Buenos
Aires, viernes 2 de diciembre de 2011 **Nº398


CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIOS
DA SEMANA
2
- 12 - Viernes
Carlos Miglierini
Federico Buiatti
Gustavo Maurizio
Jordi Xammar Hernández
Julieta De La Fuente
Mateus Carvalho
Mathias Robertson J
Nicolás Di Tella
Rodrigo Gallegos
Rodrigo Mendonça 
3
- 12 - Sábado
Alexandre Tinoco
Benjamín Grez
Claudia Floricke
Francisco Ducasse
Ignacio Federico Ayerza
Juan Carlos Pereyra
Maia Pavan
Raúl Ríos
4
- 12 - Domingo
Alejandro Fernández
Andrea Foglia
Carlos Daniel Alvarez
Erik Cunha 
Héctor Pablo Bentorino
Marcos I Lewis Rogers
Murillo Novaes 
5
- 12 - Lunes
Alejandro Menichelli
Alejandro Monllor
Cruz González Smith
Diego Romero
Enrique Almenara
6
- 12 - Martes
Agustín Zanardi
Claudio Moaar Cane
Juanma Vugdelija
Matías Ricci
7
- 12 - Miércoles
Carlo Mazzaferro 
Facundo Sanchez Man
Jeremy López Becker
Juan Francisco Iñigo
Maria EAyub Sgrosso
Pilar Manero
Ricardo Pollono
Sergio Armesto
8
- 12 - Jueves
Andrés Recalde
Eduardo Costa Neves
María Sanguineti
Nicolás Vecchi
Tomás Ugalde 
9
- 12 - Viernes
Germán Flavio Stempler
Javo Morano
Natalia Buscaglia
Sebastián Salgado
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS SAILOR'S
AMIGOS!!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO SAILOR'S
Para
ser incluído en esta sección, HAGA
CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día,
mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
VOLVER

PROXIMAS
REGATAS
____________________________
MUNDIAL
ISAF
Perth, Australia 2011
____________________________
Regata
Buquebus
Bue - Pta del Este - Bue
25 de noviembre 2011
____________________________
Copa
de las Ballenas
8 al 10 de diciembre
Pto Madryn - CNAS
____________________________
Circuito
Atlántico Sur
Rolex Cup
____________________________
VOLVER
c

Amarras
|
|
PUNTA
DEL ESTE YA TIENE FINALIZADAS MAS AMARRAS PARA
YATES DE GRAN PORTE.
El ministro de Transporte, Enrique Pintado,
anunció que el 20 de diciembre se inaugurarán
las obras de ampliación del Puerto de Punta
del Este, que
demandaron una inversión de casi U$S 4
millones.
Los
trabajos consistieron en la prolongación
en 80 metros de la Marina 1, lo cual permitirá
ampliar la capacidad de amarras, fundamentalmente
para megayates de gran porte.
También
quedarán habilitadas las obras en el área
de los pescadores, la cual fue también
ampliada y dotada de mejores accesorios y servicios
para los trabajadores y el público turista
y comprador.
El proyecto fue impulsado por la Dirección
Nacional de Hidrografía, con ejecución
de la empresa SACEEM. (UYPRESS - UVM)
|
|
VOLVER
Aviso
de Regata
|
|
1er
Encuentro Argentino
de Vela Adaptada
Autoridad
Organizadora y Sede:
Club Náutico San Isidro
Reglas
Estas regatas se regirán por las reglas,
tal y como las define el Reglamento de Regatas
a Vela de la I.S.A.F.
Clases
El Encuentro Argentino de Vela Adaptada está
reservado a embarcaciones Avan 660 con 3 tripulantes,
y clase 2.4mR.
Inscripciones
y Elegibilidad
Las inscripciones serán aceptadas en la
Oficina de Yachting del Club Náutico San
Isidro, Av. Mitre 1999 fax.: 4732-0407, e-mail:
yachting@cnsi.org.ar, hasta el 4 de diciembre
a las 17hs (indefectiblemente). La AO podrá
exigir la presentación de documentación
que justifiquen los datos del formulario de inscripción.
Valor
de Inscripción: $250.
Zona
de Regatas
Frente
a las costas de San Isidro, Buenos Aires
Tablero
Oficial de Avisos
Todas las notificaciones y novedades de la Comisión
de Regata serán insertas en el TOA ubicado
frente a la Oficina de Yachting del CNSI. Será
obligación de cada competidor consultar
dicho tablero.
Programa
8 de diciembre 2011 13:00hs Regatas
9 de diciembre 2011 13:00hs Regatas
10 de diciembre 2011 13:00hs Regatas
El Campeonato constará de 8 regatas, previéndose
completar hasta 3 regatas por día, y será
válido si se completan al menos 3 regatas.
El puntaje de serie de un barco será la
suma de sus puntajes de regata con la exclusión
de su peor puntaje si se completan 6 o más
regatas.
Las
Instrucciones de Regata estarán disponibles
en la sede del Campeonato, a partir del 1 de diciembre
Recorridos
Barlovento
sotavento de 4 piernas.
Entrega
de Premios
La
entrega de premios se realizará el 10 de
diciembre a las 18.00hs. en el Club Náutico
San Isidro.
Alojamiento
Marinero
El
Club dispone de alojamiento marinero sin cargo,
exclusivamente para los competidores, que serán
asignados por estricto orden de pedido.
|
|
|
Luis
Soubié, Campeón Argentino
de Snipe, junto a Diego Lipszyc.

El fin de semana pasado se disputó
en el Club Marinas de Santa Fe, el Campeonato Argentino
de Snipe con 21 equipos inscriptos. Al podio subieron
en 1er lugar Luis Soubié & Diego Lipszyc
YCO con la suma total de 6pts. Mientras que los Subcampeones
fueron Augusto Amato & Constanza Álvarez
- YCO, con la suma de 12pts. Al tercer cajón
subieron Adrián Marcatelli & Rodrigo Nissi
- CRSN con un total de 24pts.
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR


|
|
Primeras
posiciones
1°
Luis Soubié & Diego Lipszyc
2° Augusto Amato & Constanza Álvarez
3° Adrián Marcatelli & Rodrigo
Nissi
4° Federico Pierson & Mariano Zelaya
5° Lelio Di Santo & Juan I. Dris
6° Trixi & Yuyu Agusti
7° Brenda & Nicolás Quagliotti
8° Matías & Coqui Chemes
9° Jocchi Arigos & Leonel Cabrera
10° Martín Viale & Agustín
Perez Gorig
|
Sebastián
Rodrigué (SW): Hola Luis tanto tiempo. Mil
gracias por atenderme. Por favor contame cómo
estuvo el Campeonato Argentino de Snipe.
Luis
Soubié (LS): El Campeonato Argentino de Snipe
se disputó en Santa Fé en la Laguna Setubal,
organizado por el Club Santa Fe, que es un club bastante
nuevo que la verdad hicieron un Campeonato con el corazón
en la mano y todo salió muy bien, fue espectacular.
SW:
¿Conocías la cancha de regatas?
LS:
Si, yo corrí ahí un Campeonato Argentino
de Laser, hace unos 5 años aproximadamente. Normalmente
sopla del noreste y entonces la ceñida es corriente
en contra. Por es muy distinta la fuerza de la corriente
de un lado de la cancha que del otro. Es una cancha
que tiene esa complicación, generalmente la corriente
paga de un lado y el viento entra del otro. Pero finalmente
la corriente tiene mucha fuerza y en general paga más
elegir el mejor lado de corriente que de viento.
SW:
¿La flota local de Santa Fe hizo mucha fuerza?
LS:
Mucha fuerza, no. Pero tienen un buen nivel, ahí
están Matías & Jorge "Coqui"
Chemes que es un equipo junior y se les escapó
el título porque los descalificaron en la última
regata. Ellos corrieron muy bien y de hecho en el inicio
de todas las regatas derivaban en los primeros puestos
el barlovento, después se caían un poco.
Pero claramente conocían bien la cancha y siempre
pegaban el primer borde.
SW:
¿Quién fue el Oficial de Día y
cómo estuvo la organización?
LS:
El Oficial de Día fue Carlos Gastelu y Gabriel
Schoeder fue como juez. También estuvo Alejandro
Viacaba que fue el medidor y realmente hizo un trabajo
increíble, verdaderamente para destacar. Midió
todos los barcos ordenadamente y después de cada
día de regatas volvió a medir barcos.
Muy bien estuvo la organización de los remolques,
porque la cancha de regatas estaba lejos del Club Marinas.
También
nos ayudaron muy bien organizados para bajar los barcos
por la rampa que es bastante larga y empinada. Pero
no hubo ningún problema y no atendieron espectacularmente
en todo momento. Nos ofrecieron tres cenas 5 estrellas,
todo riquísimo y la verdad es que hicieron un
Campeonato de lujo los santafesinos que superó
todas las expectativas.
SW:
¿Tuviste alguna protesta?
LS:
No, no hubo ni una protesta en todo el Campeonato. En
ese sentido es una clase muy distinta a otras. Se respetan
las reglas, hubo algunos 720 y creo que una bandera
amarilla.
SW:
¿Cómo estuvo el viento durante las regatas?
LS:
El primer día corrimos dos regatas con viento
aproximado de 7 nudos. La primera regata veníamos
primeros tranquilos la primera ceñida, largamos
muy bien y creí que estábamos ganando
tranquilos. Entonces empezamos a tirarnos para la derecha
porque creíamos que era para donde había
que ir, pero entró el viento por la izquierda
y viramos el barlovento cerca del puesto 15°. Después
pudimos recuperar algunos puestos y llegamos en el 8tvo.
En la segunda regata estábamos convencidos de
lo que teníamos que hacer, por eso hicimos nuevamente
lo mismo y ganamos.
El
segundo día con muy poco viento, 4 o 5 nudos,
largamos una regata pero con toda la flota pasada. Por
eso volvimos a largar, hicimos una primera ceñida
buenísima, derivamos primeros y ganamos la regata.
El
tercer día salimos al agua muy complicados porque
había muchos barcos con pocos puntos, creo que
estábamos 4tos. Soplaba buen viento de unos 15
nudos, corrimos la primera regata casi toda en el 3er
puesto, pero sobre el final pudimos pasarlos y ganamos.
Ahí subimos al primer lugar de la tabla preliminar
clasificatoria con Agusto Amato. Porque con la prueba
siguiente entraba el descarte y nosotros nos quedábamos
con 3 primeros. En esa regata también sopló,
estuvimos adelante durante toda la regata y llegamos
2dos, mientras que nuestros contrincantes se complicaron
un poco, y en la 5ta regata, con llegar 6tos nos alcazaba.
Augusto
venía primero y nosotros 2dos a 3ros y complicados
porque el viento estaba muy cambiante, muy peligroso
para nosotros, porque si Augusto ganaba y nosotros quedábamos
atrás del 6to puesto, nos ganaban el Campeonato.
Pero nos mantuvimos y en la última ceñida
los pudimos pasar ganando la regata.
En
total ganamos 4 regatas de 6; cuatro 1°, un 2°
y un 8°. Son clasificaciones que normalmente darían
para no tener que correr la última regata. Pero
lo que pasa es que Augusto realmente navega muy pero
muy bien, cada vez mejor. Corrió muy bien, corrió
tranquilo, iba muy rápido y pudieron ganar el
Campeonato tranquilamente. De hecho en la 4ta regata,
me metí mal en la boya de un sotavento y tuve
un incidente con Aghem, yo estaba seguro que no lo había
tocado, y Emanuel no me protestó.
Pero
Augusto con razón se enojó porque vio
que lo había tocado con el foque en la espalda
de Aghem. Yo estaba seguro que no lo había tocado,
filé todo para dejarlo pasar al Subcampeón
Mundial Junior de Snipe. No lo choqué y no toqué
la boya, estaba tranquilo.
Después
Aghem me dijo que me había tocado con el cuerpo
el foque. Yo no me di cuenta porque sino hubiera hecho
un 720, con lo cual estábamos tranquilos. No
era para arriesgar el Campeonato en una protesta. El
incidente no lo perjudicó a Emanuel ni yo saqué
ningún provecho de eso, pero si me hubiera ido
a una protesta con Aghem, seguro me hubieran descalificado
y muy probablemente ahora estarías haciendo la
nota a Augusto.
Con
incidentes menores todos hacemos 720, en la clase nos
respetamos mucho. Sinceramente si hubiera visto que
mi foque lo tocó a Emanuel, seguro que hacía
un 720. Porque venía tercero y terminé
ganando la regata. A lo sumo hubiera perdido 3 o 4 puestos,
llegando en 4to o 5to lugar que también me alcanzaba
para ganar el Campeonato.
Continúa la próxima semana.
|
|
|
|
|
Campeonato Argentino de
Laser - YCO 2011
|
|
Julio
Alsogaray Nuevamente Campeón Argentino de Laser
St.
Julio Alsogaray en Laser St, Juan I.
Biava en Laser Radial y Javier Krick en Laser 4.7, son
los Flamantes Campeones Argentinos 2011.

Foto
de archivo
Con
el viento justo y con solo dos días de regatas,
el fin de semana pasado, Julio Alsogaray, medalla de
oro Panamericano y Campeón Sudamericano, defendió
el título de Campeón Argentino de Laser
St.
Después de 7 regatas y 4 victorias con la suma
total de 8pts, alzó una vez más la máxima
copa a nivel nacional. Mientras que Andrés Heredia
YCO, se consagró Subcampeón Argentino
de Laser St con 21pts y sin victorias. Federico Buiatti
YCR con un total de 24pts y luego de ganar la 4ta prueba,
subió al tercer escalón del podio.
 |
|
Primeras
Clasificaciones
Laser
St
(48 barcos)
1°
Julio Alsogaray
2° Andrés Heredia
3° Federico Buiatti
4° Yago Lange
5° Nano Verdier
6° Tomás Pellejero
7° Nicolás Schargorodsky
8° Iván Cosacow
9° Francisco Renna
10° Alejandro Cloos
Laser
Radial
(51 barcos)
1° Juan I. Biava
2° Lucía Falasca
3° Pedro Cristián Cédola
4° Tomás Dietrich
5° Paula Salerno
6° Agustín Vidal
7° Mariela Salerno
8° Tobías Cédola
9° Leyra Solano
10° Agustín Paladini
Laser
4.7
(17 barcos)
1° Javier Krick
2° Francisco Guaragna
3° Tomás Pérez
4° Sofía de Coulon
5° Marina Wagmaister
6° Pablo Cédola
7° Pablo Estol
8° Manuel Pellejero
9° Juan I. Gimenez
10° Enrique Marichal
Todos
los resultados con un CLICK
|
Julio
Alsogaray & Alejandro Cloos, durante el Campeonato
Argentino de Laser.
En
el marco del Campeonato Argentino de Laser disputado
el fin de semana pasado en el Yacht Club Olivos, tuvimos
la oportunidad de sentarnos a la mesa de Julio Alsogaray
que tan bien acompañado como Alejandro Cloos,
nos brindaron una interesante charla.
Sebastián
Rodrigué (SW):
FELICITACIONES CAMPEÓN. ¿Cómo fue
lo de México? Empezó el primer día
muy disputado con Bruno Fontes, pero al día siguiente
ya te le escapaste y no te pudieron parar con nada.
Julio
Alsogaray (JA): Arrancamos empatando con Bruno Fontes
el primer día, los dos con un 1º y un 3º.
Pero
yo sabía que era para ir a correr un Campeonato
parejito. Al final terminé ganando 2 regatas
de las 11 que corrimos, digamos que fueron pocas las
regatas que gané, pero tuve muchos resultados
entre los primeros 3 lugares. Entonces la diferencia
fue que los demás tuvieron muchos altos y bajos.
SW:
¿Bajaste mucho de peso para ganar en los Juegos
Panamericanos de México?
JA:
Bajé cerca de 3 kilos. Pero ahora en pocas horas
ya los recuperamos nuevamente. Para bajarlos tardas
3 meses y para recuperarlos 3 días. Pero bueno
fue un muy lindo Campeonato.
SW:
Johnny Mac Call hizo una diferencia importante.
JA:
Fue un buen soporte en lo técnico y en lo que
hace al reglamento. El respaldo que me dio en cuanto
hasta donde empujar el barco para adelante sin ser penalizado,
fue muy bueno para estar más confiado todavía.
SW:
¿Johnny rabaja distinto a otros entrenadores?
JA:
Si, muy distinto. La verdad es que los entrenadores
son todos distintos y no hay dos iguales.
Pero
con Johnny trabajé mucho la regla 42, lo táctico
y técnico, lo finito. La verdad es que conseguí
un rendimiento muy regular, no tuve ninguna bandera
amarilla y mis rivales si tuvieron. Así pude
correr muy conservador, mientras que los demás
tuvieron que arriesgar mucho para lo que había
que hacer.
SW:
¿A quiénes veías como los rivales
fuertes en México?
JA:
Bueno los candidatos más fuertes a la medalla
de oro éramos Bruno y yo. Los demás también
podían ser candidatos, si tenían una excelente
semana. Cómo pasó en Río 2007 que
ganó el norteamericano que no era candidato.
Pero le ganó a Robert Scheidt y yo quedé
3°.
Entonces
éramos 7 flacos que vamos a ir seguramente todos
a las olimpíadas, y bien. Por eso uno va con
esa cabeza. El principal rival era Bruno Fontes, que
está 5to en el ranking Mundial e hizo una excelente
temporada. Después cualquiera de los 5 que restan,
podían hacer un excelente Campeonato si lograban
tener una muy buena semana.
Alejandro
Cloos (AC): Lo que pasa Sebastián; los Campeonatos
Olímpico, los ODESUR, los Juegos de Playa, etc.
Tienen una presión psicológica muy pero
muy fuerte. Todos tienen que ver con becas, con apoyo
económico, con imagen, con prensa, es una vidriera
muy importante y entonces toda esa carga define.
En
estos Campeonatos están todos preseleccionados,
por eso el nivel es muy parejo. Son los mejores timoneles
de cada país. Entonces uno va ahí, la
presión es altísima y lo que define es
la regularidad, la cabeza. Porque en velocidad, van
todos igual. Por eso si tenés un par de "gusanos"
dándote vueltas en por la mente y que te carcomen,
sonaste. En
este sentido creo que Johnny laburó bien, trabajó
quizás más para el equipo argentino que
para Julio. Trabajó realmente mucho y bien.
SW:
Hay algunos equipos que incluso llevan a un profesor
de yoga para prepararse mentalmente.
JA:
No es mi caso.
AC:
Hay personas que lo necesita más y otros menos.
Justamente estuvimos viendo si no deberíamos
trabajar con otras disciplinas como Programación
Neurolingüística que es un método
que trabaja en la convicción y el poder de la
mente para competir.
SW:
¿Cómo está la FAY con el ENARD
y los deportistas?
AC:
El ENARD es como un globo y los deportistas son otro
globo que absorbe a través de la FAY los recursos
del ENARD. Es como si la Federación fuera un
tubito muy finito para el caudal que tiene que pasar.
Entonces o se agranda este tubo, o de lo contrario no
puede pasar más caudal. Este año fue un
problema porque tenemos reclamos de los dos lados.
SW:
¿Los fondos del ENARD no pueden ser usados para
la estructura administrativa de la FAY?
AC:
No hay forma. Nosotros le planteamos al ENARD que si
fortalecíamos a la FAY, podíamos hacer
que los recursos se aprovecharan mucho mejor. Pero a
nosotros nos reclaman que demandamos un montón
de plata y la verdad es que tenemos un montón
de trabajo. Estamos administrando 6 millones de pesos,
entre 2 o 3 personas. Imagínate una empresa que
factura esa suma de dinero ¿Cuántas personas
tiene?
Las
rendiciones y toda la contabilidad de ese movimiento
que tiene que cerrar bien, es un laburo terrible. No
es solamente pedirlo y darlo, porque eso es la parte
fácil de todo esto. Lo difícil es administrarlo
bien y que el día de mañana pueda venir
una auditoría y todo de bien. Además de
asignar los fondos de la mejor forma y en los tiempos
que se necesitan.
La
Federación está pensada para otra cosa,
para hacer el programa anual, para representar a la
ISAF, para lo que era antes y no para soportar esto.
Entonces no tiene sueldos pensados para este trabajo,
la plata no alcanza y todo esto complica. Porque los
fondos que dispone la FAY, son unicamente los que recibe
de los clubes.
SW:
¿Cómo era el trabajo antes del ENARD y
en cuánto se incrementó?
AC:
Desde el 94 al 2000, lo normal eran unos 15 expedientes
al año y con el ENARD estamos en 99.
SW:
¿Qué pasó. Hay más equipos
y deportistas que antes?
AC:
Tenemos el Mundial de Optimist, el Norteamericano, el
Europeo, Miami OCR
SW:
¿Al Optimist también lo cubre el ENARD?
AC:
Todo lo que es alto rendimiento y el Optimist es altísimo
rendimiento. Además un montón de cosas
que otras disciplinas tienen, están representadas
en el Optimist; Captación de valores, desarrollo,
promoción del deporte, en los tres niveles de
la clase estás cumpliendo con todos los preceptos
que otros deportes tienen. Por suerte esas etapas de
Escuelita y Principiantes está soportada por
los clubes y por eso el yachting argentino tiene tanto
nivel.
En
la Secretaría de deportes hace 5 años
atrás, tenía que pedirles por favor que
le dieran una beca a Cecilia Carranza. Directamente
me decían ¿Quién es esta chica
Carranza? Y yo les decía que le dieran una beca
que ella seguro conseguiría una medalla en los
Juegos ODESUR. Poniendo mi reputación en juego,
porque vos sabes cómo es la vela.
Las
becas se dan en diciembre y los ODESUR eran por Semana
Santa. Por eso si ella ganaba una medalla en los ODESUR
sin la beca, después no se la podían dar
a mitad de año. Entonces yo les pedía
que le dieran una beca para que llegue a la medalla
en los Juegos Sudamericanos.
Cecilia
venía del Optimist donde todavía no despuntaba,
pero uno va testeando la intención, la fuerza,
las pilas que le ponen y el compromiso con el deporte.
Cecilia estaba bien comprometida como Julio en su momento.
Cuando
Diego Romero corría en representación
de Argentina, a Julio Alsogaray no le llegaba nada.
Peleábamos para que Julio tuviera una beca, pero
desde la Secretaría te decían que si no
alcanzaba la plata para Diego, menos podían darle
a Julio. Siempre tratas que le llegue algo.
Bueno
después se fue Diego y entonces les dije que
teníamos que apoyarlo a Julio. Ahora esta Alsogaray,
pero primero hubo que sostenerlo. Porque desde la Secretaría,
siempre aparecen las dudas y los tenés que convencer
sin un curriculum. Pero cómo vas hacer un buen
curriculum si todo el apoyo lo tiene el otro y el que
viaja a los Campeonatos y gana, es el otro. Yo les decía
que si en lugar de Diego competía Julio, seguro
que también conseguiría buenos resultados.
Pero les tenía que pedir que me crean, y eso
se pone difícil.
Continúa la próxima semana.
|
|
|
Campeonato
Argentino de F18
|
|
Esteban
Blando & Nicolás Aragonese, Campeones Argentinos
de F18

Foto: María Luz Leopoldo Kinch
El fin de semana pasado se disputó el Campeonato
Argentino de F18 con una extraordinaria convocatoria
que trajo al país equipos de Francia, Holanda,
USA, Chile y Uruguay. Un total de 24 barcos compitieron
durante los tres días que duró el Campeonato
con sede en El Aguila Club y el trabajo en la cancha
de regatas en las manos del Club Náutico San
Isidro.


Llámenos
y descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942
// 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
www.segurosimpulso.com.ar
Av.Maipú 4019 - La Lucila
|
|

De derecha a izquierda:
Gunnar Larsen & Frank Sam, vencedores del
Campeonato Argentino de F18.
|
|
Hablamos
con Rita de
El Aguila Club
SW:
Buenas tardes Rita. Muchas gracias por
recibirme. Por favor cuénteme
cómo estuvo el Campeonato Argentino
de F18 desde la organización
del Aguila Club.
Rita
(El Aguila Club): Empezó
el jueves 24 de noviembre pasado, con
una clínica muy interesante que
nos brindó Gunnar Larsen dueño
del astillero Nacra. Depués,
por la noche, se celebró con
la cena de apertura en la que oficialmente
quedó abierto el Campeonato Argentino
de F18, y el viernes a las 15hs comenzaron
las regatas.
Agradecemos
mucho la presencia de las tripulaciones
extranjeras de Chile, Uruguay, USA,
Francia, Holanda.
Muchas
gracias Rita. Prometo estar más
seguido en los eventos que tan bien
organizan aquí en El Aguila Club
|
|
Si
bien el vencedor del Campeonato fue el team holandes
de Gunnar Larsen & Frank Sam, el título
nacional quedó en las manos de Esteban y Nicolás
que por un punto superaron a Lucas González
Smith que con Juan Faustín no logró
conservar el título por solo un punto. El Campeonato
fue muy peleado, con vientos suaves predominantes
que permitieron disputar 9 regatas.
Gunnar
Larsen y Mariano Heuser conversaron unos con Sailors
Weekly luego de la última regata.
Gunnar está en el top 5 del ranking mundial
de la clase F18, es el dueño del astillero
Nacra y según nos cuenta Mariano Heuser. Más
allá de tener una empresa líder a nivel
mundial, en la construcción de los F18. El
trabajo de Larsen también es navegar por todo
el mundo y promocionar el deporte.
Sebastián
Rodrigué (SW): Felicitaciones Gunnar, gracias
por estos minutos ¿Es la primera vez que venís
a Buenos Aires?
Gunnar
Larsen (GL): Esta es mi segunda vez. El año
pasado vine para dar una clínica de F18 durante
la Semana de Buenos Aires.
SW:
¿Qué te parece el lugar donde navegamos
acá en Buenos Aires?
GL:
Es un lugar muy especial de Sudamérica con
viento ligero que a veces sorprende. La gente siempre
nos trata muy bien, el Río de la Plata es muy
lindo para navegar y también es difícil,
con una ola complicada.
SW:
¿Qué te pareció el nivel de la
flota local?
GL:
Los navegantes argentinos ya están llegando
a un muy buen nivel, y sobre todo con una evolución
muy rápida.
SW:
¿Dónde navegan en Holanda?
GL:
Navegamos en el Mar del Norte, Sam es del centro de
Ámsterdam y yo vivo cerca del mar. Por eso
tenemos bastante tiempo para entrenar y navegar.
SW:
¿Piensan volver?
GL:
Si, si, vamos a regresar el próximo año.
SW:
Muchas gracias Gunnar y nuevamente FELICITACIONES.
Comentarios
de Mariano Heuser,
Representante de los F18 Nacra en Argentina.
Foto:
Jorge Cousillas
|
SW:
Hola Mariano, un placer conocerte. Muchas gracias
por atenderme.
¿Cómo les fue a ustedes en este Campeonato
Argentino de F18?
Mariano
Heuser (MH): Muy mal, clasificamos en 5to lugar.
SW:
Bueno Mariano, no les fue tan mal entre 24 barcos
finalizar 5to, no es un mal puesto. Ahora que increíble
que fue el desarrollo de la clase F18 en Argentina.
MH:
Me parece, no estoy seguro, que es la clase que más
creció en Argentina en tan poco tiempo, en
toda nuestra historia de yachting. En el 2009 cuando
empecé a navegar en F18, solamente había
dos barcos y ahora somos 25. A parte no es solo este
Campeonato, estamos corriendo todo el circuito con
esta cantidad de barcos.
SW:
Muchos equipos extranjeros y algunos de muy lejos,
vinieron a correr el Argentino de F18.
MH:
Vinieron de Chile, Uruguay, Holanda, Francia
SW:
¿A qué se debe esto?
MH:
Lo que pasa es que nosotros comenzamos a viajar a
Europa, en la temporada de ellos que es nuestro invierno.
Entonces comenzamos a charlar con ellos y como las
temporadas están cruzadas y allá ahora
es invierno, les queda muy bien seguir entrenando
acá. Son equipos profesionales que vieron que
pueden entrenar acá y que hay buen nivel.
Gunnar
vino el año pasado a dar una clínica
durante la Semana de Buenos Aires, y esta vez vino
a correr. Los franceses también son muy buenos,
clasificaron 7mos en el último Mundial que
se disputó en Hungría, también
vinieron a entrenar acá porque en poco tiempo
tienen un Campeonato importante en el Lago Di Garda,
Italia. Esperemos que el año que viene podamos
traer algunos equipos más.
La
idea es siempre seguir para adelante, todos los miembros
de la clase estamos empujando para eso. Tratamos de
conseguir barcos financiados, para los que se quieran
sumar puedan tener su barco sin poner tanta plata
de golpe. Además los ayudamos a que crezcan
rápidos en el nivel, con clínicas, con
entrenamientos.
SW:
¿Cómo fueron las regatas?
MH:
Fue un Campeonato de poco viento. De 9 regatas corrimos
una sola con viento, las demás fueron todas
de calma.
SW:
¿Con poco viento es más complicado?
MH:
Es diferente.
SW:
En general con poco viento, en los barcos monocascos,
las flotas se emparejan mucho ¿Pasa lo mismo
con los F18?
MH:
Acá también se emparejan con poco viento.
Lo que pasa es que con mucho viento es que el barco
va muy rápido, alcanza unos 25 nudos de velocidad,
y entonces hay que saber llevarlo. Lo bueno que hayan
sido regatas de poco viento, es que los 25 barcos
corrieron todas las regatas.
SW:
¿Cómo se definió el Campeonato.
El equipo holandés se mantuvo en la punta durante
todas las regatas?
MH:
No, hasta ayer estaban en segundo lugar y venían
ganando Lucas González Smith & Juan Faustín.
Pero hoy tuvo un mejor día Gunnar que terminó
ganando. Pero fue un Campeonato muy peleado, en Argentina
hay muy buen nivel.
Nosotros
estuvimos corriendo afuera con un nivel top ten, en
el Mar del Norte. Después fuimos al Mundial
y clasificamos en el puesto 15º con Cruz González
Smith. Entonces acá hay muy buen nivel y avanzando
cada día más.
El
año que viene el Mundial se hace en EEUU, por
eso vamos hacer una pretemporada en Europa y después
vamos a USA, para intentar lograr un buen resultado,
seguimos aprendiendo.
SW:
¿Cómo sigue la agenda de regatas para
ustedes, Mariano?
MH:
Ahora nos vamos el 18 de diciembre a correr a Montevideo,
después nos vamos a correr un Campeonato a
Punta del Este a mediados de enero, y el 6 de febrero
vamos todos a Mar del Plata a la Semana Internacional
del Yachting.
SW:
Muchas gracias por todo Mariano.
Todos
los resultados con un CLICK
|
|
|
Campeonato
Argentino de Optimist 2011
|
|
Tomás
Di Luciano y Santiago Duncan son los flamantes Campeones
Argentinos de Optimist Timoneles y Principiantes respectivamente.

El
fin de semana pasado finalizó en el Club Universitario
Buenos Aires el Campeonato Argentino de Optimist 2011
donde se consagraron Campeones Tomás Di Luciano
en Timoneles ante 120 competidores, Santiago Duncan
en Principiantes con una flota de 95 barcos..
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
|
Primeras
posiciones
Optimist Principiantes
1° Santiago Duncan
2° Iván Luppi
3° Theo Helman
4° Tomás Fitte
5° Franco Villalba
6° Dante Cittadini
7° Felipe Cosentino
8° Juan I. Queirel
9° Mischa Escolar
10° Mathias Philipe Viale
Optimist
Timoneles
1° Tomás Di
Luciano
2° Ignacio Varisco
3° Santiago Wolf
4° Tomás García dell
Acqua
5° Manuel Moreno
6° Felipe Rivarola
7° Victoria Barbarossa
8° Fausto Cruz Peralta
9° Iván Aranguren
10° Agustín Pezzuti
Todos
los resultados
|
|
Condiciones
de buen tiempo, calor y cielo despejado. Las regatas
se disputaron con viento suave con el que los Timoneles
pudieron completar 7 pruebas, minetras que los Principiantes
6.
El
rosarino Santiago Duncan CVR ganó la regata
inicial y con dos 2° y dos 3° luego de la
sexta regata que descartó, sumó 11pts
y se quedó con el título de Campeón
Argentino de Optimist Principiantes.
Mientras
que el sanpedrino Iván Luppi CNSP no comenzó
de la mejor forma con un BFD en la primera prueba
del Campeonato, pero luego del 9° que obtuvo en
la segunda, afinó la caña y escota y
consiguió dos 1° un 2° y un 3°
con los que cosechó 16pts que lo convirtieron
en Subcampeón Argentino de Optimist Principiantes
2011. Al tercer escalón subió Theo Helman
CNAs con un total de 19pts.
En
la clase Optimist Timoneles, Tomás Di Luciano
CNAs tampoco tuvo un buen inicio en la primera regata
que llegó en el puesto 16°, pero desde
la segunda regata que cortó la meta en el 2do
puesto, Di Luciano estuvo intratable con tres victorias,
dos 2° y un 4°. Luego del descarte totalizó
16pts y se coronó Campeón.
Mientras
que Ignacio Varisco CNSI, comenzó ganando las
primeras dos regatas pero a pesar de haber vencido
en 4 pruebas, el 11° que obtuvo en la 3° peso
demasiado para ganar el Campeonato y con 18pts se
consagró Subcampeón Argentino de Optimist
Timoneles 2011.
El
tercer cajón del podio fue para Santiago Wolf
CNAs con cuatro resultados entre los primero seis,
igualo a los 18pts de Varisco pero las victorias del
timonel del Club Náutico San Isidro definieron
las posiciones en la tabla final general.
Toda
la información y resultados en la web oficial
del Campeonato.
|
|
|
Campeonato
Argentino de Grumete y OD27
|
|
CAMOATI
de Fernando Muller, lidera el Campeonato Argentino de
Grumete

BANANA
de Germán Frers // Foto archivo: Jorge Cousillas
Con
20 barcos inscriptos comenzó el Campeonato Argentino
de Grumete el fin de semana pasado en el Yacht Club
Argentino. Esta primera etapa finalizó con Fernando
Muller - CNSI y su team CAMOTI en la cima de la clasificación.
Mientras que el segundo lugar preliminar era para los
PROCION de Agustín Bianchi CNSI-YCA. BANANA de
Germán Frers YCA, ocupa el 3ro. Mañana
continúa el campeonato que finaliza el domingo.
Primeras
Clasificaciones
1°
CAMOATI de Fernando Muller
2° PROCION de Agustín Bianchi
3° BANANA de Germán Frers
4° BAHIA de Pedro Sisti
5° GASPAR de Alberto Llorens
6° ANTARES de Carlos Waistein
7° PAISA de Juan M Sampietro
8° AYAX de Carlos Maffei
9° NADINE de Edgardo Anadon
10° MI VIEJO de Hernán Muñoz
Todos
los resultados
|
|
Buenos
Aires - 26 de noviembre -
Comenzó el Campeonato Argentino de la Clases
Grumete y OD 27 organizado por el Yacht Club Argentino,
donde se inscribieron 20 participantes en la clase Grumete
y 8 en OD 27. La cancha de regatas fue fondeada en la
zona de Anchorena y el oficial de regata Andrés
Recalde.
La
ciudad de Buenos Aires amaneció con mucho calor,
donde fue perdurando durante todo el día, y las
condiciones meteorológicas, en el momento de
la partida, eran de 7 nudos del sector este y al finalizar
la segunda prueba, se estableció del mismo sector
pero con aumento en la intensidad de unos 12 nudos.
Para
las dos primeras regatas del día, en la clase
Grumete, se impuso con dos primeros puestos el Camoati
de Fernando Müller del CNSI, seguido por el Proción
de Agustín Bianchi del CNSI/YCA y en tercera
posición, el Bahia de Pedro Sisti
del CNSI/YCA. En OD 27, en primer lugar el Enigma
de Fernando Queirel del CRLP, seguido por el Intrepido
de Carlos Agnoletti del YCA y tercero, el Flamenco
IV de Carlos Savoini del CVR.
Según
lo que especifica en las instrucciones de regatas, se
programaron ochos regatas y la Comisión de Regatas
podrá largar hasta tres pruebas por día
con un descarte si se corren seis regatas o más.
Todavía
quedan tres días más de actividades, mañana
domingo 27 y el próximo fin de semana, el sábado
3 y el domingo 4 de diciembre.
Toda
la información del campeonato, podrá encontrarnos
en el sitio www.yca.org.ar donde estarán disponible
los resultados provisorios del evento.
Buenos
Aires - 27 de noviembre -
Segundo
día de pruebas para el Campeonato Argentino de
las Clases Grumete y OD 27 organizado por el Yacht Club
Argentino, en donde la cancha de regatas se fondeo frente
a Anchorena, con 20 inscriptos en Grumete y 8 en OD
27.
Continúo
el intenso calor por la ciudad de Buenos Aires con muy
poco viento del sector Noreste de 5 nudos de intensidad
y luego para la tarde, fue bajando a dos nudos. Por
ésta razón, la Comisión de Regatas
debió anular la segunda prueba por las condiciones
reinantes.
Y
luego de tres regatas corridas del campeonato, en la
clase Grumete continúa el Camoati
de Fernando Müller del CNSI con 5 puntos, seguido
por el Proción de Agustín
Bianchi del CNSI/YCA con 6 puntos y tercero, el Banana
de Germán Frers del YCA. En OD 27, primero sigue
el Enigma de Fernando Queirel del CRLP con
4 puntos, seguido por el Intrepido de Carlos
Agnoletti del YCA con 7 puntos y en tercer lugar, el
Flamenco IV de Carlos Savoini del CVR con
11 puntos.
Ahora,
solo restan dos días más de actividades,
sábado 3 y domingo 4, para finalizar el campeonato,
donde se conocerán los nuevos campeones argentinos
de las clases nacionales. Y además recordamos
que, con 6 regatas corridas y validas se imputará
un descarte.
Pueden
ingresar en el sitio www.yca.org.ar
donde encontrarán los resultados provisorios
y toda la información necesaria del evento.
|
|
|
Iberoamericano
de Match Race 
|
|
Equipe brasileira
liderada por Albrecht venceu o Ibero-Americano de
Match Race
O
Porto Alegre Match Cup 3º Ibero-americano
de Match Race encerrou neste domingo no Veleiros do
Sul com a vitória da equipe de Samuel Albrecht
na divisão Open (masculino e feminino). Ele
derrotou por 2 a 0 Geison Dzioubanov na final decidida
numa série de melhor de três regatas.
A terceira colocação ficou com Adrion
Santos que venceu Philipp Grochtmann por 3 a 1. Apenas
o Brasil participou da fase final. Os representantes
da Argentina e México não conseguiram
a classificação.
Albrecht
venceu a fase round robin, e na semifinal fez 2 a
0 sobre Adrion Santos. Com sua equipe composta por
Frederico Sidou e Rodrigo Duarte terminou o Ibero-americano
invicto nos 11 matches que disputou. A última
regata entre os finalistas não foi a mais emocionante
porque os duelos esperados não aconteceram.
O
campeonato serviu principalmente para mostrar que
as equipes estão crescendo no match race e
sem dúvida teremos gente de excelente nível.
Para este campeonato juntei meus amigos que são
velejadores experientes, disse Samuca. Tenho
ainda que ressaltar a infraestrutura do Clube que
desenvolve estes projetos para o fortalecimento da
vela. Isso é sensacional, disse Samuca
que agora volta a competir com a equipe Crioula, do
Soto 40.
A disputa pela terceira colocação foi
num ritmo de final de campeonato. A equipe juvenil
de Philipp Grochtmann, que correu com Vilnei Goldmeier
e Lorenzo Medeiros deu um sufoco nos experientes adversários.
Adrion Santos, Lucas Ostergren e Gustavo Zipperer
saíram na frente com 1 a 0, mas perderam o
segundo match. Eles erraram a bóia de contravento
quando da alteração de percurso devido
à mudança do vento. Na disputa final
se revezaram na liderança, mas na última
montagem da perna de popa Santos ultrapassou Grochtmann.
O
Ibero-Americano de Match Race começou na quarta-feira
a divisão de mulheres que teve como campeãs
as brasileiras por Renata Decnop, Gabriela Nicolino
e Larissa Juck. E a Open foi no fim de semana. Participaram
oito equipes em cada divisão e tiveram a participação
de equipes do Brasil, Argentina, México e Peru.
No
final da tarde foi realizada a cerimônia de
premiação em frente a varanda do Clube.
Além das três primeiras equipes, os árbitros
também receberam troféus numa homenagem
da comodoria. O presidente do Conselho Deliberativo
do VDS, Luiz Gustavo Tarrago de Oliveira deu um galhardete
do Clube ao Armando Goulart, de Portugal , Diretor
Técnico da Federação Ibero-americana
de Vela (FIVELA).
O
Porto Alegre Match Cup 3º O Ibero-Americano
de Match Race é uma realização
do Veleiros do Sul com apoio da Federação
Internacional de Vela (ISAF), Federação
Ibero-americana de Vela (FIVELA), Confederação
Brasileira de Vela e Motor (CBVM) e patrocínio
da Randon e Marcopolo através da Lei de Incentivo
do Esporte do Governo Federal.
Classificação
da divisão Open
1º Samuel ALBRECHT, Frederico Sidou e
Rodrigo Duarte (BRA)
2º Geison Mendes DZIOUBANOV, Mathias Melecchi
e Felipe Ilha (BRA)
3º Adrion SANTOS, Lucas Ostergren e Gustavo
Zipperer (BRA)
4º Philipp Andreas GROCHTMANN, Vilnei Goldmeier
e Lorenzo Medeiros (BRA)
5º Diego BAIALARDO, Nicolás e José
Tabares (ARG)
6º Santiago RIGONI, Mariano Costa e Gonzalo
Mendieta (ARG)
7º Sebastián CRISTINA, Carlos Mues
e Santiago Castillo (ARG)
8º Eliane FIERRO, Cora Gonzáles
Fierro e Ana Sofia Casas (MEX)
Umpires
(árbitros)
Chefe Umpire: Nelson Ilha Brasil
Gustavo Bernabei Argentina
Tom Rinda Estados Unidos
Konstantin Knebel Brasil
Boris Ostergren Brasil
Diretor técnico FIVELA
Armando Goulart Portugal
Equipe
Decnop é a campeã feminina do Ibero-americano
de match race
27-11-2011
Na final entre as equipes brasileiras no Porto Alegre
Match Cup 3º Ibero-americano de Match
Race, a vitória foi da timoneira Renata Decnop
que ganhou por 3 a 0 de Juliana Senfft na série
de melhor de cinco. A competição terminou
nesta sexta-feira pela manhã com a última
regata da divisão feminina e ainda a disputa
pela terceira colocação entre a argentina
Mariana Silva e a brasileira Carolina Béjar.
A equipe de Silva derrotou Béjar por 3 a 0.
A
equipe formada por Renata Decnop, Gabriela Nicolino
e Larissa Juk mostrou muita consistência em
toda a competição. Elas só perderam
um match em todo o campeonato, na fase de round robin,
justamente para a Juliana Senfft, que correu com Fernanda
Decnop e Luciana Kopschitz. Ao cruzarem a linha de
chegada, Renata, Gabriela e Larissa comemoraram abraçadas
mais esta conquista.O Ibero-americano foi um
ótimo campeonato, A Juju é uma adversária
difícil e apesar dos 3 a 0, considerei apertado
o resultado porque todos os matches foram decididos
nos detalhes, comentou Decnop.
Porto
Alegre foi uma repetição do que aconteceu
a 15 dias em Florianópolis, quando a equipe
de Decnop fez a final contra a tripulação
de Juliana Senfft e venceu o Brasil Match Cup, não
só na divisão das mulheres como também
entre os homens.Após a premiação
realizada na metade da tarde as duas equipes seguem
nesta sexta-feira à noite para a Austrália,
onde participarão do Campeonato Mundial na
cidade de Perth. Elas integram a Equipe olímpica
da Confederação Brasileira de Vela e
Motor (CBVM), e irão em busca de uma vaga para
a Olimpíada de Londres em 2012.
São
12 vagas para a Olimpíada e uma já é
da Inglaterra por ser o país sede. Se uma das
equipes se classificarem entre as oito primeiras na
Austrália, a vaga do Brasil no match race estará
garantida. As últimas três serão
decididas na Semana de Miami, EUA, em fevereiro. O
Mundial em Perth começa no dia 3 de dezembro
e estarão presentes 32 países no match
race.
Estamos
próximas de alcançar o potencial que
desejamos. Temos treinamos intensamente, e nossa equipe
está com bom entrosamento. O técnico
Geison Mendes nos acompanha desde o início,
em janeiro, e participamos do programa desenvolvido
pelo Movimento de Solidariedade Olímpica,
diz Decnop.
No
Ibero-americano de Match Race participaram oito equipes,
do Brasil, Argentina, México e Peru. O Campeonato
continua no Veleiros do Sul neste sábado com
a disputa na divisão Open, com sete equipes
masculinas e uma feminina. O México será
a única tripulação de mulheres
a correr nesta divisão. A final será
no domingo.
Classificação
Feminina Final
1º Renata DECNOP, Gabriela Nicolino e
Larissa Juk (BRA)
2º Juliana SENFFT, Fernanda Decnop e Luciana
Kopschitz (BRA)
3º Martina Maria SILVA, Ana Lucia Silva
e Trinidad Silva (ARG)
4º Carolina BÉJAR, Tatiana Novaes
e Amanda Rodrigues (BRA)
5º Tânia ZIMMERMANN, Nathalie Zimmermann
e Josefina Röder (PER)
6º Mariana CROUSSE, Natalia Espósito
e Maria Bozzo (ARG)
7º Gabriela Elda SANTANNA, Natália
Schulten e Paula Ramos (ARG)
8º Eliane FIERRO, Cora Gonzáles
Fierro e Ana Sofia Casas (MEX)
Da
assessoria do VDS
|
|
|
Reportaje
a Lucas González Smith
|
|
"Creo que el
premio ya me lo llevé por haber estado ahí."
Lucas González
Smith
Última Parte

Sebastián
Rodrigué (SW): ¿Pensas que si ustedes
hubieran contado con un entrenador
especializado en Hobie Cat. El resultado pudo ser
muy distinto?
Lucas
González Smith (LGS): El hubiera no me
gustan. Porque quizás te da planteos irreales.
De acá a futuro y para seguir mejorando, creo
y obviamente yo soy entrenador también, te
contratan por algo puntual porque todo el mundo cree
en el asesoramiento desde fuera del barco.
Entonces por supuesto creo que el tener un entrenador
te permite trabajar más seriamente y a tener
más variables de éxitos, en el caso
que nos vuelva a suceder algo similar.
SW:
¿Los rivales que tuviste en los Juegos Panamericanos,
tenían su propio entrenador?
LGS:
Los 4 primeros equipos clasificados, los 4 tenían
su entrenador particular.
SW:
¿Te parece que se deberían impulsar
estas dos clases, Hobie Cat 16 y Sunfish? Siendo dos
clases panamericanas. Digamos que si el gobierno le
está dando más importancia al deporte
y se invierte tanto en las representaciones nacionales
¿No sería conveniente promocionar estas
clases para que se desarrollen en el país?
LGS:
Creo que el desarrollo en nuestro país de una
clase, no depende ni es responsabilidad de la Federación
Argentina de Yachting. Creo que es importante fomentar
la competencia con algunas diferentes políticas,
en las categorías que no están en Argentina.
Ahora en Sunfish consiguió una medalla en su
primera participación en los Juegos Panamericanos.
Hubo clases muy referentes como el J24 que no consiguieron
lo que consiguió Renna en el Sunfish.
El
tema del Sunfish puntualmente, es un barco que compite
directamente con el Laser porque es un barco de una
sola persona, requiere de un biotipo similar al Laser
Radial que es el más popular acá en
Argentina, un barco fácil y de una sola vela.
Entonces es muy difícil competir contra el
Laser porque ya hay una flota instaurada, armada y
de alto nivel
El
Hobie Cat 16, es un barco muy lindo para navegar,
muy crítico. Pero es un barco antiguo y hoy
por hoy, la flota de catamaranes que está armada
y desarrollada en Argentina es la F18, que en cuanto
a diseño, performance y demás, es un
barco muy superior. Porque
es un barco que al margen de ser rápido y excitante,
tiene la variable que no pierde tanto en las virada
o trabuchadas y maniobras en general. Entonces es
un barco muy dócil que entra en el formato
más tradicional en la náutica argentina.
Acá a la gente le gusta virar, le gusta tirar
el bordecito y el F18 cabe en ese formato.
Por
otra parte el Hobie Cat 16 es un barco mucho más
playero, sin orza, mucho más fácil para
entrar o salir de la playa. Pero nosotros acá
no tenemos playas, salimos por la rampa. Por eso es
bastante difícil generar una flota acá
en Argentina de Hobie Cat 16.
SW:
¿Cómo te sentís ahora después
de los Panamericanos. Ya te estas proyectando para
adelante con otras ideas?
LGS:
Si bien el resultado en los Panamericanos no fue el
esperado, pero al margen de eso, yo disfruté
de todo el evento, de todo lo que hace a la competencia.
Creo que el premio ya me lo llevé por haber
estado ahí.
El
premio me lo llevé porque creo que trabajamos
durísimo y no es más que eso. La medalla
vendría a ser como la cereza del postre. Los
rivales son los seleccionados de cada país
y a ninguno le faltan pergaminos por delante. Un nivel
impresionante y la diferencia estaba en que eran todos
pibes que navegan en catamarán, cuando en mi
back ground tengo más que nada, experiencia
de monocascos.
Pero
bueno ahora tengo continúo proyectos, un poco
destrabando el año que fue muy exigente en
cuanto a tiempos. Tanto para mi familia como para
mi trabajo profesional, con los entrenamientos en
el exterior y volviendo al armado del Catamarán
de 26 pies que tenemos con Sebastián Mazza.
Estoy
además detrás de armar una escuela de
catamaranes y tengo una cantidad de cuestiones pendientes
que estuvieron frenadas por los Juegos Panamericanos.
SW:
Impresionante como creció en Argentina la clase
F18. Te felicito poque sé que fuiste uno de
los pioneros junto también con Martín
Vanzuli que fue quien comenzó con los primeros
catamaranes de la box rule.
LGS:
La F18 hizo una explosión Mundial y la verdad
que Argentina es una cuna de grandes navegantes y
es increíble que no tengan cabida los catamaranes.
Eso fue un poco el motivo por el cual me focalicé
en eso. Hoy por hoy, es algo que me asombra porque
no deja de crecer. Lo que digo es que cuando alguien
prueba un catamarán de la nueva generación
como son los F18, es un camino de ida.
Realmente
se empieza a disfrutar muchísimo el volver
a navegar de manera excitante en cuanto a velocidad
y en cuanto a maniobras, las posibilidades que da
el barco. La realidad es que hoy en argentina el promedio
de edad en la flota de F18 está más
promediando los 40 años que los 20. Esto hace
que la clase tenga una potencialidad enorme. Creo
que en el futuro va a continuar creciendo el desarrollo
de los catamaranes, la tendencia en el mundo se ve
que va para ese lado.
SW:
Muchas gracias Lucas por todo este tiempo que con
tanta amabilidad me ofreciste. Te deseo lo mejor para
lo que viene para adelante con los catamaranes, y
será hasta la próxima.
|
|
|
Copa Buquebus 2011
|
|
REGATA
BUENOS AIRES
PUNTA DEL ESTE 2011

Foto:
Claudio Cambria YCA
El
viernes 25 de noviembre se dio partida a una nueva
edición de la tradicional regata Buenos
Aires Punta del Este Buenos Aires,
organizada por el Yacht Club Argentino, el Club Náutico
San Isidro y el Yacht Club Punta del Este, con la
colaboración de la empresa Buquebus.
Este
evento conforma la última fecha del Campeonato
Río de la Plata para el año 2011 y otorga
puntos para la Medalla YCA. En esta oportunidad se
inscribieron 106 embarcaciones en las fórmulas
ORC Internacional (7), ORC Club (29), PHRF (60), Veleros
Clásicos (2) y Tripulaciones en Dobles (8).
La
largada, dispuesta con la lancha Ariel del YCA, se
fondeó en proximidades del Km 5 del Canal Sur
de Acceso al Puerto de Buenos Aires. Como marcas a
virar se fijaron la boya verde del Km 19 del mismo
canal, la zona de prohibición de navegación
de Punta Brava y la Isla de Flores, todas a dejar
por babor y la llegada en la escollera del Puerto
de Punta del Este, totalizando 167 millas de recorrido.
Las
series partieron cada cinco minutos, en primer lugar
las A y B de Internacional junto a la A de ORC Club,
en segundo término la serie A de PHRF, luego
las series B de ORC Club y PHRF y por último
las series C de ORC Club y PHRF en conjunto con los
Veleros Clásicos y Dobles. En esta ocasión
no se registraron barcos pasados y no fueron de la
partida el Aurora, Yacy 2,
Quinquela, Brava, Baloo,
Califa, Camila, Vingilot
y Tequila.
En
el inicio de la prueba el viento se encontraba del
sector N con 12 nudos de intensidad y corriente en
creciente. Durante la noche ingresó un frente
del SW con 20 nudos, rotando paulatinamente al SE
y al E durante la jornada del sábado, disminuyendo
la intensidad y con períodos de calma. Luego
de pasar Montevideo la flota fue buscando la rotación
al NE, para hacer rumbo directo a la llegada, lo que
se dio frente a Piriápolis. El primero en cruzar
la línea de llegada fue el Humildad Zero
pasadas las 18 horas del sábado, el resto de
los participantes lo hicieron durante la noche de
ese día y todo el domingo, hasta la madrugada
del lunes cuando arribaron los últimos barcos.
El
próximo viernes 2, a partir de las 18 horas,
se largará la regata de regreso a Buenos Aires
desde el Puerto de Punta del Este, concluyendo así
el calendario de regatas 2011 para barcos de Fórmula.
Ganadores
de la Regata BUENOS AIRES PUNTA DEL ESTE:
Fórmula
ORC Internacional:
Clasificación General
1. Humildad Zero Soto 53 Daniel Figueirido
YCA.
Serie
A:
1. Humildad Zero Soto 53 Daniel Figueirido
YCA.
2. B612 K 38 CR Lucas Galván
CRLP.
3. Baccarat Aries 37.5 Marcelo Leite
CRLP.
Serie
B:
1. Patagonia 3 Beneteau 36.7 Ramiro
Tiscornia CNSI.
2. Tolerancia Cero Match 30 Jorge Ibarborde
YCCN.
Fórmula
ORC Club:
Clasificación General
1. Mazorquero Lef 34 Fernando Chiarella
YCCN.
Serie
A:
1. María María Volker 40
Martín Nacarato CUBA.
2. Lara Aries 37 Luis Velasco
CNSI.
3. Sureño Aries 37 Santiago Braun
YCA.
Serie
B:
1. Mazorquero Lef 34 Fernando Chiarella
YCCN.
2. Bijapi Cobra 1000 José María
Blanco YCO
3. Barón Rojo Mystic 290 Diego
Belli YCA.
Serie
C:
1. Tímido II Resch 32 Roberto
Ferrario CNSI.
2. Cómplice Van 30 Diego Tosi
CUBA.
3. María Elena F&C 44 Walter
Brab YCA.
Fórmula
PHRF:
Serie A:
1. Eureka Magic 33.3 José Guala
CNZ.
2. Amadeus Pandora 41 Gustavo Díaz
YCA.
3. Red Wind III Victory 40 Armando Bozzini
CSF
Serie
B:
1. Samurai 3 Holland 34 Martín
Etulian YCBA.
2. Pura Sangre 2 Lef 30 Horacio Trento
/ Luis Rosado CNQ.
3. Catalina 2 Peterson 34 Guilermo Miri
Reyna YCA.
Serie
C:
1. Zule III José Guanzetti CP
30 C CRLP.
2. Asterisco Marcelo Ruiz Parra Potro
28 YCO.
3. Tajamar Pandora 27 Joaquín
Alonso CNSI.
Fórmula
Veleros Clásicos:
1. San Antonio Ricardo Galarce YCA
Fórmula
ORC Club Tripulación en Dobles:
1. Intrepid F&C 36 Raúl Révora
YCPM.
2. Big Bag F&C 40 Omar Lauda
YCA.
3. Correntoso Surfer MD 35 Alejandro
Laurece YCA.
Fuente:
Yacht Club Argentino
Toda
la información fotos y resultados en la web
oficial
|
|
|
Volvo Ocean Race 
|
|
Los
momentos clave de la Etapa 1

Fotos:
IAN ROMAN/Volvo Ocean Race
1
dic 2011
La Etapa 1 se ha prolongado durante 24 días,
desde que la flota partió de Alicante el 5
de noviembre y hasta que el Groupama cruzó
la línea de llegada en Ciudad del Cabo el 29
de noviembre. Repasamos los momentos más importantes.
5
de noviembre:
Salida desde Alicante (14:00h). Rotura del mástil
de Abu Dhabi Ocean Racing (19:15h). Regresan a Alicante
a motor.
-
6 de noviembre:
Rotura en el casco de Team Sanya (09:30h). CAMPER,
Telefónica, Groupama y PUMA pasan el Estrecho
de Gibraltar.
-
7 de noviembre:
Team Sanya se retira de la Etapa 1.
-
8 de noviembre:
El Telefónica se pone líder por primera
vez. Acaba de salir al Atlántico y pone rumbo
al oeste junto al PUMA. Les sigue el CAMPER. El Groupama
apuesta por la costa africana.
-
10 de noviembre:
Abu Dhabi Ocean Racing se reincorpora a la Etapa 1.
-
11 de noviembre: Abu
Dhabi Ocean Racing anuncia su retirada de la Etapa
1.
-
12 de noviembre:
El PUMA pone rumbo sur y el Telefónica traslucha
dos horas más tarde. El barco de Ken Read encaja
26 millas al de Iker Martínez por primera vez
desde la salida. Groupama languidece por la costa
africana.
-
16 de noviembre:
El PUMA y el Telefónica cruzan el ecuador separados
por una hora.
-
17 de noviembre:
El PUMA pasa Fernando de Noronha; el Telefónica
lo hace 55 minutos más tarde.
-
18 de noviembre:
El Telefónica cambia de carril y se pone al
este del PUMA para buscar la mejor posición
de paso por el anticiclón de Santa Helena.
En el reporte de las 14:00h se pone al frente de la
flota y ya no cederá esa plaza hasta la meta.
-
21 de noviembre: El
PUMA pierde su mástil (16:00h). Navegaba 21
millas por detrás del Telefónica tras
casi 4.400 millas de duelo ininterrumpido.
-
22 de noviembre: PUMA
Ocean Racing powered by BERG se retira de la Etapa
1.
-
23 de noviembre:
El PUMA recibe combustible del carguero ZIM Monaco
en mitad del Atlántico.
-
24 de noviembre:
El CAMPER recorre 554,16 millas náuticas en
24 horas y gana el premio IWC Speed Record Challenge
de la Etapa 1. El Race Village de Ciudad del Cabo
abre sus puertas.
-
25 de noviembre:
El Telefónica traslucha y se escapa definitivamente
de su inmediato rival, el CAMPER, que había
logrado acercarse a menos de 100 millas el día
anterior.
-
26 de noviembre: Team
Telefónica gana la Etapa 1 de la Volvo Ocean
Race 2011-12 con un tiempo de 21 días, 5 horas,
14 minutos y 25 segundo. El PUMA llega a Tristán
de Acuña.
-
27 de noviembre:
CAMPER con Emirates Team New Zealand finaliza la Etapa
1 en segunda posición (21d, 21h, 48m, 04s).
-
29 de noviembre:
Groupama sailing team finaliza la Etapa 1 en tercera
posición (24d, 04h, 28m, 31s).
-
30 de noviembre:
El Azzam y el Sanya llegan en carguero a Ciudad del
Cabo.
|
|
|
Extreme
Sailing Series
|
|
Confirmadas
las tripulaciones para la final de 2011 y la fecha
del anuncio del calendario 2012

Puede
ver el vídeo promocional de Singapur aquí
01st
December 2011
El circuito global de Extreme Sailing Series
2012 se hará público el próximo
martes 13 de diciembre, tan solo dos días después
del Acto final de 2011 en Singapur y coincidiendo
con la jornada inaugural del World Yacht Racing Forum
en Estoril, Portugal. Este circuito de regatas mundial
visitará varios continentes en su sexto año
de vida y llevará el deporte de la vela en
formato estadio y ganador de varios premios
de reconocimiento internacional al público,
tanto en mercados establecidos como en países
donde la vela a nivel profesional es algo nuevo.
La
lista de patrones y tripulaciones de los 10 equipos
que se enfrentarán en el Acto 9 y final de
las Extreme Sailing Series 2011 en Singapur incluye
a Dean Barker a la caña de Emirates Team New
Zealand, tercero en el circuito y en cabeza del campeonato
Americas Cup World eries. El equipo suizo de
Alinghi con Tanguy Cariou como patrón y Yann
Guichard de caña se encuentra en cuarta posición
por delante de The Wave, Muscat y Red Bull Extreme
Sailing. Oman Air, en octava posición, competirá
con su nuevo patrón Chris Draper y en el noveno
puesto, el equipo británico Team GAC Pindar
con su patrón Ian Williams coronado recientemente
campeón mundial de match race.
En
Singapur participarán además dos equipos
nuevos: Team Extreme - the first club, con el
francés Sébastien Col como patrón
y el también suizo Team TILT, liderado por
el experto en multicascos Alex Schneiter, que compitió
por primera vez en Almería, penúltimo
Acto del circuito, en el mes de octubre.
En lo más alto de la clasificación se
encuentra el equipo italiano de Luna Rossa, tan solo
un punto por delante de Groupe Edmond de Rothschild.
El equipo está muy contento por competir
en Singapur, la última regata de la temporada.
La batalla con Groupe Edmond será formidable
y al tener garantizado el primer o el segundo puesto
será todo un match race durante cinco días
de Italia contra Francia para conseguir el título,
dijo Paul Campbell-James, caña de Luna Rossa.
Estas
dos tripulaciones lucharán por hacerse con
el título y hasta cuatro equipos pueden subirse
al podio en tercera posición, una incógnita
que probablemente no se despeje hasta la última
manga de la última jornada.
La
acción comenzará el 7 de diciembre en
Marina Bay, con la icónica noria gigante Singapore
Flyer como telón de fondo, que se convierte
además una vez al año en el circuito
de Fórmula 1. El Village abrirá sus
puertas al público del 9 al 11 de diciembre
y la acción en el agua se complementará
con las NeilPryde Racing Series tras su debut en Niza,
que reunirá a una veintena de los mejores windsurfistas
amateurs y profesionales provenientes de Singapur,
Malasia e Indonesia. Puede consultar aquí el
programa completo de actividades.
Lista
de tripulaciones para Singapur:
Alinghi
Patrón/Táctico: Tanguy Cariou (FRA)
/ Caña: Yann Guichard (FRA) / Trimmer: Nils
Frei (SUI) / Proa: Yves Detrey (SUI)
Emirates
Team New Zealand
Patrón/Caña: Dean Barker (NZL) / Táctico:
Glenn Ashby (NZL) / Trimmer: James Dagg (NZL) / Proa:
Jeremy Lomas (NZL)
Groupe
Edmond de Rothschild
Patrón/Caña: Pierre Pennec (FRA) / Traveler:
Christophe Espagnon (FRA) / Trimmer: Thierry Fouchier
(FRA) / Proa: Hervé Cunningham (FRA)
Luna
Rossa
Patrón/Trimmer: Max Sirena (ITA) / Caña:
Paul Campbell-James (GBR) / Táctico: Alister
Richardson (GBR) / Proa: Manuel Modena (ITA)
Oman
Air
Patrón/Caña: Chris Draper (GBR) / Táctico:
Kinley Fowler (NZL) / Trimmer: David Carr (GBR) /
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)
Red
Bull Extreme Sailing
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT) / Táctico:
Hans Peter Steinacher (AUT) / Trimmer: Matt Adams
(GBR) / Proa: Craig Monk (NZL)
Team
Extreme - the first club
Patrón/Táctico: Sébastien Col
(FRA) / Caña: Jean-Christophe Mourniac (FRA)
/ Trimmer: Franck Citeau (FRA) / Proa: Christophe
André (FRA)
Team
GAC Pindar
Patrón/Caña: Ian Williams (GBR) / Táctico:
Mark Bulkeley (GBR) / Trimmer: Andrew Walsh (GBR)
/ Proa: Matt Cornwell (GBR)
Team
TILT
Patrón/Trimmer: Alex Schneiter (SUI) / Caña:
Charles Favre (SUI) / Táctico: Arnaud Psarofaghis
(SUI) / Proa: Nicolas Heintz (FRA)
The
Wave, Muscat
Patrón/Caña: Leigh McMillan (GBR) /
Táctico: Kyle Langford (AUS) / Trimmer: Nick
Hutton (GBR) / Proa: Khamis Al Anbouri (OMA)
Más
información sobre los equipos
|
|
|
Laser
|
|
Bruno
Fontes rumo ao Mundial na Austrália
No
último evento internacional do ano, Fontes
viaja confiante num grande resultado.
Acompanhe noticias no http://twitter.com/fontesbruno

O
velejador Bruno Fontes (Unimed/ Eletrosul/ Age do
Brasil/ Governo de Santa Catarina) embarcou nesta
segunda-feira dia 28 para Austrália, onde irá
participar do Mundial, que acontecerá entre
os dias 11 a 18 de dezembro na cidade de Perth.
O
Mundial na Austrália contará com mais
de mil e duzentos velejadores de 60 países
e definirá cerca de 75% das vagas para os Jogos
Olímpicos de 2012. ?Integrante da Equipe Brasileira
de Vela da Confederação Brasileira,
Bruno Fontes, será um dos três brasileiros
na classe laser.
Por
conta dessa importância Bruno fez uma preparação
muito forte em Florianópolis em conjunto com
velejadores da Espanha e Chile, acompanhado ainda
de seu técnico Bruno Di Bernardi e dos preparadores
físicos Felipe Soncini e Leonardo Texeira.
Foram 4 semanas de treinos intensos a maioria do tempo
sob vento forte, condição esperada para
o Mundial.
Fiz
uma excelente preparação e viajo confiante
num grande resultado. Esta viagem será minha
última competição fora do Brasil
em 2011 e quero fechar esta temporada com chave de
ouro, com a conquista do índice olímpico.
Noticias:
http://www.brunofontes.com/
http://twitter.com/fontesbruno
|
|
|
Conflicto
de Colony Park
|
|
EL
OPDS rechazó el recurso interpuesto por Colony
Park
01/12/2011
- 12:30 | Zonales / Tigre
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible
de la Provincia de Buenos Aires, OPDS, a través
de la Disposición N° 2451/11 rechazó
por extemporáneo el recurso de revocatoria
impuesto por la firma Colony Park S.A, como denuncia
de ilegitimidad, contra la disposición mediante
la cual la Provincia de Buenos Aires a través
del OPDS, le denegará la declaración
de Impacto Ambiental, en agosto pasado, al proyecto
que la firma pretende realizar en un sector del Delta.
José
Molina, titular del OPDS, destacó que desde
la Provincia rechazamos el recurso impuesto por la
firma, ya que no permitiremos que se dañe el
Delta, ya le habíamos denegado la declaración
de impacto ambiental y los intimamos a que tomen las
medidas necesarias para la recomposición del
lugar impactado.
Cabe
destacar que la autoridad ambiental provincial mediante
la Dirección Provincial de Evaluación
de Impacto Ambiental, denegó meses atrás
la Declaración de Impacto Ambiental solicitada
por la firma Colony Park S.A. en el marco de la Ley
del Medio Ambiente N° 11.723 para el proyecto
urbanístico que propone desarrollar en la Primera
Sección de Islas del Partido de Tigre.
La
decisión fue tomada sobre la base de los informes
técnicos elaborados por la Dirección
Provincial de Recursos Naturales, la Dirección
de Evaluación de Impacto Ambiental y la Dirección
de Ordenamiento Ambiental Territorial del OPDS, como
así también de las observaciones que
surgieron de la Audiencia Pública Ambiental
que el OPDS llevó a cabo el día 1°
de Julio de 2011, en la cual distintos representantes
de organizaciones no gubernamentales, universidades
nacionales, vecinos y representantes municipales se
manifestaron en contra del proyecto.
Asimismo,
se intimó a la firma a presentar un plan de
acciones a ejecutar tendientes a la recomposición
del ambiente y los recursos naturales del predio afectado
al emprendimiento, el cual se encuentra actualmente
clausurado por el Juzgado Federal en lo Criminal y
Correccional N° 1 de San Isidro. Dicho cronograma
de tareas deberá ser aprobado por el Organismo
Provincial previo a su ejecución.
PROYECTO
DE LEY PARA PROTEGER EL DELTA
Actualmente, el OPDS se encuentra trabajando en la
elaboración de un proyecto de Ley sobre Conservación,
Aprovechamiento Sostenible y Ordenamiento Ambiental
del Territorio del Delta Bonaerense, el cual
fue remitido a los municipios que forman parte de
esta región de la Provincia para su consideración.
A
través de la página web www.opds.gba.gov..ar,
los municipios involucrados pueden ingresar al foro
a través de un usuario y contraseña
para trabajar en este importante Proyecto de Ley en
forma conjunta con todos los actores involucrados.
|
|
e |
Cno
|