Buenos
Aires, viernes 15 de Julio de 2011 **Nº378
|
|
 |

|



Social
|
|
CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIO
DA SEMANA
15 - 7 - Viernes
Eduardo Estol
Felipe Santaolalla
Genaro Maggi
Hernán Noya
Jorge Ferrero
Kimberly Rojas
Mateo Majdalani
Milton Barañao
Pajaro Meiller
16
- 7 - Sábado
Alejandro Echevarria 
Fernando Jochoian
Gonzalo Cosentino
Laura Velasquez Arcila
Mallory De La Villemarqué
Mario E Bonetti Tavares 
Máximo Serigos
Paula Velasquez
Roque Rodolfo Nóbile
17
- 7 - Domingo
Agustina Almazan Sendino 
Alejo Conte Grand
Ezequiel Martín Cousillas
Gustavo Merlo
Joan S l Mendoza Valiente
Matías Maffioli
Omar Alberto Balboa
Teresa Balestrini
Tomás Bermúdez
18
- 7 - Lunes
Eri Hang
Ignacio Rogala
Jerónimo Sorzana
Lorena Sultan
Martín Magister
Ricardo Rojas
Roberto Zalazar
Sergio Gomes De Almeida 
Sérgio Muller 
19
- 7 - Martes
Agustina Arcasti
Juan Pipkin
María Azul Solari Fariña
Martín Lowy
Martín Miguel García
20
- 7 - Miércoles
Carlos Faure
Emiliano Homps
Fabián Sans
Gaëtan Borba Labi 
Germán Bleuer
Kike Kreuger
Melanie Simmons
Nacho Varela 
21
- 7 - Jueves
Alejandro Guttero
Berni Grez
Esteban Ferrés Torres
Gabriela Lopardo
Hernán Portugal
Joao Victor Leite Silva 
Rodrigo Suarez Ordonez
Tomás Melero 
22
- 7 - Viernes
Edy Branz
Fredy Quiroga
Gabriel Tolentino 
Jorge Ochoa Torres 
Luis Alfredo Serafino
Matías Hernández
Pablo Geraldi
Renato Crestincov 
Tito Aponte
Tomás Cosentino
Torben Grael
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS
SAILOR'S !!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO
SAILOR'S
Para
ser incluído en esta sección, HAGA
CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos
(día, mes) de su fecha de cumpleaños
y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
|
VOLVER..

PROXIMAS
REGATAS
Calendario
IRC/PHRF 2011
____________________________
Regatas
Julio 2011
Calendario
FAY por clases
____________________________
MUNDIAL
DE J24
YCA 11 AL
19 DE NOV.
____________________________
Regata
Zárate -
San Isidro 2011
28 de agosto
CVSI - CNZ
____________________________
Copa
Del Rey
30 de julio
al 6 de agosto
____________________________
ISAF
Team Racing World Championship
Schull
Ireland 2011
27 de agosto
al 4 de septiembre
____________________________
VOLVER
____________________________

VOLVER
Neuquén
|
|
Campeonato
de Otoño YCN
El
Domingo 11 del Julio de corrió la última
de las 5 regatas del campeonato otoño del
Yacht Club Neuquén, con mucho frio y fuertes
vientos moderados a fuertes del sector oeste que
hicieron reducir la flota de veleros cabinados
a solo cinco embarcaciones.
SERIE
A
1° ISLA NEGRA-Diego Hladij
SERIE
B
1° BRIBÓN- Mariano Ottaviano
2° HUENÚ- Jorge Croek
SERIE
S
1° VAGONETA-Eduardo Boccio
2° LIQUE-CARLOS Colli
|
|
VOLVER
Aviso
de Regata 
|
|
|
PREMIO
"HECTOR GOLDIE ARENAS"
FORMULA
I.R.C y Fórmula Festival
AVISO
DE REGATA
1
- Elegibilidad ..- Las regatas serán abiertas
a todo competidor inscripto en un
Yacht
Club o Asociación reconocida por la Autoridad
Nacional,
que
cumpla con la Regulación 19 de la ISAF.-
2
- Reglas .- 1.2 - La regata será corrida
bajo la dirección de la Comisión
de
Yachting a Vela del Yacht Club Uruguayo, de acuerdo
al
Reglamento
de Regatas a Vela de la I.SA.F.(2009 2012),
las
prescripciones
de la Autoridad Nacional cuando sean de
aplicación
y las Reglas especiales para esta Regata.-
2.2
Cada barco deberá llevar en su tripulación
a uno o más
integrantes de la Escuela de Vela, que serán
adjudicados por
la Comisión de Regatas.-
3 - Clase. - Fórmula I.R.C. Regata y Crucero
Fórmula
Festival sólo para barcos que no
tengan medición IRC
4
- Programa de la Regata. Lunes 18 de julio 2011
Hora
11.00 - Señal de partida del primer barco
de la regata.
Sistema
de partida por tiempos descontados. Recorrido
costero de aproximadamente 9 millas para IRC y
6 millas para Fórmula Festival.
Hora
15.00 - Vino de Honor.- Entrega de premios Regata
105 ANIVERSARIO Y.C.U. .- Entrega de premios regatas
FESTIVAL .-- Sorteo de premios entre los barcos
participantes de la regata y que estén
presentes en la entrega de premios.-
5
Publicidad..- De acuerdo a la Regulación
20 de la I.SA.F., se aplicarán las
reglas
20.3.1.2 y 20.4.1- Se podrá exigir a los
barcos que pongan la bandera o sticker del sponsor.-
6
- Inscripciones .- Las inscripciones serán
recibidas en la Recepción del Yacht
Club
Uruguayo o por mail en el formulario adjunto hasta
la
hora
12.00 del día sábado 16 de julio
de 2011.- Inscripciones: UNA PRENDA DE ABRIGO-.
7
- Instrucciones. Estarán a disposición
de los competidores, 2 horas antes de
la
partida en la Recepción del Y.C.U,en la
página WEB y en el
Tablero
de Informaciones.-
8
Premios. Al 1ºy 2º de I.R.C.
Regata y Crucero y Fórmula Festival.-
9
Limpieza de cascos y solicitud de botada.
Se recuerda que la solicitud de varada para limpieza
de cascos y solicitud de botada de barcos para
la regata, se realice en
Oficina
de Puerto hasta la hora 17 del día LUNES
anterior
a
la regata.- Atento a la cantidad de movimientos
para esos días, se
agradece
realizar la solicitud con bastante antelación
con el
fin
de organizar de la mejor manera posible las maniobras
y de
esta
manera poder cumplir con todas las solicitudes.-
10
Categoría del evento. 5
Más
informacion
|
|
VOLVER
Quantum
Sails
|
|
Quantum
Argentina informa su número de Tel. Alternativo.
Para
una mejor comunicación y por inconvenientes
técnicos en la línea 4742-5034,
de la velería Quantum, la misma nos informa
su número alternativo que está en
perfecto funcionamiento:
54-11-
4742-5034
|
|
|
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR

|
|
Izq.
a der.: Sebastián (Morgan) Peri Brusa,
Facundo (Sevent) Oleza, Rodrigo (Borra) Benedetto,
Juan (Chispita) García Rodríguez
|
|
 |
KEVIN
CABRERA CONTINÚA CON SU PROGRESIÓN
IMPARABLE Y FINALIZA SEGUNDO EN EL EUROPEO
DE LASER 4.7
El
joven regatista conejero, que empató
a puntos con el campeón, afronta
ahora el reto más importante de
su corta carrera: el Mundial que tendrá
lugar en San Francisco
El
regatista lanzaroteño Kevin Cabrera,
del Club Náutico Castillo del Águila,
cumplió con las expectativas que
le situaban como uno de los grandes favoritos
y se proclamó subcampeón
de Europa de vela de clase Laser 4.7,
con los mismos puntos que el primer clasificado,
en una prueba que tuvo lugar del 6 al
14 de julio, en la localidad holandesa
de Workum.
Este
magnífico resultado, frente a más
de 400 competidores procedentes de 27
países diferentes, supone un paso
más en la meteórica carrera
del joven deportista conejero, del equipo
de regatas Marina Rubicón-Brisa
Marina, tras hacerse con la Copa de España
de la especialidad, el pasado mes de abril.
El siguiente reto será intentar
asaltar el trono mundial en San Francisco,
en apenas dos semanas.
Cabrera,
que mantuvo una gran regularidad a lo
largo de las distintas jornadas del torneo,
se apuntó la victoria en las dos
primeras mangas del sábado, mientras
que el domingo firmó un cuarto
puesto y una nueva victoria parcial, que
le valieron para colocarse líder
provisional, empatado a puntos con el
suizo Scheneiter Sébastien.
Tras la suspensión de la jornada
del lunes por falta de viento, la competición
se reanudó el martes, con tres
mangas en las que el regatista conejero
finalizó en segundo, tercer y cuarto
puesto, respectivamente, manteniéndose
en lo más alto de la clasificación
junto al representante helvético,
que a la postre se proclamaría
campeón, al anularse también
las regatas programadas para el martes
y el miércoles, esta vez por fuertes
tormentas en la zona. Y es que Sébastien
firmó un primer puesto más
que Cabrera, lo que decidió el
resultado final.
Por otro lado, el también lanzaroteño
Aythami Quintana, compañero de
Kevin Cabrera en el equipo Marina Rubicón-Brisa
Marina, finalizó en un meritorio
vigésimo tercer puesto de la clasificación,
accediendo al grupo oro, reservado para
los mejores 70 regatistas del Europeo.
Fuente:
Marina Rubicon
|
|
El
equipo del Club Veleros Barlovento que viajó
junto al entrenador Rodrigo Benedetto, y que corrió
en la clase 420, Juan Manuel García & Facundo
Mario Olezza, después de 11 pruebas se ubicaban
en el 4to lugar con un total de 93 puntos netos.
Muy buen comienzo con un 4to lugar en la 2da regata,
y un 2do en la última los chicos del Barlovento
consiguieron 7 resultados entre los 9 primeros puestos,
descartaron un 27 y finalizaron en 4to lugar.
Con
amplia ventaja se consagraron Campeones los españoles,
Jordi Xammar & Alex Claville. Mientras que los japoneses
Daichi Mototsu & Hino Yuki que comenzaron ganando
la regata inicial, fueron los Subcampeones Mundiales
2011.
Otras
Clasificaciones de 420 con 11 regatas cumplidas y 29
barcos inscriptos:
6º Raúl Ríos & Fernando Monllor
- Pto Rico
13º
Ricardo Paranhos & Patrick Essle - Brasil
15º
Gonçalo Pinho & Miguel Hipolito Reis - Portugal
En
Laser Radial, Lucía Falasca también ingresó
al top ten, en el puesto 9º y con 141pts. Muy cerca
de la 8tva posición que consiguió la croata
Ana Sandric con 137pts. Mientras que casi inalcanzable
la española Sara Díaz finalizó
en el 7mo con 29pts. Lucía tuvo un buen margen
respecto de la alemana Ann Kristin Wedemayer que se
ubicó 10ma con 153pts.
La
Campeona Mundial 2011 fue noruega Tiril Bue que con
dos victorias y después de 12 regatas, sumó
70 puntos netos. Mientras que la norteamericana Erika
Reineke luego de ganar la 10ma prueba se se consagró
Subcampeona Mundial con 77pts. La francesa Sandy Fauthoux
con una victoria y 4 resultados entre los primeros 3
puestos, sumó 79pts y subió al tercer
escalón del podio. Pero bajo la presión
de la japonesa Manami Doi que en el 4to lugar acumulaba
81pts.
En
la categoría masculina de Laser Radial el argentino
Juan Igancio Biava finalizó 11º luego de
conseguir dos 2dos puestos en la tercera y cuarta prueba.
Mientras que el brasilero Joao Pedro Oliveira su ubicó
en el 4to lugar con 140pts.
El
Campeón fue el francés Maxime Mazard que
luego de ganar la 7ma regata finalizó con 119pts.
Mientras que el sloveno Luka Zelko fue el Subcampeón
después de dos victorias y 125pts. El italiano
Giovanni Coccoluto subio al tercer escalón del
podio con una victoria y 127pts.
Los
Campeones de la clase 29er, fueron los españoles
Carlos Robles & Florian Trittel, que dominaron ampliamente
la flota de 29er con casi 20 puntos de ventaja sobre
los norteamericanos Antoine Screve & Mac Agnese
quienes finalizaron Subcampeones, empatados en 55pts
con los holandéses Max Deckers & Annette
Duetz que consiguieron el bronce.
Otra
buena actuación fue la del equipo argentino de
29er integrado por Mateo Majdalani & Claus Lange
que finalizaron en el 9º puesto con 94pts después
de 12 regatas. Comenzaron un poco trastabillados, si
bien en las primeras tres regatas lograron un 8º
y un 6º en el medio metieron un 21 y después
los descalificaron en la 4ta prueba. Pero a partir de
la 6ta regata, consiguieron una muy buena regularidad
con dos 3º y un 4º que los llevó a
entrar en el top ten. Mientras que con 105 puntos finalizaron
en 10mo lugar, los suecos Gustav Peterson & Marcus
Anjemark.
En
representación argentina, en la flota femenina
de RS:X, Valentina Serigós es otra de las que
ingresó al top ten, en el 8tvo lugar y empatada
en 81pts con la inglesa Jade Rogers que clasificó
7ma. No muy lejos con 78pts se ubicó en 6to lugar
la francesa Lea Mattei. En tanto que la brasilera Léila
Monti lo hizo en el 14º con 143pts.
La
Campeona fue la la italiana Veronica Fanciulli que luego
de ganar las primeras dos regatas y con un total de
28pts. Mientras que con 31 puntos se consagró
Subcampeona Mundial Juvenil 2011, la representante de
Thailandia, Siripon Kaewduang. Al tercer cajón
del podio subió la israelí Naomi Cohen
con la suma de 34pts.
En
tanto que en la flota masculina de windsurf RS:X, el
argentino Julián López Becker finalizó
en el puesto 18º con un total de 192pts. En tanto
que el Campeón fue el koreano Wonwoo Cho con
un total de 31pts. Mientras que con 42pts se convirtió
en Subcampeon Mundial Juvenil, el español Mateo
Sanz, el frances Louis Giard, luego de vencer en la
regata inicial y con un total de 3 victorias, trepó
al tercer escalón del podio con 46pts.
Todos
los resultados, fotos e información en la web
oficial.
Martín
Lowy & Kim Andrade de Brasi, 1ros en la clase SL16
Este
é um momento de extrema alegria. Este era um
sonho meu e posso falar por Pato também. Sempre
imaginei como seria ter um velajador do Yacht campeão
mundial e estou vibrando com essa conquista do Martin
e do Kim. Gostaria de parabenizar Alan Lowy pela campanha
e investimento na dupla. Martin é um velejador
excepcional e isto se deve muito ao apoio e investimento
que a família vem oferecendo por todos estes
anos.
Felizmente, Martin percebeu o potencial do nosso velejador
Kim convidando-o para velejarem juntos neste desafio
cujo resultado todos já conhecem. Nada disto
seria possível sem o apoio de Tammy, Roney e
Yam sempre ao lado do Kim acompanhado e investindo em
tudo que era preciso.
Não
posso esquecer de agradecer a Ricado Camara, Mario Urban,
Dilson Neto e Luis Pato que participaram desde o início
dos ensinamentos nauticos do velejador Kim. A Kim meus
sinceros agradecimentos pela seriedade, dedicação,
treinamento e amor pela vela. Este resultado já
era esperado de um dos velejadores desta nova geração.
Tenho certeza que teremos mais surpresas similares a
do Kim com os velejadores do Yacht.
Kim
voce entrou para a história do Yacht Clube da
Bahia e da vela Baiana. Curta este momento que é
todo seu.
PARABÉNS
a dupla CAMPEÃ MUNDIAL DA JUVENTUDE, MARTIN LOWY
E KIM VINDAL. O Yacht está vibrando com a vitória
de voces.
Atenciosamente,
AlanCastro.
Diretor de Vela Yacht Clube da Bahia.
|
|
|
|
|
Campeonato
Europeo, Helsinski 2011
|
|
Las
españolas Tara Pacheco & Berta Betanzos,
Campeonas Europeas de 470

Hoy
terminó en Helsinki, el Campeonato Europeo de
470, donde además compiten dos tripulaciones
argentinas, pero en diviciones distintas. Lucas Calabrese
& Juan De La Fuente que terminaron 18º en la
470m Gold, mientras que Robby Bisi & Santiago Masseroni
finalizaron en 10mo lugar en la 470m S.
El
equipo español de 470 femenino, Pacheco/Betanzos,
se consagró Campeón Europeo 2011 luego
de obtener 5 resultados entre los primeros 2 puestos
y con 70pts subió a lo más alto del podio.
Mientras que por Dinamarca, Henriette Koch & Lene
Sommer consiguieron el 2do puesto con 83pts, las brasileras,
Fernanda Oliveira & Ana Luisa Barbachan, con dos
puntos más y luego de ganar dos regatas, subieron
al tercer cajón del podio.
Mientras
que en la flota masculina, los argentinos Lucas Calabrese
& Juan De La Fuente, tuvieron un comienzo bastante
bueno donde consiguieron ganar la 3ra prueba, pero les
faltó un poco de regularidad en los resultados
y después del 7mo puesto que lograron en la 6ta
regata, los resultados empeoraron con 4 resultados arriba
del 19º pero se recuperaron para la regata final
donde cortaron la meta en 2do puesto para terminar con
la suma total de 163pts.
Los
ganadores en la flota de oro, fueron los australianos
Mathew Belcher & Malcolm Page, que comenzaron ganando
las primeras dos regatas y que en total sumaron 6 victorias,
se consagraron Campeones Europeos con un total de 49
puntos netos. Superando a los croatas Sime Fantela &
Igor Marenic que finalizaron en el 2do lugar con 78pts.
Mientras que los israelíes Gideon Kliger &
Eran Sela subieron al tercer escalón del podio
con 79pts. Los españoles Onan Barreiros &
Aaron Sarmiento consiguieron el 7mo puesto después
de ganar la 10ma regata y con un total de 93pts.
Los
argentinos Robby Bisi & Santiago Masseroni finalizaron
16º al ser desclasificados de las últimas
2 pruebas. Un Campeonato muy reñido entre los
37 barcos inscriptos, donde hasta los rusos que consiguieron
el oro, Vladimir Chaus & Denis Gribanov, tuvieron
resultados como 31º o 21º. Pero sobre el final
estuvieron intratables, y ganaron 3 regatas y con un
2do lugar en la prueba final sumaron 107 puntos, superando
a los franceses Vianney Guilbaud & Mathieu Fountaine
que luego del 4to puesto que consiguieron en la última
regata, sumaron 109pts.. Mientras que con 126pts y después
de ganar la prueba final, subieron al tercer cajón
del podio, los norteamericanos Adam Roberts & Nicholas
Martín.
los
españoles Fernando Echavarri & Fernando Rodríguez
Rivero, Campeones Europeos de Star.
Luego de 9 regatas y dos victorias, con la suma de 19
puntos, el equipo español de Star, Echavarri/Rodríguez
Rivero, consiguieron el título europeo de la
clase, ante una flota de 26 barcos y un excelente margen
sobre los Subcampeones, los griegos Emilios Papathanasiou
& Alexandros Dragautsis quienes comenzaron ganando
la primera prueba y con un total de 3 victorias sumaron
28pts. Mientras que al tercer cajón del podio
subieron los japoneses Kunio Suzuki & Dalchi Wada
que luego de ganar la tercera prueba, cosecharon un
total de 35pts.
Toda
la información, fotos y resultados en la web
oficial del evento.
|
|
|
500
Millas del Río de la Plata 2011
|
|
INTREPID;
Ganador de la clasificación general en la División
Open de las 500 Millas del
Río de la Plata 2011

Nachón
Ramayon con la camiseta del BRIBON Nordik Wear &
Raúl Révora
Foto:
María Luz Leopoldo Kinch
Mientras
que en la Clasificación General de ORC Club,
el ganador fue
BICHO Juan Manuel Sampietro & Omar Manghi YCCN.
Nuevamente
"Nacho", Ignacio Ramayón equipado con
un traje de agua Nordik Wear, gana las 500 millas del
Rio de la Plata. Pero esta vez junto a Raúl Revora
arriba del INTREPID.
El
año pasado Ramayón junto a Luis Gimenez,
a bordo del TINTO, se había quedado con el primer
premio de la clasificación general y cinta azul.
Este año Nacho vuelve a repetir la victoria junto
a la cinta azul, primer barco arribado en el agua.
Nota
de prensa
Los
Intrépidos y sus máquinas
El
Intrepid, un F&C 36 tripulado por Raúl Révora
e Ignacio Ramayón, cruzó la línea
de llegada a las 16:14:11 Hs adjudicándose la
Cinta Azul al primer arribado en las 500 Millas del
Río de la Plata Edición 2011, al emplear
75 Hs 59 min 11 seg en cubrir el recorrido que une los
límites geográficos del Río de
la Plata.
Si
bien en esta edición la meteorología fue
benigna para lo habitual en esta época
del año por estas latitudes, eso no quita méritos
a los que se enfundaron en sus ropas térmicas
y salieron a batallar con nuestro Río color
León.
Las
tres piernas de la competencia se dieron de borde, como
muestran los tracks en el nuevo VRM que se estrena este
año, pero con poco viento lo que hizo aún
más técnica la regata y requirió
toda la atención de las tripulaciones para sacarle
más velocidad a los barcos, aplicando el método
principal para estos (y para todos) los casos: trimar,
trimar y
trimar!!
Hay
un récord establecido en las 500 millas; es el
conseguido por el Humildad Zero (Soto 53) tripulado
por Daniel Figueirido y Hugo Gatta Castel en la edición
2009 que empleó la fantástica cantidad
de 55 horas y 5 minutos para todo el recorrido.
Por
las condiciones imperantes este año se sabía
que sería difícil intentar mejorarlo pero
eso no fue impedimento para que todas las tripulaciones
dieran el máximo para alcanzar el mejor registro
posible.
A
no engañarse; el año próximo las
500 estarán esperando con toda su historia de
condiciones extremas y cambiantes a todos aquellos que
vuelvan a correrla por enésima vez, y a los debutantes
que quieran experimentar esa sensación única
de llegar a los confines del Río más ancho
del Mundo ya sea para batir un record o, nada más
y nada menos que, para dar la vuelta.
Felicitaciones
a todas las tripulaciones y hasta las próximas
500!!
Fuente:
Team HMH
Primeras
posiciones:
Clasificacion General División Open.
1º INTREPID Raúl Revora & Nacho Ramayón
YCPM
2º MANILA Carlos Campora & Juan Filipich CUBA
3º VERONICA Patricio Guisasola & José
Pettoruti YCA
Clasificación General
ORC Club
1º BICHO Juan Manuel Sampietro & Omar Manghi
YCCN
2º USHUAIA Andrés Somodi & Leonardo
Lepiscopo CNSM
3º INTREPID Raúl Revora & Ignacio Ramayón
YCPM
TODOS
LOS RESULTADOS
|
|
|
Rolex
Ilhabela Sailing Week 2011 
|
|
El
Chileno PISCO SOUR, Vencedor en S40.

Festejo del PISCO SOUR
Foto: Rolex Ilhabela Sailing Week
Mientras que el Bramador 34, APOENA de
bandera brasilera pero construído en Argentina,
fue el Campeón en la división RGS Crucero,
corriendo con velas Elvström Sobstad hechas también
en Argentina.
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
|
APOENA,
Bramador 34, vencedor en RGS Cruceron con velas
Elvström Sobstad.
|
El
barco chileno PISCO SOUR CNP, se consagró Campeón
de la clase Soto 40 luego de ganar la regata inicial
y la anteúltima, sumaron 23 puntos con 9 regatas
cumplidas. Mientras que los argentinos del Club Náutico
San Isidro, arriba del PATAGONIA fueron los Subcampeones
con dos victorias y 25pts. Los brasileros del MITSUBISHI
/ GOL CNC con un total de 34pts y un triunfo, subieron
al tercer escalón del podio ante una flota de
12 barcos inscriptos.
En
la división RGS Cruiser, el APOENA, Bramador
34, fue el Campeón luego de 7 regatas y 4 victorias,
con la suma de 10pts netos. Mientras que con 15pts ocuparon
el 2do puesto los del CHRISPIN II KELVIN CLIMA, Farr
38. Los del COCOON, Delta 36 subieron al tercer escalón
del podio ante una flota de 14 barcos inscriptos.
TOUCHE
SUPER fue el Campeón en la tabla general de la
fórmula ORC 500, 600 y 650. Después de
9 regatas, 4 victorias sumaron 24pts. Mientras que los
del KATANIA ENERGIA ganaron 2 regatas y se ubicaron
en segundo lugar con 34pts. Los del KIRON luego de dos
triunfos y 37pts, subieron al tercer cajón del
podio.
Rolex Ilhabela Sailing Week já
tem data para 39ª edição
Maior evento náutico da América Latina
será entre os dias 8 e 14 de julho de 2012
13 de julho de 2011 - 16h38
A 39ª edição da Rolex Ilhabela Sailing
Week está confirmada para 8 a 14 de julho de
2012, no Yacht Club de Ilhabela (YCI). O maior evento
náutico da América Latina receberá
alguns dos maiores nomes da vela do mundo no campeonato,
que neste ano contou com a participação
de Robert Scheidt e Torben Grael, além de 16
barcos estrangeiros.
"O evento, a cada ano, se consolida no cenário
da vela oceânica da América Latina. O objetivo
para 2012 é aumentar o número de barcos
estrangeiros para abrilhantar a disputa. Não
podemos deixar de destacar o nível técnico
das tripulações brasileiras na competição
e esperar ainda mais evolução", disse
José Nolasco, diretor de Vela do YCI.
As classes S40, ORC, HPE 25 e BRA-RGS estão confirmadas.
O calendário de provas da 39ª edição
tem início na manhã dia 8 de julho com
as regatas Eldorado Alcatrazes por Boreste - Marinha
do Brasil, Ilha de Toque-Toque por Boreste e Renato
Frankenthal - HPE 25.
Segundo a organização, o número
de barcos continuará limitado a 150, para garantir
melhor competitividade e segurança aos participantes,
tanto nas raias quanto nas dependências do Yacht
Club de Ilhabela.
Fuente:
Rolex
Ilhabela Sailing Week
|
|
|
Reportaje
a Santiago Nottebohm
|
|
Reportaje
a Santigao Nottebohm
Sailors
Weekly (SW): ¿Qué te pareció
la última Copa América?
Santiago
Nottebohm (SN): En la Copa América creo
que hubo un juego de millonarios, entre juicios y
gastar más en abogados que en barcos, para
ver quién cambiaba las reglas a su favor. Santi
Lange cree que con los catamaranes van hacer Match
Race muy divertidos y atractivos para la prensa, para
la tele, la velocidad, el espectáculo, etc.
Veremos?
A
mí como aficionado, me encanta ver un evento
que se denominó Mini Americas Cup, donde corrían
con catamaranes similares al Tornado pero de cascos
finitos y con ala rígida. Esta Mini Americas
Cup fue la inspiración de los actuales barcos
para la 34º Copa América. Me parece alucinante
el tema de las alas rígidas como desarrollo.
Pero no define tanto al deporte de la vela.
Algo
que hablaba el otro día con Juan Garay y Martin
Costa, decíamos que el tipo que vio la Copa
América y las últimas tecnologías
de velas que desarrollaron las primeras marcas, se
compra un barco, lo mide en la fórmula que
va a correr, compra esas velas de última generación,
y se siente un poco parte de ese juego. Hay todo un
merchandising que te venden y que de alguna manera
va de la mano de la Volvo Ocean Race y de la Copa
América. Pero el ala rígida no le sirve
a nadie, porque las velerías más importantes
no van a vender un ala rígida para un velero
de un particular, ningún navegante tradicional
va a entender cómo funciona el ala rígida
ni va a comprar ninguno de los elementos que se utilizan
en esas velas y aparejos.
Creo
que tanto la Copa América como la Volvo Ocean
Race, son vidrieras para las empresas del sector.
No creo que ninguna velería haga la fortuna
en estos eventos, seguramente les sirven como publicidad
para vender sus productos en el mercado. Entonces
si deja de ser una vidriera, va a dejar de ser atractivo
para los que apuntalan el negocio.
Si
yo viajo a Valencia para ver la Copa América
y salgo con un traje de agua que dice PRADA, eso está
apuntalando el negocio. En cambio si voy a ver a los
catamaranes que pasan con las alas rígidas
y para mi barco no compré nada que se le parezca
a eso, el negocio murió. Entonces creo que
en eso le están errando, si bien el desarrollo
me parece muy bueno e interesantísimo.
Con
respecto a los JJOO, creo que no puede haber un club
de 20 países que solamente pueden acceder a
una medalla en Yachting.
SW:
¿Te referís a la ISAF?
SN:
De alguna manera, si. Porque un lazador de bala, por
ejemplo, que vive en La Pampa. Se puede entrenar y
preparar con posibilidades a llegar a los JJOO. Pero
como hace esa misma persona para competir en un catamarán
con ala rígida, es imposible. Porque esa persona
tiene que comenzar a navegar desde los 8 años
con muchísimo dinero detrás. No cualquiera
puede llegar debido al tecnicismo que impone la categoría.
Por
ejemplo en Laser, está más nivelado.
El mejor entrenado, te puede ganar. Puede venir Camau
de una laguna de Corrientes, y el tipo rema con la
tabla porque es una fiera, porque va al gimnasio muchas
horas por semana, y entonces puede ganar. Camau en
una categoría con ala rígida de carbono
nunca hubiera llegado a nada en windsurf. En cambio
con una tabla que sabe que puede comprar y con mucho
entrenamiento
. Camau llegó. Pero si se
tecnifica tanto la cosa, un tipo de una laguna de
Corrientes no llega a ningún lado en Yachting.
¿Cómo
es que salen tenistas tan buenos de Tandil? Hubo 10
tipos entre los mejores del mundo que salieron de
Tandil. ¿Qué tiene Tandil. Una genética
especial? No. Lo que tiene Tandil es un buen profesor
y un montón de tiempo.
Los
chicos van al colegio medio turno y entonces les queda
la tarde libre ¿Qué hacen? Juegan al
Tenis. Le meten 4 o 5 horas por día al Tenis,
algo que para el que vive en Bs. As no lo puede hacer,
y al que vive en Nueva York le sale carísimo.
Además tiene un profesor de primer nivel internacional
que fue a Tandil, armó una escuela y preparó
a varios profesores.
Mira
por ejemplo Mar del Plata o La Plata. ¿Cómo
generan tanta gente que navega tan bien sin tener
una súper flota de barcos modernos. Porque
si vas al puerto de Mar del Plata ves que sigue el
FANTASMA y los barcos de hace 40 años, pero
igualmente generan muchos excelentes navegantes. Gente
con huevos, mar y mucho viento.
Los de La Plata son personas que vos les decís
Regata en Dársena y los tipos toman
la costera y se van a Dársena. Cosa que no
pasa tan fácilmente con los de San Isidro,
a los que parece que Dársena les queda lejos.
Mientras que des de La Plata algunos se toman el colectivo
para venir a correr en el MATRERO. Creo que eso es
lo que importa y se debería priorizar para
fomentar el deporte de la vela, más que el
desarrollo de equipamientos que no tienen viabilidad
para el común de los deportistas.
SW:
Muchas gracias Santiago por todo el tiempo que me
dedicaste y toda la información que nos distes.
Así
finalizó esta entrevista con el presidente
de la clase Soling Argentina, Santiago Nottebohm.
Datos
personales: A46 años casado, 2 hijos, Arquitecto.
Signo del zodíaco: no creo en ellos
Un deporte favorito fuera de la vela: Ski de nieve
Un Lugar: Nahuel Huapi
Una Comida: Asado
Música: Pink Floyd , Genesis
Un ídolo: muchos, uno bien local: Santi Lange
|
|
|
Campeonato
Manuel Campos - CPNLB
|
|
MAÑERO
de Fernando Hita, vencedor del Campeonato Manuel Campos
- CPNLB
Finalizó
el Campeonato Manuel Campos que organiza el Club de
Pesca y Náutica Las Barrancas. Campeonato que
consta de tres regatas: ARA Fragata Libertad / Goleta
del Bicentenario / M/V PNA Bernardo Houssay (Persecución).
El
sábado 2 de julio se llevó a cabo la
entrega de premios en el Salón Socios Fundadores
del Club. Asistieron al evento autoridades de la Fundación
Goleta del Bicentenario y de la Prefectura Naval Argentina,
las tripulaciones premiadas y demás participantes
del campeonato.
Las
entidades que representan a los barcos distinguidos
con el nombre de las regatas otorgaron premios especiales
a los ganadores de las respectivas clasificaciones
generales.
Los resultados fueron:
Clasificación General
1 MAÑERO2 SILVER 25 FERNANDO HITA
2 MUTANTE AMANCAY ALEJANDRO CRISTINI
3 ANESTESIA 3 VAN 41 JUAN GARCIA ROJAS
Serie A
1 ANESTESIA 3 VAN 41 JUAN GARCIA ROJAS
2 BABYBOOMER DANGELO30R CARLOS DURAND
3 LUBOWF DUA PLENAMAR 27 CARLOS VALENTE
Serie C
1 GENGISKHAN PLENAMAR 24 JUAN REVUELTO
2 CENTURION PLENAMAR300 OSCAR DUTHU
3 MARESIAS HOLAND 26 MÓNICA PREDUT
Serie E
1 MAÑERO2 SILVER 25 FERNANDO HITA
2 GRANMA ALPHA 25 VÍCTOR SEIJAS
3 MUTANTE AMANCAY ALEJANDRO CRISTINI
Serie S
1 CALEUCHE H20 FERNANDO BELLUCCI
2 BUEN CHICO2 BRAMADOR 34 GABRIEL GUTKIND
3 HORUS PLENAMAR 27 MIGUEL PADOVANI
Dobles
1 CALEUCHE H20 FERNANDO BELLUCCI
2 MATACO TROTTER INT. DOMINGO CHIACCHIARELLI
Ver
todas las fotos
Les agradecemos la difusión de estos resultados
y los saludamos cordialmente.
Comisión de Regatas CPNLB
|
|
|
Laser Radial Open Worlds 2011
|
|
Argentina
en el 2011 LASER RADIAL
OPEN WORLDS

lunes
11 de julio de 2011La Rochelle | Francia
Los jóvenes de Córdoba seguramente no
se acordaran que otro cordobés ya navego las
aguas del Golfo de Bizcaya, que ya navego sobre las
costas de La Rochelle, Francia. Allí, a unas
cuantas millas de la entrada del canal de la mancha,
por allí los buques al servicio de su majestad
median fuerzas con los del emperador, esas aguas fueron
testigos de grandes batallas de grandes marinos como
Gravina, Churruca, Galiano, Dumanuar, Etienne Lucas,
Collingwood, Nelson.
Seguramente
no se acordarán de ese cordobés, dado
que muchos de Uds no habían nacido aún.
Para los pudimos presenciarlo y saber que uno de nosotros
había pasado todos los controles y levantado
todas las barreras para formar parte de aquel selecto
grupo que formaba el equipo Argentino de Optimist
con rumbo a francia 1988, era todo un orgullo saber
que el negrito camilotto había calsificado
para ese mundial, y allá fue otro corchopa.......
pero esa es otra historia.
Esta historia recién comieza y esta aun en
señal de ajuste, ahorrando mas durante el año,
para arrancar antes el campeonato, es que Agustín
Vidal viajo junto a Ivan Cosacov y Tomas Pellejero
para enfrentarse a 137 timoneles de 35 naciones presentes
en este Radial Open Worlds.
Los otros argentinos disputaran el campeonato U21
de Laser Standard que se desarrollorá de manera
paralela en las mismas aguas de La Rochelle, comparten
la vida en la costa francesa.
Agustin
esta a la busqueda de un equipo que pueda darle soporte
en el agua, faltan unos días aun para ajustar
el cambio horario, acostumbrarse a la rutina, buscar
ese balance tanto en el agua como en tierra que le
permita pensar solo en las regatas.....http://www.srr-sailing.com/2011-laser-world-championships/
Esto todo listo!! Vaaaamos Flacooo!!
Fuente
y foto: http://www.allsr.blogspot.com/
|
|
|
IFDS
Worlds 2011 
|
|
España
no consigue la clasificación en la clase 2.4mR
para Londres2012

-El regatista Rafa Andarias finalizó
el Mundial IFDS 2011 de Weymouth
El
equipo español paralímpico 2.4mR Iberdrola
de la RFEV en el que milita el javiense Rafa Andarias
no ha conseguido en Weymouth la clasificación
para la paralimpiada de Londres 2012. Esta vez no
han sido los elementos, como ocurrió con la
Armada Invencible del duque de Medinasidonia en tiempos
de Felipe II, ni siquiera ha sido la lucha contra
los ingleses, que ya estaban clasificados, pero valga
el símil por el territorio donde se compitió.
La lucha final fue contra los italianos, solo tres
puntos les separaban a falta de una prueba, pero han
sido determinantes y han apeado en esta ocasión
a los españoles.
Se
mantenía la esperanza, se podía ganar,
pero el jarro de agua fría vino cuando el comité
decidió (con buen criterio) anular por exceso
de viento la prueba del último día,
que habría dado una última oportunidad
a los españoles. La clave de este resultado
negativo puede ser que la armada española contaba
con menos experiencia en competiciones de este calibre
que el resto de participantes, y se han visto desbordados
por el exceso de competidores en el campo de regatas.
Tras
esta competición se han unido a los equipos
ya clasificados con anterioridad los barcos de Finlandia,
Argentina, Nueva Zelanda, Australia, USA e Italia.
Aunque la participación en Londres 2012 por
parte España en la clase 2.4mR fuese a día
de hoy poco probable, habría una posibilidad
de que algún país prescindiese de su
plaza (por factor económico o técnico),
y la esta plaza pudiese ser asignada a España
que sería la siguiente nación mejor
calificada.
La
competición, se ha desarrollado en la bahía
de Portland, frente a Weymouth, lugar privilegiado
para la navegación a vela, muy cerrada al mar
pero abierta al viento franco predominante de la zona,
de componente suroeste, que no ha fallado y ha entrado
durante todos estos días con una oscilación
entre el 240 y 220 y una intensidad media de 12 nudos.
Regatas de formato barlovento-sotavento de 5 tramos,
con salida y llegada contra el viento Tiempo muy variable,
con grandes claros en los que el sol daba color alternando
con ratos de persistente lluvia que ponían
todo en blanco y negro, pero la temperatura se ha
mostrado más fresca de lo normal para esta
época.
El
equipo español ha estado compuesto por Rafa
Andarias, formado en el Club Náutico de Jávea,
Miguel Ángel Gómez, del Club Náutic
l'Escala, Paco Llobet (CN Arenys de Mar) y entrenado
por técnico por Alfred Buqueras. A esta cita
también acudieron: Emilio Fernández
del Real Club Marítimo de Santander y José
Pedro García, del Club Náutico Santa
Eulalia.
Rafa Andarias, era uno de los elementos clave para
conseguir esta clasificación, ya que llegaba
aquí como actual Campeón de España
de la clase y mejor clasificado en las pruebas internacionales
que han precedido a esta, pero le ha costado adaptarse
a una competición con tantos participantes,
ya que esta temporada aún no había competido
con más de 35 barcos en la línea de
salida y aquí participaban casi el doble. Además,
una vez de que la consecución de la clasificación
estaba en manos de otros de los componentes del equipo,
su función principal fue más controlar
a la flota y a los directos rivales que luchar por
un puesto de cabeza.
Andarias
comenta tras la competición: "...ha sido
una ducha de agua fría, teníamos muchas
esperanzas de poder clasificarnos ..." "...
el ambiente dentro del equipo ha sido fenomenal, todos
hemos luchado por intentar clasificar a España..."
"... quiero felicitar a nuestros compañeros
de la clase Skud ("Skudianos") como simpáticamente
se les conoce en el equipo, que si han conseguido
el pasaporte para Londres 2012, y como no, a nuestro
entrenador, Alfred Buqueras y dar las gracias a FERMAX,
Iberdrola y a la RFEV por la ayuda prestada ..."
El de xàbia acudía a la cita inglesa
integrado en el Equipo Iberdrola de la RFEV, y además
contaba con la ayuda personal de FERMAX, empresa valenciana
dedicada a la fabricación y comercialización
de porteros electrónicos, videoporteros y sistemas
de control de accesos para edificios y que desde hace
años apoya incondicionalmente a la cantera
del Club Náutico de Jávea.
Rafa
Andarias, con 21 años, ha sido uno de los competidores
más jóvenes de los que han acudido a
estos "IFDS Worlds 2011", donde la media
de edad superaba los 35 años. Esta juventud
y la experiencia que está acumulando le auguran
como firme promesa para los primeros puestos en las
próximas citas nacionales e internacionales
de esta disciplina.
Comunicación
Rafa Andarias - FERMAX
|
|
|
Milagro
en Galilea - Kitesurf
|
|
Maciek
Kozerski, Kitesurfer Polaco Caminó Sobre las
Aguas Sin Ayuda ni Asistencia Técnica
"Milagro":
Así llamó Maciek Kozerski a su más
reciente proeza deportiva, que logró concretar
el último domingo, cuando literalmente caminó
sobre las aguas del Mar de Galilea, las mismas sobre
las que Jesucristo avanzó hace casi dos mil
años atrás.
El
kitesurfer polaco de 26 años se impulsó
con un kite para, una vez alcanzada la velocidad necesaria,
soltar el kite y saltar de la tabla para continuar sin
ningún tipo de ayuda, justo frente a la histórica
iglesia de Cafarnaum.
Tiberíades y Buenos Aires, 13 de julio 2011,-
Ranqueado entre los mejores kitesurfers del mundo, el
polaco Maciek Kozerski acaba de cumplir, finalmente,
un sueño que había alimentado por años:
caminar sobre las aguas. Y aunque mejor cabría
decir que corrió sobre las aguas, lo hizo nada
menos que en el mismísimo Mar Muerto, el espejo
de agua sobre el que, según La Biblia, Jesucristo
caminó hace casi dos mil años.
Justamente
por eso este varsoviano de 26 años llamó
"Milagro" al proyecto que finalmente pudo
concretar este domingo 10 de julio, sin recurrir a trucos
ni cualquier tipo de asistencia técnica. Tuvo,
en cambio, la ayuda de un equipo de apoyo en el que
se contaba el israelí Lior Eliyahu -seis veces
campeón de wakeboard-, fotógrafos y camarógrafos,
junto a quienes pasó cuatro días antes
de lograr la hazaña.
No
fue fácil, sin embargo. Koserski se hundió
un medio centenar de veces usando su kite para surcar
las aguas a máxima velocidad, con la intención
de soltarse y saltar de la tabla para continuar avanzando
varios metros sin ningún tipo de asistencia técnica
ni adminículo ajeno a su cuerpo. Además,
en uno de los intentos el kite resultó totalmente
destrozado. El mayor obstáculo fue, precisamente,
el viento: cuando la intensidad era suficiente como
para alcanzar la velocidad necesaria, el oleaje impedía
continuar la carrera; y cuando finalmente la superficie
del agua se encontraba lo suficientemente lisa... el
viento resultaba demasiado suave.
Finalmente,
con la mundialmente famosa iglesia de Cafarnaúm
a sus espaldas, el kitesurfer polaco logró lo
que se había propuesto, pero avanzó tan
rápido que dejó atrás a fotógrafos
y cameramans a bordo de las lanchas de apoyo... Hasta
que al cuarto día lo logró, dejando testimonios
del "Milagro" en las fotografías que
acompañan esta información.
"¡Lo
conseguimos sin ningún truco, sin cortinas de
humo ni artimañas de mago!", exclamó
Maciek Kozerski con justificado orgullo.
Fuente
y foto: Andrea Ausfet
|
|
|
ECO-
Sailors
|
|
Clausuran
emprendimiento en el Delta de Tigre

[11/07/2011
| 18:33]
Se trata del desarrollo Isla Pacífico,
ubicado sobre el arroyo Pacífico y San Antonio,
en el Delta de Tigre, clausurado por el municipio
de Tigre por incumplir las normativas vigentes.
A
raíz de denuncias recibidas por parte de vecinos
isleños, la Secretaría de Control Urbano
y Ambiental del Municipio de Tigre, procedió
a la clausura de las obras existentes en el emprendimiento
Isla Pacífico, sobre el arroyo
Pacífico y Arroyo San Antonio, en el Delta.
Los
trabajos -que se estaban realizando en la Sección
1, Fracción 477 de la localidad Delta de Tigre-
según se constató durante la inspección,
comprendían movimiento de suelos generando
un terraplenamiento de dos metros de ancho por 1,50
metros de alto a lo largo de aproximadamente 100 metros;
y una excavación desviando el curso natural
del arroyo San Antonio hacia el interior de la parcela
a lo largo de aproximadamente 50 metros.
Cabe
destacar que la única documentación
relativa a la parcela, que no constituye permiso alguno
para su realización, corresponde a planos de
obra nueva, sin registrar a la fecha, bajo expediente
Nº 2011/4112/36528 ingresado al Municipio con
fecha 6 de mayo de 2011.
El
Secretario de Control Urbano y Ambiental, Carlos Vittor,
señaló que ese proyecto no tiene
nada presentado, salvo los planos de obra nueva para
un restaurante, que no están aprobados. No
han presentado proyecto, ni mucho menos estudio de
impacto ambiental.
Además,
actualmente rige la ordenanza cautelar de protección
del Delta, por lo que no vamos a permitir que se reproduzcan
situaciones como la de Colony Park, sobre la cual
el Municipio dejó claramente expresada su postura
en la audiencia pública del pasado 1º
de julio.
A
su vez la Subsecretaria de Gestión Ambiental,
Leticia Villalba, remarcó que este emprendimiento
pretende realizar, según dice en el folleto
que figura en su página web, un hotel, restaurante,
un helipuerto y un barrio náutico. Además
de incumplir con toda la normativa vigente, ya que
no han presentado ni siquiera una consulta de prefactibilidad
a la cual hubiéramos podido responder en el
marco de la norma cautelar, estarían comercializando
el proyecto, con lo cual nos encontraríamos
ante otro caso en que la gente correría el
riesgo de ser estafada por los emprendedores.
|
|
|
Fundación
Escuela Goleta S. M. de los B A
|
|
Sexta
navegación inclusiva, con viento en popa

Seguimos
sumando millas
La Escuela Goleta Santa María de los
Buenos Ayres sigue sumando millas. Seguimos
todos, sumando millas, experiencia, certezas, vivencias
y amigos. Puntos de vista, reflexiones y análisis
sobre cada una de las situaciones vividas a bordo
de las navegaciones realizadas. Por eso, es con orgullo
que queremos contarles, amigos y colaboradores, que
el 24 de junio hemos realizado, a bordo del Taitú,
la sexta navegación inclusiva y como describimos
en el título todo ha salido ¡viento en
popa!
Luego
de la charla previa sobre Comunicación efectiva,
donde además se despejan dudas y se charlan
aspectos básicos y generales sobre navegación
y seguridad, la tripulación y los flamantes
grumetes partieron desde las amarras del Yacth Club
Argentino, de Dársena Norte rumbo al Río
de la Plata, con la costa de la ciudad a la vista.
Fueron de la partida esta vez, Joaquín Canevari,
Claudio Montes, Marianela Meira, Luis Amores, Patricia
Sambataro, Cecilia Calcagni, Javier Serfilippo y Pablo
Morfu.
Testimonios
Y
el frío no detuvo a nadie. El calor que el
sol les regaló por momentos se sumó
al calor humano que se vislumbraba desde el primer
momento y que al abordar y compartir actividades de
la navegación, se hicieron realidad. Camaradería,
solidaridad, amistad y compañerismo. Ganas
de conocerse, uno con el otro, son los parámetros
que se repiten en cada una de las experiencias que
nos tocan vivir.
Crear
condiciones ideales para que los seres humanos nos
comuniquemos
Por
caso, podemos nombrar a Luis, que nos dijo: Soy
un fanático del proyecto Goleta Escuela: crear
las condiciones ideales para que los seres humanos
nos comuniquemos de verdad. Miré a cada uno
cuando desembarcábamos y nos reuníamos:
el grupo ya no era el mismo a pesar del corto tiempo,
que cuando subió. Ya teníamos algo en
común. Haber navegado juntos, compartido momentos
especiales. Las sonrisas de Joaquín eran un
regalo que me estaba dando la vida. Gracias a ustedes
y a Joaquín por este regalo.
También
recibimos con agrado las palabras de Moira Canevari,
mamá de Joaquín, quien padece cuadriplejia:
No sé cómo hacer para agradecerles
a todos por el día espectacular que pasó
Joaco con ustedes. Volvió encantado. Lo pasó
bárbaro en todo sentido incluso en el gastronómico.
Creo que nunca van a tener conciencia suficiente de
lo que estas salidas representan para "nuestros
" chicos, no hay palabras.
Por otro lado, también nos contaron que Patricia
preparó abajo, sin marearse, en la camareta,
todo el catering y junto a Vivi, pasaban las bebidas
y sándwiches a los tripulantes y grumetes que,
hambrientos, esperaban en el cockpit!
Los
clubes náuticos apoyan a la Escuela Goleta
El
Yacth Club Argentino, Club Náutico San Isidro
y el Club Regatas La Plata, donaron sendas bitas
No
es casual que un club náutico apoye y acompañe
el esfuerzo y los objetivos de los fundadores de la
Escuela Goleta. No es casual que sea una bita, que
es un punto firme para la amarra, un punto firme en
la cubierta cuando una nave llega a puerto. No es
casual que sea un club náutico, porque está
en su esencia promover y estimular en grandes y chicos,
el amor por el mar, los ríos y la navegación
a vela, difundiendo sus valores. El esfuerzo, el trabajo
en equipo, la solidaridad, haciendo más sólida
y presente, nuestra herencia marítima.
Y
es así, y en ese mismo sentido, que la Fundación
Escuela Goleta del Bicentenario ha recibido la donación
de dos nuevas bitas, de parte de dos clubes referentes
de la actividad náutica en nuestro país.
Fuente:
Boletín
de la Fundación Escuela Goleta Santa María
de los Buenos Ayres
|
|
|
Rolex
Fastnet Race 2011
|
|
Una
regata de liebres y tortugas
Fastnet
Rock
La
Rolex Fastnet Race es mucho más que una simple
regata. Cuando la meteorología de las islas
británicas conspira para desplegar las condiciones
típicas de esta época del año,
la Fastnet se convierte en un auténtico desafío.
Es precisamente esta posibilidad la que atrae cada
dos años a una flota tan numerosa y heterogénea
para enfrentarse a sus 608 millas náuticas:
hombre y máquina contra los elementos.
El
próximo 14 de agosto se inicia su 44ª
edición. Tal es la expectación que genera,
que el límite de 300 participantes se cubrió
apenas diez días después de abrirse
el plazo de inscripción, el pasado mes de enero.
La
terrible edición de 1979 conserva el trágico
récord de mayor número de unidades en
la línea de salida: 303. Una cifra que debería
superarse este año después de que el
Royal Ocean Racing Club (RORC) , abrumado por el número
de solicitudes de clases profesionales como Volvo
Open 70, IMOCA 60, Class 40 y Multicascos, decidiera
que estas unidades fueran contadas al margen del límite
de 300.
Barcos
de récord
La historia de la Rolex Fastnet Race se remonta a
1925. Disputada cada dos años desde 1931 (excepto
un parón entre 1939 y 1947) , esta regata hacia
la Fastnet Rock, frente al extremo suroeste de Irlanda,
ha atraído a todo tipo de regatistas, desde
estrellas del deporte hasta aficionados, todos dispuestos
a probarse a sí mismos en este mítico
recorrido.
No
sorprende que dos de los barcos más rápidos
del mundo participen este año: el actual poseedor
del récord de la regata, el 100 pies (30, 5
metros) ICAP Leopard 3 (GBR) de Mike Slade y su rival
de 2007, el estadounidense George David a los mandos
de un nuevo Rambler 100 (USA).
En
aquella ocasión, Slade fijó la actual
marca de 44 horas y 18 minutos, pero el potencial
del nuevo barco de David (el antiguo Speedboat, considerado
el Maxi de su generación) hace que las apuestas
estén abiertas.
Barcos
ganadores
Tras una memorable primera participación en
2009, cuando alcanzaron la victoria absoluta, Niklas
y Catherine Zennstrom regresan a la Rolex Fastnet
Race con su 72 pies Rán 2 (GBR) . La tripulación
del barco diseñado por Judel/Vrolijk ha probado
su habilidad en todo tipo de recorridos, consiguiendo
el Mini Maxi Rolex World Championship en 2010.
Hemos
participado en varias regatas de altura, destaca
Zennstrom, y la Rolex Fastnet es probablemente
la más importante junto a la Rolex Sydney Hobart.
Como una de las pruebas oceánicas más
antiguas del mundo, cuenta con un destacado pedigree.
En
opinión de Zennstrom, el hecho de que la prueba
se dispute cada dos años es una de las claves
de su éxito, junto al número de participantes.
Ganar
la edición de 2009 fue un sueño
hecho realidad, en palabras del fundador de
Skype. Después de quedar fuera de la edición
2007 por las duras condiciones, Zennstrom asume que
defender el título no será fácil.
Ganar dos veces consecutivas es extremadamente
improbable. Sin embargo, cuando definimos el programa
de regatas de esta temporada, la Fastnet fue una elección
obvia. Nos encanta el desafío, y sabemos que
el barco es todavía muy competitivo si las
condiciones acompañan, pero ¿acompañarán?
La última vez fue una regata de barco grande,
en esta ocasión tal vez no, y puede pasar que
gane un crucero de 40 pies
Esa es la naturaleza
de las regatas oceánicas de este tipo.
Zennstrom es sólo uno de los nombres famosos
que participan o han participado en la Rolex Fastnet
Race. El listado incluye personas del peso de Charles
Dunstone (fundador de Carphone Warehouse) , el gurú
de la comunicación Ted Turner, Ludde Ingvall,
Noel Lister (fundador de MFI) , Sir Maurice Laing
(ex presidente de Laings) , Ron Amey (ex presidente
de Amey) o el magnate de la prensa Sir Max Aitken.
Junto
a estos empresarios de éxito regatearon políticos
como el ex Primer Ministro británico o artistas
como el líder del grupo Duran Duran, Simon
Le Bon.
Barcos
sin complejos
La Rolex Fastnet no es únicamente una regata
para grandes nombres y grandes esloras. Alcanzar los
300 participantes pasa por incorporar unidades de
diferentes tamaños y tripulaciones sin más
aspiración que completar el recorrido. No en
vano, más de un tercio de la flota está
compuesta por barcos de 40 pies o menos.
Uno
de los participantes más pequeños y
a priori lentos de este año es el Contessa
32 Rainbow (GBR) , timoneado por Lee Egan. Somos
cuatro a bordo, todos cuarentones. Regateo desde que
tenía apenas 20 años, pasando por todas
las posiciones a bordo, comenta Egan, en su
segunda participación, primera a los mandos
de su barco.
Si
Slade, David y Zennstrom esperan una regata rápida,
el patrón de Rainbow cuenta con pasar entre
cinco y seis días navegando. Honestamente,
sólo aspiramos a completar la regata sabiendo
que hemos hecho todo lo posible para navegar lo más
rápido posible en todo momento. Si nos encontramos
con viento iremos bien, pero si sopla flojo, nos contentaremos
con llegar a Plymouth sin aparecer en el Guinness.
El
premio principal de la Rolex Fastnet es la Fastnet
Challenge Cup, pero en la entrega de premios que se
celebrará en la histórica Royal Citadel
el viernes, 19 de agosto, se repartirán más
de 30 trofeos en diferentes categorías.
La
primera señal de salida de la Rolex Fastnet
Race 2011 sonará a las 10: 50h hora local,
11: 50h en la España peninsular del domingo,
14 de agosto.
Para
más información sobre la Rolex Fastnet
Race, visite www.fastnet.rorc.org
Fuente:
http://www.ilmare24ore.com/es/vela-nautica/post.asp?id=2011-rolex-fastnet-race_135070
|
|
|
34º
Americas Cup
|
|
Elenco
de estrellas en el inicio de las
AC World Series

Los
mejores equipos de regatas del mundo estarán
en agosto en Cascáis, Portugal, para el evento
inaugural de la 34 Americas Cup. En la Americas
Cup World Series Cascais habrá diez
barcos, en los que navegarán nueve equipos,
representando a ocho países.
13
julio, 2011 por Jaume Soler
Fuente
AC
Las
diferentes tripulaciones contarán con ganadores
de la Americas Cup, medallistas olímpicos,
campeones del mundo, regatistas oceánicos y
rompedores de récords que lucharán por
ganar en el primer evento de la revitalizada competición.
Mientras que algunos de los equipos más establecidos
contarán con manos más expertas en la
Copa, los nuevos equipos de países que acaban
de aterrizar aportarán talento de otras disciplinas
para revolucionar a la vieja guardia.
Uno
de estos es el nuevo patrón del Team Korea,
Chris Draper (GBR), medalla olímpica en 2004,
que liderará su primer equipo en la Copa: Estamos
muy contentos de estar navegando en estos AC45, aunque
somos conscientes de que tenemos que ganar terreno
frente a los otros equipos. Cascáis es conocido
por su viento fuerte y consistente; yo he navegado
mucho allí y en la zona donde vamos a navegar
podemos esperar condiciones inestables y viento de
tierra. El campo de regatas frente a la ciudad va
a ser difícil pero ofrecerá excelentes
oportunidades a los espectadores, va a ser increíble
con los diez barcos juntos en la línea de salida.
Las
tripulaciones de cada equipo han sido seleccionadas
sabiendo las exigencias físicas que los nuevos
catamaranes AC45 demandarán de los regatistas.
Con una vela rígida de 22 metros generando
la potencia, los AC45 son barcos atléticos,
navegados por una tripulación de tan sólo
cinco personas. Diseñados para poner a prueba
lo mejor de cada uno, son multicascos increíblemente
rápidos y dinámicos, capaces de navegar
a 30 nudos (55 km/h) la nueva Americas
Cup no es para pusilánimes.
Aquí
hay una lista de los líderes de cada equipo:
James
Spithill (AUS), timonel, ORACLE Racing:
James
es el patrón más joven que ha ganado
nunca una Americas Cup, hazaña que consiguió
a los 30 años. Tras una vida entera compitiendo
en match race con monocascos, consiguió que
el cambio a multicascos para la 33 Americas
Cup pareciera fácil, al llevar a su equipo
a una victoria de 2-0. Diez años antes, cuando
tenía 20 años, James se convirtió
en la patrón más joven en la historia
de la Americas Cup con el Young Australia en
la Louis Vuitton Cup.
Terry
Hutchinson (USA), timonel, Artemis Racing:
Como
timonel del Artemis Racing, Terry aporta una enorme
experiencia en la Americas Cup y en monotipos.
Se unió al equipo Artemis Racing para las regatas
Louis Vuitton y el Campeonato Tour de RC44 en 2009.
Ese mismo año, Terry también sumó
a su impresionante palmarés el título
de campeón de la Audi Medcup (con el TP52 Quantum
Racing). Un palmarés que incluye ganar la Louis
Vuitton Cup in 2007 (5-0) como táctico del
Emirates Team New Zealand. Terry Hutchinson también
es conocido por sus resultados en las clases J24,
Farr 40 y Melges 24/32, tanto en EEUU como en Europa.
Dean
Barker (NZL), skipper, Emirates Team New Zealand:
Dean
Barker ha estado entrenando intensivamente en catamaranes
durante 2011 y sus esfuerzos se han visto recompensados
este mes con una victoria en los Extreme Sailing Series
en Boston. El año 2010 estuvo plagado de victorias
en monocascos, al ganar las regatas Louis Vuitton
Series en Auckland, en febrero, en La Maddalena, Italia,
en Mayo, y en Dubai en noviembre. También lideró
a su equipo a lo alto del podio de la Audi Medcup
por segundo año consecutivo.
Dean
navegó con el Team New Zealand en 1995 pero
prefirió continuar con su campaña olímpica
en lugar de viajar a San Diego. Volvió con
el equipo para defender con éxito la Copa en
2000 y se quedó con el equipo en 2003. Como
patrón del desafío de 2007, lideró
al equipo durante las pre-regatas de 2005 y 2006 y
la victoria de la Louis Vuitton Cup en 2007, lo que
le valió el derecho a desafiar al Alinghi en
la 32 Americas Cup; un encuentro que ha sido
considerado como el más emocionante en años.
Bertrand
Pacé (FRA), skipper, Aleph:
Bertrand
Pacé es sin duda el regatista francés
con mayor experiencia en la Americas Cup. Ha
sido patrón, timonel o táctico en no
menos de seis ciclos de la Americas Cup (87,
92, 95, 99, 02 y 07) y su historia se remonta hasta
la era de los 12 Metros en los 80. Ha ganado en la
mayoría de disciplinas de la vela, desde match
race (Campeón del Mundo en 1994), regatas de
altura (ganador de la Admirals Cup en 1991),
monotipos (ganador del Tour de France en 79, 80, 81,
87, 88, 97, 10), hasta multicascos.
Mitch
Booth (AUS), sports director, China Team:
Mitch
comenzó su Carrera deportiva a los cuatro años
cuando su madre le enseñó las nociones
básicas de la vela en Pittwater cerca de Sídney
(Australia). Cuando tenía 7 años, ganó
junto a su padre su primer Campeonato Regional. Su
lanzamiento llegó cuando quedó segundo
en un Campeonato de Australia con 17 años.
Esta hazaña garantizó su participación
en el Campeonato del Mundo en EEUU. Mitch y su tripulación
ganaron el título en una flota de 100 barcos
de nueve países. Desde entonces, Mitch se ha
ganado la vida como regatista profesional en proyectos
tan variados como vela olímpica, oceánica
(Maxi Catamaranes) y cruceros.
Fuera
del agua, Mitch ha estado involucrado en muchas actividades
relacionadas con la vela, como la actualización
de la clase olímpica Tornado, el diseño
y construcción de catamaranes A Class, la creación
de los Extreme 40, ha sido el director deportivo de
un equipo de la Americas Cup y el consejero
técnico de la Federación Internacional
de Vela.
Loick
Peyron (FRA), skipper, Energy Team:
Loïck
Peyron es uno de los regatistas franceses más
laureados y uno de los mejores especialistas en multicascos
del mundo. El circuito francés ORMA atrajo
los mejores regatistas de multicascos para competir
en los trimaranes de 60 pies ultraligeros y súper
rápidos y con el Fujicolor 2. Peyron ganó
el campeonato cuatro veces durante finales de los
90 y principios de la pasada década. Alinghi
contrató a Peyron por su talento en multicascos
y su destreza al timón para la Americas
Cup de 2010, en la que trabajó como timonel
de refuerzo.
Cuenta
en su palmarés con más de 40 travesías
transatlánticas, y a principios de 2011 empleó
toda esa experiencia oceánica para ganar la
Barcelona World Race, una regata vuelta al mundo a
dos, junto con Jean Pierre Dick en un monocasco Open
60. Aparte de sus compromisos con la Americas
Cup, Peyron ha sido nombrado patrón del que
quizás sea el barco de vela más potente
del mundo, el maxi trimarán de 40 metros Banque
Populaire V, con un intento de superar el récord
actual de vuelta al mundo más rápida
planeado para este año. Aunque haya cumplido
ya los 50, no hay señal de que la vida de Peyron
esté desacelerando. De hecho, parece que cada
vez va más rápido.
Vasilij
bogar (SLO), timonel, Green Comm Racing:
El
regatista esloveno Vasilij bogar es nuevo en
multicascos y nuevo en la Americas Cup. Pero
ya ha demostrado tener un enorme talento para responder
bien bajo presión, al ganar una medalla de
bronce en la clase Laser en los Juegos de Atenas en
2004, seguida de una medalla de plata en China 2008.
Su lema en su dialecto istriano es Krepat, krepat
ma ne molat!, que significa Puedes morir
pero nunca abandonar.
Su
entusiasmo y pasión por la vida le ha convertido
en uno de los deportistas más populares en
Eslovenia, y su altura y porte atlético le
hacen muy popular con el sexo opuesto, por lo que
fue nombrado deportista Cosmopolitan del año
2004.
Chris
Draper (GBR), skipper, Team Korea:
Chris
Draper es uno de los mejores regatistas de alto rendimiento
del mundo. El británico ha ganado el Mundial
de 49er dos veces, en 2003 y 2006, y ha ganado un
bronce olímpico en Atenas 2004. Tras perderse
la clasificación para los Juegos de 2008, comenzó
a probar otras formas del deporte de la vela. Aunque
es aún un novato en multicascos, en 2009 llevó
el timón del Oman Sail Masirah para ganar el
altamente competitivo circuito profesional Extreme
Sailing Series, de catamaranes Extreme 40.
Volvió
a la vela olímpica en su campaña para
Londres 2012 y ganó el Europeo de 49er en 2010,
pero la idea de convertirse en timonel del Team Korea
en la Americas Cup World Series le atrajo demasiado,
y ahora, con 22 años, está ahora totalmente
concentrado en su futuro en la Americas Cup.
Torvar
Mirsky (AUS), skipper, Venezia Challenge:
Torvar
Mirsky es una joven promesa del circuito match race
que está deseando seguir los pasos de otros
grandes australianos en la Americas Cup, como
John Bertrand, Peter Gilmour y James Spithill. Mirsky,
de 25 años, se labró un nombre en la
vela ligera, en clases como Laser, 420, 505 y 49ers.
Tras competir en un número de regatas de match
race juveniles en Australia y Nueva Zelanda, formó
el Mirsky Racing Team. El joven equipo se abrió
camino en el circuito internacional, con el resultado
de ser invitados al World Match Racing Tour. Desde
entonces Mirsky ha ganado las regatas de Grado 1 en
Portugal y Australia, culminando con una medalla de
plata en el Campeonato del Mundo de Match Race.
Aunque
se ha labrado una considerable experiencia en match
race, los multicascos son una nueva parte del deporte
para Mirsky. En 2011 compitió en los Extreme
Sailing Series antes de unirse al Venezia Challenge
en el desafío italiano a la Americas
Cup.
Russell
Coutts (NZL), helmsman, ORACLE Racing Coutts:
Russell
es el patrón que más éxito ha
tenido en la historia de la Americas Cup. Ha
ganado la preciada Copa en cuatro ocasiones; tres
veces como patrón (1995, 2000 y 2003) y otra
como Director General del BMW ORACLE Racing (2010).
Como patrón nunca ha perdido una Americas
Cup y mantiene el récord de haber ganado más
encuentros consecutivos en la Americas Cup con
14-0.
Su
carrera como regatista incluye también una
medalla de oro olímpica en clase Finn (1984)
representando a Nueva Zelanda, y ha ganado el premio
Regatista del Año ISAF en dos ocasiones (1995
y 2003). En 2005, Russell codiseñó el
popular monotipo de alto rendimiento RC44. Ha sido
nombrado Caballero de la Orden del Mérito de
Nueva Zelanda (2009) y Comandante del Imperio Británico
(1995).
|
|
|
Campeonato
Mundial de J80 
|
|
Hegemonía
sin paliativos

La
tripulación del Nextel Engineerging, oro en
el Mundial.
La tripulación del Great Sailing, plata en
el Mundial.
La tripulación del Mapfre, bronce en el Mundial.
Un
lustro hace ya que las tripulaciones españolas
no se bajan de lo más alto del podio en el
Campeonato del Mundo de J80. La clase J80 sigue siendo
de dominio absolutamente español. El equipo
cántabro Nextel Engineering patroneado por
Ignacio Camino alias 'Trucha' y compuesto por José
Luis Gómez Cospedal, Armando Gutiérrez
y Toño Piris Talpi, se hizo con
el triunfo sumando así su segundo cetro mundial
el anterior fue en Kiel en el año 2008-,
en Dragor Fort (Dinamarca).
Pero
no todo acabó aquí, también el
resto de posiciones de podio fueron para equipos españoles,
segundo fue el catalán Great Sailing de José
María van der Ploeg y tercero el murciano Mapfre
de Carlos Martínez. Y a las puertas se quedó
el Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabares, cuarto.
De
esta forma España sigue manteniendo la hegemonía
mundial después de ganar el quinto mundial
de forma consecutiva. El ECC Viviendas liderado José
María Pichu Torcida fue quien abrió
el camino en el año 2007 en la Trinité-Sur-Mer
(Francia), luego llegaría el primero de Camino,
en el año 2009 lo ganaría en Santander
el Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabares, en el año
2010 en Newport (Estados Unidos) repetiría
el ECC Viviendas y en 2011 ha vuelto a hacer su doblete
particular el Nexteel Engenieering.
Y
ahora a tocará disfrutar este dominio en otra
gran regata que ha adoptado a los J80 como una de
sus clases y como novedad: la Copa del Rey Audi Mapfre
y en la que ha confirmado su participación
el flamante campeón mundial.
¡Enhorabuena
a todos!.
|
|
|
Travesía a la Antártida
|
|
Viajan
a la Antártida en un velero
Dos
amigos buscarán llegar hasta el continente
blanco
en un barco construido para ese fin.
El
velero: Antarktikos. Los capitanes, Luis Campi (abogado,
54 años) y Osvaldo Mauro (ingeniero en sistemas,
54 años). El desafío: llegar a la Antártida.
El sueño de surcar las aguas heladas del extremo
Sur nació en 2001, cuando Campi y Mauro coincidieron
en un curso pilotos de yate. Allí se forjó
una amistad alimentada por el amor a la navegación
y surgió una pregunta: "¿Y si nos
vamos a la Antártida en velero?"
Pasaron
diez años desde esa pregunta que dio pie al
proyecto más importante de sus vidas: navegar
hasta el continente blanco a bordo de un velero especialmente
creado para tal fin. De lograrlo, será el tercer
velero de bandera argentina en alcanzar la hazaña.
Pasaron 18 años desde el último que
lo logró.
"Es
el desafío que nos faltaba, el paso que va
más allá de la náutica. Nos propusimos
intentar algo distinto y difícil", comenta
Mauro, a bordo del Antarktikos. Ambos capitanes buscan
completar la puesta a punto del barco y hacer las
últimas pruebas de navegación antes
de partir hacia su destino helado el 7 de noviembre
próximo. A ellos se sumarán tres tripulantes:
el español Magí Mestres, el francés
Michel Maurel y el argentino Ricardo Ruest.
El
Antarktikos se empezó a construir hace 8 años:
"Fue un velero concebido para este fin, para
navegar en zonas de mucho frío. Es un barco
de 11 metros de eslora, velas grandes y mástiles
bajos para evitar la escora", explicó
Campi. Todo, hasta el último detalle, fue concebido
en función del destino final. De hecho, salvo
el movimiento de las velas, que debe hacerse en cubierta,
el barco puede timonearse desde adentro.
"Se
tomaron ciertas precauciones como instrumentar un
sistema de aislación térmica para evitar
la pérdida de calor. Los vidrios son dobles
y están preparados para soportar golpes violentos",
explicó Mauro, que él mismo intentó
romper los vidrios con una barra de hierro y no pudo.
Aún
hoy están haciendo las últimos ensayos.
En su mayoría fueron de navegación corta,
salvo las 500 millas del Río de la Plata que
correrán el viernes próximo y que tiene
por objetivo conocer al barco y probar todos sus sistemas.
También navegaron el Cabo de Hornos y completaron
un curso de navegación antártica. "En
la práctica sirve mucho probar, hablar con
la gente que fue a la Antártida y también
armar el barco de cero, porque lo conocemos, sabemos
qué tiene, qué le pusimos", dijo
Mauro.
"Todavía
nos falta establecer una relación de confianza
con el velero, que se logra después de pasar
buenos y malos momentos arriba de él",
contó Campi, que aseguró que la idea
es navegar a vela la mayoría del tiempo. "Es
la mejor condición para el barco y para nosotros",
explicó.
Si
no hay imprevistos, la idea es zarpar el 7 de noviembre
desde Buenos Aires. La primera etapa será Buenos
Aires-Puerto Deseado-Isla de los Estados-Ushuaia,
que demandará 4 semanas de navegación.
"Dejamos el barco allá y volvemos a Buenos
Aires a pasar las fiestas. El 9 de enero salimos desde
Ushuaia y vamos hasta la Antártida. Son otras
6 semanas de navegación", contó
Campi.
En
total, recorrerán 3500 millas náuticas,
contando el regreso a Ushuaia. "La vuelta completa,
hasta Buenos Aires, son 5000 millas. Pero no sabemos
si la vamos a hacer, veremos en qué estado
estamos", dijo Mauri.Una vez en la Antártida,
el primer punto será la Base Primavera. Antes
pasarán por Puerto Williams, Puerto Toro, Puerto
Maxwell, el cruce del Cabo de Hornos y la Isla Decepción.
"Vamos del lado occidental de la península.
Navegaremos
por el Estrecho de Gerlache", contó Campi.
Lo
más complicado de la travesía, el gran
desafío, es el Pasaje de Drake: "Ahí
el problema son los vientos y las corrientes. Hay
una zona de circulación de agua donde el mar
gira libremente, sin ninguna contención terrestre.
Es el único tramo donde estamos obligados a
navegar de noche", contó Campi.
El
desafío está planteado. Para ellos,
la Antártida está cada vez más
cerca.
Diario
de la travesía en versión blog
A tono con los tiempos que corren, los capitanes Osvaldo
Mauro y Luis Campi contarán en un blog ( www.antarktikos.com.ar
) las peripecias de la travesía. "La idea
es dar información diaria de lo que está
ocurriendo en el barco, actualizar nuestra posición
en Google Maps; subir fotos y videos para que la gente
pueda ser parte de la travesía", contó
Mauro.
En el barco se manejarán con tres sistemas
de comunicación: el celular, con un amplificador
de la señal, la radio y el teléfono
satelital.
Laura Reina
LA NACION
03/07/11
LA NACION
Foto:
www.antarktikos.com.ar
|
|
|
|
|