Buenos
Aires, viernes 23 de diciembre de 2011 **Nº401


CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIOS
DA SEMANA
23
- 12 - Viernes
Carlos Roselló García 
Erika Troisi
Jose Olimpio 
Jose Rothman (pfdb)
José Sierchuk
Lorena Pepe
Lucas Ostergren 
Marcelo Patiño
Ricardo Lorenzo Egea 
24
- 12 - Sábado
Alberto R Arizaga
Hernán Waksman
Luu Varela
Marcos Ulla
Pablo Spagnuolo
25
- 12 - Domingo
Alicia Ozan
Anderson Brandao 
Andrea Basagaña
Mariano Mazza
Ricardo Merkel
Santiago Scaine
Victor Dominguez
26
- 12 - Lunes
Agus Guinea
Agustín Celia
Andrea Simonet
Andrea Soffiatti 
Archimedes Delgado 
Bruno Bazzano
Fabio Canto
José A Jimenez Cox
Pau Criscuolo
Sergio Ramirez
Vale Brovelli
27
- 12 - Martes
Alfredo Piragibe 
Daniel E. Carranza
Denise Rochebois C
Emanuel Aghem
Fernando A Pariani
Juani Barrios 
Mimo Vinci
28
- 12 - Miércoles
Alejandro Bacot 
Cristobal Frers
Fabio Scarpati
Federico Bertrand
Joao V Fragomeni 
Juan Pablo Marcos
Miguel Dromedari
Nicolás I A Meleghy
29
- 12 - Jueves
Agustín Cardini
Ana Clara Moretti
Cadu Brandão 
Ignacio Farias
Jorge Alvarez
Martín Garavaglia
Mauro Colucci
30
- 12 - Viernes
Enrique Mich
Marcela Torres
Pedro Bolder Trouche
Pedro Leao 
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS SAILOR'S
AMIGOS!!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO SAILOR'S
Para
ser incluído en esta sección, HAGA
CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día,
mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
VOLVER

PROXIMAS
REGATAS
____________________________
Circuito
Atlántico Sur
____________________________
Semana
de Clásicos Punta del Este
____________________________
Miami
OCR 2012
22 al 28 de enero
____________________________
VOLVER
VIDEOS
Perth-
49er
Medal Race
____________________________
Perth
- Laser St.
Medal Race
____________________________
VOR
- 23-12-2011
____________________________
VOR
- 21-12-2011
____________________________
Mundial
J24 - 2011
____________________________
VOLVER
c

CIC
se renueva
|
|
La
Comision Interclubes renovó sus autoridades
Realizada
la Asamblea General Ordinaria anual, se eligió
la nueva Comisión Directiva que regirá
los destinos
de la ¨ C I C¨ durante el próximo
año 2012.
Quedó
confomada de la siguiente forma:
Comodoro:
Y.C.Argentino,
Sr.
JOSE MARIA BARBIERI
Vice comodoro: C.N.
Olivos,
Sr. ANTONIO GNERI
Secretario: C.P. y
N. Las Barrancas,
Sr.
GABRIEL GUTKIND
Pro secretario: C.P.
y N. Las Barrancas,
Sr.
DANIEL YOVERNO
Tesorero: C.N.Sudeste,
Sr. EDUARDO F. VAZQUEZ
Pro Tesorero: C.N.Victoria,
Sr.
ESTEBAN ICONOMOPULOS
Vocal 1, Socio Activo
A.C.R.V.H.,
Sr.
PEDRO JOCHOIAN
Vocal 2,
Y.C.Argentino,
Sr.
TOMAS BARBIERI PRATS
Vocal 3,
C.N. Albatros,
Sr.
RODOLFO J. GRIECO
Revisores
de Cuenta,
C.N. San Martin,
Sr.
GUILLERMO PIÑEYRO
C.N.San
Fernando,
Sr.
HERNAN BISCAY
Revisor de
cuentas suplente,
Y.C.
San Isidro,
Sr.
WALTER BISIOLI
|
|
VOLVER
Yacht
Club Neuquén
|
|
Campeonato
Primavera
El
domingo 18 de Diciembre, se corrieron las dos
últimas regatas del campeonato primavera
organizadas por el Yacht Club Neuquén,
con doce veleros divididos en cuatro series
se largó la primera en aguas del lago
Mari Menuco a las 12hs con vientos muy suaves
del sector sur rotando al sud este en la segunda
con vientos más fuertes .
Resultados
1ra Regata
Serie A
1° PLUMA VERDE-Eduardo Liaudat
2°FENIX- Fabio Canciani
3° MAPUCHE. Miguel Calderón
Serie
B
1° ISLA NEGRA-Diego Hjladij
Serie
C
1° BRIBÓN- Mariano Ottaviano
2° CHAVAL-Ricardo Spatola
3° JESY- Antonio Maffoni
4° SMC-Juan Bazterrica
5° SANDOKAN- Gustavo Franke
Serie
S
1° VAGONETA- Eduardo Boccio
2° MALANDRÍN- Roberto Ebel
3° CANELO-Esteban Bonorino
Resultados
2da regata
Serie
A
1° PLUMA VERDE-Eduardo Liaudat
2° MAPUCHE. Miguel Calderón
3° FENIX- Fabio Canciani
Serie
B
1° ISLA NEGRA-Diego Hjladij
Serie
C
1° BRIBÓN- Mariano Ottaviano
2° JESY- Antonio Maffoni
3° CHAVAL-Ricardo Spatola
4° SMC-Juan Bazterrica
5° SANDOKAN- Gustavo Franke
Serie
S
1° VAGONETA- Eduardo Boccio
2° MALANDRÍN- Roberto Ebel
3° CANELO-Esteban Bonorin
|
|
|
"Tenemos
que encontrar formas de reconocer mejor la tarea de
los que trabajan, y motivarlos para que podamos ser
más."
Pablo Masseroni, flamante presidente
de la
Federación Argentina de Yachting.

Reunión
del Consejo de Autoridades de Regatas en el Club Universitario
Buenos Aires. El jueves 15 de diciembre pasado en
el CUBA se reunieron miembros y autoridades de la
CAR con la presencia del presidente de la Federación
Argentina de Yachting que abrió la reunión
de la siguiente manera:
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR


|
"Me
llamo Pablo Masseroni, soy Ing. Naval y Mecánico,
sé porque los barcos flotan, pero no sé
porque unos van más rápidos que otros.
Trabajó
en la Federación ya hace unos cuantos años,
no sé si tuve la suerte o se dio la situación,
que hace dos semanas me eligieron presidente de la Federación
Argentina de Yachting por los próximos 2 años,
y cuándo me enteré que se hacía
esta reunión, me pareció importante venir
por varios motivos:
El
primero es una de las situaciones más complicadas
que tiene la Federación, que es la falta de recursos
en muchos aspectos;
En
el aspecto económico, que nos genera dificultades
en cuanto a la administración de todos los fondos
que tenemos que manejar, y a medida que la Federación
se vuelve más exitosa, eso se vuelve un problema
más grande. Pero también la falta del
trabajo voluntario para atender todas las situaciones
que tiene la Federación.
Ayer
tuvimos una reunión con afiliadas y no afiliadas,
en la que uno de los ejemplos que yo daba de trabajo
voluntario y dedicación a la Federación
y al Deporte, eran los Consejos.
Empecé
refiriéndome a todo lo que hace el CAR, y todo
lo que hacen ustedes, las autoridades de regata. Hablé
también del Consejo ISAF, con el peso que muchos
de los integrantes del CAR también son parte
del Consejo ISAF. En definitiva cada vez necesitamos
más del trabajo voluntario de ustedes para que
el juego sea posible. Cada vez necesitamos más
del trabajo de los Oficiales de Día, Umpires,
Jueces, Medidores.
Creo
que el trabajo del Consejo de Autoridades de Regatas
y del Consejo ISAF, en cuanto al complemento que hacen
con la documentación del trabajo voluntario de
todas las autoridades de regata, es crítico y
como todo me parece que no alcanza. Tenemos que encontrar
formas de reconocer mejor la tarea de los que trabajan,
y motivarlos para que podamos ser más. Digo esto
para que sepan que entiendo la situación, entiendo
lo que conlleva exponerse y dedicar los fines de semana
para que otros jueguen el juego y valoro fuertemente
toda la actividad del Consejo.
Para
cerrar, creo que tuvimos un 2011 magnífico, lleno
de buenos eventos y buenos resultados; Tuvimos 3 Campeonatos
Mundiales en "casa", a los tres los ganaron
tripulaciones argentinas, Tuvimos 4 medalla en los Juegos
Panamericanos, y hace muy poco finalizaron los Juegos
Sudamericanos de Playa a donde enviamos 4 tripulaciones
y volvieron con 4 medallas, las chicas Agusti, ganaron
la medalla de oro en la clase Snipe femenino, Tomás
Pellejero en Laser, al igual que Luis Soubié
& Diego Lipszyc en Snipe, ganaron la medalla de
plata. Mientras que Lucía Falasca en Laser Radial
consiguió la medalla de bronce. En tanto que
en el Mundial ISAF en Perth, estamos logrando lo que
habíamos planificado y que era lógico
alcanzar; Las 5 plazas para los eventos donde tenemos
más posibilidades de tener una actuación
destacada. Esperemos que en los Mundiales que se disputarán
en los primeros meses del 2012 consigamos alguna plaza
más."
Luego
de las palabras del flamante presidente de la Federación
Argentina de Yachting, tomó la palabra el presidente
del Consejo de Autoridades de Regatas, el señor
Antonio Gneri, que agradeció a todos los presentes
por su continua colaboración y le cedió
el espacio a Carlos Gastelú que fue el orador
principal de la reunión.
Carlos
Gastelú comenzó hablando de las funciones
que tiene la CAR:
- Aplicación de las Normas para la Organización
de competencias (NOC)
- NOC ( Regatas de Flota)
- NOC MR (Match Race)
- Administración de los programas de capacitación
y de los sistemas de designación de las Autoridades
de Regata (Jueces, Oficiales de Regata, Árbitros
y Medidores)
"Las
NOC se aplican para Campeonatos Argentinos y Selectivos.
Cuando estén en un Campeonato de estas características,
el aviso e instrucciones de regata en el punto Reglas
menciona las NOC que implican algunos requisitos extras
para ese evento.
El
objetivo que se persigue desde el CAR con las Normas
para la Organización de Competencias, es que
los deportistas tengan un Campeonato con la mayor excelencia
posible por parte de la organización. Por eso
en estos eventos requieren de un jurado nacional y también
de un Oficial de Regatas que sea Nacional o Internacional.
Un
jurado internacional requiere de por lo menos dos jueces
que no sean argentinos, mientras que los otros tres
pueden ser jueces nacionales.. Mientras que para un
jurado nacional que es el que actúa normalmente
en un Campeonato Argentino o Selectivo, requiere de
mínimo 3 integrantes y no más de dos miembros
pueden pertenecer a un mismo club.
Durante
el 2011 el CAR proceso 30 avisos de regatas para Campeonatos
Selectivos y seguramente haya alguno más. Cuando
llega un aviso de regata o reglamento de un selectivo,
el CAR lo distribuye entre todos sus miembros, todos
opinan, corrigen y hacen modificaciones. Luego se concentra
todo y se hace la versión final que se envía
al organizador con algunas cosas cambiadas y o algunas
sugerencias."
Continúa
la próxima semana.
|
|
|
|
|
Mundial ISAF de Australia
2011
|
|
Floja
actuación argentina
en el Mundial ISAF

El fin de semana pasado finalizó en Australia
la primera instancia para clasificar para los próximos
Juegos Olímpicos que se disputarán en
Londres el año que viene. Si bien los equipos
más fuertes consiguieron su lugar para Londres
2012, su actuación estuvo empobrecida respecto
del potencial que conocemos localmente de cada una de
las tripulaciones. Creo que nadie puede estar conforme
con los resultados en Australia y en mi opinión
personal, me parece que después de los Panamericanos
o a causa de estos y el cambio de autoridades en la
FAY no ayudaron a mantener la velocidad que se había
logrado en la segunda parte del año.
 |
|
 |
Julio
Alsogaray comentó para Canchallena
"El
oro que conseguí en Puerto Vallarta
me aumentó muchísimo la confianza.
Mi objetivo en Londres es lograr una concentración
como en los Panamericanos y la potencia
física que se necesita para navegar
con vientos medios a fuertes. Figuro un
poquito por debajo del primer pelotón
de regatistas, pero eso no implica que no
pueda subirme al podio", confía
este velista, de 31 años.
|
|
En
la clase Laser, para Julio Alsogaray no fue muy buen
comienzo el 2011 pero después del Sail Test en
Londres donde a penas consiguió ingresar a la
Medal Race, luego de no haberlo conseguido muy poco
antes en el Skandia Sail for Gold. La incorporación
de Johnny Mac Call pareció por un momento cambiarle
el rumbo a su rendimiento que sin duda fue incrementándose.
Esto se reflejó en el Campeonato Sudamericano
de Montevideo donde por primera vez en el año,
Alsogaray logró superar a Bruno Fontes, y luego
en los Panamericanos donde la diferencia que marcó
el sanpedrino fue realmente importante, con la que logró
la medalla de oro. Ahora en Australia, sin la ayuda
de Mac Call, no se puede decir que estuvo mal, pero
creo que lejos de lo que él mismo esperaba.
Diferentes
historias tuvieron las distintas tripulaciones nacionales
pero en todos los casos el final fue similar. Además
dos importantes equipos como el de Gustavo Warburg &
Maximo Smith y el del Campeón Argentino de Star
integrado por Julio Labandeira no pudieron viajar por
algo tan tonto como que los tiempos de los papeles no
estuvo a la altura de las circunstancias para que puedan
embarcar a tiempo sus Star.
Desde
la FAY los argumentos pueden ser más que entendibles
cuando todos conocemos los recursos que alimentan la
administración de la Federación nacional,
pero los resultados no cambian con esto. En estas fiestas
nunca mejor para desearles a las nuevas autoridades
que logren encontrar el camino para que finalmente estos
inconvenientes puedan solucionarse y que el ENARD mejoré
aún más la relación con nuestro
deporte. Sin dudas que la gestión del ENARD trajó
la luz en casi todo, pero aún quedan algunos
engranajes que lubricar. Sin dudas que una persona como
Mac Call sería un excelente nexo para controlar
y superar los inconvenientes que lógicamente
suceden a la hora de competir al más alto nivel
al rededor del planeta.
Clasificaciones
finales por clases, podios y resultados de los equipos
regionales.
Clase
Laser Radial
1° Marit Bouwmeester NED 49pts
2° Evi Van Acker BEL 53pts
3° Paige Railey USA 71pts
4° Veronika Fenclova CZE 72pts
27° Alicia Cebrian ESP
30° Lucia Reyes ESP
31° Cecilia Carranza Saroli ARG
35° Tania Elias Calles MEX
41° Adriana Kostiw BRA
Laser
St
1° Tom Slingsby AUS 37pts
2° Nick Thompson GBR 56pts
3° Andrew Murdoch NZL 59pts
15° Bruno Fontes BRA
18° Julio Alsogaray ARG
40° Javier Hernández ESP
41° Matías Del Solar CHI
52° Alejandro Foglia URU
81° Pablo Guitian ESP
83° Nicolás Schargorodsky ARG
86° Eduardo Couto BRA
97° Ricardo Montemayor MEX
101° José M. Ruiz VEN
103° Raúl Aguayo DOM
105° Francisco Renna ARG
107° Andrey Quintero COL
116° Alexander Zimmermann PER
131° Alex Louis Ramos Veeren BRA
Clase
470 Femenino
1° Tara Pacheco & Berta Betanzos ESP 63pts
2° Hannah Mills & Saskia Clark GBR 68pts
3° Jo Aleh & Olivia Powrie NZL 73pts
8° Martine Soffiatti & Isabel Swan BRA
17° Fernanda Sesto & Consuelo Monsegur ARG
26° Fernanda Oliveira & Ana Barbachan BRA
Clase
470 Masculino
1° Mathew Belcher & Malcolm Page AUS 28pts
2° Luke Patience & Stuart Bithel GBR 40pts
3° Sime Fantela & Igor Marenic CRO 62pts
9° Onan Barreiros & Aaron Sarmiento ESP
20° Lucas Calabrese & Juan De La Fuente ARG
39° Francisco Sucari & Marcos Lamas ARG
54° Carlos Henrique W. & Marco Capraro Brancher
BRA
RS:X
(Windsurf)
1° Dorian Van Rijsselberghe NED 33pts
2° Piotr Myszka POL 40pts
3° Nimrod Mashich ISR 52pts
4° Przemyslaw Miarczynski POL 52pts
9° Iván Pastor ESP
11° Ricardo Santos BRA
23° Mariano Reutemann ARG
35° Juan M. Moreno ESP
42° David Mier y Teran MEX
46° Santiago Grillo COL
60° Daniel Flores VEN
Clase
49er
1° Nathan Outteridge & Iain Jensen AUS 91pts
2° Peter Burling & Blair Tuke NZL 112pts
3° Emil Toft Nielsen & Simon Toft Nielsen DEN
112pts
16° Federico & Arturo Alonso ESP
34° Carlos & Anton Paz ESP
39° Santiago Silveira & Philipp Umpierre URU
46° Jorge Xavier & Alejandro Murrieta MEX
51° Andre Fonseca & Marco Soffiatti BRA
52° Tomás Wagmaister & Juan M. Correa
Henderson ARG
Clase
Star
1° Robert Scheidt & Bruno Prada BRA 45pts
2° Robert Stanjek & Frithjof Kleen GER 61pts
3° Mark Mendelblatt & Brian Faith USA 73pts
4° Mateusz Kusznierewicz & Dominik Zycki POL
76pts
5° Fredrik Loof & Max Salminen SWE 76pts
6° Eivind Melleby & Petter Morland Pedersen
NOR 81pts
7° Xavier Rohart & Alexis Ponsot FRA
8° Johannes Polgar & Markus Koy GER
9° Guillaume Florent & Pascal Rambeau FRA
10° Richard Clarke & Tyler Bjorn CAN
LINK
A LA WEB OFICIAL
|
|
|
Reportaje
a Luis Soubié
|
|
"En
Manta el Club no te daba nada y no hubo demasiada
movida. Era difícil hasta conseguir una botellita
de agua"

Luis
Soubié, Medalla de Plata en los
Juegos Sudamericanos de Playa 2011.
2da
Parte.
Al finalizar la primera entrega de esta entrevista,
Luis nos contaba los detalles de la última
regata que ganaron en Manta, Ecuador. Victoria con
la que consiguieron subir al podio en segundo lugar.
En esta última parte Soubie que hace poco asumió
como Secretario de la Clase nos cuenta más
sobre la participación argentina en Ecuador,
nos confirma el oro que consiguieron las hermanas
Agusti y habla de la organización en Ecuador
y la clase Snipe en Argentina.
Sebastián
Rodrigué (SW):
Que raro Luis, que en México donde las condiciones
fueron de vientos suaves y con los que normalmente
te sentís más cómodo, no les
fue tan bien como en Ecuador donde sopló muchísimo.
Luis
Soubié (LS):
En Ecuador había un par de barcos menos, el
norteamericano no estaba y el de Puerto Rico tampoco.
En realidad fue distinto, en Manta había menos
nivel que en los Juegos Panamericanos. De todos modos
corrimos mejor que en México, aunque tampoco
corrimos demasiado bien.
Los
dos primeros días te diría que hicimos
lo que pudimos, me sentía un poco mal y además,
el primer día nos descalificaron por una burrada,
de la mejor posición que habíamos logrado
que era un 2do puesto. Nos equivocamos en el recorrido
y en la llegada nos pasamos una boya por el otro lado.
SW:
¿Cómo fue eso?
LS:
La llegada era en popa y la boya del sotavento anterior,
que nosotros estamos acostumbrados a no usarla como
marca en la llegada, los ecuatorianos si la usan como
marca. Entonces en la última regata del día,
estaba mal fondeada y la boya quedaba fuera del recorrido.
Por eso en la llegada, que veníamos en popa,
no la pasamos por donde había que rodearla
y nos descalificaron. En la primera regata, habían
descalificado a 4 equipos por este mismo problema
y a nosotros nos tocó en la tercera, que fue
una prueba complicada porque soplaba mucho más,
nosotros veníamos 2dos ahí no más
del primero, tratando de pasarlos, la verdad es que
venía concentrado en eso y me olvidé
de esa boya.
SW:
¿Hacían una pierna chica en reach antes
de la llegada
LS:
No, en realidad eso decían las instrucciones
de regatas, que había que virar el sotavento
haciendo una piernita en reach rumbo a la lancha de
la CR que tenía que fondear la boya de la meta
a su sotavento. Pero el oficial de día, fondeó
la boya de la línea de llegada como si fuese
la largada, a unos 300 metros de la lancha. Entonces
llegabas directamente en popa como venías y
quedaba la boya del último sotavento por el
medio. Cómo se daba mucho de la lancha y veníamos
peleando por lograr el primer lugar, apunté
directo a la CR y me olvidé de dejar esa última
marca por estribor.
SW:
Fuera de esto ¿Cómo estuvo la organización.
Este fue un único error?
LS:
Eso no fue un error de la organización, fueron
decisiones del oficial de día que yo no comparto
pero uno tiene que correr con el recorrido que las
autoridades de regata decidan. La organización
estuvo bien, lo único que no me gustó
fue que no hicieron medición de velas, lo cual
no es bueno en un Campeonato como este. La medición
fue deficiente porque midieron los barcos que los
proveyó la organización, eran Snipe
que nunca habían navegado. Así y todo
nos hicieron medir los barcos, pero las velas que
cada uno llevaba desde su lugar de origen y que podían
ser cualquier cosa, nos las midieron.
SW:
¿Cómo estuvo el evento en general? Lo
que noté fue que la web oficial en cuanto a
la vela fue bastante floja la información que
daba.
LS:
Fue un evento bastante livianito y muy playero. Pensé
que sería un poco más importante pero
no era gran cosa. Había algo de prensa local,
pero nada del otro mundo. Aunque más que los
medios de acá como Clarín que ni se
enteró que estaban los Juegos Sudamericanos
de Playa.
En
Manta el Club no te daba nada y no hubo demasiada
movida. Era difícil hasta conseguir una botellita
de agua, los hoteles no eran buenos y realmente te
alojaban muy mal. De hecho el primer día que
llegué, como estaba con conjuntivitis, decidí
pagarme mi hotel para estar más cómodo
y además no contagiar a nadie más. La
verdad es que no tuvo nada que ver con la organización
de los Juegos Panamericanos.
Realmente
me extrañó bastante lo malo del alojamiento
porque nosotros fuimos a un hotel que se suponía
era de 5 estrellas y nos cobraron 40 dólares
por noche, algo muy barato. Entonces no sé
entiende que la organización nos haya brindado
tan mal alojamiento. Además muy desparejo porque
el hotel que nos designaron era muy malo, pero a la
delegación de Brasil le dieron un 4 estrellas.
No puedo decir que hubo preferencias porque los ecuatorianos
fueron los que peor alojamiento tuvieron. La paredes
de las habitaciones que les dieron a los locales,
eran de caña. Vos podías ver de una
habitación a la otra a través de las
cañas.
SW:
¿La categoría femenina de Snipe, no
logró terminar el Campeonato? Porque en la
web solo figuraban 3 regatas corridas.
LS:
Si, si. Lo terminaron bien y las argentinas Agusti
ganaron la Medalla de Oro. La verdad es que la ganaron
muy bien, estaban en un excelente estado para correr,
las vi llegar en una regata y la sinceramente corrieron
muy bien, yo estaba seguro que ellas iban a ganar.
La flota femenina era solo de 4 barcos, y si bien
en Brasil hay equipos muy fuertes en la categoría
las chicas que viajaron a Manta eran muy jovencitas
y con muy poca experiencia en el barco. Mientras que
a las chilenas tampoco las veía muy fuertes,
también eran muy chicas y estuvieron por no
ir.
Pero
las ecuatorianas me sorprendieron, porque nunca habían
navegado en Snipe. Ellas navegan en 420 y salieron
a navegar en Snipe el día anterior al Campeonato,
por primera vez. Después les voy a preguntar
a Trixi y Yuyu que me cuenten que fue lo que hicieron
las ecuatorianas, porque a pesar que las cordobesas
navegan tan bien, lograron ganarles a las locales
solo por un punto y en la última regata. Así
que las ecuatorianas sacaron la Medalla de Plata que
realmente no sé como hicieron, porque navegar
en Snipe con el viento que tuvimos en Manta sin haberte
subido antes al barco... La verdad es que no sé
que habrá pasado.
A
las argentinas les fue muy mal el segundo día,
seguramente algo les habrá pasado. Porque pasaron
de meter dos 1° y un 3° a colocar dos 4 y
un 2° ó dos 2° y un 4°, la verdad
es que no me acuerdo bien como fue ese segundo día,
pero al menos en una regata llegaron últimas.
Entonces algo les tiene que haber pasado, porque yo
vi navegar la flota y ellas eran tranquilamente muy
superiores a las otras tres tripulaciones. En lo personal,
pensé que ellas ganarían todas las regatas.
SW:
Me imagino que para las chicas todavía debe
haber sido más complicado, porque si ustedes
se volaban no quiero pensar como habrá sido
para ellas.
LS:
En realidad a la flota femenina les fondeaban la cancha
bastante más cerca de la costa que a nosotros,
en un lugar que tenían menos viento. Igual
tienen que haber navegado con mucho viento. De todas
maneras antes hablé con el oficial de día
que estuvo en su cancha, a quien conozco bien porque
es el padre del chico que representó a Ecuador
en Snipe masculino, y le pedí que las hiciera
correr más cerca de la costa. Entonces el último
día cuando ya volvíamos a club las vimos
que estaban corriendo bien pegadas a la costa. De
todas maneras creo que deben haber corrido con mucho
viento, aunque no con los 30 nudos con los que navegamos
nosotros.
Cuando
nosotros íbamos navegando desde el Club, salíamos
con 8 a 10 nudos de viento y de golpe en un espacio
de 500 metros, pasabas de los 10 a los 30 nudos. Era
un lugar muy definido y todos los días igual.
Por ejemplo los Laser que corrieron con un recorrido
outer, cuando hacían el outer, 500 metros más
a la izquierda, tenían 15 nudos en lugar de
30. Entonces creo que a las chicas les deben haber
largado ahí, pero seguramente deben haber tenido
mucho más borneos. Quizás algo de eso
tuvo que ver en lo mal que les fue el 2do día.
SW:
¿Pensas seguir navegando el año que
viene o te vas a dedicar más a la organización
de la clase?
LS:
No, voy a navegar. Mañana estoy viajando a
Buenos Aires para hacer una prueba de velas con un
brasilero y después vacaciones de Snipe hasta
por lo menos febrero.
SW:
¿Lo próximo será la Semana Internacional
de Yachting en Mar del Plata?
LS:
Está difícil porque lamentablemente
por ahora no hemos logrado que se integren a la clase
nacional. En Mar del Plata tienen muchos barcos y
buenos, pero todavía no forman parte de la
clase nacional, no se asociaron y no vienen a correr
las otras fechas. Ni bien lo hagan, enseguida vamos
a ir a correr a Mar del Plata con toda la clase.
Lo
que pasa es que la clase espera que recorran el mismo
camino que hicieron otros, como los salteños
o los santafesinos que han comenzado a venir a correr
las fechas del Gran Prix y bueno en Salta corrimos
el Campeonato Argentino el año pasado y en
Santa Fe lo hicimos este año. Así que
nada, la idea es que se integren y formen parte de
la Asociación Argentina de Snipe y con mucho
gusto vamos a ir a correr a Mar del Plata que es espectacular.
Pero mientras tanto es muy difícil convencer
a los equipos de Salta, Santa Fe y Córdoba,
de ir hasta Mar del Plata a correr para que ellos
hagan su Campeonato, cuando ellos no vienen nunca
a competir a la clase nuestra.
SW:
Muchas gracias y FELICITACIONES por esta nueva medalla.
Un fuerte abrazo y muy felices fiestas Luis.
LS:
Igualmente Sebastián, muchas gracias a vos.
|
|
|
Soling
- Copa de Campeones CNSI
|
|
Copa de Campeones
2011 (SOLING) con timoneles invitados
El espíritu es claramente "la generosidad",
es abrir el juego, es darle al invitado el mejor lugar
en la mesa.

Por Santiago
Nottebohm
Presidente Agrupacion Argentina de Soling
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
|
Los
Campeones
|
Ejemplo
de entrega generosa fue el CNSI que aportó
medios, personal de marinería y permitió
que Tino Mora/Jorge Ferrari largaran las regatas en
forma impecable, el trabajo en la parrilla de Mario,
las donaciones de chorizos cordobeses de Agustin Nottebohm,
o el aporte de los premios (Practicas pinzas multifunción
Inox) por parte de Pablo Despontin.
También
la creatividad de los improvisados barmans: Alejandro
Bisbal & Julian Gazari Barroso. Una mención
especial merece el show musical en un tercer tiempo
"memorable" por parte de Marcelo "Bighead"
Schildknecht. El recital del sábado fue un
aporte de talento, energía, voz y un manejo
increíble de la guitarra.
Destaco
la presencia de Marcelo Fernandez Zeni que vino desde
La Plata a participar y compartir equipo con Santiago
Lange, el No1 del Yachting Argentino, por sus participaciones
en vela Olimpica, Volvo y Copa America. Quien antes
de las olimpiadas en Laser y Tornado fue a Seul '88
en Soling. Con pocos días al año en
Bs.As., se hizo un rato para estar con nosotros.
Para
quien posee un Soling, "generosidad" es
darle el timón al invitado y aquí mi
agradecimiento a la flota de Soling por acompañar
la idea, poniendo sus barcos o invitando timoneles.
Se le demuestra a un timonel "retirado"
como Paulo Cosentino que podría estar regateando
activamente, que es muy sano hacerlo para la mente
y el cuerpo. Que los chicos ya están grandes,
que Enia no te quiere todos los domingos en casa y
que el Soling es muy accesible en costos.
Para
el Negro Julián, que deje de adrizar barcos!!,
lo tuyo está en la caña, y no me refiero
al licor de caña
sino al timón
de un monotipo de quilla, así que vamos a encontrar
un Soling para vos.
Diego Weppler, Pablo Araujo, Markus Berendt y Matias
Pereira corrieron de maravillas en el ARG29 que pertenece
al CNSI, el barco esta arrumbado y no logramos que
entre 14.000 asociados alguien le ponga un poco de
cariño y lo pida para correr. En un club mas
chico le gastarían la pintura de usarlo
En
mi caso corrí con los Timoneles Campeones "Pablo
Volker & Yago Lange", chicos que todavía
tienen una larga carrera por delante en monotipos
de orza.
Me
consuela pensar que en mi oficina a mí me vaya
mejor que a ellos si vienen a ocupar el lugar por
un rato
porque pude comprobar que miran las
mismas cosas que nosotros los oficinistas: las rachas,
el borneo, la ola, la nube, los rivales, la flota,
la boya, la bajante, el trimado, la maniobra
la diferencia es que las decisiones que ellos toman
son siempre más acertadas que las que tomo
yo
Les
comento que el calendario 2012 está pensado
pro-familia, no hay regatas los fines de semana largos,
día de la madre, niño o del padre. Salvo
el Campeonato Argentino, CNSI 28Abril/1 Mayo, donde
"Bighead" se presentará con su banda
completa haciendo un Woodstock revival.
Habra bastantes regatas solo en domingo, dejando el
sábado para cortar el pasto, la comunión
del sobrino o llevar a los chicos a rugby. No nos
superponemos con regatas BQBus ni fechas de Star.
Aquí
me dirijo las esposas de las tripulaciones: Del 24-al
26 de Noviembre es el Sudamericano en Punta del Este
Conseguir un departamento prestado en Punta del Este
en Noviembre? Pagar una coca-cola igual que en Bs.As.,
caminar por la rambla sin que te pasen por arriba,
volver feliz y no haber gastado fortunas? Para ir
pensándolo.
Por
último vuelvo al espíritu de la Copa
de Campeones.
Generosidad al extremo es la del esquimal, que entrega
su mujer al forastero
uno se imagina una modelo
veinteañera (no se porque me viene a la mente
una chica que corrió el sábado a bordo
del USA807
Delfina Gainza que nos deslumbro con
su belleza) pero la mujer del esquimal es petisa,
gorda y su cuerpo esta untado en grasa de foca
..
La
próxima Copa de Campeones 2012 será
el 27-28 de Octubre, piensen desde ahora en dos timoneles
invitados,
y
porque no en dos forasteros para dejar con sus mujeres
.
Cuando uno da, siempre recibe algo a cambio, el esquimal
mejora la sangre de su pueblo con el aporte del forastero,
la flota de Soling goza de un excelente momento en
un evento divertido para cerrar el año 2011.
RESULTADOS 2011
No. Barco Sabado 17 Domingo 18 Tripulante Tripulante
R1 R2 R3 R4 Total
1 ARG38 Pablo Volker, Yago Lange, Santiago Nottebohm,
Lucas Tumulty 2 4 2 2 10
2 ARG381 Matias Pereira, Markus Berendt Araujo, Pablo
Diego Weppler 4 1 1 5 11
3 ARG36 Marcelo Fernadez Zeni, Santiago Lange, Pablo
Despontin, Pablo Noceti 5 2 4 1 12
4 ARG32 Julio Labandeira, Gerardo Della Torre, Hernan
Celedoni/ Jorge Ibarborde Jorge Stanczek 3 3 3 4 13
5 ARG40 Paulo Cosentino, Tomas Roldan, Alejandro Chometowski,
Nicolas Chometowski 1 8 8 3 20
6 ARG26 Juan Manual Duarte, Ignacio Soto, Carlos Zotta,
Fabian Marchese 6 7 9 8 30
7 USA807 Eduardo Costa Hoevel, Enrique Mich, Leonardo
Selva, Delfina Gainza/ Matias Collins 7 9 6 9 31
8 CAN230 Julian Gazzari Baroso, Ariel Simonet, Alejandro
Bisbal, Ariel Simonet/ Gazari Barroso 13 5 7 7 32
9 ARG28 Julio Dos Reis, Juan Graham, Agustin Nottebohm,
Alejandro C. Moore 9 13 5 6 33
10 ARG30 Alberto Plaghos, Diego Roson, Santiago Binello,
Marcelo Schildknecht 8 10 10 10 38
11 ARG31 Rodrigo Azcueta, Pedro Azcueta, Victor Daneri
13 6 13 13 45
12 ARG36T Delfina Gainza, Eduardo Costa Hoevel, Gonzalo
Costa Hoevel 13 13 11 11 48
|
|
|
Reportaje
a Jorge Ferrero (h)
|
|
Jorge
Ferrero nos cuenta sobre el asimétrico Hood
del Náutico II, el nuevo barco insignia del
Club Náutico San Isidro, que entregaron hace
un par de meses.
Sebastián
Rodrigué (SW):
¿Cuáles son las características
del asimétrico del Náutico 2?
Jorge
Ferrero (JF):
Esta hecho con nylon de 1,5 y es un A2 que tiene una
superficie de 200 metros cuadrados. Es una vela gigante
media inmanejable.
SW:
¿Es la vela más grande que hicieron
ustedes?
JF:
No. Hicimos velas más grandes; un asimétrico
para el Ondin que es un barco de 85 pies y esa vela
estuvo cerca de los 300 metros cuadrados. Pero en
spinnakers, si bien es mucho el trabajo de la gente
para pegar los paños, cortar la vela y todo.
Las máquinas no son tan diferentes como cuando
es una vela grande de dacron.
Para
mover una vela que pesa 300 kilos como la del Capitán
Miranda, necesitas 5 personas y una máquina
que tenga un despegue más grande, con agujas
más grandes para poder coser 2cm de tela. En
cambio en un Spinnaker de 300 metros cuadrados tenés
1cm de espesor de tela en el puño y en el medio
es igual que una de un 50 pies. Entonces la maquinaria
no cambia tanto y la confección tampoco es
tan especializada.
SW:
¿300kg pesa la mayor del Capitán Miranda?
JF:
El barco escuela de la Armada Uruguaya tiene 3 mayores,
la más grande estaba cerca de los 300 kilos
y la más chiquita pesa unos 250kg. Los paquetes
de las velas son de 3mts por uno de diámetro.
Lo increíble es que los tripulantes del Capitán
Miranda hacen todas las maniobra de cubierta de esas
velas a mano, sin molinetes ni nada.
SW:
¿Este asimétrico que hicieron para el
Náutico, sirve para cualquier condición
de viento?
JF:
Ellos al principio querían un Runner que es
un asimétrico para navegar en popa, viento
entre 160 y 130 grados, porque tenían la idea
de un único spinnaker.
SW:
¿Pero para navegar con viento tan de popa no
conviene más un simétrico?
JF:
Conviene un simétrico, pero cuando el barco
tiene un esquema de asimétrico, esa vela es
la que mejor le va para ir echando bordes como hacen
los S40. Pero este no es el caso, porque el casco
es muy distinto. Es un barco de desplazamiento que
no despega cuando calza el asimétrico. Entonces
no llega a amortizar la penalización que tendría
con esa vela.
Al
final hicimos un asimétrico promedio, que como
el barco no navega con una tripulación estable,
normalmente la tripulación no está especializada
en el manejo de una vela de 200mts cuadrados. Por
eso una tela de 1,5 le garantizaba más vida
útil, y un spinnaker con menos superficie que
es un A2, que es el promedio de un todo propósito,
les sirve para poder manejarse en un amplio rango
de vientos. Quizás con muy poco viento de popa,
se queda medio calabaza. Pero en el promedio de las
condiciones, va bien.
SW:
¿Pudieron probarlo?
JF:
Lo probamos un día frente a las costas de San
Isidro con viento aproximado a 20 nudos y anduvo bien.
Pero la verdad es que estaba restringido por el canal
y entonces no se podía navegar en todos los
rumbos. Pero en los 100 a 90 grados que fue como lo
probamos, andaba perfecto.
SW:
Para el primer Náutico hicieron alguna vela.
JF:
En el transcurso de la historia del barco, le hicimos
todas las velas. Pero para el Náutico 2, esta
es la primera vela.
SW:
Felicitaciones Jorge y muchísimas gracias por
todo el tiempo que me dedicaste con tan buena información.
|
|
|
Laser
|
|
Bruno
Fontes encerra 2011 na Austrália.
No
melhor ano da carreira, Fontes classifica o Brasil
para as Olimpíadas de Londres com o 15o lugar
no Mundial.
20/12/2011
-
Bruno Fontes que é patrocinado por Unimed,
Eletrosul, Age do Brasil e Governo de Santa Catarina,
acaba de finalizar o Campeonato Mundial da Classe
Laser em Perth na Austrália na 15ª colocação.
O Evento contou com 150 velejadores de 78 nações.
Com
este resultado, o brasileiro qualificou o Brasil,
para Londres e deu o primeiro rumo aos Jogos Olímpicos.
O próximo passo de Bruno será a disputa
da seletiva Brasil em Búzios em fevereiro de
2012. O processo de qualificação é
uma melhor de três campeonatos. Fontes, já
tem um ponto por ter qualificado o Brasil e o campeonato
em Búzios valerá mais um ponto. Se Bruno
vencer estará qualificado para Londres, mas
se outro velejador vencer, eles farão o desempate
da melhor de três no Troféu Princesa
Sofia na Espanha.
Entre
os principais resultados alcançados por Fontes
em 2011 podemos destacar o Pentacampeonato Brasileiro,
o vice-campeonato Sul-Americano, a medalha de prata
na Copa do Mundo e terminar o ano em 6o lugar no ranking
da Federação Mundial de Vela. Bruno
faz parte da Equipe Brasileira de Vela apoiada pelo
Comitê Olímpico Brasileiro.
Fonte:
Bruno Fontes
|
|
|
Campeonato
Rioplatense 
|
|
EL
VIENTO SE HIZO SENTIR. CON LA PARTICIPACIÓN
DE 54 EMBARCACIONES
Foto
de archivo
Se
llevó a cabo el fin de semana pasado una nueva
edición del Campeonato Rioplatense de vela
que convocó a categorías como el Optimist,
Snipe, F18 y J24
Fueron
tres días muy duros en cuanto a viento y olas
del sector sur, por lo que quedó demostrado
una vez más que no es nada sencillo navegar
en el Río de la Plata, ya que con las características
que tienen las olas al tener poca profundidad, generan
que sean muy altas y cortas. La categoría que
tuvo más presencia fue la de optimist, que
reunió a 42 embarcaciones y en la que el uruguayo
Ignacio Rodríguez fue el que se quedó
con el título de campeón, mientras que
Guillermo Sader fue segundo y Facundo Fascioli terminó
tercero. Hubo grandes actuaciones uruguayas.
En
F18, la victoria fue para la dupla compuesta por Cruz
González y Mariano Heuser, representantes del
Yacht Club Argentino. En lo que respecta a la clase
J24, Pedro Garra, del Yacht Club de Punta del Este,
fue el ganador, mientras que Nicolás González
culminó segundo. En snipe, los ganadores fueron
María Tato y Pablo Perdomo del Yacht Club Uruguayo,
mientras que la segunda ubicación fue para
Gastón Arregui y Enrique Schikendantz de esa
misma institución. 54 Embarcaciones participaron
de una nueva edición del Campeonato Rioplatense
de Vela.
(Ovación)
|
|
|
Soto 40 en Europa
|
|
Nace
un nuevo evento, el Soto 40 European Championship

-
El evento constará de 5 pruebas repartidas
de mayo a septiembre.
-
La Copa del Rey Audi Mapfre de Palma de Mallorca y
la final con valor doble de Valencia serán
las piedras angulares de la competición internacional.
El
pasado 13 de diciembre se celebró en Valencia
la reunión anual de armadores de la clase Soto
40 donde se hizo balance de la temporada 2011 y se
debatió acerca del futuro de este monotipo
en Europa.
De
cara a la próxima temporada, los armadores
europeos de la Soto 40, acordaron por unanimidad crear
en 2012 el Soto 40 European Championship, y que constará
de cinco pruebas, entre ellas la Copa del Rey Audi
Mapfre de Palma de Mallorca a mediados de julio, y
la final con puntuación doble que se celebrará
en el Port America´s Cup de Valencia a finales
del mes de septiembre. De esta competición
saldrán dos ganadores: el Soto 40 European
Champion y el Soto 40 Owner Driver European Champion.
Asimismo,
se creó la Asociación Europea de Armadores
de Soto 40, una idea fraguada desde el mes de septiembre,
que servirá para regir los intereses de sus
asociados promocionando la clase en Europa y estrechando
lazos con otras asociaciones internacionales.
La
clase Soto 40 que nació en Argentina en el
año 2008, ha sido recientemente reconocida
por la ISAF. Actualmente se encuentra en una importante
fase de crecimiento en todo el mundo y cuenta ya con
33 unidades en países como Chile, Argentina,
Brasil, Uruguay, Japón, Estados Unidos, Inglaterra
y España. Su salto a Europa de la mano de la
MedCup en 2011, ha supuesto el espaldarazo definitivo
de esta embarcación de 12,3 metros. Una de
las características principales del Soto 40
es su carácter de monotipo que no se puede
modificar, por tanto todas las unidades son idénticas
lo que permite una igualdad máxima en tiempo
real con una garantía de contención
de costes.
Eventos
tan importantes como la Asia Cup, Mitsubishi Sailing
Cup, Rolex Ilhabela Sailing Week o el Circuito Atlántico
Sur ya cuentan con el Soto 40 como embarcación
estrella, sumando para 2012 el Soto 40 European Championship.
Fuente
info Soto 40 European Association
|
|
|
Volvo Ocean Race 
|
|
Team
Telefónica adelanta por el Este

Foto: Diego Fructuoso/Team Telefonica/Volvo Ocean
Race
23
dic 2011
La flota se dividió ayer en dos grupos para
negociar los Doldrums, provocando un vuelco en la
clasificación. El Telefónica y el CAMPER
han mantenido mejor ritmo en su apuesta por el este,
neutralizando la ventaja de PUMA y Groupama para colocarse
al frente de la carga. El barco de Iker Martínez
es el nuevo líder de la Etapa 2.
Por
el este, Telefónica y CAMPER encontraron un
atajo en forma de nube que les ha permitido avanzar
a ritmos estratosféricos comparados con los
de sus dos rivales
Desde
que el pelotón se dividió ayer en dos
grupos para negociar el paso por los Doldrums, la
situación de la Etapa 2 ha cambiado dramáticamente.
Groupama y PUMA optaron por atacar la zona de calmas
ecuatoriales ganando norte, mientras Telefónica
y CAMPER buscaban una ventana por el este y Azzam
aprovechaba su situación retrasada para esperar
acontecimientos antes de tomar una decisión.
En cuanto el Groupama tomó contacto con la
zona de calmas ecuatoriales, comenzó la compresión
de la flota, pero el descenso en la velocidad del
líder no se vio correspondido por una ralentización
en el ritmo de sus perseguidores. Sólo el PUMA
bajó marchas. Por el este, Telefónica
y CAMPER encontraron un atajo en forma de nube que
les ha permitido avanzar a ritmos estratosféricos
comparados con los de sus dos rivales. Ken Read tardaba
en reaccionar, poniendo proa hacia la posición
de Iker Martínez y Chris Nicholson cuando ya
le habían superado.
Telefónica
y CAMPER mantienen un apasionante duelo por el este,
separados por 8,4 millas en el momento de redactar
esta información, y con buenos registros de
velocidad en vientos en el entorno de los 12 nudos.
En el otro extremo de la flota, el Groupama lucha
por avanzar en brisas de poco más de 6 nudos.
El paso de los Doldrums no ha finalizado, y todavía
es pronto para sacar conclusiones, pero lo que es
ya un hecho es que en las últimas 24 horas
el Groupama ha perdido 123,1 millas respecto al Telefónica
y 151 respecto al CAMPER.
En
el reporte de las 14:00h, el más rápido
es el PUMA, que parece haber encontrado agua en mitad
del desierto y avanza a unos buenos 17,2 nudos después
de cinco informes consecutivos prácticamente
parado. Tras el cambio de rumbo realizado anoche,
Ken Read ha optado por una ruta intermedia entre Groupama
y el grupo este que parece empezar a dar réditos,
pero que le ha costado descolgarse hasta 72,6 millas
del líder.
A
45,1 millas de la popa del PUMA, el Azzam de Abu Dhabi
Ocean Racing ya ha tomado contacto con la encalmada.
Parte
de posiciones Etapa 2 Día 13
(23 de diciembre, 14:00h):
1. Team Telefónica (Iker Martínez)
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson),
+8,4 Nm*
3. Groupama sailing team (Franck Cammas), +31,3
4. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), +72,6
5. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), +117,7
-. Team Sanya (Mike Sanderson), en suspenso
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)
|
|
|
Aviso
de Regatas - YCA
|
|
Campeonato
Corbeta Patagon
Clases
Optimist Principiantes y Timoneles, Cadet, 29er, 49er,
470, 420, Laser Standard Radial - 4.7, Europe,
F-18, J/24, OD 27 y Grumete, Soling
Aviso
de Regata
1.
REGLAS:
1.1
El Campeonato Corbeta Patagón será
corrido bajo las Reglas tal como las define
el Reglamento de Regatas a Vela de la ISAF 2009-2012
(RRV).
Decisión de Regatear: La responsabilidad por
la decisión de un barco de participar en una
regata o de continuar regateando, es exclusiva del
barco. Regla Fundamental 4.
1.2
Prescripción Nº 5 de la Autoridad Nacional
en el párrafo siguiente: Aguas Limpias: Los
residuos acumulados en un barco mientras navegue no
deberán ser tirados al agua. Su eliminación
en el agua podrá ser motivo de descalificación
u otra penalización prevista en las Instrucciones
de Regata.
1.3
Habrá parque cerrado para las todas las Clases
excepto Grumete, J-24, Soling y OD 27.
2.
ORGANIZADOR:
Yacht Club Argentino.
3. SEDE: Yacht Club
Argentino, Dársena Norte.
4. ZONA DE REGATAS Y RECORRIDOS:
Las canchas de regata serán fondeadas frente
a Dársena Norte para las Clases de orza y frente
a Núñez para las de quilla.
4.1 Optimist Principiantes y Optimist Timoneles: Trapezoide
Francés o Barlovento - Sotavento.
4.2 Cadet: Trapezoide Francés con Inner Loop
o Barlovento Sotavento.
4.3 Laser Standard - Radial - 4.7, Europe, 420, 470,
49er, 29er, F-18: Trapezoidal Inner-Outer Loop o Barlovento
- Sotavento.
4.4 Grumete, J-24, OD 27 y Soling: Barlovento
Sotavento.
La distribución de Clases y la cantidad de
canchas de regata será informada en las IR.
5. PROGRAMA:
5.1.1. Viernes 06/01/12 16.00 hs. Regatas
5.1.2. Sábado 07/01/12 14.00 hs. Regatas
5.1.3. Domingo 08/01/12 14.00 hs. Regatas
La Clase J-24 sólo correrá los días
Sábado 7 y Domingo 8. Las regatas programadas
son 8 para todas las clases, excepto para Optimist
Principiantes que serán 6, J-24 que serán
5 y 49er, 29er y F-18 que serán 10. La CR podrá
largar hasta 3 regatas por día excepto para
Optimist Principiantes que podrán ser 2 y para
49er, 29er y F-18 que podrán ser 4. Habrá
un descarte si se completan de 5 a 8 regatas y 2 descartes
con 9 o más regatas.
6. INSCRIPCIONES:
6.1. El valor será de:
6.1.1. $120 Optimist, Laser y Europe.
6.1.2. $180 Cadet, 49er, 29er, 420, 470 y F-18
6.1.3. $220 Soling, Grumete y J-24.
6.1.4. $250 OD 27 .
6.2.
Será requisito para habilitar a una Clase una
inscripción mínima de 5 barcos.
6.3. Se recibirán hasta el Jueves 5 de Enero
a las 18.00 hs. Los participantes deberán completar
el formulario de inscripción oficial publicado
en la web ó personalmente en la oficina de
regatas.
6.4 Los Jefes de Equipo, Instructores y Delegados
deberán obligatoriamente inscribirse completando
el formulario correspondiente (publicado en la web),
en donde deberán registrar también las
embarcaciones de apoyo de su flota. El vencimiento
de presentación será el mismo que el
de las inscripciones y no tendrán costo.
Para aquellos timoneles menores de 18 años
que no figuran en el listado de Limitación
de Responsabilidad que publica la Federación
Argentina de Yachting en su web, deberán presentar
en el momento de la inscripción, el formulario
correspondiente, firmado por el padre o tutor. La
firma del responsable deberá ser certificada
por Escribano. Dicho formulario está publicado
en la web de la FAY www.fay.org
y en la del Club con la información de este
Campeonato. www.yca.org.ar
7.
ARBITRAJE:
7.1. Las decisiones finales y acciones tomadas por
los organizadores, relativas a cualquier controversia
de índole patrimonial o de cualquier otra naturaleza
-que exceda el marco decisorio establecido por el
Reglamento de Regatas a Vela de la ISAF- pero que
tenga origen directo o indirecto en la competencia
o en hechos o actos vinculados a la misma, que puedan
involucrar a los participantes con los organizadores
o con otros participantes, o a cualquiera de los mencionados
entre sí, en forma conjunta o indistinta, no
serán recurribles ante los tribunales de la
Justicia Nacional, Provincial ni Municipal. Solamente
podrán ser sometidas, por cualquiera de las
partes involucradas, al arbitraje del Tribunal Arbitral
de Derecho Deportivo, el que establecerá las
normas de procedimiento y cuyo laudo será vinculante,
definitivo e inapelable.
8. INSTRUCCIONES DE REGATA: Serán entregadas
en el momento de la inscripción.
9. VALIDEZ DEL CAMPEONATO: El Campeonato será
válido con las regatas completadas hasta el
Domingo 8 de Enero de 2012.
10. VIENTO MINIMO y MÁXIMO: Para las Clases
de orza no se largará una regata con viento
menor a 4 nudos, para las Clases de quilla quedará
a criterio de la CR; No se largará una regata
de la Clases F-18, 29er y Grumete si los registros
de viento son superiores a 25, 25 y 22 nudos respectivamente.
Para el resto de las Clases quedará a criterio
de la Comisión de Regata.
11.
PREMIOS: Los premios serán entregados al finalizar
la última regata del Campeonato.
Yacht Club ArgentinoViamonte y Costanera Sur - Dársena
Norte Capital Federal - Buenos Aires - Argentina Te.:
011 4314-0505 - E-Mail:yca@yca.org.ar
- WebSite: www.yca.org.ar
|
|
|
Aviso
de Regata - YCA
|
|
57º
Regata Oceánica Buenos Aires -
Mar del Plata 2012
El
viernes 17 de febrero de 2012 se largará la
tradicional Regata Oceánica Buenos Aires -
Mar del Plata para las fórmulas O.R.C. Internacional,
O.R.C. Club, Tripulaciones en Dobles, P.H.R.F. y Veleros
Clásicos.
En
la última edición del 2010, el Fortuna
III de la Armada Argentina al mando de Diego
Giavedoni bajó su propio récord en cubrir
el recorrido de la regata y que tenía desde
el 2009 en 24 h 02 m 36 s, registrando una nueva marca
de 22 h 58 m 17 s. El segundo barco en cruzar la línea
de llegada fue el Mercenario 4 de Luis
Silva seguido por el Califa 3 de Miguel
Denovi Rueda.
En
ésta nueva edición, esperamos contar
con una buena cantidad de embarcaciones que brindarán
un gran marco a la regata oceánica.
En
el sitio del Yacht Club Argentino www.yca.org.ar
podrá encontrar al formulario de inscripción.
|
|
|
Aviso
de Regata- YCA
|
|
Se
dará señal de partida el miércoles
4 de enero de 2012 para las Fórmulas O.R.C.
Club- P.H.R.F.- Veleros Clásicos
y Tripulaciones en Dobles.
El programa
de regatas será de la siguiente manera:
Buenos
Aires Colonia Miércoles 4 de Enero
Colonia Sauce Jueves 5 de Enero
Sauce Riachuelo Viernes 6 de Enero
Recorrido Fijo en Riachuelo Sábado 7 de Enero
Entrega de Premios
Se
encuentra disponible en el sitio www.yca.org.ar
el formulario de inscripción.
Para
mayor información contactarse con la Oficina
de Vela al te. 4314-0505 (Interno 111, 112, 113, 114
y 120) o bien, vía email yca@yca.org.ar
Fuente:
YCA
|
|
e |
|