Buenos
Aires, viernes 16 de diciembre de 2011 **Nº400


CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIOS
DA SEMANA
VOLVER

PROXIMAS
REGATAS
____________________________
MUNDIAL
ISAF
Perth, Australia 2011
____________________________
Circuito
Atlántico Sur
____________________________
Semana
de Clásicos Punta del Este
____________________________
Miami
OCR 2012
22 al 28 de enero
____________________________
VOLVER
VIDEOS
Minitransat
Riotecna
Sail Test
____________________________
VOR
____________________________
Mundial
ISAF Australia
13-12-2011
____________________________
Mundial
ISAF Australia
10-12-2011
____________________________
Salto
increíble de Kite
____________________________
VOLVER
c

Optimist
CVB
|
|
2011
Hay Equipo 2012
A
principios del corriente mes la Instructora Luz
Palau entregó los diplomas a sus jóvenes
alumnos de la Escuelita de Optimist 2011, felicitándolos
por su esfuerzo y dedicación, dándoles
así la bienvenida a los que continúan
para la temporada 2012.
Asimismo
el club entregó una medalla a los jóvenes
alumnos de la Escuelita que continuarán
su aprendizaje en la Categoría Optimist
Principiantes bajo la guía del Instructor
Kiko Stieben. Ellos son: Tiago Muzzio, Juan Terrreu,
Martín Barletta, Iñaki Albizua,
Mora Muzzio, Sofía Mecchia, Lucía
Gómez Salva, Genaro Garnez, Mateo Arigos,
Máximo Colombo.
Los
orgullosos padres aprovecharon el evento para
presentar el Proyecto Trailer Escuelita
Barlo, el cual se hará realidad con
la participación y aportes de los padres,
de los socios que quieran colaborar y del club.
Capitanía
Barlovento
|
|
VOLVER
Soling
CNSI
|
|
Copa
de Campeones 2011
Los
dias 17&18 de Diciembre se llevaran a cabo
regatas de Soling en el CNSI (14hs).
El formato es un poco diferente en un evento para
cerrar el año,
cada barco presenta timoneles invitados, uno cada
dia, la idea es traer campeones de otras clases
o timoneles de la ribera que quieran probar un
Soling en regata bien tripulado, ya que esa tarea
recae en los habituales de la clase.
Defienden el titulo Tufarolo, Gazari Barroso,
Bisbal, pero en esta edición con timoneles
invitados de gran categoria* la cosa será
muy peleada.
Luego
de las regatas están previstos terceros
tiempos memorables (A partir de las 18hs): asado,
con música en vivo y DJ.
Saludos,
Arq. Santiago Nottebohm
Presidente AAS
|
|
VOLVER
Expo
|
|
World Yacht
Racing Forum en Estoril
15-12-2011
En Estoril por segundo año consecutivo
se ha celebrado el World Yacht Racing Forum, diseño
de regatas y simposio de tecnología. Este
evento pone de manifiesto la necesidad de exponer
nuevas ideas y relaciones comerciales en la industria
de los eventos náuticos. La participación
de más de una treintena de expositores
originarios de veinte países distintos
hacen evidente el interés por hacer crecer
el mundo de las regatas. Los participantes en
los simposios y mesas redondas han coincidido
en la productividad y oportunidades de esta cita.
Diversos ponentes como Franck David presidente
de Multione Design Circuit o Christina Ioannidis
CEO de Aquitude han participado en esta edición.
Los temas que se han tratado principalmente han
sido los relacionados con el patrocinio en la
industria náutica, captación de
patrocinadores y retorno de inversión,
uso del creciente marketing digital, aprovechamiento
de la cobertura de los medios de comunicación
y mejoras en las ciudades anfitrionas así
como la eficiencia de los costes y el papel de
la mujer en el deporte de competición náutica.
Fuente:
www.bitacoranautica.com
|
|
VOLVER
Rescatando
al GRANADERO
|
|
Declarado
de interés nacional.
Rubén
Rodríguez nos escribe para darnos buenas
noticias de la recuperación del último
gran velero mercante del Río de la Plata.
¡Hola
Sebastián!
Aquí estamos otra vez con novedades respecto
a la
primera reconstrucción de un velero mercante
histórico ("Tall Ship") que
se realizará en America Latina.
!Bueno¡...¿
de que se trata ahora? _ (SMRP):
Ocurre que con fecha del cinco del corriente,
La reconstrucción del Granadero, y el
lanzamiento de la Escuela de Artes y Oficios
de Ribera que funcionará a bordo, há
sido declarada "DE INTERÉS NACIONAL,
Por
resolución de la Secretaría de
Cultura de la Presidencia de la
Nación", . Todo un suceso Cultural
! ¿no?. (SMRP)
Sí,
realmente todo un suceso Cultural y tal vez
uno de los más
importantes y trascendentes que se hubiesen
emprendido desde el ámbito del Deporte
Náutico. La sola lectura de los considerandos
de la
resolución citada, permiten entrever
la espectativa que en medios oficiales está
despertando el proyecto. En ellos se há
captado
perfectamente el espíritu con que la
Sociedad Marinera ideó este proyecto
que se abre a la participación de todos
los deportistas, estudiosos de la historia y
la arqueología naval y cultores de las
tradiciones marineras Rioplatenses.
Esta
declaración de Interés Nacional
se suma a los yá mencionados
patrocinios y auspicios de las Embajadas del
Reino de los Paises Bajos
y de la República Federal Alemana, así
como de otros actualmente en proceso.
Para
nosotros, el sentirnos apoyados de esta manera
nos estimula aún más allá
de lo que promete la recuperación del
último de los veleros mercantes que operaron
en el Rio de la Plata haciendo su comercio
exterior, pero fundamentalmente porque nos permitirá
evitar la pérdida de parte de nuestro
patrimonio histórico. Especialmente en
este caso,
porque el casco que oportunamente detectáramos,
objeto de esta
reconstrucción, posee abordo importantes
elementos integrantes de su
equipamiento original (1913) que habrán
de recuperarse evitando el habitual y degradante
final de innumerables buques, gallardos veleros
de ayer ; El DESGUASE
Contáctese
con la Sociedad Marinera con un CLICK
|
|
VOLVER

H.
Longarella
Foto:
M. Capizzano
Campeonato
Argenitno ALMA
|
|
Final
Anticipado para el Campeonato Argentino de Laser
Master de ALMA
El sábado 10 de diciembre, último
dia de regatas programado para el Argentino
de Laser ALMA organizado por el Club Náutico
Mar del Plata. La ciudad amaneció bajo
una lluvia torrencial que obligó a postergar
el inicio de las últimas pruebas. Posteriormente
entró un fuerte viento del Norte con
más inestabilidad por lo cual se decidió
finalmente cancelar toda actividad.
De este modo el campeonato culminó con
los resultados parciales al dia viernes que
son los siguientes:
Laser Standard
Categoría Aprendiz
de Master:
1º Rodrigo Benedetto
2º Javier Marano
3º Pablo Scagnetti
Categoría Master:
1º Hector Longarela
2º Hugo Longarela
3º Hector Bentorino
Categoría Gran
Master:
1º Jose Asad
2º Fernando Moncla
Laser Radial y 4,7
Categoría Aprendiz
de Master:
1º Marcelo Romero
2º Sebastian Barbero
3º Walter Palombo
Categoría Master:
1º Edy Branz
2º Carlos Palombo
3º Martin Agnoletti
Categoria Gran Master:
1º Alberto Larrea
2º Gerardo Piñeyrua
3º Oscar Montes
Categoría Gran
Gran Master:
1º Alberto Nago
Categoría Femenina:
1º Paty Branz
2º Nati Jenkins
3º Flor Mantero
En horas de la tarde se realizó la entrega
de premios y luego cada uno de los amigos laseristas
master emprendió el regreso a sus hogares,
pensando ya en volver para el Sudamericano Master
que se disputará en esta misma cancha
de regatas marplatense a partir del 18 de febrero.
Las
mejores fotos gentileza de Matias
Clasificación
General
Clasificación por Series
Fuente:
Marta Rodriguez
Oficina Náutica - CNMP
Tel 0223-4891637
155 460272
cnmpvela@infovia.com.ar
|
|
|
"Necesitamos
el involucramiento de los clubes y las clases"
Pablo Masseroni, flamante presidente
de la
Federación Argentina de Yachting.
El jueves 15 de diciembre pasado se realizó
una presentación del Consejo de Autoridades
de Regatas en la sede náutica del Club Universitario
Buenos Aires donde tuvimos el honor de conversar con
Pablo Masseroni que recientemente hace muy pocas semanas
fue designado como Presidente de la FAY. "Estoy
recién estrenando el cargo"
 |
|
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR


|
Sebastián
Rodrigué (SW): Felicitaciones Pablo,
contame por favor como fueron estas primeras semanas
desde que asumiste.
Pablo
Masseroni (PM):
Ayer tuvimos una reunión muy interesante con
todas las afiliadas y algunas no afiliadas, tanto clubes
como clases. Abriendo un espacio de dialogo para entender
las necesidades y percepciones que tienen todos, de
forma de ir encaminando algunas cosas y tratando fuertemente
de no perder todos los logros que se vinieron haciendo
durante tantos años con mucho trabajo y esfuerzo.
SW:
¿Cómo están las cuentas de la FAY?
PM:
Yo vengo trabajando en la Federación desde hace
6 años y las cuentas de la FAY son muy complicadas.
Ayer uno de los aspectos que le mostrábamos a
todos es cómo en los últimos 5 años
han evolucionado los ingresos de la Federación
y los montos administrados por la FAY, en cuanto al
apoyo a los deportistas, y no solamente a los de alto
rendimiento.
Nosotros
los dividimos en tres grupos, en donde además
se ha ido redistribuyendo de una manera más homogénea,
entre los del desarrollo de la vela, la segunda línea
y los deportistas de alto rendimiento.
Esto
genera una presión sobre la estructura de la
Federación, que es muy chica, y sobre la necesidad
de tener más trabajo voluntario, que es muy fuerte.
SW:
¿Hay muchos clubes atrasados con la cuota?
PM:
Ese en general, dada las cuotas que tenemos, no es el
problema.
SW:
¿Habría que aumentar el presupuesto para
la FAY?
PM:
De alguna manera habría que generar más
ingresos para la Federación, eso es necesario.
Tanto para poder soportar la tarea administrativa del
manejo de todos los apoyos, como para poder empezar
a tener algunas políticas activas.
Nosotros
ahora, cerrando el ejercicio anterior, generamos tres
nuevas comisiones de trabajo; una de desarrollo que
tiene como foco trabajar sobre la inclusión al
deporte y la primera etapa del desarrollo competitivo.
Si hiciéramos una comparación con el sistema
educativo, sería lograr que más chicos
asistan a la escolaridad básica y que no tengamos
abandonos a medida que pasan los años, que son
parte de los problemas que tenemos hoy en la vela, con
una base chica y una tasa de deserción muy grande.
Además con una alta concentración acá
en Buenos Aires. Por eso tenemos también la idea
de acercar lo más posible al interior.
La
reunión de ayer consistió en una presentación,
un par de preguntas disparadoras, y después trabajo
en donde mezclamos afiliada y no afiliadas, clubes,
clases, interior, Bs. As. y Gran Bs. As.; en tres salas.
Fue más que nada un ejercicio inicial para empezar
a disparar, una cosa muy pero muy preliminar. Pero ya
empezaron a surgir una serie de ideas que vamos a tratar
de concretar.
Tener
una red donde los clubes y clases del interior puedan
tener un cierto coaching de clubes y clases que tengan
experiencia y que tomen ese rol. Ya estuvimos detectando
alguna escuelita exitosa para que pueda dar todo su
conocimiento a los que están empezando y que
tienen problemas de deserción.
SW:
¿Comulgas con la idea que la FAY se dedique nada
más al desarrollo de la vela y que el alto rendimiento
lo maneje directamente el ENARD?
PM:
No, yo no comulgo con esa idea. Creo que tampoco es
la misión que tiene el ENARD.
El ENARD trabaja con las Federaciones y a partir del
trabajo federativo. Creo que tenemos que buscar la forma
de desarrollar el deporte a partir de los afiliados,
tanto clubes como clases y los deportistas, juntos tratar
de crear políticas y acciones que vayan en ese
camino.
SW:
Entonces hay que fortalecer la estructura de la FAY.
PM:
Para mí, si. Lo que no significa que los clubes
y clases deban pagar más dinero a la FAY. No
creo que ese sea el camino inicial para la generación
de nuevos recursos.
SW:
¿Pensas en un auspiciante o sponsor?
PM:
Podríamos pensar en algún sponsor, o de
alguna manera, que parte de los apoyos que son cifras
grandes, se utilicen para lo que es la tarea administrativa
de soporte de esos mismos apoyos. Ya sea que los aporten
los beneficiarios o las clases. Lo ideal sería
tener sponsors, pero creo que eso va a llevar más
tiempo.
Por
otro lado algo que creo importante es la participación
de las clases y los clubes. Ahí si creo que hay
un déficit, ayer en la reunión mostrábamos
algunas transparencias que no son muy simpáticas
y que muestran la asistencia de los afiliados a las
asambleas, y después las asistencias de los consejeros
a la Federación. Donde terminas haciendo la cuenta
de los que dedican horas y trabajo efectivo a tareas
de ejecución, es muy poco.
Necesitamos
el involucramiento de los clubes y las clases; primero
en el trabajo de desarrollo de la Federación
y después en lograr que estas políticas
que diseñamos en conjunto se plasmen en la realidad
en el agua.
Lo
que necesitamos es más participación,
más chicos en el agua, más posibilidades
de equipamiento, con esto no quiero decir que haya que
aumentar el número de clases que ese ya es un
problema, lo que digo es que no sea tan difícil
para los chicos acceder al equipamiento que permite
su evolución deportiva.
SW:
Muchísimas gracias Pablo y mis mejores deseos
para esta gestión que recién comenzas.
|
|
|
|
|
Reportaje a Jorge Ferrero
(h) - parte
|
|
LEONOR
Campeón Argentino en la serie B y Subcampeón
en la clasificación general de la clase Vintage.
Jorge
Ferrero (h) 2da Parte
Foto: Martín Erikson
Los clásicos se dividen en dos categorías
o clases; Los Veleros Clásicos que son los barcos
construidos desde 1952 hasta principios del los 70,
y los Vintage que son los barcos más antiguos,
anteriores al año 1952. El LEONOR de Jorge "Toto"
Ferrero fue construido en Génova, Italia por
el famoso diseñador Baglieto en el año
1920. "Fue el primer 6mts que vino a Argentina
y es el único que queda. Por eso hay que cuidarlo"
nos cuenta Ferrero hijo
 |
|
 |
|
FALTA
DE INFORMACIÓN EN LA WEB OFICIAL
Yuyú
& Trixi Agusti finalizaron primeras en la
categoría femenina de la clase Snipe
luego de 3 regatas, pero al parcecer el evento
no fue válido, al menos es lo que tenemos
que adivinar. Porque es muy mala la web del
los II Juegos Sudamericanos de Playa que no
explican mucho ni dan información completa.
Por ejemplo en la clase Snipe, parecería
que todos corren en solitario, ya que no figuran
los tripulantes y, como esto, la falta de varios
detalles que hicieron nuestro trabajo difícil
e incompleto.
Felicitaciones!!
al team femenino
|
La
semana pasada Jorge Ferrero hijo, nos contó detalles
del JABEQUE, Campeón Argentino de ORC Int . Un
barco preparado para competir, inspirado en el Memomemulin
del conocido estudio Botin. Un velero muy bien cuidado,
con todas sus velas en excelente estado y el casco como
nuevo. En está segunda entrega de la entrevista
realizada en los talleres de Hood Sails, Jorge nos cuenta
sobre el otro título nacional que consiguieron
en la categoría de Veleros Clásicos con
su barco,
Sebastián
Rodrigué (SW):
También ganaron el Campeonato Argentino de
Clásicos. Por favor contame como fue el Campeonato.
Jorge
Ferrero (JF):
La misma tripulación del JABEQUE se pasó
al LEONOR para correr el Campeonato Argentino de Veleros
Clásicos en el que se disputaron 3 regatas.
La
eslora del barco es de 10,5mts, es un clase internacional
6mts que tiene una manga aproximada de 2 metros con
un aparejo fraccionado de 3/4 con palo de madera y burdas.
Es un mástil muy fraccionado para ser de madera,
pero se lo aguanta muy bien y es muy lindo de navegar.
Tiene
un genoa al 100%, la mayor y spinnaker. Esas son sus
únicas velas, y con eso navega desde cero hasta
los 30 nudos de viento... después te ahogas,
porque no es cabinado y tiene dos cockpits abiertos.
Cómo
tiene tan poca manga, cuando escora 20 grados, el tripulante
que esté haciendo banda, queda del otro lado
del centro de gravedad. Entonces en ese caso no es necesario
ni conveniente ir a la banda para adrizar. Es un barco
que tiene su estabilidad por la eslora y por todo el
plomo que tiene abajo. Haciendo que la tarea de la tripulación
sea solamente de maniobra; porque la mejor condición
en la que navega el LEONOR es con 40 grados de escora.
En ceñida con una pierna de 2 millas, embarca
unos 80 litros de agua. Por eso todo el tiempo hay que
ir achicando con la bomba.
El
LEONOR se construyó en el año 1920, en
Europa navegaban en el mar del norte con estos barcos.
Siempre con vientos por encima de los 25 nudos, olas
grandes y el agua a 10°C. Así que el barco
es seguro a pesar que a uno le da un poco de cosa, porque
cuando salis a navegar en días de viento, enseguida
tenés la mitad de la sentina llena de agua y
el barco no tiene compartimentos estancos.
Esta
clase de barcos fue olímpica hace unos 80 años.
Después lo reemplazó el 8mts, más
tarde lo hizo el 5mts, después fueron los Dragones
y con ellos terminaron en los Juegos Olímpicos
las clases métricas.
SW:
¿Por qué la clase se llama 6mts?
JF:
Es un raiting con 6 o 8 variables que el resultado da
6mts. Es una fórmula muy compleja que tiene en
cuenta las cadenas, el calado, la eslora, la superficie
vélica, el peso, y un montón de otros
parámetros que el resultado da 6mts.
SW:
¿Cómo fue el Campeonato?
JF:
Lo organizó el Club Náutico San Isidro
durante un fin de semana, con muy poco tiempo para los
equipos, porque recién había terminado
el Mundial de J24 y también la Semana de Clásicos
de Colonia. Además que muchos barcos ya se estaban
preparando para la Semana de Clásicos de Punta
del Este, y estaban en varadero por lo que no pudieron
correr. Por eso corrieron cerca de 15 barcos.
SW:
¿Los recorridos fueron barlovento/sotavento?
JF:
No. Los recorridos fueron de larga distancia como de
10 millas con marcas fijas y boyas también. Todas
las regatas fueron frente a Dársena Norte.
SW:
¿En qué año lo compraron ustedes
al LEONOR?
JF:
Por el año 98, pero estaba en muy malas condiciones
y de a poco lo fuimos arreglando nosotros. Fue un trabajo
que nos llevó mucho tiempo, tardamos como 5 años
dejarlo como está hoy.
SW:
¿Cómo es el aparejo del LEONOR?
JF:
Originalmente tenía un aparejo Guaira. Después
el mismo dueño lo modifico a Marconi.
SW:
¿Cómo es el aparejo Guaira?
JF:
Es como la Cangreja pero con el pico mucho más
vertical, casi paralelo al mástil. Es un intermedio
entre la Cangreja y el Marconi.
SW:
¿Cuáles fueron las condiciones de viento
en el Campeonato Argentino de Clásicos?
JF:
El sábado tuvieron viento leve de unos 10 nudos,
pero el domingo sopló mucho, unos 20/22 nudos
y ahí es donde no le fue tan bien, porque el
barco no navegaba desde hace unos 4 años y entonces
se rompieron algunas drizas. El barco con el spinnaker
caminaba muy bien pero se partió un moton del
spi y tuvieron que arriar el Genoa e izar el spi con
la driza de esa vela. También tuvieron algunos
inconvenientes con las manos de rizos de la mayor, que
no quedó bien para el mejor rendimiento del barco.
De todas formas fue muy bueno para poder probar el barco
en esas condiciones.
SW:
Contame por favor sobre la tripulación que corrió
en ambos Campeonatos Argentinos.
JF:
Corrieron un grupo que mi padre conoce bastante; Mariano
y Guillermo Ullo que son dos chicos de La Plata. Son
los hijos del carpintero que reconstruyó el barco.
Son dos chicos que navegan mucho, estuvieron compitiendo
en S40 todo este año. Están siempre en
el agua, laburan con los barcos y la tienen reclara.
Además también corren en OD 27 y como
el barco es muy parecido al JABEQUE se subieron sin
problemas. Después corrió Fernando "El
Garza" Quirel que es un groso, posiblemente el
mejor de los no profesionales y es un experto en hacer
andar el barco siempre a máxima velocidad en
cualquier condición. Además estuvo Fede
Sanchez que ya corrió 3 o 4 Campeonatos con nosotros.
En total fueron 5 tripulantes que sumaron unos 360 kilos.
SW:
¿El quillote del JABEQUE es de plomo?
JF:
El quillote es de plomo y el bulbo también; el
timón de epoxi y bujes con rodamientos.
SW:
¿Tiene refuerzos de fibra de carbono?
JF:
Carbono tiene en la proa, en las landas y en el espejo
donde está el popel. Es lo que permitía
la fórmula sin penalizar.
SW:
¿Mide bien en ORC?
JF:
Es el que menos mide de su serie y a pesar de eso el
barco siempre andaba por el medio o casi adelante de
la flota.
SW:
¿Qué cambiaron este año en el JABEQUE?
JF:
El año pasado el barco andaba por el medio o
entraba medio cola, pero bueno el raiting no lo ayudaba.
Este año con el genoa nuevo anda mucho mejor.
Además a la Mayor también la agrandamos
un poco, porque el año pasado el barco estaba
armado un poco rosquero, andaba bárbaro con 20
nudos de viento pero en las calmas quedaba un poco "zapatero".
Entonces agrandándole el "E"(la base)
8 cm, que fue una modificación simple, ahí
cambió muy bien.
El
aparejo está muy bueno, porque a pesar de tener
una mayor un poquito más grande, con el cunnigham,
el popel y el vang; a la vela la podes despotenciar
toda y la dejas hecha una tabla. No tanto como el Star,
porque el palo curva menos, pero reventándole
el vang, el palo curva abajo y la vela queda invertida.
Por eso así el barco navega solo con el genoa
y con la mayor timoneas.
Continúa
la próxima semana.
|
|
|
Reportaje
a Luis Soubié
|
|
Luis
Soubié, Medalla de Plata en los Juegos Sudamericanos
de Playa 2011.

Luis y Diego en el Midwinter 2011
Luego de ganar dos regatas y colocar un 2do lugar
en la última jornada de los Juegos Sudamericanos
de Playa en Ecuador, Luis Soubié & Diego
Lipszyc consiguieron la medalla de plata en la clase
Snipe. De regreso a nuestro país, via Skype
desde Mendoza, Luis tuvo la amabilidad de concedernos
esta exclusiva.
Sebastián
Rodrigué (SW): Felicitaciones
Luis y muchísimas gracias por atenderme. Por
favor contame cómo estuvo el Campeonato en
Ecuador ¿Tuvieron mucho viento?
Luis
Soubié (LS): Muchísimo
viento en todas las regatas, 20 nudos fue lo menos
que sopló. El primer día tuvimos viento
de 20 a 24 nudos de intensidad y el resto estuvo entre
los 24 y 28.
SW:
Para peor vos te sentís normalmente mejor con
calma que con viento.
LS:
Nosotros con calma o vientos medios andamos muy bien.
Mientras el barco va a pleno navegamos muy bien. Pero
cuando hay que empezar a filar, otras tripulaciones
un poco más pesadas y con mejor estado físico,
nos hacen una diferencia. Aunque también vimos
que arriba de los 22 nudos de viento, cuando ya es
un descontrol para todos, somos rápidos nuevamente.
Fue
un campeonato con muy pocas tripulaciones, había
cuatro equipos realmente buenos con posibilidades
de medalla y estos equipos eran todos más pesados
que nosotros y bastante mejor armados para correr
con viento. Por eso con el viento límite del
primer día, ellos navegaron bien armados con
el barco a pleno, mientras nosotros íbamos
más sueltos y navegando como podíamos.
Después,
cuando el viento aumentó a 23/24 nudos, todo
el mundo se volaba con la mayor y foque filados, en
esa condición nosotros pudimos emparejar un
poco con la llevada del barco.
SW:
Contame por favor como estaba la ola y la llevada
del Snipe en esas condiciones.
LS:
Manta es un lugar complicado porque es mar abierto
con 40/50 metros de profundidad y olas muy grandes.
Entonces era complicado tanto en la ceñida
como en la popa. El viento daba la sensación
de ser más fuerte de lo que realmente era.
En
la regata preparatoria soplaban 15 nudos y yo discutí
con el oficial de día porque le pedía
que fondeara un recorrido triangular que es el recorrido
que la clase obliga con más de 17 nudos de
viento. A mi me parecía que el viento estaba
por arriba de ese límite, pero me equivoqué.
Porque todo el mundo estaba midiendo y soplaban 15
nudos, pero parecían 20.
SW:
¿Cómo eran las popas con olas tan grandes
y tanto viento?
LS:
Las popas eran complicadas, el primer día fondearon
barlovento/sotavento con 20 nudos. Ahí nos
fue bastante bien porque teníamos buen dominio
del barco, mientras los demás venían
tumbándose. Pero en la segunda regata cambiaron
el recorrido por un triángulo con reach y sin
popa. Entonces corrimos todo el resto del Campeonato
con recorridos triangulares y sin popas.
En esa condición el barco, en el reach, va
constantemente planeando y pasando olas. El límite
de la clase es de 22 nudos, y en Manta corrimos regatas
con 27/28 nudos. Imaginate, muchas veces en el reach
filábamos la mayor e íbamos volando
con el foque solamente.
SW:
Cuanta adrenalina, un Campeonato muy emocionante.
LS:
Acá sentado y tranquilo, estuvo bueno. Pero
allá costó disfrutarlo, porque estaba
muy duro, yo estaba medio enfermo con conjuntivitis
muy fuerte que con el agua salada los ojos me dolían
mucho y veía muy poco. Además tenía
un poco de fiebre los primeros dos días, así
que la verdad es que la pasé mal.
Pero
ahora mirando para atrás, sobre todo el último
día que el viento no bajó nunca de los
27 nudos, estuvo bueno porque nosotros dominábamos
un poco más el barco y el resto venían
al límite.
La
tripulación brasilera son muy buenos, fueron
campeones mundiales y los uruguayos y el barco de
ecuador también son excelentes equipos, pero
nosotros pensábamos que nos iba a alcanzar
para poder ganarles más allá que no
era nuestra mejor condición. Los ecuatorianos
eran muy pesados y entonces con viento andaban muy
bien. Mientras que los chicos de Uruguay no son súper
pesados pero son muy jóvenes y se cuelgan realmente
como atletas, era muy difícil sostenerles la
velocidad.
Así
que llegamos al último día muy retrasados
en los puestos. Era muy difícil ganar una medalla,
pero tuvimos un muy buen día y por suerte lo
logramos.
SW:
Contame como fue ese último día y que
evaluación hiciste del rendimiento que tuvieron.
LS:
Creo que los primero dos días estaba muy débil
y a la mitad de la primera ceñida ya me sentía
cansado. El último día sopló
más que en los anteriores e incluso en la primera
regata no llegamos bien al primer barlovento, derivamos
en 4to lugar que sería el último puesto
de los equipos fuertes.
Pero
en el reach con 27/28 nudos, pusimos tangón
que ninguno de los otros equipos puso. Entonces planeamos
más rápidos, los pasamos y trabuchamos
bien, colocándonos primeros.
Estábamos
muy sólidos pero sobre el final, por tapar
a los uruguayos, que era uno de nuestros principales
rivales porque estábamos 4tos a 3 puntos del
uruguayo y el ecuatoriano que estaban empatados entre
ellos. Era muy difícil realmente descontarles
esos 3 puntos ya que nadie quedaba peor que 4to y
el brasilero estaba ganando todas las regatas. Entonces
sobre la llegada nos pasaron los brasileros y quedamos
2dos en esa regata en la que le descontamos un punto
a uno y dos al otro. Pero todavía estaba complicado.
El
quiebre fue en la segunda regata del último
día, en la que veníamos 3ros y llegando
a la boya, en la trabuchada, el ecuatoriano tumbó
y no pudo terminar la regata porque no tenían
la orza atada y la fondearon.
Entonces
nosotros aceleramos y nos emparejamos con el equipo
de Brasil que sobre la llegada pudimos pasarlo y ganamos
la regata. Así le pusimos un barco en el medio
a los uruguayos y quedamos empatados. Mientras que
el ecuatoriano quedó afuera porque ya no tenía
descartes para usar y se comió un no corrido.
La
última regata nosotros no los fuimos a buscar
a los uruguayos, simplemente corrimos la regata mirando
para adelante, largamos bien y pudimos derivar primeros.
En el primer reach con 30 nudos de viento salimos
muy rápido nuevamente y nos alejamos muchísimo.
En los dos reach nos separamos unos 100 metros, así
que pudimos hacer la regata muy tranquilos.
Continúa
la próxima semana.
|
|
|
Mundial
ISAF Perth, Australia 2011
|
|
Robert
Scheidt & Bruno Prada arrazan en la clase Star
y Tara Pacheco & Berta Betanzos en la clase 470
Fem.

El
team brasilero de Star es el líder de la categoría
con una ventaja de casi 20 puntos sobre los norteamericanos
Mark Mendelblatt & Brian Fatih que se ubican en
segundo lugar. Mientras que los alemanes Robert Stanjek
& Frithjof Kleen están en el tercer puesto
preliminar, al cierre de esta edición y con
10 regatas cumplidas. Mientras que las españolas
Pacheco/Betanzos aventajan a las japonesas Ai Kondo
& Wakako Tabata por 13pts. Mientras que las israelíes
Gil Cohen & Vered Buskila están terceras.
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
|
Bruno
Fontes conquista a vaga olímpica
para o Brasil
Fontes
está nas finais do Mundial na Austrália
14/12/2011
-
O velejador Bruno Fontes (Unimed/ Eletrosul/
Governo de Santa Catarina/ Age do Brasil)
está nas finais do Campeonato Mundial
na Austrália, que acontece em Perth
com 150 velejadores de 78 nações.
Nesta
quarta-feira foi realizado o último
dia da fase classificatória e o
catarinense conquistou 7º e 18º
lugares. Com este resultados Bruno passa
para as finais em 18º lugar, porém
perto dos líderes. As duas regatas
foram com muita variação
de intensidade e direção.
A primeira Bruno chegou a liderar, mas
no final da regata o vento mudou de direção
e Fontes terminou em 7º lugar. Na
segunda regata o brasileiro não
largou bem e ficou distante do líderes
acabando em 18º lugar.
Foi
um dia difícil para velejar, pois
era tudo muito imprevisível com
o vento mudando de intensidade e direção
a todo momento. Mesmo não conseguindo
realizar grandes regatas, estou na briga
pelo campeonato e conquistei a vaga para
o Brasil nas Olimpíadas de Londres
2012, destacou Bruno .
Nesta
quinta-feira iniciam as finais com duas
regatas previstas e com os 50 primeiros
classificados dos 150 velejadores participantes.
Noticias:
http://www.brunofontes.com/
http://twitter.com/fontesbruno
Fonte:
Bruno Fontes
|
|
El
Mundial ISAF de Australia es la primera instancia
de clasificación para los próximos Juegos
Olímpicos. Si bien la flota argentina está
realizando una buena tarea, lamentablemente no tuvo
una excelente performance.
Aunque
se están consiguiendo algunas plazas para Londres,
un Julio Alsogaray en Laser o un Mariano Reutemann
en Windsurf, estaban hasta el cierre de esta edición
promediando el puesto 20 al igual que Lucas Calabrese
& Juan De La Fuente en 470.
Mientras
que en la categoría femenina de 470 la dupla
conformada por Fernanda Sesto & Consuelo Monsegur
peleaban por lograr la plaza en este Campeonato en
el puesto 19°, Cecilia Carranza Saroli se ubicaba
en el puesto 31° Una sorpresa para quienes están
acostumbrados a competir en la Medal Race o al menos
estar muy cerca del top ten.
La
Clasificaciones de los equipos nacionales Latinoamericanos,
Españoles y Portugueses.
Star
1° Robert Scheidt & Bruno Prada BRA
470
femenino
1° Tara Pacheco & Berta Betanzos ESP
8° Martine Soffiatti Grael & Isabel Swan BRA
19° Fernanda Sesto & Consuelo Monsegur ARG
28° Fernanda Oliveira & Ana Luiza Barbachan
BRA
470
Masculino
9° Onan Barreiros & Aaron Sarmiento ESP
17° Alvaro Marinho & Miguel Nunes POR
20° Lucas Calabrese & Juan De La Fuente ARG
39° Francisco Sucari & Marcos Lamas ARG
54° Carlos Henrique Wanderley & Marco Capraro
Brancher BRA
63° Fabio Pillar & Gustavo Thiesen BRA
64° Antonio Matos Rosa & Ricardo Schedel POR
66° Henrique Duarte Haddad & Nicolás
Leitte de Castro BRA
74° Raúl Ríos & Gerardo Fernández
PUR
Laser
Radial
27° Alicia Cebrian ESP
30° Lucia Reyes ESP
31° Cecilia Carranza Saroli ARG
35° Tania Elias Calles MEX
41° Adriana Kostiw BRA
48° Fatima Reyes ESP
54° Sara Carmo POR
63° Andrea Aldana Bennett GUA
68° Paloma Schmidt PER
69° Andrea Foglia URU
72° Daniela Rivera VEN
82° Odile Ginaid BRA
90° Mónica Azon ESP
101° Patricia Gatti BRA
Laser
St
19° Bruno Fontes BRA
20° Julio Alsogaray ARG
30° Javier Hernández ESP
38° Juan I. Maegli GUA
47° Matías Del Solar CHI
50° Alejandro Foglia URU
79° Eduardo Couto BRA
84° Nicolás Schargorodsky ARG
90° Pablo Guitian ESP
95° Ricardo Montemayor MEX
99° Miguel José Ruiz VEN
100° Francisco Renna ARG
103° Andrey Quintero COL
110° Rui Silveira POR
111° Alexander Zimmermann PER
125° Pablo Rabago MEX
130° Jesús Rogel ESP
133° Alex Louis Ramos BRA
140° Ramón González PUR
RS:X
6° Iván Pastor ESP
8° Joao Rodrigues POR
12° Ricardo "Bimba" Santos BRA
21° Mariano Reutemann ARG
38° Juan Manuel Moreno ESP
41° David Mier y Teran MEX
45° Santiago Grillo COL
Más
informacióná, fotos, videos y resultados
|
|
|
Mundial
ISAF Perth, Australia 2011
|
|
El
cordobés de 34 años pone ya su mira en
el próximo desafío de su Campaña
Olímpica: la Miami OCR Regatta, del 22 al 28
de enero próximo.
Buenos Aires, 16 de diciembre 2011.-
Aunque mañana se correrá la regata final
para la clase RS:X Masculina (windsurf) en el Campeonato
Mundial de Vela que se disputa en Perth, Australia,
Mariano Reutemann ya aseguró la plaza para Argentina
en los próximos Juegos Olímpicos de Londres
2012, una de las mayores recompensas de este máximo
desafío para la Vela internacional, y principal
objetivo del Equipo Argentino que viene de ganar la
Medalla de Plata en los Panamericanos de Guadalajara.
"Únicamente
saliendo último en su grupo, Mariano no clasificaría,
y eso no va a ocurrir -comentaba Hernán Vilá,
entrenador del olímpico-. A partir de ahora usaremos
el campeonato como entrenamiento, dado que el objetivo
está cumplido. Buscaremos ser menos conservadores
en las largadas y en las situaciones tácticas,
y veremos cómo van las cosas".
Aún así, con un día de descanso
este viernes, Reutemann se mantenía concentrado
en la regata final de mañana, a la que acceden
sólo los mejores treinta clasificados y a la
que el cordobés de 34 años llega en la
21º posición de la clasificación
general de una flota con 91 competidores de todo el
mundo, con estos puestos en las ocho regatas corridas:
5º, 10º, 14º, 18º, 18º, 11º,
15º, 25º.
"Se
siente mucho el cansancio de un año largo...",
completaba Vilá, en comunicación telefónica
desde el otro extremo del mundo, haciendo referencia
a la campaña en la que los juegos de Guadalajara,
en octubre último, marcaron un pico máximo
en el rendimiento del mejor windsurfer de la Argentina
en la actualidad, pero que también incluyó
a lo largo de 2011 competencias de alto rendimiento
internacional, como la Miami OCR Regatta (enero),el
Campeonato Sudamericano (marzo, en Olivos), la Copa
Princesa Sofía (abril, en Palma de Mallorca),
una intensa gira europeo-canadiense, los Preolímpicos
de Weymouth (agosto, en Inglaterra) y últimamente,
los Panamericanos (México, octubre).
Más allá de los resultados de mañana,
aunque ya con la seguridad de tener la plaza argentina
asegurada para Londres 2012, el siguiente desafío
en la Campaña Olímpica de Reutemann y
Vilá será nuevamente el gran encuentro
de la vela en Miami, la OCR Regatta, que se disputará
en esa ciudad estadounidense del 22 al 28 de enero próximo.
Website
del Campeonato
Clasificación
Actualizada
|
|
|
Copa
de las Ballenas - Pto Madryn CNAS
|
|
REGATA
COPA DE LAS BALLENAS
Madryn se consolita como escenario
de yachting

Por
Nelson Saldivia
El
presidente del Club Náutico Atlántico
Sud, Dr. Guillermo Manera, calificó de "positivo
al balance de la 5ta edición de la Copa Ballenas,
es una de las actividades más importantes que
tenemos durante el año y muestra que a lo largo
del tiempo ha permitido consolidar a Puerto Madryn
como uno de los escenarios del yachting nacional",
enfatizó.
El
evento tuvo lugar en aguas del Golfo Nuevo entre el
8 y 10 de diciembre, asistieron competidores de diversas
provincias, contándose con una flota de casi
ochenta barcos en regata. La Copa de las Ballenas
es un campeonato de tres días en que participan
las clases Optimist Principiantes y Timoneles, Laser
Standard, Radial y 4.7, Pamperos y Snipe.
Llegaron
a Chubut delegaciones representativas del Club de
Vela Rosario, Club Náutico Paraná, Club
Náutico Bahía Blanca, Club Náutico
Bariloche, Escuela de Optimist Bariloche, Yacht Club
Neuquén, Fundación Náutica Comarca
Andina, Club Náutico Rada Tilly, Club Náutico
Comandante Espora de Comodoro, Área Náutica
de la UNP, además de los anfitriones del CNAS.
El
campeonato arrojó los siguientes resultados,
en la clase Optimist Principiantes ganó Nahuel
Srebot de Rosario; en Timoneles se adjudicó
el primer puesto Pedro Schmied, crédito local
del CNAS quien corrió su última regata
en la categoría ya que ahora pasa a Laser.
En
tanto, en la clase Laser Standar el tope de podio
fue para Juan Cruz Harispe del Club Náutico
Paraná, Entre Ríos. Mientras que el
madrynense Juan Manuel Quintana se quedó con
el triunfo en Laser Radial, y también Marina
Rodríguez Barreda del CNAS obtuvo el campeonato
en Laser 4.7; y la Copa Challenger de la clase Laser
que se otorga al competidor más joven fue para
Franco Braccini de Bahía Blanca.
La
dupla compuesta por Fabián Absi y Matías
Clemente provenientes de Neuquén fue la ganadora
de la clase Pampero, y el binomio Esteban Sorochinschi/Mariana
López Muco de Bariloche se llevaron el triunfo
en Snipe.
Podios
Optimist
Princi:
1° Nauhel Srebot (CVR);
2° Igor Magister (CNB);
3° Victoria Velvis (EOB);
4° Lautaro Koltez (CNDRT);
5° Luana Perrone (CNAS).
Optimist
Timo:
1° Pedro Schmied (CNAS);
2° Macarena González Lernoud (CNAS);
3° Juan Jure (CNAS);
4° Martín Magister (CNB);
5° Gervasio Orbessan (CNP).
Laser
Standar:
1° Juan Cruz Harispe (CNP);
2° Federico Dorbessan (CNP);
3° Martín Deledda (CNAS).
Laser
Radial:
1° Juan Quintana (CNAS);
2° Julián Moreteau;
3° Leandro Pellini (YCN).
Laser
4.7:
1° Marina Rodríguez Barreda (CNAS);
2° Dolores Morán (CNAS);
3° Gonzalo Gallegos (CNCE).
Challenger
de la clase "Laser":
Franco Braccini (CNBB).
Pampero:
1° Absi/Clemente (NQN);
2° Schauman/León (FUNCA);
3° Fossa/Avila (CNCE).
Snipe:
1° Sorocinschi/López Muco (CNB);
2° Porto/Puebla (CNAS);
3° Lucas/Ferrari (CNAS).
|
|
|
Gran
Prix del Atlántico
|
|
MARINA
RUBICÓN RECIBE A LOS 25 BARCOS PARTICIPANTES
EN EL GRAN PRIX DEL ATLÁNTICO ESPAÑA-CARIBE

La
mayoría de la flota inscrita en esta prestigiosa
regata oceánica, que dará comienzo el
8 de enero, ha iniciado ya el desplazamiento al puerto
deportivo del sur de Lanzarote, desde donde saldrá
rumbo a Martinica
El
puerto deportivo Marina Rubicón, en Playa Blanca,
está recibiendo desde hace unas semanas el
incesante goteo de los barcos participantes en la
séptima edición de la regata Gran Prix
del Atlántico España-Caribe, la única
competición amateur de este tipo que se celebra
en España, cuyo pistoletazo de salida tendrá
lugar el próximo 8 de enero en el puerto deportivo
del sur de Lanzarote, con destino a la ciudad de Fort
de France, en Martinica.
En
total serán 25 embarcaciones las que partan
de Lanzarote rumbo a la isla francesa, cubriendo en
una sola etapa las 2.800 millas que separan ambos
puntos. Se trata en esta ocasión de un catamarán
y 24 barcos RI, de los cuales 19 cuentan con tripulación
completa y cinco con reducida (cuatro en solitario
y una doble).
La
llegada de los barcos está siendo escalonada.
El primero en llegar fue el Hanse 461 The Best Skipper
de Enrique Curt, que tras apenas cuatro días
de travesía desde Ceuta, último punto
donde tocó tierra, arribó a la isla
de los volcanes. Unas 24 horas después se le
unieron el Baltic 52 Siesta del solitario Fernando
Goizueta y el Oceanis 50 Regulus C de Javier Martínez,
que realizaron un rápido desplazamiento desde
la Península. Una semana después, aprovechando
el puente de diciembre, se sumaban el Grand Soleil
50 Andrómeda V de Jorge Mitjavila y el Moody
37 Amethyst de Manuel Vilasalo.
El
Gran Prix del Atlántico es una competición
consolidada y de gran prestigio entre las flotas de
crucero españolas, que desde 1995 viene organizando
Difusión Náutica y el Club Náutico
Skipper. Además, cuenta con la colaboración
de la Real Federación Española de Vela,
la Real Asociación Nacional de Cruceros y la
Federación Canaria de Vela, entre otras entidades
y empresas privadas, como el Salón Náutico
Internacional de Barcelona, Alcaidesa Marina, Disvent,
Peters & May, CardiAid Ibérica y Rhum Saint
James. Los ganadores de cada una de las categorías
obtendrán como premio un reloj suizo Oris,
cronómetro oficial de la travesía.
Para
más información y un seguimiento online
de la regata, pueden visitar la web www.granprixdelatlantico.com.
Gabinete
de Prensa
Tfno: 928 597 321
marinarubicon@metropoliscom.com
|
|
|
Vela de Oceano 
|
|
CAMPEONATO
BAIANO
DE VELA DE OCEANO
Itaparica
foi, mais uma vez, palco de importante competição
de vela

Foto: Divulgação CBVO
Entre
os dias 08 e 10 de dezembro, cerca de 130 velejadores
e 23 veleiros aportaram na cidade de Itaparica para
disputar o Campeonato Baiano de Vela de Oceano.
O
evento, que desde 2006 vem sendo disputado anualmente
em Itaparica, tem comprovado o enorme potencial da Ilha
de Itaparica para sediar eventos náuticos. Ventos
constantes durante todo o ano, águas limpas e
abrigadas e uma beleza natural incrível. Além
disso, Itaparica oferece a possibilidade de montagem
das raias de competição muito próximas
às praias, proporcionando o acompanhamento por
parte do público.
Foram
05 regatas disputadas nos três dias de competição,
que consagraram o veleiro Marujos Bomix do Comandante
Gerald Wicks, do Aratu Iate Clube, como grande Campeão
na classe ORC. Na classe RGS venceu o Alpha 2, do Comandante
Jorge Vita, do Saveiro Clube da Bahia, na categoria
Regata, enquanto que, na categoria Cruzeiro, o campeão
foi o veleiro Refúgio, de Ricardo Tosto, da Marina
Aratu. Entre os multicascos, o catamaran De Ronda foi,
mais uma vez, Campeão, sob o comando de Edwaldo
Fontes, também representando a Marina Aratu.
Além
dos velejadores baianos, participaram desta edição
velejadores renomados de outros estados, como Maurício
Santa Cruz, competindo no Ângela Star VI do Iate
Clube do Rio de Janeiro. Santa Cruz é Tri-Campeão
Mundial e Bi-PanAmericano de Vela, na classe J 24. Dentre
os baianos, destaque para Kim Vidal, Campeão
Mundial da Juventude, a bordo do veleiro Blitz, e Kan
Chuh, único velejador baiano a completar a regata
Mini Transat e Campeão da Mini-Fastnet 2011,
uma das regatas mais difíceis do planeta.
O
Campeonato Baiano de Vela de Oceano contou com a organização
da Federação de Esportes Náuticos
do Estado da Bahia FENEB, com apoio da Flotilha
de Veleiros de Oceano da Bahia FVOBA, Marinha
do Brasil, Prefeitura Municipal de Itaparica, através
da Secretaria de Esportes do município, Marina
de Itaparica e Conder.
Confira
os resultados:
ORC
1º
MARUJOS / BOMIX
2º
BLITZ
3º
ÂNGELA STAR VI
RGS
REGATA
1º
ALPHA 2
2º
PERVERSO
3º
DON FÓ
RGS
CRUZEIRO
1º
REFUGIO
2º
SAILING 21
3º
MITUNGA II
ABERTA:
1º
LACRAU
2º
- SPIROGYRO
3º
NINA VMAX
MULTICASCO
B
1º
TRITÃO IV
2º
CAP. CAVERNA
3º
XÉU
MULTICASCO
C CRUZEIRO:
1º
DE RONDA
2º
STAKA NAGUA
3º
SEA WALKER
TRINIDAD
37
1º
REDE SEA
2º
CIGANO
3º
- REQUEBRA
Informações:
Luis
Eduardo Pato
Coordenador
Técnico
CBVO
2011
Tel:
71 8129 7801
|
|
|
Volvo Ocean Race 
|
|
El
grupo sur acelera

 |
Hamish
Hooper/CAMPER ETNZ/Volvo Ocean Race
|
El
reporte de las 20:00h muestra un cambio radical en
las diferencias entre los seis barcos. El Telefónica
conserva el liderato, pero ha cedido terreno frente
a todos sus rivales en distancia a destino y sufre
ahora el acoso del CAMPER, que ha subido de la quinta
a la segunda plaza. La flota todavía no ha
tomado contacto con el sistema de alta presión.
Las
tornas parecen haber cambiado. En las últimas
tres horas, la potencia está en el sur, y son
los dos barcos del norte los que presentan velocidades
más bajas. El Telefónica conserva la
cabeza de la flota, pero avanza a 7,2 nudos en velocidad
en 6,2 de viento en el extremo norte del pelotón.
Alrededor de 170 millas más al sur, el Groupama
rueda a 14 nudos de velocidad con 15 de viento.
A
pesar del acelerón, el barco de Franck Cammas
continúa sexto. El que ha logrado un salto
destacable en posición es el CAMPER, que en
el último reporte ha subido tres posiciones,
desde la quinta hasta la segunda plaza, para colocarse
a 2,2 millas del Telefónica. El barco de Chris
Nicholson es el situado más al este, y navega
65 millas al sur del de Iker Martínez con 12,2
nudos de velocidad media en las últimas tres
horas. Literalmente a popa del CAMPER avanza el PUMA,
ahora tercero.
Y
es que las últimas tres horas han resultado
letales para las estadísticas. A las 17:00h,
la distancia entre el primer y el quinto clasificado
era de 64 millas; a las 20:00h, sólo 13 millas
separan al líder Telefónica del Azzam,
que ha cedido tres plazas entre ambos reportes.
La
flota continúa animada por vientos de componente
sur-suroeste. El sistema de alta presión aún
espera por proa. El cambio de escenario todavía
no se ha producido, pero es inminente.
Parte
de posiciones Etapa 2 Día 6 (16
de diciembre, 20:00h):
1. Team Telefónica (Iker Martínez)
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson),
+2,2
3. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), +5,0
4. Team Sanya (Mike Sanderson), +11,5
5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), +13,0
6. Groupama sailing team (Franck Cammas), +82,9
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)
|
|
|
Extreme
Sailing Series
|
|

Luna Rossa © Lloyd Images
Luna
Rossa se corona campeón de las Extreme Sailing
Series 2011 tras ganar el último Acto
11th
December 2011
El equipo italiano de Luna Rossa ganó el último
Acto de la temporada 2011 de Extreme Sailing Series
y se corona así campeón del año.
Max Sirena, Paul Campbell-James, Alister Richardson
y Manuel Modena han navegado juntos en Extreme 40
toda la temporada y apenas han cometido errores en
las 35 mangas disputadas en Singapur esta semana.
Los
italianos comenzaron la última jornada con
56 puntos de diferencia sobre sus inmediatos rivales
por el podio del campeonato, Groupe Edmond de Rothschild.
Poco pudo hacer el equipo de Pierre Pennec ante el
dominio de Luna Rossa. Estoy muy contento. Por
fin lo hemos conseguido. Cerramos esta temporada muy
bien y no lo esperábamos ya que no navegamos
bien en la última regata. No sé lo que
sucedió aquí pero hemos navegado bien
hemos cruzado la línea de salida en la buena
posición. Me siento muy orgulloso de la tripulación
y esto es muy bueno para nuestro futuro a largo plazo
así que estoy encantado, dijo Max Sirena.
A
pesar de las 6 diferentes tripulaciones vencedoras
a lo largo de los 9 Actos de la temporada, sólo
los equipo francés e italiano tenían
posibilidad de ganar el título. Groupe Edmond
de Rothschild ganó el primer evento en Muscat,
Omán, mientras que la tripulación de
Max Sirena se hizo con el siguiente en Qingdao, China.
Los franceses se subieron a lo más alto del
podio en Niza y Luna Rossa llegó a Singapur
con tan sólo un punto de ventaja frente a su
más directo rival.
Tras
11 meses, 9 regatas y 301 mangas, Luna Rossa consiguió
levantar el trofeo de Extreme Sailing Series. La segunda
plaza del podio fue la más peleada de la semana,
ya que se decidió en la última manga
del domingo. The Wave, Muscat mantenían tan
solo un punto de ventaja frente a los austriacos de
Red Bull Sailing Team antes de la última prueba
y ambos equipos mantuvieron un continuo match race
en la manga y consiguieron que otros equipos les adelantaran,
incluido Emirates Team New Zealand que terminó
en segundo lugar mientras que The Wave y Red Bull
no terminaron a tiempo y no consiguieron puntuar en
la última prueba.
Este
resultado dio al equipo kiwi la tercera plaza en el
campeonato de 2011. Ha sido un evento duro y
Luna Rossa ha demostrado cómo hay que navegar
en estas condiciones. Empezamos el año bien,
liderando el circuito tras cuatro eventos y más
tarde nuestros resultados no fueron tan buenos. Sabíamos
que viniendo aquí podíamos quedar tan
solo terceros, que es lo que ha sucedido al final,
explicó el patrón kiwi.
La
quinta temporada de Extreme Sailing Series concluye
en Singapur tras haberse disputado 301 mangas en nueve
eventos a lo largo de tres continentes, empezando
en Omán en febrero. Este circuito profesional
ha atraído a 287.000 espectadores con su mezcla
única de pruebas cortas y en formato estadio
tanto en formato flota como match race y duelos de
velocidad, al tiempo que mantiene un alto nivel de
competitividad que resultó en 6 ganadores a
lo largo de 9 eventos. Todos ellos, salvo uno, se
decidieron en la manga final de la última jornada.
Once
de los mejores equipos internacionales de vela así
como 2 wild cards Aberdeen Asset Management
(Cowes) y Team TILT (Almería/Singapur) han
participado en la temporada. 2011 supone un adelanto
en el ocio dedicado al público, con una mezcla
de actividades como la competición en la clase
olímpica 49er, demostración de Moths
y regatas de Optimist y los windsurfistas de NeilPryde
y el ocio en tierra con comentario y música
en directo y actividades infantiles. La experiencia
para los invitados VIP es una parte vital de las Extreme
Sailing Series que incluye una experiencia única:
navegar a bordo de un Extreme 40. La temporada 2011
pasa a la historia como el año en que se vivieron
el mayor número de barcos volcados y choques
y en la que el podio se decidió en los últimos
momentos de la última jornada.
El
calendario de la temporada 2012 se presentará
este martes 13 de diciembre en la jornada inaugural
del World Yacht Racing Forum en Estoril.
Extreme
Sailing Series Acto 9, Singapur. Clasificación
tras 35 mangas (11.12.11)
Posición / Equipo / Puntos
1
Luna Rossa (ITA), Max Sirena / Paul Campbell-James
/ Alister Richardson / Manuel Modena 260 puntos
2 The Wave, Muscat (OMA), Leigh McMillan / Kyle Langford
/ Nick Hutton / Khamis Al Anbouri 215 puntos
3 Emirates Team New Zealand (NZL), Dean Barker / Glenn
Ashby / James Dagg / Jeremy Lomas 215 puntos
4 Red Bull Extreme Sailing (AUT), Roman Hagara / Hans
Peter Steinacher / Matt Adams / Craig Monk 214 puntos
5 Alinghi (SUI), Tanguy Cariou / Yann Guichard / Nils
Frei / Yves Detrey 206.5 puntos
6 Oman Air (OMA), Chris Draper / Kinley Fowler / David
Carr / Nasser Al Mashari 205 puntos
7th Groupe Edmond de Rothschild (FRA), Pierre Pennec
/ Christophe Espagnon / Thierry Fouchier / Hervé
Cunningham 179 puntos
8 Team GAC Pindar (GBR), Ian Williams / Mark Bulkeley
/ Andrew Walsh / Matt Cornwell 167 puntos
9 Team TILT (SUI), Alex Schneiter / Charles Favre
/ Arnaud Psarofaghis / Nicolas Heintz 156 puntos
10 Team Extreme - the first club (FRA), Sébastien
Col / Jean-Christophe Mourniac / Franck Citeau / Christophe
André 150 puntos
Extreme
Sailing Series 2011
Clasificación general Campeonato 2011 tras
9 Actos
Posición / Equipo / Puntos
1
Luna Rossa 80 puntos
2 Groupe Edmond de Rothschild 73 puntos
3 Emirates Team New Zealand 69 puntos
4 The Wave, Muscat 67 puntos
5 Alinghi 66 puntos
6 Red Bull Extreme Sailing 61 puntos
7 Oman Air 53 puntos
8 Artemis Racing 48 puntos
9 Team GAC Pindar 33 puntos
10 Team Extreme 22 puntos
11 Niceforyou 17 puntos
Ganadores
de los Actos de la temporada
Equipo/Patrón
Muscat, Omán: Groupe Edmond de Rothschild
(Pierre Pennec)?
Qingdao, China: Luna Rossa (Max Sirena)?
Estambul, Turquía: Artemis Racing (Terry
Hutchinson)?
Boston, EE.UU.: Emirates Team New Zealand (Dean
Barker)?
Cowes, R.U.: The Wave, Muscat (Leigh McMillan)?
Trapani, Italia: The Wave, Muscat (Leigh McMillan)?
Niza, Francia: Groupe Edmond de Rothschild
(Pierre Pennec)
Almería, España: Alinghi (Tanguy
Cariou)?
Singapur: Luna Rossa (Max Sirena
|
|
|
Campeonatos
en el CNSI
|
|
Alejandro
Baudoino & Martín Cubría son los
Campeones Argentinos 2011.

Finalizó
en el Club Náutico San Isidro, el domingo pasado,
el Campeonato Argentino de 29er, conjuntamente con
el Campeonato Argentino de Optimist por equipos y
el primer encuentro de vela adaptada en donde se consagraron
Campeones; el equipo integrado por Tomás Di
Luciano, Irina Piñeyrua, Bruno Mazzitelli,
Adrián Pacheco & Santiago Wolf - CNAS en
la clase Optimist; y Joaquín Canevari, Agustín
Vernet & Tomás Delia - CNSI en la Vela
Adaptada.
Con
23 barcos inscriptos finalizó el domingo el
Campeonato Argentino de 29er en el que la dupla del
YCA compuesta por Budoino & Cubria se impusieron
por una diferencia de 3 puntos sobre Pepe Betini &
M. Pellegrino luego de 14 regatas. Mientras que Mateo
Majdalani & Klaus Lange - CNSI subieron al tercer
cajón del podio con 5 puntos más.
El
Campeonato comenzó con vientos suaves de aproximadamente
8 nudos pero se incrementó el segundo día,
por lo que las competencias tuvieron todas las condiciones
de viento y cielo despejado.
Primeras
posiciones del Argentno de 29er
1° Alejandro Baudonio & Martín Cubria
YCA 39pts
2° Pepe Betini & M. Pellegrino YCO 42pts
3° Mateo Majdalani & Klaus Lange CNSI 47pts
4° Juan Krevisky & Eduardo López Segura
CNP/YCA 50pts
5° Belén Tavella & Mario Segers CNSI
52pts
6° Germán Billoch & Patricio Kocurek
YCA/CNSI 54pts
7° A. Ortiz & F. Travascio CNSI/YCA 79pts
Todos
los resultados.
Clasificaciones
del 1er Encuentro de Vela Adaptada
1°
Joaquín Canevari, Agustín Vernet &
Tomás Delia CNSI
7pts
2° Tui Oliveira, José Abreu & Antonio
Do Camino (BRA) 17pts
3° Matías Pailot, Facundo Sanchez &
Martín Escovedo YCSF 25pts.
4° Alejandro Costa Hoevel, Juan Ocampo & Clara
Duffry CNSI 26pts
5° Juan Canullo, Juan Cruz Rivera & Clara
Machado CNSI 28pts
Podio
Campeonato Argentino de Optimist por equipos:
1° Tomás Di Luciano, Irina Piñeyrua,
Bruno Mazzitelli, Adrián Pacheco & Santiago
Wolf - CNAS
2° Juan Iñigo, Matías Maffei, Iván
Aranguren, Felipe Rivarola & Felipe Diniz YCA
3° Joaquín Zanardi, Victor Damitio, Martín
Cloos, Facundo Monaco & Valentín Queirel
YCO
Todos
los resultados.
|
|
|
Match
Racing 
|
|
Campeonato Iberoamericano
de Match Race Femenino 2011
A
equipe formada por Renata Decnop, Gabriela Nicolino
e Larissa Juk mostrou muita consistência em
toda a competição. Elas só perderam
um match em todo o campeonato, na fase de round robin,
justamente para a Juliana Senfft, que correu com Fernanda
Decnop e Luciana Kopschitz.
Ao
cruzarem a linha de chegada, Renata, Gabriela e Larissa
comemoraram abraçada mais esta conquista. O
Ibero-americano foi um ótimo campeonato, a
Juju é uma adversária difícil
e apesar dos 3 a 0, considerei apertado o resultado
porque todos os matches foram decididos nos detalhes,
comentou Decnop.
No
Ibero-americano de Match Racing participaram oito
equipes, do Brasil, Argentina, México e Peru.
O Campeonato continuou no Veleiros do Sul com a disputa
na divisão Open, com sete equipes masculinas
e uma feminina. O México será a única
tripulação de mulheres a correr nesta
divisão.
Classificação
Feminina Final
1º
Renata DECNOP, Gabriela Nicolino e Larissa
Juk (BRA)
2º
Juliana SENFFT, Fernanda Decnop e Luciana Kopschitz
(BRA)
3º
Martina Maria SILVA, Ana Lucia Silva e Trinidad
Silva (ARG)
4º
Carolina BÉJAR, Tatiana Novaes e Amanda
Rodrigues (BRA)
5º
Tânia ZIMMERMANN, Nathalie Zimmermann
e Josefina Röder (PER)
6º
Mariana CROUSSE, Natalia Espósito e
Maria Bozzo (ARG)
7º
Eliane FIERRO, Cora Gonzáles Fierro
e Ana Sofia Casas (MEX)
8º
Gabriela Elda SANTANNA, Natália Schulten
e Paula Ramos (ARG)
VDS
|
|
e |
|