VISITENOS CON UN CLICK
PRONÓSTICO YCA-Darsena WINDGURU PILOTE NORD RADIO AVISOS PRED. OLAS UNEN SAILORS Tv
CUMPLES  -  PROX REG.   -  VIDEOS
MAREAS: MAREAS DE URUGUAY MAREAS DE BRAZIL MAREAS DE CHILE MAREAS DE PERÚ MAREAS DE ECUADOR MAREAS ARGENTINAS

Buenos Aires, viernes 23 de septiembre de 2011    **Nº388

Consultenos
Serviciamos cualquier tipo de vela y marca
(54-11) 4799-8949
4794-7002
force10@arnet.com.ar
ukargentina@fibertel.com.ar


Contáctenos con un CLICK
España 1265
San Isidro (1642)
(5411) 4747 4162
j-24@dacas.com.ar
Contáctenos con un CLICK

 

Contáctenos con un Click

 

VISITENOS CON UN CLICK
www.sharkfitness.com.ar

sharkfitness@hotmail.com
15-5156-2723

 

LINK A WEB

 

Visitenos con un CLICK AQUÍ
Visitenos con un CLICK AQUÍ
ventas.ar@bramador.net
+5411 4587-4944

 

VISITENOS CON UN CLICK

VOLVER  

VISITENOS CON UN CLICK

CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA

ANIVERSÁRIOS
DA SEMANA

23 - 9 - Viernes
Andrés Fraga
Cacu Lucero
Pedro Fernández
Ramón Di Luca
Ronnie Jenkins
Sofi Santos

24 - 9 - Sábado
Agustín De Las Carreras
Caroline Bejar

Cristina Lejarraga Frucci
Georg Dolberg
Graciela Antelo
Iru Arostegui
Jorge Berm
Maciel Cicchetti
Marina Kienitz

Nicolás Bazzini
Pablo Sanguinetti
Tomás Beitia
Trinidad Silva

25 - 9 - Domingo
Agustín Pezzuti
Araceli Jorgelina Alfano
Bruno Fontes

Felipe García Posadas
Tomás Gómez

26 - 9 - Lunes
Alejandra Sallago
Andrés Amilcar
Joaquín Gutierrez
Juan Antonio Cañadas
Laura Salerno
Lobo Gianelli
Lucas Pedretti
Pablo Recondo

27 - 9 - Martes
Alexandre Neto

Alexandre Soares

Alvaro Urzaiz
Felipe Robles
Germán Schule
Leticia Sarandy
Marcelo Bassanetti
Marcos Franco
Nicolás Castro

Omar Barbaglia

28 - 9 - Miércoles
Alejo Zavaro
Cristian Greco
Felipe Norman
Juan Martín Graham
Magali Della Torre
Marcel Bacqué
Valeria Lujan Valls

29 - 9 - Jueves
Agustín Vanzulli
Augusto Nicolini
Horacio Oscar Alarcon
Mimi Lezcano

30 - 9 - Viernes
Dario Arrieta
David Benitez Segarra
Estefania Carolina Catani
Jorge Zarif
Juan Martín Benítez
Lari Calabrese
Manuel Bernardo Diaz
Matías Deleo
Maya Sordo Arias
Noelia Machado
Oliver Herrera Perez
Román Castelli

¡¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS SAILOR'S AMIGOS!!

MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO SAILOR'S

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário


VOLVER  

Visitenos con un CLICK

PROXIMAS REGATAS

Calendario
IRC/PHRF 2011

____________________________

Regatas
Septiembre 2011

Calendario FAY por clases

____________________________

MUNDIAL DE J24
YCA 11 AL 19 DE NOV.

____________________________

Regata Mini Transat
La Rochelle (France) 25/9/2011

____________________________

Semana de
Buenos Aires
YCA 1º al 10 de octubre

____________________________

Gran Prix Luis A Cerrato
YCO 28 de agosto al
25 de septiembre

____________________________

Semana de Clásicos
CNSI 24 de septiembre al
1º de octubre

____________________________

Velita Dorada,
Plateada y Bronce -
CVB 1 y 2 de octubre

____________________________

Regata Internacional
"El Palmar"
8 y 9 de octubre YCE

____________________________

Campeonato Argentino de ORC 2011
29 de octubre al
6 de noviembre - YCA

____________________________

 

VOLVER  

VIDEOS

ACWS Plymouth -
Race Day 7 - News

____________________________

Extreme' Tight Finish

____________________________

Extreme Sailing Series
2 wins in a row for
The Wave....

____________________________

VOLVER

CONOZCA LOS DPTOS AQUI
Departamentos en MIRAMAR
011 4735-1407
lavecindadmiramar@yahoo.com.ar
www.lavecindadmiramar.com.ar

 

Visite la web

Aviso de
Regatas - CVSI
 

Próxima fecha del Campeonato Orillas del Plata - Clausura,
San Isidro - La Plata, fin de semana largo de octubre.

El Sábado 8 de Octubre se correrá esta regata cucero que unirá Buenos Aires con La Plata. Al arribar seremos agasajados por los platenses con un asado. Al día siguiente se correrá una regata informal de marcas fijas dentro del Río Santiago denominada TORTUGA, uniendo las flotas de La Plata y Bs. As, cerrando con un pizza party y entrega de premios de la regata Ciudad de La Plata que punteara para el Campeonato Orillas del Plata Clausura y de la regata informal, antes mencionada. La idea es navegar, correr y juntarnos entre amigos del estuario.

Calendario Campeonato Orillas del Plata - Clausura

1ra fecha:
Regata Zárate-San Isidro
Recorrido Crucero
Fecha: Domingo 28/8/2011

2da fecha:
Regata San Isidro-La Plata
Recorrido Crucero
Fecha: Sábado 8/10/2011

3ra fecha:
Regata Copa de Leche
Recorrido Marcas Fijas
Fecha: Domingo 30/10/2011

4ta fecha:
Regata Cien Millas Rioplatenses
Recorrido Crucero/Marcas Fijas Bs.As.- La Plata - Colonia - Bs.As.
Fecha: Sábado 19/11/2011


Te esperamos!

Sub-comisión de Náutica y Regatas
Club de Veleros San Isidro
http://www.cvsi.org.ar/

VOLVER


El León Negro, la nueva barca de Tinto Galván

La Plata - Colonia - La Plata
 

Resultados Regata Centenario de La Plata a Colonia y vuelta

Recorrido
La Plata Colonia ida /vuelta

Inscriptos 30
Viento Ida:nw-rotando al w/sw 18/20ns bajando a 14
Vuelta:n/nw 8/10 subiendo a 18ns

Cinta azul en ambas etapas:
Bacaratt

Suma de etapas:
1ro general :Bribon
2do general : Leon negro

Ganadores por Series
A.1ro Bribon
B 1ro victoria
C 1ro Zule III
D 1ro if III
E 1ro Brisa linda
F 1ro Nequeri

Fuente y foto:
Juan P. Cadario

VOLVER

Laser ALMA
 

El pasado domingo 11 de Septiembre, con la organización del Club de Veleros Barlovento se corrió la 9na. fecha del Argentina Laser Master Cup.

Con un día realmente placentero para navegar, los 36 inscriptos en las diferentes categorías completaron las 2 regatas programadas con vientos de entre 6 a 10 nudos y una temperatura agradable para hacer de la jornada más que ideal para correr.

Se largaron 2 regatas, la primera regata no se pudo completar por falta de viento. Largada la segunda regata se pudieron completar los recorridos previstos; trapezoide Outer – Loop para la Case Standard y Trapezoide Inner - Loop para la clase Radial.

Los ganadores de las diferentes categorías fueron los siguientes:

Clase Laser Radial
Aprendiz de Master

1pto. Agustin Ronconi

2pto. Francisco Cantex

3pto. Adrian Pis.

Master

1pto. Martin Propato

2pto. Paty Branz

3pto. Fernando Asad.

Grand Master

1pto. Hernan Mieres

2pto. Ricardo Reyes

3pto. Gerrar Piñeyrua

Grand Grand Master

1pto. Alberto Nago

2pto. Juan Carlos Soneyra

Clase Laser Standard
Aprendiz Master

1pto. Javier Marano

2pto. Tutti Palombo

3pto. Rodrigo Benedetto

Master

1pto. Hector Longarela

2pto. Carlos Palombo

3pto. Hugo Longarela

Grand Master

1pto. Alberto Larrea

2pto. Oscar Montes

Prensa: Club Veleros Barlovento.

Todos los resultados

VOLVER

Charlas YCR
 

CHARLAS DE REGLAMENTO RRV-ISAF

SEPTIEMBRE
Viernes 23, 30
OCTUTUBRE
Viernes 7, 14 y 21

Horario 19:30HS
Clase 1. Reglas fundamentales.
Clase 2. Partida.
Clase 3 Encuentros. Distintas partes de una regata.
Clase 4. Marcas.
Clase 5.Continuación clase anterior y Llegada.
Clase 6.Protestas.
Conclusiones.
Disertantes: Alejandro Cuerdo - Montanaro Marcos

Silvia Mariana Piccinini
Secretaria de Yachting
Yacht Club Rosario
Oficina: 0341-4536222
Cel:0341-155419158
yachting@ycr.com.ar

VOLVER

Regata Pino Daparenti
 

BIJAPI, Vencedor de la Regata Pino Daparenti 2011.
Un clásico del
Río de la Plata, que en esta edición, bajó su convocatoria.

Lamentablemente este año la tradicional regata cervecera, no tuvo la convocatoria de sus mejores años. A penas una veintena de embarcaciones en la fórmula PHRF disputaron la edición 2011. Probablemente el motivo fue el pronóstico de mucho viento que se cumplió para el día sábado.

La tradicional regata del CNQ, este año como los anteriores tuvo clasificación para la clase H20, PK22, en Solitario.

Los del BIJAPI se quedaron cómodamente con el primer lugar al completar el recorrido en 2hs 45' 31'' con un margen de casi 5 minutos (del corregido) de ventaja sobre los del BITACORA que llegaron en 2do lugar en la clasificación general. Mientras que los del VIVAZAPATA, tradicionales ganadores del evento, llegaron este año en 3er puesto apenas 1 segundo atrás, del tiempo compensado de la tabla principal.

Todos los resultados.

VOLVER

LINK AL BLOG DE LA BANDA

SShow en vivo  

Mañana Standard Roots en Olivos.

La banda Reggae Ska & Jazz se estará presentando el sábado 24 de septiembre a las 22:00hs en Cell Block (Av. Maipú 3914, Olivos) en un show imperdible apto para todo publico. Entradas $25 en la puerta del lugar.

Más fechas e info en el blog de la banda.

31º Gran Prix Luis Alberto Cerrato 2011

LINK A LOS VIDEOS
AUDI; Francisco Campero, Ezequiel Mendonca, Santiago Morixe, Lisandro Peralta & Diego Baialardo por el CNSI, Campeones en la clase J24.

Videos
El fin de semana pasado finalizó la segunda etapa del tradicional Campeonato del Yacht Club Olivos, el Gran Prix Luis Alberto Cerrato. Los ganadores fueron, Francisco Campero en J24, Julio Labandeira & Hernán Celedoni en Star, POCAS PULGAS con Eugenian, Lo Presti & Domato en OD27, Santiago Nottebohm, Lucas Tumulty & Pablo Araujo en Soling, Por último el AYAX ganó las dos regatas y se coronaron Campeones Carlos Maffei, Horacio Maffei & Ignacio Stella. ¡¡FELICITACIONES CAMPEONES!!

DISEÑADAS PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR
VISITE HOOD ARGENTINA CON UN CLICK
CONTÁCTENOS CON UN CLICK

Clase Internacional J24:

A muy pocos días para la realización del Campeonato Mundial de J24, el Gran Prix Cerrato fue la antesala perfecta para que los equipos más fuertes a nivel local se midieran en las mismas aguas donde en pocas semanas estarán compitiendo por la Copa del Mundo. Fue un Campeonato ideal porque navegaron con todo tipo de condiciones, con vientos muy fuertes a suaves y arrachados. También para el oficial de día que va ser el mismo del Mundial y que tuvo también una buena entrada en calor durante el 31º Gran Prix Luis Alberto Cerrato.

Muy parejo estuvieron los barcos de punta, nos contó Matías Pereira; "llegamos al último día, tres equipos empatados en el primer puesto, que finalmente se definió por ventajas de un punto."

Ante 23 barcos inscriptos, el team AUDI de Francisco Campero, Ezequiel Mendonca, Santiago Morixe, Lisandro Peralta & Diego Baialardo del CNSI consiguieron solamente ganar una regata, pero con 7 resultados entre las primeras 4 posiciones y después de 10 regatas, sumaron 27 puntos con los que se coronaron Campeones. Mientras que los del CARRERA de Matías Pereira, Fernando Casanello, Miguel Calderon & Javier López por el YCO, luego de ganar 3 regatas y con 5 resultados dentro de los primeros 3 lugares, acumularon un total de 28 puntos netos que los convirtieron en Subcampeones. El FEFE de Miguel Saubidet, Federico Haymes Biedma, Federico Callegari, Jordan Rivas & Diego Veppler, por el CNSI . Comenzaron ganando las primeras dos regatas y con dos 2º, un 3º y un 5º, después de 10 pruebas, sumaron 29pts con los que subieron al tercer cajón del podio. En tanto que con 32pts quedó 4º el LUCA de Alejo Rigoni, Gustavo González, Joaquín Duarte Argerich, Pablo Giggli & Fernando Gwodz.

Todos los resultados de la clase J24

Clase Olímpica Star:

En la clase Star Julio Labandeira claramente se notó su mejor preparación para competir en condiciones de mucho viento. Luego de participar en Weymouth en el Campeonato Preolimpico donde tuvo que navegar con vientos que superaron los 30 nudos de velocidad. Acá en Bs. As. donde tuvimos días con vientos de mucha intensidad, Labandeira/Celedoni demostraron estar unos pasos adelante del resto, al consagrarse campeones después de 7 regatas, 4 victorias y 13pts.

Como bien dice Julián Gazari, los equipos de punta estuvieron muy parejos. Por eso en segundo lugar, después de ganar la 3ra regata y a solo un punto de distancia, clasificaron Gerardo Della Torre & Julián Gazari. Mientras que Marcelo Tufarolo & Carlos Baroubil finalizaron en el tercer escalón del podio con 18pts. Lamentablemente se los vio poco al "Condor" Mac Gowan con su compañero Ariel "Sordo" Simonet. Una de las tripulaciones fuertes de la flota, junto con la del "Tano" Zanetti al que en esta ocasión lo acompañó Diego Peisajovich.

Por nuestra parte con Gonzalo vivimos una experiencia única, de navegar con tanto viento, pero lamentablemente en la 5ta regata, cuando por fin e increíblemente estábamos peleando el 2do lugar durante la primera popa, al trabuchar rompimos el palo. Ese mismo día, en la primera prueba, Julio Labandeira también tuvo problemas con su foque que no aguantó y tuvo que abandonar. Afortunadamente pudieron ir rápido a puerto, cambiaron el foque y llegar para correr la 5ta prueba. Verdaderamente el Star es un barco excepcional en todas las condiciones. El Campeonato estuvo muy bien, los días fueron extraordinarios para navegar.

Todos los resultados de Star

Clase Internacional Soling:

En la clase Soling solo se corrieron regatas el fin de semana pasado. Con un total de 7 barcos inscriptos, Santiago Nottebohm, Lucas Tumulty & Pablo Araujo CNSI, se consagraron Campeones después de ganar la primera regata y llegar 2dos en la siguiente. Sumaron los mismos 9 puntos que Matías Collins, Leonardo Selvia & Diego Stocik, que clasificaron en 2do lugar. Mientras que el barco del CVB tripulado por Alejandro Cherro, Rodolfo Galloni & Hernán Barreiro, luego de ganar la última regata subieron con 10pts al tercer escalón del podio. Con 11 puntos quedaron en 4º lugar Pablo Despontin, Pablo Noceti & Ezequiel Fernández Saso que no terminaron la primera regata, pero ganaron la segunda y llegaron 2dos en la última.

Todos los resultados de la clase Soling

Clase Grumete:

En la clase Grumete con solo 4 barcos inscriptos, los Maffei con el AYAX fueron los vencedores de ambas regatas. Pero los únicos que completaron el 2do recorrido, ya que tanto el SKY WAY de Fabián Kogan que finalizó 2do como el LINCE de Eduardo Riancho & Roberto Zulli que finalizó tercero, abandonaron la 2da regata.

Todos los resultados de la clase Grumete

Clase OD27:

Finalmente en la clase OD27, con 5 barcos inscriptos y 10 regatas disputadas. Los del POCAS PULGAS CRLP con José Luis Lo Presti, Agustín Eujanian & Andrés Domato, ganaron todas menos dos regatas y con 8 puntos netos se consagraron Campeones. Mientras que el segundo lugar fue para los del ENIGMA CRLP de Fernando Queirel que sumó 15pts. El tercer lugar lo consiguió el MANGANGA YCO de Matías Abadie, Andrés Verdier, Miguel Ferraro, Lucho Blanco & Lucas Péndola.

Todos los resultados de la clase OD27

El Campeonato continúa mañana
Este fin de semana comienza la última etapa, de este importantísimo Campeonato, en la que competirán los Snipe y el Match Race Femenino.

En la 1ra entrega de premios realizada el 11 de septiembre pasado, la Comodoro del Yacht Club Olivos, la señora Maria Elsa Uzal dijo durante la ceremonia que está disponible en Youtube:

"Hemos reunido 390 tripulaciones en el agua en este Campeonato que otorga puntos para el ranking mundial ISAF para las clases olímpicas, grado 3. Declarado de interés municipal por la intendencia de Vicente López.

Este Campeonato es selectivo para las clases:
Optimist Timoneles para el Campeonato Mundial a disputarse en Nueva Zelanda 2011.
Para la clase Snipe es la primera etapa del Selectivo para el Campeonato del Hemisferio Occidental 2012. Además de ser la 5ta fecha del Gran Prix Nacional 2011. Mientras que para la clase 49er, fue Selectivo para ir a correr a Miami.

Desdoblamos la entrega de preimio y vamos a tener otra entrega el 18 y otra el 25 de septiembre. Por lo que no vamos a poder hacer entrega de la Copa Provincia de Buenos Aires, al mejor clasificado de todo el Campeonato. Esta Copa la vamos a entregar en la cena de fin de año, a la que vamos a invitar a todos los clasificados en 1er puesto.

Además de las tripulaciones de Uruguay que nos acompañan, participarán equipos de Chile y Brasil en las próximas clases que todavía tienen que disputar sus regatas."

Toda la información en la web del Yacht Club Olivos.

Conversando con los protagonistas

Julio Labandeira Campeón en Star:
"El que corre mejor, gana."

Sebastián Rodrigué (SW): ¡¡FELICITACIONES!! Julio ¿Este fue un Campeonato que les vino muy bien haber corrido con tanto viento?

Julio Labandeira (JL): Nos vino bien por dos cosas; una porque el objetivo de este año es un Campeonato donde esperamos competir con mucho viento. Lo sufrimos en Inglaterra en el primer Campeonato, en el segundo ya estábamos más cómodos, y ahora acá nos damos cuenta que avanzamos bastante cuando corremos con mucho viento.

SW: ¿Qué le pareció el Campeonato?

JL: El Campeonato estuvo bueno, a pesar que no tuvimos muchos participantes en la clase Star, pero con una flota muy pareja, sacando los días de mucho viento. Después los dos días que corrimos con menos viento, fue muy parejo, los barcos andan todos a la misma velocidad y el que corre mejor, gana.

SW: Muchas gracias Julio.

Matías Pereira Subcampeón en J24:
"Se suma al CARRERA, Guillermo Parada."

Sebastián Rodrigué (SW): Buenas noches y ¡¡FELICITACIONES!! Matías

¿Cómo viviste este Campeonato que fue de tanto nivel y en el mismo lugar donde dentro de muy poco vas a correr el Mundial?

Matías Pereira (MP): La verdad es que ya sabíamos que este sería un Campeonato durísimo, de hecho participaron 5 equipos candidatos a ganar el Mundial. Con lo cual de antemano sabíamos que sería una competencia muy interesante para el entrenamiento, una oportunidad para medirse con otras tripulaciones muy fuertes. Los resultados lo demostraron, en las primeras posiciones clasificaron todos los equipos que vienen muy bien preparados. No hubo mayores sorpresas y fue muy parejo, los tres primeros clasificados, quedamos separados por un punto de diferencia y si hoy no se hubiese podido correr, había un triple empate entre los tres primeros.

SW: ¿Hay algún cambio que todavía vayan hacer en el CARRERA, para correr el Mundial?

MP: Te voy a tirar una primicia exclusiva, vamos a tener un cambio en la tripulación.

SW: ¿Es para mejor, se pueden dar nombres?

MP: Si, si, es para mejor. Se suma al CARRERA, Guillermo Parada.

SW: Que bueno, ¡¡felicitaciones!! ¿Se conocen de antes?

MP: Si, nos conocemos hace un montón de años y bueno, un día nos encontramos en la velería donde nos pusimos a charlar y nos dimos manija.

Lo tuvimos con bajo perfil durante un par de meses porque no queríamos que se sepa, queríamos esperar a que sea algo posible. Así que si todo continúa su curso normal, ese sería el cambio. Realmente algo muy interesante.

Para mi también va ser una experiencia totalmente distinta, porque todos los barcos en los que corrí, me acostumbré a timonear y hacer la táctica al mismo tiempo. Entonces el deslindarme totalmente de la táctica, es como que me abre las puertas a concentrarme solamente en la velocidad, en timonear lo mejor posible, que es un aspecto fundamental para la competencia.

SW: ¿Estuvieron navegando con Guillermo, ó piensan entrenar antes del Mundial?

MP: Todavía no navegamos con Parada, pero pensamos entrenar unos días antes de las regatas del Mundial. Él ahora está en la AUDI MedCup, en Europa. Pero nos vamos a juntar unos 15/20 días antes del Campeonato para entrenar a full a full, y llegar lo mejor posible al Campeonato.

SW: ¡¡Felicitaciones!! Matías, y muchísimas gracias por la primicia.

MP: Gracias a vos Sebastián y un gran saludo a la audiencia del Sailors Weekly.

Julián Gazari, Subcampeón en la clase Star:
"
Es la primera vez que corremos juntos, Gerardo y yo"

Sebastián Rodrigué (SW): Hola Julián ¿Qué te pareció el Campeonato?

Julián Gazari (JG): La verdad que fue un Campeonato muy lindo en el que corrí con Gerardo porque no podía su tripulante. Pero me gustó mucho el Campeonato.

SW: Mucho viento de tierra.

JG: El primer fin de semana, el viento de tierra estaba hevy, estaba complicado. Pero hoy supimos más o menos manejar la nave… (risas) Después se nos complicó ayer, porque nos engolosinamos y no asumimos que teníamos que cruzar por popa a toda la flota. Seguimos entonces por la derecha pero no volvió nunca el viento. Así que esa fue la gran macana y ahí nos caímos un poquitito. Finalmente Julio Labandeira nos ganó por un punto.

Igualmente muy contentos, muy bien. Es la primera vez que corremos juntos, Gerardo y yo. Lo pasamos bien, nos divertimos, es un personaje igual que su hermano.

SW: ¿Qué pensas de la regata que anularon faltando prácticamente una pierna?

JG: Lo hablé con el Oficial de Día. Creo que pudo haber realizado un cambio de recorrido en la última popa, incluso llegó tan rápido al barlovento, que tenía tiempo hasta de mover el mismo barlovento. Pero supongamos que era demasiado justo para correr el barlovento, podía modificar la llegada.

Según lo que Bafico, el oficial de día, me dijo; Es que para él, no había equidad en la prueba, porque para él la última ceñida se dio de borde. Pero la realidad es que tuvimos que tirar dos bordes cortitos porque no la dábamos a la marca.

En mi opinión la mejor opción era modificar la llegada, hacer un cambio de recorrido para la última pierna y dar la regata como válida. A nosotros nos convenía bastante porque Julio en esa regata venía 7mo y nosotros estábamos 2dos. Por suerte se hizo justicia y en la regata que se largó a continuación volvimos a llegar en 2do lugar. Fue un Campeonato muy parejo, hoy nosotros terminamos en la última regata 4º y Julio 5º.

Además fue interesante porque tuvimos que cambiar la puesta a punto del mástil. Si bien parecen condiciones similares, cambia bastante la ola. El primer día tuvimos mucho viento, el domingo fue más suave, arrachado y de tierra. Hoy también tuvimos un día complicado, pero más difícil fue para el Oficial de Día. Empezamos con viento de tierra y se fue corriendo hacía el Sur, hasta llegar al Este, y terminó en el Norte con una fuerte corriente en bajante.

En la última ceñida, con buenas hacíamos rumbo 11º , 12º , 25º y llegamos hasta 36º . Si no fuese por Zanetti que nos pasó muy cerca, estábamos para derivar en 2do lugar. Pero bueno nos costó.

SW: ¡¡Felicitaciones!! y muchísimas gracias Julián.

Marcelo Turarolo 3º en la clase Star:
"No rompimos nada, pero estuvimos cerquita."

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Qué te pareció el Campeonato Marcelo?

Marcelo Tufarolo (MT): Estuvo muy bueno porque tuvimos viento, nunca habíamos corrido con tanto viento. Así que estuvo divertido.

SW: ¿Y no rompieron nada?

MT: No rompimos nada, pero estuvimos cerquita. En una trabuchada el mástil se dobló para cualquier lado pero no se rompió.

SW: Muchísimas gracias Marcelo y FELICITACIONES nuevamente por este podio.

VOLVER  

VISITENOS CON UN CLICK AQUÍ
Ituzaingo 858
San Fernando,
Pcia. Bs. As., Argentina.
15-3695-0706
Enviar e-mail
Link a Web

 
Reportaje a Julio Labandeira
 

"El Star va a estar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil 2016."
Julio Labandeira 3ra Parte

LINK A LA WEB DE ELVSTRÖM SOBSTAD
Julio Labandeira Campeón del Gran Prix Luis Alberto Cerrato - YCO 2011
La semana pasada finalizábamos el 2do capítulo cuando Labandeira nos daba su sensación de a pesar que hoy reconoce estar un poco más abajo de los Nº1, siente que no están lejos y tiene posibilidades frente a ellos. En esta segunda parte, a parte de confirmarnos al Star para los Juegos de 2016, Julio nos cuenta aspectos técnicos que hacen al Star y las velas que diseña y construye para los barcos modernos de hoy.

VISITENO CON UN CLICK

Sebastián Rodrigué (SW): Julio ¿Cómo capitaliza para su trabajo con Elvström Sobstad, la experiencia de competir en la clase olímpica Star, al más alto nivel?

Julio Labandeira (JL): Todo lo que uno va, y ve, es importante. Primero porque el Star tiene afortunadamente un aparejo absolutamente similar a los barcos modernos. O sea, todos los barcos modernos tienen foque o un genoa chico que llega hasta las crucetas, con mayores muy grandes.

El Star es el único barco que te permite mediante variaciones en la puesta a punto de la jarcia, modificar la forma de las velas, o modificar el palo de acuerdo a la forma que tenga la vela. Es el único en el que tenés una movilidad en cuanto al punto del cazado del foque, casi absoluto. Vos podes trimar el foque de manera de hacerlo abierto de baluma, cerrado de baluma, bolsudo, plano, todo en base a; trimado de burdas, carro de traveler de foque hacia proa o popa, para adentro y para afuera. Podés izar el foque o lo podés arriarlo hasta cubierta.

Todo esto lo llevas a un barco moderno de regata, y todo eso es lo que se hace. El Star es como lo que hay que saber. Cuando vos manejas todo el aparejo del Star, y manejas las dos velas del Star. Podes subirte al mejor 50 pies del mundo y el concepto es el mismo.

Entonces nosotros acá en la velería, todo lo que experimentamos con el Star, lo llevamos a las velas de los barcos. Por ejemplo ahora las velas del Star las están haciendo un poquito diferentes, más planas abajo y más bolsudas arriba, para navegar justamente con mucho viento y tener un corredor más cerrado entre el foque y la mayor.

Cuando acá te subís al GAUCHO o al MAD MAX, y haces las velas para esos barcos, el concepto es el mismo, exactamente el mismo. Por eso todo lo que estoy viendo, conociendo y aprendiendo en el Star, lo llevo a los barcos grandes. Creo que eso es importantísimo para la velería, todo lo que tomas en el Star, es difícil que no te abra la cabeza para mejorar las velas que haces para barcos modernos.

SW: ¿Con 30 nudos de viento, cómo se navega en Star. Pueden trabuchar?

JL: Si, se trabucha y se hacen todas las maniobras.

SW: El margen de error no existe, es muy delgado. Me imagino.

JL: Realmente es muy delgado, creo que debe ser lo mismo que preguntarle a Julito Alsogaray, como hace en esas condiciones para navegar en el Laser.

SW: Igualmente a mi me parecería más fácil trabuchar en Laser que en el Star ¿No?

JL: Sabés como se tumban con el Laser.

SW: Si, pero lo adrizan nuevamente y quizás hasta ganan la regata.

JL: Si, si. Pero bueno, en el Star el único tema importante es que no se rompa. El problema que tiene el Star, es que por lo general rompes algún elemento y no podes seguir. Es un problema de timing. Es difícil romper el mástil si no hay una avería como que se corte un bajo, o el cabito del motón de la burda, para el nivel de tripulaciones que había en Weymouth.

SW: Navegan con 30 nudos de viento y a bordo no hay errores.

JL: Acá es así.

SW: Me imagino que en la popa irían planeando constantemente.

JL: En la popa planeábamos cuando había ola, porque cuando no hay ola el barco ya viste como es, va haciendo mucha, mucha fuerza y le cuesta. De hecho uno de los cambios que vi en las popas, es que los barcos todo el mundo los está llevando más orzados. Antes todo el mundo trataba de derivar. Mientras que ahora, un poco llevados por el viento, no van tan derivados. Buscan más velocidad.

También pudo haberse debido un poco a las características del lugar, que no tenía onda, no había una ola como la de Mar del Plata. Entonces la verdad es que no daba mucho para bajar en la ola. Cuando bajabas en la ola te clavabas en la de adelante. Porque el viento te empujaba e ibas para abajo.

SW: Me imagino que Hernán estaba del palo hacía popa.

JL: Si, si. Pero parado que es bueno, porque así el tripulante acelera la huída hacía popa, cuando el barco se quiere ir por ojo.

SW: Desde ahora y hasta el Mundial de Australia ¿Cómo tienen programado su entrenamiento. Cuentan con un entrenador, gomón y apoyo de la FAY para poder prepararse?

JL: No. Pero tenemos previsto correr después del Gran Prix Lus A. Cerrato, la Semana de Bs. As., Campeonato Distrito y todo lo que hay en Argentina. Además estamos queriendo viajar al Campeonato del Hemisferio Sur que se disputará en Búzios, Brasil. Estamos tratando, porque como mandamos nuestro barco a Australia, lo que estamos viendo es si podemos alquilar un barco en Brasil, para poder correr en Búzios en el mes de octubre.

Claro que de viajar lo haríamos un fin de semana antes del Campeonato, para poder navegar unos días antes en el lugar, ya con el barco que vamos a usar. Sabemos que va a estar Robert Scheidt con quien es muy interesante poder navegar.

SW: La tendencia de las competencias más importantes de la vela, va hacía zonas de regatas muy cercanas a la costa, lugares complicados por el viento, para que las regatas tengan público ¿Qué le parece a usted esta modalidad?

JL: La tendencia de los eventos olímpicos, de alguna manera va para ese lado. Porque lo que quieren es tratar que la televisión pueda cubrir esos campeonatos. No te olvides que a la televisión le es muy difícil cubrir un Campeonato. Más aún si va ser durante una semana entera, y los puestos van variando y, en realidad en al ceñida, unos van para un lado y otros van para el otro.
Por eso se está yendo hacía una tendencia donde exista un evento que sea filmable y atractivo. Ese filmable y atractivo es la Medal Race, donde la idea es que sea una regata corta, toda la gente va junta y puede haber alternativas propias del lugar donde estas navegando, esto significa cerca de la costa.

SW: ¿Le hace bien esto al deporte?

JL: Nosotros navegábamos todos con posicionadores, todos los barcos de las olimpíadas tienen ahora posicionador que transmite on line por internet, para que las personas puedan seguir la competencias desde la red. Realmente hay gente que sigue las regatas de esta manera y es muy interesante ver los errores que uno comete.

Creo que es una tendencia, ahora si es mejor o peor… ¿Qué sé yo? No sé si eso va a atraer mayor cantidad de nautas o no. Pero hoy por hoy es hacia donde se está yendo. Por eso creo que por ejemplo un lugar como será en el 2016 en Río de Janeiro, en la Bahía de Guanabara, ese lugar a los efectos de la televisación es espectacular. Primero porque hay muchos lugares altos de donde se puede seguir las competencias. Después que es un lugar con muchas alternativas de corrientes y vientos. Pero bueno para los que venimos navegando hace muchos años, nos gusta más todavía la otra regata.

SW: Que no sea tanto una lotería.

JL: Ojo que igual termina ganando uno de los que debía ganar. Porque los buenos minimizan el error. Si puede ser, que entre dos o tres buenos, uno de ellos por un poquito más de suerte, termine ganando.

SW: ¿Qué va a pasar con el Star para el 2016. Seguirá en los JJOO?

JL: El Star va a estar en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016. Nosotros estábamos en el mismo hotel que la delegación brasilera. Ellos llevaron dos quinesiólogos, un entrenador y bote para cada clase, fue el presidente de la Federación, fue un administrativo, dos personas de logística para que lleguen los barcos sin que el deportista se tenga que ocupar. Fue un dirigente del Comité Olímpico. Tenían un meteorólogo de la Marina de Brasil que fue puntualmente para el Campeonato. O sea, tenían un equipo, estaban todos juntos en el mismo hotel, tenían una reunión diaria previa a la regata, y en algunos casos también después de las pruebas.

SW: Algo muy importante, porque si se rotaban las zonas de regatas, era interesante conocer la experiencia que tuvo otra categoría en ese lugar el día anterior.

JL: Definitivamente. De todas maneras los entrenadores tenían una reunión entre ellos donde compartían toda la información. Es decir, fueron realmente con un equipo y así también obtuvieron sus resultados. Muy profesional.

Hablando entonces justamente con ellos, con el presidente de la Federación Brasilera y un dirigente del Comité Olímpico. Vos sabés que el país anfitrión tiene la opción de elegir 3 especialidades dentro de las olimpíadas. Brasil una de las especialidades que va a solicitar es la clase Star, eso es lo que ya está decidido en Brasil. Normalmente el Comité Olímpico Internacional no se niega a este tipo de pedido. Por eso es casi seguro que para el 2016 la clase Star continúe en los Juegos Olímpicos. Particularmente lo conozco bien al presidente de la Federación Brasilera y él me aseguró que en Río 2016 el Star va a estar.

Continúa la próxima semana.

VOLVER  

Mini Transat 2011
 

VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
www.segurosimpulso.com.ar

Av.Maipú 4019 - La Lucila

20 septiembre, 2011
por Jaume Soler - Fuente SC

El próximo domingo 25 de septiembre, sobre las 17:17 horas, la 18ª edición de la Charente Maritime – Bahía 2011 largará amarras. Una edición que contará con 80 barcos divididos en dos clases: Prototipos con 33 barcos y 47 unidades de Serie en la línea de salida. Una vez más la regata tendrá una única parada, siendo de nuevo la isla portuguesa de Funchal (Madeira) la sede y puerto de llegada y partida para la Transat 6.50. La segunda etapa de la prueba, en la que la flota deberá cruzar el Atlántico hasta llegar a Salvador de Bahía (Brasil), está prevista para el 13 de octubre a las 13:00 horas.

La presente edición llega, a priori, como la más competitiva de la historia, según explica Oliva. “Es mi primera Charente Maritime – Bahía y soy consciente que es la más competitiva de la historia. En la clase Prototipo, donde participo, somos 33 barcos de los cuales veo a 15 potenciales ganadores, entre los cuales no me incluyo” añadiendo que “el resto, hasta completar el cuadro, estamos muy bien preparados y tenemos buenos barcos, de hecho, los ‘cracks’ del grupo de favoritos no sólo se miran entre ellos sino también cuentan con nosotros”.

Por lo que respecta al nivel de participación, el valenciano es consciente del nivel de la flota prototipo. “Como ya he comentado en otras ocasiones, la clase prototipo se ha profesionalizado al 100%, sólo hay que mirar la lista de inscritos para ver los nombres y los barcos, aunque la diferencia entre los ‘cracks’ y el segundo grupo radica en el barco y en la cantidad de horas de entrenamiento y navegación en esta clase de barcos. Los hay, como es mi caso, que navegamos en otros barcos y no tenemos tiempo pleno para dedicar a la clase Transat 6.50” , apunta Oliva.

La ciudad francesa de La Rochelle ya vive intensamente la Minitransat 2011, como se conoce familiarmente la regata, con un gran ambiente en el Bassin des Chalutiers. El Race Village se abre al público el miércoles 21 de septiembre. Desde el pasado15 de septiembre los regatistas han ido cumpliendo con una extensa agenda con la organización, desde los controles de medición, seguridad, velas, hasta los controles con el médico de la competición entre otros.

Estos días previos a la salida se usan para dar los últimos detalles; meteorología y descanso “hay que desconectar un poco antes de la salida, vamos a estar sometidos a mucha presión y estrés durante las próximas semanas, cada skipper pasa estos días haciendo vida relajada, ocio, lectura, dormir, estar con la familia ….” explica el regatista valenciano.

VOLVER  

G. P. Cerrato J24 - Prensa YCA
 

A dos meses del Mundial de J-24, la flota Argentina midió sus fuerzas en el Campeonato Luis Cerrato organizado por el
Yacht Club Olivos.

LINK A LOS VIDEOS

El evento se realizó los días 10, 11, 17 y 18 y las regatas fueron conducidas por el oficial de regatas Internacional Kiko Kundig, quien también dirigirá las regatas del mundial.

VISITENOS CON UN CLICK
Tel. 5411- 4725-3712
www.treego.com.ar

Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As. - Argenitna.

Participaron barcos de Chile, Córdoba, Mar del Plata y Buenos Aires. Las condiciones fueron muy duras para los 23 barcos participantes, el primer día de regatas soplaron entre 18 y 25 nudos del ONO con rachas de 28 nudos, lo que provocó muchos incidentes y algunas tumbadas. El Fefe, timoneado por Miguel Saubidet consiguió dos primeros puestos y en la tercer regata llegó segundo, detrás del Joyita timoneado por Matías Seguel de Chile. Mientras tanto, el Audi de Francisco Campero y el Mormaii de Luis Cerrato obtenían los segundos puestos en la primer y segunda regata respectivamente.

El domingo 11 el viento fue más suave, entre 7 y 12 nudos del sector Norte. Luca, timoneado por Alejo Rigoni, Carrera por Matias Pereira y Shark por Alejandro Rossi fueron los ganadores de las tres regatas del día aunque Fefe timoneado por Miguel Saubidet y Audi por Francisco Campero continuaron liderando el torneo.

El sábado 17 con viento del Sur entre 18 y 24 nudos se corrieron las tres regatas programadas. El Carrera de Matías Pereira se llevó el primer puesto en la primer y en la tercer regata y Francisco Campero con el Audi ganó en la segunda.

Con tres barcos con igual puntaje, Carrera, Audi y Fefe, el domingo 18 fue el día de definición.

A diferencia de los días anteriores la intensidad del viento fue muy suave y en algunos momentos no llegaba a los 4 nudos. Por otro lado, los borneos fueron casi constantes y el Oficial de Regatas mantuvo a la flota casi tres horas esperando a que las condiciones mejoraran para poder largar.

A prueba de balas, timoneado por Juan I. Grimaldi fue el ganador de la única regata del día, seguido por el Luca con Alejo Rigoni. El Audi fue el único que obtuvo un BFD aunque pudo descartarlo; Fefe y Carrera llegaron 9 y 11 respectivamente y no lograron alcanzarlo, quedando el Audi con Francisco Campero, Ezequiel Mendonca, Santiago Morixe, Lisandro Peralta y Diego Baialardo, campeones con 27 puntos.
Un punto más atrás (28) quedó el Carrera con Matias Pereira seguido por el Fefe con Miguel Saubidet (29).

El primero de Octubre comenzará “Semana de Buenos Aires”, donde la Clase J-24 tendrá su Campeonato Argentino, los esperamos!!

Fuente: YCA

VOLVER  
Reportaje al Presidente de la
Asociación Marienera del Río de la Plata
 

"Ahora estamos en la obra más grande
que se nos pueda ocurrir."

Rubén Rodriguéz de VELAS FOXTROT

MÁS FOTOS CON UN CLICK
Foto de un barco gemelo al GRANADERO (META IPLAND)
Gentileza de la Sociedad Marinera del Río de la Plata.
MÁS FOTOS

"La Sociedad Marinera del Río de la Plata es una sociedad civil, sin fines de lucro, con personalidad jurídica adjudicada y en regla. Tenemos una antigüedad de un año, pero en realidad hace 40 años que estamos trabajando en el desarrollo de la cultura náutica, a través de instituciones que oportunamente hemos fundado. Pero ahora estamos en la obra más grande que se nos pueda ocurrir." Me decía Rubén al comenzar la charla y continuaba;

"En parte estos 40 años de trabajo, fueron preparatorios para poder formar gente capacitada, para poder encarar una obra de este tipo. Tuvimos que hacer una entidad distinta, que fundamos específicamente para este extraordinario proyecto.

Nuestro objetivo es evitar que se pierda el último gran velero mercante del Río de la Plata. Se trata de un barco construido en Holanda en 1913, construido en acero, una Goleta de Velacho de 3 Palos. Es una maravilla arquitectónica y de la ingeniería naval.

Jamás tuvo máquina, es un velero puro. Su aparejo era de 3 velas cangrejas con sus escandalosas y el palo de trinquete, lleva por encima del pico dos velas cuadras. Más un velacho que cae hasta cubierta, que posiblemente no se pueda usar mucho. Esto lo digo porque cuando comenzamos a buscar información sobre este barco, que está abandonado en la dársena F del Puerto Nuevo.

Está hundido hace aproximadamente 10 años, pero abandonado hace 20.
Nosotros, quienes integramos esta sociedad, lo habíamos visto navegar a este barco y estábamos esperando una oportunidad para poder rescatarlo. Porque sabíamos que era un velero puro . Curiosamente cuando el barco se hundió, es cuando comprendimos que podíamos llegar a rescatar y evitar que se pierda.

Hoy está amenazado por diversos motivos; entre ellos, un proyecto que tiene la curiosa idea de rellenar la Dársena F del puerto nuevo. Rellenar una obra de arte ya construida, para poner ahí una playa de contenedores, creo que para que algún sindicato se beneficie con su explotación.
Entonces se perdería una parte de nuestro patrimonio histórico.

Patrimonio histórico vapuleado, porque como vos sabés, el Río de la Plata fue recipiendario de todos los grandes buques de vela, que con la decadencia de la navegación comercial a vela, tenían bajo precio y terminaban en Bs. As. usándose como pontones flotantes para guardar granos. Porque teníamos una capacidad exportadora muy grande, pero una infraestructura chica. Por eso muchos barcos de estos, venían acá y terminaban de esa forma.

Acá recibimos barcos famosos como el British Isles, que fue un barco sobre el que se han escrito libros sobre la vida a bordo. Era un barco muy particular que hacía la carrera por el Cabo de Hornos. Era un barco que estaba involucrado en la carrera de la lana, que consistía viajar con carbón a Australia y volver con lana. Por eso usaban el paso por el Cabo de Hornos, porque eran buques más económicos de operar que los modernos a vapor. A pesar que los barcos de vapor podían cruzar por el Canal de Panamá.

La decadencia de estos grandes buques a vela, fue una epopeya porque implicó un desafío terrible. No contaban con remolcadores porque no tenían dinero, las reparaciones se hacían con recursos propios del barco. No se entraba a puerto, para no pagar amarras, era una vida tremenda, sin cámara frigorífica, y sus condiciones de abordo estaban atrasadas unos cien años.
Bueno parte de toda esta epopeya, la constituyó este barco que estamos tratando de salvar.

El Río de la Plata fue perdiendo todos sus grandes buques famosos, porque después de bastante tiempo los grandes países marítimos, se dieron cuenta que tenían que recuperar su patrimonio. Entonces fueron comprando estos barcos y los que no fueron comprados, los desgüasaron tipos que viven de hacer chatarra. Así enormes piezas de mueseo, fueron perdidas.

Entre los barcos que estuvimos buscando durante mucho tiempo para reconstruir. En un país como Argentina donde es difícil porque no hay legislación adecuada para esta cosas, y donde los funcionarios no saben discriminar a veces sobre las cosas que son de valor histórico. Parecería en determinados casos ser un problema de falta de cultura marinera, pero no es cierto, no es así. Nosotros tenemos una cultura marinera subyacente, profunda. Esto se evidenció cuando tuvimos la llegada de los grandes buques escuelas. Un día miércoles, plena semana, a las dos de la tarde en la planchada de cada barco había 3 cuadras de cola, de gente muy interesada en subir y pisar la cubierta de un barco a vela en el que podría haber viajado algún antepasado suyo. Por eso somos un país de una tremenda tradición marinera.

Sebastián Rodrigué (SW):¿Quiénes integran la Sociedad Marinera del Río de la Plata?

Rubén Rodríguez (RR): Acá estoy acompañado y respaldado por el Dr Alberto Cevallos, por Luis Ángel Carbalho que es un gran marino, y bueno yo me llamo Rubén Rodríguez y soy uno de los fundadores y presidente. Además hay una serie de personas como Miky Finginstein, Pablo Hensen, Norberto Bertol que éramos del grupo anterior.

Tenemos el apoyo ahora de una serie de personas de la comunidad holandesa, que están muy interesados en seguir esto. Así que ahora te cuento un poco sobre la historia del barco, que les va a permitir conocer, qué es lo que tenemos entre manos.

Continúa la próxima semana.

Quienes tengan interés en apoyar o informarse más sobre este proyecto contactarse al siguiente email: sociedadmarinera@gmail.com

VOLVER  
Volvo Ocean Race 2011/2012
 

El Telefónica, en Alicante

Alicante, España – 20 Setiembre 2011 –
El Volvo Open 70 Telefónica ha llegado este mediodía a Alicante, convirtiendo a Team Telefónica en el primer equipo de la Volvo Ocean Race 2011-12 que establece su base en la ciudad sede de la regata. El Telefónica permanecerá en Alicante hasta el próximo 5 de noviembre, día de la salida de la primera etapa oceánica rumbo a la ciudad sudafricana de Ciudad del Cabo.

Han pasado cuatro meses y cuatro días desde que el Volvo Open 70 Telefónica partió de Alicante para iniciar sus entrenamientos después de ser construido en los astilleros de King Marine en Alginet, Valencia. En esos 124 días, el barco patroneado por Iker Martínez ha alternado ensayos entre sus bases de Lanzarote (donde permaneció tres meses) y Sanxenxo (el último mes), sumando 9.000 millas náuticas de entrenamiento que incluyeron las 2.000 millas de calificación.

Hoy, el barco de Team Telefónica entraba en la dársena del puerto de Alicante para establecer su base hasta el próximo 5 de noviembre, cuando se inicie la primera etapa oceánica de la edición 2011-12 entre el puerto español y el sudafricano de Ciudad del Cabo. Hasta ese día, el Telefónica seguirá sumando horas y millas de ensayos, pasará los trámites de medición reglamentarios y sumará sus primeros puntos en la regata In-port del próximo 29 de octubre.

Un punto de inflexión
La tripulación del Telefónica fue recibida por el director general de Volvo Ocean Race, Knut Frostad, que destacaba esta llegada como un punto de inflexión en la fase previa del evento. “Este es un momento muy significativo para la regata. A lo largo de estos meses de preparación es fácil olvidarse de que esto es una competición de barcos, pero en cuanto empiezan a llegar los participantes, nos recuerdan que esto es una regata. Hasta ahora, los equipos han estado trabajando por separado, pero una vez que llegan a Alicante, ya podemos decir que están en la Volvo Ocean Race”.

El director general de la regata confesaba estar “impresionado con el hecho de que Telefónica sea el primero en llegar; eso demuestra lo bien preparados que están y que van a ser muy competitivos”.

Iker Martínez coincide con Frostad en destacar la trascendencia de su llegada: “Es un momento muy importante para nosotros. Nuestro plan fue siempre estar preparados para cuando llegáramos a Alicante, y creo que llegamos en muy buenas condiciones. Si quieres estar en condiciones de luchar hasta el final de la regata, tienes que empezarla en buena forma: sinceramente, creo que estamos preparados”.

En palabras del doble medallista olímpico, hoy comienza una nueva fase en su preparación: “Hemos finalizado nuestra etapa de entrenamientos, y ahora nos centraremos en realizar los últimos preparativos de cara al inicio de la competición”.??Por su parte, el alicantino Pepe Ribes, capitán del barco de Team Telefónica, se mostraba especialmente contento de llegar literalmente a casa. “El objetivo siempre es ganar, pero en este caso hemos hecho una preparación muy fuerte y hemos estado entrenando mucho, y aunque al final siempre hay que tener un poco de suerte en la vuelta al mundo, tenemos un buen barco y una buena tripulación. Estamos trabajando muy duro, e Iker ha hecho un trabajo fantástico en cuanto a la elección de diseñadores, astilleros y tripulación. Así que el objetivo es intentar ganar”.

Alicante espera al resto de la flota
El próximo Volvo Open 70 que llegará a Alicante es el de Team Sanya, que debería arribar antes del fin de semana tras completar sus 2.000 millas náuticas de calificación desde Inglaterra. El de CAMPER con Emirates Team New Zealand se encuentra en Palma de Mallorca, desde donde partirá rumbo a Alicante la próxima semana. Por su parte, Abu Dhabi Ocean Racing anunciaba hoy que su Azzam zarpará de su base de Cascais (Portugal) rumbo a la ciudad de salida de la Volvo Ocean Race 2011-12 el próximo lunes, día 26.

En el puerto de Alicante, todos los equipos trabajan estos días en el montaje de sus bases a la espera de que lleguen sus barcos y tripulaciones.

De acuerdo con la reglamentación de la Volvo Ocean race 2011-12, todos los barcos participantes deben haber llegado a Alicante el próximo 3 de octubre.

El Race Village de la Volvo Ocean Race 2011-12 en Alicante abrirá sus puertas al público el próximo 14 de octubre.

Fuente: Volvo Ocean Race

VOLVER  
34º America's Cup
 

SPITHILL DELEITA Y GANA EN PLYMOUTH
El ORACLE Racing Spithill ha ganado el Plymouth Fleet Racing Championship tras un día plagado de acción y espectáculo.

James Spithill se ha resarcido hoy de un mediocre resultado en el Plymouth Match Racing Championship de los últimos días con una impresionante victoria en la prueba de hoy en la que los equipos se lo jugaban todo a una carta. “Es la redención después del Match Racing,” dijo Spithill, que se mantuvo tranquilo a pesar de un viento fortísimo con rachas de 30 nudos, que ha hecho que el mayor desafío de los equipos ha sido hoy evitar la volcada. “Creo que aún podíamos haberlo hecho mejor, ha sido la inconsistencia y el cambio de dirección lo que lo ha hecho difícil, ¡pero ha sido una regata muy divertida!”

Otros regatistas tenían una opinión diferente de la prueba de hoy. En los minutos previos a la salida, el Energy Team protagonizó la primera volcada del día, tratando de evitar la colisión contra el Team Korea, aunque la tripulación del Loick Peyron consiguió adrizar el barco rápidamente y completar la prueba sin mayores incidentes en sexta posición.

Y también antes de la salida, el equipo español Green Comm Racing sufrió una dramática colisión en cadena, primero con el Aleph y después una mucho más grave con el Artemis Racing, en la que el barco sueco no ha podido evitar al Green Comm y ha terminado empotrando uno de sus cascos debajo del español. El patrón del Green Comm Racing, Vasilij Zbogar ha resultado lesionado en una mano al caer por la popa del barco. Con un gran boquete en el casco debido a la colisión, el Green Comm racing ha tenido que retirarse sin ni siquiera poder tomar la salida.

Francesco de Leo, el director del equipo Green Comm Racing declaró al terminar la prueba: “Las condiciones de hoy de tanto viento hacen que sucedan estos incidentes. Lo único que nos importa ahora mismo es la seguridad y la salud del equipo. Vasco [Vasilij Zbogar] y la tripulación están bien, nadie ha resultado seriamente dañado y vamos a tratar de volver al agua lo antes posible.”

Los dos barcos del ORACLE Racing y el Emirates Team New Zealand han salido disparados en la salida con los otros equipos pisándoles los talones por detrás. En la primera arribada del China Team ha volcado, pero ha conseguido adrizarse y seguir la regata. De hecho, más tarde el Artemis Racing fue el que volcó (con grandes daños en su vela rígida), ocasión que el equipo chino de Charlie Ogletree ha aprovechado para pasar a los suecos. El China Team ha conseguido cruzar la línea de llegada 9 minutos y 54 segundos después del ganador, es decir, a solo 6 segundos de la hora límite. Un gran resultado para el China Team, y un gran resultado para el Aleph, que adelantó al Team Korea en el último tramo y consiguió anotar un cuarto puesto.

Los barcos hoy han llegado a marcar una velocidad del 50 km/h, y mientras que los neozelandeses han batallado duramente contra los dos barcos del ORACLE, Spithill se ha separado claramente en el último tramo y Dean Barker ha tenido que conformarse con un segundo puesto, por delante de Russell Coutts. “Hoy ha sido cuestión de supervivencia,” dijo Barker. “Cuando entraba la racha íbamos a tope. Lo más duro no ha sido tanto la intensidad del viento, sino las rachas, que eran impredecibles. Siempre me gusta ganar, pero no está mal ganar a Russell y ser segundos.”

Tras dos regatas, una en Cascáis y una en Plymouth, el Emirates Team New Zealand mantiene el liderato en las Fleet Racing Series, o series de pruebas de flota, aunque ahora con solo un punto de ventaja sobre el ORACLE Racing Spithill. El ORACLE Racing Coutts es tercero en la tabla y Aleph cuarto.

La próxima parada de las America’s Cup World Series será en San Diego, California, con la primera prueba de entrenamiento programada para el 12 de noviembre. El miércoles 16 de noviembre, comienza el San Diego Match Racing Championship, el mismo día que comienza la retransmisión en YouTube en directo.

Puedes encontrar declaraciones del día en www.americascup.com
Twitter en español 34thAC_ES

Resultados del domingo

CLASIFICACIÓN– PLYMOUTH FLEET RACING CHAMPIONSHIP
1. ORACLE Racing Spithill
2. Emirates Team New Zealand
3. ORACLE Racing Coutts
4. Aleph
5. Team Korea
6. Energy Team
7. China Team
8. Artemis Racing
9. Green Comm Racing

PLYMOUTH MATCH RACING CHAMPIONSHIP (Sábado)
1. Emirates Team New Zealand
2. Team Korea
3. Artemis Racing
4. ORACLE Racing Coutts
5. ORACLE Racing Spithill
6. Energy Team
7. Green Comm Racing
8. China Team
9. Aleph

VOLVER  
Sudamericano de Laser
 

Matheus Dellagnelo de Brasil, Campeón Sudamericano de Laser Radial. En tanto que Cecilia Carranza Saroli por Argentina fue Subcampeona.

LINK A LA WEB OFICIAL

Culminó el Campeonato Sudamericano de la clase Laser Radial, Con los dos últimos días muy parejos en cuanto a viento, unos 13 nudos con los que los 76 timoneles inscriptos tuvieron que navegar..

En la general tenemos a el Campeón Matheus Dellangello de Brasil que obtuvo la victoria en las últimas tres regatas del campeonato, coronándose de esta forma el mejor Sudamericano. En segundo lugar Cecilia Carranza de Argentina, además de ser la Campeona en la categoría Femenina, donde en el día de hoy fue la escolta del ganador, llegando segunda en las tres regatas del día. El tercer puesto también para Argentina con Juan Ignacio Biava que terminó con tres resultados en evolución (11º - 6º - 4º)

Por su parte Andrea Foglia quedo 9º en la general y cuarta en femenino.

De esta forma con una muy buena participación de 76 barcos, finalizó el primer tramo de este campeonato de Laser de la categoría Radial. TODOS LOS RESULTADOS AQUÍ

Desde el jueves unos 80 barcos más de la categoría Standard y otros 80 de la categoría 4.7 comenzaron a regatear en busca del titulo.

Publicado el 18/09/2011

Más información en la web oficial del evento.Donde al cierre de esta edición aún no había resultados publicados de la categoría Standard que disputa las regatas en estos días. CLICK AQUÍ.

VOLVER  
Circuito Audi MedCup 2011
 

Quantum e Iberdrola, ganadores del
Circuito Audi MedCup 2011

17 de septiembre 2011
Quantum Racing e Iberdrola se proclaman vencedores del Circuito Audi MedCup 2011, uno de los más reñidos que se recuerdan en la historia de la competición, mientras que RÁN y de nuevo Iberdrola ganan evento de clausura, el Trofeo Conde de Godó Ciudad de Barcelona. Éste se ha decidido en la última jornada para ambas clases, como ha sucedido con el Circuito para las 52 Series.

Ha habido que esperar hasta el último día para conocer al ganador de las 52 Series del Circuito Audi MedCup 2011, los americanos de Quantum Racing, que vuelven a subirse a lo más alto del podio del circuito de regatas más prestigioso del mundo por primera vez desde 2008. Repiten también el resultado de aquel año Bribón y Audi Azzurra Sailing Team -equipo que corría entonces como Matador-, que han acabado en segunda y tercera posición respectivamente.

Un arranque de temporada espectacular presumía una cómoda victoria para los americanos, pero no ha sido hasta su excelente sprint en la recta final del Trofeo Conde de Godó Ciudad de Barcelona cuando han podido cortar la racha ascendente del Bribón, que llegó cuarto clasificado a sus aguas locales. El barco de José Cusí tuvo sus opciones de llevarse el Circuito hasta la séptima prueba aquí en Barcelona, pero se despide con un meritorio segundo puesto final, poniendo así un broche de oro a su despedida de la competición tras 38 años. El italiano Audi Azzurra ha completado el podio de la clasificación absoluta de la temporada, a la que también aspiraban varios competidores hasta el día de hoy.

La misma emoción ha dominado el desenlace del Trofeo Conde de Godó Ciudad de Barcelona, al que aspiraban Bribón, Rán y Quantum Racing esta mañana. Sólo cuatro puntos les separaban, por lo que las dos pruebas determinarían al ganador. Para rizar el rizo, la combinación de resultados tras la primera prueba del día –Quantum Racing 1º, Bribón 3º y RÁN 4º- los dejaba separados en sólo 2 puntos a falta de una prueba. Finalmente el RÁN se ha llevado el gato al agua, superando a sus dos contrincantes.

En las 40 Series, por el contrario, el ganador de la temporada se conocía desde ayer, Iberdrola, pero el barco patroneado por Jose María Torcida ha tenido que esperar hasta hoy, con una doble victoria, para proclamarse campeón del Trofeo Conde de Godó Ciudad de Barcelona. Segundo ha quedado Iberostar, que salía esta mañana sólo dos puntos por detrás del barco verde, pero con las esperanzas puestas en poder invertir la situación.

La victoria del Iberdrola pasará a los anales del Circuito Audi MedCup como la del primer vencedor de la nueva clase Soto 40 en una competición europea. Un monotipo que ha convencido a lo largo de estos meses y cuya flota aumentará considerablemente la próxima temporada. Segundo ha concluido el circuito el Noticia IV, que corría con el nombre de Iberostar en Barcelona. Ha completado el podio el británico Ngoni, con una muy buena progresión desde su estreno en Cascais.

Quantum domina la primera
La primera regata del día de hoy, penúltima de la temporada, ha sido tan intensa como se prometía, disputada con viento de Xaloc (150º) flojo e inestable. El Quantum Racing ha dominado de principio a fin, mientras que Bribón y RÁN han estado muy atentos para minimizar pérdidas. La victoria del Quantum Racing ya le aseguraba el triunfo del circuito y le acercaba al trofeo barcelonés.

Mientras Quantum y Audi All4One han navegado primero y segundo en los cuatro tramos del recorrido, RÁN y Bribón han mantenido un duro duelo por el tercer puesto, pero defendiéndose a su vez de Audi Azzurra y Container.

En la empopada final Bribón ha superado al barco sueco para entrar tercero en la llegada. Lo ha logrado al prolongar su rumbo hacia el layline derecho, mientras el RÁN navegaba más centrado.

Azzurra la última, RÁN el trofeo de Barcelona
El Bribón comenzaba la última prueba con un punto de margen sobre el RÁN en la clasificación del trofeo y dos sobre el Quantum Racing, prometiendo un final de infarto.

La presalida se complicó al amontonarse casi toda la flota por el barco del comité, y a partir de ahí la tónica estuvo marcada por la intensa presión que ejerció el Quantum Racing sobre el Bribón, desentendiéndose del sueco RÁN, lo que les permitió hacer una salida fácil, mientras norteamericanos y españoles partían muy retrasados.

Mientras, el Audi Azzurra se hacía con el mando de la flota, seguido del Synergy en la primera vuelta y el All4One en la segunda.

Bribón reaccionó en la primera empopada para completar la primera mitad del recorrido por delante de sus dos rivales directos al triunfo del Trofeo Conde de Godó Ciutat de Barcelona. Pero en la segunda ceñida, los españoles se fueron hasta el extremo del lado izquierdo junto al Quantum Racing, viéndose sorprendidos por el RÁN que optaba por la opción opuesta, les pasaba y llegaba delante de ellos para imponerse en aguas de Barcelona.

El barco de José Cusí, que pudo contener los ataques de los norteamericanos, sumó una meritoria segunda posición en el Trofeo, y también en la clasificación absoluta del Circuito Audi MedCup 2011 tras Quantum Racing.

Iberdrola por partida cuádruple
El barco verde se ha llevado todos los honores en las 40 Series en la jornada final, venciendo ambas mangas, ganando el Trofeo Conde de Godó y confirmando la victoria del Circuito Audi MedCup 2011.

El Cruiser-Racer ha hecho hoy un 2º y un 3º, que le han permitido acabar cuarto en el Circuito, y despedir así el estreno de su barco con un sabor dulce. A tenido incluso opción de superar al Ngoni en la última prueba, lo que le hubiera permitido subir al tercer peldaño del podio en este trofeo.

El Iberostar, que partía segundo y con opciones de doblegar la superioridad del Iberdrola, ha firmado dos cuartos puestos parciales, acabando segundo, mientras que el portugués Bigamist concluía quinto, y el debutante VisitMalta ha materializado su mejora al terminar tercero en la penúltima manga.

VOLVER  
Extreme Sailing Series

Extreme Sailing Series, Trapani. Emocionante final de “The Wave Muscat

El equipo del británico Leigh McMillan, The Wave, Muscat consiguió subirse al podio de nuevo en Trápani, Italia, tras su victoria en el Acto 5 en Cowes, Reino Unido. Tras 34 pruebas disputadas esta semana The Wave, Muscat se hizo con el primer puesto en la última manga que cuenta por doble puntuación para quedar a tan sólo 9 puntos de los franceses Groupe Edmond de Rothschild. En tercera posición el segundo equipo omaní, Oman Air, con Ben Ainslie a la caña por primera vez en el circuito Extreme Sailing Series.


El domingo fue la jornada con la mejor acción en el agua del Acto 6 con viento de más de 17 nudos y la línea de llegada justo enfrente de los miles de espectadores congregados en el puerto de Trápani. Algunas llegadas casi necesitaron una foto para determinar el vencedor de la prueba. Competición formato estadio al más puro estilo que caracteriza las Extreme Sailing Series.

Antes de comenzar la última prueba del día, todo era posible con apenas 8.5 puntos de separación entre The Wave, Muscat, Groupe Edmond de Rothschild y Oman Air. Red Bull Extreme Sailing fue el primer equipo en cruzar la línea de llegada, pero el equipo del británico Leigh McMillan mantuvo la sangre fría y consiguió acabar en segunda posición y asegurarse el Acto 6. “Ésta ha sido una de las semanas más duras que hemos experimentado y una de las peores que he vivido en el agua”, afirmó Leigh McMillan. “Estamos encantados de haber ganado en Trápani y de haber encadenado dos primeros puestos. Yo pensaba que ganarían Alinghi o Oman Air, así que vencerles a ambos es genial”.

Los franceses de Groupe Edmond de Rothschild mejoraron paulatinamente a lo largo de la semana para terminar segundos en Trápani y en la clasificación general del campeonato, días antes de competir en aguas francesas, en Niza, en el Acto 7.

Ben Ainslie a la caña de Oman Air demostró una vez más lo rápido que ha aprendido a navegar en un Extreme 40 y su resultado fue una vez consistente. “Me lo he pasado muy bien. Tenemos muchas cosas que mejorar, pero el equipo es fantástico y me ha ayudado de verdad. Es genial estar entre los tres primeros en mi primer evento”.

El equipo italiano de Luna Rossa, los favoritos del público en Trápani, se quedaron a puertas del podio con un cuarto puesto. “Vamos a pasar esta semana analizando lo que ha ido mal para poder mejorar en el futuro”. Alinghi terminó el Acto 6 sextos tras sufrir una colisión contra Team GAC Pindar, que resultó en daños en su popa de babor resulto con daños en su popa de bab

La ciudad siciliana de Trápani dio la bienvenida por segundo año consecutivo a las Extreme Sailing Series con brazos abiertos. Unas 35.000 personas se han dado cita a lo largo de la semana en el puerto de Trápani que han seguido la acción en el agua y el programa de entretenimiento en tierra, incluida la regata de Optimist patrocinada por Marinepool y de dos equipos de 49ers, además de los conciertos programados en el escenario del Village.


Antes de llegar a Almería por tercer año el 12 de octubre, las Extreme Sailing Series harán parada en Niza, Francia, del 28 de septiembre al 2 de octubre. Artemis Racing volverá en la etapa francesa y Team Extreme navegará con los colores de Ville de Nice con Jean-Pierre Dick, vencedor de la última Barcelona World Race, a la caña.

Fuente: Extreme Siling Series

VOLVER  
El Corte Inglés
 

"PAIRO 8", "SOLVENTIS", “MOVISTAR" Y “PUNTA LAGOA”, VENCEDORES DE EL CORTE INGLÉS MÁSTER EN ORC
- En Clásicos, el “Nocturne” se lleva la victoria final mientras que el “Sori” de Ramón Ojea gana en Platú 25 y se proclama campeón gallego
- Javier Rodríguez-Triana, del RCN de Vigo, vence en Optimist
- “Castrosua” y “Movistar” ganan el XI Trofeo Presidente de la Xunta

Sanxenxo (Pontevedra), 18 de septiembre de 2011
La tercera edición de El Corte Inglés Máster ha cerrado hoy el telón con la celebración de la tercera y última jornada de competición de este año 2011. Una vez más, buena intensidad de viento, aunque hoy un poco más inestable, y un día de sol para despedir la regata de Sanxenxo.

- Victoria final para “Pairo 8”, “Solventis” y “Movistar”
Las flotas de ORC 0, 1 y 2-3 tuvieron que esperar en el agua a que el viento estabilizase su dirección, ya que a las 12:00 horas se presentaba muy rolón impidiendo montar el campo de regatas. Hasta las 13:05 horas estuvieron aplazados los barcos de estas divisiones arrancando finalmente con viento del Norte de nueve nudos de intensidad.

Pocas opciones ha dejado el “Pairo 8”, en ORC 0, que empezó el primer día en lo más alto del podio y ya no se bajó de ahí. Laureano Wizner y su tripulación se marcaron hoy dos cuartos, que no impidieron a los del Monte Real Club de Yates de Baiona alzarse con el triunfo final de El Corte Inglés Máster por segundo año consecutivo. Buen día para el Farr 50 “Cenor & De Dietrich” de Vilagarcía, que con un segundo y un primero amarró la plata de la general, seguido del “Castrosua” de Willy Alonso que repite la misma plaza que el año pasado.

El portugués “Xplosion” tuvo que retirarse en la segunda prueba por una rotura, mientras que lamentablemente el “Salseiro” no pudo finalizarla ya que tuvo que evacuar a uno de sus tripulantes, que tras sufrir un golpe tenía que ser atendido por los servicios médicos.

Imbatible ha sido el “Solventis” en ORC 1. El X-37 de Malalo Bermúdez de Castro ganó las seis regatas disputadas en esta tercera edición de la regata de Sanxenxo, logrando un indiscutible primer puesto y revalidando su título de vencedor de El Corte Inglés Máster. El “Alicia” ha finalizado en la segunda plaza tras un tercero y un cuarto en la segunda manga de hoy, que transcurrió con un viento muy rolón que llegó a alcanzar los 18-20 nudos de intensidad. Completa el podio el barco de Portosín “Siradella”.

Revalida también título el “Movistar” de Pedro Campos, que por tercer año consecutivo vence en Sanxenxo. El “Raygrass III” ganó la primera manga del día mientras que la segunda fue de nuevo a parar a manos del barco del Real Club Náutico de Sanxenxo. El “Carolina” de Javier Puertas ha sido finalmente segundo, seguido del “Terras Gauda” de Juan José Durán.

- “Sori”, de Ramón Ojea, nuevo campeón gallego de Platú 25
El monotipo del CM de Canido patroneado por el vigués Ramón Ojea, el “Sori”, se ha proclamado hoy vencedor de El Corte Inglés Máster de Platú 25, por lo que también es el nuevo campeón gallego de la clase.

La flota comenzaba las pruebas del día con un viento muy variable en cuanto a su dirección, y de unos 11-14 nudos, que fue subiendo en intensidad a lo largo de toda la jornada hasta alcanzar los 20 nudos en la tercera y última manga del día. En esta manga se decidiría quién sería el vencedor final por lo que la tensión entre las tripulaciones era patente.

El “Vilagarcía”, subcampeón gallego de 2010, llegaba a la prueba definitiva en primera posición con sólo dos puntos de ventaja sobre el “Sori”, que salió a por todas y venció en la última regata, arrebatando la victoria a la tripulación arousana, que finalmente fue segunda. El “Chuny Spirit” del Real Club Náutico de Vigo, con Javi Porto a la caña, ha sido tercero.

- “Punta Lagoa” se lleva la victoria en ORC Especial
La flota de ORC Especial volvía a completar un recorrido costero entre Silgar y Mourisca, hoy más corto que ayer (11,2 millas) y también más rápido. A las 12:05 horas las 14 embarcaciones en liza ya navegaban con un viento del Norte de 10 nudos. Ganó la prueba del día el “Pichurri”, del CN Rianxo, sin embargo, esta victoria no fue suficiente para apartar al “Punta Lagoa” de la primera plaza de la general.

Han terminado empatados a diez puntos con otra embarcación de la ría de Arousa, el “Travesio” del LC Vilagarcía que cierra el podio final de El Corte Inglés Máster en la categoría OCR Especial.

En cuanto a los Clásicos, tras una prueba costera más han conformado el podio final en Sanxenxo “Nocturne”, “Miña Miniña” y la dorna “Sara 0”.

- En Optimist gana Javier Rodríguez-Triana, del RCN de Vigo
Se fueron hoy más lejos del club los 107 Optimist en liza, que navegaron frente a la playa de Caneliñas con viento del Norte de unos 9 nudos, con puntas de 12 incluso.

El joven regatista del RCN de Vigo, Javier Rodríguez-Triana de las Cuevas, ha sido el más regular en las dos jornadas de El Corte Inglés Máster con unos fantásticos resultados en una flota tan numerosa. Dos primeros en las dos mangas del día y un undécimo que fue su descarte le han dado la victoria final. Su compañero de club Miguel Castelao fue segundo seguido del regatista de Aguete Andrés Álvarez.

- “Movistar” y “Castrosúa” se llevan el XI Trofeo Presidente de la Xunta
Con El Corte Inglés Master de Sanxenxo clausurado se han confirmado los nombres de los vencedores del Trofeo Presidente de la Xunta, un galardón que se entrega por undécimo año consecutivo y que premia a los mejores barcos de las categorías ORC 0-1 y ORC 2-3 del Circuito Gallego de Alto Nivel, o lo que es lo mismo, los mejores en la Regata SAR Infanta Elena de A Coruña, el Trofeo SAR Príncipe de Asturias de Baiona y El Corte Inglés Master de Sanxenxo.

En ORC 0-1, grabará su nombre en el botafumeiro de plata por quinta vez el “Castrosua” del vigués Willy Alonso, que se lleva el Trofeo Presidente de la Xunta tras haber ganado en la regata herculina, en la de su club el Monte Real Club de Yates de Baiona y tras la tercera plaza conseguida este domingo en Sanxenxo.

El “Movistar” del patrón cuntiense Pedro Campos gana su noveno Trofeo Presidente de la Xunta en once años tras imponerse en Coruña, Baiona y Sanxenxo.

Clasificación general FINAL. El Corte Inglés Máster 2011. ORC 0.
1. Pairo 8 (Laureano Wizner), 1+1+2+1+4+4=13
2. Cenor & Dietrich (Martín Bermúdez), 3+3+5+3+2+1=17
3. Castrosúa (Willy Alonso), 2+4+8+2+1+2,5= 19,5
… hasta 8 clasificados

Clasificación general FINAL. El Corte Inglés Máster 2011. ORC 1.
1. Solventis (Malalo Bermúdez de Castro), 1+1+1+1+1+1= 6
2. Alicia (Luis de la Peña), 3+3+3+2+3+4= 18
3. Siradella (Francisco Gude), 5+7+2+3+4+6=27
… hasta 10 clasificados

Clasificación general FINAL. El Corte Inglés Máster 2011. ORC 2-3.
1. Movistar (Pedro Campos), 1+1+1+4+3+1= 11
2. Carolina (Javier Puertas), 2+2+5+1+6+2= 18
3. Terras Gauda (Juan José Durán Crespo), 3+4+4+2+2+5=20
… hasta 12 clasificados

Clasificación general FINAL. El Corte Inglés Máster. ORC Especial.
1. Punta Lagoa (Eduardo Iglesias), 2+2+1+4= 9
2. Pichurri (Ignacio Rupérez), 3+4+2+1= 10
3. Travesio (César Martínez), 1+3+3+3= 10
… hasta 14 clasificados

Clasificación general FINAL. El Corte Inglés Máster 2011. Platú 25.
1. Sori (Ramón Ojea), 1+2+2+5+2+1=8
2. Vilagarcía (Juan Debén), 4+1+1+3+1+3=9
3. Chuny Spirit (Javier Porto), 2+5+3+2+3+4=14
… hasta 7 clasificados

Clasificación general FINAL. El Corte Inglés Máster 2011. ORC Clásicos.
1. Nocturne (Enrique Barreiro), 1+1=2
2. Miña Miniña (Fabián Garrido), 2+2=4
3. Sara 0 (X. A. Ochoa), 4+3=7
4. Cassandra (Fernando Pazo), 3+4=7
5. Marie (Guillermo Gefaell), DNF+DNF=12

Clasificación general FINAL. El Corte Inglés Máster 2011. Optimist.
1. Javier Rodríguez-Triana (RCN de Vigo), 2+5+2+1+1+(11)=11
2. Miguel Castelao (RCN Vigo), 3+2+(DSQ)+3+4+1=13
3. Andrés Álvarez (RCM de Aguete), 1+1+3+7+2+(22)=14
4. Ramón Calviño (RCN Coruña), 12+4+1+(13) +7+4=28
5. David Segura (RCN Vigo), 7+8+5+8+14+(28)=42

Fuente: El Corte Inglés

VOLVER  
Volvo Ocean Race 2011/2012
 

EL CAMPER LLEGÓ A CASA
A las 13.00 horas arribo a la bahía y ya tomó parte en una regata organizada en su honor.

Procedente de Alicante, donde el CAMPER ha realizado una parada de control, entrando en la historia del anecdotario de la Volvo Ocean Race 2011/12 por ser el primero de los barcos oficialmente inscritos que toca el puerto alicantino, arribo a la Bahía de Palma a las 13.00 horas.

El barco que tripula como único representante español, el conocido regatista gallego Roberto Bermúdez de Castro, todo un especialista en esta regata con cuatro participaciones anteriores, siendo esta la quinta vez que el deportista gallego afrontara esta regata. Tomo parte en una regata que el RCNP, club por el que el barco navega la regata, habia organizado ex profeso con motivo de esta llegada.

En dicha regata participaron 24 cruceros de todas las clases. Simplemente, anotar a nivel de anécdota que el CAMPER invirtió en las 18.40 millas del recorrido 1 hora y 22 minutos a una media de 14 nudos. También se unió a la fiesta toda la flota de vela ligera y escuela de vela tanto del RCNP como de varios de los clubs de la bahía.

Posteriormente a las 15.30 horas quedo amarrado definitivamente en las instalaciones del club, donde fue recibido por toda la flota de vela ligera y los alumnos de la escuela de vela de varios clubs de la bahía, asi como diversos aficionados y directivos tantos del RCNP como de la compañía patrocinadora con su máximo responsable operativo ESTANISLAO CARPIO a la cabeza..

El CAMPER estará en Palma hasta el próximo viernes 23 que partirá rumbo a Barcelona a cumplir con unos compromisos promocionales de su patrocinador. El bautizo oficial del barco se desarrollara el jueves 22. Durante estos dias el barco podrá ser visitado por los aficionados que lo deseen, en su atraque sito en la Plaza de San Pedro, justo frente la entrada principal del RCNP.

Fuente: Nicolás Terry

VOLVER  
J24 & Snipe
 

CELESTES COMPITIERON EN LA 19ª SEMANA DE VELA DE RIO DE JANEIRO
Las clases Snipe y J24 descollaron en Brasil

Uruguay sigue cosechando triunfos en yachting, esta vez en snipe, de la mano de Defazio y Medici. Uruguay, se coronó campeón "Pre-Panamericano" en la clase Snipe, la clase internacional que tantas satisfacciones ha dado y sigue dando a nuestra náutica, al culminar la "19ª Semana de Vela" de Rio de Janeiro, Brasil.

Luego de una brillante actuación de Pablo Defazio y Eduardo Medici, que incluyó el triunfo en la cuarta regata, alcanzaron esta conquista, la que confirma el excelente momento deportivo en el cual se encuentran y quedaron clasificados directamente para los próximos Juegos Panamericanos.

Este torneo clasificatorio se disputó en Rio de Janeiro, días pasados, en las difíciles y cambiantes aguas de la Bahía de Guanabara.

La dupla integrada por Defazio y Medici fue nuestra única representante en este evento continental, al cual asistieron también consagrados snipistas totalizando 42 tripulaciones de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Paraguay y Puerto Rico, entre las cuales estaban las mejores tripulaciones Sudamericanas, como los brasileros Alexandre Paradeda (Campeón Mundial 2001), Bruno Betlhem (Campeón Sudamericano y Panamericano), Adrian Marcatelli de Argentina (Actual Campeón Sudamericano) lo que muestra el nivel del campeonato.

El campeonato tuvo las más variadas condiciones de viento y corrientes, ya que las aguas de la Bahía de Guanabara son muy variables y famosas por la difícil adaptación para cualquier visitante. Sin embargo, Defazio comentó: "Nos pudimos adaptar con Eduardo (Médici) a estas aguas de muy buena forma y rápidamente luego de un intenso entrenamiento durante los cuatro días previos al certamen, lo que a la postre fue factor fundamental para nosotros. No en vano fue que conseguimos ganar la regata preparatoria del día previo, lo que nos infundió una gran confianza y decirnos que podíamos desafiar a tan experientes rivales".

Un final de fiesta para estos dos jóvenes que tienen sin lugar a dudas un gran porvenir náutico. Cabe destacar que este campeonato "Pre-Panamericano" fue un verdadero test para lo que será el Campeonato Panamericano de 2007, y además sirvió como entrenamiento para el Campeonato Hemisferio Occidental y los Juegos Odesur que se desarrollarán próximamente en Miami y Buenos Aires respectivamente.

Los J24 también se destacaron
Los J24, también cumplieron una buena actuación en Rio de Janeiro, obteniendo una de ellas el pasaje para los Panamericanos de 2007 en la clase Internacional J24. Al triunfo de Defazio / Medici en Snipe, debe sumarse la no menos importante clasificación de la tripulación comandada por Santiago Silveira e integrada con Alejandro Foglia, Sebastián Raña y Nicolás Shabán.

Una magnífica actuación que incluyó un triunfo en la cuarta regata y la obtención del tercer puesto en la general, lo que lo clasifica para los citados Juegos. Si bien los brasileños ocuparon los dos primeros puestos del torneo (el ganador fue Mauricio Santa Cruz), los nuestros resultaron terceros, mientras que las otras dos tripulaciones que nos representaron en la ocasión se ubicaron finalmente 4ª y 5ª.

En efecto, Diego García con Harold Meerhoff, Christopher Schewe y Aldo Centanaro obtuvieron el cuarto puesto, incluso ganando una de las regatas, mientras que Nicolás González con Jorge Bliman, Federico Caballero y María Vecino alcanzaron el quinto lugar en la general, desplazando al experiente argentino Iván Pimentel. *

Fuente: http://www.lr21.com.uy

VOLVER  
Mundial de Melges 32
 

El Samba Pa Ti estrena el liderato del
Mundial de Melges 32’

LINK A LA WEB OFICIAL
El barco de John Kilroy y Vasco Vascotto fue el mejor en la primera jornada.
Discreto inicio del Bribón-Movistar y el Turismo Rías Baixas-Terras Gauda.

Palma de Mallorca.- El barco estadounidense Samba pa ti de John Kilroy y con el italiano Vasco Vascotto a la táctica es el primer líder del Campeonato del Mundo de la clase Melges 32' que dio inicio este martes en aguas de la bahía de Palma de Mallorca. El italiano Mascalzone Latino de Vincenzo Onorato y Francesco Bruni se colocó segundo a un punto del barco americano y tercero a cuatro del líder está el estadounidense Zetiana de Alexis Michas y Brian Ledbetter. El Bribón Movistar de Marc de Antonio y Hugo Rocha es vigésimo segundo y el Turismo Rías Baixas-Terras Gauda de Santiago Estevez y Sandra Azón, vigésimo noveno.

En la primera prueba la flota se ha dividido rápidamente en dos entre la derecha y la izquierda del campo de regatas. El británico Highlife de Peter Rogers y Ruairid Scott fue el primero en llegar a la boya de barlovento pero en la primera popa dejó el liderato de la flota a favor del japonés Yasha Samurai de Yukishiro Ishida y Hampish Pepper que dominó el segundo tramo, el Turismo Rías Baixas-Terras Gauda de Santiago Estevez y Sandra Azón era penalizado en el paso por boya y tuvo que penalizarse. En este segundo paso por barlo el Bribón-Movistar de Marc de Antonio y Hugo Rocha y el Samba Pa ti remontaron y encararon la segunda popa entre los diez primeros, los americanos supieron mantenerse y entrar quintos y los españoles acabarían entrando décimo cuartos en una manga que acabaría ganando el Yasha Samurai, seguido del Mascalzone Latino y del ganador de la Copa del Rey Audi Mapfre, el americano Argo de Jason Carroll y Cameron Appleton.

En la segunda manga el viento estuvo más caprichoso y rolón, y aunque subió de intensidad la dirección se fue intercalando hacia la derecha sobre todo pero volviendo a la izquierda. En esta ocasión no hubo alternancia en el liderato de la flota, donde el Samba pa ti quiso dejar claro su potencial y aprovechando desde el inicio el lado derecho del campo de regatas, supo leer bien los roles y ya llegaría primero destacado al primer paso por barlovento, seguido del Zetiana y del Goombay Smash del estadounidense William Douglass y Chris Larson. El Bribón-Movistar y el Terras Gauda cerraban la flota y en este caso no fueron capaces de remontar.

El Samba pa ti cada vez abría más brecha en cabeza de la flota y entró con una ventaja de más de tres minutos sobre el Zetiana, que fue segundo y el Goombay Smash. En los últimos metros el Shakedown del americano Geoff Pierini y Steve Hunt parecía que tendría opciones de entrar entre los tres primeros pero tuvo que penalizarse y acabó entrando cuarto. El Bribón-Movistar cruzaba la línea vigésimo sexto u el Turismo Rías Baixas-Terras Gauda vigésimo noveno.

El viento del componente este acompañó durante toda la jornada, aunque con roles que oscilaron entre el 230 y el 220, lo que provocó que el Comité se tuviera que emplear a fondo sobre todo en la segunda manga donde hubo cambio de recorrido en todos los tramos. La intensidad del viento osciló entre los 9 y 12 nudos.

CAMPEONATO DEL MUNDO MELGES 32' | 21-09-2011

VOLVER  
Infraestructura.
 
Reflotan la idea de crear un
puerto deportivo en Ensenada

Se levantaría frente al Club Regatas y tendría un área de servicios de 5 hectáreas.

Funcionarios y dirigentes de entidades náuticas de la Región dieron ayer el primer paso para la creación de un "puerto deportivo y recreativo" en Ensenada. Durante un encuentro que tuvo lugar en instalaciones del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, técnicos del organismo presentaron una iniciativa que prevé nuevas conexiones fluviales y un reordenamiento del tráfico de embarcaciones no comerciales para "evitar riesgos", "mejorar la dinámica operativa" y "consolidar un polo turístico".

Con la presencia de representantes de los clubes Náutico de Ensenada, Regatas La Plata, Náutico de Berisso, Astilleros MOME, Marina del Sur, Prefectura Naval, el consorcio del Puerto, el municipio de Ensenada y el gobierno bonaerense, la reunión tuvo lugar en la estación ferroviaria Dock Central; tras describir la propuesta como "un plan de jerarquización que derivará en beneficios para todos los usuarios del río", los anfitriones entregaron a las instituciones copias del anteproyecto para su análisis.

"La idea es que lo sometan a debate", explicó Daniel Rodríguez Paz, máxima autoridad del Puerto, "y en el plazo de un mes formulen las objeciones o recomendaciones que consideren pertinentes, para elevar el pedido de financiación -que estimamos en 7 millones y medio de dólares- a las autoridades provinciales y nacionales. Creemos que es el momento justo para concretar una antigua aspiración regional". En la misma línea se expresó Luis Alberto Abot, subsecretario de Actividades Portuarias bonaerense: "la Provincia tiene un interés de primer nivel en estas obras y les brindará todo su apoyo", subrayó.

De concretarse el proyecto, alrededor de 1.100 embarcaciones deportivas -veleros, cruceros, yates, gomones, lanchas y káyaks entre otras- dejarán de compartir el canal de acceso a los docks comerciales con los buques cargueros, areneros, petroleros y de servicio -remolcadores y prácticos-; en cambio, accederán al Río de La Plata circulando por el río Santiago y la "canaleta", curso de agua de 500 metros de longitud que corta perpendicularmente el istmo que une la isla Santiago con tierra firme.

El dragado de ese cauce, para ensancharlo y llevarlo a tres metros de profundidad, se combinará con la creación de sendas escolleras de 580 metros de longitud, aguas adentro: una de ellas estará junto al canal y la otra separada 300 metros, con el objetivo de crear una "zona de espera". Con el limo que se extraiga del lecho del Plata, se propone "refular" -rellenar- cinco hectáreas de monte ribereño adyacentes al canal, para sentar las bases de un área de "servicios y actividades náuticas".

La situación del puente levadizo que Vialidad construyó sobre la "canaleta" hace más de una década, en el marco de las obras del acceso vehicular terrestre a la Escuela Naval, también fue motivo de análisis. Tiempo después de su inauguración fue saqueado y de sus luminarias, tablero y cables no quedó nada. Rodolfo Rocca, gerente del Puerto y responsable técnico de la obra bautizada "Canal de Acceso Náutico Deportivo al Río de La Plata", consideró que con el avance de los trabajos "seguramente se encontrarán los mecanismos para que alguien se haga cargo de su operación".

Fuente: http://www.eldia.com.ar

Si no desea recibir más el Sailor's Weekly Noticias Náuticas, por favor haga click aquí
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's Weekly, favor click aquí
If you don't want to receive more this Sailor's Weekly, please click here


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.


Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Las personas que hacen este semanario:
Especial colaboración de Marcelo Cuenca.
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil: Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com.ar
e-mail: info@sailorsweekly.com.ar