no pudo correr ahora porque está
en los Juegos Panamericanos, ojalá que le vaya
muy bien.
El
próximo Campeonato es el Argentino que se disputa
el 25 de noviembre donde esperamos nuevamente juntar
unos 20 barcos y que la clase siga creciendo para
arriba desde lo que iniciamos en el año 2005
junto a mi primo Nadal. Hoy ver a la clase formada
y bien establecida es un gran logro.
SW: ¿Corrieron en una cancha ustedes solos
o tuvieron que compartir el recorrido?
MV:
Corrimos junto a los 29er, 49er en la misma cancha,
a veces se complica y debo pedir disculpas a una chica
de 29er que le pasé varias veces muy cerca
y que hoy me lo recriminó. Pero bueno, es complicada
la cancha, estamos todos juntos y en una regata mientras
nosotros llegábamos los twenty estaban largando
y nos cruzamos.
SW:
¿En la misma línea de llegada estaban
largando los 29er?
MV:
No, eran dos líneas. Nosotros teníamos
a la izquierda la llegada nuestra y a la derecha la
largada de los twenty. Se juntaron las dos flotas
varias veces.
De todas formas la organización del Yacht Club
Argentino fue increíble, la logística
y todo. Estamos muy agradecidos por la ganas que le
pone el YCA y toda la organización.
SW:
Doble FELICITACIONES Martín. Primero por el
resultado y después por el impresionante crecimiento
de la clase F18 de la que sos presidente.
MV:
Gracias a vos Sebastián
|
|
|
Campeonato
Sudamericano de Soling 2011
|
|
EQUIPO
EDDING, CAMPEON SUDAMERICANO 2011 DE LA CLASE SOLING

Gustavo
Warburg & Eduardo de Coulon
Por
Maximo Smith
Durante
los días 8, 9 y 10 de Octubre se llevó
a cabo en el Yacht Club Argentino el Campeonato Sudamericano
de la clase Soling. El mismo se realizo dentro del marco
del tradicional Campeonato Semana de Buenos Aires y
contó con la participación de 15 tripulaciones
de Argentina, Brasil y Estados Unidos de Norteamericana.
Dentro
de las 15 tripulaciones, estaban los bi-campeones Mundiales
Gustavo Warburg y Máximo Smith del team edding,
quienes en esta oportunidad participaban junto a Eduardo
De Coulon. Además, estaba otro campeón
Mundial: el brasilero George Nehm y su tripulación.
A
la mañana del primer día de regatas, hubieron
algunas lloviznas y el cielo estaba cubierto. El viento
era casi nulo y fue aumentando del sector Sur, sin superar
los 5-7 nudos. Hacia la tarde rotó al SW, manteniendo
la intensidad. A raíz de esto, solamente se pudo
completar una sola regata. La misma fue ganada por el
equipo de Alberto Zanetti, Ariel Simonet y Gerardo Della
Torre, seguidos por team edding de Warburg, Smith y
De Coulon. El tercer puesto fue para el brasilero Kadu
Bergenthal.
El
segundo día de regatas, comenzó con condiciones
meteorológicas más favorables para la
navegación. El día amaneció con
cielo cubierto, pero fue mejorando y salió el
sol a partir del comienzo de la tarde. Cerca del mediodía
hubo viento del sector oeste de 15 a 17 nudos y por
la tarde cambió hacia el NW, bajando su intensidad
a 11 - 14 nudos.
La
primer regata del día fue ganada por el Starista
Daniel Della Torre, Julian Gazzari y Carlos Barrouville.
Las otras dos regatas que se realizaron fueron ganadas
por el team edding de Gustavo Warburg, Máximo
Smith y Eduardo De Coulon, seguidos por BRA 34 Rump,
Serpa y Alfonsin en las dos pruebas. El tercer puesto
fue ocupado en una de ellas por Santiago Nottebohm,
Pablo Araujo y Lucas Tumulty y en la otra por Alberto
Zanetti y su tripulación.
Ultimo día de regatas, amaneció con el
cielo cubierto y con vientos de unos 5 nudos del SW
con unas rotaciones de varios grados que hacían
muy difícil la navegada. La primera -de las dos
regatas disputadas- fue ganada por el equipo de Despontin,
Noceti y Fernandez Sasso. El segundo puesto fue para
team Edding y el tercero para USA 853 de Matias Collins,
Selva y Delia. La ultima regata fue ganada por el ex
campeón mundial George Nehm, Ribeiro M. y Ribeiro
L. seguidos por Agustín Nottebohm, Moore A.y
Diego Weppler. El tercer puesto fue para quienes resultaron
los ganadores del Campeonato: TEAM edding de Gustavo
Warburg, Máximo Smith y Eduardo De Coulon.
En
consecuencia el podio quedo de la siguiente manera:
1er. Puesto: Team edding de Gustavo Warburg, Maximo
Smith y Eduardo De Coulon.
2do. Puesto: Alberto Zanetti, Ariel Simonette y Gerardo
Della Torre
3er. Puesto: Pablo Despontin, Pablo Noceti y Ezequiel
Fernandez Sasso.
Para
ver los resultados completos, hacer
click aqui.
|
|
|
Windsurf
Gran Prix Argentino 2011
|
|
Córdoba,
3era Fecha Gran Prix Argentino de Windsurf 2011 "Copa
REGAM PILAY"

Podio internacional
El
pasado sábado 8, domingo 9 y lunes 10 de octubre
se llevó a cabo la 3er fecha del Gran Prix
Argentino de Windsurf en aguas del Lago San Roque,
Villa Carlos Paz. El evento ha sido un gran éxito
y contó con la participación de más
de 85 competidores quienes coparon el lago con sus
coloridas velas. La sede del evento fue el club Amarras
donde los competidores fueron agasajados por los miembros
de la comisión directiva de la Asociación
Cordobesa de Windsurf.
En
lo que atañe a la competencia podemos decir
que las condiciones fueron extremas. El día
sábado se corrió pese a la fuerte lluvia
que azotó a toda la provincia lo que generó
un espectáculo muy especial. Todos los competidores
ingresaron al agua mientras llovía torrencialmente
perdiéndose luego en la bruma. Dicho día
se corrieron dos regatas con una intensidad de viento
de aprox. 12 nudos.
El
día domingo el frente tormentoso se disipó
y los windsurfistas pudieron correr otras dos regatas
con viento del noreste y muy buena temperatura.
Por último, el lunes despidió a los
visitantes con un día espectacular y viento
del noreste que superó los 18 nudos, lo cual
es muy buena intensidad.
La
Asoc. Cordobesa de Windsurf tuvo el placer de recibir
timoneles de Brasil, Buenos Aires, Entre Rios, San
Luis, Santa Fe y por supuesto que hubo gran concurrencia
de los competidores locales.
Vale
el agradecimiento de la ACW para con la Municipalidad
de Villa Carlos Paz y a todos los sponsors que hicieron
posible que dicho evento sea tan exitoso.
Los
podios quedaron constituidos de la siguiente manera
y es de destacar la performance de los timoneles cordobeses:
Categoría
RSX
1. Martin Berardo (CBA)
2. Julián López Becker (CBA)
3. Patric Castro (BRASIL)
Categoría
Raceboard
1. Andres Anderson (CBA)
2. Sergio Grilloni (Bs. As)
3. Fernando Consorte (MZA)
Categoria
Fórmula Windsurfing
1. Nahuel Abram (CBA)
2. Marcos Murgio (CBA)
3. Fernando Barzizza (Bs. As)
Categoría
Fórmula Experience
1. Andrea Carletti (CBA)
2. Leandro Berrier(CBA)
3. Ignacio Stabio(CBA)
Categoria
Fómula Windsurfing Amateur
1. Marcelo Marquez (CBA)
2. Guadalupe Flores (CBA)
3. Mariano Meisner (CBA)
|
Categoría
Principiantes
1. Juan Manuel Grau(CBA)
2. Nestor Ferreyra(CBA)
3. Maria Ines Theaux(CBA)
Categoria
Bic sub 17
1. Bautista Saubidet (Bs. As)
2. Nicolas Godoli(CBA)
3. Santiago Moyano(CBA)
Categoría
BIC Principiantes
1. Alan Bat (Bs. As)
2. Saubidet Celina (Bs. As)
3. Matias Abella (Bs. As)
Categoria
BIC sub 17 Femenino
1. Delfina Liotart(CBA)
2. Aylen Rodriguez (MZA)
Categoria
BIC sub 15
1. Francisco Saubidet (Bs. As)
2. Serigos Jerónimo (Bs. As)
3. Juan Pablo Tesoro(CBA)
Categoría
BIC sub 15 femenino
1. Micaela Lauret(CBA)
|
Fuente:
Comisión
Directiva ACW
|
|
|
Mini
Transat 6.50 - 2011
|
|
Los
Minis partierno desde Funchal.

Uma
Boa largada foi dada, precisamente, às 14 heures
30 (hora francesa) em Funchal no arquipélago
da Madeira. 77 veleiros estão na prova e saíram
à busca de uma bóia de saída
molhada em frente ao Clube Naval de Funchal, antes
de ajustarem a proa em direção ao largo
e ao próximo ponto obrigatório de passagem,
entre as ilhas de Santo Antao e Maio, no arquipélago
do Cabo Verde. Em seguida, é o imenso Atlântico
que se oferecerá à suas proas, para
uma travessia de uma extensão teórica
de 3.130 milhas. O vento está no setor sud/sudoeste
e atinge 6 nós.
Carpe
Diem
Sandrine
Bertho, competidora em 2009 e agora administradora
na Classe Mini, aconselhou gentilmente todos os competidores,
durante o último Briefing em Funchal ontem
a noite; "Aproveitem tudo, saboreiem cada instante
dessa transat (regata transtlântica), pois um
avez o Brasil e Salvador a vista, significará
a realização mas também o fim
de um sonho pacientemente e apaixonadamente construído,
durante meses, aliás, anos." Então,
foi com muito apetite e alívio de estresse
que os skippers solitários disseram adeus à
Funchal. As condições meteorológicas
favorizam um reinício suave. O pequeno fluxo
de sul/sudoeste, 5 a 6 nós, que banha o arquipélago,
sob um sol quente, não autorizará, de
jeito nenhum, os excessos de velocidade durante, pelo
menos, as primeiras 24 horas. Funchal, localizada
sobre o lado sul da ilha vulcânica, é
totalmente protegida do vento e serão precisas
muitas horas aos velejadores solitários, para
escaparem das sombras de ventos dos cumes que chegam
a mais de 1.800 metros.
Sozinhos
no mundo
Eles
são 76 navegadoras e navegadores a velejar
desde às 14 horas e 30 minutos, em direção
ao litoral da América do Sul e Salvador-BA.
O navegador polonês Radoslaw Kowalczyk (790
- Calbud) que chegou apenas ontem por volta das 21
horas, após uma noite curta, exames médicos
e revisão tecnica de rotina, decidiu partir
com seus camaradas. Apenas o italiano Sergio Frattaruollo
(769 - Bologna in oceano) ficou no cais. Ele descobriu,
hoje de manhã, um problema em sua célula
a combustível e ficou buscando uma solução
para consertá-la. Ele retornou ao mar, 1 hora
e 30 minutos depois de seus coleguinhas de classe.
Para
muitos competidores, a largada de La Rochelle no último
25 de setembro, uma realização de dois
a três anos de sacrifícios financeiros,
pessoais, familiares
, teve uma carga emocional
considerável; o grande público, os amigos,
os parentes, a perspectiva de uma aventura transatlântica
jamais indolor, corroboraram para criar tensão
e nervosismo. Em Funchal foi diferente. A distância,
a vivência dos primeiros 10 dias de um percurso
desde a Charente-Maritime com contorno incerto, deixam
hoje, os 77 marinheiros um pouco desconectados de
seus quotidianos. Esse espírito tão
particular parece ser exclusivo da grande família
dos Ministas, mais unidos e solidários que
nunca sobre as plataformas da Madeira, no momento
de soltar as amarras. Tapas nas costas, beijos, apertos
de mão e olhadelas de complicidade e de amizade,
pontuaram o reboque de cada um dos veleiros até
a área de largada.
Um
show de bordada
Funchal
se mostrou mais uma vez receptiva e atenciosa para
a Charente-Maritime/Bahia Transat 6,50 e a organização
da prova, como forma de demonstrar sua gratidão,
planejou um pequeno espetáculo de bordada entre
a linha de largada na entrada do porto e uma bóia
localizada à altura do Clube Naval de Funchal.
Uma pequena « corrida » de mais de duas
milhas que os competidores fizeram em menos de 40
minutos e praticamente em um único bordo. Foi
o Suiço Etienne David (679 - TeamWork) o primeiro
a alcançar essa bóia « espetáculo
», seguido de perto por quatro outros competidores
em um mouchoir, Thomas Normand (787 - Financière
de lEchiquier) e o primeiro em Série,
o italinao Giacomo Sabbatini (554 - Scusami la Spalle).
Andrea Caracci (756 - Speedy Maltese) acompanhava
seu compatriota com Bertrand Delesne (754 - Zone Largue)
em sua esteira. O resto da frota chegou rapidamente
até a bóia com todos os barcos bem próximos
um do outro.
O
Atlântico está aberto aos Solitários.
Uma descida com vento de popa em direção
às Canárias está prevista por
todos os arquivos meteorológicos. Esse vento
sofrerá um fortalecimento progressivo. Ideal
para uma entrada suave nessa proeza chamada Charente-Maritime/Bahia
Transat 6,50
Fuente
y toda la información actualizada en la web
oficial
|
|
|
Campeonato
Argentino de J24 - 2011
|
|
El
décimo de Juan Grimaldi,.
Otro título argentino para el yachting marplatense.
Publicado
el 10/10/2011
BUENOS AIRES (Especial).-
El marplatense Juan Ignacio Grimaldi, al timón
de "A prueba de balas", conquistó
ayer el título de la Clase Internacional J-24
de la 16º Semana de Buenos Aires de yachting,
que trajo un premio extra y más importante:
el Campeonato Argentino, el décimo del timonel
del Club Náutico Mar del Plata.
Grimaldi
tuvo un mano a mano interesante con Alejo Rigoni,
timonel del "Luca", que hasta antes del
comienzo de la última jornada estaba al frente
de la clasificación general, y Matías
Pereira, con "Carrera".
Ayer,
el marplatense sacó mejor provecho de la baja
intensidad del viento en la cancha de regatas fondeada
en aguas del Río de la Plata. Así fue
como terminó en el sexto lugar en la octava
regata, por delante de "Luca", que se ubicó
en el puesto 13. "Con ese resultado ya le estábamos
ganando por un punto a Rigoni y por diez a Pereira",
contó Grimaldi en charla con LA CAPITAL.
La
novena y última regata del campeonato fue muy
peleada. Así lo cuenta el timonel del Náutico:
"Logramos pasarlo (a Rigoni) en la mitad de la
primera pierna por un descuido de él y lo cubrimos
tirándolo para atrás el resto de la
regata. Pereira estaba adelante pero sólo un
par de puestos, aunque nuestro objetivo fue siempre
cuidar al 'Luca'. Igualmente, corrimos muy bien y
pasamos a varios barcos para terminar cuartos".
"Estamos
muy contentos por el título. Lo festejamos
mucho con los chicos", expresó Grimaldi.Y
agregó: "teníamos muchas ganas
de ganar la Semana (de Buenos Aires). Nos viene bien
para prepararnos para el Mundial".
Grimaldi
tuvo como compañeros de tripulación
en "A prueba de balas" a Domingo "Vito"
Contesi, Hernán Marino, Leopoldo van Avermaete
y al platense Jani De Luca. Además, su hermano
Andrés Grimaldi se subió al barco en
un par de regatas en la primera parte del certamen.
Clasificación
Las
primeras posiciones de la competencia de J-24 fueron
las siguientes:
1) Juan Ignacio Grimaldi, "A prueba de balas"
(CNMdP), 31 puntos;
2) Alejo Rigoni, "Luca" (YCA), 38;
3) Matías Pereira, "Carrera" (YCO),
42;
4) Francisco Campero, "Audi" (CNSI), 51;
5) Alejandro Rossi, "Shark" (YCA), 60;
6) Nicolás González, "Negra"
(YCU), 62;
7) Luis Cerrato, "Normai" (CNGSM), 68;
8) Miguel Saubidet, "Fefe" (YCA), 69;
9) Fernando Montes, "Cocoon" (CUBA), 89;
10) Federico Reser, "Pajarraco" (CNO-CNQ),
91.
Fuente:
La Capital
|
|
|
Volvo Ocean Race 
|
|
Los
futuros campeones se
echan al agua en Alicante

El
Race Village de Volvo Ocean Race en Alicante ha acogido
hoy la primera iniciativa de fomento de la vela de
base de esta edición 2011-12. Más de
30 niños de ocho clubes de la comunidad valenciana
han comenzado el clinic de vela en el que participarán
hasta el domingo.
¡Comienzan las Academy Team Racing Regattas!
PAUL TODD/Volvo Ocean Race
Empecé a navegar con ocho años,
pero no hacía regatas hasta los diez. Lo que
espero es quedar bien y disfrutar, Marta, 12
años, Real Náutico de Denia
Los
niños han comenzado esta mañana un intenso
programa que combinará educación y competición
durante todo el fin de semana. A las 10:30h se han
encontrado por primera vez para sortear el equipo
al que representará su club durante las regatas
que disputarán mañana y el domingo.
Son ocho equipos seleccionados tras el último
campeonato autonómico disputado en junio. Cada
equipo está formado por cuatro jóvenes
regatistas de entre ocho y 13 años.
El
Club Náutico Alicante Costa Brava colabora
con Volvo Ocean Race en la organización de
las Academy Team Racing Regattas en Alicante. Francisco
Vidal, coordinador del evento y Course Marshall, explica
que: Es un clinic en el que se les explica cómo
aprender las regatas por equipos. Es muy interesante,
porque los niños de Óptimist están
acostumbrados a ir solos, no pensar más que
en ellos, y ahora les obligamos a navegar en equipo,
compenetrarse con sus compañeros y trabajar
en equipo, y esa es la gran ventaja de este tipo de
regatas. Aquí, llegar el primero no es necesariamente
bueno, y tienes que aprender a sacrificarte por tu
equipo.
Es
una oportunidad para ellos, porque van a conocer el
Village, la Volvo Ocean Race, a regatistas de vuelta
al mundo
¡Una oportunidad que ya me hubiera
gustado a mí tener con ocho años!,
concluye el monitor.
Aprender
y disfrutar
Los protagonistas de las Academy Team Racing Regattas
se mostraban esta mañana emocionados con esta
oportunidad. Nacho y Carlos Balaguer, hermanos de
12 y 11 años de edad, navegan por el Real Club
Náutico de Valencia: Lo que me apetece
más es ver los barcos y estar con todos los
compañeros, comenta Carlos. Gonzalo,
de 14 años de edad, representa al Club Náutico
Alicante Costa Blanca: Yo soy senior del Óptimist,
ya. Esta es mi cuarta o quinta regata en equipo, y
vengo principalmente para aprender. Marta, de
ocho años de edad, es la participante más
joven de esta flota de jóvenes promesas: Empecé
a navegar con un año o dos, no recuerdo. Me
gusta estar con mis compañeros y espero pasármelo
bien. Marta, de 12 años, navega por el
Real Náutico de Denia: Empecé
a navegar con ocho años, pero no hacía
regatas hasta los diez. Lo que espero es quedar bien
y disfrutar.
Pepe
Ribes, el único regatista alicantino en la
Volvo Ocean Race 2011-12, es capitán del barco
de Team Telefónica. Comenzó a navegar
en el Náutico de Calpe, y aprovechó
la ocasión para animar a estas jóvenes
promesas: Llevo navegando desde los siete años,
en el puerto de Calpe, cuando aún no había
club náutico. Espero que paséis un buen
día en el agua y disfrutéis un montón;
nosotros seguimos disfrutando, por eso hacemos este
trabajo, y si gana mi equipo espero que vengáis
a visitarnos al barco.
Los
ocho clubes competirán luciendo los colores
de los seis equipos de la Volvo Ocean Race 2011-12,
de Volvo Ocean Race y de Alicante. Tras el sorteo
de equipos, la distribución quedó de
la siguiente forma:
-
Club Náutico Alicante Costa Blanca, Team Telefónica
- Real Club de Regatas de Alicante, CAMPER con Emirates
Team New Zealand
- Real Club Náutico Gandía, Alicante
- Real Club Náutico Calpe, Groupama sailing
team
- Real Club Náutico Torrevieja, Abu Dhabi Ocean
Racing
- Club Náutico de Santa Pola, PUMA Ocean Racing
powered by BERG Propulsion
- Real Club Náutico de Valencia, Team Sanya
- Real Club Náutico Denia, Volvo Ocean Race
Junto
a las Academy Team Racing Regattas, el programa de
promoción de la vela de base en el Race Village
de Alicante incluye la iniciativa Try Sailing (cursos
de formación para los jóvenes visitantes
hasta el 5 de noviembre) y el RS:X Youth Stovover
Tour, una competición para jóvenes regatistas
de toda España a bordo de tablas de windsurf
RS:X que se celebrará en aguas de Alicante
el martes 18 y el miércoles 19.
Más
información actualizada en la web oficial
|
|
|
Volvo
Ocean Race 
|
|
PRESENTADO
EL TEAM TELEFÓNICA, EL EQUIPO ESPAÑOL
QUE COMPETIRÁ EN LA PRÓXIMA VUELTA AL
MUNDO
13-10-2011
Liderado
por el campeón olímpico Iker Martínez,
el Team Telefónica cuenta con un equipo sólido
y competitivo que aspira a ganar la Volvo Ocean Race
Hoy
se ha presentado en Distrito C, la sede de la operadora
Telefónica, el Team Telefónica: el equipo
español que competirá, a partir del
29 de octubre, en la Vuelta al Mundo a vela, la Volvo
Ocean Race.
El
acto ha estado presidido por Francisco de Bergia,
Director de Asuntos Públicos de Telefónica,
y ha contado con la presencia de Alberto Fabra, Presidente
de la Generalitat Valenciana; Matilde García
Duarte, Directora General del Consejo Superior de
Deportes y Pedro Campos, Director General de la escuadra
española quien, al frente de los once tripulantes
que navegarán a bordo del barco Telefónica,
mostró su convencimiento de luchar por obtener
el mejor resultado de la historia de la vela española.
Un
equipo sólido y experimentado
La
cúpula deportiva del equipo español
es muy similar a la de las dos ediciones anteriores
en las que ha competido el equipo, con Pedro Campos
como Director General, el olímpico español
Iker Martínez como patrón y un nuevo
fichaje, el de Horacio Carabelli, vencedor de la Volvo
Ocean Race 2008-2009, como responsable técnico.
Tras
las intervenciones de las autoridades presentes, llegaba
el turno de la tripulación. Presentados por
Iker Martínez, uno a uno, Xabi, Jordi, Pepe,
Joca, Neal, Ñeti, Andrew, Pablo,
Zane y Diego fueron subiendo al escenario, al igual
que Horacio Carabelli que señalaba que el equipo
cuenta con un barco muy desarrollado en terminos
de tecnología y de lo que podemos hacer. Y
luego está el grupo humano; tenemos un grupo
fantástico, ya hemos estado juntos prácicamente
dos años. Es un grupo muy unido y esto es algo
muy importante de cara a a competición, que
todavía quedan nueve meses por delante.
No
quiso el patrón del Telefónica
desaprovechar la oportunidad para recordar que todos
los que estaban encima del escenario eran una representación,
una parte, de un gran equipo de trabajo. Y es que
el Team Telefónica está compuesto por
especialistas que desarrollan con la máxima
eficacia todas las áreas implicadas en un proyecto
de estas características y que comprenden tripulación,
equipo de tierra, meteorología, preparación
física, nutrición, logística,
administración, comunicación, marketing
y relaciones públicas, entre otras.
Por
otra parte, el Team Telefónica cuenta con patrocinio
español cien por cien y son tres los patrocinadores
oro, además de Telefónica como patrocinador
principal: El Corte Inglés, MAPFRE e Iberia.
Además, cuenta con un gran apoyo del Gobierno
Valenciano, el Consejo Superior de Deportes y la Real
Federación Federación Española
de Vela.
Desarrollo
tecnológico de vanguardia:
Conexión con el mundo en medio del océano
La
Volvo Ocean Race no es únicamente un desafío
humano y logístico sino también tecnológico
y para ello el Telefónica se rodea
de las últimas tecnologías en sistemas
de transmisión. Un barco de 21,5 metros de
eslora, con un mástil tan alto como un edificio
de 12 pisos de altura (31,6 metros), en la inmensidad
del océano. Pero en esa inmensidad los tripulantes
del Team Telefónica no estarán precisamente
solos.
Una
compleja red de sistemas de transmisión le
permitirán obtener los partes meteorológicos
que facilita la organización y que les ayudan
a decidir el rumbo y la táctica a seguir. También
a compartir con el mundo las vivencias de a bordo,
gracias a las grabaciones que el tripulante de comunicación
realizará con las cinco cámaras de televisión
de alta definición, a las fotografías
diarias en alta resolución que envía
y a las entrevistas de audio y textos de la tripulación.
Todo ello, trasmitido vía satélite.
A
bordo del Telefónica hay un total
de 12 antenas ubicadas en la popa del barco, a excepción
de la del VHF que está en el mástil.
La mesa del navegante y la del tripulante de comunicación
son los dos puntos principales de recepción
y envío de datos.
Así,
el Volvo Open 70 español cuenta con un VHF,
un canal normal de radio situado en la mesa del navegante
que permite a los tripulantes comunicarse con otros
barcos que se encuentren un radio de unos 15 km. No
faltan los sistemas de transmisión vía
satélite, con dos INMARSAT-C también
llamados Sat-C, uno dedicado especialmente a enviar
datos de telemetría a tierra desvelando información
como la posición del barco, su velocidad, intensidad
y dirección del viento o altura de olas. El
otro Inmarsat-C a bordo se emplea para enviar y recibir
mensajes de texto instantáneo. El Fleet Broadband
500 se emplea para recibir información meteorológica
y enviar todo el material que el tripulante de comunicación
produce a bordo del barco. Y por si esto falla, otra
antena satélite a bordo: el llamado Fleet 150
que se emplea para comunicación de voz y que
siempre está encendido.
En
definitiva, el barco cuenta con sistemas de comunicación
y navegación de última generación.
Todo un desafío de cables y sistemas recorre
el barco de proa a popa, desde lo más alto
del mástil hasta el punto más bajo del
bulbo.
Todo
ello permitirá que el Telefónica,
navegue donde navegue, esté 24 horas conectado
con el mundo, compartiendo la aventura de los auténticos
protagonistas de este desafío: los tripulantes
del Team Telefónica.
La
Volvo Ocean Race
En
esta nueva edición son nueve las etapas a disputar,
además de 10 regatas costeras y 10 ProAm. Así,
la Volvo Ocean Race comenzará en Alicante (España)
el 29 de octubre con la disputa de la primera regata
costera. Una semana después, el cinco de noviembre,
se escuchará el bocinazo de salida de la primera
etapa que finalizará en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
De ahí, y tras pasar Cabo Buena Esperanza,
la flota partirá a tierras extrañas
ya que la prestigiosa regata recalará por primera
vez en toda su historia en la ciudad de Abu Dabi (Emiratos
Árabes). Desde el golfo Pérsico la flota
pondrá rumbo a la ciudad china de Sanya tras
superar el temido estrecho de Malaca, tierra de piratas.
Por
segunda edición consecutiva, una ciudad china
despedirá a los participantes que, en esta
ocasión pondrán rumbo a la ciudad de
las velas, tal y como es conocida Auckland (Nueva
Zelanda). Así, la ciudad kiwi vuelve a acoger
la Volvo Ocean Race y supone el último descanso
para los vueltamundistas antes de meterse de lleno
en el temido Pacífico Sur. Tras doblar el cabo
de Hornos, comenzará la vuelta a casa y es
que navegar en el Atlántico siempre supone
todo un alivio.
Itajaí,
en Brasil, se estrena en la prestigiosa vuelta al
mundo y desde ahí los Volvo Open 70 comenzarán
un recorrido que les llevará hasta Miami, en
Estados Unidos, último puerto que tocarán
antes del cruzar el Atlántico y navegar en
aguas europeas. Así, la ciudad de lusa de Lisboa
recibirá a la flota y desde ahí pondrá
rumbo a Lorient (Francia). La ciudad irlandesa de
Galway marcará el punto y final de la Volvo
Ocean Race 2011-2012 después de nueve meses
de intensa competición en los que la navegación
oceánica se intercalará con las pruebas
inshore.
Fuente:
Equpo Telefónica
|
|
|
Mundial
de TP52 
|
|
Quantum
Racing renueva título mundial,
y se lleva el doblete

Foto:
© Nico Martinez
Quantum Racing, campeones del mundo de TP52 en 2008
y 2010, consiguen renovar título mundial en
el Audi TP52 World Championship 2011 tras una semana
en la que han demostrado ser los más regulares
todo tipo de condiciones. Container remonta y es subcampeón,
mientras que Gladiator es tercero y Paramount Park
pierde su puesto en el podio en el último día.
08
Oct 2011
El equipo americano Quantum Racing, actual campeones
del Circuito Audi MedCup 2011, ha renovado hoy su
título mundial de la clase TP52 y proclamándose
campeón del Audi TP52 World Championship 2011,
celebrado del 4 al 8 octubre en Porto Cervo, tras
una semana en la que ha demostrado ser el más
regular en todo tipo de condiciones.
El
podio lo completan los alemanes del Container, que
han mejorado en el último tramo del campeonato,
y Gladiator, que se lleva además el Owner Driver
Trophy en Porto Cervo. Tras haberse mantenido en posición
de podio durante gran parte del mundial, y a pesar
de haber empatado a puntos -24- con Gladiator, la
nueva campaña Paramount Park Murcia, formada
por la antigua tripulación del Bribón,
se ha tenido que conformar con un cuarto puesto, pues
los parciales del equipo inglés eran mejores.
Menos
viento, y más rolón
Un día más María Torrijo, principal
del comité de regatas del Audi TP52 World Championship,
ha adelantado el comienzo de las pruebas, esperando
así poder celebrar las tres que le permitieran
ponerse al día con el programa de regatas oficial
establecido para la competición.
De
esta manera a las 11:00 horas, y con viento de 11
nudos del norte, daba comienzo la prueba número
6 del campeonato con sólo cuatro puntos de
diferencia entre el primer clasificado Quantum Racing,
con 14, y el tercero, Gladiator, con 16, mientras
que segundo era Paramount Park Murcia con 15.
El
barco español patroneado por Araújo
realizaba una buena salida junto Azzurra, el equipo
con bandera del Yacht Club Costa Smeralda, no así
Quantum Racing, que quedaba encajonado por debajo
de Audi ALL4ONE.
La
flota se ha dividido en dos nada más salir,
y durante los primeros compases de la primera ceñida,
rolona y racheada, RÁN se destacaba por la
izquierda, mientras que Gladiator hacía lo
propio por la derecha. Pero una buena elección
de Quantum Racing que se ha ido al extremo izquierdo
del campo ha pagado por los americanos, que conseguían
así montar barlovento segundos, por detrás
de Container, de RÁN, Azzurra y Paramount Park
Murcia.
El
parte, que anunciaba que el viento iría rolando
a oeste a lo largo del día, se confirmaba,
y un role de 15 grados a la izquierda obligaba al
comité a modificar el recorrido. Markus Wieser
a la caña de Container lideraba también
en el primer barlovento, seguido por Quantum, Azzurra
y RÁN, orden que se repetía en el último
paso por barlo, en el que RÁN caía a
sexto, y Paramount subía a cuarto.
Una
mala izada de spi impedía a los de Zennstrom
recuperar posiciones, y en siete nudos de viento Container
cruzaba la línea de llegada en primer lugar,
seguido de Quantum Racing, Azzurra, RÁN y pisándole
los talones, ALL4ONE.
Quantum
sentencia en la segunda
Un
inspirado Container salía bien por la derecha
junto a Quantum Racing, y el viento, cada vez más
racheado, de entre 7 y 9 nudos, les llevaba a montar
barlo en primer y segundo lugar, seguidos de RÁN,
Gladiator, ALL4ONE, Paramount Park y Azzurra.
La
flota llegaba en el mismo orden a barlovento, pero
poco después de tomar la puerta Quantum Racing
conseguía cruzarle por la proa a Container,
poniéndose así primero. El viento, cada
vez más inestable, parecía favorecer
el lado izquierdo del campo, Quantum ampliaba su ventaja
sobre Container, y una muy buena ceñida de
ALL4ONE les aproxima a la tercera plaza. Los americanos
montaban el último paso hacia el viento casi
un minuto por delante de Container, mientras que Gladiator
y ALL4ONE eran terceros y cuartos respectivamente,
seguidos de Paramount Park, RÁN, y Azzurra.
El
patrón Ed Baird y el táctico Adrian
Stead conseguían mantener la posición
de Quantum Racing hasta la llegada, resultado que
les convertía en campeones del Audi TP52 World
Championship, seguidos de Container, Gladiator, Audi
ALL4ONE, Paramount Park, RÁN y Audi Azzurra,
quienes, habiendo roto el spi en la empopada, se quedaban
sin ninguna posibilidad de remontar.
Acababa
así una de las ediciones del Audi TP52 World
Championship más complicadas en cuanto a condiciones,
que ha registrado diferencias de 30 nudos en jornadas
consecutivas, y en el que el equipo de Tony Langley
se llevaba el Owner Driver Trophy, tras una semana
en la que el patrón y armador inglés
ha demostrado que su equipo es también uno
a los que tener en cuenta.
Fuente:
TP52
Worlds
|
|
|
Extreme
Sailing Series
|
|
La
segunda jornada del Acto 8 en
Almería cambia la clasificación general
October 13th 2011

Groupe
Edmond de Rothschild © Lloyd Images
El segundo día del penúltimo Acto de
las Extreme Sailing Series fue una combinación
de competición en aguas abiertas fuera del
Puerto de Almería y en formato Estadio junto
al espigón. La flota vivió buenas salidas
y se agolpó en la línea de llegada sin
apenas espacio para cruzarla. Todo, con un viento
que apenas superó los seis nudos y que acabó
con cuatro. La jornada comenzó con la rueda
de prensa de presentación de la regata a la
que acudieron los once patrones de la flota además
del medallista olímpico español Antón
Paz y autoridades locales.
Los
suizos de Alinghi encadenaron tres primeros puestos
al comienzo del día y consiguen auparse del
noveno al cuarto puesto en la clasificación
general. Todo discurrió perfectamente
en las primeras tres mangas: las salidas, la táctica
y la velocidad del barco. Desafortunadamente el formato
estadio no nos benefició tanto. A veces es
difícil encontrar la forma de trabajar bien
en grupo, explicó su patrón Tanguy
Cariou.
Oman
Air, con el cuádruple medallista olímpico
Ben Ainslie como patrón mantiene el primer
puesto en la general tras dos días de batalla
en el campo de regatas. Ésta es una enorme
curva de aprendizaje para mí. Es la primera
vez que navego en multicascos por lo que descubro
algo nuevo cada día y esto es todo un regalo,
reconoció Ainslie.
Team
Extreme consiguió su mejor su mejor resultado
hasta ahora con un tercer puesto. A pesar de
haber tenido malas salidas, hemos conseguido buenas
remontadas y en una manga hemos conseguido adelantar
cinco puestos. Tenemos que continuar en esta línea
y seguir conjuntados como equipo. Ya veremos cómo
navegamos con más viento ya que aún
no hemos vivido estas condiciones, pero en cualquier
caso somos una tripulación ligera que no es
mal asunto. Estos días de poco viento nos dan
tregua para lo que viene mañana, con una previsión
de más viento y dentro del puerto estas regatas
no te dan tiempo a parar, declaró Antón
Paz, trimmer a bordo de Team Extreme."
Otros
equipos que consiguieron escalar posiciones debido
a su regularidad fueron Emirates Team New Zealand,
segundo a tan sólo tres puntos de Oman Air
y The Wave, Muscat que tras una mala regata en Niza
y un comienzo regular en Almería, consiguió
subir cuatro posiciones en la clasificación
del Acto 8.
Clasificación general del Acto 8 de Extreme
Sailing Series tras 9 pruebas (13.10.11)
Posición / Equipo / Puntos
1
Oman Air (OMA), Ben Ainslie / Kinley Fowler /
David Carr / Nasser Al Mashari 72 puntos
2 Emirates Team New Zealand (NZL), Adam Beashel
/ Ray Davies / Jeremy Lomas / Derek Seward 69 puntos
3 Groupe Edmond de Rothschild (FRA), Pierre
Pennec / Christophe Espagnon / Thierry Fouchier /
Hervé Cunningham 64 puntos
4 The Wave, Muscat (OMA), Leigh McMillan /
Kyle Langford / Nick Hutton / Khamis Al Anbouri 60
puntos
5 Team GAC Pindar (GBR), Ian Williams / Mischa
Heemrskerk / Andrew Walsh / Brad Webb 55 puntos
6 Luna Rossa (ITA), Max Sirena / Paul Campbell-James
/ Alister Richardson / Manuel Modena 54 puntos
7 Alinghi (SUI), Tanguy Cariou / Yann Guichard
/ Nils Frei / Yves Detrey 52 puntos
8 Red Bull Extreme Sailing (AUT), Roman Hagara
/ Hans Peter Steinacher / Matt Adams / Craig Monk
48 puntos
9 Niceforyou (ITA), Alberto Barovier / Stefano
Rizzi / Daniele De Luca / Simone de Mari 41 puntos
10 Team Extreme (EUR), Roland Gaebler / Nahid
Gaebler / Antón Paz / Tom Buggy 40 puntos
11 Team TILT (SUI), Alex Schneiter / Boet Brinkgreve
/ Charles Favre / Nicolas Heintz 32 puntos
Toda
la información actualizada en la web oficial.
|
|
|
Platu
25 
|
|
FERMAX
DOMINA LA PRIMERA PRUEBA DEL
VII CIRCUITO AUTONÓMICO DE PLATÚ 25
Escrito por RCN Valencia
Martes, 11 de Octubre de 2011 14:49
El
javiense Fermax de Dani Maestre, vigente campeón
autonómico de Platú 25, se mostró
intratable este fin de semana en las dos primeras
jornadas del VII Circuito Autonómico de la
Comunidad Valenciana, organizado por el Real Club
Náutico de Valencia con la colaboración
de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana.Prensa
RCN Valencia
Los
ocho monotipos disputaron las seis pruebas previstas
este fin de semana en aguas valencianas. El sábado,
las condiciones meteorológicas obligaron a
retrasar la salida de las embarcaciones. El viento,
que en un principio soplaba con muy poca intensidad
y rolando de sureste a sur, se estableció finalmente
en el 165º aunque con algunos pozos, permitiendo
dar a la salida a la flota, que disputó cuatro
pruebas en total. Respecto a la intensidad, pasó
de los cinco nudos al inicio de la jornada hasta alcanzar
los 12 conforme avanzaba la jornada. El recorrido
marcado por el comité fue un bastón
barlovento-sotavento con llegada en sotavento.
Los
de Dani Maestre dominaron en tres de las cuatro pruebas,
cerrando la jornada con tres primeros puestos y un
segundo. Tras ellos, aunque a cierta distancia se
situó el dianense Mundo Marino de Álvaro
de Haro patroneado por Matías Ros y el Ziving
Badía de Javier Arbona del CN Xàbia
con Javier Padrón a la caña. Orange
1 de Raúl Benito del Náutico Mar de
Aragón tuvo que retirarse en la última
prueba del día debido a una rotura de la driza.
El
domingo Eolo no se hizo esperar tanto, permitiendo
disputar las dos pruebas previstas, aunque las condiciones
fueron similares a las del sábado: viento rolón
del 165º al 145º en la primera manga con
cinco nudos de intensidad y soplando del 125º
en la segunda con una intensidad de 10 nudos.
Pese
al cuarto puesto de la última prueba del domingo,
Fermax mantuvo su hegemonía en la tabla, sumando
un total de 10 puntos. Mundo Marino se mantuvo en
segunda posición con 14 puntos y una actuación
muy regular, con un segundo y un primer puesto en
la segunda manga del día y Ziving Badía
continuó tercero a seis puntos del segundo.
Tras ellos se sitúan Happy de Enrique Terol
y J. Martínez y El Princesa de Juan Messeguer,
ambos del RCN Valencia; Orange 1 y Choutres de Jerónimo
Villora del CN Oliva, al que un problema con el espí
no le permitió completar la primera prueba
del día. Finalmente, a la cola de la tabla
está Noticia de Ventura Orts del RCN Valencia.
La
próxima cita de los Platú 25 será
de nuevo en el Real Club Náutico de Valencia
el fin de semana del 22 y 23 de octubre.
|
|
|
Clínica
de Optimist
|
|
CERCA
DE 50 JÓVENES REGATISTAS DE PRIMER NIVEL SE
DARÁN CITA EN EL
II CLINIC INTERNACIONAL DE OPTIMIST
DE MARINA RUBICÓN
Tras
el éxito cosechado en la primera edición,
celebrada el pasado año, se ha incrementado
el número de participantes y entrenadores,
conformando un plantel de auténtico lujo
Un total de 47 jóvenes regatistas de 10 países
diferentes se darán cita, del 7 al 13 de noviembre,
en las instalaciones del puerto deportivo de Playa
Blanca, donde participarán en el II Clinic
Internacional de Optimist Pre-Worlds organizado por
Marina Rubicón Sailing Center, con la colaboración
del Ayuntamiento de Yaiza, Cicar, Sun Group Hoteles
y Naviera Armas, y en el que las clases teóricas
y prácticas se complementarán con entrenamientos,
regatas y distintas actividades lúdicas y sociales.
Entre
el selecto grupo de jóvenes deportistas que
asistirá al Clinic, encontramos figuras de
la talla del canario Luis Cabrera, actual campeón
de Europa de la clase Optimist; Odile Van Aanholt,
campeona del mundo sub 12; Marvin Frisch, número
uno de Alemania los dos últimos años;
o Peter Janezc, campeón de Eslovenia, así
como los números uno de Noruega, Francia y
Chile. Todos ellos compartirán una semana en
el sur de Lanzarote con jóvenes promesas de
la vela llegadas de países como Hungría,
Suiza Dinamarca o Antillas Holandesas, en lo que será
la última gran cita antes de la celebración
del Campeonato Mundial, que tendrá lugar en
Nueva Zelanda, el próximo mes de diciembre.
El
plantel de entrenadores se ha visto también
reforzado en esta segunda edición. Así,
los reconocidos monitores argentinos Sebastián
Peri Brusa y Gonzalo Pollitzer, tricampeones mundiales
de Optimist que impartieron las clases el pasado año,
estarán apoyados por sus compatriotas Manuel
Resano y Diego Blatt, así como por Dennis Paaske,
preparador del equipo nacional danés.
A
lo largo de las diferentes jornadas, se llevarán
a cabo ejercicios destinados a mejorar la velocidad
y el manejo óptimo del barco, así como
simulaciones de regatas, con el objetivo de ampliar
los conocimientos relacionados con la táctica
y la estrategia en el mar, y de disponer de la actitud
adecuada para poder ganar el mayor número de
pruebas.
Paralelamente
a estas actividades, los asistentes contarán
con un amplio programa de explicaciones teóricas
y análisis de los vídeos de sus propios
entrenamientos, lo que supone una herramienta muy
útil para pulir posibles defectos en futuras
competiciones. El Clinic finalizará con la
celebración, el fin de semana, de una regata
abierta en Marina Rubicón, en la que previsiblemente
se superará el medio centenar de participantes.
Gabinete
de Prensa Marina Rubicón
Teléfonos.: 928 597 321 699 313 660
E-mail: marinarubicon@metropoliscom.com
|
|
|
Cartas
de Lectores - Atención!! GPS
|
|
El
sistema GPS (USA) esta en proceso de integración
a un supersistema designado GNSS
Estimados
amigos:
Como
adelanto de una version más detallada si se
la considera conveniente, les comento en forma resumida
los siguientes eventos actuales del sistema GPS y
la conclusión que surge de ellos.
1.
El sistema GPS (USA) esta en proceso de integración
a un supersistema designado GNSS, compuesto básicamente
por los los sistemas similares Glonass (Rusia), Galileo
(Europa) y Compass (China). Hay avances y retrocesos
pero la integración marcha. Se espera que los
actuales navegadores GPS se podran seguir usando aunque
no se ha precisado aun bajo que modalidad.
2. La integracion GNSS del sistema GPS coexiste
con una modernizacion de este sistema para poder incluso
usarlo con grandes ventajas en la operación
completa de grandes aeronaves. Se implementaran nuevas
frecuencias operativas.
3.
Han surgido serios problemas de interferencia con
el sistema GPS por parte de una empresa americana
de banda ancha movil, LightSquared, políticamente
muy influyente, que no se han resuelto aun definitivamente.
Esta empresa se ha asociado tambien con una empresa
de tecnologia GPS/Glonass, considerando que las prestaciones
de LightSquared serian complementarias del GPS y no
contrarias a este sistema satelital. Seria este un
paso para sustituir el sistema GPS? Seria una version
AGPS o sea GPS asistido por otros metodos no satelitales?
4.
Han habido problemas politicos y climatologicos con
el subsistema terrestre del GPS, en las zonas de emplazamiento
de las estaciones automaticas de control de Hawai
y de Diego Garcia.
5.
Esta presente en el espacio solar un ciclo muy activo
de tormentas solares, cuyas emisiones electromagneticas
podrian interferir las emisiones radioelectricas de
alta frecuencia tales como la del sistema GPS de uso
civil (1575 Mhz).
6.
USA ha modernizado el sistema radioelectrico de
navegación de baja frecuencia LORAN-C, llevandolo
a la version eLORAN (enhanced), como backup del GPS,
para mitigar, según se dijo, la excesiva dpendencia
con dichom sistema satelital. Rusia tiene un sistema
similar al LORAN, llamado Chayka.
7.
En vista que al parecer el sistema GPS no se pondria
en sintonia con las crecientes exigencias al respecto
de los sistemas electronicos modernos, ya hay en prueba
avanzada sistemas similares al GPS, no satelitales,
de emision terrestre y por ahora para zonas de hasta
unas 2500 millas terrestres cuadradas y con exactitud
standard posicional submetrica (cms). Que efecto tendra
esta tendencia sobre los otros sistemas satelitales
enumerados en el punto 1 ? Se podria pensar su aplicación
por ejemplo en el Rio de La Plata en forma parcial(cuarterones)
o total ? En el Rio de la Plata ya operan estaciones
DGPS, de aumento de la exactitud posicional standard.
CONCLUSION
En
vista de posibles defectos en la recepcion GPS, causados
por lo arriba descripto,
para el presente y el futuro inmediato se recomienda
actualizar y modernizar la enseñanza y practica
de las tecnicas de navegación por estima (dead
reckoning), para todo el personal de navegantes deportivos,
incluyendo no solo el posicionamiento costero sino
tambien las tecnicas basicas aplicables del posicionamiento
astronomico (sol). De estar disponible tambien podria
pensarse en el posicionamiento radioelectrico con
estaciones costeras. Existen ya equipos GPS que ademas
facilitan la navegación no satelital.
Preguntas
? Otras opiniones?
Un
cordial saludo,
Ing
Horacio O. Alarcon.
Piloto de Yate PNA.
e-mail: ensatevgps@yahoo.com.
|
|
|
|