Buenos
Aires, viernes 22 de Julio de 2011 **Nº379

CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIOS
DA SEMANA
22
- 7 - Viernes
Edy Branz
Fredy Quiroga
Gabriel Tolentino 
Jorge Ochoa Torres 
Luis Alfredo Serafino
Matías Hernández
Pablo Geraldi
Renato Crestincov 
Tito Aponte
Tomás Cosentino
Torben Grael 
23
- 7 - Sábado
Alex Sandro
Andrés Diz Adrán
Daniel Wolkowicz
Juan Gabriel Veiga
Lucero Abadib
Lucila Alexandre Dupey
Marcelo Estol
Micaela Pierson
Sofi de Coulon
24
- 7 - Domingo
Alfonso Alcocer 
Francisco Bonaventura
José Lovigné
Rosana Actis
25
- 7 - Lunes
Andy Ortiz
Cris Ortiz
Felipe Diniz
Flor Molinari
Jorge Regnicoli
Lautaro Conte Grand
Magui Cabral
Martín Ghiozzi
26
- 7 - Martes
Esteban Torchiana
Gonzalo Infante Llorca 
Juampi Di Fondi
Marcos Lamas
Omar Anziano
Raul Pasqualin 
Ruth Queirel
27
- 7 - Miércoles
Carlos Salvatierra
Charly Zotta
Francina Lafert
Mariu Van Der Veken
Miguel Lynch Garay
28
- 7 - Jueves
Francisco Giunipero
Gabriel Palmioli
Héctor Longarela
Ramón Oliden
Ricardo Del Bianco 
Rosario Travascio
29
- 7 - Viernes
Alfredo Pereda 
Cacho Aramayona
Felipe Capizzano
Jorge Daniel Merayo
Lucas De Coulon
Pablo Remotti
Patricia Mario
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS
SAILOR'S !!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO
SAILOR'S
Para
ser incluído en esta sección, HAGA
CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos
(día, mes) de su fecha de cumpleaños
y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
|
VOLVER..

PROXIMAS
REGATAS
Calendario
IRC/PHRF 2011
____________________________
Regatas
Julio 2011
Calendario
FAY por clases
____________________________
Campeonato
Dársena Norte
YCA 6 y 7
de agosto
____________________________
MUNDIAL
DE J24
YCA 11 AL
19 DE NOV.
____________________________
Regata
Zárate -
San Isidro 2011
28 de agosto
CVSI - CNZ
____________________________
Copa
Del Rey
30 de julio
al 6 de agosto
____________________________
ISAF
Team Racing World Championship
Schull
Ireland 2011
27 de agosto
al 4 de septiembre
____________________________
VIDEOS
VOLVER
RISW
2011 - Final
____________________________
Llegada
equipo Puma Ocean Racings
____________________________
Torben
Grael -
Jogos Olímpicos e
Snipe marinheiro
____________________________
Emirates
Team NZ -
SL33's on the Waitemata
____________________________

VOLVER
Laser
|
|
Mundiais
de Laser 4.7 Jovem e Standard Jr acontecem na
Argentina em 2012
por
MariPeccicacco
O
Yacht Club Argentino será sede dos Mundial
de Laser 4.7 Jovem e do Mundial de Laser Standard
Jr em abril de 2012.
As
inscrições para a classe 4.7 devem
ser feitas entre os dias 31 de março e
1 de abril. As regatas acontecem de 2 a 7 de abril.
Já a classe Standard tem as inscrições
8 e 9 de abril e as regatas de 10 a 15 de abril.
|
|
VOLVER
Aviso
de Regata 
|
|
|
Copa
Challenger Club Náutico Bahía Blanca
Sábado,
20 de agosto
Lugar
Club Náutico Bahía Blanca
INSCRIPCIONES
Se podrán inscribir los ex-alumnos de la
escuela de H19 de los cursos del año 2009,
2010 y 2011. Se dará prioridad aquellos
que no tengan embarcación.
Se utilizarán los tres H19 del CNBB. Cada
tripulación estará conformada por
3 personas que se identificarán con un
nombre de fantasía al momento de la inscripción.
Cada equipo abona 90 pesos en concepto de inscripción.
Las inscripciones se cierran el 20 de agosto a
las 12:30.
RECORRIDOS
Los recorridos serán del tipo Barolovento-Sotavento
o de marcas fijas.
USO
DE EQUIPO
El oficial de regata indicará si es necesario
el uso de elementos de flotabilidad mediante las
señales correspondientes y limitará
en caso de considerarlo necesario el uso de spinnaker.
RESPONSABILIDAD
Los socios que participen en las regatas serán
responsables por los daños que puedan sucederles
a los barcos.
Más
información
|
|
VOLVER
Aviso
de Regtatas
|
|
Campeonato
Argentino de Pampero 2011.
20 al 22 de agosto
Hola
a todos: Complacidos en hacerles saber que hemos
sido designados por la AACNP para la realización
del XXIV campeonato Argentino de la clase Pampero.-
Están todos invitados a formar parte de
este evento, primero en Mendoza, en el que contaremos
con la participación de lo mejor de la
clase a nivel nacional, pretendiendo hacer una
verdadera GRAN FIESTA DE LA VELA.-
ESPEREMOS BUENOS VIENTOS PARA TODOS
Luis
Contrera
Más
información.
|
|
VOLVER
Match
Race
|
|
Campeonato
Iberoamericano de Match Race
Alteración
de fechas y local
Los Campeonatos Iberoamericanos de Match Racing
(Femenino y Open) anunciados para Mar del Plata
(Argentina) de 14 a 18 diciembre fueron alterados
porque coinciden con la selectiva en Perth para
las Olimpíadas.
Nuevas fechas y local
Los campeonatos tendrán lugar en Porto
Alegre (Brasil):
Campeonato Iberoamericano de Match Racing Femenino
(ISAF Grado 2) de 22 a 25 noviembre
Campeonato Iberoamericano de Match Racing Open
de 25 a 27 noviembre
Fuente
Federación Iberoamericana de Vela
Armando Goulartt
Secretario General
www.fivela.org
|
|
VOLVER

Laser
4.7 
|
|
Campeonato
Europeo de Laser 4.7
Los
Canarios KEVIN CABRERA, NAHUEL RODRIGUEZ y FRAN
GONZALEZ han sido los mejores representantes de
España, al ubicarse en el TOP TEN del Campeonato
ante casi 300 regatistas.
Kevin
Cabrera con un 2º puesto y Nahuel Rodriguez
con un 3º, disputaban por segunda vez un
Campeonato de Europa de esta Clase, mientras que
Fran Gonzalez. que finalizó 7º, este
era su primer Campeonato.
Tras ellos ha quedado la potente flota de regatistas
Ingleses, los Alemanes, los holandeses que eran
locales y los polacos que este año estaban
muy fuertes.
Kevin
Cabrera y Fran Gonzalez, ni bien lleguen a Canarias,
viajan a San Francisco (EEUU) a disputar el Campeonato
Mundial de Laser 4.7, que dados los resultados
obtenidos en el Europeo, irán muy motivados.
Dentro
de las Femeninas, la canaria LUCIA PRESA quedó
subcampeona de Europa.
ENHORABUENA
A TODOS!!
Fuente:
Todo vela de Marcelo González
Link
a la web oficial
|
|
VOLVER
FE
DE ERRATAS
|
|
Correcciones
de nuestra anterior edición.
Primero
quiero disculparme por omitir al argentino Juan
Ignacio Biava y al brasilero Joao Pedro Oliveira
del Mundial Juvenil de Laser Radial, en Zadar.
Donde Vidal finalizó 11º luego conseguir
dos 2dos puestos, en la tercera y cuarta prueba.
Mientras que Joao Pedro Oliveira su ubicó
en el 4to lugar con 140pts.
En
la misma nota, aclaramos que el entrenador que
viajó con el seleccionado argentino de
420, fue Sebastián Peri Brusa, en tanto
que Rodrigo Benedetto viajó como Team Lider.
Por
otro lado, las españolas Tara Pacheco y
Berta Betanzos se consagraron Campeonas Europeas
de 470 y no de 420 como fue publicado en la nota
correspondiente al Campeonato Europeo de 470.
Pido
perdón a toda la audiencia y especialmente
a los afectados por los involuntarios errores.
Sebastián
Rodrigué - SW
|
|
|
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR

|
|
Foto:
Gentileza de la Prefectura Naval Argentina
|
Es
este el primer buque oceanográfico que se construyó
en el mundo, y se botó originalmente en Dinamarca
en el año 1930 con el nombre Atlantis, para la
Wood Hole Institution of Oceanography de Estados Unidos.
Con
él se confirmó la deriva de los continentes,
entre otros muy importantes trabajos científicos
cumplidos durante sus 30 años de servicio en
esa institución, por lo que fue un barco emblemático
en cuyo homenaje se puso su nombre al primer transbordador
espacial de la NASA.
Posteriormente, por una gestión del Dr. Bernardo
Houssay a poco de haber creado aquí el CONICET,
fue cedido a la Argentina y nuevamente utilizado intensamente
en el estudio de nuestro mar, habiendo el Dr. Houssay
descubierto en una de sus misiones el fenómeno
de contaminación natural periódica denominado
Marea Roja.
Posteriormente,
y durante mucho tiempo, fue abandonado por falta de
recursos del CONICET.
Finalmente, luego de muchos avatares, fue entregado
a la Prefectura Naval Argentina para que se ocupara
de concluir su existencia. Lejos de eso, apreciando
su valor histórico las autoridades de la institución
decidieron encarar la grande y paciente tarea de recuperar
el buque, y ahora y luego de once años de trabajo,
el Bernardo Houssay, volvió a navegar como recompensa
al gran esfuerzo de todos los que a lo largo de tanto
tiempo trabajaron y colaboraron con fe y esperanza en
este proyecto.
Roberto
Rovere nos recibió en su estudio para contarnos
los detalles de esta nueva nave que se incorpora a la
Prefectura Naval para cumplir tareas de barco científico
oceanográfico y también como velero escuela
de la institución, para hacer viajes de instrucción
de las futuras promociones y representar a nuestro país
en los puertos del mundo que toque.
Sebastián
Rodrigué (SW): Buenas tardes Roberto, muchas
gracias por recibirme y felicitaciones tanto por el
trabajo con el Houssay como por el segundo lugar que
obtuvo su hijo Alfredo en el Campeonato Mundial de ORC
Int. a bordo del BOHEMIA EXPRESS y que ahora está
corriendo con excelentes resultados el Campeonato Italiano
de ORC Int que termina mañana.
Cuénteme
por favor Roberto ¿Quedó algo en el Bernardo
Houssay de lo que fue el buque original que se boto
en 1930?
Roberto
Rovere (RR): Solamente los ojos de buey. Se hizo
lo que se llama una reparación al 100%, y que
consiste en ir cambiando partes hasta tenerlo todo nuevo.
De esta forma se conservó la línea del
barco y se aprovechó para actualizarlo en cuanto
a su estructura, porque en 1930 no había normas
para navegación en zonas de hielos. Además
el barco original estaba remachado y había sido
construido con otras aleaciones más frágiles
y vulnerables a las aguas frías. Hoy el barco
está integramente soldado y cumple con las normas
para navegar en zona de hielos jóvenes de verano.
Si tuviera que hacer campañas en invierno, sería
muy distinto y no está preparado para eso.
Por
ejemplo, el velero que tenía Peter Blake estaba
construido para pasar el año entero en la Antártida.
Peter Blake fue un navegante extraordinario que fue
asesinado en el Amazonas. Él tenía un
barco para hacer expediciones y era un velero diseñado
especialmente para el hielo. El casco tenía una
forma que hacía que si quedaba aprisionado en
los hielos, que es el riesgo más peligroso en
la navegación en invierno, se escurría
hacia arriba, evitando ser destruido por la presión
del hielo.
SW:
¿Cómo fue esta primera navegación
del Houssay?
RR:
La primera navegación la hicimos porque se dieron
las condiciones en el momento. En realidad salimos a
verificar las medidas de las velas. Incluso navegamos
con los técnicos holandeses, proveedores de los
mástiles, que vinieron a ponerlos a punto. Entonces
salimos para verificar todo en cuanto a medidas, pero
no a navegar a vela.
Cuando
tuvimos las velas izadas y con una brisa de unos 12
nudos, con el río prácticamente planchado,
la tentación fue demasiada y ahí decidimos
tirar unos bordes como para despuntar el vicio. Esto
nos permitió ver que el barco salió como
se había concebido, inclusive logramos una velocidad
mayor que la prevista, porque con 12 nudos de viento
en un descuartelar, el Houssay alcanzó 9,3 nudos
de velocidad.
El
barco se iba solo y eso puso muy contentos a todos,
especialmente algunos que habían navegado en
el barco original, que era pesado y lento. Esto no se
debe tanto a que ahora esté más liviano,
porque el Houssay igualmente sigue siendo un barco pesado,
pero si a su aparejo, que tuvo unos retoques que lo
hicieron más eficiente.
Además,
es un barco oceanográfico que tiene laboratorios,
equipos y condiciones para hacer investigaciones oceanográficas.
Lleva un equipamiento básico en cuanto a los
elementos que son fijos en el barco, como un guinche
científico que puede llevar aparatos hasta los
2 mil metros de profundidad y controlarlos electrónicamente
por cable. Esto es muy importante para investigar el
talud de la plataforma continental. Pero en realidad
hoy los equipos más modernos que se utilizan
son portátiles y los llevan los mismos científicos
cuando abordan cualquier buque oceanográfico.
SW:
¿Que velas tiene?
RR:
Tiene actualmente 4 velas; la mayor, la mesana, una
trinquetilla y un yanqui. Aparte, una mayor de capa
y un tormentín que son elementos de seguridad.
Las velas quedan siempre puestas, la trinquetilla se
iza y el yanqui se enrrolla.
SW:
Tiene una idea de cuándo podrá estar en
servicio el Houssay.
RR:
El año que viene el barco va a entrar en un período
de prueba e instrucción. Porque hay que formar
una tripulación bien preparada para navegar en
este tipo de barco, principalmente por su tamaño.
Hasta este momento el velero más grande que tiene
la Prefectura es el Esperanza, y el Houssay a plena
carga para salir de campaña desplazará
quince veces mas.
SW:
¿El Houssay es más complicado de navegar
que el Esperanza?
RR:
No, no es que sea más complicado, los esfuerzos
son mucho más grandes y entonces un error puede
costar caro. Acá, por ejemplo, no hay que pensar
en tener cabos en la mano porque cualquier carga supera
ampliamente la fuerza humana, y tampoco hay molinetes
manuales, todos son hidráulicos.
SW:
¿Qué superficie tiene la vela mayor?
RR:
La mayor tiene casi unos 300 metros cuadrados y en total
la superficie de las velas llega a unos 750mts cuadrados.
SW:
¿Qué eslora tiene?
RR:
Son 43,5 metros.
SW:
¿Es un barco que se puede escorar mucho?
RR:
No, la escora se previó para este uso, porque
en un barco de estas características y dimensiones,
no se puede navegar como en un velero chico donde si
se escora mucho uno pone el pie en la banda de sotavento
o se afirma de cualquier lado. En un barco como el Houssay
si tuviera una escora importante, todo el mundo rueda
por el piso.
Por
eso está pensado para que no supere una escora
de 15 grados como máximo, quizás hasta
unos 20 a 22 en una acostada extraordinaria por efecto
de una racha. Si el barco por alguna causa especial
tuviera una tumbada por efecto de una ola muy grande
o una racha como puede haber en la Patagonia, el barco
tiene estabilidad para recuperarse desde mas de 120
grados de escora. O sea que con el mástil abajo
del agua, vuelve a adrizarse.
En
ese sentido el barco fue calculado para el desplazamiento
de diseño, pero después, en distintas
etapas, se decidió introducir una cantidad de
elementos extras que no estaban contemplados en el inicio,
cuando hice el proyecto original.
Por
ejemplo, el Houssay tiene hoy un equipamiento de navegación
y comunicaciones superior al de los buques más
grandes de la Prefectura.
Por
otro lado, como se va a navegar en zona de hielos y
en los dos polos, también tuvimos que contemplar
pasar por el ecuador. Entonces tiene un sistema de aire
acondicionado preparado para trabajar en temperaturas
de 15 grados bajo cero hasta 45 grados sobre el cero
en el exterior. Dentro de ese rango de temperaturas
externas, el interior del Houssay se mantiene con 20ºC.
Si el frío fuese mayor en la Antártida,
cosa que puede suceder, tendrán que abrigarse.
Todo
este equipamiento climático, mas el instrumental
y otros requerimientos, nos obligó a tener una
gran fuente de energía a bordo. Tiene dos generadores
eléctricos de 180KW cada uno, que también
le incorporaron bastante peso al barco, más toda
la instalación del sistema de climatización.
Además
está equipado con un motor nuevo de 1080HP diesel
que le permite navegar a unos 11 nudos de velocidad
crucero. El motor estuvo previsto en el proyecto original.
Entonces
quedamos pasados en el desplazamiento, pero haciendo
nuevamente los cálculos, eso no alteró
la estabilidad, al contrario, aumentando el desplazamiento
en ciertas condiciones, aumenta también la estabilidad
del barco y las condiciones de seguridad.
Continúa
la próxima semana.
|
|
|
|
|
Audi
MedCup 2011 
|
|
Audi
All4One e Iberdrola, líderes
Un buen viento de 14 a 16 nudos del NNW, con un lado
izquierdo más favorecido, ha permitido completar
el programa previsto hoy en Cagliari. Mientras las 52
Series realizaban su tercera y cuarta prueba, con victorias
de Synergy y Quantum Racing respectivamente, las 40
Series iniciaban su competición en el Trofeo
Región de Cerdeña con otros dos ganadores,
Iberdrola y Noticia IV.
21
Jul 2011
Quantum Racing ha protagonizado la recuperación
del día, tras añadir un segundo y primer
puestos a su casillero parcial, mientras que la regularidad
del Audi All4One, con dos terceros, le permiten desbancar
al Container, que ha firmado un séptimo y un
cuarto, del liderato provisional.
Basta
repasar los resultados para confirmar la igualdad en
las 52 Series, que un día te llevan a lo más
alto y al siguiente a perder muchos enteros. Los cuatro
puntos que hoy separan al segundo clasificado del sexto
en el Trofeo Región de Cerdeña, sumadas
las cuatro pruebas disputadas, son otra evidencia de
la competitividad.
De
momento, las 40 Series han visto como los resultados
de ambas mangas se han calcado, situando a los españoles
Iberdrola y Noticia IV al frente de la tabla.
Una
para el Synergy
Tras una salida clara, Audi All4One, Synergy, Quantum
Racing y Audi Azzura optaron con decisión por
lado izquierdo de la primera ceñida, lo que les
permitió adelantar al resto de la flota, que
obligados navegaron más centrados o por la derecha.
Llegando altos por el layline izquierdo, el Synergy
supo montar la primera baliza en cabeza, seguido por
su barco gemelo Quantum Racing, que en la maniobra final
dejó detrás a llos también gemelos
Audi All4One y Audi Azzurra. El Bribón desde
el lado opuesto pudo pegarse a ellos al no entrar en
luchas de desventes durante los metros finales. Los
dos barcos diseñados por Marcelino Botín
pusieron la directa y fueron aumentando su ventaja en
los tres tramos restantes, hasta los compases finales
donde el Audi All4One ha puesto en jaque la segunda
plaza del Quantum, tras haber navegado la última
empopada buscando el layline derecho, mientras los norteamericanos
lo hacía más centrados.
Otra
para el Quantum Racing
Con un par de nudos más de viento arrancó
la segunda prueba, en la que el Quantum Racing ha podido
mantener a raya al resto de la flota. Ésta le
acosaba de cerca, siendo el Container y el Synergy quienes
más le han inquietado hasta la segunda ceñida
por el lado derecho. Una situación que permitió
al Bribón navegar en solitario por el lado izquierdo,
manteniendo con sangre fría su opción
hasta el final. Cruzando desde el rincón izquierdo
se ha podido colar segundo al finalizar el tramo, justo
a proa de Synergy y de Container. Una posición
que ha peligrado cuando los españoles han arriado
su génova y al izar una trinqueta se ha soltado
una driza. Quedando sin vela de apoyo al espí,
han necesitado tres minutos para solventar el problema.
Un tiempo precioso que tal vez les haya costado la victoria.
Su opción de emplear una vela distinta al resto,
además de una acertada táctica, culminó
con una sensacional empopada recortando metros al líder,
de manera que en la aproximación final a la línea
de llegada ambos se igualaron. En un final de foto-finish
los norteamericanos cruzaron la línea primeros
por escasas décimas de segundo. Tras ellos, mientras
el Container y el Synergy peleaban entre sí por
la tercera plaza, un inspirado Audi All4One supo recortarles
metros primeros y superarlos en la misma llegada.
Iberdrola,
suma y sigue
El barco más en forma de la flota Soto 40 ha
vuelto a imponer su autoridad, sumando dos holgados
primeros puestos. Lideró todos los tramos de
ambas regatas, excepto la ceñida inicial de la
segunda manga, donde el Ngoni y el Noticia IV le sorprendieron.
Con
idéntica autoridad el Noticia IV fue segundo
en ambas pruebas, y marcó un registro inédito
al ser segundo en los ocho tramos del día, controlando
sin problemas la presión del británico
Ngoni y de los locales XXII Sardignia, que esta vez
forman la tripulación del barco de demostración.
Trofeo
Región de Cerdeña
52
Series
Resultados
tras cuatro regatas:
1.
Audi Sailing Team Powered by All4One (EUR), 4+1+3+3=11
puntos
2.
Container (GER), 1+2+7+4=14 puntos
3.
Quantum Racing (USA), 6+6+2+1=15 puntos
4.
Synergy Russian Sailing Team (RUS), 3+7+1+5=16 puntos
5.
RÁN (SUE), 2+5+4+6=17 puntos
6.
Bribón (ESP), 7+4+5+2=18 puntos
7.
Audi Azzurra Sailing Team (ITA), 5+3+6+7=21 puntos
8.
Gladiator (GBR), 9(DNC)+9(DNC)+9(DNC)+9(DNC)=36 puntos
40
Series
Resultados
tras dos regatas:
1.
Iberdrola Team (ESP), 1+1=2 puntos
2.
Noticia IV (ESP), 2+2=4 puntos
3.
Ngoni (GBR), 3+3=6 puntos
4.
XXII Sardegna (IT), 4+4=8 puntos
5.
Patagonia (ARG), 6(DNC)+6(DNC)=12 puntos
|
|
|
Reportaje
a Alejandro Cherro
|
|
Bramador
34, nueva etapa de producción.
Alejandro
Cherro del Astillero Bramador nos recibió para
contarnos las novedades sobre este excelente barco,
que vuelve a la línea de producción del
astillero que lo fabrica desde el año 2003, y
que recientemente el APOENA, Bramador 34, fue Campeón
en la Rolex Ilhabela Sailing Week , equipado con velas
Elvström Sobstad.

APOENA, Bramador 34 Campeón
en la Rolex Ilhabela Sailing Week
Sebastián
Rodrigué (SW): Buenas tardes Alejandro, contame
por favor sobre el Bramador 34.
Alejandro
Cherro (Bramador): Es un barco veloz, que desde
que comenzamos a construirlo ya le hicimos un par de
restyling. La primera modificación que le hicimos
fue en el año 2005, cuando le cambiamos un poco
la cubierta, dejándola parecida a la del NOVA
con un nuevo antideslizante. Más tarde en el
año 2008 hicimos pequeñas modificaciones
en los interiores, como la madera, que hasta ese momento
usábamos caoba y empezamos a usar roble y también
le hicimos algunos toques al aparejo. Haciéndolo
de nueve décimos y tirando las crucetas un poquito
para popa.
Después
de la mudanza y luego de un año y medio de dedicarnos
especialmente al desarrollo del Bramador 24, retomamos
la construcción del 34 pies. Pero no nos
olvidemos del Nova!!! Que también nos ha dado
grandes satisfacciones, de hecho, la semana pasada botamos
el tercer Nova compartimentado.
Esta
nueva etapa del 34, la encaramos con mucho entusiasmo
porque pensamos que estamos muy competitivos con el
precio. El Bramador 34 completo con motor, velas, enrollador,
lazzybag, VHF, etc., costará al público
U$S 120.000.-, la versión con quillote
fijo y motor de 20HP
SW:
¿El Bramador 34 también es un diseño
de Gabriel Schoeder?
Bramador:
Si, somos fieles a Schoeder. De hecho, prácticamente
todos los barcos que tuve personalmente antes de dedicarnos
al astillero, fueron diseñados por Gabriel.
SW:
¿Qué calado tiene el Bramador 34?
Bramador:
Tiene un calado de 1,60mt pero ya desarrollamos un opcional
con quillote izable que costará entre 3 y 4 mil
dólares más que la versión con
quillote fijo.
SW:
Alguien que hoy tiene un Bramador 34 ¿Le puede
cambiar el quillote por uno izable?
Bramador:
SI. Hay que estudiar cada caso en particular, porque
tenemos que hacer las plantillas sobre el mismo barco
a modificar. Además también hay que ver
la tapa de sentina, que tiene que ser un poco más
ancha.
SW:
Si mañana te encargaran un 34 ¿Cuánto
tiempo tienen calculado que les llevará hacerlo?
Bramador:
Si nos encargaran hoy mismo un Bramador 34 lo estaríamos
entregando a principios de noviembre.
Lo
que pasa es que en realidad es un trabajo muy artesanal,
hay un factor humano muy importante que hace que los
barcos sean prácticamente una obra de ebanistería.
SW:
¿Con que equipan los Bramadores y en particular
el 34??
Bramador:
En este momento estamos trabajando con Bohn y con Monsegur
en lo que es mástil y herrajes de cubierta para
los 24 y el Nova. Mientras el 34 va a llevar la maniobra
de cubierta Lewmar. Las velas son North Sails, en los
dos casos. El motor es Volvo, la tapicería de
Borello y los herrajes de JC. Las cocinas de acero inoxidables
de Rebollar. Si la gente quiere agregarle la heladera,
nuestro proveedor es Collado. Con todos ellos venimos
trabajando desde que empezamos con el astillero.-
SW:
¿Cómo se triman los aparejos de los Bramador?
Bramador:
El Bramador 24 y el Nova, tienen las crucetas a las
bandas y aparejo de nueve décimos. Mientras que
el 34 tiene un aparejo de nueve décimos pero
con las crucetas adentro. Entonces el trimado es un
poco diferente. El Nova y el 24, van con mucha tención
en los obenques altos, básicamente ese es el
dato. Mientras que el 34 no necesita tanta tención
porque trabaja más con el popel.
SW:
¿Cómo es la carpintería interior
del 34?
Bramador:
El interior está hecho con mucha madera clara
de roble. Además usamos Corian en las mesadas,
tanto de la cocina como del baño. La tapicería
está hecha a medida y con moldes laminados que
se lo damos a Borello para que le coloque la espuma
y la tela, de esa manera te dá la sensación
de ser un sillón.
SW:
¿Cómo es la configuración del interior
y cuantas personas pueden ir de crucero en el 34?
Bramador:
Tiene un camarote en proa, y otro a popa con la mesa
de navegación adentro. El camarote de popa tiene
un mamparo levadizo y una puerta corrediza. Entonces
lo podes tener compartimentado o abierto. Más
hacia proa, sobre la banda de estribor tenes un asiento
en U, en frente un asiento que se puede usar las veces
de cama.
Sobre
la banda de estribor está el baño y hacia
proa el camarote, el cual se comunica con el baño
haciendo en suite. A su vez el baño tiene una
puerta para permitir el ingreso desde el salón,
lo que implica que si alguien está durmiendo
en el camarote, no necesita salir al salón para
entrar al baño, o a la inversa si alguien está
en el salón no tiene que molestar al que está
en el camarote.
SW:
Muchas gracias Alejandro por todo tu tiempo y atención.
|
|
|
Hobie
Cat 16 - XIV Copa Cummins 2011 
|
|
Apretado
triunfo galo
Legal y Marzeau se adjudican la
XIV Copa Cummins

El fin de semana pasado finalizó
en Ycatán, México la tradicional Copa
Cummins donde el seleccionado argentino para los próximos
Juegos Panamericanos que integran Lucas & Moira
González Smith se ubicó en 4to lugar,
después de 12 regatas y una victoria en la segunda
regata, acumularon 65 puntos netos.
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
|
 |
Diario
Yucatán 18-7-2011
El dúo francés integrado por Gerome Legal
y Clement Marzeau se alzaron con la XIV Copa Cummins
de Hobbie Cat 16, que finalizó ayer en la Marina
Silcer.
El
primer triunfo del actual campeón mundial de
la especialidad fue justo. Marcó la pauta a lo
largo de los tres días, pese a la presión
de la dupla del mexicano Armando Noriega y su esposa
Mariana Riva, que tuvo la posibilidad de arrebatarle
la copa.
A
diferencia de las pasadas ediciones del torneo en las
que participó Legal (2009 y 2010), en esta contó
con su tripulante de toda la vida.
A
pesar de que al arranque de la última jornada
los franceses salieron como líderes indiscutibles,
la diferencia final respecto al segundo lugar fue de
sólo tres puntos.
La
dupla mexicana presionó desde la primera regata
del día y la ganó, por encima del dúo
francés y de los venezolanos Yamil Saba y Gonzalo
Cendra.
Animados,
Armando Noriega y Marina Riva también ganaron
la segunda regata. Lo malo para ellos fue que Legal
y Marzeau se "colaron" en la segunda posición,
a pesar de que parecía de que sería tercero.
En
la tercera y última regata, los mexicanos salían
obligados a ganar, en espera de un tercer lugar de los
galos, para coronarse. Pero terminaron el recorrido
en segundo lugar.
"Desde
2003 no me sentía así, precisamente en
último año que gané", dijo
Noriega Negrete.-
Hérbert
O. Martínez Fuente
Todos
los resultados
|
|
|
Pollitzer
entrena en la Marina Rubicón 
|
|
EL
PRESTIGIOSO ENTRENADOR ARGENTINO DE VELA, 'BOCHA'
POLLITZER, DIRIGIRÁ EL NUEVO CENTRO DE ALTO
NIVEL DE MARINA RUBICÓN
Marina
Rubicón Sailing Centre impartirá,
a partir del próximo 1 de agosto, cursos
y entrenamientos privados y organizará clinics,
regatas y otros eventos náuticos

Gonzalo
'Bocha' Pollitzer, uno de los más destacados
preparadores de vela ligera del panorama internacional
en la actualidad, se convertirá a partir
del mes de agosto en el flamante 'fichaje' del puerto
deportivo Marina Rubicón para dirigir su
nuevo centro de alto nivel orientado a las clases
Optimist, Laser y 29er.
Marina
Rubicón Sailing Centre acogerá todo
tipo de entrenamientos y cursos de perfeccionamiento,
así como la organización de clinics,
regatas y diferentes eventos náuticos que
contribuirán decisivamente tanto a mejorar
el nivel de los regatistas del equipo Marina Rubicón-Brisa
Marina, que ha cosechado numerosos éxitos
en los últimos tiempos, como a atraer a otros
equipos de distintos países, que podrán
entrenar en las magníficas instalaciones
del sur de Lanzarote.
Pollitzer,
natural de Argentina, pasará a ser el nuevo
director técnico del Club Náutico
Castillo del Águila y se encargará
de impartir cursos para principiantes de todas las
edades, así como a la organización
de diferentes actividades de vela ligera para turistas.
En
su palmarés como regatista destaca el título
de campeón del mundo de Optimist en la modalidad
por equipos, en 1996, mientras que como entrenador
se hizo con ese mismo galardón al frente
de los conjuntos de Argentina y Puerto Rico, así
como con la Triple Corona y los trofeos individual,
por equipos y campeón americano con el país
caribeño.
Igualmente,
lleva varios años trabajando con la selección
holandesa de Optimist, así como realizando
entrenamientos privados con regatistas de primer
nivel mundial, como el peruano Sinclair Jones o
el español Carlos Robles, entre otros. Es
habitual que diferentes países europeo y
americanos contraten sus servicios una o dos veces
al año para sus deportistas más destacados.
|
|
|
Mundial
Laser 4.7 2011
|
|
Rumbo
al Mundial de Laser 4.7,
San Francisco, USA 2011
Una
delegación misionera integrada por los deportistas
Joan Rolón (15), Florencia Zalazar (16) y Lucía
Varela Dasso (16), representarán a la Argentina
en el Mundial Júnior de la categoría
Láser 4.7, viajó ayer a San Francisco,
Estados Unidos, acompañados de su entrenador
Nicolás Dasso quien está a cargo de
la escuela de vela que lleva su nombre y que funciona
en el Yacht Club Posadas.
La
Selección Argentina de Laser 4.7 para el Mundial
en St Francisco Yacht Club, California, estará
integrada por dos delegaciones de dos provincias del
interior del país: la de Misiones y la de Rosario,
Santa Fe, con tres representantes por provincia con
su respectivo entrenador, siendo un total de ocho
integrantes argentinos.
Con
objetivos claros y llenos de expectativas las tres
promesas de la tierra colorada entrenarán durante
los 5 días previos al inicio de la competencia
para conocer las condiciones de viento, marea, y corriente
a fin de fijar la mejor táctica y estrategia
que aplicarán en las regatas donde se medirán
con los mejores del mundo.
Gracias
al apoyo de empresas privadas y entidades del gobierno
de la provincia que sumado al enorme esfuerzo de las
familia es que nuestros representantes harán
realidad su deseo de participar en esta importante
competencia.
La
misma dará inicio oficialmente el día
26 de julio y finalizará el 2 de agosto.
Link
a la web del Campeonato
Fuente:
Prensa del Yacht Club Posadas.
|
|
|
Laser Radial Open Worlds 2011
|
|
|
|
Encuentro
Náutico Salta
|
|
Pampero
..un
integrador

Tenemos
el orgullo de comentarles, a quienes no tuvieron la
suerte de presenciarlo, que en el Encuentro Náutico
organizado en las aguas del Dique Campo Alegre por
el Club de Regatas Guemes de Salta, el fin de semana
del 15 y 16 de Julio próximo pasado; participaron
además de muchos Pamperistas conocidos, un
nuevo grupo de AMIGOS de Vela adaptada.
El
Pampero, demostró una vez más, ser una
excelente herramienta para que estos chicos y adultos,
provenientes de distintos lugares de nuestro país,
pudieran disfrutar además de los placeres de
la navegación, de los paisajes, del contacto
con la naturaleza , del encuentro y de la maravillosa
y emotiva fiesta de cierre y entrega de premios.
Seguramente,
esta experiencia les ha sido útil como aprendizaje,
pero sin dudas, con su presencia y actitud, fue MUCHO
MAS, lo que nos dejaron como enseñanza.
El
Pampero no deja de sorprendernos
..Afortunadamente,
cada vez son mas los lugares del país en que
se realiza esta actividad.
Felicitaciones
a Pilar, su coordinadora, por tan maravillosa labor
y también Gracias, por permitirnos colaborar.
Y
esta vez, PAMPERO UN SENTIMIENTO
INTEGRADOR
!!
Fuente
y Foto: Asociación Argentina de la clase Pampero
|
|
|
Mundial
Juvenil, Croacia 2011 
|
|
Kim
Vidal é campeão mundial de Vela
Velejador
baiano, junto com o paulista Martin Lowy, venceu o
Campeonato Mundial da Juventude na Croácia

É
com muita alegria e orgulho que o Yacht Clube da Bahia
comunica que Kim Vidal, velejador do Clube, acaba
de vencer o Campeonato Mundial da Juventude, na Croácia,
velejando com Martin Lowy, do Iate Clube Santo Amaro.
Com
esse resultado o velejador, aos 15 anos de idade,
escreve seu nome na história por ser o primeiro
Campeão Mundial da história do Yacht
Clube da Bahia, além de ser o primeiro Campeão
Mundial da Vela Baiana. Kim começou a velejar
na Escola de Vela do Yacht Clube da Bahia aos 9 anos
e em seguida ingressou na equipe de Optimist do clube,
categoria na qual foi Tri-Campeão Baiano e
Campeão Norte e Nordeste. Atualmente veleja
na classe Laser 4.7 e na Hobie Cat 16, ao lado do
paulista Martin Lowy, na qual se classificou para
o Mundial da Juventude.
Kim
e Martin voltam da Croácia como fenômenos
da vela, por vencerem oito das doze regatas realizadas
no Mundial. Foram, ainda, apontados pela ISAF, autoridade
máxima da vela mundial, como os grandes favoritos
para os Jogos Olímpicos de 2016 no Rio de Janeiro,
na categoria catamaran.
Kim
faz parte de uma nova geração de velejadores
de alto rendimento que vêm sendo formados pelo
Yacht Clube da Bahia desde 2005, quando um projeto
bem definido para o desenvolvimento da vela foi implantado
pela diretoria do clube. Outros velejadores, frutos
deste trabalho, vêm também conquistando
resultados inéditos para a vela do clube, como
Bruno Menezes, que venceu no mês passado o Sudeste
Brasileiro da Classe Laser 4.7 e Juliana Duque, Campeã
Sul-Americana de Optimist em 2010, que entrou também
para a história por ter trazido o primeiro
título internacional da vela feminina baiana.
Kim
Vidal desembarca em Salvador, no Aeroporto Luís
Eduardo Magalhães, no domingo, 17 de julho,
às 11 horas da manhã.
Fuente
y foto: Luís Eduardo Pato: Gerente de Vela
do Yacht Clube
(71)8173-9167/8129-7801/2105-9134
|
|
|
Extreme
Sailing Series
|
|
Récord
de equipos para las
Extreme Sailing Series en Cowes
21 julio, 2011 por Jaume Soler

La
primera versión de la aplicación
recoge toda la información y noticias,
vídeos e imágenes espectaculares
así como una consola que sigue
la competición en directo y los
resultados de cada Acto de la temporada
2011 de Extreme Sailing Series. Los usuarios
tienen además la posibilidad de
enviar sus fotos a través del programa
Flickr.
Se
puede seguir toda la acción en
el agua desde un iPhone o iPad. Esta aplicación
está pensada para los seguidores
del circuito por lo que se admiten sugerencias
para poder implementarlas en una segunda
versión. En la segunda mitad de
la temporada se creará además
una versión Android.
El
contenido de la primera versión
incluye:
Las últimas noticias, fotos y actualizaciones
de Twitter y Facebook
Toda la información general
sobre las Series y las sedes
Resultados de toda la temporada,
incluidos gráficos de rendimiento
Todas las imágenes y vídeos
de 2011 y lo mejor de los años
previos
Adición de imágenes
propias desde las gradas en tierra con
un iPhone o iPad 2
Una sección en directo que
muestra texto, audio y/o video cuando
se encuentren disponibles
The
Wave, Muscat - Act 2 Qingdao, China
Ésta
es la primera versión y nos gustaría
conocer las opiniones de los usuarios
sobre cómo podemos mejorar esta
aplicación y convertirla en un
único lugar donde obtener actualizaciones
sobre las Extreme Sailing Series. Ofreceremos
premios a las mejores fotos de los fans
de cada uno de los Actos, anunció
Wez Maynard, Director de diseño
y web de OC ThirdPole, organizadores de
las Series.
La
temporada 2011 de Extreme Sailing Series
discurre entre febrero y diciembre y visita
Omán, China, Turquía, EE.UU.,
Reino Unido, Italia, Francia, España
y Singapur.
Para
obtener información adicional visite
www.extremesailingseries.com,
busque #ExSS en Twitter o hágase
amigo en Facebook en http://www.facebook.co/extremesailingseries.
|
|
Fuente
ESS
Las aguas del Solent serán por quinto año
consecutivo escenario de la única regata en
el Reino Unido del circuito global de nueve regatas,
Extreme Sailing Series que regresa a Europa tras pasar
por Muscat, Quindao, Estambul y Boston. Doce catamaranes
Extreme 40, con tripulantes provenientes de 15 nacionalidades,
se enfrentarán en el campo de regatas a partir
del 6 de agosto y durante siete jornadas en el formato
estadio por que se conoce este circuito.
La
flota compuesta por 48 tripulantes del más
alto nivel han participado de forma colectiva en 30
Juegos Olímpicos, suman 82 Campeonatos Mundiales
y han roto o mantienen 57 récords, la mejor
pléyade en los cinco años de historia
de la competición.
Emirates
Team New Zealand y Artemis Racing estarán presentes
a pesar de la decisión de la Americas
Cup Event Authority de elegir las mismas fechas para
su primer evento en Cascais, que coincide además
con la regata preolímpica de Weymouth, Reino
Unido. El doble medallista de bronce argentino, Santiago
Lange, regresará al mando de Artemis Racing,
tras su primera experiencia en el Acto 2 de Quindao,
China.
Aberdeen Asset Management, el nuevo patrocinador de
Cowes Week, escenario del Acto 5, ha anunciado además
la inscripción de un equipo liderado por John
Pink, olímpico británico en la clase
49er, a quien se une Rick Peacock, su habitual pareja
en la clase olímpica. Pink, que competirá
por Escocia, declaró: Me siento orgulloso
de ponerme a la caña del primer equipo de Extreme
40 de Aberdeen. Estos barcos son increíbles
para navegar y observar en competición desde
tierra y estoy deseando obtener un buen resultado
en Cowes.
El
público británico podrá animar
a varios de sus héroes locales, como el patrón
de Team GAC Pindar, Ian Williams, que acaba de conseguir
un segundo triunfo en el World Match Racing Tour en
Suecia y Leigh McMillan, patrón de The Wave,
Muscat, que subió al tercer puesto del podio
en Boston. Regresan a Cowes con hambre de victoria
Paul Campbell-James, caña del equipo italiano
Luna Rossa, y ganador de las Extreme Sailing Series
en 2010, y otro británico en el segundo equipo
italiano de las Series: Pete Cumming, a bordo de Niceforyou,
y vencedor del circuito en 2009.
Con
doce equipos en la línea de salida, el campo
de regatas será aún más ajustado
que nunca para los competidores, al tiempo que la
temporada 2011 de Extreme Sailing Series alcanza su
ecuador.
Link
a la web oficial
|
|
|
Volvo
Ocean Race 
|
|
Faltan
100 días para el inicio de la Volvo Ocean Race
2011-12 en Alicante

Alicante,
España -20 Julio 2011 -
El jueves, 21 de julio, indica en el calendario Volvo
Ocean Race que faltan exactamente 100 días
para el inicio en Alicante de la edición 2011-12.
Los seis equipos confirmados hasta la fecha nos cuentan
en qué punto de su preparación se encuentran
y cuáles son sus plantes antes de afrontar
a partir del próximo 29 de octubre las más
de 39.000 millas náuticas que les llevarán
a circunnavegar el planeta en nueve etapas, con paradas
en diez países de los cinco continentes, hasta
la llegada al puerto irlandés de Galway en
julio de 2012.
Team
Telefónica, puesta a punto en Lanzarote
Team Telefónica cumple su segundo mes de entrenamientos
en aguas de Lanzarote, donde trabaja en la puesta
a punto de barco y tripulación, como indica
su patrón, el doble medallista olímpico
Iker Martínez: Hace más de dos
meses que empezamos a navegar en el nuevo Telefónica,
y ahora empezamos a sentirnos cómodos en él.
Poco a poco todos nos vamos conociendo, y el barco
empieza a ser uno más de nosotros. Ya no nos
sentimos extrañados por las nuevas sensaciones
en este barco tan diferente del que teníamos
antes, que además será rival nuestro
durante la regata, pero tripulado por Mike Sanderson.
Se me hace difícil pensar que tendremos que
competir contra el Telefónica Azul, aunque
se llame diferente esta vez
.
Según
indica Martínez, el equipo continuará
trabajando en Lanzarote durante todo el verano, antes
de poner rumbo a Galicia: Tenemos nuestra base
en Marina Rubicón, al sur de la isla, donde
estamos aprovechando las magníficas condiciones
de viento, la gente nos trata muy bien y estamos muy
a gusto, pero en septiembre nos iremos a a Sanxenxo,
donde hemos estado entrenando varios años,
y donde también estamos como en casa. Allí
haremos la última preparación antes
de ir a Alicante, donde esperamos estar a finales
de septiembre.
Siempre
piensas que te faltan muchas cosas por probar, por
revisar
pero en 100 días saldremos desde
Alicante pase lo que pase, concluye el patrón
español.
CAMPER,
rumbo a Europa
El barco de CAMPER con Emirates Team New Zealand está
siendo trasladado desde Nueva Zelanda rumbo a Inglaterra.
El martes salió el barco para Europa
después de cinco meses de entrenamiento en
Auckland (Nueva Zelanda), explica su timonel
y trimmer, Roberto Bermúdez de Castro. Ha
sido un tiempo muy bueno para probar muchísimas
cosas, y ahora estamos todos, tanto tripulantes como
equipo de tierra, empaquetando todo en los dos sets
de contenedores: uno se va a Ciudad del Cabo y el
otro a Alicante. Después de finalizar esta
operación tendremos cuatro semanas de vacaciones.
El barco volverá al agua en Londres, y de ahí
lo bajaremos a España navegando.
En
el transcurso de su entrenamiento en aguas neozelandesas,
el CAMPER ha completado más de 8.000 millas
náuticas de navegación, y el programa
del equipo incluye al menos 2.000 millas más
antes del inicio de la regata. Desde Londres, el barco
pondrá rumbo primero a Francia y posteriormente
a Palma de Mallorca, antes de dirigirse a Alicante
a finales del mes de septiembre.
PUMA,
primeros días en aguas canarias
Al igual que Team Telefónica, PUMA Ocean Racing
ha elegido Lanzarote para continuar con su preparación.
Mar Mostro llegaba a Puerto Calero la
semana pasada, después de imponerse en compensado
y finalizar segundo en tiempo real en la regata Transatlantic
Race, desde Estados Unidos hasta Europa, travesía
que completó en siete días y medio.
En
palabras del patrón del equipo, Ken Read: Tratamos
cada día como si fuera crucial, y esta recta
final no la consideramos más importante que
el inicio de nuestro programa de preparación.
Creo que eso es una buena señal, porque significa
que estamos cumpliendo nuestros objetivos. ¿Faltan
100 días?; bueno, pues los afrontaremos como
otro día en la oficina
¡100 veces!.
Groupama,
revisión en Lorient
El equipo liderado por Franck Cammas completó
sus 2.000 millas de calificación a finales
de junio, y se encuentra desde entonces en su base
de Lorient (Francia). El VO70 Groupama está
siendo sometido a un exhaustivo proceso de revisión
y puesta a punto con la mirada puesta en la Rolex
Fastnet Race, regata de 608 millas náuticas
en la que competirá junto a Abu Dhabi y Team
Sanya a partir del próximo 14 de agosto.
Cuando
echamos el barco al agua la pasada primavera íbamos
un mes por detrás del programa, pero hoy ya
hemos recuperado ese retraso, confiesa Cammas.
Estamos terminando tres semanas de reparaciones
y revisión; afortunadamente no hemos roto nada
importante, y todo está resultando muy bien.
Después de competir en la Fastnet Race regresaremos
a nuestra base de Lorient, y de ahí pondremos
ya rumbo a Alicante, concluye el patrón
francés.
Abu
Dhabi, inicio de entrenamientos en Cascais
Abu Dhabi Ocean Racing Team mostraba su Volvo Open
70 Azzam por primera vez a principios de julio en
Porto Fino y estos días entrena en aguas de
Cascais (Portugal).
Puede
que falten sólo 100 días, pero para
nosotros parece como si la regata hubiera comenzado
hace mucho tiempo, indica su patrón,
Ian Walker. Su barco fue el último de nueva
generación que tocó el agua, y el equipo
se esfuerza por aprovechar el tiempo. Entre
nuestras dos sesiones de entrenamiento en Cascais,
nos trasladaremos a Cowes (Inglaterra) para competir
en la Fastnet Race, donde nos encontraremos con algunos
equipos de Volvo Ocean Race. Entonces sabremos dónde
estamos y, sobre todo, cuánto nos queda por
desarrollar. Entre la calificación, la Fastnet
Race y el regreso a Cascais, deberíamos navegar
más de 5.000 millas sólo en el próximo
mes. ¿Podremos descansar cuando comience la
regata? ¡Lo dudo!, concluye el doble medallista
olímpico.
Team
Sanya, a punto de salir del astillero
Tras adquirir en junio el Telefónica Azul,
Team Sanya trabaja en Hamble (Inglaterra) en la modificación
del único VO70 de segunda generación
inscrito hasta el momento. Esperan poder devolverlo
al agua la próxima semana para iniciar su programa
de entrenamientos.
De
acuerdo con el patrón, Mike Sanderson: Somos
conscientes de que comenzamos esta campaña
bastante tarde y de que estamos en cierta desventaja
por navegar con un barco de la anterior generación.
Elegimos este barco porque creemos que es el que mayor
potencial ofrece para que podamos aspirar a posiciones
de podio.
Conforme
a la normativa de la Volvo Ocean Race 2011-12, todos
los barcos participantes deben estar en Alicante el
3 de octubre de 2011. La regata costera del 29 de
octubre estrenará los casilleros de los equipos,
que partirán rumbo a Ciudad del Cabo el 5 de
noviembre para disputar la primera etapa oceánica,
de 6.500 millas náuticas.
Para
más información sobre la Volvo Ocean
Race
www.VolvoOceanRace.com
Fuente:
VOR
|
|
|
Campeonato
Europeo de 470 
|
|
Fernanda
Oliveira e Ana Barbachan terminam o Open Europeu na
3a colocação
19/07/2011
por MariPeccicacco

A
dupla gaúcha chegou a liderar a competição
Depois de 13 regatas e uma acirrada disputa pelas
primeiras colocações, terminou nesta
sexta-feira (15) o Campeonato Europeu de Vela (Open
Europeans Championships 2011). A competição
foi realizada em Helsinke, na Finlândia, e reuniu
centenas de velejadores de todas as partes do planeta.
Representantes do Clube dos Jangadeiros e do Brasil
no evento, Fernanda Oliveira e Ana Luiza Barbachan
ficaram com o terceiro lugar na classe 470.
A
dupla chegou a liderar o campeonato, mas acabou ultrapassada
pelas espanholas Tara Pacheco e Berta Betanzos (1º
lugar) e pelas dinamarquesas Henriette Koch Lene Sommer
(2º lugar). A Medal Race tem essa particularidade,
é uma regata curta e rápida, em que
não há muito espaço para erros,
ressaltou a medalhista olímpica Fernanda Oliveira.
A
atleta, no entanto, mostrou-se satisfeita com o resultado:
Estamos felizes com o resultado obtido, pois
o Campeonato Europeu é uma das competições
mais importantes do ano. Tivemos uma boa participação
nas 13 regatas do evento e ficamos satisfeitas por
isso.
Agora,
a dupla volta ao Brasil e à rotina de treinos,
no Clube dos Jangadeiros. No dia 28 de julho, Fernanda
e Ana embarcam para a Inglaterra, onde participarão
do evento teste dos Jogos Olímpicos de 2012,
que será realizado em Weymouth.
Da
assessoria de imprensa
|
|
|
Juegos
Paralímpicos Londres 2012 
|
|
El
Equipo Paralímpico Español de Vela que
acudirá a Londres 2012 se presenta en la Base
Iberdrola de Valencia
Patrocinado
por el Comité Paralímpico Español,
el Consejo Superior de Deportes e Iberdrola.
21
de julio de 2011.-
La Base Iberdrola del Puerto de Valencia ha acogido
la presentación oficial del Equipo Español
de Vela que dentro de poco más de un año
acudirá a los Juegos Paralímpicos de
Londres 2012. Siete deportistas en las clases Skud
18 y 2.4mR aspirarán a representar a España
en el evento deportivo para personas con discapacidad
más importante del mundo.
Valencia
ha acogido la puesta de largo del Equipo Paralímpico
Español de Vela que, a lo largo de los próximos
13 meses entrenará en la Base Iberdrola, sede
permanente del Equipo, y participará en competiciones
de primer nivel nacional e internacional de cara a
su participación en los Juegos Paralímpicos
de Londres 2012.
El
acto ha contado con la presencia de Gerardo Pombo,
Presidente de la RFEV; Julián Bolinches, Delegado
de Iberdrola en la Comunidad Valenciana; Theresa Zabell,
vicepresidenta del Comité Olímpico Español;
Mateo Castellá, Director general de lEsport
de la Generalitat Valenciana; y Cristobal Grau, Concejal
de Deportes del Ayuntamiento de Valencia entre otras
autoridades, así como numerosos medallistas
paralímpicos valencianos.
Gerardo
Pombo ha dado las gracias a Iberdrola por hacer
posible que estos regatistas puedan compartir valores
tan propios de la Compañía como el espíritu
de trabajo, la ilusión y la apuesta por la
última tecnología como herramientas
para obtener los mejores resultados.
Los
madrileños Carolina López y Fernando
Álvarez y Diana Cantalejo y Francisco Villa
(Fundación También) en la clase Skud
18 que lograra hace escasas fechas la calificación
de España para los Juegos, así como
el alicantino Rafa Andarias (CN Jávea), actual
campeón de España, y los catalanes Paco
Llobet (CN Arenys de Mar) y Miki Gómez (CN
LEscala) en la clase individual 2.4mR son los
regatistas que conforman el Equipo Paralímpico
Español de Vela.
Tras
el acto de presentación los asistentes han
realizado una visita por el interior de la Base Iberdrola,
antes de asistir en vivo y a muy pocos metros a una
regata de exhibición protagonizada por los
regatistas del Equipo Paralímpico a bordo de
las embarcaciones Skud 18 y 2.4mR.
Fuente:
Prensa-News & Events
|
|
|
Match
Race - Jogos Mundiais Militares 
|
|
Jogos
Mundiais Militares.
Por Murillo
Novaes

Fred
Hoffman captou a comemoração de Gigante,
Super Mario, Felipinho e Pedrinho
Queridíssimos,
direto da ilha de Villegagnon, na gloriosa Escola
Naval, chegamos ao último dia da Vela nos Jogos
Mundiais Militares. Este Manza, já quase sem
voz na locução, ainda fará a
estreia nas cerimoniosas cerimônias oficiais
(e aqui, militares)de medalhas: ai que meda! Mas o
que interessa é que nossos velejadores, como
sempre, estão arrebentando. Dos 3 ouros possíveis
(Feminino e Open em flotilha e Match Race) já
garantimos um, o feminino, e estamos coladinhos em
outros dois.
No
match, Giga, Felipe, Super Mário e Pedrinho
já estão com 2 a 0 na bicampeã
olímpica Sofia Bekatorou e se venceram mais
um match garantem o mais alto do pódio. Uhuu!
Já
no HPE25, a incrível tripula da Marinha do
Brasil (Martine Grael, Bel Swan, Fernanda e Renata
Decnop e Ju Mota) que já havia sido terceira
em Ilhabela (perdendo para Robert Scheidt) está
a apenas um ponto do fera ucraniano do 470, Braslavets
e pode garantir hoje um ouro também no Open.
Como hoje é aniversário de papai Torben
Grael (e do titio mais velho Axel Grael também),
Tine esta prestes a dar um presente inesquecível!
Para todos nós!!
Já
na França, Turbina Papa, ao lado de Bertrand
Pacé continua à frente no Tour de France
a la Voile e mostra que o Aleph Team, na Copa América,
pode ter um tático brasuca. Quem sabe? Ainda
rola o Mundial Master e o SulAm de Lightning em Búzios
(onde a Recon e o cancelamento ontem foram por...
Excesso de vento), Brasil Centro de OP. Audi MedCup
e até acidente fatal na tradicional Chicago-Makinac
Race. Clica no http://murillonovaes.wordpress.com
que está tudo lá!
Fui!!
Gastar a voz...
|
|
|
105 Aniversario del YCU 
|
|
EL
YACHT CLUB URUGUAYO
FESTEJÓ SUS 105 AÑOS
El
Yacht Club Uruguayo (YCU) cumplió 105 años
y lo festejó el fin de semana con varias regatas
en cada una de las disciplinas en las que se compite
habitualmente en Uruguay.

Jueves,
21 de Julio de 2011
Los festejos comenzaron el domingo en el Puerto del
Buceo con el Festival Multiclases, en el que hubo
regatas en siete disciplinas.
En
snipe, Gastón Arregui y Enrique Schikendantz
se quedaron con el primer lugar, mientras que la dupla
compuesta por Alex Shewe e Ignacio Rodríguez
obtuvo el segundo.
En
lo que respecta a F18, Christopher Schewe y Ricardo
Radovitzky fueron los ganadores, mientras que en J24,
Pedro Garra, al frente de la embarcación Éxtasis,
obtuvo el primer lugar y en H20, Delia Chiappini,
con el Isidoro, se quedó con la victoria.
Federico
Yandian fue el ganador de la regata en láser,
Álvaro Bermúdez en windsurf y José
Pedro Chiflet se quedó con el primer lugar
en la regata correspondiente a la clase optimist.
El
lunes, la jornada también tuvo lugar en las
aguas adyacentes al Puerto del Buceo y la categoría
IRC tuvo la regata que llevó el nombre de "105
Aniversario del YCU". En fórmula festival
ganó Luis Cichero con Retobao y en serie crucero
Alejandro Salustio logró el triunfo con el
Providencia.
La
cifra: 105 AÑOS cumplió el lunes Yacht
Club Uruguayo, que se fundó el 18 de julio
de 1906. (Ovación digital)
Más
información.
|
|
|
|
|