Buenos
Aires, viernes 22 de abril de 2011 **Nº366

|
|
 |

|


Social
|
|
CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIO
DA SEMANA
22 - 4 - Viernes
Alejandro Rivera
Fedus Reim
Gervasio Aguirre Gari
Guido Morlachetti
Javier Unamuno
Jesus Rogel
Maria Landini
Martín Deledda
Ricardo Marchetti
23
- 4 - Sábado
Gonzalo Heredia
Vinnicius Martins
24
- 4 - Domingo
Agustina Benegas
Alessandro Battistella
Andrea Carletti
David Diaz
Fabiana Simoni
Fernando Molinelli
Gabriela Ibañez
Jeanito Moreteau
Martín Cubria
Nicolás Schwindt
25
- 4 - Lunes
Abril Berasategui
Agustín Zappacosta
Agustina Tinelli
Francisco Igarzabal
Laura Lupa
Manuel Riera
Mariano Calcagno
Maru Ferrario
Orestes Reyes 
Valentina M Messina 
Yago Honorio
26
- 4 - Martes
Diego Figueroa
Esteban Folgueral
Germán Girod
Guadalupe Flores Hauer
Jonathan Izquierdo
Juan Pablo Del Solar 
Pedro Pablo Salzmann Mai
Tina Boabaid
27
- 4 - Miércoles
Chris Chialvo
Corina Paccagnella
Laura Panelo
Martín del Corral
Rochu Amoedo
Tomás L. Rodriguez Chio
Tomas Teixeira Gomes
28
- 4 - Jueves
Bela Recalde
Carlos Fonseca 
Carlos Garbesi
Ignacio Bonaventura
Jorge Alberto Farfalla
Martín Costa Povoli 
Romina Krueper
Sebastián Tessitore
Toni López
29
- 4 - Viernes
Edgar Diminich
Guille Arcasti
Lolita Pando
María Mallea
Pedro Hecker
Philo Pagniez
Santiago Sanchez
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS
SAILOR'S !!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO
SAILOR'S
Para
ser incluído en esta sección,
HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus
datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños
y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
|
VOLVER..

PROXIMAS
REGATAS
Calendario
IRC/PHRF 2011
____________________________
Regatas
Abril 2011
Calendario
FAY por clases
____________________________
Campeonato
Sudamericano de Optimist
14 al 24
de abril,
Algarrobo Chile
____________________________
Campeonato
Sudamericano de Snipe
16 al 23
de abril CNC
____________________________
ISAF
Team Racing World Championship
Schull
Ireland 2011
27 de agosto
al 4 de septiembre
____________________________
VOLVE
VIDEOS
Cómo
pasar la "Rompiente"
____________________________
Sail
or Surf
____________________________

VOLVER
J-24
|
|
Equipe
de Mauricio Santa Cruz vence campeonato na Itália
Entre
os dias 9 e 17 de abril aconteceu na Itália
o Trofeo Academia Navale e Cittá di Lovorno.
A equipe Bruschetta, comandada por Maurício
Santa Cruz, desbancou 41 outros J/24 e ficou
com o título da competição.
Também foram disputadas regatas em 17
outras classes de monotipo.
O
resultado completo
Fonte:
Murillo Novaes
|
|
VOLVER
Aviso
de Regata
|
|
Regata
Rosario - San Nicolás
2da.
Fecha del Campeonato "Mario Rigat"
2011
Sábado
7 de Mayo
de 2011 - 10 hs.
Clases
A, B, C, D de PHRF
Autoridades
Organizadoras: Yacht Club Rosario, Club
de Regatas San Nicolás, junto a la LIGA
NAVAL ARGENTINA
Reglas:
regirán las siguientes reglas: Reglamento
de Regatas a Vela de la ISAF edición
2009-20012 (RRV), las reglas de la Fórmula
PHRF, las instrucciones de regata, este aviso
de regata y sus avisos modificatorios. Se deberá
cumplir con los requisitos de elementos de seguridad
que exige la Prefectura Naval Argentina.
Publicidad:
esta regata será de categoría
"C" según Apéndice "1"
de la Sección 2 del RRV.
Inscripciones:
se recibirán hasta las 21:00 hs. del
día 06/05/2011 en el Yacht Club Rosario,
abonando los siguientes valores: serie A y B
$150.-, C y D $100.
Largada:
10 hs., frente al muelle del Yacht Club Rosario.
Todas las clases largarán juntas.
Tipo
de recorrido: libre. Se deberá dejar
libre el canal de navegación.
Llegada:
La línea de llegada estará
determinada por la lancha de CR enarbolando
una bandera azul y la enfilación con
la boya del Km. 348 del Río Paraná.
Ratings:
Se utilizará el padrón de Ratings
de la CIC 2011 para PHRF actualizado.
Premios:
Copa Challenger al 1º de la clasificación
general PHRF;1º AL 3º General; 1º
al 3º de las series A, B, C y D; Barcos
Clásicos; Con Enrollador y Cinta Azul.
Entrega
de Premios: Día 07/05/2011, con gran
asado en el quincho del CRSN.
Informes:
Secretaría
de Yachting del Yacht Club Rosario. Tel.: 0341-
4552753 y 0341- 155419158. E-mail: yachting@ycr.com.ar
VHF: canal 78
|
|
VOLVER
VOLVER
Descubrimiento
|
|
Confirman
la ubicación de un fuerte español
(Santa Fe)
Es el
Sancti Spiritu, que fundó Gaboto.
Luego
de varios años de investigación,
un equipo de arqueólogos y antropólogos
santafecinos confirmó la ubicación
del fuerte de Sancti Spiritu en la localidad
santafecina de Gaboto.
Este
asentamiento europeo fue, según los expertos,
el primero establecido en 1527 por Sebastián
Gaboto en el Río de la Plata y su base
de operaciones para explorar la región
en el período de colonización
temprana en América.
El
arqueólogo Guillermo Frittegotto explicó:
"Un muro de tapia de más de un metro
de espesor asociado con un foso junto a materiales
de origen europeo fueron los elementos determinantes
de la ubicación del sitio (...) Además,
coincidieron con los documentos históricos".
El
proyecto despertó el interés de
la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo, que depende
de la Cancillería de España. El
equipo de trabajo está formado por los
arqueólogos Guillermo Frittegotto, Fabián
Letieri y Gabriel Cocco, la historiadora María
Eugenia Astiz, la licenciada Cristina Pasquali,
la museóloga Nancy Genovés y la
antropóloga Marina Benzi, más
expertos españoles y vascos.
El
sitio está ubicado en el extremo sur
de la planta urbana de Puerto Gaboto, próximo
a la desembocadura del río Carcarañá,
60 km al norte de esta ciudad.
En
la primera etapa de trabajo, se relevaron ambas
márgenes del río y se determinaron
las características de sus sitios arqueológicos.
Tras hallar el sitio Eucaliptus, comenzó
la primera excavación y se descubrieron
materiales de origen europeo. En los últimos
dos años se aceleró el trabajo,
luego de recuperar cuentas de vidrio (algunas
quemadas por el incendio), que en Europa se
utilizaban para el intercambio de bienes con
los grupos indígenas.
Además,
se hallaron 48 dados de hueso pequeños,
numerosos restos de cerámica europea,
una llave, clavos forjados de cabeza cuadrada,
cascabeles utilizados como adornos en la vestimenta
de los españoles, y mercurio de uso medicinal
para tratar las enfermedades venéreas.
Los
documentos históricos indican que Gaboto
desembarcó el 9 de junio de 1527 en la
unión del Carcarañá con
el Coronda. El fuerte fue la estructura arquitectónica
más relevante del primer asentamiento
español rioplatense.
04/04/11
LA NACION
|
|
VOLVER
Mensaje
en la botella - NepM
|
|
Vencimiento
de la Matricula
Hola
a todos
Ayer me quejaba porque no llegaba la matricula
por correro argentino, acabo de pasar y sorpresa
!!!!, alli estaba en mi casilla de correo.
Bueno
ademas de la alegria inmensa cuando llego
a casa y reviso el pago anual del año
pasado veo con asombro que si multiplico por
2 el 1er pago me da un aumento del 54,151%
mas con respecto al año pasado, menos
mal que no hay inflación que si no
no me imagino cuanto pagaba.
El vencimiento de la 1era cuota es el 30-04-11
Buen
finde
Atte
Daniel Sorrentino
Velero Satrapa
L° Lacar
Navigare necesere est
|
|
VOLVER
Mensaje
en la
botella - NpeM
|
|
Reflexiones
luego de una vuelta al mundo
Felipe
Cubillos es un navegante chileno que mientras
participaba en la regata Portimao Global Ocean
Race, en la que tras nueve meses de navegar
en dobles alrededor del mundo obtuvo el segundo
lugar con su nave, escribió una serie
de reflexiones que dejan entrever su apasionamiento
por lo que hace.
"...si en el día de mi muerte me
dan la opción de renacer, elijo ser Albatros
y volar el Mar del Sur y mirar a los intrépidos
navegantes que arriesgan sus vidas y dejan todo
en busca de su sueño, en busca de su
sueño imposible..." Felipe Cubillos
PARA
VER TODA LA INFO CLICK AQUI
|
|
VOLVER
Mensaje
en la
botella - NpeM
|
|
Caravana
Náutica
Rosario - Villa Constitución
En
conserva para todo tipo de embarcaciones
Salida:
Día Sábado 14 de Mayo 11 hs. Predio
Incola - Laguna El Embudo
Llegada:
Libre en C.N.V.C
Al
llegar amarras y cena a la canasta en C.N.V.C.
INFORMES
E INSCRIPCION EN C.P.Y.R
Calle: Riccheri 260 - Rosario
Te: 0341-4351610
( 18 a 22 hs)
e-mail:
cpyrosario@gmail.com
|
|
VOLVER
Aviso
de Regata
|
|
Regata
Rosario - San Nicolás
2da. Fecha del Campeonato "Mario Rigat"
2011
Sábado 7 de Mayo de 2011 - 10 hs.
Clases A, B, C, D de PHRF
Autoridades
Organizadoras: Yacht Club Rosario, Club
de Regatas San Nicolás, junto a la LIGA
NAVAL ARGENTINA
Reglas:
regirán las siguientes reglas: Reglamento
de Regatas a Vela de la ISAF edición
2009-20012 (RRV), las reglas de la Fórmula
PHRF, las instrucciones de regata, este aviso
de regata y sus avisos modificatorios. Se deberá
cumplir con los requisitos de elementos de seguridad
que exige la Prefectura Naval Argentina.
Publicidad:
esta regata será de categoría
"C" según Apéndice "1"
de la Sección 2 del RRV.
Inscripciones:
se recibirán hasta las 21:00 hs.
del día 06/05/2011 en el Yacht Club Rosario,
abonando los siguientes valores: serie A y B
$150.-, C y D $100.
Largada:
10 hs., frente al muelle del Yacht Club Rosario.
Todas las clases largarán juntas.
Tipo
de recorrido: libre. Se deberá dejar
libre el canal de navegación.
Llegada:
La línea de llegada estará
determinada por la lancha de CR enarbolando
una bandera azul y la enfilación con
la boya del Km. 348 del Río Paraná.
Ratings:
Se utilizará el padrón de
Ratings de la CIC 2011 para PHRF actualizado.
Premios:
Copa Challenger al 1º de la clasificación
general PHRF;1º AL 3º General; 1º
al 3º de las series A, B, C y D; Barcos
Clásicos; Con Enrollador y Cinta Azul.
Entrega
de Premios: Día 07/05/2011, con gran
asado en el quincho del CRSN.
Informes:
Secretaría de Yachting del Yacht Club
Rosario.
Tel.: 0341- 4552753 y
0341- 155419158.
mail: yachting@ycr.com.ar
VHF: canal 78
|
|
VOLVER

Ing.
Alberto Garibaldi
Mensaje
en la
botella - CVB
|
|
La
Sub Comisión de Río y Mar del
CVB, informa sobre la Charla "Viento de
Sentina"
El
pasado Sábado 9 de abril el reconocido
Ingeniero Alberto Garibaldi compartió
con nuestros socios todo lo que sabe sobre motores,
el "viento de sentina" como los veleristas
llamamos a nuestros motores marinos y en amena
reunión charlamos sobre uso y abuso de
motores, combustibles y lubricantes.
Acerca
del Ing. Garibaldi
Alberto Garibaldi inauguró hace más
de diez años una manera diferente de
comunicar tecnología en diferentes medios
masivos de comunicación, aplicando toda
su experiencia cosechada a través de
17 años trabajando en Ford Argentina,
y otros tantos como docente y consultor en distintas
empresas.
En
sus micros de radio, así como en su programa
de televisión Autotécnica TV la
gente encontró la manera de erradicar
diferentes mitos, canalizar muchas inquietudes
acerca del funcionamiento de motores, uso de
combustibles y lubricantes.
La
sencillez de sus respuestas han convertido a
la sección "Estimado Ingeniero"
de la revista Parabrisas en una de las más
leídas y esperadas en cada edición.
Fuente
y foto: CVB
|
|
VOLVER
Aviso
de Regata
|
|
Sabado 14/05
21 hrs Cena / Show
Domingo
15 Mayo
14 hrs Recorrido Duo Barlo/Sota &
Marcas Fijas
Bajo
el nombre de Torneo de Ciudad de San Isidro,
auspiciado por la Municipalidad de San Isidro,
se pondrá en marcha el segundo capítulo
de este Campeonato de Vela Orillas del Plata
organizado por el Club de Veleros San Isidro.
El
torneo estara constituido por dos regatas a
correrse el dia Sabado 14 y Domingo 15 de Mayo
a las 14 hrs, bajo formula PHRF , para barcos
con y sin medicion de las series A, B,C,D,E,F,S
( sin spi ) y formula IRC. Ambas pruebas se
correran con el novedoso y ya probado Recorrido
Duo ( dos en uno ) que vincula un barlovento-
sotavento de dos piernas ( bordejeada y una
popa ) con salida a un marcas fijas de tres
piernas, con llegada en la misma linea de partida.
Un recorrido sumamente entretenido que vincula
los dos recorridos mas habituales, el barlo/
sota y el marcas fijas. Hacemos extensiva esta
invitación a las Escuelas de timoneles
de los clubes rioplatenses, pues se abrira una
categoría para estos barcos.
La
reunion de timoneles se realizara en el Veleros
San Isidro,
t.e 47431565 47322543, www.cvsi.org.ar
, el dia Martes 17/05 a las 21 hrs, en donde
se disertara acerca de los aspectos técnicos
del torneo y luego se brindara un lunch a los
presentes.
Entre regatas, en la noche del Sabado, el club
sede agasajara a todas las tripulaciones participantes
con una cena show que comenzara a las 21 hrs.
Esta
es la idea, correr, juntarnos a pasar un buen
momento por la noche y culminar el torneo corriendo
al dia siguiente pasado el mediodia.
El
monto de inscripción sera de $ 140
para las series F y E, $ 160 para las
series D y C y $ 180 para las series
B y A y para los barcos inscriptos en IRC.
La
entrega de premios del Torneo Ciudad de San
Isidro se realizara conjuntamente con la entrega
de premios del pasado Torneo 33 Orientales y
con la final de este minicampeonato Orillas
del Plata el dia Sabado 21 de Mayo a las 21
hrs.
Los
esperamos para pasar fin de semana divertido.
Desde ya gracias por participar.
C.V.S.I.
|
|
|
Gran
final entre el Luna Rossa y el ETNZ en la Extreme
Sailing Series.

DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR

|
|
18
de abril
Después de 29 mangas en cinco días,
sólo cinco puntos separaban los dos antiguos
adversarios de la Copa América, Luna Rossa
y Emirates Team New Zealand en Qingdao. El equipo
italiano luchó hasta el final y se coronó
vencedor en la última prueba de la jornada
con doble puntuación, quedó a tan sólo
cinco puntos por delante de Emirates Team New Zealand.
Estamos
muy contentos, dijo el capitán Max Sirena
Es un gran exito para nosotros, la noche
será larga para la tripulación. Es un
buen resultado ya que el equipo es nuevo, a pesar
de que Paul (Campbell James) y Alistair (Richardson)
participaron el año pasado con otros equipos,
pero Manuel (Modena) y yo mismo estamos aún
aprendiendo. Comparado con nuestro resultado en Muscat,
aquí en Qingdao hemos visto la mejora, ya que
la comunicación a bordo y el manejo del barco
es ahora mucho mejor.
Los
espectadores congregados en Qingdao siguieron de cerca
la batalla táctica disputada en los últimos
dos días con vientos más flojos; la
flota de 11 barcos en modo de supervivencia el viernes
con batallas tácticas y con una flota de regatas
dentro y fuera de la bahía de Fushan, una en
match racing y otra de velocidad: sin
embargo, el público nunca había visto
las regatas espectaculares tan de cerca de los Extreme
40.
La
siguiente parada de la temporada 2011 de Extreme Sailing
Series es Estambul, Turquía, del 25 al 29 de
mayo. De momento la temporada lleva dos ganadores:
Groupe Edmond de Rothschild, en cabeza de la clasificación
general de la temporada y ahora Luna Rossa. Max Sirena
está deseando volver a la competición:
¨Tenemos muchas ganas de navegar en Estambul y
seguro que la pelea va a ser dura.
Clasificación
general de temporada Extreme Sailing Series 2011
1
Groupe Edmond de Rothschild 2opuntos.
2
Luna Rossa, 18 puntos
3
Emirates Team New Zealand, 18 puntos
4
Artemis Racing, 16 puntos
5
Red Bull Extreme Sailing, 15 puntos
6
Alinghi, 13 puntos
7
The Wave, Muscat, 10 puntos
8
Team Extreme, 7 puntos
9
Oman Air, 7 puntos
10
Niceforyou, 4 puntos
11
Team GAC Pindar, 2 puntos
Fuente:http://blog.gruponavega.eu
|
|
|
|
|
Sudamericano
de Optimist 
|
|
Thiago
Brito de Brasil, se impone contundentemente en el
Campeonato Sudamericano de Optimist, Chile 2011

Foto:
Matía Capizzano
Ante
162 Timoneles de 17 nacionalidades distintas que disputan
el Campeonato Sudamericano de Optimist bajo la organización
del Club Optimist de Chile y en conjunto con el Club
de Yates Algarrobo, Thiago cruzó la meta en
primer lugar, 4 veces de un total de 6 y así
está al tope de la clasificación con
un total de 7pts y 8 puntos de ventaja sobre el 2do.
 |
|

Delegación
Argentina
|
Desde
el jueves pasado y hasta el próximo domingo
se desarrolla el Campeonato Sudamericano de Optimist
en Algarrobo, Chile. Donde la mitad de los Optimist
de la flota, son Lange, construidos por el Astillero
RIOTECNA de Argentina.
La
armada argentina con la marca de indumentaria Pony
que patrocina nuevamente nuestra delegación
proveyendo remeras y zapatillas para el desfile, está
integrada por los siguientes 16 Timoneles; Rodrigo
Zalazar 4º, Victor Damitio 7º, Francisco
Guaragna 11º, Felipe Rivarola 20º, Martín
Cloos 22º, María Barreto 25º, Bruno
Mazzitelli 33º, Ignacio Varisco 47º, Lucila
Fagnani 48º, Irina Piñeyrua 58º,
Fausto Peralta 62º, Iván Aranguren 64º,
Guido Colombo 75º, Tomás Di Luciano 76º,
Carolina Matarrese 80º, Vladimir Estoup 85º.
Al
cierre de esta edición y con 6 regatas ya disputadas,
el Timonel brasilero Thiago Brito demuestra una clara
superioridad sobre el resto de la flota, marcando
4 primeros puestos. Mientras que el portugués
Diogo Pereira ocupa el segundo puesto en la clasificación
general, luego de vencer en la regata inicial y con
la suma total de 15pts. En tanto que con 16pts ocupa
el 3er lugar preliminar el chileno Francisco Ducasse,
después de ganar la segunda y tercera regata.
El
mejor Timonel argentino es Rodrigo Zalazar que se
ubicaba en 4to lugar después de llegar 2do
en la primera regata y de haber ganado la segunda
de la flota Azul, suma un total de 20pts netos. Seguido
a tres punto por el norteamericano Wade Wadell que
clasifica en 5to lugar provisorio.
Mientras
que Victor Damitio luego de ganar dos regatas ocupa
el 7º lugar con un total de 27pts. Francisco
Guaragna que no tuvo un buen comienzo en la primera
regata que tuvo descartar, pero luego se recupera
muy bien. Luego de colocar 4,2,5 consecutivos. Consigue
ubicarse 11º muy cerca del Top Ten, con la cuenta
provisoria de 34pts.
Principales
clasificaciones:
1º Thiago Brito -BRA
2º Diogo Pereira - POR
3º Francisco Ducasse - CHI
4º Rodrigo Zalazar - ARG
5º Wade Wadell - USA
6º Alonso Collantes - PER
7º Victor Damitio - ARG
8º Gabriel Elstrodt - BRA
9º Leonardo Lombardi - BRA
10º Sean Brennan - USA
11º Francisco Guaragna - ARG
12º Sergio Silva - PER
13º Renzo Sanginetti - PER
14º Tomás Ugarte - CHI
15º Justina Pacheco - DOM
16º Federico Jover - URU
17º Exequiel Grez - CHI
18º Alberto Lados - URU
19º Romain Screve - USA
20º Felipe Rivarola - ARG
Todos
los resultados con un click aquí.
|
|
|
Gran
Prix del Litoral
|
|
GRAN
PRIX DEL LITORAL - 2da fecha -
VILLA CONSTITUCIÓN

Fausto
Cruz Peralta nuevamente se adjudicó el 1er.
puesto en la segunda fecha del Grand Prix del Litoral.
Durante
los días 2 y 3 de Abril se disputó en
las aguas del Río Paraná y frente a
las costas de la ciudad de Villa Constitución
la 2da. fecha del Grand Prix del Litoral organizada
por el Club Náutico Villa Constitución.
En
esta oportunidad se inscribieron un total de 117 Optimist,
un importante número de inscriptos, lo que
hizo que el campeonato fuera todo un éxito
para los organizadores y las autoridades. Como ya
es habitual y gracias al esfuerzo de los clubes y
los padres, los Optimists fueron transportados al
lugar del evento desde distintas partes del país
de manera que los chicos pudieron disfrutar de un
fin de semana espectacular y muy divertido.
El podio: 1ero Fausto Cruz Peralta, 2do Emiliano Fernández,
3ro Santiago Morande
La copa por clubes fue nuevamente ganada por CNSP,
quienes lo vienen repitiendo desde hace varias fechas.
La
cancha de regatas estuvo fondeada frente a las costas
del CNVC sobre la margen derecha del río Paraná.
Las características climáticas predominantes
para ambos días fueron vientos leves del sector
Noreste virando al Noroeste con una intensidad aproximada
de entre 3 y 8 nudos para ambos días.
|
|
|
Curso
de trimado de velas
|
|
"El
futuro de la náutica en
Madryn es muy grande"

 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
Por
Nelso E. Saldivia
Así
lo consideró el experimentado navegante argentino
Julio Labandeira, quien dictó este fin de semana
un Curso de Trimado de Vela en el Club Náutico
Atlántico Sud. Labandeira ha tenido destacadas
participaciones olímpicas, varias veces campeón
Argentino y Sudamericano de Star, y es presidente
de Elvström Sobstad Sudamerica.
Llegó
a Madryn convocado por la Subcomisión de Vela
del CNAS donde compartió su conocimiento y
amplia experiencia, destacando el potencial que observa
para la actividad desde esta región del país.
El balance de esta capacitación ha sido
altamente positivo, primero porque me pareció
que la gente está muy interesada, y eso es
lo más importante, porque el éxito de
estos cursos es que la gente demuestre interés,
ya la mayoría comenzó a mirar su barco
en base a las cosas que fueron explicando. Además,
la camaradería que existe hacia afuera y dentro
del Club Náutico es para destacar, subrayó.
Las
condiciones que tienen para navegar quienes viven
acá son muy buenas, si bien están dentro
de un golfo donde hay pocas olas, están en
la Patagonia y aquí los vientos soplan y bastante.
Como cualquier lugar del mundo tiene su particularidad
y me parece muy buen ámbito para navegar,
dijo.
Asimismo,
evaluó que un curso de Tácticas
de Regata sería importante para esta flota,
sería otro paso adelante. Quizás se
requiera también algún curso sobre Reglamentos
para conocer en profundidad las reglas de juego que
se establecen en esta actividad.
Labandeira
señaló que como todos los deportes
hay que intentar especializarse y mejorar. Cuando
uno juega al futbol en el club de barrio es una cosa,
pero a medida que va creciendo de categoría
va perfeccionándose en técnicas y tácticas
y sus reglas. En la náutica pasa igual, por
eso sería bueno que todos los barcos estén
medidos y tengan sus certificados de medición
porque pone a cada uno en su punto justo. Y, lo otro
es seguir perfeccionándose.
En
tanto, opinó que el futuro de la náutica
en Madryn es muy grande. La flota tiene que seguir
creciendo y hay un interés cada vez mayor por
la actividad. Por otro lado, también observé
la cantidad de chicos que están en las escuelas,
y eso es bárbaro. Los vi navegar y ahí
es donde hay que apostar, son el futuro, y creo que
el club va por el buen camino, puntualizó.
En
la Patagonia atlántica he estado en Ushuaia,
en San Julián, llevado por la Federación
Argentina de Yatching donde he ido a dar cursos, y
la verdad que voy a ser sincero, estoy muy sorprendido
con Puerto Madryn. Esta ciudad tiene la mejor condición
para el desarrollo de la náutica, si sigue
creciendo la flota va a pasar lo que ocurrió
en la Patagonia cordillerana, donde en Bariloche,
Villa La Angostura, donde hay un lago hay barcos.
Así que a Puerto Madryn le veo un muy buen
futuro, concluyó.
|
|
|
Reportaje
|
|
Reportaje
a Oscar Cherro, Astillero Bramador.

De izquierda a derecha: Oscar y Alejandro Cherro
Oscar,
titular y CEO del Astillero Bramador, me recibió
el martes pasado. Para contarnos un poco de su historia
y las últimas novedades de sus veleros, el
Bramador 24 que a tan sólo un par de meses
de botar el primero, ya tienen 9 barcos construidos
y un total de 24 vendidos.
|
Baño
compartimentado y
equipado con duchador
|
Sebastián
Rodrigué (SW): Buen día Oscar, muchas
gracias por brindarme estos minutos de su tiempo.
Conozco
el reconocimiento que tienen en el mercado los barcos
que ustedes construyen. Pero no conozco su historia
¿Tienen una larga trayectoria?
Oscar
Cherro (Bramador): En realidad no es un astillero
muy antiguo, con la debacle que tuvo nuestro país
en los noventa, desaparecieron casi todos los astilleros
de renombre y por eso cuando comenzamos nosotros en
el año 2003, prácticamente no quedaba
ninguno de aquellos astilleros.
En
el año 2003 nos asociamos con Marcelo Dodero
que ya construía barcos y tenía la matríz
del Lef 34. Juntamos su gran experiencia con los barcos,
más la nuestra que traíamos con Alejandro,
en cuanto a la parte económica y administrativa,
que teníamos de otros negocios. Mientras que
Dodero ya tenía una gran capacidad para la
construcción de veleros.
Entonces
el 34 pies fue un barco con mucho éxito, porque
construimos 65 barcos. Después en el año
2005, sacamos otro modelo algo más pequeño,
que es el Nova un modelo del que ya fabricamos otros
60 veleros y ahora
le agregamos una segunda versión que es con
camarote, porque el Nova original tiene un interior
tipo loft.
SW:
¿Qué eslora tiene el Nova?
Bramador:
El Nova tiene un largo de 8,40mts. Le faltan algunas
pulgadas para ser oficialmente un 28 pies. Pero en
general se tiene como referencia a los barcos de los
años 80'/90', cuando un 28 pies era un barco
relativamente chico.
El
Nova es un barco que tiene la eslora en flotación
equivalente a un barco de 34 pies, de aquellos años.
Digamos que la parte utilizable para navegar, es la
que está en contacto con el agua. Lo demás
se llama lanzamiento y no tiene mayor utilidad para
la performance de navegación del barco.
Entonces
lo que hace que un barco "camine", es la
eslora en flotación. Porque el velero navega
de acuerdo a la ola que produce y eso lo origina la
parte del casco que está en el agua, la obra
viva.
Esto
mismo sucede con nuestro modelo Bramador 34', que
en realidad "camina" como un 37' de los
años 90' y está demostrado en la fórmula
ORC donde el Bramador 34' tiene un raiting similar
a los veleros de 37 pies construidos en la década
del noventa.
SW:
¿El Astillero Bramador siempre preponderó
el tema de la velocidad en sus barcos?
Bramador:
No, el astillero hace barcos de crucero. Pero el diseñador
de todos los modelos que fabricamos, Gabriel Schoeder,
tiene a mi criterio una característica poco
común, que es diseñar veleros que "caminan"
y además son muy cómodos.
Todos
los trofeos que hay acá en la oficina, en total
unas 40 copas, son premios que ganamos con mi barco,
un Bramador 34. Claro que el barco está armado
para correr y siempre con una muy buena tripulación.
Es muy distinto cuando el barco está armado
para competir, con un quillote más largo
SW:
Seguramente que el mástil sería más
largo también.
Bramador:
No, el barco era exactamente el mismo que entregamos
estándar. Pero por ejemplo, el tanque de gasoil
estaba en el centro del barco. Mientras que en los
barcos de serie, el tanque de gasoil está ubicado
a popa del barco y el tanque de agua está a
proa del palo. Eso para crucero está muy bien,
pero para competir es una desventaja.
Ahora
el barco era exactamente el mismo, por eso te digo
que el Bramador 34 camina mucho y además después
tiene un gran espacio interior y son enormemente cómodos.
Por eso conciliar estas dos características,
barcos caminadores y que al mismo tiempo sean cómodos,
no es algo común. La mayoría de los
barcos espaciosos de crucero, incluyendo los importados
que tanta fama tienen, son horribles de feos y a parte
no caminan nada.
Este
año acabamos de lanzar el Bramador 24 que básicamente
consiste en condensar los interiores del 28, en un
barco compacto. Entonces logramos meter los interiores
del Nova en el Bramador 24 que tiene casi la misma
eslora en flotación que la eslora total. Esto
hace que sea un barco muy espacioso.
Realmente
es un barco que no corresponde al porte de un 24 pies.
Normalmente un velero de 24 pies pesa unos 1400kg,
y el Bramador 24 pesa 2000kg. Entonces eso te da la
pauta del tamaño de barco que es. Por ejemplo
un Plenamar 24, tiene 24 pies de eslora total, pero
21/22 en la línea de flotación.
Otra
cosa importante que logró Gabriel, fue mediante
el arrufo invertido que diseñó en el
Bramador 24 y que prácticamente no se nota
por el hecho de que la proa es bastante más
alta que la popa. Esto nos permitió que, en
el salón central, los asientos lleguen hasta
la banda. En general en los veleros de esta eslora,
uno no puede sentarse debajo del pasillo de cubierta.
Así nosotros logramos aprovechar toda la manga.
Por eso es que, menos la cama de proa, pudimos poner
los interiores completos del Nova en el 24'.
Además
estamos trabajando para lanzar en un par de meses,
una versión de quillote izable para el Bramador
34 y para el Nova. Seguramente después haremos
una para el Bramador 24, porque ya casi es imposible
navegar con un barco normal en nuestro Río
de la Plata. Vamos a empezar por el Nova y el 34'
porque son los que realmente tienen el problema más
grave por su calado. Más adelante seguramente
lo haremos también en el 24'.
SW:
¿No es muy pesado el quillote del 34 pies,
no ocupa mucho espacio adentro?
Bramador:
No, porque la idea es que no entre todo el quillote,
sino que suba unos 40/50cm. Así el 34 pies
que hoy tiene un calado de 1.65 pasaría a calar
1.20. Mientras que el Nova que hoy está con
un calado de 1.50, llegaría a navegar con 1.10.
El
sistema de izado básicamente sería una
varilla roscada con una manija sobre la base de la
mesa central , que al girarla, subiría el quillote
unos centímetros que entrarían en la
misma base de la mesa.
Hoy
cuando baja normalmente el río, no podes pasar
con ninguno de los dos barcos y hay que esperar la
marea. Entonces ésta es una solución
para poder salir a navegar o crucerear sin problemas,
porque si hoy cuando llegas al club ves que hay suficiente
agua para navegar, seguramente que cuando quieras
volver no vas a poder, lo que es peor que no poder
salir. Por eso en general los veleros navegan hasta
la zona donde se termina el dragado y vuelven. Así
cada día es más corta "la vuelta
al perro."
Incluso
cuando salis de crucero, el viaje lo tenés
que programar con la tabla de mareas y muchos navegantes
todavía no se acostumbran.
SW:
¿Me imagino que ésta modificación
no es para una versión de regata?
Bramador:
Hace mucho que corro regatas y, en mi opinión,
hoy es imposible hacer un barco para crucerear y a
la vez para correr. Esto ya no se puede hacer más,
porque el costo de armar un barco de regata y crucero
no es prácticamente viable y además
nunca vas hacer ninguna de las dos cosas bien.
Antiguamente
era distinto, la gente hacía un barco y corría.
Hacía el barco como él creía
que tenía que ser su barco y después
iba y corría como podía. En cambio ahora
ya no es así, los regatistas hacen sus barcos
para competir exclusivamente y los equipan con materiales
que cuestan una fortuna. Salvo en la fórmula
PHRF que es la más popular y que organizan
regatas todos los meses, pero que cada vez es más
difícil llegar a la línea de largada
por el tema del calado.
SW:
¿Ahora con esta modificación del quillote
izable, los Bramador, van a poder navegar con el quillote
izado?
Bramador:
Claro, la idea es que por más que esté
el quillote arriba, la estabilidad del barco no se
pierda para que pueda continuar navegando a vela.
Al menos esa es mi idea, todavía hay que trabajar
un poco estos puntos. Por supuesto que no vas a poder
ceñir de la misma forma como cuando el quillote
está abajo, pero si vas a poder navegar y salir
de una varada o pasar por un bajo fondo con las velas
izadas. Eso es lo que buscamos.
Continúa
la próxima semana.
|
|
|
Velux
5 Oceans
|
|
Velux
5 Oceans. Van Liew gana la cuarta etapa

El
estadounidense Brad Van Liew ganó su cuarta
victoria consecutiva llegando ayer tarde a Charleston,
su ciudad de origen, que le propicio una bienvenida
de héroe. Van Liew puso fin a 5.900 millas
de la ultima agotadora etapa desde Punta del Este
en Uruguay. Después de unos lentos y frustrantes
últimos días en el mar, con vientos
ligeros en la aproximación a la meta, Brad
dirigió su Eco 60, Le Pinguin a
través de la línea exterior el puerto
de Charleston y terminó en 23 días,
cuatro horas y 58 minutos, con un promedio de 10.6
nudos de velocidad.
Más de 20 barcos de espectadores estaban en
el puerto para dar la bienvenida Van Liew y Le Pingouin,
así como Presidente de la Velux, Tim Miller
y dignatarios de la ciudad. Con cielo azul y el sol
del verano cayendo a plomo, Van Liew llegó
a Seabreeze Charleston Marina a las 19.00 hora local.
Entre la multitud que lo esperaba en el muelle estaban
su esposa y sus niños Meaghan Tate y Wyatt,
que no lo habian visto desde que salió de Wellington,
Nueva Zelanda, el 6 de febrero.
Al
pisar tierra firme por primera vez en más de
tres semanas, Van Liew dijo:. Me siento delirante
y agotado Para mí ganar esta etapa
era muy especial. Si yo pudiera haber elegido una
sola etapa para ganar habría sido ésta.
Este es mi puerto de origen, estoy muy involucrado
en la comunidad marítima en Charleston y todos
mis amigos y la familia están aquí.
Habría sido bastante decepcionante que hubiese
ganado las anteriores y no ganar esta. Yo estaba muy
concentrado y muy decidido. ¡ Y
lo he logrado!.
Brad
hasta ahora ha ganado todas las etapas de las 30.000
millas Velux 5 Oceans, conocida como el Máximo
Reto en Solitario. Con una sola etapa mas, Brad es
el claro favorito para ganar la regata en general.
Es un veterano de las dos ediciones anteriores en
1998 y en 2002, cuando era conocido como la Around
Alone. Una victoria en el sprint final de la regata
2010/11 haría Brad el regatista de mayor éxito
que ha competido en el evento. Ya salió en
los libros de historia durante el sprint de tres,
convirtiéndose en el único americano
en la historia que ha pasado el Cabo de Hornos en
tres ocasiones.
Fuente:http://blog.gruponavega.eu
|
|
|
TP52
MAPFRE Palmavela 
|
|
EL
AUDI AZURRA SAILING TEAM BRILLA CON LUZ PROPIA EN
EL ESTRENO DE LA MAPFRE PALMAVELA
Foto:
Nico Martínez
-
Los británticos Alegre en Maxi y Magic Carpet
2 en Maxi Wally los otros líderes
- Este viernes entrarán en escena las clases
IRC, ORC, RI y monotipos
Palma
de Mallorca.- Comenzó en aguas de la bahía
de Palma la Regata Mapfre PalmaVela 2011, con la puesta
en escena de los barcos más grandes, los Maxi
Wally y los Maxi que navegan en tiempo compensado
y los TP52 en tiempo real. El recorrido para
las tres clases fue de 8,6 millas náuticas.
La espectacularidad la pusieron los Maxis por su majestuosidad
y los TP52 la competitividad al navegar en tiempo
real.
La
clase TP52 fue de las que levantaba mayor expectación,
sobre todo teniendo en cuenta del estreno de tres
de sus nuevas unidades para esta temporada 2011. El
italiano Audi Azzurra Sailing Team no dio opción
y brilló con luz propia en el estreno ganando
las tres mangas y demostrando ser el mejor en su debut.
El Quantum Racing estadounidense parecía que
podía ser su gran rival, pero acabó
la jornada a seis puntos de los italianos y el sueco
RAN, el otro nuevo demostró que será
también uno de los protagonistas en el Circuito
Audi MedCup, aunque en esta ocasión comenzó
cuarto en la general, aunque empatado a once puntos
con el tercero el británico Gladiator.
Interesante
fue ver la navegación de los barcos nuevos,
aunque el liderado por el argentino Guillermo Parada
no dio opción e hizo tres regatas magníficas,
y aunque hizo un fuera de línea en la salida
de la segunda prueba supo enmendarlo y también
ganó. Al final de la jornada tres primeros
que colocan al barco italo-argentino en cabeza con
una renta muy cómoda de cara a afrontar las
tres próximas jornadas. El que aparentemente
tenía que ser su rival inicial, el Quantum
Racing patroneado por el ganador de la 32 Copa América,
Ed Baird, se mostró muy irregular y fue de
más a menos marcándose un segundo, un
tercero y un cuarto. El RAN armado y patroneado por
el co-fundador de Skype, Niklas Zennström, tras
un problema en la primera manga en la que no pudo
acabar hizo después un segundo y un tercero
en las dos pruebas posteriores. El Bribón de
José Cusí y patroneado por Gonzalo Araújo
sufrió más de la cuenta en el estreno
con un cuarto, un retirado en la segunda prueba tras
un problema con el spi en la arriada en el paso por
la puerta y un quinto, lo que le sitúan provisionalmente
quinto.
En
la clase Maxi Wally el Magic Carpet 2 del armador
británico Sir Lindsay Owen-Jones se convirtió
en el dominador inicial marcándose un primero
y un segundo que le colocan líder con un punto
de ventaja sobre el también inglés Open
Season de Thomas Bscher y con Michael Atkinson a la
rueda que ha realizado un tercero y un primero. La
igualdad es máxima en la lucha por la tercera
plaza en la que tres barcos están empatados
a ocho puntos, el alemán Y3K de Claus-Peter
Offen que tras realizar un segundo y un sexto es el
que ocupa provisionalmente el tercer puesto en el
podio. Le siguen el italiano Into de Lauro Buoro y
el británico Sy J One de Jean Charles Decaux
y Piers Richarson. El barco más grande de la
flota, el italiano Esense de Lorenza Guerra, aunque
ha dominado siempre en tiempo real, en compensado
tan solo ha podido ser séptimo.
En
la flota Maxi el inglés Alegre de Andrés
Soriano ganó las dos mangas sin dar opción
en este inicio de Regata Mapfre PalmaVela, tras el
Alegre se intercambiaron los puestos el monegasco
Highland Fling XI de Irivine Laidlaw y patroneado
por Xavier Mecoy, con un tercero y un segundo; los
mismos puestos pero a la inversa un segundo y un primero
fueron los que hizo el inglés Jethou de Sir
Peter Ogden y Stuart Branson; barcos que ocupan la
segunda y tercera posición empatados a cinco
puntos. Ya a cuatro puntos del podio el danés
Vertical Smile de Peter Lerbrandt hizo un cuarto y
un quinto.
La
meteorología acompañó en la jornada
inaugural de la Regata Mapfre PalmaVela con un buen
viento de Levante (Este) de unos 15 nudos de intensidad,
con cielo cubierto pero sin lluvia, aunque la previsión
es que pudiera caer algún chubasco a lo largo
de la jornada.
Mañana
viernes se incorporarán a la Regata Mapfre
PalmaVela en los grupos de la flota participante en
las clases IRC, ORC, RI y monotipos (J80, Flying Fifteen
y Dragón).
Fuente:
Harbour Communication
|
|
|
Sudamericano
de Snipe
|
|
Campeonato
Sudamericano de Snipe, Club Náutico Córdoba
2011
El pasado 17 de abril comenzó
el Campeonato Sudamericano de Snipe 2011 en el Lago
San Roque de Córdoba y con el Club Náutico
Córdoba como sede
Este
Campeonato estuvo dividido en dos etapas, la primera
donde compitieron las tripulaciones Mixtas y Master
que se desarrolló desde el 17 hasta el 19 de
abril. Mientras que a partir del 20 y hasta el 23
se disputan las competencias Open.
En
la categoría "Mixtos" el podio completo
fue para Argenitna con Luis Soubié & Ana
Vernengo YCO, como Campeones con la suma de 6pts y
ante una flota de 15 barcos. Mientras que el 2do lugar
lo consiguieron Emanuel Aghem & Trixi Agusti CNC
con 7pts. La tercera posición fue de Augusto
Amato & Constanza Álvarez YCO con 12pts.
Principales
clasificaciones en Mixtos:
1º Luis Soubié & Ana Vernengo
2º Emanuel Aghem & Trixi Agusti
3º Augusto Amato & Constanza Álvarez
4º Mariano Arroyo & Brenda Quagliotti
5º Dany Delgado & Andrea Ponton
En
la Categoría Master donde solamente compitieron
barcos argentinos, los Campeones fueron Raúl
Fiori & Roberto Hardie quienes finalizaron con
un total de 4pts. Mientras que el 2do lugar lo consiguieron
Rubén E. Arias & Gladys N. Coronel con
un total de 6pts. Al tercer escalón del podio
subieron con 11pts, Sebastián Haack & Claudio
Seijo.
Brasil
lidera el Campeonato Sudamericano Open de Snipe
Desde
el miércoles y hasta el cierre de está
edición se habían disputado 5 regatas
abiertas del Campeonato Sudamericano de Snipe 2011
con la participación de 14 barcos inscriptos
de Ecuador, Brasil, Uruguay y Argentina.
La
dupla brasilera de Mario Tinoco & Gabriel Borges
que comenzaron no muy bien, colocando un 8º en
la primera prueba y un 24 (descarte) en la segunda,
en las siguientes 3 regatas consiguieron ganar dos
y llegar 2dos en la restante. Así luego del
primer descarte, suman un total de 12 con los que
se ubican en primer lugar.
Muy
bien el barco del Club Regatas San Nicolás,
tripulado por Adrián Marcatelli & Francisco
Bonaventura que con 15pts y sin ganar ninguna regata
están 2dos e igualados en la suma de puntos,
a los locales Emanuel Aghem & Luciano Pesci que
ocupan el 3er lugar.
Con
solo 2 puntos más se encontraban en 4to lugar
los brasileros Rafael Gagliotti & Henrique Wisniewski.
En tanto que los uruguayos Pablo Defazio & José
Arigós, en el 5to lugar, superan por un punto
a Alexandre Paradeda & Gabriel Kieling.
Principales
clasificaciones
1º BRA Mario Tinoco & Gabriel Borges 12pts
2º ARG Adrián Marcatelli & Francisco
Bonaventura 15pts
3º ARG Emanuel Aghem & Luciano Pesci 15pts
4º BRA Rafael Gagliotti & Henrique Wisniewski
17pts
5º URU Pablo Defazio & José Arigós
21pts
6º BRA Alexandre Paradeda & Gabriel Kieling
22pts
7º ECU Gastón Vedani & Nicolás
Ocariz 23pts
8º ARG Luis Soubié & Diego Lipszyc
29pts
9º ARG Emmanuel Botelo & Leonel Cabrera 42pts
10º ARG Federico Pierson & Mariano Zarza
43pts.
Todos
los resultados
|
|
|
Vela
Dorada, Plateada y Bronce - CVB
|
|
Vela
Dorada, Plateada y Bronce del
Club Veleros Barlovento

De
izq a derecha: Agustín & Mariano Pasallaccia,
Florencia & su tripula y
Sebastián Toscanini & Patricio Martinek
Entre
los días 9 y 17 de abril se disputó
el tradicional Campeonato Vela Dorada, Plateada y
Bronce del Club Veleros Barlovento con 95 inscriptos
en la clase Optimist Principiantes, 67 en Optimist
Timoneles y 15 en Cadet,
De
izq a derecha: Mathias Rosch, Santiago Solari
& Nicolás Seltzer
|
ENTREGA
DE PREMIOS
Nuevamente
tuvo lugar una multitudinaria entrega
de premios al cierre de este ya clásico
campeonato del que participaron 177 embarcaciones
menudas.
Con
entusiasmo, los jóvenes deportistas
y padres presentes, disfrutaron del ágape
y el tradicional sorteo de bicicletas.
Fuente:
CVB
|
|
El
Junior, Nicolás Seltzer, del Club Veleros Barlovento
se consagró campeón después de
ganar la 4ta regata y con un total de 27pts. Mientras
que Santiago Solari del Club Náutico San Isidro
con 36 puntos fue el Subcampeón. Mathias Rosch
- CVB subió al tercer cajón del podio
luego de ganar los dos últimas regatas y con
la suma total de 41pts. Solamente 4 puntos más
sumó la femenina del Yacht Club Olivos, Sabrina
Adbelrahman que se ubicó en el 5to puesto.
Primeras
posiciones :
1º Nicolás Seltzer - CVB
2º Santiago Solari CNSI
3º Mathias Rosch CVB
4º Sabrina Adbelrahman YCO
5º Marina Rosch CVB
6º Pedro Álvarez YCA
7º Martín Seltzer CVB
8º Valentina Szejer CVB
9º Ramiro Cosentino YCA
10º Felipe Cosentino YCA
En
la categoría Optimist Timoneles con 67 competidores
inscriptos, se impuso Joaquín Zanardi del Yacht
Club Olivos luego de 9 regatas y 3 victorias con las
que sumó un total de 58pts Mientras que Clara
Videla del Club Náutico San Isidro con la suma
de 67 puntos se consagró Subcampeona. Felipe
Diniz del Yacht Club Argentino subió al tercer
escalón del podio con un total de 74pts. y
luego de ganar tres regatas.
Primeras
posiciones :
1º Joaquín Zanardi YCO
2º Clara Videla CNSI
3º Felipe Diniz YCA
4º Tomás García Dell CNSP
5º Martino Feraldo YCO
6º Victoria Barbarossa CUBA
7º Eugenia Bosco YCO
8º Mariano Victory CUBA
9º Matías Luque YCO
10º Carmela Berger Maurette CNSI
Finalmente
en la clase Cadet luego de 6 regatas, el oro fue para
Sebastián Toscanini & Patricio Martinek
del Club Veleros San Isidro que luego de ganar 3 regatas
consecutivas y con la suma de 12 puntos, se consagraron
Campeones. Mientras que Florencia López del
Club San Fernando, luego de ganar las dos últimas
regatas y con un total de 15 puntos fue la Subcampeona.
Agustín & Mariano Pasallaccia del Club
Universitario Buenos Aires, con 16pts finales, subieron
al tercer cajón del podio.
Primeras
posiciones :
1º Sebastián Toscanini & Patricio
Martinek CVSI
2º Florencia López CSF
3º Agustín Pasallaccia & Mariano Pasallaccia
CUBA
4º Lucas Peiretti & Mateo Michael Torino
CNAs
5º Luciana Maggiani & Guillermina Arcasti
CNAs
6º Magdalena Cabral & Victoria Rampezzotti
YCA
7º Santiago Ureta & Tomás Peluso CVSI
8º Delfina Pisani & Catalina Sere CNAs
9º Damian Vilches & Julián Mariscal
CVSI
10º Tato Mecchia & Nuzzolese Candela CVB
Toda
la información en http://www.barlovento.org.ar/index_regata.htm
Fuente
y foto: Club Veleros Barlovento.
|
|
|
Volvo
Ocean Race 
|
|
IKER
MARTÍNEZ, PATRÓN DEL TELEFÓNICA
EN LA VOLVO OCEAN RACE
-
Su compañero Xabi Fernández también
se une al equipo en la que será su tercera
Volvo Ocean Race
19-04-2011
Tras la rueda de prensa de esta mañana en la
que Iker Martínez y Xabi Fernández han
aclarado su futuro deportivo, Pedro Campos, Director
General del equipo español en la Volvo Ocean
Race 2011-2012, ha nombrado a Iker Martínez
patrón del Volvo Open 70 Telefónica.
El regatista vasco regresa a la Volvo Ocean Race para
capitanear un proyecto en el que también estará
su compañero Xabi Fernández. Juntos
forman un más que probado prolífico
tándem que luchará por seguir cosechando
éxitos para la vela oceánica española.
Pedro
Campos, Director General del equipo español
ha destacado: Desde que acabó la última
Volvo Ocean Race hemos querido mantener para Iker
y Xabi las dos opciones abiertas, vela oceánica
y JJ.OO. Gracias a su excepcional calidad deportiva
y humana, Iker y Xabi han sido capaces de realizar
un excelente trabajo en ambas modalidades, ganando
por un lado el campeonato del mundo de la clase 49er
el año pasado y dirigiendo la preparación
del Telefónica para la próxima
Volvo Ocean Race, así como realizando un brillante
segundo puesto a bordo del MAPFRE en la
Barcelona World Race. Hoy, una vez tomada su decisión
de competir en la Volvo dejando la puerta abierta
a los JJ.OO, sólo me queda confirmarles que
asumirán toda la responsabilidad en la preparación
técnico-deportiva del barco, Iker como patrón
y Xabi como miembro fundamental de la tripulación.
Asimismo,
Campos ha añadido: Ganar la Vuelta al
Mundo es una asignatura pendiente de la vela española
y nos hemos preparado a fondo para intentarlo. Nada
me gustaría más que esto ocurriera con
un proyecto español con Iker y Xabi formando
parte de la tripulación. Si además son
capaces de contribuir a conseguir una medalla olímpica
más, para el amplio historial de España
en los JJ.OO., creo que no sólo haríamos
historia sino que podríamos rentabilizar al
máximo el apoyo recibido de nuestros patrocinadores.
Haremos por tanto todo lo que esté en nuestras
manos y daremos todas las facilidades necesarias para
que este sueño se haga realidad.
Iker
y Xabi: la leyenda continúa
Iker
Martínez, de 33 años de edad, participará
así en la que será su tercera Volvo
Ocean Race. Su primera incursión en la vela
oceánica y en esta regata fue en la edición
de 2005-2006 con el movistar, donde fue
táctico en las regatas inshore, mientras que
en la Volvo Ocean Race 2008-2009 fue co-patrón
del Telefónica azul logrando la
tercera plaza del podio y la victoria en la clasificación
de regatas in-shore.
Iker
Martínez comandará un barco con una
tripulación que forma un gran equipo
y pensamos que tenemos opciones de ganar. Es una regata
muy importante que España nunca ha ganado,
por lo que lograrlo sería muy bueno para todos.
En
los últimos 12 años su carrera deportiva
ha estado ligada a la del también guipuzcoano
Xabi Fernández con el que ha cosechado múltiples
éxitos. Además de la medalla de oro
que lograron en los Juegos Olímpicos de Atenas
2004 y la de plata en Pekín 2008, Iker Martínez
y Xabi Fernández cuentan en su haber con tres
Campeonatos del Mundo de la clase olímpica
49er así como tres Europeos, siendo el más
reciente de sus éxitos el proclamarse subcampeones
de la Barcelona World Race -vuelta al mundo a dos
sin escalas-, siendo los primeros en completar esta
edición sin tocar tierra y ser a su vez los
primeros españoles clasificados.
Menos
de siete meses para la salida
Tras
el anuncio el pasado 12 abril del regreso del equipo
español a la Volvo Ocean Race, el Telefónica
dirigido por Pedro Campos continúa trabajando
para estar en la línea de salida, el 29 de
octubre con la primera regata costera y el 5 de noviembre
con el inicio de la primera etapa de esta edición
entre Alicante y Ciudad del Cabo (Sudáfrica),
con las máximas garantías.
En
breve, el próximo paso: la finalización
del Volvo Open 70 Telefónica y
sus primeras pruebas de mar.
Fuente:
Telefónica
|
|
|
Sudamericano
de J24 - YCU 2011 
|
|
CARRERA
de Matías Pereira
lídera el Campeonato Sudamericano de J24, Uruguay
2011.
Ç
Foto:
www.elojonautico.com
Al
cierre de esta edición y luego de 5 regatas,
el CARRERA de Matías Pereira - YCO, suma 4
puntos y 4 victorias. Mientras que Alejo Rigoni, medalla
de plata en los últimos Juegos Panamericanos,
se ubicaba preliminarmente segundo, luego de cortar
la meta en 2do lugar, 4 veces
Organizado
por el Yacht Club Uruguayo y con la participación
de 10 barcos, 4 argentinos y 6 uruguayos, disputan
la copa Sudamericana de J24 2011-
El
primer día se disputaron dos regatas con vientos
medios del NE virando al E, nublado y destemplado
en Montevideo
Ayer
jueves 21 de abril, con viento suave del SSO Matías
Pereira con el Carrera logró imponerse en las
3 regatas del día. Así la disputa por
el primer puesto está planteada entre el CARRERA
de Pereira y el LUCA de Rigoni. Pero una clara ventaja
para el barco del Yacht Club Olivos que contundentemente
relegó en 4 oportunidades a los del LUCA -
C.U.B.A., al 2do lugar.
Estos
son resultados provisorios
1º CARRERA de Matías Pereira
2º LUCA de Alejo Rigoni
3º Diego García URU
4º Marcelo Alzola URU
5º Pedro Garra URU
6º Fernando Montes ARG
7º Gustavo Coll URU
8º Gonzalo Alcantara URU
9º Alejo Morales URU
10º Gabriel Cousillas ARG
Todos
los resultados
Fuente:
Siegfriedo J. Spitzky
|
|
|
Audi
MedCup 2011 
|
|
Noticias
de la Audi MedCup
a un mes del primer evento en Cascais
Sedes y equipos se preparan a un mes del comienzo
19
Abr 2010
A
un mes del primer evento del Circuito Audi MedCup,
equipos y organización ultiman preparativos
para una séptima edición que repite
sedes: Cascais, Marsella, Cagliari, Cartagena y Barcelona
serán, por este orden, las encargadas de albergar
los cinco trofeos del circuíto líder
de regatas mundial.
Un
año más, Cascais será la encargada
de inaugurar el Circuito Audi MedCup, del 16 al 22
de mayo. No será ésta la única
sede que repite en la séptima temporada del
circuito líder de regatas en flota: Marsella
del 14 al 19 de junio, Cagliari del 19 al 24 de julio,
Cartagena del 23 al 28 de agosto, y Barcelona del
12 al 17 de septiembre albergarán, por este
orden, los cinco eventos que componen la competición,
cada uno de los cuales es un trofeo individual, puntuable
para el trofeo absoluto a final de temporada. Algo,
comenta Ignacio Triay, director del Circuito Audi
MedCup, muy positivo para la competición. Regresar
a sedes ya conocidas supone ventajas para todas las
partes: las ciudades pueden consolidar su apuesta,
la organización y los equipos conocen lo que
les espera a nivel logístico, y de cada lugar
tenemos información meteorológica que
facilita la gestión deportiva, apunta.
Mientras
que las sedes repiten, la flota de TP52 se renueva
en gran parte, y son seis los equipos con nuevas unidades
para la presente temporada, como Quantum Racing (USA)
y Synergy (RUS) que estrenarán sendos diseños
gemelos de Botín Partners. Por su parte, Rolf
Vrolijk firma los planos de los nuevos TP52 Audi Sailing
Team powered by All4ONE (FRA/GER), Audi Azzurra Sailing
Team (ITA), RÀN (SWE) y Container (GER) -indénticos
los dos últimos-. El conocido diseñador
holandés es también el creador de los
barcos con los que navegarán el Bribón
(ESP) y Gladiator (GBR), los antiguos Matador y Artemis,
respectivamente.
En
cuanto a las modificaciones de la regla en 2011, éstas
contemplan la homologación de una quilla de
4800 kilos, compuesta de una quilla de acero macizo
de una tonelada y un bulbo de 3800 kilos. Además,
este año los nuevos aparejos no permiten el
uso de carbono HM en su fabricación, y desde
2010 los barcos son construidos siguiendo el sistema
de certificación ISO de la compañía
Germanischer Lloyds, que hace que tanto el casco como
la cubierta sean ligeramente más pesados y
robustos.
Fichajes
estrella
Entre
los nuevos fichajes para 2011 destaca una incorporación
de lujo a las filas de Quantum Racing: Ed Baird, vencedor
en la 32ª edición de la America´s
Cup a la caña de Alinghi, que sustituirá
como patrón y timonel a Terry Hutchinson. La
potente campaña estadounidense trabaja centrada
en lograr una buena adaptación a los cambios
realizados en su tripulación, un ajuste que
no tendrá que realizar el italiano Audi Azzurra
en su debut. Nacido de la campaña argentina
Matador del armador Alberto Roemmers, tercero en 2010,
el equipo conserva el núcleo de la anterior,
capitaneado por Guillermo Parada, junto con un sólido
grupo de tripulantes italianos en popa formado por
el trío Vascotto-Bruni-Zirilli.
Por
su parte, y en su segunda participación en
el circuito, Audi Sailing Team powered by ALL4ONE
será patroneado una vez más por el alemán
Jochen Schuemann, cuatro veces medallista olímpico,
que ha declarado que con el nuevo barco el objetivo
es acabar entre los tres primeros equipos en la clasificación
general y ganar al menos uno de los cinco eventos.
El equipo francogermano contará de nuevo con
el francés Sebastian Col como táctico.
Más
cauto se muestra el joven Evgeny Neugodnikov, a la
caña del ruso Synergy, que ha expresado cierta
preocupación sobre cómo puede afectar
la limitación con las horas entrenamiento en
el rendimiento de su equipo especialmente en
Cascais, al comienzo en el circuito. Estrenamos barco,
es nuestra primera regata del año y tendremos
que adaptarnos, ha declarado.
Entre
los equipos que más expectación han
generado para la nueva edición del Circuito
Audi MedCup se encuentra el RÀN. El proyecto
del sueco Nikklas Zennström, cofundador de Skype,
desembarcará en las TP52 Series con Tim Powell
a la cabeza. El inglés, que atesora años
de experiencia en el circuito como patrón y
estratega a bordo del Cristabella, patroneará
la campaña sueco-británica. Precisamente,
su barco gemelo, el alemán Container, propiedad
del armador Udo Schütz, también debutará
en el Circuito Audi MedCup en 2011 con Markus Wieser
a la caña, y Hamish Pepper, ex-Artemis, como
táctico. Wieser confiesa que el proyecto es
una gran oportunidad para liderar el equipo Container
en otra dimensión, frente a gente altamente
cualificada que tiene gran experiencia con los TP52.
Por
último, la nueva campaña de Tony Langley
para la clase TP52, Gladiator, dará en 2011
el salto al Circuito Audi MedCup tras su experiencia
previa con Weapon of Choice en el campeonato del mundo
de TP52. Con su nuevo barco (ex Artemis), el equipo
británico preparará en la PalmaVela
de abril su llegada al circuito, que obedece a una
estrategia planificada que se caracteriza por sus
aspiraciones a largo plazo.
Los
primeros Soto 40 ya entrenan en aguas del Mediterráneo
En
cuanto a la nueva incorporación en el circuito,
la clase Soto 40, las primeras unidades en desembarcar
en Europa, Iberdrola Team (ESP) y Ngoni (GBR) entrenan
en aguas de Valencia desde el mes de marzo. Se espera
que el Noticia IV (ESP), el Patagonia (ARG) y el XXII
(ESP), desembarquen en España durante el mes
de Abril. Todos ellos llegan desde los astilleros
M Boats de Argentina, donde se botó la primera
unidad de la clase en 2008.
El
Soto 40, un barco de 12,3 metros de eslora (40 pies),
tres metros de manga, un calado de 2,6 metros y 4.200
kg de desplazamiento, ha suscitado el interés
de muchos armadores, atraídos por una clase
que fue concebida para garantizar la máxima
igualdad entre unidades y que, además, les
brinda la posibilidad de llevar el timón de
su propia embarcación.
Fuente:
Audi MedCup
|
|
|
Buzios
Sailing Week 2011 
|
|
Búzios
Sailing Week 2011 marca a estreia da regra IRC no
Brasil
Publicado
em 21/04/2011 por murillonovaes
Dom
Gonzalo Arselli e suas lentes maravilhosas capturaram
a beleza do primeiro vencedor de uma regata IRC no
Brasil.
Península buziana recebeu 23 barcos em um dia
clássico: muito astral, sol e ventos fortes
Começou
nesta quinta-feira uma das mais tradicionais semanas
de vela das águas sul-americanas, a Búzios
Sailing Week. Habitualmente corrida na semana santa,
a competição reuniu 23 barcos de oceano,
em seis categorias diferentes, de 21 a 51 pés,
em duas regatas que levaram emoção ao
balneário já cheio de turistas.
Na
primeira do dia, que largou às 13h com ventos
E/NE de 16 a 18 nós, o Contax/Sorsa do comandante
Celso Quintela venceu a primeira regata em águas
nacionais corrida sob as regras de rating IRC. A
IRC é usada nos principais torneios do mundo,
é uma regra muito boa e democrática.
Há muito tempo nós sentíamos
a necessidade de oferecer ao velejador de oceano brasileiro
esta possibilidade. E finalmente aconteceu aqui em
Búzios com três barcos medidos: o Sorsa,
o Saravah e o Duma, conta Alcino Moreira, Comodoro
da ABVO Associação Brasileira
de Veleiros de Oceano.
O
Duma, veleiro de Haakon Lorentzen, é uma atração
à parte. O barquinho de 36 pés é
todo feito em fibra de carbono e possui tudo o que
há de mais moderno em termos de vleiros de
oceano, incluinda a famosa quilha basculante que é
usada em bólidos como so barcos da regata de
volta ao mundo como VO70 e Open60. para você
ter uma ideia, só o bulbo da quilha representa
mais da metade do peso do barco. Quando colocamos
a quilha para o lado é o equivalente a ter
10 homens escorando na borda, entusiasma-se
Haakon.
Na
segunda regata do dia o Contax/Sorsa venceu novamente,
mas o fita-azul foi o único S40 presente em
Búzios, o gaúcho Crioula. Na segunda
regata o pessoal do S40 chegou na nossa frente. Eles
não estão competindo conosco na mesma
regra, mas mesmo assim são uma referência
na raia, declarou o medalhista de ouro em Moscou
1980 Edu Penido, tático do barco carioca. Já
para o também tático do S40 gaúcho
a velejada foi um treino de luxo. Nós
havíamos combinado com outros barcos da classe
de vir a Búzios. No final, por diversos motivos,
a galera acabou furando. Mesmo assim resolvemos vir
porque a raia aqui é fantástica e as
condições de velejo servem para entrosar
cada vez mais nossa tripulação e ganhar
mais horas de voo nos ventos fortes. Mesmo porque
uma das etapas da Mitsubishi Sailing Cup vai ser aqui
no ICAB, contou Samuel Albrecht.
Ventos
fortes O dia em Búzios foi do típico
vento leste/nordeste com rajadas de até 22
nós que caracteriza aquela que é considerada
por Torben Grael a melhor raia do mundo para velejar.
Em função disso houve algumas quebras
e até um pequeno acidente com um tripulante
que foi atingido pela retranca. Foi só
um susto e depois de um gelinho tudo ficou bem,
garantiu Alain Joullié, Comodoro do ICAB
Iate Clube Armação de Búzios
e anfitrião da festa.
Amanhã
o torneio prossegue com a regata longa que contorna
a paradisíaca península desde a praia
dos Ossos, onde fica a sede do ICAB, até a
praia de Geribá, no lado oposto. A Búzios
Sailing Week é organizada pelo ICAB
Iate Clube Armação de Búzios
e tem o apoio da Prefeitura Municipal de Búzios,
da Coca-Cola e da Feverj Federação
de Vela do Estado do Rio de Janeiro.
Fonte
y foto: Murillo
Novaes
|
|
|
Taça
Comodoro de Skipper 21 
|
|
ELAS
É QUE MANDAM!!!
Meninas
do Yacht batem os favoritos na Taça Comodoro
de Skipper 21
Uma
tripulação ainda em formação,
muita disciplina, talento de sobra, treinos e um barco
de oceano da classe Skipper 21.
Assim
está nascendo uma tripulação
feminina de vela de oceano na Bahia, que já
começou vitoriosa, estreando na Taça
Comodoro, primeira etapa do Ranking de Vela do Yacht
Clube da Bahia, levando o primeiro lugar na classe
Skipper 21.
Como
comandante e também timoneira, Juliana Duque
(15 anos). Ao seu lado, Manuela Pedreira (16 anos)
na secretaria, função responsável
pelas regulagens finas do barco e pelos cabos que
içam ou descem as velas. Mais à frente,
Daniela Harfush (16 anos) como proeira, responsável
pelas constantes trocas de vela durante uma regata.
Auxiliando
as meninas, o experiente velejador Pedro Robatto,
pioneiro da classe Skipper 21 na Bahia, entrou na
tripulação para acomnpanhá-las
na estréia do ranking e ficou impressionado
com o que viu. "As meninas sabem muito.Têm
muito talento e senso tático", comentou.
Na
próxima, mais uma velejadora do Yacht, ainda
não definida, entrará para compor a
tripulação, que passará a ser,
definitivamente, composta apenas por mulheres.
Sob
ventos fracos e uma raia difícil, a tripulação,
que velejou o barco Yacht 2 do Yacht Clube da Bahia,
conquistou dois segundos lugares nas duas regatas
realizadas pela Taça Comodoro nos dias 09 e
10 de abril, vencendo no somatório de pontos
e conquistando o campeonato.
Juju,
Manu e Dani, como são conhecidas, foram contemporâneas
na classe Optimist, categoria de base da vela, e em
seguida migraram para a Laser 4.7, onde velejam como
concorrentes. Na classe Skipper 21, começaram
a velejar juntas em dezembro, estreando em grande
estilo na Regata Marcílio Dias, quando tiveram
no barco a companhia das cariocas Martine Grael, Campeã
Mundial da classe 420 e Isabel Swan, medalha de Bronze
nas Olimpíadas de Pequim.
As
meninas do Yacht mostraram que não estão
para brincadeira e que darão muito trabalho
aos "marmanjos".
Gerência
de Vela
Yacht Clube da Bahia
Tel: 71 2105 9134 / 8129 7801
e-mail: vela@icb.com.br
|
|
|
Inovación en Optimist
|
|
NO
ME LO PUEDO CREER! UN OPTIMIST CON WING SAIL (Y NO
ES BROMA)
FUENTE: SAIL WORLD -
Miércoles
20 abril 2011 h20:04 (UTC+2)
Los
miembros del equipo de la Copa Anerica Oracle Racing
Team de Estados Unidos han estado ocupados en visperas
de los nacionales de optimist de Toyota de 2011, en
Auckland que se pone en marcha mañana.Varios
miembros del equipo ORACLE viven en el área
de Devonport y aprovecharon la oportunidad para desarrollar
una plataforma de wingsail para un optimist!! La Supervisión
de los ensayos de la wingsail fue realizada por el
Director técnico Mike Drummond de Oracle Racing,
que comprueba la configuración básica
en la playa ante los regatistas. De acuerdo con todos
los informes había navegado muy bien y ofrece
un contraste interesante con uno de los catamaranes
de AC45 de wingsailed, que regresaba de una sesión
de entrenamiento en el Golfo de Hauraki de Auckland.
Fuente:
http://www.ilmare24ore.com
|
|
|
|
|