Buenos
Aires, viernes 2 de septiembre de 2011 **Nº385


CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIOS
DA SEMANA
2
- 9 - Viernes
Bernardo Low-beer 
Dulter Manhaes 
Felipe Restrepo
Juan Martín Queirel
Patricio Seguel
Rubén Abad
Samuel Albrecht 
3
- 9 - Sábado
Agustina Valdora
Andrés Krankemann
Coté Poncell
Enrique Celesia
Federica Zerbino 
Raimundo Silva Zautzik 
Ricardo Baggio Kadu 
Solano Leyra
Vero Hallez
4
- 9 - Domingo
Diego Garay
Jose Victor Martins
María del Cielo Bafico
5
- 9 - Lunes
Andrea González
Juan Espinosa
Juliana Venere
Rachid Dalibalta
Roberto Jorge Cella
Sergio Chammah
Tom Slingsby
6
- 9 - Martes
Daniel Luna
Juan Manuel Duarte
Pilar Sanchez Arjona
7
- 9 - Miércoles
Bárbara Lima 
Diego Gneri
Fabián Barrios
Javier Conte
José María Fulugonio
Toia Rampezzotti
8
- 9 - Jueves
Andrea Ponton Suarez
Bruno Torghele
Claudia S Suarez
Germán Panei
Luky Serrano 
Marto van Gelderen
Pablo Cervinka
Patricio Gutierrez
9
- 9 - Viernes
Guillermo Moreira
Guillermo Preves
Jacob Puig
Javier Arribas Harten 
Juan Martín Tejerina
Manuel Moreno
Martín Beltramo
Valentina Krevisky
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS SAILOR'S
AMIGOS!!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO SAILOR'S
Para
ser incluído en esta sección, HAGA
CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día,
mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
VOLVER

PROXIMAS
REGATAS
Calendario
IRC/PHRF 2011
____________________________
Regatas
Septiembre 2011
Calendario
FAY por clases
____________________________
MUNDIAL
DE J24
YCA 11
AL 19 DE NOV.
____________________________
Gran
Prix Luis A Cerrato
YCO 28 de agosto al
25 de septiembre
____________________________
Semana
de Clásicos
CNSI 24 de septiembre al
1º de octubre
____________________________
Campeonato
Primavera YCA
3 al 11 de septiembre
____________________________
Southern
Cross Cup
CNO 28/8/2011
____________________________
Regata
Pino Daparenti
17 de septiembre - CVSI
____________________________
Campeonato
Argentino de ORC 2011
29 de octubre al
6 de noviembre - YCA
____________________________
VOLVER
VIDEOS
this
is yacht racing
____________________________
J24 PAJARRACO 2011
Excelente Video
____________________________
Mitsubishi
Sailing Cup - Rio - Day 1 - Highlights
____________________________
Test
del S33
____________________________
VOLVER
Invitational
Cup
New York
|
|
El
Y.C.A. Compite en Newport, USA
El
Yacht Club Argentino aceptó la invitación
del New York Yacht Club para participar de la
2011 Invitational Cup.
Esta
regata se celebró por primera vez en
2009, programándose a partir de esa fecha
en años alternos, y en esta segunda edición
el Y.C.A. se suma a este evento junto a 21 Clubes
extranjeros que también competirán
en barcos de la clase Swan 42.
El
Yacht Club Argentino competirá entre
los días 10 y 17 de Septiembre de 2011
en Newport, Rhode Island. Participan además,
clubes de Estados Unidos, Portugal, Australia,
Inglaterra, Japón, Finlandia, Alemania,
España, Canadá, Bermuda, Sud Africa,
Irlanda, China, Noruega e Italia. Esta competencia
busca generar lazos de camaradería e
intercambiar experiencias con navegantes de
todo el mundo.
El
barco del YCA será el Blazer y su Capitán
el Comodoro Ricardo Galarce. Paulo Cosentino
será el timonel y la tripulación
estará conformada por Santiago Braun,
Carlos V. Jasson Hardie, Javier Tavella, Jorge
Goulu, Juan Noguera, Martín Bodas, Nicolás
Goulu y Francisco Billoch.
Más
info en la web del evento
www.invitationalcup.org
Fuente:
Yacht Club Argentino
|
|
VOLVER

Carlos Schauman (izq.) hace entrega del trofeo de campeona
2011, de la Clase Optimist, a Fiorella Scappini.
Optimist
|
|
Fiorella
Scappini es la campeona nacional de Paraguay,
de la Clase Optimist
Fiorella
Scappini se consagró campeona paraguaya
de la Clase Optimist, el último fin de
semana en el lago Ypacaraí, donde se realizó
asimismo la regata 130º Aniversario de San
Bernardino, eventos organizados por la Federación
Paraguaya de Vela, la municipalidad local y el
Club Náutico San Bernardino.
Principales
posiciones General:
1) María Barreto,
2) Eugenio Silveira,
3) Matías Warenycia,
4) Fiorella Scappini
5) Didier Destorel.
Damas:
1) María Barreto,
2) Fiorella Scappini
3) María Pujol.
Infantil:
1) Matías Warenycia,
2) Marina Scholler
3) Lautaro Barrios.
Regata
130° Aniversario de San Bernardino
Las
principales posiciones fueron:
Clase
Hobie Cat 14:
1) Carlos Schauman (h),
2) Óscar Apud,
3) José Luis Casaccia.
Hobie
Cat 16:
1) Antonio Mendieta-Paula Spinna y
2) Paolo Pessolani-Juan Marcelo Ibarra.
Clase
Libre:
1) Miguel Guanes-Cap. Ángel Franco y Carlos
Schauman.
Fuente:
http://www.abc.com.py
|
|
VOLVER
Snipe
CNMP
|
|
Grand
Prix de la Clase Snipe en el Club Nautico Mar
del Plata
Organizado por el Club Nautico Mar del Plata
se disputó el pasado domingo otra fecha
del Grand Prix 2011 de la Clase internacional
Snipe Flota MDP.
La
jornada de regatas se inició a partir de
las 14 hs, en una cancha fondeada dentro de la
rada del puerto local, con viento S/SO a velocidad
entre 13 y 17 nudos, mar con olas de 0,50 m, cielo
nublado y una temperatura de 13 grados.
Las
condiciones duras de clima no fueron impedimento
para que los inscriptos que en un circuito Barlovento/
Sotavento concretaran las 4 regatas previstas
con 4 piernas cada una.
Las
partidas de cada regata y su desarrollo fueron
de muy buen nivel y se observaron interesantes
maniobras tácticas y de navegación,con
algún incidente como por ejemplo del "Intento"
de la dupla Capizzano / Guerra que debió
abandonar cuando marchaba en 2 lugar, debido a
que una racha de viento averió el mastil
de esa embarcacion.
El
evento náutico además brindó
un buen espectáculo a los espectadores
que se dieron cita en la escollera Sur.
Finalmente esta es la clasificación de
la fecha:
1º BARBERO SEBASTIAN - ESCOBAR LUCAS
2º
TRAMA LEANDRO - TOCCHIO MAXIMILIANO
3º
TAMINELLI ESTEBAN - ANDREWS ALEJANDRO
4º
ROJAS LUIS MARIA - FRANCES MARCELO
5º
CAPIZZANO ALEJANDRO - GUERRA FRANCO
6º
GONZALEZ ERRIGO CLAUDIO - MONCADA CARLOS
Marta Rodriguez
Oficina Náutica - CNMP
Tel 0223-4891637
155 460272
cnmpvela@infovia.com.ar
|
|
VOLVER
Aviso
de
Regata
|
|
TRIPULACIÓN
EN DOBLES PTO. SAN MARTÍN-ROSARIO.
Domingo
18 de Septiembre de 2011 - 14 hs.
Clases
A, B, C, D de PHRF y Monotipos
Autoridad
Organizadora: Yacht Club Rosario.
Reglas:
Regirán las siguientes reglas: Reglamento
de Regatas a Vela de la ISAF edición 2009-2012
(RRV), prescripciones de la autoridad nacional,
las reglas de la Fórmula PHRF, las instrucciones
de regata, este aviso de regata y sus avisos modificatorios.
Se deberá cumplir con los requisitos de
elementos de seguridad que exige la Prefectura
Naval Argentina.
Publicidad:
Esta regata será de categoría "C"
según Apéndice "1" de
la Sección 2 del RRV.
Inscripciones:
Se recibirán hasta las 12:00 Hs. del
día 17/09/2011 en el Yacht Club Rosario,
abonando los siguientes valores: serie A y B $
150 C y D $ 100. Monotipos $75
Clases:
PHRF: Series A, B, C Y D; Veleros Clásicos;
Categoría Crucero; según instrucciones
de regata. Monotipos. Se clasificarán en
forma separada PHRF y Monotipos.
Partida:
Domingo 18/09/2011 - Estará delimitada
por la lancha de CR y una boya de canal en las
proximidades del Km. 449. (Margen Oriental). La
regata será largada utilizando el Sistema
de la Regla 26 RRV 11.2. Todas las embarcaciones
largarán a la vez. La bandera de la clase
será la AMARILLA. La regata se largará
mediante las siguientes señales. Se tomarán
los tiempos a partir de las señales visuales;
no se tomará en cuenta la falta de señales
acústica.
De Atención Bandera de la Clase; 1 sonido
Izar 5
Preparatoria 'P', 'I', 'Z', 'Z' con 'I', o "Negra";
1 sonido Izar 4
De un minuto Bandera preparatoria; 1 sonido largo
Arriar 1
De Partida Bandera de clase; 1 sonido Arriar 0
Llegada:
Estará delimitada por el muelle del YCR
y una boya en las proximidades del muelle (Margen
Occidental).
Recorrido: Libre.
Premios: PHRF. 1º al 3º clasificación
General, 1º y 2º de cada Serie (A, B
C, D), 1º Clásicos, 1º Crucero,
1º Cinta azul, 1º al 3º Monotipos,
1º Mixto PHRF, 1º Mixto Monotipos, 1º
Femenino PHRF y 1º Femenino Monotipo.
Entrega
de premios: el mismo Domingo 18 de septiembre
18 hs. en las terraza del YCR.
Informes:
Secretaría de Yachting del Yacht Club Rosario.
Tel.: 0341- 4536222 y 0341- 155419158. E-mail:
yachting@ycr.com.ar
VHF: canal 78
|
|
|
Fue
todo muy complicado porque es muy difícil,
me costó mucho largar con 60 barcos.
Entrevista
a Luis Soubié
2da Parte

La semana pasada Soubie
finalizaba la primera entrega de este reportaje, cuando
nos contaba sobre las condiciónes de viento
que tuvieron en el Mundial y la primera regata del
Campeonato que se disputó con aproximadamente
20 nudos de viento y en la que lograron remontar dese
atrás de todo, hasta el 9º puesto. En
este capítulo continúa Luis contándonos
sobre lo difícil del Mundial
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR

|
|
 |
Luis
Soubié (LS): Después fue todo muy
complicado porque es muy difícil, me costó
largar con 60 barcos. Nosotros estamos más acostumbrados
a largar en flotas de 20 barcos.
Si
bien este año nos dedicamos a entrenar mucho
en Campeonatos grandes donde las flotas son con tanto
barcos como en el Mundial, no es lo mismo correr en
USA contra 60 barcos, porque los que te pueden ganar
son 15. Mientras que en el Mundial los que nos podían
ganar en cualquier regata eran los primeros 40.
En
EEUU, varias veces derivamos cerca del puesto 30 el
primer barlovento, pero quizás el siguiente barlovento
lo derivaba 4to. Mientras que en el Mundial, si derivabas
el primer barlovento 30º con suerte al siguiente
podías estar 25º. Entonces estuvo muy complicado.
Sebastián
Rodrigué (SW): Bueno pero la 1ra regata la
remontaron desde el 50º hasta el 9º.
LS:
Lo que pasa es que fue una regata de supervivencia.
Soplaba mucho viento y no es como en Bs. As. que si
soplan 20kns quizás hay rachas de 23. Allá
si soplaban 20 nudos, las rachas venían de 30.
Las
rachas con mucho viento siempre tenían 10 nudos
más que el viento estable. Nosotros en esa regata
nos atrevimos a poner tangón en el reach, que
muy pocos barcos se animaron a ponerlo, y por eso pasamos
unos 30 barcos planeando por sotavento. Trabuchamos
con tangón, o sea nos la jugamos en los reachs
y pasamos un montón de barcos en esa pierna.
Fue una circunstancia atípica, no fue para nada
normal.
Fue
un Campeonato donde no se cumplió nada de lo
que yo esperaba. Creí que íbamos a tener
menos velocidad en la ceñida y que estaríamos
más rápidos en las popas. Pero fue en
la popa donde me la pasé perdiendo puesto todo
el Campeonato, realmente un shock para mi, no pude encontrarle
la vuelta para hacer andar el barco en la popa. De todas
las regatas, en 5 derivamos bastante en punta y después
perdimos muchos puestos, que la verdad no estoy para
nada acostumbrado.
Ese
último día que salimos a "matar"
en ambas regatas derivamos 2º y 3º. Pero terminamos
en el 5º y en el 10º puesto. Sinceramente
en esas dos regatas derivé pensando en que ganaríamos
la prueba, y nos pasaron 8 barcos en la popa y en la
ceñida recuperábamos algún puesto
voviendo a derivar el barlovento en el 7º lugar.
Perdí muchos puestos en la popa y logramos recuperar
alguno en la ceñida. Realmente todo lo contrario
a como lo imaginé.
SW:
¿Tenes una evaluación, una autocrítica
sobre qué cosas fueron en las que fallaron?
LS:
Digamos que hubo algunos factores. Yo estaba un poco
más pesado, no mucho pero si un poco. Además
navegué con más ropa, usé un heekin
y mucha ropa que normalmente no utilizo, uno 4 kilos
más. Creo que esos 6 o 7 kilos más me
hicieron la diferencia en la popa.
Otro
factor fue que en ese mar, la ola te quedaba cruzada.
Nosotros hacemos la diferencia cuando barrenamos la
ola, y en ese mar era muy complicado. A veces te quedaba
la ola de frente en la popa y, de popa, en la ceñida.
La verdad es que no le encontré la vuelta.
La
verdad que los Campeones son buenísimos, pero
en una regata en la que nosotros veníamos muy
bien, pero se anuló, ellos estaban casi últimos.
Después también en otra prueba ellos estaban
atrás, muy atrás. Pero el viento rotó
30º a la derecha con 10 nudos más de viento,
ellos lo agarraron y terminaron 2º. Y el último
día, los tres barcos de punta, que hasta ahí
estaban a 4 o 5 puntos, pusieron todos puestos entre
los primeros 5, en las tres regatas del último
día y no los pudimos agarrar. Una lástima,
pero bueno, es así.
SW:
¿Se sintió el que no hayan navegado con
Cecilia durante tanto tiempo?
LS:
La verdad es que nos encontramos enseguida y diría
que mejor. O sea, Cecilia durante todo el Campeonato,
fue un 10 (diez) . En realidad yo tenía mis dudas,
porque cuando dejamos de navegar, ella físicamente
no estaba nada bien. La pasaba mal los días que
había mucho viento. Entonces cuando vi que teníamos
un pronóstico con una semana de mucho viento,
me asusté un poco.
Pero
la verdad corrimos regatas con viento todos los días.
En la jornada final ella estaba completamente preparada.
Me contó que se había estado entrenando
físicamente. Pero yo no tenía ni idea
de cuánto realmente podía aguantar, y
la verdad es que estaba bastante más preparada
que yo. Incluso el primer día, que fue la primera
vez que volvíamos a navegar con 20 nudos de viento,
yo dije que pusiéramos el tangón. Porque
quedar último o 50º me daba lo mismo.
Entonces
cuando llegamos al reach, pusimos el tangón,
algunos se tumbaban sin poner el tangón, nosotros
trabuchamos sin problemas, salimos planeando con una
muy buena coordinación. La verdad es que Cecilia,
un diez durante todo el Campeonato.
El
primer día estuvo realmente complicado porque
cuando cargaba la racha de 30 nudos, yo tenía
que derivar 20 a 30 grados para no filar la escota,
porque sino partía el mástil. Sinceramente
creo que 2 o 3 veces el palo estuvo muy al límite
de quebrarse. Pero por suerte no sucedió.
SW:
¿Tuvieron alguna protesta?
LS:
No, corrimos un Campeonato muy tranquilos. Como vi que
venía un Campeonato muy complicado para todo
el mundo. Entonces traté de correr un Campeonato
conservador, intentando estar entre los 5 y los 10 primeros.
La verdad que después del Campeonato hice un
análisis de todos los puesto que no debimos haber
perdido, y hubiésemos sumado unos 20 puntos menos.
La
cosa estaba difícil, se daba por un lado o por
el otro, no había un patrón. De golpe
estabas corriendo una regata conservadora, tapando a
los que venían atrás y se tiran diez barcos
para la otra punta y te pasan.
SW:
¿Cómo estaba el barco con el que corrieron?
LS:
Conseguimos un buen barco, era casi nuevo y lo había
hecho un astillero italiano. Tuvimos algún problema
durante todo el Campeonato con la orza. Si bien estaba
recta y se la veía muy bien, vibraba.
La
orza vibraba con viento, con calma, en ceñida,
en popa. Todo el tiempo estaba vibrando la orza. La
perfilamos de todos lados, pero no hubo manera que dejara
de vibrar.
Eso la verdad es que fue un problema, porque como siempre,
cuando vas bien en la regata ni la escuchas, pero cuando
vas mal, te vuelve loco.
Además
otra complicación que tenía el lugar,
es que había muchísimas algas. De golpe
venías ciñiendo, rápido con buena
velocidad, y por ahí te empezabas a quedar. Y
cuando mirabas, veías que se había enredado
un alga abajo. Quizás soplaban 18 nudos de viento,
entonces no podías filar para sacar el alga de
la orza. Porque perdes no menos de 10 esloras. Y bueno
te la tenías que comer.
Continúa
la próxima semana.
|
|
|
|
|
Reportaje
a Lucas González Smith
Hobie Cat 16
|
|
"Este
año tuvimos muy buenos resultados, pero más
allá de eso, lo que sentimos es la diferencia
en el rendimiento, por sobre los resultados."
Lucas & Moira González Smith, son el seleccionado
para los Juegos Panamericanos Vallarta, 2011. De la
clase catamarán Hobie Cat 16.

Moira & Lucas bien adelante en
la largada en la World Cat 2011
Sebastián
Rodrigué (SW): Hola Lucas, FELICITACIONES!!
3ros en el Europeo de Hobie Cat16. Excelente resultado.
Lucas
González Smith (LGS): La verdad es que estuvo
muy bueno. Tuvimos un cierre de Campeonato fantástico.
Este año tuvimos muy buenos resultados, pero
más allá de eso, lo que sentimos, es la
diferencia en el rendimiento por sobre los resultados.
Lo
que logramos, es consolidar el rendimiento del barco.
Cada vez nos sentimos mucho más cómodos,
en cuanto a la forma de navegar, a las condiciones que
tuvimos que afrontar. Somos un rival más a tener
en cuenta. Creo que subimos ese peldaño que nos
faltaba y estamos muy contentos.
SW:
¿Corrieron otros Campeonatos?
LGS:
Después del Europeo, fuimos a correr un Campeonato
en Alemania, el World Cat, en la isla de Sylt que está
sobre la frontera con Dinamarca. Un Campeonato que contó
con solo 8 barcos, solo uno por país. Estuvo
realmente muy bueno porque fue un semi test de lo que
puede ser el Panamericano.
Si
bien las condiciones climáticas no eran exactamente
iguales a las que vamos a tener en los Juegos Panamericanos,
que por lo que estuvimos viendo y analizando, en Vallarta
las regatas van a ser de poco viento, a vientos medios.
Calculamos que lo máximo que puede soplar son
unos 12 nudos.
En
Alemania nos tocó el primer día, que corrimos
5 regatas, 25 a 27 nudos de viento con una ola de 3
metros de alto. Totalmente diferente a lo que nos vamos
a encontrar en México. El 2do día corrimos
3 regatas con condiciones más parecidas a las
que tendremos en los Panamericanos, unos 8 nudos de
viento con un mar, no diría calmo, pero si bastante
más plano que el anterior. En esa condición,
ganamos dos regatas de tres y , en la última
quedamos muy cerca de la punta.
SW:
¿No hay ninguna posibilidad que en México
tengan mucho viento durante los Panamericanos?
LGS:
En los Juegos Panamericanos se prevé que vamos
a tener poco viento. No hay que descontar la posibilidad
de que entre un frente, y tengamos que correr algunas
regatas con 20 nudos de viento. Obviamente que las probabilidades
de que soplen 20knts son mucho menores a que tengamos
poco viento.
Por
lo general creemos que van a soplar entre 7 y 8 nudos.
Pero llegando al pico de temperatura del día,
a eso de las 14hs, siempre levanta a unos 12 nudos.
Esas son las condiciones más estándar,
después puede haber algunas variaciones.
SW:
Volviendo al Europeo, corrieron contra 64 barcos y subieron
al podio.
LGS:
En realidad no eran 64 barcos. La verdad es que disputamos
el Campeonato contra 108 barcos. La diferencia para
nosotros, es que tuvimos que correr un Campeonato previo
de clasificación, para poder correr el Europeo.
En
la clase Hobie, lo que se hace, es a la gente que no
está preclasificada. Que para estar preclasificado
tenes que tener algún título Europeo,
Nacional o logrós así de importantes.
Por eso ya estaban preclasificadas 49 tripulaciónes.
Los que no estábamos preclasificados, sumábamos
unos 60 barcos.
Se
hizo un Campeonato previo que sirvió para Clasificar
a los 15 barcos restantes, que faltaban para entrar
en la flota de oro, el resto lo haría en la flota
de plata. En este Campeonato Clasificatorio nosotros
finalizamos en 2do lugar detrás del brasilero.
También conseguimos ganar una regata, metimos
dos 3ros y un 6to. La verdad es que son resultados muy
buenos. El primer día corrimos una regata en
la que llegamos 6tos y el segundo día metimos
3,3,1 y fuimos el mejor barco del día, el que
menos puntos sumó en esa jornada.
SW:
¿La tripulación de Puerto Rico tuvo que
clasificar al igual que ustedes?
LGS:
Ellos corrieron previamente el Campeonato Master, porque
el timonel entra en esa categoría, y se consagraron
Campeones. Entonces quedaron clasificados para correr
el Europeo.
Lo que se demostró en este Campeonato Europeo,
es que el nivel que hay en América, es realmente
muy fuerte.
Por
eso la mayoría de los eventos que estuvimos encarando
nosotros en esta campaña Panamericana. Fueron
entrenamientos y competencias en Centro América
puntualmente. Donde con Moira nos enfrentamos a los
Puertoriqueños, a los Venezolanos, a los equipos
de Guatemala, con equipos que son realmente muy pero
muy buenos.
Europa
tiene realmente un nivel buenísimo, quizás
la diferencia es que tienen mucho más flota.
Pero ellos no entienden como hacen los latinoamericanos
para tener tanta velocidad. Acá en América,
hay menos barcos en las flotas, pero los equipos son
de un nivel excelente. Eso se demostró en este
Campeonato Europeo que tuvo el podio copado con los
únicos tres equipos americanos.
Mismo
el comentario de los Europeos, con los que pudimos hablar,
se sentían bastante tocados en el orgullo porque
fuimos solamente tres barcos latinoamericanos y terminamos
copando el podio. Te cuento que también había
equipos de Australia, de Asía y otras partes
del Mundo. Por eso realmente fue un Campeonato muy pero
muy fuerte, con excelentes tripulaciones. Se dio así
porque como la Hobie Cat no tiene este año su
Mundial, los equipos tomaban a este evento como el principal
del año.
SW:
Ganaron una regata ¿Pero estuvieron peleando
el primer puesto en otras?
LGS:
Nosotros peleamos la punta de varias regatas. Lamentablemente
no pudimos ganar dos regatas más . Estuvimos
delante de todos, en tres regatas más, a parte
de la que ganamos. La verdad es que estuvimos muy sólidos,
nos faltó un poquito de definición.
La
cancha de regatas era muy difícil, porque era
en un lago y entonces había mucha variabilidad
de viento, muchas diferencias de ángulos en la
dirección del viento. Entonces nos pasó
en una regata, que veníamos ganando, pero afanando
por una diferencia muy grande sobre el 2do de casi 300mts.
Lamentablemente hicimos una táctica conservadora
para cubrirnos de la flota, pero con esa decisión
al final nos quedamos en un hueco de calma y nos agarraron
por ambos extremos de la cancha, y nos redujeron la
diferencia. Al final con esa reducción, los dos
punteros de cada extremo nos terminaron pasando y llegamos
3ros a la meta.
En
cambio la regata que ganamos, veníamos más
de atrás, si bien hicimos una buena largada,
veníamos peleando entre el 6 y el 7. Pero cuando
salimos de la última ceñida de la regata,
pegando bien el borde y con buena velocidad, pudimos
cruzar la flota y cuando agarramos la punta no la largamos
más.
Continúa
la próxima semana.
|
|
|
S33,
una nueva clase del tablero de Soto.
|
|
"Es
el mejor juguete que tuve en mi vida."
Manifestó en la botadura,
el propietario del REPUESTOS, el nuevo barco de Augusto
Basanetti, el 1ro de una nueva clase diseñada
por Javier Soto y Construído por el astillero
Martinioli, la S33 "hermana menor del S40"



Llámenos
y descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942
// 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
www.segurosimpulso.com.ar
Av.Maipú 4019 - La Lucila
|
|
 |
Declaraciones
de los protagonistas:
Rodrigo
Benedetto, táctico del REPUESTOS:
Vanesa
Cardella (SW): Buen día Rodrigo.
Decime por favor ¿Porque le pusieron
ese nombre al primer S33?
Rodrigo
Benedetto (RB): Porque el dueño
y timonel del barco, Augusto Basanetti,
tiene una casa importante de repuestos para
autos.
SW:
¿Cuántas personas forman la
tripulación del Repuestos?
RB:
Son entre 6 a 7 tripulantes, tienen que
dar el peso límite de la clase.
SW:
¿Hay algún puesto de la tripulación
que consideres clave para el grupo?
RB:
Somos todos claves. Son 6 o 7 tipos que
cada uno tiene su puesto.
SW:
¿Esta es la primera vez que vas a
correr con este equipo?
RB:
Si, es la primera vez que corro con ellos,
lo conozco muy bien a Augusto, de quien
soy amigo desde chiquito. Navegábamos
juntos en el YCO. A los demás los
conozco de cruzármelos en el río
y de navegar con Augusto en otro barco que
tiene.
SW:
¿Cuánto cuesta este barco
completo?
RB:
El barco cuesta 155.000 más las velas
que pueden costar cerca de 20.000 dólares
más.
SW:
¿Las líneas del S33 responden
a un diseño tipo Skiff?
RB:
Claro es de ese estilo. Es bastante similar
al S40, este obviamente es un barco más
chico de casi 34 pies de eslora y con mucho
menos tripulación.
SW:
Estas muy contento, es como que te den el
juguete nuevo para probar.
RB:
Si, la verdad es que estuvo buenísimo.
El viernes lo trajimos navegando desde La
Plata, esa fue la primera prueba del barco.
Así que, espectacular. Vinimos con
un viento de 14knts y el barco navegaba
a unos 17 nudos de velocidad y llegó
a tocar los 18knts.
SW:
¿Se construye con materiales sofisticados?
RB:
Está construido todo el casco con
divinicel, con un sistema de infusión.
La quilla del barco, el timón, botavara
y mástil son de carbono.
SW:
¿Sabés cuánto pesa
el barco completo?
RB:
Aproximadamente unos 2200 Kg, pero tenés
solamente en el quillote 1400kg. de los
cuales 1000 están en el bulbo. Es
un barco muy liviano.
Edgardo
Martinioli, constructor
Vanesa
Cardella (SW): Hola Edgardo, Felicitaciones!!
¿Debes estar muy contento?
Edgardo
Martinoli (EM): Es casi como un hijo, es
algo que ves nacer. Este es un proyecto
que involucra mucho a las distintas partes,
como el armador, el diseñador y el
astillero. Entre todos se conjuga este proyecto
que ahora está flotando. El astillero
tiene 80 años, lo comenzó
mi abuelo, luego lo siguió mi padre
y ahora lo dirijo yo. Está en Beriso,
muy cerca de la ciudad de La Plata.
El
proyecto tiene 4 patas fundamentales; El
diseño que sin dudas tiene que ser
muy bueno, la construcción que tiene
que ser acorde a ese diseño, los
armadores, que son los dueños de
los barcos, que tienen que poner la decisión,
seguir adelante con los barcos, mostrarlos
y por último, una pata nueva de Marketing,
que es fundamental para que se pueda ver
el potencial del barco.
Es
la primera vez tanto para el diseñador
como para el astillero, que hacen un velero
con quilla de carbono. Esto permite bajar
más el centro de gravedad, pudiendo
darle más superficie a las velas
y así conseguir un barco mucho más
potente y estable. Ese es el objetivo y
para conseguirlo tuvimos que utilizar algunos
materiales sofisticados y la última
tecnología en construcción
de veleros de regata.
SW:
¿Cuándo comenzó este
proyecto?
EM:
El proyecto lo comenzamos el 15 de enero
pasado, y tardamos 6 meses y medio en completar
el barco que estuvo 15 días en pruebas
en el astillero, donde se le hicieron las
últimas modificaciones para que quede
todo bien adecuado, y ahora lo tenemos acá.
Para
llegar hasta acá tuvimos que hacer
modelos, matrices y finalmente el barco,
que tiene algunos sistemitas novedosos como
el motor que es un fuera de borda pero interno,
que se puede bajar y subir sin que la pata
ni hélice ni nada quede debajo del
casco cuando está en regata. Es un
sistema y tipo de motor, que está
es la primera vez que se utiliza en Argentina.
Entonces
hay una serie de innovaciones que nos llevaron
un tiempo de desarrollo y correcciones.
El timón también es extraíble,
izable y la quilla, que no es una orza,
también se puede izar y permitir
que el barco sea completamente traileriable.
Además esto también permite
navegar el barco con medio metro de profundidad
para llegar a cualquier club o amarra. Algo
que cada vez es más necesario en
este Río, que en la zona norte cada
vez tiene menos agua.
|
|
El
domingo pasado fue la presentación de la clase
S33 y la botadura del primero de estos modernos veleros,
que estará tripulado por su dueño, Augusto
Basanetti en la caña y llevará como táctico
a Rodrigo Benedetto. Si bien la tripulación completa
ya está totalmente decidida, algunas posiciones
irían modificándose a lo largo del año
en las competencias, fue lo que nos adelantó
el dueño del barco en la charla que nuestra enviada
especial, Vanesa Cardella mantuvo con Augusto durante
el evento que se celebró en la sede de Dársena
Norte, del Yacht Club Argentino.
Reportaje
a
Augusto Basanetti
Vanesa
Cardella (SW): Hola Augusto ¿Cómo
estas. Cómo te sentís con este nuevo barco?
Soy de Sailors Weekly la mujer de Sebastián Rodrigué,
él está en la Regata Zárate - San
Isidro y por eso no pudo venir.
Augusto
Basanetti (AB): Muy contento, no sólo es
un orgullo por tener el 1ro en la gestación de
esta nueva clase. Una clase que ya arrancó con
5 barcos desde el inicio, me parece un gran logro.
SW:
¿Quieren que sea una clase internacional?
AB:
Si, pero principalmente primero queremos que sea una
clase bien fuerte acá en Argentina. El barco
está construido con todas las normativas Europeas
o de USA, para que se pueda exportar a todos lados.
Pero hoy queremos que se arme bien localmente, y después
apuntar a otros mercados.
Creo
que hay tripulaciones de sobra en nuestro país,
que quieren un barco así. Entonces queremos que
se haga bien fuerte aquí, eso seguro que va abrir
el panorama afuera. Es un barco muy simple de maniobra
y de armado, es un barco 100% traileriable, se puede
llevar a cualquier lado, está pensado para que
cualquier navegante pueda llevarlo, y si bien es un
barco rápido y liviano, no es tan extremo.
Creo
que Soto, que fue quien lo diseñó, interpretó
al pie de la letra lo que le pedimos, queríamos
un barco rápido pero fácil de llevar.
SW:
¿Me preguntaba que es lo que los motiva a bajarse
de un barco y comprarse otro para competir en una clase
distinta?
AB:
Estábamos un poco aburridos de las regatas de
fórmula, donde no se sabe quién gana hasta
que la fórmula corrige los tiempos. Entonces
uno puede llegar antes en el agua, pero clasificar último.
Entonces un poco aburridos de este tema de los raitings,
decidimos ir a una clase donde todos corramos con barcos
iguales, para que se destaque la tripulación
que mejor lo lleva.
Así
arrancamos, creamos esta clase desde cero. Además
del REPUESTO, se unieron 4 barcos más, con lo
cual de acá a fin de año ya contamos con
5 barcos, toda una flota inicial. En realidad el 4to
se va a Europa y el 5to es del dueño del astillero.
Hay un 6to que esta por definirse y por eso seríamos
al menos 5 barcos para Punta del Este. Después
obviamente se seguirán construyendo más
barcos, pero para competir en el Circuito Atlántico
Sur, no queda más tiempo que para construir estos
6 barcos.
SW:
¿Ya sabes quienes formaran la tripulación?
AB:
En realidad ya está definida. Hay puestos que
van a ir modificándose, más que nada hay
lugares que van a tener suplencias. A veces hay personas
que no pueden disponer todo el año del Calendario
de regatas, entonces más allá de los que
corren siempre, tenes tripulantes flotantes.
SW:
Ya lo estuviste navegando al REPUESTOS.
AG:
El astillero está en La Plata. Entonces la Prefectura
nos hizo un permiso especial para poder traerlo navegando
desde La Plata hasta Dársena Norte, y lo trajimos
el viernes. Fue como jugar en el pelotero como los chicos.
Es el mejor juguete que tuve en mi vida.
El
diseñador del barco, Javier Soto, nos pidió
encarecidamente que hasta que no estuviera completamente
probado, en este primer viaje desde La Plata a Dársena,
no hiciéramos locuras. Obviamente le hicimos
caso y lo escuchamos mucho, hasta que hicimos el Rol
en Prefectura y nos subimos al barco, logramos salir
de la rada La Plata y ni bien derivamos rumbo para acá,
que se daba casi popa redonda, nos miramos todos y dijimos;
Arriba el asimétrico y que sea lo que Dios quiera.
Lo
llamamos por teléfono aunque teníamos
muy poca señal de celular, imaginate que veníamos
patinando a 18knts, y por teléfono le decíamos.
Hola Javier!! - Vienen tranquilos?? Preguntaba Soto,
- Si, si, venimos a 17knts
No lo podía
creer que solo fueramos 5 arriba. Pero es increíble
el barco, tiene muchísima potencia y tiene muchísima
estabilidad. Es un barco que tiene un potencial infernal.
Podes ir a fondo realmente, sin descontrolarse. Creo
que es un logro impresionante, y es la mano del arquitecto.
SW:
¿Cuáles son los materiales de construcción
que se utilizaron?
AB:
El barco está construido con epoxi , tiene refuerzos
hechos en fibra de carbono, es un casco que está
hecho por infusión, es algo que se hace muy rápidamente.
Infusionar el casco de este barco llevó 46 minutos.
Tiene lo último en tecnología constructiva,
es muy bueno en cuanto son las resistencias, el peso
del barco, no tiene ni un gramo de más, porque
la infusión no solo vuelca la resina a través
de una bomba, sino que todo el sobrante también
lo aspira. Entonces el barco no tiene ni una gota de
peso que laminando a mano con una diferencia de carga
en el rodillo puede producirse, acá no porque
todo se hace electrónicamente y es muchísimo
más exacto. Esto para los barcos de clase es
una gran ventaja.
SW:
¿Qué velas tiene?
AB:
Bueno lleva una vela Mayor, tiene solo dos velas de
proa que son el genoa y un foque, después tiene
2 asimétricos. Todo el pañol lo componen
5 velas.
El
barco habla por si solo, es realmente un producto espectacular,
realmente se logró un precio increíble
para nosotros, porque en cualquier parte del mundo un
barco como este cuesta mucho más caro. Se hizo
con mucho sacrificio, el astillero realmente nos dio
un apoyo increíble, creo que lo único
que falta es de que la gente se concientice, se suba
y se deje seducir por este barco que es impresionante.
Creo
que una vez que una persona lo navega, se enamora del
barco por las prestaciones que tiene. Es un barco rápido
pero también muy duro, está preparado
para que 7 tipos lo gasten, pero para que también
dure 10 años. Es un barco estructuralmente muy
fuerte.
SW:
Muchas gracias Augusto te deseamos la mejor de las suerte
con este barco .
|
|
|
Campeonato
Metropolitano de
Optimist & Cadet en el C.U.B.A.
|
|
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
El
Campeonato comenzó el sábado 20 de agosto
con dos regatas. Desde el inicio Ramiro Cosentino del
YCA fue el líder de la clase Optimist Principiantes
donde la flota llegó a los 93 inscriptos. La
primera regata Ramiro llegó en el 5to y las siguientes
dos, las ganó. Con un total de 3 victorias y
un 2º, Cosentino sumó 19pts y se consagró
Campeón con una ventaja de 14pts.
El
subcampeón fue el timonel del YCO, Tomás
Luque, quien comenzó con un excelente 2do puesto
en la regata inicial y luego de ganar la 6ta prueba
se afirmó en el 2do puesto en el que finalizó
con 33pts. Mientras que con 43 puntos, subió
al tercer cajón del podio Lihuel Gómez
Lacchini CRLP.
1ras
Clasificaciones de
Optimist Principiantes
1º Ramiro Cosentino YCA
2º Tomás Luque YCO
3º Lihuel Gómez Lacchini CRLP
4º Pedro Alvarez Gallesio YCA
5º Felipe Cosentino YCA
6º Martín Arroyo YCA
7º Juan Pablo Cardozo CNSE
8º Marcos Tarquini CNSI
9º Belén Uguccioni CNAs
10º Juan Ignacio Queirel CRLP
Todos
los resultados de Optimist Principiantes.
En
la categoría Optimist Timoneles, con 81 barcos
inscriptos y luego de 9 regatas, Tomás Di Luciano
CNAs con 4 victorias consecutivas y 13pts netos, se
consagró Campeón. Mientras que Victor
Damitio YCO con 5 segundos puestos y la suma de 19pts,
fue el Subcampeón. Felipe Diniz YCA que comenzó
con un 2º en la primera regata y ganando la siguiente,
finalizó en el tercer escalón del podio
con un total de 34pts.
1ras
Clasificaciones de la clase Optimist Timoneles
1º Tomás Di Luciano CNAs
2º Victor Damitio YCO
3º Felipe Diniz YCA
4º Irina Piñeyrua CNAs
5º Martino Faraldo YCO
6º Iván Aranguren YCA
7º Ignacio Varisco CNSI
8º Martín Cloos YCO
9º Felipe Rivarola YCA
10º Nicolás Secchi CVB
Todos
los resultados de Optimist Timoneles.
Dura
batalla entre los primeros puestos de la clase Cadet
donde compitieron 9 barcos. En la primera etapa que
comenzó el 20 de agosto y en la que se disputaron
un total de 4 regatas, comenzaron en la cima de la clasificación
de la clase Cadet, los chicos del CVSI, Santiago Ureta
& Tomás Peluso, quienes además recientemente
clasificaron 6to, la mejor posición de la flota
nacional, en el último Mundial de la clase.
Pero
el segundo fin de semana del Metropolitano, con un poco
menos de viento, las cosas se emparejaron y no consiguieron
mantenerse en la punta. El último sábado
cuando tuvimos la posibilidad de conversar con ellos,
ya estaban un puesto más abajo, con la esperanza
de recuperarlo el último día, en el que
se disputaron 3 regatas tal como estaba programado.
Finalmente Agustín & Mariano Pessallaccia,
quienes habían ganado ya dos regatas, pusieron
otros dos 1ros y un 2do en la jornada final, y se consagraron
Campeones. Mientras que Sebastián Toscanini &
Patricio Martinek, a la inversa, colocaron dos 2dos
y una victoria en la última prueba en la que
consiguieron quitarles el 2do lugar a sus compañeros
de club Santiago Ureta & Tomás Peluso, quienes
finalizaron en el tercer escalón del podio.
1ra
Clasificaciones de la clase Cadet
1º Agustín & Mariano Pessallaccia CUBA
2º Sebastián Toscanini & Patricio Martinek
CVSI
3º Santiago Ureta & Tomás Peluso CVSI
4º Agustín Canullan & Santiago Ronchi
CNAs
5º Micaela Muñoz & Fermín Zavalía
CVB
Todos
los resultados de la clase Cadet.
|
|
|
Reportaje
a Santiago Ureta & Tomás Peluso
6to en el Mundial de Cadet 2011.
|
|
Santiago
Ureta & Tomás Peluso, 6tos en el últmo
Mundial de Cadet.

En el marco del Campeonato Metropolitano del C.U.B.A.,
para las clases Optimist y Cadet, tuvimos la oportunidad
de conversar con el equipo del Club Veleros San Isidro
que fue el mejor barco clasificado en representación
de Argentina en el Mundial de Cadet, Alemania 2011.
Dos recientes egresados de la clase Optimist, ambos
con 15 años forman el mejor equipo nacional
del último Mundial.
Sebastián
Rodrigué (SW): ¿Cómo es la
historia de la vela en tu familia Santiago? Me imagino
que ustedes se conocieron en el CVSI, navegando en
Optimist.
Santiago
Ureta (SU): Si, nos conocimos en Optimst en el
CVSI. Bueno mi papá cuando estudiaba en la
universidad, hizo el curso de Timonel y después
se compró un velero con el que navegaban con
mi mamá. Después nací yo y me
empezó a llevar al Club donde comencé
a navegar y de entrada me gustó.
SW:
Son bastante nuevos en la clase. Contame como fue
la despedida del Optimist.
SU:
El año pasado el último Campeonato que
corrí y que lo organizó el Club San
Fernando, lo gané. Entonces fue una muy buena
despedida para mí, de la clase Optimist.
SW:
Ahora cuando viajaron al Mundial de Cadet ¿Pudieron
ir con suficiente tiempo para conocer el lugar?
Tomás
Peluso (TP): Si, fuimos una semana antes todos
los equipos; Sebastián Toscanini & Patricio
Martinek, Magdalena Cabral & Fernando Rodríguez,
Victoria Thais & Florencia López, Agustín
& Mariano Pasallaccia y Andrés Huffman
& Guillermina Arcasti. Como instructores fueron
Jonatan Izquierdo que es nuestro entrenador del CVSI,
y Norberto Smurra que es del C.U.B.A.
SW:
¿Ustedes viajaron con la expectativa de ser
los líderes de la flota nacional?
SU:
Nos sentíamos muy bien preparados para ir al
Mundial.
TP:
Pensábamos que estaríamos por lo menos
entre los primeros 12 barcos. Porque acá habíamos
entrenado con un chico que el año pasado corrió
el Mundial clasificando 13º, y nosotros en los
entrenamientos andábamos siempre más
que él.
SW:
¿Cómo fueron las regatas?
SU:
En la primera regata llegamos 4tos. Fue una regata
con mucho viento, en el mar y con muchos barcos. Pero
con Tomi estábamos acostumbrados a correr con
muchos barcos, porque estamos recién llegados
del Optimist donde las flotas siempre son muy numerosas.
SW:
¿Estaba complicado el paso por las boyas?
SU:
Una sola vez tuvimos un problema que tocamos una boya.
SW:
Forman un equipo un poco atípico para la clase.
Normalmente es un Timonel grande con un tripulante
mucho más chico. ¿Cómo están
con el peso?
TP:
Los dos pesamos 45kg, sumamos justo 90 que es el ideal
para la clase Cadet. Hay otros equipos que también
son ambos de 15 o más grandes. En la flota
que fuimos a Alemania, solamente dos de los barcos
tenían la configuración clásica
de correr con un tripulante mucho más chico.
SW:
¿Qué es mejor. Ustedes cómo lo
vivieron?
SU:
Con mucho viento es mejor tener un tripulante más
grande. No solo por el peso, para adrizar más,
sino también porque tiene más fuerza
para cazar los cabos y hacer las maniobras. Pero nosotros
también nos sentimos con muy buena velocidad
los días de poco viento, no andamos para nada
mal.
TP:
Además un tripulante más grande te puede
ayudar también en la táctica y todo
eso, porque entiende más. Quizás un
tripulante más chico no te puede ayudar tanto.
SW:
¿La mejor regata que hicieron fue la primera?
SU:
Si, la peor ubicación que tuvimos fue en una
regata que llegamos 16º.
TP:
Pero en la tabla general de posiciones, nunca bajamos
más del 8tvo lugar.
SW:
¿Tuvieron alguna protesta?
TP:
Protestas no tuvimos, solamente tocamos una vez la
boya, pero no nos descalificaron. Fue apenas un roce
imperceptible que tuvimos con la boya porque nos encerraron
y no nos dieron espacio. El Jury nos vio pero no nos
penalizaron.
SW:
¿Cómo están con las largadas?
TP:
Si, en eso somos los más fuertes de la flota
seleccionada.
SW:¿
Cómo evalúan la importancia de largar
bien?
TP:
Para mí se juega un 85% el resultado de la
regata.
SW:
¿Cómo se dividen las tareas arriba del
barco. Hay uno que hace la táctica?
SU:
Tomi me avisa de los barcos que vienen y me guía
un poco en la táctica. Donde hay alguna racha
y como están los demás barcos, las prestadas
o negadas que pueda ver. Además también
mira mucho el barco como navega y está trimado.
SW:
¿Estuvieron siempre muy cerca de la punta,
sintieron que podían ganar el Campeonato en
algún momento?
TP:
El primer día creíamos que podíamos
ganarlo. Pero después de un par de días,
el primero había sacado una ventaja increíble
al resto.
SW:
¿Hay buena onda entre las tripulaciones en
un Campeonato como el de Alemania?
TP:
Hay algunos países más sociables y otros
son más cerrados. Hablamos más con los
ingleses y con los españoles.
SW:
¿Ustedes hablan bien el inglés?
SU:
Yo si.
TP:
Yo no. Pero no sé cómo me hice amigo
de un inglés.
SW:
¿Sienten que vuelven ahora con más conocimientos?
SU:
Si, ahora nos cuesta mucho menos ganar regatas.
SW:
¿Cómo fueron las regatas en Alemania.
Tuvieron primero mucho viento?
SU:
Si, pero después fue calmando el viento. Tuvimos
en general días de muy poco viento. Igualmente
nos la rebuscamos bastante bien.
SW:
¿Tienen buen olfato para encontrar la rachita,
esa negada o prestada que suma tanto?
SU:
Por suerte, si.
SW:
¿Cómo estuvo la organización
del Campeonato?
SU:
Todo muy organizado. La fiesta de apertura del Campeonato
estuvo buena. Pero después al ceremonia de
cierre no fue buena. Si bien se hizo en la playa,
no había música y estaban todos parados
y aburridos.
SW:
¿Las playas eran lindas, daban ganas de meterse?
SU:
Por donde nosotros bajábamos los barcos, a
unos 100mts, había una playa nudista.
Continúa
la próxima semana
|
|
|
Reportaje
a Marcelo Álvarez
Velas Foxtrot
|
|
Marcelo
Álvarez único representante por Bs.
As. en el Campeonato Argentino de Carrovelismo.

El Campeonato Argentino de Carrovelismo 2011 se
disputó en la ciudad de Bell Ville, Pcia de
Córdoba. En el aeroclub donde hay una pista
al costado de la pista principal que usan los aviones.
LINK
AL VIDEO
Sebastián
Rodrigué (SW): Buen día Marcelo,
muchas gracias por tu tiempo. Contame por favor ¿Cómo
estuvo el Campeonato Argentino de Carrovelismo que
recientemente corriste?
Marcelo
Álvares (Velas Foxtrot): El Campeonato
se desarrolló en Bell Ville, en una pista chica
de tierra, aproximadamente de unos 400mts de largo
por 100 de ancho. Es una pista muy rápida,
porque sobre tierra el carro tiene menos rozamiento
que en la arena y entonces van más rápido.
Como las distancias eran cortas, lo más importante
era poder acelerar lo más rápidamente
posible hasta la próxima curva donde desaceleras
para poder tomar la curva y luego nuevamente aceleras.
El
primer día, el sábado, se corrieron
6 regatas de 15 vueltas cada una, que se disputaron
3 a la mañana y las restantes a la tarde. Yo
llegué el viernes y quise salir a probar la
pista, pero soplaba demasiado. Armé un carro
con la vela más chica, de 3 metros cuadrados,
que la tenía que llevar todo el tiempo filada
porque me volaba. Apenas pude probar la pista que
es bastante peligrosa. Porque hay un alambrado en
uno de los costados laterales que está a 3
metros de la pista. Entonces ante el eventual choque
de dos carros, si alguien sale despedido para el costado,
puede pegar contra los alambres.
Por
eso a los casi 40 carros inscriptos los dividieron
en dos series; Principiantes y Experimentados. En
la primera serie había alrededor de 11 carros
y en la más avanzada éramos unos 22
competidores.
Los
carros necesitaban ser preparados para esa pista,
a los pilotos que venían de la playa les costó
más adaptarse a las condiciones que hay en
Bell Ville y eso se vio reflejado en los resultados.
Porque los 4 primeros puestos los ocuparon pilotos
locales.
Existen
tres núcleos principales donde se practica
el carrovelísmo en nuestro país; uno
es el de Comodoro Rivadavia en Rada Tilly donde compiten
en una pista de arena, otro es el de Viedma de la
playa el Cóndor, que también es sobre
arena, y el tercero es el de Bell Ville donde corren
en pista de tierra.
Las
pistas en la playa son más largas, de 2000
a 2500 metros, mientras que en Bell Ville el recorrido
tenía un largo de 400 metros. Entonces las
diferencias eran terribles con respecto a la preparación
de los carros y a todo el equipo en general. Las velas
eran diferentes, sobre todo había un importante
trabajo que hacían con los batens. En carrovelísmo
las velas llevan 5 full batens y cada piloto comúnmente
lleva 2 a 3 e incluso 4 juegos de batens diferentes.
SW:
¿Para así regular la bolsa de la vela?
MA:
Si, claro. Lo que sería equivalente a tomar
risos en un velero, en el carro se logra modificando
la vela con un juego de batens más duros. Esto
achata la vela. Para quienes corren sobre arena, en
la playa, los batens tienen que curvar sobre todo
en la parte delantera, la más próxima
al mástil, con forma más tipo "J".
Pero los que se usan más comúnmente
en la pista de tierra son con forma tipo "C".
Es decir que para las carreras en la playa se usa
un batens bastante rígido con toda la curvatura
adelante. Mientras que para la pista de tierra convienen
batens con una curvatura más uniforme y son
batens más blandos. Porque lo que se necesita
no es tanto velocidad final, sino aceleración
porque en 400mts se termina la pista.
Entonces
lo que uno necesita es aceleración para salir
con la mayor potencia posible de la curva y antes
de llegar a la velocidad final, hay que desacelerar
para tomar la siguiente marca.
Nosotros llevamos hechas muchas velas para carrovelísmo
que utilizan los pilotos de Viedma y de Rada Tilly
en Comodoro Rivadavia. Pero son velas diseñadas
para la playa, que en realidad esencialmente es donde
se corre en carrovelísmo. La pista de tierra
de Bell Ville, es medio una rareza, una pista atípica.
De hecho es una pista que no está homologada
por la Federación Internacional de Carrovelísmo,
porque exigen un recorrido mínimo de 2000mts.
De
cualquier manera, respetando el esfuerzo y la voluntad
de los pilotos locales, siendo un núcleo de
Carrovelísmo tan antiguo, porque son la tercera
generación de Carrovelistas, uno de los núcleos
más antiguos del país, se accedió
a correr en esa pista por un tema de tradición,
y respetando el enorme esfuerzo que han hecho esos
pilotos para desarrollar la actividad durante 3 generaciones,
logrando la formación de pilotos con un excelente
nivel técnico como son los cuatro primeros
clasificados, que lo han demostrado en este Torneo
. Si bien las condiciones locales quizás les
pudieron jugar a favor, cuando ellos van a competir
a la playa demuestran que son realmente muy buenos.
SW:
Los pilotos que no eran locales ¿Conocían
las particulares características de la pista,
o fue una sorpresa?
Velas
Foxtrot: No, no. Algunos de los pilotos, tanto de
Viedma como de Comodoro, habían competido en
Bell Ville anteriormente y ya conocían la pista.
Pero saben muy bien que juegan de visitantes, por
así decirlo. Es como un tenista que toda su
vida jugó en polvo de ladrillo y un día
le toca ir a competir en una cancha de césped.
Acá
es más o menos lo mismo, una rareza las características
de las velas. Existe un fabricante de carros y velas
en Bell Ville, y es quien se consagró Campeón
Argentino. Fue también quién le fabricó
las velas a los pilotos locales que clasificaron en
los primeros 4 puestos. Paradójicamente las
velas cordobesas de estos excelentes pilotos, están
hechas con polipropileno. Es un forma de reafirmar,
que a veces no pasa todo por el material de la vela,
sino que influye mucho más la experiencia del
timonel y por los conocimientos de la cancha, por
el tiempo que haya estado entrenando. La velas que
usaron los primeros 4 clasificados, salvo la curva
de gratil, los paños y las uniones de los paños,
son totalmente chatas.
Todo
el trabajo de la adaptación de la vela al palo,
se hizo trabajando con la flexibilidad de los batens,
de acuerdo al juego de batens que se haya elegido;
blando, intermedio o duros.
SW:
Me imagino que al ser la pista mucho más corta,
los carros estarían mucho más juntos
y con más posibilidades de contacto.
Velas
Foxtrot: Si, si. Es tremendamente peligrosa porque
las distancias entre los carros es mínima y
te diría que el que larga mejor, tiene más
del 50% de la carrera adentro. Porque es muy difícil
sobrepasar a otro carro, y también es peligroso
hacerlo. Los carros van todos muy juntos, molestándose
entre ellos, y el que hace la diferencia al principio,
si no comete errores gruesos, es muy difícil
después alcanzarlos.
Continúa
la próxima semana.
|
|
|
17º
Regata Zárate - San Isidro 2011
|
|
MENDIETA,
ganador de la
17º Regata Zárate - San Isidro

El
domingo pasado se disputó la tradicional regata
del Río Paraná, entre la ciudad de Zárate
y San Isidro, donde compitieron aproximadamente 170
veleros. Los del MENDIETA fueron los ganadores de
la clasificación general, mientras que el resto
de los vencedores de las distintas series fuero; MARINA,
EMBRUJO, MENDIETA, GENGISKHAN, CHAMICAL, KOALA, SAUCE,
ATRIA y TINGO.
El
pronóstico daba fuertes vientos por la mañana,
pero el día amaneció con una suave brisa
del oeste y mucha niebla que comenzó a levantarse
antes del primer top de largada.
Durante
unos minutos los veleros tuvieron que esperar el paso
de un buque comercial que venía subiendo el
río. Luego comenzaron las largadas a cargo
del Oficial de Día Nicolás Dono, que
estuvo asistido por Ana Fenocchio, Nicolás
Promenzio y su novia Yanina, Pablo Pathauer, Eduardo
Mariscal, Hugo Daizo, Federico Perri entre otros.
Con
poco viento y mucha corriente, todos los barcos se
cuidaron mucho de no pasarse antes del top, eso fue
lo que hizo que en el momento de sonar efectivamente
el top de largada, los barcos aún estuvieran
alejados de la línea. En los momentos previos
se ve claramente como todos los barcos apuntan a la
corriente, tratando de no ser arrastrados, para esperar
su turno en el pocedimiento de largadas. Incluso el
más grande de la flota, el AMERICA DEL SUR,
cruzó la línea varios minutos despues
del último de su flota, pero eso no le impidió
ganar la cinta azul por una gran diferencia.
El
viento estuvo bastante más raro de lo normal,
probablemente al venir del oeste, o sea bien de tierra.
Quizás hizo que estuviera un poco más
imprevisible. Con zonas en el río donde el
viento empujaba con fuerza, muy cerca otros se podían
quedar completamente encalmados.
La
llegada esta vez estuvo plantada más sobre
el Río Paraná que sobre el Canal Onda
y dirigida por el Oficial de Día Fernando Bonastre
que contó con la colaboración de Lucas
Boyanosky, Santiago, Pablo Pathauer, Nicolás
Dono, Ana Fenocchio, Hugo Daizo. Con la corriente
cruzada sobre la CR, muchos fueron los que no lograron
advertir la fuerza con la que los arrastraba la corriente,
y entrampados por calmas ocasionales, terminaban estrellándose
contra la lancha de llegada o el sparboy. Afortunadamente
todos fueron toques leves, sin lamentar roturas ni
golpeados.
En
la serie A, los ganadores fueron los del MARINA, que
superaron por menos de 30 segundos del tiempo compensado,
a los del OPTIMUS que clasificó en 2º
lugar. En tanto que apenas unos segundos más
tardes, llegó el CALIFA en tercer puesto, superando
a los del BACHAJO que finalizaron en 4to lugar unos
cuantos minutos más tarde.
EMBRUJO
fue el ganador de la serie B con un márgen
de un minuto sobre los del ALCORNOQUE que llegaron
en 2do lugar. Mientras que el tercer puesto fue para
los del CLANDESTINO.
El
ganador de la general, MENDIETA de la serie C, ganó
su serie ante los del BURBUJA 3 que cruzaron la llegada
17 segundos antes en el agua, pero el tiempo corregido
por la fórmula lo dejó 6 minutos detrás
y en segundo puesto. Mientras que los del CUARTITO
AZUL, que habían formulado una protesta contra
los del BURBUJA 3 pero que la Comisión de Protestas
presidida por Gabriel Schoeder, la desestimó.
Cruzó la meta 9 segundos más tarde en
tiempo corregido a pesar de que en el agua lo hicieron
cerca de 3 minutos antes.
El
triunfo fue del GENGISKHAN en la serie D, donde corrieron
16 barcos, al cruzar la llegada en 3:58':46''. Mientras
que los del CULPABLE llegaron en 2do lugar dos minutos
atrás según la compensación de
tiempos. En tanto que el GEO subió al tercer
cajón del podio al arribar dos segundos más
tarde.
CHAMICAL
fue el ganador en la serie E, al superar por algo
más de un minuto, a los del YANOMANO que clasificaron
2dos. Mientras que los del Grumete AYAX subieron al
tercer escalón del podio dos minutos más
tarde.
Los
ganadores de la serie F, fueron los del KOALA, que
completó el recorrido 3 minutos y medio antes
que los del MINUANO que terminaron en el 2do puesto.
Mientras que los del EMBRUJO subieron al tercer escalón
del podio un minuto y medio más tarde.
Solamente
dos barcos corrieron en la serie M, donde los del
SAUCE se impusieron sobre los del BUCANERO, por casi
4 minutos de ventaja.
En
tanto en la serie Y corrieron 25 barcos, entre los
que se consagraron vencedores los del ATRIA. En segundo
lugar y bastante cerca, llegaron los del ECLIPSE 3.
En tanto que los del CHILCA fueron los 3ros.
Finalmente
los del TINGO fueron los ganadores en la serie Z,
donde compitieron 24 barcos. Mientras que los del
EOLO llegaron 2dos casi 4 minutos más tarde.
Los del CARLOS C, bastante más atrás
llegaron 3ros.
Todos
los resultados
Todos
los videos
|
|
|
24º
Campeonato Argentino de Pampero
|
|
XXIV
CAMPEONATO
ARGENTINO DE PAMPEROS
A G O S T O 2 0 1 1

Más
de 60 embarcaciones provenientes de las ciudades de
Rosario, Cordoba, Santa Fe, Bariloche, Viedma, Mendoza,
Neuquén, San Juan, Bahía Blanca, Buenos
Aires, Mar del Plata, Salta, Jujuy y Tucumán
le dieron vida durante el fin de semana largo del
20 al 22 de agosto al XXIV Campeonato Argentino de
Pamperos. Las autoridades del distrito, la división
Náutica de la Secretaría de Recursos
Naturales, la Secretaria de Deportes de la Provincia
de Mendoza, la Asociación Argentina de Pamperos,
el Club Mendoza de Regatas organizador del torneo
y todas las firmas auspiciantes del mismo, prestaron
todo su apoyo para la feliz concreción de dicho
evento que logró convocar a destacados navegantes
de todo el país.
En
un torneo de lucido marco que motivó el máximo
esfuerzo de las tripulaciones se disputaron 7 regatas
de recorrido barlovento-sotavento de 5 y/o 3 piernas
con ala. La competencia tuvo un ingrediente colorido
para la flota, ya que debido a los fuertes borneos
y a los bruscos cambios en la intensidad del viento,
la implementación de diferentes tácticas,
el uso de distintas estrategias y los continuos cambios
en la puesta a punto de cada una de las embarcaciones,
hicieron que nadie pudiera aburrirse.
El
sábado 20, primer dia de competencia, a partir
del mediodia sopló un suave viento del norte
con algunos pozos de calma. De cualquier manera, se
lograron correr dos de las tres regatas programadas.
La primera, fue para el Prestadito, embarcación
local del YCM escoltado por Gerardo Cortese representante
del Regatas Guemes de Salta, en tanto que este mismo
timonel se impuso en la segunda, seguido por Ruben
Rodriguez con el Yacoraite del Club Nautico Jujuy.
Con
la caída del sol y la baja en la temperatura
los pamperistas luego de sacar los barcos a tierra
con las consecuentes reparaciones o puesta a punto
para el día siguiente, se dedicaron a la fraternal
camaradería que distingue a esta clase. Este
verdadero grupo de amigos acostumbrados a encontrarse
en todas las canchas del país, alegró
esa misma noche, con su humor y buena predisposición,
guitarra de por medio la cena de bienvenida ofrecida
en el quincho del club organizador.
El
domingo se presentó como todos los demás
días de competencia, con un sol a pleno. Por
la mañana una constante y fresca brisa del
sur se hizo sentir. Pero luego fue rotando a partir
del mediodía, con vientos flojos primero, afirmándose
despues del norte. La flota completa se hizo al agua
como estaba previsto, luego de la reunión de
timoneles a la hora 12, pudiendo correrse durante
toda la tarde las tres regatas programadas para la
jornada. La tercera regata, primera del domingo, con
vientos leves y variables, se tornó complicada
y muy táctica por los constantes borneos. Para
la segunda y tercera regatas el viento se incremento
un tanto, soplando rachitas de hasta 12 nudos que
permitieron tomar una cierta velocidad a los pamperitos.
Los resultados del día posicionaron de mejor
manera a Cortese al alzarse con dos primeros puestos
y un segundo, logrando asimismo muy buenas actuaciones
la dupla Rosarina de Cuerdo-Diaz y la Salteña
de Sanuy y señora ubicándose en el resultado
parcial en segundo y tercer lugar.
Para
el día lunes 22 y ya pensando en la vuelta,
se había programado largar desde temprano,
asi pues, rompiendo la escarcha de las cubiertas,
los estoicos pamperistas cumplieron estando a las
10 de la mañana en línea de largada.
La cancha los esperó con una estable brisa
del sur, lindo viento, aunque un tanto fresquito oscilando
entre los 5 y los 8 nudos. Así las cosas, se
corrieron las últimas dos regatas confirmando
el buen momento del Jujeño Ruben Rodriguez
adjudicándose dos primeros puestos y la destacada
actuación de la embarcación Whisper
timoneada por Sofi Tejada logrando un meritorio segundo
puesto en la ultima regata.
Si
bien la alegría de participar fue unánime,
la satisfacción por haber conseguido la victoria
le cupo a la tripulación Salteña que
con un desempeño brillante y con la ejecución
de una táctica que demostró a ciencia
cierta su total conocimiento de las artes de este
deporte. Gerardo Cortese se quedó con el primer
puesto acompañado como tripulante por su companera
de vida Rita Fernandez. Seguido por la
tripulación Rosarina de Alejandro Cuerdo
Mario Diaz, ganadores de la categoría Master,
que no le fue en saga, completando el podio Ruben
Rodriguez representando al Club Nautico Jujuy.
La
ceremonia de entrega de premios y recordatorios se
desarrolló en un clima de cálida camaradería
destacándose los otorgados por la AAP en conmemoración
de su 25 aniversario a pamperistas de reconocida trayectoria
y el CMR a los triunfadores en las distintas categorías.
Con aplausos, y brindis se dió por finalizado
este campeonato que culminó con un ameno lunch
que incluyó a los tantos acompañantes
y familiares de las tripulaciones que se dieron cita
en la bellísima Mendoza.
Todos
los amigos se despidieron hasta el próximo
certamen que se realizará en la Provincia de
Buenos Aires organizado por el Club de Regatas Chascomus
el próximo año.
Primera
clasificaciones:
1º KAIROS
2º ZAINO
3º YACORAITE
4º ANTARES
5º PERICO
6º DEJA VU
7º PRESTADITO
8º WINNER
9º NEGADITO
10º BROWN
Fuente
y foto: Asociación Argentina de la Clase Nacional
Pampero.
|
|
|
Aviso
de Regata
|
|
XVIº
SEMANA DE BUENOS AIRES 2011
Empezó
la cuenta regresiva
Queda
sólo un mes para que empiece Semana de Buenos
Aires 2011 y esperamos contar un nivel competitivo
muy alto, ya que habrá tres Campeonatos Sudamericanos
durante Semana de Buenos Aires para las Clases Internacionales
Soling, F-18 y 470.
Además,
para la clase J-24, Semana de Buenos Aires será
Campeonato Argentino y Selectivo Nacional para adjudicar
plazas para disputar los trofeos Jaeger y Turner en
el Mundial de J-24 que se realizará en noviembre
en el YCA.
El
trofeo femenino Jaeger ya despertó el interés
de varias regatistas, entre ellas Mariana Crousse,
Andrea Basagaña, Natalia Jenkins y Viviana
Grau. Mariana Crousse ganó la última
Semana de Buenos Aires en Match Race y este año
obtuvo junto a Viviana Grau el tercer puesto en el
Argentino Open de Match Race. Para el trofeo juvenil
Turner esperamos poder contar con la participación
del uruguayo Alejo Morales, quien consiguió
una plaza juvenil en el selectivo de Uruguay que finalizó
el fin de semana pasado.
SBA
2011 también será selectivo para la
Clase Internacional 49er para el Trofeo S.A.R. Princesa
Sofía 2012 Semana Olímpica Francesa
2012 y para el Campeonato Mundial Zadar, a
disputarse en Croacia en 2012. Los 49er están
tratando de sumar regatistas extranjeros para este
selectivo, ya que la flota nacional no es tan numerosa.
Esperamos que tengan éxito y en este mes se
incremente la cantidad de competidores.
Semana
de Buenos Aires es considerada Campeonato de grado
3 del I.S.A.F. World Sailing Rankings y otorga puntos
para el Ranking Oficial de la I.S.A.F. para las Clases
Olímpicas. Asimismo, es el campeonato más
importante en Sudamérica para las clases monotipos,
y uno de los pocos en el mundo que reúne a
más de 20 Clases simultáneamente en
una única sede.
IMPORTANTE:
El 16 de septiembre vence el primer plazo de inscripción,
luego del cual se cobrarán todas las inscripciones
con un 50% de recargo (exceptuando a las Clases Soling
y Star).
Fuente:
YCA
|
|
|
Mitsubishi
Sailing Cup - S40 
|
|
Familia
Grael, mejor barco del día en Río
Foto:
Matías Capizzano
Resultados
click aquí
Otro
día con viento del oeste en Río, un
poco frío y muy inestable tanto en intensidad
como en dirección. El comité tenía
la intención de tres regatas pero se perdió
mucho tiempo para encontrar las condiciones y sólo
se hicieron dos.
La
primera del día con Pisco Sour fue muy buena,
navegando decididamente desde la largada sobre el
lado derecho del campo junto a Crioula y Claro, que
se escalonó un poquito más sobre el
medio junto al Santander. El grueso de la flota por
el otro lado.
Pagó
mucho la derecha y las diferencias de los tres primeros
con el resto fueron muy grandes. Crioula marcaba el
camino y nosotros detrás. En la popa y segunda
ceñida nada cambió y en la última
popa salimos beneficiados por tener más presión
en el lado izquierdo y logramos pasar a Crioula para
así ganar la regata.
La
segunda fue otra historia y casi cerramos la tranquera
con un 10mo en la clasificación. Viento más
suave que en la primer regata pero mucho más
inestable. La buscamos otra vez por la derecha pero
esta vez los barcos del medio e izquierda mordieron
la prestada y nosotros junto a tres barcos más
nos quedamos descolgados navegando en otro viento.
La
flota estaba partida y estando tan retrasados sólo
nos quedaba arriesgar porque con tantos descartes
sólo valen buenos resultados. En la ultima
ceñida lo buscamos con un "japonés"
por la izquierda y casi logramos el milagro, pero
no tuvimos la suerte del Negra de la primer ceñida
(porque esta vez sí tuvo suerte, no me jodan)
y el chubasco con el gran borneo de izquierda nos
llego cinco minutos tarde.
Conclusión,
un duro 10mo puesto que aún nos mantiene en
la segunda posición en la general de la Mitsubishi
Cup y 5tos en la etapa. Mañana vamos por la
revancha.
Fuente:
Juan Pablo Cadario
|
|
|
Audi
MedCup 2011 
|
|
Cartagena
pone el circuito al rojo vivo

Un impecable trofeo a cargo de Bribón le convirtió
en campeón del Trofeo Región de Murcia
Ciudad de Cartagena, y en el cuarto ganador parcial
diferente del Circuito Audi MedCup 2011 hasta el momento.
Ngoni, por su parte, ha dejado patente la progresión
de la flota al ganar en las 40 Series, que llegarán
a Barcelona más igualadas que nunca.
01 Sep 2011
El Bribón patroneado por Gonzalo Araujo demostró
desde el primer día de regatas en Cartagena
que había encontrado su punto óptimo
de rendimiento, y lo supo mantener durante todo el
campeonato. La tripulación del barco armado
por José Cusí llegó a la regata
final con los puntos suficientes para llevarse la
victoria con sólo cruzar la línea de
llegada. Fue así como repitieron triunfo en
el Trofeo Región de Murcia Ciudad de Cartagena,
cuatro años después de su victoria en
estas mismas aguas en la edición de 2008.
De
esta manera Bribón demostró que el TP52
más antiguo de la flota, un diseño de
Vrolijk de 2009, sigue siendo competitivo incluso
frente a una flota que concentra seis barcos de nueva
construcción.
Mientras
que los españoles recuperaban el nivel de rendimiento
que muchos les atribuían, pero que llevaba
tiempo sin poder demostrar, la semana comenzaba con
un pobre rendimiento de Quantum Racing, acabando 6º,4º
y 7º en las tres primeras pruebas, resultados
que se comieron la ventaja en la clasificación
con la que llegaban a Cartagena.
Tras
una reunión la noche anterior a la costera
que parece tuvo efecto en la tripulación, los
de Ed Baird se reaccionaban y se llevaban el triunfo
en el recorrido largo, de coeficiente 1,5. Esto les
permitía acabar el evento con un tercer puesto,
por detrás de Audi Azzurra Sailing Team, y
mantenerse primeros en la general.
Aunque
la suerte no estuvo de su lado, los de Parada consiguieron
subirse al podio en Cartagena y llevarse la plata,
lo que les permitía, además, colocarse
segundos también en la general. A pesar de
no haber ganado todavía ningún trofeo,
el equipo liderado por Vasco Vascotto, Francesco Bruni,
y Gullermo Parada son los únicos en haberse
subido al podio en cada uno de los eventos celebrados
en este 2011.
Su
resultado podía haber sido aún mejor
de no haber sufrido la rotura de la driza de su mayor
a pocos metros de la llegada de la regata costera,
y cuando iban primeros. Impotentes, los italo-argentinos
veían así cómo la vela se venía
abajo, y Quantum Racing, que les seguía de
muy cerca, arriba: los americanos les pasaron en los
pocos minutos que tardaron en arreglar el problema,
como lo hicieran dos barcos más, quedando el
Audi Azzurra, que navega bajo la grímpola del
Yacht Club Costa Smeralda.
En
las 40 Series, más emocionantes que nunca,
el Ngoni de Tony Buckingham rompía el monopolio
de Iberdrola. Los españoles liderados por Pichu
Torcida habían ganado en Cascais, Marsella
y Cagliari, razón por la que salían
como claros favoritos en Cartagena. Sin embargo el
Ngoni, que hizo gala de una muy buena velocidad y
mejor táctica en el viento suave que predominó
durante la semana, le arrebató el trofeo murciano
al barco verde y añadió nuevas dosis
de emoción a la división de los pequeños
del circuito. Y ello a pesar de llevar cuatro nuevos
tripulantes a bordo, que nunca habían puesto
un pié en un Soto 40.
Así,
las 40 Series parecen haber alcanzado su punto de
madurez en Cartagena, y el duelo protagonizado por
Iberdrola, Noticia y Ngoni, ha neutralizado el dominio
de los españoles.
La
división monotipo registró así
mismo el debut de dos nuevas tripulaciones: el Patagonia
by the Australian Soto 40 Team, con Brent Fowler a
la caña, y una media de edad de 24 años,
espera poder estar también presente en el circuito
2012 con su propia campaña. Los segundos debutantes,
el www.cruiser-racer.com de Toni Guiu y Alex Laplaza,
participarán con su nuevo Soto 40 en Barcelona.
El Trofeo Conde de Godó Ciudad de Barcelona
tendrá lugar del 12 al 17 de septiembre próximos.
Por
otro lado, el Bribón recibirá el próximo
día 10 de septiembre el Premio Nacional de
Vela Terras Gaudas por sus 40 años liderando
la vela española.
|
|
|
Global
Ocean Race
|
|
Puesta
en marcha de la GOR Virtual

El
domingo 11 de septiembre, la GOR y UnitedGames pondrán
en marcha una regata de prueba totalmente gratuita
previa a la salida de la GOR virtual el 25 de septiembre.
La regata virtual de prueba de la GOR es una oportunidad
para que los jugadores descubran el juego y sus interesantes
características y posibilidades, así
como para familiarizarse con el sistema de control
de los veleros virtuales con anterioridad a la intensa
competición que caracterizará la GOR
Virtual.
A
24 días de la salida de la GOR, los equipos
están ya en camino hacia la linea de salida
en palma y llevando a cabo los últimos preparativos
para tomar parte en esta emocionante regata de vuelta
al mundo que saldrá el próximo 25 de
septiembre. Un elemento que sin duda atraerá
la atención de los espectadores y aficionados
es la Regata Virtual GOR; un juego de ordenador altamente
competitivo desarrollado y publicado por United Games
que simula la participación en la regata a
bordo de un velero con las mismas características
y a lo largo de la misma ruta y reproduciendo las
condiciones en que navegarán los Class 40 reales
en la GOR. El software del juego reproduce los parámetros
de rendimiento de los barcos reales, y los veleros
virtuales navegarán en las mismas condiciones
de viento y mar en las que se desarrollará
la regata real.
Los
patrones virtuales de la GOR podrán medir su
capacidad táctica con la de los equipos participantes
en la regata y los restantes jugadores. Es algo extremadamente
atractivo, independientemente de que seas un nevegante
novato o experimentado, con la ventaja de no tener
que soportar el frío, el calor extremo, la
humedad y la comida deshidratada que tendrán
que soportar los regatistas en el mar. Además,
el juego estará disponible en plataformas Iphone
y Android, por lo que los jugadores nunca perderán
el contacto con su velero virtual.
|
|
|
Maxi
Yacht Rolex Cup 2011
|
|
LAS
GRANDES ESLORAS
DESEMBARCAN EN CERDEÑA
El
próximo martes comienza en la localidad sarda
de Porto Cervo (Italia) la Maxi Yacht Rolex Cup 2011,
una semana de competición en aguas de Cerdeña
en la que competirán 47 grandes esloras de
entre 18 y 45 metros, la segunda flota más
numerosa en los 21 años de historia del evento.
La
regata se disputa entre el 6 y el 10 de septiembre,
organizada por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS)
y la International Maxi Association (Asociación
Internacional de Maxi, IMA). Hasta 17 unidades Mini
Maxi (entre 18,29 y 24,08 metros de eslora) competirán
dentro del evento por la segunda edición del
Mini Maxi Rolex World Championship (Mundial Rolex
de Mini Maxi). El resto de la flota se divide en 21
Maxi (entre 24,09 y 30,5 metros de eslora) y nueve
Supermaxi (más de 30,5 metros), e incluirá
14 diseños Wally.
Entre
la flota aspirante al título mundial de Mini
Maxi, no faltarán los tres primeros clasificados
de 2010: el Rán 2 (GBR) de Niklas Zennström
que llega en plena forma después de haberse
impuesto el pasado mes en la Rolex Fastnet Race,
el Alegre (GBR) de Andrés Soriano ganador
en mayo de la Rolex Volcano Race o el Shockwave
(USA) tercero el año pasado de la mano
de Neville Crichton, pero que este año llega
armado por George Sakellaris.
En
el otro extremo de la flota se encuentran los barcos
de mayores dimensiones, entre los que destacan un
año más el colosal 148 pies (45,19 metros)
Saudade (GER) de Albert Buell, y su archirrival Visione
(GER) de Hasso Plattner, al que aventaja por apenas
40 centímetros de eslora. Frente a estos dos
habituales de la Maxi Yacht Rolex Cup se presentan
este año tres debutantes; el Comet 100 de 30,8
metros Shadow (BVI), el sloop de 34 metros Annagine
(NED) y el F-Class de 35 metros Firefly (NED) de Eric
Bijlsma, estrenado en la Superyacht Cup celebrada
en Palma de Mallorca. La Maxi Yacht Rolex Cup
es nuestra primera ocasión de medirnos frente
a barcos de eslora similar al nuestro y de ver exactamente
de qué es capaz, confiesa el miembro
de la tripulación del barco holandés,
Mark van Gelderen. Apenas hemos podido entrenar,
por lo que no competiremos al 100 por cien, pero tendremos
una buena idea de las prestaciones del barco cuando
finalice la regata. Aparte de eso, disfrutaremos del
enorme nivel de competición en uno de os campos
de regatas más hermosos del mundo.
En
clase Maxi, el 100 pies Esimit Europa 2 (SLO) de Igor
Simcic llega como defensor del título 2010,
y lo hace con expectativas muy altas después
de conseguir este verano la victoria en tiempo real
en la Giraglia Rolex Cup. En palabras de su armador:
La tripulación ha estado preparándose
para la regata discutiendo estrategia y táctica
como equipo, hemos revisado cuidadosamente los recorridos,
los cambios en el nivel del mar y las condiciones
meteorológicas, y hemos analizado a nuestros
rivales.
El
barco más pequeño de esta edición
será el 18 metros (59 pies) Good Job Guys (ITA)
de Enrico Gorziglia.
Un
intenso programa
La competición se inicia el martes, 6 de septiembre,
y concluye el sábado, día 10. Los participantes
en el Mini Maxi World Championship competirán
un máximo de ocho mangas al menos cuatro
tipo barlovento/sotavento y dos costeras de no más
de 70 millas náuticas, mientras el resto
de la flota disputará hasta siete pruebas una
combinación de regatas entre boyas y costeras.
Aparte
de la competición en el agua, los organizadores
YCCS e IMA, en colaboración con el patrocinador
principal Rolex, han preparado un intenso programa
de actos sociales en tierra que incluirán la
ceremonia de entrega de premios del sábado,
10 de septiembre, en la que se repartirán los
trofeos de la Maxi Yacht Rolex Cup y los Rolex que
recibirán los ganadores de cada categoría.
Cómo
seguir el evento
Pata más información sobre la Maxi Yacht
Rolex Cup, incluyendo listado de inscritos y sistema
de regata virtual en directo, visite www.yccs.com
Para
recibir informes diarios y descargar imágenes
en alta resolución libres de derechos para
uso editorial, regístrese en www.regattanews.com
Las
páginas de regattanews.com en Facebook y Twitter
ofrecerán información actualizada a
lo largo del evento, incluyendo las imágenes,
los vídeos y los textos publicados en la plataforma
www.regattanews.com
Al
término de cada jornada, en www.regattanews.com
se publicará un vídeo resumen con las
mejores imágenes del día.
Fuente:
regattanews
|
|
|
Volvo
Ocean Race 
|
|
EL
TELEFÓNICA YA ESTÁ
EN SU BASE DE SANXENXO

El
barco español en la Volvo Ocean Race fue recibido
por varios miembros de la corporación de Sanxenxo,
encabezada por su Alcaldesa Catalina González
30-08-2011
El
Telefónica ya está de nuevo
amarrado en los pantalanes de su base de entrenamientos
de Sanxenxo (Pontevedra). A las 17:30 horas el barco
español que patronea Iker Martínez, con
toda la tripulación a bordo, finalizaba las casi
mil millas de ceñida por el Océano Atlántico
entre sus dos bases oceánicas de Marina Rubicón,
en Lanzarote, y Sanxenxo. Será aquí donde
la tripulación española finalice sus entrenamientos
antes del inicio de la Volvo Ocean Race, el 29 de octubre
en Alicante.
A
pesar de la niebla y la lluvia, muchos fueron los aficionados
y curiosos que se acercaron al Puerto Deportivo Juan
Carlos I para recibir al barco que navega bajo la grímpola
del Real Club Náutico de Sanxenxo.
Catalina
González -Alcaldesa de Sanxenxo- Mª Isabel
González Concejala de Servicios Sociales,
Deportes y Juventud- y Salvador Durán -Concejal
de Personal y Seguridad Ciudadana-, saludaron a toda
la tripulación en su regreso a la que todos consideran
su casa. Por ello, Pedro Campos -Director General del
Team Telefónica- quiso agradecer el apoyo que
el pueblo de Sanxenxo, a través de su ayuntamiento,
le presta al equipo para que se sienta en todo momento
como en casa.
El
patrón, Iker Martínez, dejaba claro que
así es al declarar ¡Ya de vuelta
en casa! Teníamos muchas ganas de venir.
Pero es mucho el trabajo que el equipo español
tiene por delante en estas tres semanas que estará
en Sanxenxo: Hay aún cosas que mejorar
y eso es lo que buscamos y para lo que estamos aquí.
Estamos en una fase ya anterior a la salida, donde hay
que tomar las últimas decisiones y también
tiene que estar todo en su sitio y prácticamente
preparado. Decidimos venir aquí para poner ya
a punto los últimos detalles. Serán semanas
aquí muy importantes, concluía.
Charla
con toda la tripulación
Con el Telefónica ya amarrado en
los pantalanes del Puerto Deportivo Juan Carlos I, las
puertas del Real Club Náutico de Sanxenxo se
abrían para celebrar una charla con los once
tripulantes del Telefónica, en la
que también intervinieron varios miembros del
equipo de tierra como Horacio Carabelli, -Director Técnico-,
Iñigo Losada -preparador físico-
,
que respondieron a las preguntas relacionadas con su
departamento.
La
sala habilitada en el club para la charla colgó
el cartel de aforo completo y en un ambiente de lo más
distendido se explicó cómo se prepara
un equipo de estas características para disputar
el reto más extremo de la vela: la Volvo Ocean
Race.
Surgieron
todo tipo de preguntas: si llevan o no motor y si se
puede encender o no, cuántas velas tienen, qué
tipo de tecnología tiene el Telefónica,
cómo es la preparación física,
cuántas calorías consume diariamente cada
tripulante, cómo transforman el agua salda en
dulce, cuántas millas navegan al día,
la velocidad máxima que pueden alcanzar...
Tres
semanas de trabajo duro por delante
Ya en Sanxenxo, ahora toca sacar al Telefónica
del agua para hacer los últimos retoques y a
continuación, de nuevo al agua para hacer lo
que hay que hacer: navegar.
Fuente:
Telefónica
|
|
|
Charlas en el Cockpit
|
|
Homenaje
a Don Jorge Heguilor
Entrega del Premio NAUTILUS 2011
Miércoles 7 de Setiembre a las 20.00 horas
Centro Asturiano de Vicente López
Avda del Libertador 1081 - Vicente López
En esta reunión Charlas en el Cockpit ha
de distinguir a Jorge Heguilor con el NAUTILUS 2011.
Esta distinción ha nacido con el objetivo de
premiar la trayectoria de aquellas personas que han
aportado desde su actividad, ejercicio del deporte
o la vida un ejemplo meritorio para todos los navegantes.
JORGE
HEGUILOR
En el año 1970 -ya siendo grande- decidió
hacerse un barco para si mismo. Era la época
en que la mayoría de los barcos se hacían
de madera y Jorge Heguilor se inspiro en los barcos
clase Quilmes que eran barcos característicos
de la zona de Quilmes. El objetivo lograr un barco,
de plastico, que le permitiera cruzar el Río
de la Plata, con cabina, chico y económico.
Dos años después de estar trabajando
en su propio barco, una persona se acerco y le pidió
le hiciera un barco igual al suyo. Jorge Heguilor
rechazo el pedido y tiempo después reflexionando
encaro a esa persona y cinco más que aceptaron
se los construyera prácticamente en kit pues
lo que llevaba tiempo era la terminación. El
los hizo casi al costo y por la satisfacción
de ver flotando en el Náutico Quilmes seis
barcos nacidos de sus manos. Hoy son 700 barcos los
que se construyeron entre h19-h20 y h26 siendo una
marca distintiva la H de Heguilor. Hizo que mucha
gente pudiera navegar accediendo a su propio barco
de una manera económica.
Amigo
y Amiga Navegante
Si sos amigo o admirador de Jorge Heguilor o propietario
de alguno de sus barcos, te invitamos a sumarte con
tu presencia y tu aplauso a las 20.00 horas en punto
en este acto de reconocimiento y mérito que
realizamos premiando a Jorge Heguilor.
Al
Finalizar la entrega del Premio Nautilus 2011
SE REALIZARA LA CHARLA DEL LICENCIADO BERARDO OJEA
WILCKE SOBRE INTERPRETACION DE CARTAS METEOROLOGICAS
POR INTERNET. Estás invitado a participar de
la Charla que es gratuita y de entrada libre. Toda
la información sobre esta charla AQUI
Invitamos
a cada asistente al Homenaje y a la Charla a aportar
dos paquetes de fideos destinados a Escuelas, Hospitales
y comunidades del delta.
Asociacion
Civil sin fines de lucro cuyos objetivos son la solidaridad,
cultura y deporte
SOLICITAMOS
PUNTUALIDAD . INICIAMOS EN EL HORARIO SEÑALADO
14
de Setiembre miercoles y por un total de 4 miercoles
GANAR LAS REGATAS un Módulo con Nestor Volker,
Alberto Enguix, Sony Soneyra y Gustavo Maure. Para
quienes gustan del sabor del éxito informacion
aqui
16
DE SETIEMBRE A LAS 20.00 HORAS PRESENTACION DE LA
4TA EDICION 2012 DEL CRUCERO DE LA AMISTAD. Sumante
al placer de navegar con tu embarcacion a Brasil y
retornar a Buenos Aires con la organización
del CDLA. Toda la información AQUI
TE
INVITAMOS A CONOCER ANTARKTIKOS: una proyecto, una
navegación a la Antartida. El barco, la tripulación,
la construccion y los objetivos de navegar y afirmar
la soberanía en el continente blanco. Charlas
en el Cockpit difusor oficial de Antarktikos
Para contactar con nosotros enelcockpit@yahoo.com.ar
Charlas
en el Cockpit - Accion Solidaria Delta - 2011
|
|
|
|
|