VISITENOS CON UN CLICK
PRONÓSTICO PILOTE TIBA WINDGURU PILOTE NORD RADIO AVISOS PRED. DE OLAS SAILORS Tv
MAREAS: MAREAS DE URUGUAY MAREAS DE BRAZIL MAREAS DE CHILE MAREAS DE PERÚ MAREAS DE ECUADOR MAREAS ARGENTINAS

Buenos Aires, viernes 18 de febrero de 2011    **Nº357

Consultenos
Pronto en Argentina
54-11- 4799-8949
force10@arnet.com.ar

 

VISÍTENOS CON UN CLICK


Contáctenos con un CLICK
España 1265
San Isidro (1642)
(5411) 4747 4162
j-24@dacas.com.ar
Contáctenos con un CLICK

 

Contáctenos con un Click

 

VISITENOS CON UN CLICK
www.sharkfitness.com.ar

sharkfitness@hotmail.com
15-5156-2723

 

LINK A WEB

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK
Tel. 011-4224-2030
Cel. 15-3208-4500
info@airkat.com.ar
www.airkat.com.ar

Social
 

CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA

ANIVERSÁRIO
DA SEMANA

18 - 2 - Viernes
Flor Ferrario
Iván Pastor Lafuente
Serena Arrechea
Sofía Piran

19 - 2 - Sábado
Antonio Larrea
Cristóbal Molina
Daniel Acuña
Jorge Zimbello
Juan Martín Toscanini
Marta Penido
Oscar Balbi

20 - 2 - Domingo
Francisco Zappacosta
Gabriela Chiappara
Gustavo Alberto Valles
Juan Galindo
Matías José Alaggio
Ricardo Paranhos

21 - 2 - Lunes
Alberto Parron Gómez
Luli Brovelli
Oscar Berasategui
Pablo Estol

22 - 2 - Martes
Alejandro Baldovi
Felipe Haddad

Vero Storelli

23 - 2 - Miércoles
Alejandro Giralt
Fran Bellocchio
Guilherme B. Lima

Juan Fernández Ocampo
Liliana Paez
Ricardo Celis
Rut Solé
Victor Miguez

24 - 2 - Jueves
Ana Hernández
Bernardo Pasteris
Gustavo Effing
Jaqueline Pimentel
Marcos O'connor
Moira González Smith
Natalia Grego

25 - 2 - Viernes
Alejandro Romanelli
Enrique Fiore
Juan P. E. Hernández
Martín Pereira Nuñez
Pablo Puente
Pedro A. Vera Carrera
Pedro Rebelo de Andrade

Santi Rigoni
Victoria O'Connor

¡¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS SAILOR'S !!

MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO SAILOR'S

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

VOLVER..

Visitenos con un CLICK

PROXIMAS REGATAS

Regatas
Febrero 2011

Calendario FAY por clases

____________________________

Calendario 2011
Club Náutico Córdoba

____________________________

Calendario
Marval Racing Cup
2010 - 2011

____________________________

Vuelta a la Laguna
Chascomús
26 / 2 / 2011

____________________________

ISAF Team Racing World Championship
Schull Ireland 2011
27 de agosto al 4 de septiembre

____________________________

VOLVER

Visitenos con un CLICK AQUÍ
Visitenos con un CLICK AQUÍ
ventas.ar@bramador.net
+5411 4587-4944

VIDEOS

Team Vodafone Sailing - Highlights and Lowlights (Dismasted)

____________________________

 

CONOZCA LOS DPTOS AQUI
Departamentos en MIRAMAR
011 4735-1407
lavecindadmiramar@yahoo.com.ar
www.lavecindadmiramar.com.ar

Visite la web

Subsidio
 

Das Neves, entregó subsidios a instituciones deportivas de Madryn

$7.000.000 REPARTIDOS ENTRE LOS CLUBES ALUMNI, DEPORTIVO MADRYN, PMRC, ALIANZA, FERRO, J.J MORENO Y CNAS / En las instalaciones del Club Náutico Atlántico Sud, el gobernador de la provincia del Chubut, Mario Das Neves, hizo entrega de $ 7.000.000 (pesos siete millones) los cuales fueron repartidos entre entidades portuarias tales como; Club Ferrocarril Patagónico, J.J Moreno, Club Náutico Atlántico Sud, Puerto Madryn Rugby Club, Alianza Fontana Oeste, Club Deportivo y Cultural Alumni y Deportivo Madryn.

Fuente: El Chubut.com.ar

VOLVER

Aviso de Regata
 

REGATA GRAL. LAVALLE
3ra. EDICION 2011

La comisión de regatas del CLUB VELEROS SAN ISIDRO conjuntamente con las autoridades del Municipio de Gral. Lavalle y la Prefectura, se encuentran trabajando nuevamente para la realización de la tercera edición de esta fiesta náutica donde están en juego este año 4 copas challenger a saber:
- COPA MUNICIPIO GRAL LAVALLE
- COPA DEL BICENTENARIO DE LA PREFECTURA NACIONAL
- COPA HEROES DEL GUARDACOSTAS RIO IGUAZU al ganador de la general en tiempo corregido,
- COPA TIO DINGHI al barco de menor eslora mejor clasificado.

Como en las anteriores, esta también contará con el agasajo por parte de la Prefectura con la ya famosa fritanga la noche de los arribos y del asado en la entrega de premios con el que las autoridades y el pueblo de Gral. Lavalle premia al esfuerzo de las tripulaciones.

La fecha, como todos los años, es el 1º. de mayo.

En próximas publicaciones comenzaremos a informar los detalles técnicos necesarios para la prueba.

A TODOS LOS NAUTAS: A PREPARARSE QUE LAS NOCTILUCAS DE LA BAHIA NOS ESTAN ESPERANDO Y NOS ACOMPAÑARAN HASTA EL ARRIBO A PUERTO.
BUENOS VIENTOS
Leo Plantie

VOLVER

Dragado Delta
 

Comenzaron las labores de dragado de ríos y arroyos en la primera sección de Islas.

Esta iniciativa, sumada a la construcción de puentes y muelles, apunta a mejorar el tránsito fluvial y la comunicación.

El presidente del Concejo Deliberante de Tigre, Julio Zamora, recorrió la zona junto al delegado municipal de islas, Darwin Sánchez.

Zamora afirmó: “El Plan de Ordenamiento Ambiental del Delta, que propone realizar el municipio, establece un conjunto de acciones y regulaciones necesarias para ordenar los usos del suelo, preservar las condiciones de calidad paisajística y ambiental.

Es fundamental que los vecinos de islas sepan que trabajamos para romper el aislamiento y brindarles más y mejores servicios”.

En tanto, Darwin Sánchez sostuvo: “Estamos comenzando con el dragado del arroyo AbraVieja y Santa Rosa, boca del Río Sarmiento y el canal Rompani.

Simultáneamente se están ejecutando obras paralelas de alumbrado público, poda, limpieza de costa y de vegetación que pueda poner en peligro la navegación o la seguridad del tránsito peatonal.

Además pondremos en marcha un programa para optimizar la recolección de residuos”.

09/02/11
CRONISTA (Transport & Cargo)

Entrevista a Ignacio Ramayón, ganador de las 500 millas a bordo del TINTO y en las 100 millas con el BRIBON ambas en la categoría dobles.
Nacho Ramayón tiene 27 años y una destacada trayectoria en regatas crucero con tripulación completa y en dobles. Para este año se planteó la campaña con el Lotz 290, BRIBON de Josefina Azzali, auspiciado por Nordik Wear con el que participaron en el último Circuito Atlántico Sur Rolex Cup. En esta entrevista nos cuenta los detalles de esta última competencia.

LINK AL VIDEO DEL REPORTAJE
Ignacio Ramayón

LINK AL VIDEO

DISEÑADAS PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR
VISITE HOOD ARGENTINA CON UN CLICK
CONTÁCTENOS CON UN CLICK

Sebastián Rodrigué (SW): Muchas gracias Nacho, es un honor y placer poder charlar con vos. Contame por favor que lugar tuviste en el NORDIK WEAR-BRIBON durante el Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2011.

Ignacio Ramayón (IR): Estuve como Skipper, tenía a mi cargo la velocidad y táctica del barco. Pero para el próximo campeonato, la Copa Buquebús, pienso estar en la caña.

SW: Contame cómo empezó este proyecto con el NORDIK WEAR-BRIBON con el que ganaron las 100 millas en tripulaciones en dobles junto a Josefina.

IR: Si, corrimos con Josefina Azzali que es la dueña del barco, era la primera regata de prueba y además era la primer regata en dobles de Josefina, teníamos un spinnaker nuevo e hicimos muchas modificaciones de prueba para ya ir pensando la configuración que íbamos a realizarle para el Circuito Atlántico Sur.

Ahora al barco se le agregaron dos molinetes, se le trabajó el quillote, le estamos cambiando la hélice por una de plástico, se le hizo en Hood una mayor nueva, un genoa 3 y 1, y un spinnaker 0.60. Por otra parte también vamos a cambiarle todas las escotas y drizas.

Estamos optimizando el barco para mejorar la medición en ORC y además estamos entrenando. En resumen estamos dando vuelta todo el barco, que es un Lotz 290 que en realidad es el Lotz 270 "estirado" por eso es un velero que no está tan estudiado comparado con el 270.

Lo que hicimos fue bajarle el "P", que es el gratil de la mayor. En lugar de los 11mts originales, lo llevamos a 10,77 y le agrandamos la galleta de 15 cm a 27cm para que mida un poco mejor en la fórmula ORC. En PHRF no hay mucha diferencia pero en ORC si. Por otra parte tenía el tangón pasado, por eso se lo acortamos y le pusimos un tubo 2,5kg más liviano.

Al BRIBON nunca lo habíamos probado en el mar y además fuimos al Circuito Atlántico Sur con bituminoso en el fondo, al que hubo que trabajarlo muchísimo con lija al agua ya que anteriormente se lo había pintado a rodillo con lo cual tenia el fondo sumamente irregular. Lo que se le hizo fue lijarlo muy pero muy bien, y después pulir el fondo y las bandas. Pero lo ideal hubiese sido darle una mano a soplete de pintura antifouling Internacional que para el mar es mucho mejor. Por más que este año en Punta del Este no hubo parque cerrado y pudimos limpiar el fondo, el bituminoso nunca te queda igual que la Internacional. Esto fue algo malo para la performance del barco, que no pudimos hacer, porque comenzamos a preparar al NORDIK WEAR-BRIBON en el mes de noviembre de 2010 y no tuvimos tiempo para llegar con todo.

Otra cosa importante que descubrimos navegando a Punta del Este, fue la potencia excesiva que tiene el barco con el genoa 1. O sea, durante todo el Campeonato no pudimos usar el G1, porque el barco se tornaba ingobernable. Creo y de hecho hablando con Néstor Volver, el barco está concebido para navegar con G3, y en ORC hay mucha diferencia en la medición entre el G1 ó G3. En algunas regatas estuvimos a segundos de ganar o estar 2dos pero por medir el barco con G1 no lo conseguimos.

El barco lo terminamos de armar un día antes de correr a Punta del Este, le pusimos burdas de apoyo que no tenía, todas las velas nuevas de Hood, y al G1 lo izamos una sola vez en la amarra y así fuimos. A la ida tuvimos un inconveniente porque rompimos un batten antes de largar y no llevamos ningún batten de repuesto, algo que debería haber llevado y que fue un error que no voy a volver a cometer.

Entonces hasta poder improvisar un batten, tuvimos que navegar muchas horas sin la mayor. Porque empezó a levantar mucho el viento y se nos iba a rifar la vela si no la arriábamos. Por otra parte en la regata a Punta del Este, este año sopló mucho viento y a la altura de Montevideo había muchos veleros navegando a palo seco y nosotros tuvimos que navegar con tormentín y la mayor con un rizo.

Un problema que tuvimos con nuestra vela mayor, fue que la pensamos para correr regatas de Barlo/Sota y por eso le hicimos solamente un rizo y probándola a la ida a Punta del Este, el barco se tumba. Por eso vamos a modificarla y agregarle un segundo rizo. Mientras que al G3, pensando en que el barco era mas estable, lo hicimos con el mismo largo de gratil que el G1, o sea que llega hasta arriba de todo, pero con el puño de escota alto para poder ponerle un entrador que nos permita orzar más y un poco mas de baluma comparado con lo que seria un G3 convencional para este barco.

Pero lo que pasó, fue que el barco aún quedó pasado de vela y por eso con mayor con un rizo y G3, el barco se volaba. Probamos arriando completamente la mayor y solo con el G3 en proa y el barco andaba bien pero se sentía mucho la falta de la mayor. Entonces navegamos con mayor con un rizo y el tormentín que por suerte nos había quedado un poco grande y esa fue la mejor opción que tuvimos a la altura de Montevideo.

Ahora lo que pensamos hacer es medir el barco con el G3 y al G1 guardarlo, porque tenemos idea de correr a Ilhabela el año que viene. Por eso el plan que tenemos es probar el barco y entrenar todo el año en la Copa Buquebús y volver a tener nuestra revancha el año que viene en el Circuito Atlántico Sur Rolex Cup, y finalmente si todo sale bien, ir a Ilhabela en el 2012 donde pensamos llevar el G1 ya que por lo general en ese campeonato hay calma, pero la verdad es que aún tenemos que conocer más el barco.

Lo que evolucionamos con el barco, en las regatas que corrimos en Punta del Este, fue increíble. En ceñida mejoramos muchísimo la velocidad y en popa la estamos mejorando. Pero falta trabajar más el aparejo con las burdas.

Por otra parte el quillote está mal fundido hacía babor. Algo que nos dimos cuenta en el cruce a Punta del Este. Entonces cuando llegamos, lo que hicimos fue tirar lo más posible el mástil para estribor, unos 3cm, y así el barco se equilibró en ambas amuras. También tuvimos que tirar el palo hacia proa hasta quedarnos sin registro, todo lo que era posible y aún así el mástil mantiene demasiada caída hacia popa. Entonces pensamos en acortarlo aun más, para conseguir algo de registro y poder regularlo mejor.

SW: ¿Cómo se dieron cuenta del problema que tiene el quillote?

IR: Navegando nos dimos cuenta porque con amuras a estribor, el timón tiraba mucho más a la orza y con amuras a babor el barco estaba muy neutro y por momentos había que ayudarlo a orzar. Por eso dedujimos eso y cuando modificamos el mástil lo comprobamos.

Lo que vamos hacer ahora es sacar el barco a tierra, para con las plantillas del quillote, ver que esté bien fundido y después vamos a trabajar el bulbo, porque está un poco deformado y hay que emparejarlo con masilla, para que quede bien de ambas bandas.

Continúa la próxima semana.

VISITENOS CON UN CLICK AQUÍ
Ituzaingo 858
San Fernando,
Pcia. Bs. As., Argentina.
15-3695-0706
Enviar e-mail
Link a Web

 
46º Semana Int. del Yachting - CNMP
 

Culminaron las regatas de flota de la 46º Semana Internacional del Yachting de Mar del Plata.

En una muy emotiva y concurrida ceremonia de premiación celebrada en el salón Roque Vilas del Club Náutico Mar del Plata se dio el cierre formal a las regatas de flota de la 46º Semana Internacional del Yachting de Mar del Plata, evento co-organizado por el Club Náutico Mar del Plata y el Yacht Club Argentino y que contó con el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación, Secretaría de Turismo de la Provincia, Favacard, Sancor Seguros, Powerade, Transocean y Camuzzi.

LINK A LA WEB OFICIAL
Foto: Matías Capizzano

VISITENO CON UN CLICK
 

Dante Cittadini, Campeón
Foto: Matías Capizzano
 

Figueroa-Van Avermaete-De Martis y las hermanas Silva Campeones de Match Race de la "46º Semana Internacional del Yachting de Mar del Plata"

Con las competencias de Match Race culminaron todas las regatas de la 46 Semana Internacional del Yachting de Mar del Plata.

Siete equipos femeninos y ocho masculinos se inscribieron para este evento. El oficial de regatas Herman Calcoen y los jurados Gustavo Bernabei, Andrés Anca, José Maria Sanchez Pagano, Gabriel Schroeder y Kiko Kundig, tenían la dificil tarea de completar 42 regatas en tan solo dos dias.

El día sabado la tarea fue realmente complicada. Vientos leves por la mañana y luego un fuerte sudoeste con rachas que superaron los 30 nudos obligaron a largar regatas desde las 10 de la mañana hasta las 19 hs. en forma ininterrumpida, pero se cumplió el objetivo de completar la ronda de round robins y definir a los equipos semifinalistas que correrían al día siguiente.

El clima del día lunes sería inmejorable para la disputa de las regatas, cielo despejado, vientos del Noroeste de entre 8 y 18 nudos y temperatura de unos 30 grados.

Los resultados de las semifinales fueron los siguientes:

Categoría Open:
J. Grimaldi 2 - S. Rigoni 1
JD Figueroa 2- D. Baialardo 1

Categoría Femenina:
M. Silva 2 - G. Santanna 1
M. Crousse 2 - M. Saubidet 0

En la final femenina, las hermanas Martina (timonel), Lucia y Trinidad Silva se impusieron por un claro 2 a 0 al equipo conformado por Mariana Crousse, Natalia Jenkins y Viviana Grau.

Mientras que en la final masculina se vivió una nueva edición del clásico Grimaldi-Figueroa, quedando nuevamente el campeonato en manos de Chiqui Figueroa y su equipo compuesto por Francisco Van Averamaete y Rafael De Martis por 2 a 1.

Resultados completos en
MATCH RACE OPEN

MATCH RACE FEMENINO

 

Resultados actualizados por clase en los siguientes enlaces

Clase 420

Clase Bic 293

Clase Cadet

Clase F18

Clase Laser 4.7

Clase Laser Radial

Clase Laser St

Clase Optimist Principiantes

Clase Optimist Timoneles

Clase Snipe

Clase Pampero

Clase Vela adaptada

Clase RG65 (radiocontrolados)

Ya el día viernes habían terminado algunas clases muy importantes como Laser Standard y Laser Radial, donde los olímpicos Julio Alsogaray y Cecilia Carranza no solo se habían coronado campeones, sino que además obtuvieron el derecho a representar al país en los próximos Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. También habían terminado los Cadet, Laser 4.7, 420 y F18.

Para el día sábado todavía quedaban pendientes algunas regatas de Optimist Principiantes, Optimist Timoneles, Bic293, Snipe, Pampero y Vela Adaptada.

Los optimist principiantes y timoneles comenzaron a correr pasado el mediodía con un viento del NE de unos 12 nudos de intensidad. Mientras que el resto de las clases corrieron en horas de la tarde cuando la brisa marina ya superaba los 17 nudos

En la categoría BIC 293 Francisco Rossi siguió marcando diferencias y se quedó con el primer puesto por delante de Julia Neme.

En Snipe la dupla local compuesta por Sebastián Barbero y Francisco Sosa siguió acumulando primeros puestos para definir el pleito sobre Taminelli-Ubertini

En la clase Pampero Lucas y Marcos Escobar de la AUN sumaron dos victorias finales para ganar la categoría por atropellada al quedar empatados en puntos con Mariano Guglielmetti y Joaquín García Zárate

Mientras que en vela adaptada la ganadora fue Carolina Beccar Varela que sumó dos primeros, mientras que Felipe Elgersma y Joaquin Canevari alternaron 2dos y 3ros para terminar empatados en la segunda colocación. Pero sin lugar a dudas todos los participantes de esta categoría se tienen que sentir ganadores y los clubes organizadores están realmente honrados de haberlos recibido por primer vez en la 46 Semana Internacional del Yachting.

En la categoría Optimist Principiantes, el pequeño Dante Cittadini de tan solo 9 años y 22 kgs. de peso, soportó estoicamente la mayor presión eólica y logró salir segundo en las dos pruebas disputadas para quedarse con el primer puesto en una verdadera atropellada final de 4 primeros y 2 segundos. Segundo quedó Agustín Frers (9 y 3) y en tercer lugar el local Massimo Contessi que fue el lider durante gran parte del torneo.

En la clase Optimist Timoneles debía disputarse una única pero definitoria regata. La punta celeste y blanca duró poco, ya que Screve Romain de USA recuperó el primer puesto en la clasificación general gracias a un valioso 5to puesto y relegando a la segunda colocación a Victor Damitio del YCO. Tercero quedaría Rodrigo Zalazar de Posadas. De este modo los optimist definieron sus selectivos para los campeonatos Sudamericanos, Norteamericanos y Europeo.

Otra clase que definía sus selectivos era Cadet, donde la dupla Toscanini-Martinek del CVSI obtuvo la victoria en la regata final y achicaron diferencias, aunque eso no les alcanzó para poner en duda el primer puesto de los hermanos Pesalaccia.

El Domingo a partir de las 8 de la mañana comienzan las regatas de Match Race Open y Femenino donde se definirán los seleccionados para la final Regional de la Nations Cup.

Los resultados finales del campeonato de flota fueron:

Optimist Principiantes (131 inscriptos):
1º Dante Cittadini (CNSP) 14 pts;
2º Agustín Frers (YCA) 21 pts.,
3º Massimo Contessi (CNMP) 23 pts.

Optimist Timoneles (134):
1º Romain Screve (USA) 31 pts.,
2º Victor Damitio (YCO) 38 pts.,
3º Rodrigo Zalazar (YCP) 39 pts.

Cadet (12):
1º Agustin Pesalaccia-Mariano Pesalaccia (CUBA) 21 pts.,
2º Sebastián Toscanini-Patricio Martinek (CVSI) 24 pts. ,
3º Magdalena Cabral-Victoria Rampezzotti (YCA-CUBA) 25 pts.

420 (11):
Mariana Lombardo-Joaquín Fehrmann (CVB) 9 pts.,
2º Gonzalo Bisi-Tomás Volker (CNSI) 28 pts.,
3º Juan Garcia Rodríguez-Facundo Olezza (CVB) 29 pts.

F18 (6):
1º Cruz Gonzalez Smith-Mariano Heuser (YCA) 16 pts.,
2º Sergio Mehl-Nicolás Aragones (El Aguila) 28 pts. ;
3º Esteban Blando-Julio Saubidet (CVR) 31 pts.

Laser Standard (22) :
1º Julio Alsogaray (YCA) 10 ,
2º Diego Romero Paschetta (CVT Italia) 12,
3º Nicolás Schargorodsky (CNSP) 33 pts.

Laser Radial (26):
1º Cecilia Carranza (YCR) 11pts. ,
2º Juan Ignacio Biava (YCR) 14 pts. ,
3º Luis Canuto 28 pts.

Laser 4,7 (11):
1º Florencia Zalazar (YCP) 15 pts.,
2º Ines Rivas (YCR) 19 pts. ,
3º Ines Rodríguez Ansaldi (YCR) 30 pts.

Snipe (8):
1º Sebastián Barbero-Francisco Sosa (CNMP) 7 pts.,
2º Esteban Taminelli-Eryops Ubertini (YCCN) 13 pts. ,
3º Leandro Trama-Maximiliano Tocchio (CNMP) 21 pts.

Bic293 (4) :
1º Francisco Rossi (Tribunales) 12 pts,
2º Julia Neme (Trib.) 15 pts.,
3º Jerónimo Serigos (Trib.) 17 pts.

RG65 (4):
1º Martin Moralejo (CNMP) 15 pts. ,
2º Manuel Catania 15 pts.,
3º Angel Palomo 15 pts.

Pampero (10):
1º Lucas Escobar-Marcos Escobar (AUN) 6 pts,
2º Mariano Gulielmetti-Joaquin Garcia Zárate (AUN) 6 pts.,
3º Agustin Dennehy-Julia Pilotti (CNBB) 10 pts.

Vela Adaptada (7):
1º Carolina Beccar Varela (CNSI),
2º Felipe Elgersma (CNMP) 5pts.

Los premios especiales del Consulado de Italia al Club mejor posicionado en Optimist Timoneles correspondió al YCO y al mejor ubicado en la general correspondió al CNMP

Marta Rodriguez
Oficina Náutica - CNMP
Tel 0223-4891637
155 460272
cnmpvela@infovia.com.ar
www.cnmp.org

Fotografías
Matias Capizzano
www.capizzano.com
capizzanophoto@gmail.com

Barcelona World Race
 

Deshojando la margarita

Los perseguidores del líder sopesan las ventajas y los inconvenientes de una parada técnica en Nueva Zelanda:

“Nos haría más ilusión hacer terceros o cuartos sin parar que segundos parando”, afirma Iker Martínez

El Groupe Bel adelanta al Estrella Damm y el Neutrogena supera al Mirabaud tras una intensa persecución de tres semanas

LINK A LA WEB OFICIAL

VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
www.segurosimpulso.com.ar

Av.Maipú 4019 - La Lucila

 
Han dicho:

Iker Martínez (MAPFRE):
“Nos haría más ilusión hacer terceros o cuartos sin parar que hacer segundos parando. Pero aún no hemos tomado una decisión. Es difícil porque la lógica nos diría que tendríamos que parar por seguridad, pero no queremos. Mañana nos decidiremos. Depende de varios aspectos, el más importante es pensar en qué te va hacer llegar más rápido a la meta. Hoy por hoy, es más probable llegar antes a Barcelona parando que sin parar”.

Cali Sanmartí (We Are Water):
“Tenemos la moral alta, ya que finalmente hemos salido del anticiclón. Ahora estamos haciendo 12 nudos y hace un día gris típico del Índico. La alimentación la llevamos muy bien, nos sobra un poco de lo previsto, pero está bien. El dormir es mas variable, pero con los días que llevamos a bordo, cuando llegamos a la litera descansamos”.

Dominique Wavre (Mirabaud):
"Hace cuatro años tuvimos un problema en la quilla. Sabíamos que teníamos que parar, pero ahora es distinto. No tenemos averías graves, solo pequeñas reparaciones, y aún así nos lo planteamos. Neutrogena nos ha pasado. Navegan muy bien, hacen muy pocos errores y son muy regulares. Tenemos buenos a adversarios”.

 

17.02.2011
La sección de estadísticas de la regata ofrece una gran variedad de datos de rendimiento de los barcos y la posibilidad de realizar comparativas entre los equipos. Clasificación, velocidad entre partes de posición y en 24 horas y distancias entre embarcaciones y respecto a la llegada son algunos de los muchos aspectos que se presentan en un cuadro de fácil lectura y manejo.

Es habitual encontrarse entre los aficionados a la vela estudiosos de las estadísticas y los números. Éstos tienen desde hace unos días a su disposición una sección en esta web donde pueden seguir la evolución de los barcos a lo largo de toda la regata de manera muy detallada. Todos los valores recibidos desde las embarcaciones y expuestos en cada parte de posiciones han sido compilados en una herramienta que permite estudiar minuciosamente todo lo que ha sucedido en la regata día a día y parte a parte. El programa permite también realizar comparativas entre dos y más veleros.

Clasificación, velocidad entre dos clasificaciones y en 24 horas, velocidad VMG (sobre el recorrido ideal) entre dos clasificaciones y en 24 horas, distancia a la llegada, distancia al primero, rumbo entre dos clasificaciones y distancia recorrida entre dos clasificaciones son los parámetros seleccionables en la tabla. Superado este paso, en un primer momento la herramienta muestra a los tres primeros de la clasificación, pero el usuario puede escoger a los que desee y eliminar a los que no le interesen haciendo un simple clic en el nombre de cada barco en la parte inferior de la pantalla.

Los datos que aparecen inicialmente son los correspondientes a la última semana de competición, pero accionando “ver todos los datos” la tabla se amplía a la regata completa. Si el internauta quiere un nivel de detalles superior en el gráfico, puede hacer zoom sobre la zona deseada con el ratón. Luego, para volver a la visión inicial basta con presionar el botón “reset zoom”.

Una segunda parte de la herramienta permite realizar comparativas entre dos o más equipos. Primero se selecciona el barco a comparar y luego el parámetro técnico deseado. Como sucede en la pantalla general, la primera comparativa es con los tres primeros de la clasificación. Pero el usuario puede eliminar libremente de la comparativa aquéllos barcos que no desea comparar e incorporar los que más le interesan.

Para ir a la sección de estadísticas

Barcelona, 17 Febrero 2011
Día 48
- Parar o no parar.
Ésta es la cuestión que los patrones de la Barcelona World Race se están planteando desde hace ya algunos días. Aunque sólo Kito de Pavant y Sébastien Audigane han anunciado que su Groupe Bel parará en Wellington para reparar dos velas que inservibles desde hace un mes, el tema está presente también a bordo del MAPFRE, el Estrella Damm y el Renault Z.E., como han reconocido sus respectivos patrones. Y también el Mirabaud evalúa los pros y los contras. Al grupo delantero cada vez les queda menos margen para tomar una decisión que marcará su futuro en esta vuelta al mundo a dos.

“Nos haría más ilusión hacer terceros o cuartos sin parar que hacer segundos parando”,ha asegurado esta mañana Iker Martínez durante la videoconferencia. “Pero aun no hemos tomado una decisión. Es difícil porque la lógica nos diría que tendríamos que parar por rendimiento y seguridad, nos gustaría más no hacerlo”, ha añadido.

También a bordo del Mirabaud se está ya sopesando la conveniencia de parar o no en Nueva Zelanda. Dominique Wavre, tercero en la primera Barcelona World Race tras detenerse en Wellington para reparar la quilla de su Temenos II, ha asegurado hoy: “Esta vez es distinto, porque no tenemos ninguna avería grave, sólo una serie de pequeños problemas. Aún nos estamos planteando el tema de la parada en Wellington. Lo decidiremos un poco más adelante”.

Una parada de alto coste

Si bien la Barcelona World Race es una regata de vuelta al mundo sin escalas, el reglamento de la prueba permite realizar paradas técnicas para reparar. Esta autorización no es, sin embargo gratuita: toda parada después de cruzar el meridiano 140º este (aproximadamente a la altura de Tasmania) obliga a estar amarrado en puerto un mínimo de 48 horas.

De esta forma la organización facilita que los barcos con averías reparables puedan seguir en regata (y con ello la competición sale ganando), a la vez que obliga a los equipos a plantearse y resolver un nuevo juego estratégico. Cabe señalar a este respecto que las 48 horas mínimas de parada representan aproximadamente el 4 o el 5% del tiempo que les queda a los participantes para cubrir esta segunda mitad del recorrido.

“El primer objetivo es acabar, por lo que si algo pone en peligro este objetivo, se para y se repara”, ha explicado a este respecto Jan Santana, el jefe Estrella Damm Sailing Team. Pero inmediatamente ha añadido: “Pero sólo se para si la avería no se puede reparar a bordo”.

Por qué en Wellington

Esto es lo que ha sucedido con el único barco que ha entrado hasta ahora en Wellington (el Virbac-Paprec 3 se había quedado sin un recambio esencial para su mayor, tras usar todos los que había cargado en Barcelona) y con el único que ha anunciado una parada en este puerto (es evidente que a bordo del Groupe Bel no se pueden rehacer las dos velas que se le han averiado hasta el punto de ser ahora inservibles).

Cuando se piensa en parar, Wellington aparece como el mejor de los puntos del recorrido para hacerlo: ante todo, porque es el puerto más cercano en la ruta de los participantes; la capital neozelandesa cuenta además con una magnífica industria náutica y se encuentra aproximadamente a mitad del recorrido, cuando todos los barcos han sufrido ya bastante, como reconocen constantemente la mayoría de patrones.

Cambios en la clasificación

Mientras la parada en Nueva Zelanda se ha convertido en la gran incógnita estratégica de estos días, los perseguidores del líder han entrado por fin en zona de viento y siguen recortando su diferencia con el Virbac-Paprec 3 que aprovecha sus horas en puerto para revisar distintas averías. El Groupe Bel ha rentabilizado su posición al oeste del anticiclón y ha rebasado esta mañana al Estrella Damm, al que aventaja ahora en 20 millas. Tras un día muy cansado de reparaciones y subidas al palo, Alex Pella y Pepe Ribes han pasado claramente al norte del barco francés, buscando más viento y un ángulo más abierto hacia el cabo Farewell, la punta norte de la isla sur de Nueva Zelanda. El MAPFRE ha salido también de las calmas, más cerca de la costa neozelandesa.

Inmediatamente detrás, el Renault Z.E. sigue recortando millas, y en las últimas horas es el barco más rápido de la flota, navegando detrás de un frente frío con un viento del suroeste que lo impulsa a más de 17 nudos.

El Neutrogena ha culminado sus tres semanas de persecución del Mirabaud, al que ha superado esta noche, navegando unas 60 millas más al norte que el barco de Dominique Wavre y Michèle Paret. El patrón suizo ha elogiado a sus rivales: “Navegan muy bien. Hemos tenido un pequeño problema con el piloto y hemos tenido que frenar un poco para arreglarlo en popa. Pero ellos cometen muy pocos errores”.

Avería a bordo del Hugo Boss

Detrás de estos dos barcos, el Hugo Boss ha informado que no puede izar toda su vela mayor desde que el pasado 28 de enero medio metro del raíl se desprendiera del mástil. Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn confían en poder repararlo sin tener que parar en puerto, pero el equipo está preparando toda la logística necesaria por si deben hacerlo.

El GAES Centros Auditivos ha buscado esta noche una ruta alternativa, más al sur que el Hugo Boss, para separarse del anticiclón que les está atrapando desde el oeste, en un movimiento estratégico a medio plazo que podría revertir a su favor dentro de unos días.

En el grupo de popa, el Fòrum Marítim Català ha vuelto a ser el más rápido, mientras el Central Lechera Asturiana y el We Are Water ven cómo se está formando una profunda depresión que les mandará fuertes vientos de componente norte a partir del sábado.

Iker Martínez, desde el MAPFRE
17.02.2011
“Nos haría más ilusión hacer terceros o cuartos sin parar que hacer segundos parando. Pero aún no hemos tomado una decisión. Es difícil porque la lógica nos diría que tendríamos que parar por rendimiento y seguridad, pero no queremos.”

“A estas alturas todos los barcos tienen desperfectos, esto no es ningún secreto, pero ya veremos qué hacemos. Mañana nos decidiremos. Depende de varios aspectos, el más importante es pensar en qué te va hacer llegar más rápido a la meta. Hoy por hoy, es más probable llegar antes a Barcelona parando que no. Juegas con el factor de que no sabes qué va a pasar en el futuro y cómo van a repercutir estas 48 horas”.

“Hace diez minutos hemos acabado una maniobra, íbamos amurados a estribor y hemos tenido que virar. Ahora hemos cambiado los pesos y estamos trabajando de noche, por esto nos hemos puesto la luz”.

“Todo va bien, hemos pasado bien el anticiclón y ahora tenemos otro paroncillo porque no hay mucho viento”.

“A parte de mi familia, echo en falta cosas que en casa no te das cuenta que tienes. Poder dormir bien, que es una necesidad, la higiene y la comodidad. También la comida, que es un placer”.

“Cuando el Président tuvo que abandonar la regata nos sentimos un poco chafados. Primero porque estábamos muy cerca desde que salimos del Mediterráneo, era el barco con el que más peleábamos. Es triste quedarse sin compañero de viaje. Y después también por ellos, porque se prepararon la regata muy intensamente y después de tanto esfuerzo es una pena”.

“La peor aventura fue la rotura de una vela, recogerla fue difícil y peligroso. Teníamos un poco de miedo que nos pasase algo. Pero de buenas hay muchas. Lo estamos pasando muy bien, aprendiendo mucho, nos encontramos bien y cada vez lo estamos haciendo mejor”.

[Mostrando la comida] “¡Lo más curioso es que si le das la vuelta a la cazuela no se cae!”

Jean-Pierre Dick, desde el Virbac Paprec 3

16.02.2011
“Hemos llegado en el pantalán hace 10 minutos. Hemos tomado esta decisión muy temprano esta mañana. Hemos tenido que poner un rizo y hemos visto que nuestros dos nuevos carros de listón del mástil se habían roto otra vez. No quedaban más que dos en stock que son los que vamos a reemplazar. Ante la fragilidad de estas piezas, no tendríamos ninguna más para la mitad de la vuelta al mundo que queda por recorrer. Y visto la importancia de estas piezas, con Loïck hemos considerado que era demasiado peligroso continuar en estas condiciones y pararnos en Wellington para tener provisiones”.

“Si nos quedamos sin carros, la vela mayor se desprende del mástil y se puede romper el palo. Queremos evitar el abandono de la regata y hemos preferido asegurar el golpe y perder dos días”.

“No tenemos el equipo técnico aquí en tierra, pero tenemos contactos en Nueva Zelanda. Hemos construido el barco aquí, conocemos al astillero y otra gente. No estamos completamente desprovistos. Lo hemos organizado rápidamente para reunir todo lo que necesitamos. No será lo mismo sin el equipo de tierra aquí, pero como nos paramos por los carros, la necesidad tecnológica no es enorme”.

“Hay también dos o tres cosas que vamos a reparar. Nos ha estallado un lado del techo del barco, que nos protege. Es incómodo, porque el agua atraviesa por allí donde se tendría que resguardar. Nos hemos hecho fabricar otros en Nueva Zelanda, vamos a poder reemplazarlos. Esto son pequeñas cosas, nada grave”.

“El pasaje en el estrecho de Cook es siempre bastante físico con vientos fuertes. Hemos llegado a tener vientos de hasta 30 nudos”.

“Vamos a intentar descansar. Loïck ya tiene ideas de cosas que podemos hacer aquí. Vamos a seguir el equipo, para asegurarnos que salimos en las mejores condiciones. Vamos a relajarnos, tomar una ducha, afeitarnos. Las cosas sencillas de la vida que tenemos que aprender de nuevo. Te habitúas rápido al lujo ya que a la vida en el mar con estos barcos es muy difícil”.

“No sabemos demasiado lo que va a ocurrir, pero nos imaginamos que vamos a salir juntos con el MAPFRE. Tal vez uno poco antes o a la inversa. Nuestras condiciones son relativamente favorecedoras con el anticiclón, sobre la flota. Vamos a ver cómo transcurre esto. Pero voy a intentar no mirar demasiado la meteorología, esto me tiende a estresarme, ahora necesito relajarme. La salida de Wellington será una batalla a dos, que va a relanzar un poco la regata si se ve desde un modo positivo. Pero nos queda una gran frustración, porque habíamos cruzado bastante bien. Teníamos una ventaja enorme en la salida de Cook. Ya no es lo mismo.”

CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS

1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 11.533 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 311 millas
3. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 511
4. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 531
5. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 850
6. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.151
7. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.167
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 1.384
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.680
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.387
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 3.800
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 4.202

FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de gener
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de gener

Fuente: BWR

J24
 

CONCLUYO EL MIDWINTERS EN EE.UU. RINA 8º
Crónica de
Nico Cubria


Foto: Calma chicha en Tampa, Florida. Miércoles 16, esperando viento para poder correr.

VISITENOS CON UN CLICK

Sábado 12 de Febrero:
Acá en el Davis Island Club de Tampa, Florida, EE.UU. todo bien. Ya estamos registrados y listos para arrancar. Los días previos estuvieron bien y por suerte estamos navegando desde el jueves con buenas condiciones.

El pronóstico para el campeonato no es muy alentador!! Se vienen 4 días de calma y solcito, y como pudimos ver hoy al final del día, la cancha se pone muy complicada con corredores de aire x todos lados y unos borneos salvajes!

Domingo 13:
Hola Jotianos, acá las noticias del día 1. Supongo los resultados aparecerán en la pagina en breve.

Arrancó el campeonato con buen viento, la primera regata de 12 nudos pero con borneos grandes. Lamentablemente la primera ceñida nos agarró del lado malo y derivamos el primer barlovento muy atrás . Después tuvimos 3 buenas piernas y recuperamos hasta el puesto 12º.

Segunda regata para el olvido, borneos de todos lados, un incidente en la largada y después se murió el viento. Flotamos un buen rato, borneó 180 grados y terminamos la popa con genoa.
Hubo 3 horitas de espera y casi a las 4 de la tarde entró un poco de viento del Oeste ( 3 nudos) y se largó la tercera regata del día .

Nuevamente con varios borneos pero no tan violentos como en las anteriores. Estuvimos bien ubicados y subiendo y bajando posiciones constantemente , por suerte metimos un par de buenos bordes en el final de la 3 ceñida y terminamos 5º. Como el viento se moría el oficial de día acortó el recorrido y la regata terminó en el 2do barlovento. Parece que los días que vienen pueden ser peores que hoy a nivel viento. Los 5 de punta andan muy bien y constantes pero después el resto metió todo tipo de puestos.Creo que estamos 9º en la general.

Lunes 14:
Bueno, acá un breve reporte de lo acontecido hasta el momento. Estuvimos flotando un buen rato y después nos mandaron a puerto. Estuvimos ahí hasta las 13.00 hs ( la primera regata es siempre a las 10) y volvimos a salir al agua a las 13. A las 14 arrancaron las regatas y logramos correr 3. El día estuvo con vientos de 15 nudos en las dos primeras y 5 nudos en la última regata de la tarde.

Los puestos nuevamente muy variados. Nosotros quedamos 13/6/10 y avanzamos al 8º en la general. Hoy martes no se navegó, flotamos unas 3 horas y a las 4 de la tarde se cancelaron las regatas del día. Mañana Miércoles, la primera es a las 9 am e intentarán largar la mayor cantidad posible.

Miércoles 16,
Finalmente hoy no se pudo correr por falta de viento, la foto adjunta muestra la cancha de regata. Con esto se termina el Campeonato con estas solas 6 regatas disputadas. Nos clavamos en octavos. Una pena !

Link a la tabla oficial de Resultados.

Mañana Jueves llevaremos el barco alquilado a St. Pete para correr la regata NOOD. Esperemos que haya mas viento.

Saludos Nico Cubria

XXIIIº Regata Bs. As. - Río 2011
 

El “Abbey Sea Shipping Serivice Bacarat” ganador absoluto de la XXIII Regata Oceánica Buenos Aires – Río de Janeiro 2011
La tripulación del “Abbey Sea Shipping Serivice Bacarat” hoy siguió festejando en la sede del Iate Clube do Río de Janeiro al saber que habían ganado también la regata en tiempo corregido, convirtiéndose de esta manera en ganador absoluto de la regata y llevarse todos los Trofeos.

LINK A LA WEB OFICIAL
Foto: Claudio Cambria - YCA

VISITENOS CON UN CLICK
Tel. 5411- 4725-3712
www.treego.com.ar

Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As. - Argenitna.
 

Resultados

1º ABBEY SEA BACCARAT de Esteban Kallay

2º FORTUNA II de Gustavo Lioi Pombo

3º MARÍA MARÍA de Martín Nacarato

4º INTREPID de Raúl Révora

YCA 13/2/2011
Luego de realizado los cómputos, su tiempo corregido fue de 188 horas 27 minutos 33 segundos y de esta manera se consagra ganador de la regata aunque sea el único barco que cruzó la línea de llegada hasta este momento, dejando para los otros barcos los siguientes puestos para disputar.

La tripulación del “Abbey Sea Shipping Serivice Bacarat” que representa al Yacht Club Argentino estuvo integrada por Esteban Kallay, Esteban Kallay (h) Gerardo Della Torre, Daniel Della Torre, Guillermo Latour,
Mariano Delgui, Nicolás Rigoni y Joaquín Duarte Argerich, Victoria Neme Vélez, de 23 años, cursa su tercer año como Cadete Naval
en la Escuela Naval Militar y forma parte de la tripulación del “Fortuna II” siendo la única mujer que está participando de esta Regata.

El “Fortuna II” de la Armada Argentina y al mando de Gustavo Lioi Pombo cruzó la línea de llegada a las 18 horas 03 minutos (hora Oficial Argentina). El barco llegó con spinnaker con viento del SW de 8 a 10
nudos a la caída del sol.

También hubo información telefónica del “Intrepid” de Raúl Révora que navega en dobles con Pablo Rodriguez y contaba que anoche navegaban frente a Santos. Mientras tanto el “María María” pasó su posición esta mañana a 82 millas de la llegada cuando se encontraban navegando con solo 2 nudos de viento del ENE.

El “María María” de Martín Nacarato cruzó la línea de llegada

YCA 15/2/2011
Esta mañana luego de una comunicación telefónica, el “María María” se encontraba a 24 millas de Río de Janeiro navegando a 6 nudos con viento del ENE de 12 nudos de intensidad y estimando llegar en 4 horas.

Finalmente las predicciones se cumplieron y cruzó la línea de llegada a las 12 horas 53 minutos hora argentina. De esta manera la Clasificación parcial de la regata quedaría con los siguientes tiempos corregidos:
1ro. “Abbey Sea Shipping Services Baccarat”, Esteban Kallay, 188 h 27 m 33 s.
2do. “Fortuna II”, Gustavo Lioi Pombo, 214 h 12 m 25 s
3ro. “María María”, Martín Nacarato, 220 h 39 m 05 s

Solo resta llegar el “Intrepid” de Raúl Révora estimándose su arribo para el día de mañana.

Recordamos que esta regata es coorganizada por el Yacht Club Argentino y el Iate Clube do Río de Janeiro desde 1947 y el cierre de esta XXIII edición se llevará a cabo el viernes 18 de febrero con la ceremonia de Entrega de Premios en el ICRJ.

La información de la regata, inscriptos, tripulaciones, detalles técnicos de los barcos, Resultados Parciales, fotos de la partida y llegada de los barcos como así también toda la información de este evento lo encontrará en www.yca.org.ar

Volvo Ocean Race
 

Se buscan reporteros para la próxima Volvo Ocean Race

A bordo de los barcos que compiten en la Volvo Ocean Race, la Vuelta al Mundo con escalas que comienza en noviembre en Alicante, navegan unos tripulantes muy especiales. No pueden colaborar con el resto del equipo, bajo amenaza de sanción. Su misión es capturar todas las imágenes y sensaciones que ofrece el velero, contar desde primera fila uno de los mayores desafíos a los que se puede enfrentar el hombre.

Ahora la organización de la prueba oceánica busca nuevos reporteros. El coordinador de los 'Media Crew Member' (MCM), Rick Deppe, pondrá en marcha a finales de marzo un taller de trabajo en Londres y en España y para preparar dicho proyecto, ha decidido contar con la experiencia de los lectores de publicaciones especializadas y de ELMUNDO.es.

"Estamos buscando algo diferente: aptitudes lingüísticas, experiencias vitales y, por supuesto, actitudes", explica Deppe. "Cada MCM es seleccionado por cada equipo, pero queremos tener una idea de otra gente que podría estar ahí. Personas con talento que no han podido mostrar sus habilidades a los equipos ni a nosotros, para incluirlas en nuestra base de datos de potenciales MCM para esta regata y en el futuro".

'Inside Camper'
Los aventureros interesados deben enviar una carta de presentación, su currículum vítae y enlaces a algunos de sus trabajos audiovisuales a la dirección de correo electrónico Television@VolvoOceanRace.com. El plazo para presentar los requisitos finaliza el 28 de febrero.

Como ejemplo de lo que están buscando, la organización de la Volvo Ocean Race muestra dos vídeos. El primero, titulado 'Decisiones difíciles' [en la parte superior de la noticia], fue grabado durante la última edición de la regata por Gabri Olivo, 'media crew member' del Telefónica Azul, y deja claro las condiciones extremas de trabajo de estos reporteros.

El segundo vídeo [en inglés] está filmado por el 'media crew member' que estará a bordo del equipo Camper, Hamish Hooper, y demuestra el nivel de conocimiento y la calidad en la producción exigida por la Volvo Ocean Race.

RegaCIC - PHRF
 

RegaCIC 12 de Febrero
42 veleros se midieron el sábado pasado en la fórmula PHRF, en la clásica regata veraniega que organiza todos los año las Comisión Interclubes. Los ganadores de esta segunda fecha del mes de febrero fueron: SIRIUS de Agustín Bianchi, GEO de Corbo-Defreijo, SKY WAY de Fabián Kogan, BEAGLE del C.U.B.A. y MARIGALANT de Gustavo Schisano.

En la serie A los de Agustín Bianchi superaron por 1 segundo en tiempor compensado, a los del MOSTAZA de Alberto Fourcade quienes ocuparon el 2º puesto al aventajar por 14 seg. al LABRADOR de Gustavo Vuinovich. En tanto que los del ANA PAULA comandado por Guillermo Aletti fueron los 4tos al cortar la línea de llegada luego de más de 2'.

En la serie C los del GEO se impusieron al arribar un minuto y medio más tarde, en el agua, a los del TUCAN de Carlos Gastelú. Pero por la compensación de la fórmula se quedaron finalmente con el primer lugar por 23seg. Mientras que al tercer cajón del podio subieron los de PEREZ comandado por Román Martínez Allende que cruzó la meta más de un minuto después en tiempo corregido.

Los del SKY WAY de Fabián Kogan superaron a los del AYAX de Carlos Maffei. Un verdadero duelo de Grumetes que terminó cuando los de Kogan cruzaron la llegada dos minutos y medio antes, en el agua, que los de Maffei. Mientras que los del MYSTIC de Edgardo Vaccari completaron el podio en 3er lugar.

El H19 BEAGLE venció en la serie M, al superar a su gemelo SIRIO con más de 2 minutos de ventaja, dejando a los del Lightning GAUCHITO de Luia Rea en el 3er puesto.

Finalmente en la serie S los de Gustavo Schisano con el MARIGALANT consiguieron el 1er lugar al llegar a la meta 23 seg después que los del MAS CALMA de Carlos Sosa que por tiempos corregidos finalizó en 2do lugar por más de un minuto. En tanto que los del IN PURISBUS de Gentile-Malarini completaron el podio en el 3er puesto.

Audi MedCup 2011 - S40
 


El Soto40 de Iberdrola llegará a
Valencia el 7 de marzo

La embarcación 'verde' se acabará de montar en la base del equipo en Valencia
Pablo Rosano y Yago Lange han supervisado toda la fabricación del barco
La flota europea de Soto40 tiene intención de participar en la Copa del Rey


El nuevo barco del equipo Iberdrola en la clase Soto40 se encuentra ya rumbo hacia el puerto de Valencia. El equipo español, que este año pretende liderar la nueva clase de embarcaciones del circuito Audi MedCup, espera que el velero 'verde' llegue a la base valenciana de la Marina Juan Carlos I entre el 7 y el 9 de marzo. Su adelanto o retraso dependerá de las comunicaciones marítimas entre los dos continentes.

La construcción de la embarcación en los astilleros M Boats de Buenos Aires (Argentina) ha sido supervisada por el técnico del equipo español Pablo Rosano. Junto a él también ha participado el joven regatista local Yago Lange que en esta campaña se suma a la tripulación de la compañía eléctrica.

En esta ocasión, el barco Iberdrola será liderado por el timonel José María 'Pichu' Torcida, campeón del mundo J80 y un habitual de la clase TP52.

Los Soto 40, construidos en fibra de vidrio, hasta el momento sólo se fabrican en el país sudamericano donde nació la clase de barcos hace dos campañas con gran éxito. En Europa se disputarán cinco pruebas de esta clase dentro circuito Audi MedCup 2011 compartiendo protagonismo con la flota 'grande' de los Transpac 52.

En esta primera campaña en aguas europeas participarán seis embarcaciones más Soto40. Una de ellas será liderada por el timonel madrileño Iñaki Castañer que compaginará la temporada 2011 con el circuito RC44 donde participa como táctico en el barco Península Pretroleum NH Resorts.

Por otra parte, la flota Soto40 esta campaña también tiene intención de participar como clase propia en la 30ª edición de la Copa del Rey Audi Mapfre. La competición se celebrará en la bahía de Palma de Mallorca del 31 de julio al 6 de agosto.

Fuente: El Mundo

Rolex Farr 40 World Championship
 

SYDNEY ULTIMA SUS PREPARATIVOS PARA EL ROLEX FARR 40 WORLDS

LINK A LA WEB OFICIAL
La 14ª edición del Rolex Farr 40 World Championship –Mundial Rolex de Farr 40– comienza dentro de una semana en Sydney, Australia. Una veintena de unidades, en representación de Australia, Alemania, Italia, Nueva Zelanda y Estados Unidos se disputarán la corona mundial en cuatro jornadas de intensa competición, entre el 23 y el 26 de febrero.

Dos españoles a bordo del defensor del título
Los gallegos Pablo Torrado y Víctor Mariño competirán de nuevo a bordo del barco defensor del título, el “Nerone” (ITA), que este año recupera a Antonio Sodo Migliori a la caña. El coarmador del barco italiano –junto a Massimo Mezzaroma– fue baja en el Mundial de 2010 por accidente, pero regresa en plena forma, como ha demostrado llevándose el último Europeo de la clase, disputado el pasado mes de octubre en Cerdeña.

Sydney ya acogió el Rolex Farr 40 Worlds en 2005, con victoria del local “Evolution” de Richard Perini. Otro australiano, John Calvert-Jones, se impuso en el Mundial de 2000 (Newport, Rhode Island) con su “Southern Star”, y el también australiano “Transfusion” de Guido Belgiorno-Nettis parecía destinado a alzarse con la edición 2010 hasta que “Nerone” decidió arrebatarle la victoria en la última jornada de competición.

Y aunque ni Calvert Jones ni Perini podrán aspirar al título este año, varios de los tripulantes que compartieron la gloria con ellos competirán por el Mundial 2011 en Sydney: Grant Simmer y Adam Beashel (ganadores en 2000) unirán fuerzas en esta ocasión a bordo del “Hooligan” (AUS) de Marcus Blackmore, junto a Jason Rowed y Tristam Eldershaw (ganadores en 2005). Hamish Pepper (ganador de 2005) se enfrenta al reto de sustituir a Terry Hutchinson a bordo del tres veces campeón mundial de Farr 40, el “Barking Mad” (USA) de Jim Richardson.

Otras incorporaciones destacadas en esta edición son el medallista olímpico y campeón de Vuelta al Mundo, John Kostecki, a bordo de “Transfusion”; el campeón de America’s Cup y estrella mundial de Match-Race, James Spithill, táctico del “Goombay Smash” (USA) de Doug Douglass; y el también australiano Tom Slingsby, Mejor Regatista del Mundo ISAF Rolex 2010, que competirá a bordo del “Estate Master” (AUS) coarmado por el presidente de la Clase Farr 40 en Australia, Martin Hill, y su esposa Lisa.

El Rolex Farr 40 World Championship, organizado por la Farr 40 Class Association y el Royal Sydney Yacht Squadron, se disputa entre el 23 y el 26 de febrero, y estará precedido por una regata por invitación que se celebrará el martes, 22 de febrero, en dl puerto de Sydney. La entrega de premios del Mundial 2011 tendrá lugar el sábado, 26 de febrero.

Para más información sobre el Rolex Farr 40 World Championship 2011, incluido el listado de participantes, visite www.farr40worlds.com.

Para recibir informes diarios y descargar imágenes en alta resolución de esta y anteriores ediciones del Rolex Farr 40 Worlds, libres de derechos para uso editorial, regístrese en www.regattanews.com.

Fuente: regattanews

67ª Regata Darke de Mattos

Admar e Xande, de Brasília, vencem a histórica Darke de Mattos. Torben e Play levam chulipa.


E o que é que deu? Parusca na cabeça! Diretamente do lago Paranoá, berço de grandes campeões de nossa vela, excluindo, claro, este Mané que vos fala, veio a dupla vencedora da 67ª Regata Darke de Mattos a prova de Vela mais antiga de nosso imenso país, Admar Gonzaga Neto e Xande Freitas. Arrebentaram!!

Este ano a regata era ainda mais especial, pois se está comemorando o 100º aniversário da classe Star, o monotipo olímpico (por enquanto né, Isaf?) mais técnico, mais bonito, mais tradicional e prestigiado do planeta. A Darke foi criada pelo então comodoro do ICRJ que queria que a população do Rio de Janeiro apreciasse toda a beleza da recém chegada (nos anos 40 do século passado) classe Star. Por isso, a boia em frente ao Copacabana Palace e outra no Posto 6. E o magnífico desfile de velinhas brancas na princesinha do mar.

E para alegria dos velejadores ditos "normais", além do pódio completado por Admar e Xande, Gastão Brun e Gustavo Kunze e, em terceiro em uma recuperação fantástica,Daniel Wilcox e seu proeiro, que voltaram do Posto 6 por fora da Cotunduba em uma navegação que vai entrar para os anais (principalmente dos que ficaram para trás...), o grande vencedor da Chulipa de Ouro, o troféu entregue ao último veleiro a cruzar a linha, foi para ninguém menos que Torben Grael e Marcelo Ferreira, os nossos bi-campeões olímpicos de Star. Incrível!!" E eu perdi a chance de colocar isso no meu currículo... Dos 22 barcos que largaram apenas dois desistiram.

Agora à noite, rola a premiação e o jantar de gala pelos 100 anos do Star lá no Iate Clube do Rio de Janeiro. A Darke de Mattos, além de premiar os 3 primeiros, ainda distribui troféus para o 1º colocado no Posto 6 (o Bad News) e o 6º no Copacabana Palace (a conferir), o Troféu Carlos Samsoldo que homenageia aquele velejador que sempre andava nas cabeças e raramente ganhava medalhas (troféu, aliás, que este Manza ganhou ao lado de Augusto Barrozo há muitos anos... ) E temos ainda, claro, o chulipa de ouro, um sapato velho que foi banhado a metal e leva o nome dos últimos colocados na sua base. Vamos celebrar!!

Parti!!
Murillo Novaes

Salvador - Morro São Paulo
 

Resultado da 7ª Regata
Salvador –Morro São Paulo


Foto: Luis Eduardo Brito


Sob a beleza da Baía de Todos os Santos, foi realizada a 7ª edição da Regata Salvador – Morro de São Paulo, no sábado (12). Um total de 32 barcos deram largada no Yacht Clube da Bahia e todos completaram a regata.

O fita azul, primeiro barco a cruzar a linha de chegada, foi o catamaran da classe Hobie Tiger, do Clube de Vela de Morro de São Paulo, de Stephane Montigny e Victorian Montigny, que superou Nêga, do Clube de Vela de Morro de São Paulo, e Maguni, do Aratu Iate Clube, os grandes favoritos das três últimas edições.

Stephane e Victorian faturaram ainda o primeiro lugar geral, seguidos da dupla cearense Juliano e Alexandre Martin em segundo, a bordo de um catamaran da classe Tornado, e dos baianos Yam Vidal e Tammy Vidal, do Yacht Clube da Bahia, que ficou em terceiro, tripulando um Hobie Cat 16.

A classificação geral, que engloba barcos de classes e modelos distintos, é possível através de um sistema de rating que corrige os tempos de cada barco, colocando-os em igualdade de condição de disputar o título.

Contatos:

Luís Eduardo Pato - Gerente de Vela do Yacht Clube da Bahia - (8129-7801)-

Ricardo - Juíz da Regata - (8835-2866)

Marione Macário - Assistente (8874-6199)

Americas Cup
 

Iberdrola no patrocinará ningún equipo
para la Copa América


Foto: copyright JPC

Corren malos tiempos económicos como para volver a intentar patrocinar un Desafío a la Copa América. Iberdrola, que lleva pensándoselo un año, ha decidido dejarlo para otros tiempos más acordes, en los que haya una competición más justa en la que se pueda optar a la victoria, o al menos, a disputar la Jarra de las Cien Guineas

Por PEDRO SARDINA

Los bulos estaban a la orden del día en “Radio Pantalán”. Hace días se pudo ver a Gerardo Pombo y a Manolo Chirivella por la base del Desafío Español en Valencia. También, Rita Barbera y Francisco Camps visitaron la mítica base y, para colmo, Cristóbal Grau declaró dentro de su círculo que “vamos a competir en San Francisco para devolver la Copa América a Valencia”.

Nos pusimos en contacto con Iberdrola para intentar desvelar si estos bulos tenían fundamento y esta es la conversación que mantuvimos con un alto directivo de la compañía eléctrica española

_ ¿Qué hay de Copa América?
_ Absolutamente nada.

_ ¿Seguro?
_ Tan seguro como que estamos hablando tu y yo ahora.

_ Eso no es lo que se dice en Radio Pantalán...
_ ¿Y qué dice Radio Pantalán?

_ Que os lo estáis pensando y que “los viejos rockeros vuelven”.
_ ¿Quiénes son los viejos rockeros?

_ Chrivella y Pombo.
_ No. Eso no es asumible en estos momentos.

_ Sé sincero, ¿se ha estado pensando en participar en la regata de los catamaranes?
_ Sí. Es cierto que valoramos algunas posibilidades, pero...

_ Pero ¿qué?
_ Iberdrola tiene muchos intereses en Estados Unidos y cabía la posibilidad de que intentáramos un nuevo Desafío.

_ ¿Promesas de Ellisson?
_ No. Sí es verdad que Oracle está muy interesado en que nos sumemos a la XXXIV edición, pero Larry Ellisson no nos ha prometido nada. Es más, no hemos ni hablado con él.

_ ¿Entonces son cosas de Zulueta?
_ Con Agustín nos ha ido francamente bien y por eso, como mínimo, hay que escucharle.

_ ¿Y si te digo que lo habéis valorado dos veces?
_ Reconocería que es la verdad. Dos o alguna más.

_ ¿Cuáles son esas dos veces?
_ Una, que desestimamos casi al momento, fue patrocinar al equipo griego. Iberdrola es una empresa española y si vamos a cualquier competición deportiva tiene que ser con España. No cabe otra posibilidad.

_ ¿Y la otra?
_ Poner en marcha el Desafío Español, pero para eso deberíamos navegar con dos socios más como mínimo. Es demasiada la inversión sabiendo que no habría nada que hacer.

_ ¿Pues Cristóbal Grau no piensa así?
_ Sabes perfectamente que hoy en día y con este formato es imposible quitarle la Copa a los americanos.

_ ¿El Club Náutico Español de Vela está ya olvidado?
_ Creo que ya no existe, pero no estoy seguro.

_ ¿Tan grande fue el ridículo?
_ No lo considero ridículo.

_ Entonces ¿qué es?
_ Vamos a dejarlo en precipitación y olvidemos lo malo del pasado.

_ ¿Pombo y Chirivella tienen posibilidades de convenceros?
_ Eso es inviable, de verdad. No sigas con el tema.

_ Pues ellos alardean de que vuelven los viejos rockeros...
_ Es la primera noticia que tengo y me sorprende. Nuestro único lazo con ellos es puramente federativo. Seguimos en la vela y hay que tener una comunicación fluida con los que mandan en ella y mucho más cuando tenemos a los paralímpicos en la base.

_ ¿Y lo del Soto 40?
_ Llevamos muchos años patrocinando barcos y eventos en este deporte y continuaremos haciéndolo. Tener un barco en la alta competición nos interesa mucho.

_ ¿Qué pasó el año pasado con el GP 42?
_ A eso tendrá que contestar Agustín.

_ Ya lo ha hecho, y dice que no había mucho dinero para hacer todo el Circuito MedCup.
_ Él tenía un presupuesto para todos los proyectos. Si había demasiados tendría que haberlo sopesado.

_ ¿Este año se hará el Circuito entero?
_ Sí, en eso hemos quedado, además de la Copa del Rey.

_ En la Copa del Rey no hay Soto 40.
_ Él dice que los barcos de la MedCup estarán en la Copa.

_ ¿Cuánto va a costar la temporada del Soto?
_ Eso que te lo diga Agustín. Yo no estoy autorizado para desvelar esa cantidad.

_ Entonces, ¿no definitivo a la XXXIV edición de la Copa América?
_ Nada es definitivo nunca, pero hoy por hoy no hay absolutamente nada.

_ ¿Seguro?, mira que queda hasta finales de marzo para apuntarnos.
_ No seas pesado. Hoy no hay absolutamente nada, de verdad.

Fuente: ABC

Aviso de Regatas Star - YCO
 

PREOLÍMPICO DE BUENOS AIRES
YACHT CLUB OLIVOS
25, 26 y 27 de febrero de 2011

CLASES: Laser Standard - Radial - 4.7- Laser ALMA-STAR-470-49er-29 er.

Organizado por el Yacht Club Olivos (YCO), a través de su Comisión de Regatas (CR).

REGLAS:
a) Estarán vigentes las reglas de acuerdo a la definición establecida en el Reglamento ISAF de Regatas a Vela 2009- 2012 (RRV).
b) Publicidad: De acuerdo a la Regulación 20 de la ISAF. Se podrá requerir que los barcos exhiban publicidad elegida y provista por la autoridad organizadora.
Regirá el Apéndice "P" del RRV (2009-2012)
c) Las reglas de regata 25, 26, 33, 35,62, A4, A5 y Señales de Regata serán modificadas. Los cambios aparecerán íntegramente en las instrucciones de regata. Las instrucciones de regata también pueden modificar otras reglas de regata.

CLASES:
Laser Standard, Laser Radial, Laser 4.7, Laser Alma, Star, 470, 29er y 49 er.

SEDE:
Yacht Club Olivos, Puerto de Olivos, Buenos Aires, Argentina. Las embarcaciones que así lo deseen podrán permanecer en el YCO.

LUGAR DE LAS REGATAS:
Las regatas se correrán en las proximidades del Puerto de Olivos.

RECORRIDO:
Barlovento - Sotavento con ala, de cuatro o cinco piernas. (Croquis en I.R.).

INSCRIPCIONES:
Las inscripciones se recibirán hasta el día jueves 24 de febrero de 2011 a las 16 hs. en la sede del Yacht Club Olivos: J.B. Alberdi 315, Olivos (C.P. 1636), Argentina.
Tel - fax: 4794-6770 / 6776 o 4711-0055 / 6864 interno 4 - E-mail: regatas@yco.com.ar

Arancel de Inscripción: $120 Será requisito para habilitar a una Clase una inscripción mínima de 5 barcos.

Los pagos podrán realizarse personalmente de 10 a 17 hs., o bien depositando el importe en la cuenta corriente del Yacht Club Olivos, Banco Galicia 114/0 053/6. Para transferencia bancaria CBU 0070053520000000114066, CUIT 3350675252-9. De utilizar alguna de estas modalidades, es indispensable enviar fax o mail, con el correspondiente comprobante en el que se aclararán los datos para identificar el mismo. No se considerará abonada la inscripción hasta no haberse recibido dicho mail o fax y el participante recibir confirmación de respuesta.


PROGRAMA:
Las regatas programadas son 7. Se podrán correr hasta 3 regatas por día.
Viernes 25 de febrero de 2011 16.00 hs Regatas
Sábado 26 de febrero de 2011 12.00 hs Regatas
Domingo 27 de febrero de 2011 12.00 hs Regatas

VALIDEZ Y DESCARTES:
El Campeonato será válido con las regatas corridas y válidas hasta el domingo 27 de febrero de 2011. No se dará ninguna Señal de Atención después de las 16.00 horas del día domingo 27 de Febrero de 2011. Con 6 ó 7 regatas habrá un descarte.

JURADO:
El del Yacht Club Olivos con la participación de Jueces invitados de otros clubes.
VIENTO MÍNIMO y MÁXIMO: No se dará partida o será anulada una regata, cuando la Comisión de Regatas considere que las condiciones del viento no dan posibilidad de maniobra por baja intensidad o son inseguras para navegar.

ENTREGA DE INSTRUCCIONES:
A partir del 24 de febrero de 2011 en la sede del Yacht Club Olivos.

ENTREGA DE PREMIOS:
Se realizará en la sede del Yacht Club Olivos con fecha a designar.

ALOJAMIENTO:
Se dispondrá de alojamiento marinero gratuito para tripulaciones del interior que lo soliciten. Como el mismo es limitado se respetará estrictamente el orden de pedido, siempre que se haya completado la inscripción de acuerdo al punto 6 de este Aviso.

LIBERACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y DECISIÓN DE REGATEAR:
Como condición de la inscripción, cada propietario, timonel y tripulante deberá firmar una declaración aceptando la siguiente liberación de responsabilidad:
Acepto regirme por Reglamento de Regatas a Vela (RRV) 2009-2012, al Aviso de Regata, a las Instrucciones de Regata y a las reglas de clase .

Acepto expresamente la "Regla Fundamental 4 Decisión de Regatear: La responsabilidad por la decisión de un barco de participar en una regata o de continuar regateando, es exclusiva del barco".

Como participante acepto que compito voluntariamente y bajo mi propio y exclusivo riesgo, teniendo pleno conocimiento que la competencia puede ser peligrosa, por lo que libero de toda responsabilidad, directa o indirecta y con tanta amplitud como lo permita la ley, a los organizadores, coorganizadores, auspiciantes y sponsors, autoridades, oficiales y jueces, y/o agentes y/o empleados de los organizadores y coorganizadores y auspiciantes y sponsors y/o prestadores de servicios, en forma onerosa o gratuita, por cualquier daño, erogación, lesión y/o pérdida de la vida y/o de los bienes que pudiera sufrir y renuncio a cualquier acción, demanda o reclamo ante los tribunales ordinarios de Justicia ordinaria, por lo que acepto someterlo a arbitraje. Esta limitación de responsabilidad abarca los hechos que ocurran antes, durante, entre o después de la competencia y actividades conexas, incluyendo la atención y traslado en caso de una emergencia médica.

También acepto asumir la responsabilidad parcial y total por todos los daños causados a terceros o a sus pertenencias, a mi persona o a mis pertenencias, en tierra y en el agua como consecuencia de mi participación en la regata, y por la presente libero de responsabilidad de cualquier daño propio y/o a terceros y acepto mantener indemne al YACHT CLUB DE OLIVOS, sus empleados, agentes y sponsors y sus representantes con respecto a cualquier reclamo que pudiera surgir.

ARBITRAJE:
Como participante acepto las decisiones finales y acciones tomadas por los organizadores relativas a cualquier controversia emergente de la interpretación y aplicación de las Reglas referentes a la competencia, como también toda otra controversia derivada de su objeto o de hechos o actos vinculados a la competencia, que puedan involucrar a los participantes con los organizadores y/o con otros participantes y/o con terceros y/o que involucrara a cualquiera de los mencionados entre sí, no serán recurribles ante los tribunales ordinarios de Justicia, por lo que deberán ser resueltas mediante el arbitraje ante el Tribunal Arbitral de Derecho Deportivo. El Tribunal Arbitral establecerá sus normas de procedimiento y dictará su laudo de acuerdo a la equidad y sobre la base de las Normas Aplicables de esta competencia, laudo que será vinculante, definitivo e inapelable.

MENORES: Los menores que no figuran en el listado de Limitación de Responsabilidad que publica la FAY en su página web, deberán presentar para inscribirse el formulario correspondiente firmado por el padre o tutor y certificado por escribano. El formulario podrá obtenerse en www.fay.org .Formulario similar estará a disposición en el YCO o www.yco.com.ar y podrá ser firmado en presencia de autoridad del Club, la que constatará con los documentos correspondientes la titularidad de la Patria Potestad. De no ser así, estas firmas deberán estar certificadas por escribano.

Laser
 

MANUEL RODRÍGUEZ, ÚNICO REPRESENTANTE LANZAROTEÑO EN LA COPA DE CANARIAS DE VELA DE CLASE LASER RADIAL
El joven regatista del equipo Marina Rubicón-Brisa Marina buscará en aguas de Tenerife la clasificación para la Copa de España de la especialidad, que se celebrará en marzo

El conejero Manuel Rodríguez, del equipo de regatas Marina Rubicón-Brisa Marina, será el único representante de la isla de los volcanes que dispute la Copa de Canarias de Vela de clase Laser Radial, que tendrá lugar este fin de semana, en las instalaciones del Real Club Náutico de Tenerife. Rodríguez buscará la clasificación para la Copa de España de la especialidad, a celebrar en el Club Náutico Arenal, del 23 al 27 de marzo.

El joven deportista, de tan sólo 14 años de edad, es uno de los regatistas del Archipiélago con mayor progresión dentro de la clase Laser Radial, integrada habitualmente por chicos de entre 16 y 18 años. No obstante, sus condiciones físicas y el incansable trabajo diario le convierten en una de las más firmes promesas del conjunto del sur de la Isla, que cuenta con la colaboración de CICAR, Naviera Armas y Hotel Princesa Yaiza.

Llegada del Lavatrail

En otro orden de cosas, el puerto deportivo Marina Rubicón acogerá este sábado, 19 de febrero, la llegada de la Lavatrail 2011, la primera maratón de montaña de Lanzarote organizada por el Cabildo insular y el Club de Triatlón Vulcano. Entre los de 270 participantes, algunos procedentes de Europa, se encuentra el presidente del Gobierno regional, Paulino Rivero.

De esta manera, tanto los corredores y sus acompañantes, como el público y los miembros de la organización podrán disfrutar estos días, en un ambiente tranquilo y familiar, de la seguridad, la comodidad y los servicios de compras, ocio y restauración que ofrece la Marina.

Eco-Sailors
 


Vecinos resisten un megaproyecto en Quilmes

Se trata de un polémico emprendimiento inmobiliario en la ribera que une ese distrito con Avellaneda. Causaría graves daños al medio ambiente

Otros casos
Costa del Plata no es un caso aislado.
Los proyectos inmobiliarios en lugares de fuerte atractivo natural son varios. En Tigre y San Fernando los vecinos también están en pie de guerra. El megaproyecto Colony Park comenzó a levantar viviendas de lujo en pleno Delta. Eso sí: para hacerlo arrasó con árboles y viviendas precarias que llevaban décadas allí.

Los planes inmobiliarios más polémicos

1 Costa del Plata.
Techint adquirió 232 hectáreas en la ribera entre Quilmes y Avellaneda y planea invertir allí 50 millones de dólares para llevar adelante lujos torres de departamentos, emprendimientos comerciales, hoteles cinco estrellas y canchas de golf. Lo publicitan como un Puerto Madero en el Conurbano bonaerense.

Los vecinos de la zona consideran que las obras tendrán un impacto ambiental negativo sobre la ecología del lugar. Mientras resta la aprobación del Concejo Deliberante quilmeño, en Avellaneda ya comenzaron las obras.

2 Colony Park.
La página de internet de este megaemprendimiento afirma que es “un concepto inmobiliario único en la Argentina que le ofrece desurbanizar su vida en tan sólo cinco minutos”. Esto, según la denuncia de organizaciones ambientales, se consiguió con algunas irregularidades, como la tala indiscriminada de árboles, el desalojo de vecinos del Arroyo Anguilas, la elevación del terreno y otras obras, sin saber qué impacto puede tener en el medioambiente.

La OPDS convocó a una audiencia pública para el 23 de este mes con el objetivo de discutir el proyecto. Al mismo tiempo, la diputada de la CC Liliana Piani, oriunda de San Fernando, presentó un proyecto de ley elaborado en conjunto por la asamblea del Delta del Río de la Plata para declarar a la primera sección de islas del Delta zona protegida, que cuenta con el aval de la comisión de Ecología de la Cámara baja.

3 Vial Costero.
En Vicente López también se desató una batalla por la construcción de una avenida paralela a Libertador, que bordea el Río de la Plata. Cuenta con el aval del intendente Enrique “Japonés” García, pero con un fuerte rechazo de los vecinos de la zona, quienes aducen que destruirá espacios verdes. Este caso motivó varias presentaciones judiciales y marchas de los vecinos, que incluyeron la participación del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Un grupo de ambientalistas de Quilmes es lo único que separa a la poderosa empresa Techint de un complejo inmobiliario de 50 millones de dólares en la ribera que une ese distrito con Avellaneda, denominado Costa del Plata.

La firma tiene el dinero, posee el permiso del Concejo Deliberante de Avellaneda, logrado durante la intendencia del actual ministro de Desarrollo Social, Baldomero Alvarez de Olivera, y hasta un guiño del gobernador Daniel Scioli, quien hace algunos meses compartió un acto en el que se presentó la propuesta. Sólo falta la aprobación del Concejo quilmeño (el intendente Francisco “Barba” Gutiérrez está a favor del proyecto) para que el círculo cierre, pero numerosos grupos ambientalistas resisten con marchas y quejas por el posible daño que la edificación de esas 232 hectáreas podría provocar.

Los ambientalistas afirman que el megaproyecto destruirá el ecosistema que hoy funciona como “filtro depurador del aire, agua y suelo de la región”. Y sostienen que aumentará la presión ambiental “en una zona que recibe la contaminación del cordón industrial de Dock Sud, del relleno sanitario de Villa Domínico y de una pastera de Quilmes”, además de la polución urbana. También denuncian que podría existir un negocio encubierto ya que, para que avance el proyecto, el Concejo Deliberante de Quilmes debe aprobar la rezonificación y urbanización de esas tierras, con lo cual los valores de esos terrenos rurales, que Techint adquirió durante la última dictadura militar, aumentarían considerablemente.

Luego de varios meses de demora, el proyecto ingresó a finales del año pasado al cuerpo legislativo quilmeño, pero no llegó a tratarse por falta de quórum. Luego, en un claro desafío a los concejales que se oponen al megaproyecto costero, el jefe comunal amenazó con obtener por decreto la aprobación del emprendimiento inmobiliario.

El reinicio del año legislativo tendrá ese proyecto como uno de los que más atención atraerá. De todos modos, hay movimientos en torno al megaemprendimiento. El concejal oficialista, Jorge Molina, anunció que intentará tender un puente entre los ambientalistas y la empresa. Dice que su meta es acercar posiciones. El final aún es incierto.

Diputada Provincial Piani Liliana
Vicepresidencia II Honorable Cámara de Diputados Provincia Buenos Aires
Coalición Cívica
Despacho: (0221) -429 7162
Prensa: Agustina Barrera (011) 15 67 9090 87

Si no desea recibir más el Sailor's Weekly Noticias Náuticas, por favor haga click aquí
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's Weekly, favor click aquí
If you don't want to receive more this Sailor's Weekly, please click here


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.


Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Las personas que hacen este semanario:
Especial colaboración de Marcelo Cuenca.
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil: Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com.ar
e-mail: info@sailorsweekly.com.ar