|
|
Reportaje
|
|
|
Alberto
el Timonel
Por
Jerónimo Dimas CVSI
Los
días sábados y domingos los alumnos ejercitan y entrenan
capacitándose para obtener la habilitación deportiva
de timonel de velero, que otorgas la prefectura naval argentina.
Perfeccionándose
en las tareas básicas como : Nudos, armado, zarpada e izado
de velas, y maniobres iniciales de gobierno de la embarcación
como: orzar y derivar , viradas por avante y en redondo , etc.
Así
también ejercitaba en su pequeño velero de orza el
timonel "Alberto" Einstein.
|
San
Fernando
|
|
PROYECTO
PARA LA COSTA DE SAN FERNANDO.
Concurso
Nacional de Anteproyectos para el Frente Ribereño
de San Fernando.
Gracias
a una amiga de la zona me enteré que en el diario
Clarin del martes pasado se publicó el proyecto ganador,
del estudio de Clorindo Testa, para reformar la zona costera
de San Fernando.
"En
función de optimizar el rendimiento de las superficies
para los distintos usos, la propuesta de Testa (y sus colaboradores
Juan Fontana y Oscar Lorenti) apunta a intervenir lo menos
posible el frente costero "con una búsqueda
estética que acepta variaciones", dice Testa.
El proyecto ganador respeta el paisaje y los accesos actuales
a los clubes existentes (Barlovento, Náutico San
Martín y Náutico Victoria), que conservan
su identidad. También toma como parte integrante
del conjunto al sector del Centro de Exposiciones Náuticas."
Para
leer la nota completa, haga
click AQUÍ
|
|
Aviso
de Regatas
|
|
GRAN
PRIX DEL
LITORAL
Para
las clases Laser y Optimist
1
- REGLAS: Este campeonato será corrido bajo las
siguientes reglas:
Las Reglas de Regatas a Vela de la I.S.A.F. 2005-2008.
Las Reglas del Gran Prix del Litoral.
Las Reglas de la Clase Internacional Laser.
El "Aviso de Regata", las "Instrucciones de
Regata" y "Avisos a los Competidores".
Este Campeonato será de categoría "C",
de acuerdo al Apéndice "1", Código
I.S.A.F. de Publicidad del R.R.V.
2 - AUTORIDAD ORGANIZADORA: 400 YCC y Gran Prix del
Litoral.
3
- SEDE: A orillas Lago San Roque, Villa Carlos Paz, Provincia
de Córdoba.
4
- ZONA de REGATAS: Se realizarán frente al 400
YCC o dónde las condiciones climáticas lo permitan.
5
- PROGRAMA:
01-05-08 Desde las 11:30hs Recepción de Tripulaciones
02-05-08 Desde las 13:00hs Regatas ...
03-05-08 Desde las 11:00hs Regatas ...
18:30 Entrega de Premios
7 - INSCRIPCIONES: Se recibirán hasta el día
02/05/2008 a las 11:00 hs. en la Sede del 400 YCC.. Valor
$25,00. Es deseable que los participantes de encuentren al
día con la afiliación anual de las respectivas
Clases. Los participantes deberán completar el formulario
de inscripción oficial en la oficina de regatas.
8 -
COMISION de REGATAS y PROTESTAS: Las del 400 YCC con la
participación de Jueces y Oficiales invitados.
9 -
ARBITRAJE: Las decisiones finales y acciones tomadas por
los organizadores, relativas a cualquier controversia de índole
patrimonial o de cualquier otra naturaleza -que exceda el
marco decisorio establecido por el Reglamento de Regatas a
Vela de la ISAF- pero que tenga origen directo o indirecto
en la competencia o en hechos o actos vinculados a la misma,
que puedan involucrar a los participantes con los organizadores
o con otros participantes, o a cualquiera de los mencionados
entre sí, en forma conjunta o indistinta, no serán
recurribles ante los tribunales de la Justicia Nacional, Provincial
ni Municipal. Solamente podrán ser sometidas, por cualquiera
de las partes involucradas, al arbitraje del Tribunal Arbitral
de Derecho Deportivo, el que establecerá las normas
de procedimiento y cuyo laudo será vinculante, definitivo
e inapelable.
10
- SISTEMA de PUNTAJE: Se utilizará el sistema de
"puntaje bajo" del R.R.V.
11
- CLASES: Las promocionadas por el Gran Prix del Litoral
y Laser Standard en todas sus categorías.
12
- VIENTO MINIMO: No se dará partida a una regata
con vientos menores a 6 nudos.
13
- LARGADAS: Con 5 o más participantes en una categoría,
se largará en forma separada, caso contrario se realizará
una sola largada para todas las categorías.
15
- INSTRUCCIONES de REGATA: en http://www.granprixlitoral.com.ar.
16
- ELEGIBILIDAD: Los competidores deberán cumplir
con los requisitos del Apéndice "2" Código
ISAF de Elegibilidad del RRV.
18
- PREMIOS: La Entrega de Premios, se llevará a
cabo en el 400 YCC, Carlos Paz, Córdoba.
19
- ALOJAMIENTO: Se dispondrá de un predio para la
ubicación de carpas y casa rodantes. Para acompañantes
o competidores (a costo adicional) en Hoteles de la Villa
a 7' de las instalaciones del 400 YCC.
|
|
|
MARTÍN
BILLOCH & LOS GP26.
El jueves pasado publicamos la primer parte del
encuentro entre Martín Billoch y Sailor's Weekly, donde
nos contó desde sus inicios como fue su vida con la náutica.
En esta segunda etapa del reportaje, Billoch nos habla de su visión
del Yachting en Argentina, del GP26, de las fórmulas, el
apoyo a los deportistas olímpicos y la contaminación
entre otros temas.
REPORTAJE
A MARTÍN BILLOCH - 2ª PARTE
|
|
DATOS
PERSONALES
Una
comida:
Sándwich de milanesa y tomate.
En el horóscopo:
Escorpio
Un lugar:
Tardecita de verano en Riachuelo, Uruguay, tirado
en la amaca paraguaya.
Composición familiar:
Casado con 2 hijos, uno que corre en 29er y una hija
que tiene 6 años y no navega todavía.
Un deporte fuera del agua:
Automovilismo TC2000.
Un interprete o grupo musical:
Pink Floyd
Una bebida:
La Caipirinha.
|
|
Sailor's
Weekly (SW): Con tantas clases que hay hoy, me da la sensación
que los barcos como el Snipe y el Cadet que siempre
fueron muy populares dentro del ambiente, tienen el riesgo de
desaparecer como lo hizo el Pingüino. ¿Qué
opinas al respecto?
Martín
Billoch (MB): Bueno el Europa, al dejar de ser olímpico
se está muriendo sólo. El Snipe es una opción
válida, todavía en el interior se navega mucho.
Es un buen barco. Posiblemente acá perdió muchos
adeptos por el 29er y 420. Si. El Cadet,
es un barco rebarato, entonces a mi me pasó. Mis hijos
pasaron al Cadet.
Yo al Cadet
lo quiero, porque aprendí a navegar en el Cadet.
Cuando empecé a navegar no existía el Optimist.
Me subí por primear vez en mi vida a un barco a un Cadet,
de tripulante.
Me pareció
una buena escuela, pero eso hace ya 40 años. Entonces pienso
que si la clase está, es por que hay personas que la necesitan
y está muy bien.
Imagínate que acá haya 100 Optimist y que
sigan navegando después de los 15 años 40 chicos.
No van a poder pasar todos al 420 o al 29er. Por
que no todos van a tener la posibilidad económica u otras
cuestiones que se los imposibilitará.
Hay personas
tienen que ir si o si a un nivel intermedio. Sino tuvieran esa
posibilidad dejarían de navegar. Entonces que preferimos,
perderlos o que pasen al Cadet, o al Snipe. Pienso
que es mejor que pasen a clases más económicas,
pero que sigan divirtiéndose, navegando.
SW:
¿Cómo navega el GP26?
MB:
En ceñida, lo que yo le digo a todo el mundo es; el barco
tiene 26 pies y navega como un 26 pies rápido. Hay un concepto,
que hay que poner bien en claro. La gente que dice que el barco
sólo camina en las popas. A esas personas, descalificadoras,
hay que explicarles; es un barco que en popa camina como un 45
pies y en ceñida no. Esto no significa que es una cagada
ciñendo. Todo lo contrario, en ceñida camina como
un 26 pies muy rápido.
Es un muy
buen barco, nosotros ganamos en la serie y en la general en recorridos
Barlovento/Sotavento con 15 nudos de viento, este verano en Punta
del Este. En la fórmula IMS que es en la que
peor mide. Entonces tan mal barco en ceñida no debe ser,
para ganar un Barlo/Sota.
Nos ha visto
toda la flota de la serie B de la IMS, llegar primeros
al barlovento. Con 15 nudos de viento, adelante del AUDI que
es un 40 pies, adelante del PATAGONIA, o sea, no es un
barco que ande despacio en ceñida, anda muy rápido
para sus 26 pies. Lo que pasa es que mide como un 38 pies. Es
un barco que mide pésimo pero que camina como la Gran P..
inclusive en ceñida.
Nosotros fuimos
a correr a Brasil el año pasado con el MerK2
y llegábamos en todas las regatas, en el agua, con los
Farr40. Creo que eran 8 Farr40 y nuestro promedio
estaba siempre en el medio de la flota. A veces llegábamos
3º y otras 6º entre los Farr40 y casi todas las
regatas fueron Barlo/Sota. Entonces te vuelvo a decir que el barco
camina mucho y está muy lejos de ser lento en las ceñidas.
Con viento de proa el GP26 es un misil también.
Te lo puede
decir mi amigo Wilson Pereira que corrimos muchas veces
en ceñida, el con su Match 30 Modificado y yo con
el GP26; y andamos palo y palo, el con un 30 pies muy rápido
y yo con un 26' rapidísimo en ceñida y ultra rápido
en popa. En realidad en IMS nos castiga mucho en las popas
y por eso en las regatas de mayor componente de vientos francos
es donde más difícil se nos hace ganar. Mientras
que cuando la competencia se desarrolla con mucha ceñida
tenemos más posibilidades, dentro de la fórmula.
Esto quiere decir que es al contrario de lo que se cree, el barco
se defiende más en ceñida que en popa, a la hora
del compensado. De todas maneras esto es una anécdota porque
el GP26 no está hecho para ninguna fórmula,
sino que está concebido para navegar rápido.
SW:
¿Cuánto pesa y qué calado tiene el GP26?
MB:
El barco cala 1.9mt y pesa 1.000kg. Es muy liviano, para que te
des una idea el OD27 pesa 1.500kg, medio GP26 más.
SW:
¿Qué logros, copas o títulos tuviste?
MB:
Bueno navegue en muchas clases, Optimist, Cadet, 420, 470,
J24, Match30, Grumete, etc. En todas alguna vez fui Campeón
Argentino. En IOR también en la serie que corría
y en IMS lo mismo. Después internacionalmente corrí
en los Panamericanos del 95 (3º), y fui a las Olimpiadas
del 96 donde quedamos 7º en la clase 470 luego
de ganar 2 regatas que en un Juego Olímpico es algo
muy bueno.
SW:
¿Cómo vez la próxima Copa América?
MB:
La verdad es que no me atrae tanto, me interesa mucho más
los Juegos Olímpicos y tampoco he tenido tiempo
para estar conectado.
La Copa América es otra cosa, es deporte mezclado
con plata. Sin ninguna duda que están los mejores timoneles
y tripulantes, pero quizás no gana el mejor, sino el que
está en el mejor equipo. Generalmente el mejor está
en el mejor equipo, porque es el que tiene más plata para
ganarlo. Entonces se pierde un poco lo deportivo.
SW:
¿El mejor es Russell Coutts?
MB: No,
no creo que haya hoy uno mejor, me parece que son varios los buenos.
Uno de ellos obviamente es Russell Coutts, pero hay otros
como Robert Scheidt, etc. Hay 10 o 15 que están
muy parejos.
SW:
Bueno ahora con los multicascos cambia un poco la cosa ¿no?
MB: Si
ahora estoy totalmente fuera de foco, ahora Santiago Lange
tiene posibilidades que lo chupe un equipo y pise fuerte en la
Copa América. Se tienen que avivar los team de la
Copa América, nada más.
SW:
Particularmente está en un muy buen momento, con el 3º
que logró en el Campeonato Princesa Sofía.
MB:
Santi es muy bueno y nunca se bajó de la competencia
de alto nivel y si lo hizo ya hace mucho tiempo que está
de forma continua compitiendo en la elite.
SW:
¿Qué opinas sobre el conflicto entre la Municipalidad
de San Fernando y los Clubes?
MB:
No, no tengo información, estoy fuera del tema.
SW: ¿Te
parece que los catamaranes tienen buen futuro en el Río
de la Plata?
MB:
Si, por supuesto. Suma más gente a la vela, me parece que
el efecto de Lange/Espinola y el mundial de Tornado
acá impulso bien a los que hoy están haciendo los
catamaranes. Es un barco más y me parece que es válido
y que va a sumar personas a la náutica, lo que es positivo.
SW:
¿Cuál es tu opinón frente a la falta de apoyo
económico que tiene el equipo Olímpico Argentino?
MB:
Yo vengo de una época donde había menos apoyo y
nunca me quejé. Creo que en el país donde vivimos,
quejarse porque no te dan plata para ir a correr un campeonato,
para mi es mear fuera del tarro. Creo que el país tiene
otras prioridades y bienvenida sea la plata cuando viene, para
que vayamos hacer un deporte. Que posiblemente no le traiga al
país ninguna medalla ni título.
Para mi cuando
veo un deportista, en mi deporte, que se queja públicamente
que no le dan los fondos. Digo "Loco no te explicaron como
es esto desde un principio, o no te das cuenta. Esto es Yachting,
acá sponsors hay pocos y apoyo del gobierno también
hay poco… y arreglate con lo que tengas. Sino dedicate a otra
cosa."
Pero exigir
una plata y creer que uno es merecedor….hmm yo no soy partidario.
Lo que te den, agrádeselo y lo que no te den, buscatelo
por tu cuenta o no vayas a las Olimpiadas. Pero volver
y decir conseguí un 7º puesto a pesar que los demás
tienen más plata…. ¿Para que vas? Para volver y
decir eso. Quedate contento con lo que hiciste, si no tuviste
la plata… y bueno mala suerte, pero salir públicamente
a ensalsar el 10º porque lo hicieron a pesar de. No me parece
bien.
SW:
Bueno creo que en la historia reciente de los últimos 40
años, el gobierno argentino nunca estuvo económicamente
como hoy. Por eso me parece que hoy podría apoyar más
a los deportistas que nos representan en el exterior.
MB:
Pero como hace este gobierno populista actual para apoyar al Yachting.
Nos tratan con desprecio, como si fuesemos los culpables de la
pobresa y el subdesarrollo, como les sucede a los del campo. ¿como
podrían políticamente apoyarnos?. Yo estoy a favor
que el apoyo esté, obviamente mucho mejor, pero si no está
tenemos que vivir la realidad, o sea partamos de la base con que
no hay. No es que no quiero que les den, pero partan de la base
que para ir a competir te la tenés que bancar solo.
SW:
Bueno me parece que ya parten con esa idea.
MB:
Si pero después lloran y el problema de ese llanto es el
desgaste. El tipo se desgasta llorando y no llega bien a la competencia.
Es mi opinión, no sé, si vas a llorar y crees que
no tenés suficiente, no vayas. Uno puede competir en muchos
otros niveles y divertirse con la plata que le alcance. Es una
cuestión de metas que uno se fija, si te pones como objetivo
los Juegos Olímpicos, asegurate de tener el dinero
para llegar. Sino ponete un meta más real a tus posibilidades
económicas y cumplila al 100%.
SW:
Si pero pienso que; si con nada de apoyo tenemos excelentes representantes
de la vela Argentina. Con apoyo y política de estado
lograríamos más y mejores representaciones. A mi
me pasa que cuando la selección de fútbol Argentina
gana, digo ganamos. A pesar de ser malísimo jugando al
futbol.
MB:
Acá falta un poco esa cultura del navegante, creo que la
FAY no ha logrado generar esa cultura, como si lo han logrado
en Jockey las Leonas. Que por ejemplo no existían
hace unos años y aprovecharon todos sus logros, para hacer
prensa. Bueno deben tener dirigentes más inteligentes que
los nuestros. Porque nosotros con tantas medallas no logramos
hacer ni la mitad de ruido.
Hay algo que
falla, con la misma o quizás menos medallas el Jockey
femenino es un deporte aceptado y con sponsors y bien armadito.
En cambio el Yachting con más medallas no ha logrado
ningún reconocimiento público, no ha logrado ningún
sponsor importante, la verdad que la FAY no ha logrado
nada.
SW:
Si pero también está la Secretaría de
Deportes, porque en la FAY trabajan 2 personas y me
parece que exagero. Me parece que hacen lo que pueden.
MB:
La Secretaría de Deportes está presionada
por la FAY. Pero para mi desde el gobierno ven; Yachting,
Vela y dicen:"a estos millonarios no es bueno políticamente
darles nada." Me parece que es difícil para la FAY
sacarles el presupuesto a los de la Secretaría de Deportes.
A Clarín
fui una vez a pedir un sponsor en el 92 para la regata del cruce
del Atlántico y me dijeron; "Nosotros no podemos
patrocinar un deporte que no es popular y esto va en contra de
la imagen que queremos de Clarín. Entonces no podemos
poner en primera plana de las ediciones, un barco cruzando el
Atlántico. A nosotros no nos conviene, nos tiramos
tierra en cima". Algo parecido me parece que sucede en la
Secretaría de Deportes.
SW:
¿Cómo vez el tema de la contaminación en
el Río Lujan y en general?
MB: Me
parece que poco a poco se va deteriorando el medio ambiente. Si
lo pienso, hace 30 años yo me bañaba en la bahía
de este club (YCA San Fernando) y hoy no me metería
ni loco. También me bañaba en Riachuelo, Uruguay
y tampoco lo haría en estos tiempos. Creo que no es inevitable,
pero para los países del subdesarrollo como el nuestro,
todavía si.
Somos países
muy jóvenes y sin conciencia. La contaminación de
nuestro Riachuelo es increíble, el campo de remo
lo mismo. El otro día estuve hablando con una chica que
fue a las Olimpiadas del 96 y me contó que en la
pista de remo donde tienen que entrenar, empujan con los remos
cadáveres de animales flotando. Que es algo verdaderamente
desagradable.
A veces acá
ves lo que viene por el Vinculación marrón
y lo que viene del Luján negro y se forma una línea
perfecta que llega hasta el Barlovento entre el marrón
del Vinculación y el negro del Luján.
Ayer soñé algo que es una boludez, pero te describe
mi sensación. Soñé que estaba nadando en
esta bahía con una tablita y de repente una línea
negra se me venía en cima y tenía que nadar para
escaparme de la contaminación, me termino subiendo rápido
a la balsa para que no me agarre esta línea negra. Una
pesadilla.
La verdad
es una lastima que se arruine el Río de esta manera.
Creo que tenemos que parar la contaminación ya, para que
dentro de 5 años empiece a estar mejor. Porque no es algo
que se vaya a solucionar rápido.
SW:
¿Qué opinas sobre las fórmulas y su futuro?
MB: Las
fórmulas siempre van a existir porque tienen que medir
barcos de serie. Los Beneteau, los Mystic, etc.
Entonces creo que la mayoría va a correr siempre en alguna
fórmula. En cambio las Box Rule son algo más
especial y exclusivo.
SW: ¿Te
parece que la IRC será la fórmula del futuro?
MB:
No, yo creo que la IRC es otra fórmula más.
Que mide los barcos de una manera muy básica. Es volver
atrás, es volver a la IOR un poco más simplificado.
O sea te dan un rating único para todas las condiciones.
Nosotros en el GP26, con la IRC ya sabemos de antemano
de acuerdo a las condiciones del viento si tenemos o no posibilidades
de ganar.
SW:
¿Te parece que está más cerca de los que
corren en PHRF?
MB:
Si podría ser. La PHRF es una fórmula más
simple después estaría la IRC y por último
la que más justicia hace al medir los barcos es la ORC.
SW: Bueno
Martín muchas gracias por toda tu atención
y el tiempo que nos concediste.
Así
finalizó esta entrevista en el YCA San Fernando
donde Billoch trabaja. Con mucha amabilidad nos sentimos
muy cómodos y entre amigos. Muchas gracias por todo.
|
|
TODO
PASA POR
VENTA - ALQUILER
- TASACIONES
Suc. San Isidro, Libertador 15.253
sanisidro@tizado.com.ar
Tel. 4742-2222
|
RADIO
AVISOS
29er
saltando
Santiago
Lange
en la Volvo 2008-2009
9
de abril de 2008
Santiago Lange confirmó su participación
en la Volvo Ocean Race 2008 – 2009 en el segundo barco
español Alicante 2008 - 2009. Para Lange
va hacer su segundo participación en la regata alrededor
del mundo.
Fuente:
http://yachtingya.blogspot.com/
|
Blu26
En
el blog
|
|
PUBLICADO
EN
EL BLOG DE
JUAN PABLO CADARIO
Nuestro
amigo Christian Scherrer, organizador del 6th
St. Moritz Match Race es el inspirador del Blu26,
un barco muy interesante y concebido casi exclusivamente
para competir en modalidad Match Race.
Este
año será el barco usado en el campeonato de
Match Race Suizo que más dinero reparte, y que
ya cuenta entre los pre inscriptos al ganador del Match
Race de Calpe del fin de semana pasado, el italiano
Paolo Cian, a Eric Monnin, campeón
suizo de Match Race 2007, Sebastien Col (FRA) e Ian Williams
(GBR), actual campeón mundial de Match Race.
También
declararon su interés en estar en el evento que va
del 2 al 7 de septiembre de 2008, Mathieu Richard (FRA),
el timonel de Alinhgi Ed Baird (USA), Peter Gilmour (AUS),
Magnus Holmberg (SWE), Jochen Schümann (GER) y Ben
Ainslie (GBR).
Le
deseamos lo mejor a "Blumi" y toda su gente.
|
|
Acción
Solidaria
|
|
|
TRAVESÍA
SOLIDARIA
26
de Abril 2008.
Navegamos al Río Paycarabí a la Escuela 13
Al Paycarabí
- Un nuevo e interesante programa para navegar veleros,
cruceros y lanchas.
Vamos
a favor de 3 escuelas primarias del delta + 3 jardines de
infantes + sus comunidades
El Sábado
26 de Abril de 2008 navegamos al Río Paycarabi...
a la Escuela 13.
Lo hacemos
en beneficio de 3 Escuelas primarias, 3 jardines y sus comunidades
dentro del Plan de Navegaciones del 2008.
Vamos
a la Escuela 13 –es la escuela con que iniciamos en el 2001
nuestra tarea- que siempre nos recibe con su increíble
empuje y dedicación de la mano de su directora Ines.
Desde ella ha de llegar el aporte solidario de los navegantes
a un total de seis entidades educativas de la segunda Sección
del delta y a las comunidades que viven en sus cercanías.
Hora
de partida:
Para
los lentos Grupo 1(5-6 nudos veleros y cruceros) ha de ser
a las 8.30 hs. en Vinculación y Lujan.. (Coordinan
Bad Boy y Tom Collins)
Los
cruceros y lanchas rapidas Grupo 2 (en 12/15 nudos) partirán
a las 10 horas desde el mismo punto.
Grupo
3 parte de Luján y Villanueva en Villa la Ñata
a 9.00 horas. Coordina Idefix
Comunicaciones
y coordinación via Radio: desde las 08.00 horas en
Canal 11 VHF
Un programa
muy organizado... para pasarla bien haciendo amigos!.
Como
participar:
Podés acercar tus aportes (ropas, calzados, libros,
útiles escolares, alimentos, juguetes a Charlas
en el Cockpit en sus eventos o bien llevarlos al Club
Náutico Albatros y entregarlos en portería
o Secretaria.
Mucho
agradecemos al Club Náutico Albatros su accion
solidaria para con la comunidad náutica al proveernos
depósitos y diversas gentilezas en las navegaciones
que realizamos.
Podes
participar en la navegación disfrutando llevando
vos mismo tus aportes. Para participar deberás enviarnos
un correo a acsolidaria@yahoo.com.ar
indicandonos
los siguientes datos a los fines de organización.
Nombre
de la Embarcacion:
Nombre del Capitan:
Telefono:
Tipo de embarcacion:
Velocidad a que navega: 5-6 nudos / 12 nudos:
Donde amarra y con que grupo navegará:
Cantidad total de tripulantes estimados:
|
|
Concurso
|
|
Todos
pueden - navegantes con o sin embarcación - concursar
y tener la posibilidad de ganar la participación
como tripulantes en una pierna del Crucero de la Amistad
en alguna de las embarcaciones que intervengan la flota
que navegará entre Buenos Aires y Río
de Janeiro.
Además
del primer premio hay previstos un Segundo y Tercer premio.
Como para recompensar los esfuerzos...
Enterate
visitando y leyendo en la nota respectiva "Crucero
de la Amistad 2008" haciendo click
AQUÍ. los detalles y particularidades de
este interesante certamen.
Y
si decidis participar... desde ya... ¡te deseamos
la mejor de las suertes!
|
|
|
|
|
VOLVER |
|
|
|
|
|
BUENA
ACTUACIÓN DE LA FLOTA ARGENTINA
El equipo CARRERA integrado por Alejo Rigoni &
Gustavo González estuvieron en todo momento delante del resto
de los barcos nacionales, cercanos al 20º puesto se mantuvieron
desde el inicio, aunque por poco no lograron la clasificación
para los Juegos Olímpicos.
En
Miami desde el jueves 10 de abril y hasta el pasado 17 se
disputaron las regatas del Campeonato Mundial de Star, donde
los polacos Mateusz Kusznierewicz & Dominik Zycki se
consagraron Campeones del Mundo. Después de ganar
las primeras 2 de las 6 regatas realizadas sumaron 14pts y subieron
a lo más alto del podio.
Segundos
clasificaron los italianos Diego Negri & Luigi Viale
que con dos 3º y un 2º cocecharon 23 unidades luego de
la última prueba. Los defensores del título, los brasileros
Robert Scheidt & Bruno Prada subieron al tercer escalón
del podio después de ganar la 4ª regata y sumar 33.
Mientras que los suizos Flavio Marazzi & Enrico De Maria
cruzaron 2º la última regata y finalizaron 4º con
40. Los neocelandeses Hamish Pepper & Carl Williams,
descalificados en la segunda prueba, terminaron 6º con 45.
Mientras que los franceses Xavier Rohart & Pascal Rambeau
se ubicaron en el 9º luego de ganar la 3ª competencia.
Diego
Rigoni & Gustavo González con el 10º puesto
colocado en la última regata, se ubicaron 24º con 137pts.
y una posición por encima de los brasileros Lars Grael
& Marcelo Jordao, excelentes regatistas referentes del yachting
brasilero, que con los mismos puntos se ubicaron 25º. Un poco
más atrás Fabián MacGowan & Federico
Engelhard luego de cortar la meta en el puesto 17º, sumaron
150 en el 30º lugar de la clasificación final. Un poco
más relegados estuvieron los españoles Roberto
Bermudez & Marcelo Ferreira que finalizaron 35º con
165pts.
En
el 33º lugar clasificaron los brasileros Alan Adler &
Ronald Seifert, con 159pts. Mientras que los japoneses Kunio
Suzuki & Daichi Wada, que en el inicio del torneo fueron
la gran sorpresa, finalizaron 26º con 138pts.
Julio
Labandeira & Enrique Della Torre, que volvieron a juntarse
para correr este Campeonato Mundial. Debido que el actual
tripulante de Labandeira con el que participó en la
Barcardi Cup, Nicolás Chernobilsky por cuestiones
personales no pudo viajar al Mundial. En las primeras dos
pruebas Labandeira/Della Torre tuvieron muy mala suerte y
los dejó demasiado lejos como para poder recuperarse.
Las
dos primeras regatas fueron lapidarias para Labandeira/Della
Torre, que al día siguiente parecieron tomarse revancha,
en la tercer competencia. Consiguiendo una excelente colocación
en 13º que hasta ese momento fue la mejor posición parcial
dentro de la flota nacional. Así ascendieron rápidamente
al medio del conjunto finalizando en el 54º con 235pts.
Muy
cerca los ingleses Iain Percy & Andrew Simpson, referentes
de la vela inglesa se ubicaban 52º con 219pts. En tanto que
el equipo chileno compuesto por Vicente Gimeno & Ignacio
Hasbun sumaron 336 y ocuparon el 78º lugar.
Toda
la información en: http://www.starworlds2008.com
|
|
|
|
|
VOLVER |
|
|
|
|
Laser
|
|
AVISO
DE REGATA
El próximo
sábado 26 de abril, se disputará la Regata
Fragata Libertad, organizada por el CPNLB para
la Clase Laser, Categoría Masters. Aviso de
Regata, Instrucciones y Formulario de Inscripción
AQUÍ.
La entrega de premios se efectuará el mismo 26/4
a partir de las 19:30 hs en el salón Náutico
del Club.
INSCRIPCIONES
Los participantes podrán preinscribirse hasta el
día viernes 25 de Abril de 2008 a las 23.00
hs., completando el formulario que al efecto figura en la
página del club, www.cpnlb.org.ar
con todos los datos necesarios.
Únicamente
los que estén preinscriptos podrán abonar
el arancel correspondiente, en oficinas de CPNLB, (calle
Del Fomentista y López y Planes, San Isidro, TE.:4743-1067,
e-mail: secretaria@cpnlb.org.ar),
o durante el transcurso del tercer tiempo:
Valor de la Inscripción de la Regata: $ 60
Adicional por acompañante mayor al tercer tiempo:
$ 30
Adicional por acompañante menor al tercer tiempo:
$ 20
PROGRAMA
DE REGATAS
El programa de regatas es el siguiente:
Dos regatas, Sábado 26 de Abril de 2008, largada
de la primera regata 13.30 hs., la segunda regata a continuación
de la primera.
ZONA
DE REGATA
La zona de regata será en proximidades de Punta Anchorena.
RECORRIDO
El recorrido será de una longitud tal que se complete
en 45 a 60 minutos, aproximadamente.
Con más de 15 Nudos de velocidad de viento en el
momento de la partida se utilizará un recorrido de
triángulo al cual se darán dos vueltas completas
llegando en el primer tercio del tercer barlovento.
Con
menos de 15 Nudos de viento en el momento de la partida
se utilizará un recorrido Barlo-Sota (con ala) de
cuatro piernas con llegada en el primer tercio de la tercera
ceñida.
El viento máximo para iniciar una regata será
de 25 Nudos.
Toda
la info AQUÍ
|
|
|
FERNANDA
SESTO & CONSUELO MONSEGUR SON PROVISORIAMENTE, EL EQUIPO ARGENTINO
MEJOR CLASIFICADO, EN 4º LUGAR.
El
equipo argentino, femenino de 470 integrado por Fernanda Sesto &
Consuelo Monsegur estuvieron en todo momento entre los primeros
puestos, concluídas 7 regatas.
Con
una flota de más de 30 barcos, en la clase 470 femenino,
las argentina Sesto/Monsegur cruzaron en 2º lugar la
llegada de la cuarta regata y hasta la 5ª prueba se ubicaron
dentro del podio preliminarmente. En las últimas 2 competencias
obtuvieron el top de arrivo en el 11º puesto. Esto las dejó
en 4º lugar con 49 puntos después de la séptima
prueba.
Las
japonesas Ai Kondo & Naoko Kamata ocupan el 1º puesto
con 32pts. Segundas se ubican las italianas Giulia Conti &
Giovanna Micol que acumulan 39. Mientras que las alemanas Stefanie
Rothweiler & Vivien Kussatz son las terceras con 43 unidades.
El
equipo brasilero de 470 femenino compuesto por Fernanda
Oliveira & Isabel Swan clasifican provisoriamente en el
18º puesto con 93 puntos. Mientras que las españolas
Natalia Via Dufresn & Laia Tutzo están en la 24ª
posición superando por 3 puntos a sus compatriotas Tara
Pacheco & Berta Betanzos que se ubican en el 25º.
Excelente
desempeño de Javier Conte & Juan De la Fuente
que están 15º en la clase 470, ante una flota
de 75 equipos inscriptos. Luego de 6 regatas suman 53 y son los
latinoamericanos mejor clasificados hasta el momento.
Los
españoles Onan Barreiros & Aaron Sarmiento se
ubican 18º con 60pts. Mientras que sus compatriotas Pablo
Santurde & Abelardo Quevedo lo hacen en el 35º y la
representación brasilera de 470 integrada por Fabio
Silva & Samuel Albrecht se encuentran en el 61º lugar.
“Las
velas nuevas no Andan, Necesitamos Velocidad”
Mientras
que el diseñador de las velas viajó de urgencia a
Buenos Aires para cortar un nuevo juego, Lange y Espínola
enfrentan en inferioridad de condiciones a una flota escueta pero
altamente competitiva.
Fuente:
Andrea Ausfet 23-4-8
“Estamos en una etapa de prueba de materiales, y es mejor cometer
los errores ahora y hacer las correcciones a tiempo”, señaló
Camau desde Francia.
Buenos Aires
y Hyéres (Francia) 23 de abril de 2008.-
Después de que ayer, martes, se suspendieran las regatas
por los fuertes vientos que azotaron la costa de Hyères,
Camau Espínola & Santiago Lange tampoco tuvieron
un buen día este miércoles, ya que quedaron 15º,
10º y 18º en las tres regatas del día, acumulando
un total de 85 puntos y descendiendo a la 20º posición
en la clasificación general.
"Hoy estamos
en proceso de probar materiales —comentó Camau en
comunicación telefónica desde Francia—. Vamos
a corregir algunas cosas, buscando mejorar la velocidad, que es
donde estamos fallando". Pero las nuevas velas que prueba el
Equipo Olímpico de Clase Tornado en este torneo “no están
andando”, agregó Espínola, que sin embargo,
destacó el buen ánimo que prevalece en la dupla y
la importancia de cometer los errores antes de los Juegos, para
aprender de ellos y hacer las correcciones necesarias a tiempo.
En la primera
regata de esta Semana Olímpica de Francia, corrida
el domingo, los representantes argentinos rifaron (rompieron) el
gennaker (vela de proa para la navegación con vientos francos)
y están compitiendo con “el mástil que menos nos gusta,
porque los mejores ya están en China”, reveló
el Espínola. Pero además, una largada fallida
en la segunda regata del lunes hizo que la dupla debiera regresar
al comienzo y desde atrás remontar posiciones hasta quedar
finalmente en el 17º puesto.
En estas condiciones,
compitiendo con una vela de repuesto y dentro de una flota pequeña
pero de altísimo nivel competitivo, los argentinos se ven
complicados con el factor velocidad. Hoy, por ayer, con vientos
que por la mañana prevalecieron del Noroeste con intensidades
de entre 4 y 6 nudos (aprox. 7,5 a poco más de 11 km/h),
volviéndose más leves y muy variables después
del mediodía, con buena visibilidad y mar calmo, Santiago
y Camau no pudieron sin embargo aprovechar la mejora en las
condiciones meteorológicas.
Mientras tanto,
Juan Garay, diseñador de las velas del equipo, regresó
de urgencia a Buenos Aires para confeccionar un nuevo juego,
que incorpore las conclusiones sacadas en el primer tramo de este
torneo, y que estén listas para el Campeonato Europeo
(Tesalónica, Grecia, del 15 al 21 de junio) y la Semana
de Kiel (Alemania, 25 al 29 de junio), las próximas competencias
en las que participarán Santiago Lange & Camau Espínola
en su preparación para Beijing 2008, alternándose
con intensos entrenamientos en Valencia y las propias canchas
de regatas de Qingdao.
Por ahora, con
siete regatas corridas, en los primeros puestos de la clasificación
general de la Semana de Hyères se intercambian posiciones
quienes hasta el momento parecen firmes en el tope. Los actuales
Campeones Mundiales de la categoría, los australianos
Darren Bundock & Glenn Ashby subieron del tercero al
primer puesto, con 22 puntos. Siguen los españoles Fernando
Echavarri & Antón Paz, desplazados hoy de la punta
y con sólo 23 unidades. Y continúan detrás
los holandeses Mitch Booth & Pim Nieuwenhuis, con 25
unidades acumuladas.
El martes en
Hyères, los vientos que llegaban hasta los 30 nudos
(25 es el máximos establecido por las reglas de la Clase
Tornado como máximo para competir) hicieron que las autoridades
deportivas suspendieran las regatas. En cambio, para hoy —jueves—
se pronosticaba para esta región del Mediterráneo
otra jornada primaveral y excelente para la navegación, con
viento del NW de entre 7 y 10 nudos (1 nudo = 1,852 km/h), aunque
volviéndose variable hacia el mediodía hasta afirmarse
del sur y mermando la intensidad hasta los 5 a 7 nudos por la tarde.
En la clase
Laser
al cierre de esta edición con 6 regatas disputadas, Julio
Alsogaray clasifica 43º con 88 pts. preliminarmente. Las
últimas dos competencias no fueron tan buenas para Julio
(36,39) en una flota con más de 150 inscriptos.
En la categoría
Radial Cecilia Carranza se ubica 13º con 50 superando
a las españolas Alicia Cebrian 23º y Susana
Romero 24º. En el 1º puesto está la australiana
Sarah Blanck con 7pts. Segunda se ubica la danesa Evi
Van Acker con 16 mientras que la china Lijia Xu ocupa
el 3º provisoriamente con 18.
Lucas
González Smith entrenador del Subcampeón Mundial de
Laser, el argentino Julio Alsogaray, nos cuenta desde Francia.
Ya
desde el martes 15 de Abril nos encontramos en Hyeres, en
el sur de Francia. El viento frio "mistral" y la
lluvia que se viene presentando a menudo hace las tareas más
difíciles.
El equipo en esta ocasión está integrado por los amigos
de Guatemala con "Juani" Maegli y su coach
Pedro Luis "el Chen" los cuales se sumaron a la
base formada por Argentina con Julio Alsogaray y su
entrenador Lucas Gonzalez Smith. Uruguay con Alejandro
Foglia y su entrenador Luis "Chato" Chapparro
y el equipo Español Javier "Bull" Hernández
y su coach Aíran Rodríguez "el Flaco".
Los trabajos
previos estuvieron encarados de la siguiente manera el primer día
fue para la optimización y puesta a punto de los barcos,
los tres días subsiguientes fueron trabajos en el agua, con
mucho viento y oleaje, sumado a la intensa lluvia que por momento
dificultó el entreno. Ya el día previo se dejó
para los ajuste de último momento los cuales en nuestro Equipo
(Argentino) lo determinamos para cambiar algunos cabos que estaban
comprometidos o que se veían muy gastados.
El primer día
de regatas se presento con viento fuerte proveniente del sector
Este (no es habitual este tipo de vientos) con un cielo completamente
cubierto y mucho frio lo que vio obligado a todos los competidores
a ponerse toda la ropa de abrigo. Y un duro día de trabajo
para los coach. Los resultados para nuestro equipo fueron dispares
ya que después de una excelente primera regata terminando
en el puesto 4to. Nos enteramos que formábamos el numeroso
grupo de barcos adelantados en la regata, lo cual ya nos predisponía
a tener más cuidado con las regatas subsiguientes, por suerte
la segunda regata fue de un excelente resultado terminando en 2do.
lugar.
El segundo día
con vientos provenientes del sector Oeste (Mistral) y un pronóstico
de viento en aumento se dio lugar a al segundo día programado,
muchos cambios de viento en dirección e intensidad obligo
a todos los regatistas a esforzarse al máximo para no perder
posiciones por los cambios de viento, Julio con otro día
de muy buen desempeño logro dos ubicaciones fundamentales
de cara a recomponerse en el campeonato con un 3ro. y un 8vo. Lo
que lo impulsa en una escalada importante, pero sabiendo que se
necesita correr otra regata más para poder descartar el descalificado.
Por ultimo queremos
agradecer a todos los que apoyan y se suman de diferentes maneras
a nuestro proyecto Rumbo a Beijin 2008:
Yacth Club Argentino, Carrera Swiss Movement, Secretaria de Deportes
de la Nacion, Comité Olímpico Argentino, Federación
Argentina de Yachting, Pulver Productos alimenticios naturales,
Fuerza 4 New Evolution Concept y en especial a todas las personas
que nos brindaron su apoyo.
Para más
información:http://sof.ffvoile.net/index.php
|
|
Buquebus
|
|
Organizado
por el Club Náutico San Isidro y el
Yacht Club Argentino.
Invitamos
a los propietarios de las embarcaciones a participar, el
próximo fin se semana 26 y 27 de Abril, de la
Regata Buenos Aires – La Plata – Buenos Aires 2008.
Este
evento se correrá bajo las Fórmulas ORC
Internacional, ORC Club, PHRF, Veleros Clásicos e
IRC. La largada está programada para las 9:00
horas en proximidades del Canal Emilio Mitre, para
recorrer las 27 millas hasta la llegada frente a las escolleras
del Puerto de La Plata.
Como
todos los años tendrá como destino la Escuela
Naval Militar de Río Santiago. Dentro de sus
instalaciones se podrán realizar distintas actividades
durante el día, como la demostración de supervivencia
y balsa salvavidas en la pileta, visitas al planetario,
museo naval, simulador de navegación y actividades
en la cancha de fútbol. Por la noche se realizará
una cena en el Casino de Cadetes y la proyección
de una película en el cine de la Escuela.
También se encontrará abierta la cantina con
mesas de pool, ping pong y metegol.
El
domingo a partir de las 10:00 horas se largará la
regata de vuelta con destino a Dársena Norte.
El fin de semana siguiente, 3 y 4 de Mayo, continuará
el Campeonato Metropolitano con dos regatas Barlovento
– Sotavento el sábado y un Marcas Fijas el domingo.
A continuación se realizará la entrega de
premios con un agasajo a los participantes.
Para
mayor información y/o inscripción, consultar
en la
Oficina de Vela y Motor en Dársena Norte.
Horarios: lunes a viernes de 11 a 19hs
Tel: 4314-0505 int. 111 al 114.
yca@yca.org.ar
www.yca.org.ar
|
|
|
|
|
VOLVER |
|
|
|
|
|
Bisi,
Cosacow, Autelli, Rogala y Majdalani,
se clasificaron al Mundial de Optimist
22
de abril de 2008
Tras el pedido de reparación que se realizo el domingo
ante el Club Veleros Barlovento(CVB), club organizador
del segundo selectivo de Optimist, en el que se pedía
que se de por terminado el selectivo por no tener una fecha de
reserva y no cumplir con las normas de organización de
competencia que exige la FAY en el articulo 3.7.5, en el
que dice, cualquier cambio en la fecha de realización de
la regata o campeonato selectivo deberá ser publicado al
menos con 45 días de anticipación a la nueva fecha
de inicio del Campeonato, previa autorización de la FAY.
El
CVB, el sábado anunciaba mediante boletín
modificatorio, que por fuerzas mayores las regatas programadas
para los días 19 y 20 de abril, fueron postergadas y reprogramadas
para los días 26 y 27 de abril.
Mediante
este pedido, la Asociación de Optimist de Argentina
(AOA) y la comisión de protesta del certamen decidieron
dar por terminado el selectivo, pero no el Campeonato Vela
Dorada, Plateada y Bronce que termina este fin de semana.
De
esta forma Gonzalo Bisi (CNSI), Cesar Cosacow (YCO), Juan Autelli
(YCO), Ignacio Rogala (CNMP) y Mateo Majdalani (CNSI) son
los cinco que clasificaron para representar a la Argentina
en el próximo Campeonato Mundial de la especialidad
a disputarse en Cesme, Turquía entre el 14 al 25
de julio.
Resultados
Selectivo CLICK AQUÍ
Fuente:http://yachtingya.com/
|
|
|
|
|
VOLVER |
|
Rolex
Farr40 World Champion
|
|
|
|
MASCALZONE
LATINO,
TRICAMPEÓN MUNDIAL
Mascalzone
Latino logra su tercer título consecutivo
Joe Fly finaliza segundo y Mean Machine, tercero.
19
de abril de 2008
El italiano "Mascalzone Latino" ha logrado
en Miami un hito sin precedentes en la historia: alzar el título
de Rolex Farr 40 World Champion por tercer año
consecutivo. Vincenzo Onorato recibía esta tarde
el trofeo de Campeón del Mundo junto a un Rolex
conmemorativo de su hazaña en el transcurso de la fiesta
Rolex Farr 40 World Championship Awards.
"Como
dije a mi tripulación antes de la salida, es algo imposible
de hacer -reconocería ya en tierra el armador italiano-.
Pero lo hemos hecho, gracias a Dios. Ha sido una semana realmente
dura". Lo que convierte a este logro en algo especialmente
destacable es el hecho de que Onorato ha tenido que recurrir
a dos substitutos para Adrian Stead, su táctico
titular: Morgan Larson y John Kostecki.
"Resulta
increíble por una razón: Conducir ha sido muy estresante
para mí. Tenía que adaptarme a un nuevo táctico
cada día. John es un talento increíble. Lograr
sintonizar con alguien como él es algo fantástico".
Morgan
Larson llegaba al pantalán en el mismo momento en que
"Mascalzone Latino" partía para la primera
manga de la serie de 10 que componían el campeonato. El
estadounidense contribuía a anotar los parciales de 3-12-1
que auparían al barco italiano a la primera posición
al término de la primera jornada. Cuando John Kostecki
se incorporaba al barco el día siguiente, admitiría
que la presión de mantener el nivel alcanzado antes de
su llegada era muy grande.
"En semejante
situación, perdimos a Adrian Stead por una buena
razón", explicaría Onorato sobre su
táctico habitual, que tuvo que volver apresuradamente a
casa el día previo al inicio del campeonato para el nacimiento
de su primer hijo. Kostecki mantuvo el ritmo ganador y
ayudó a mantener el equipo en lo más alto de la
clasificación al término de cada jornada, anotando
resultados en el top 10 en todas ocasiones salvo en su primera
manga como táctico a bordo, cuando finalizaron en decimocuarta
posición..
A primera
hora de esta mañana, Peter "Luigi" Reggio
y el Comité de Regatas del Storm Trysail Club
estudiaban las condiciones de viento previstas para la última
jornada de competición. Después de la frustrante
jornada previa, en la que se producían varias llamadas
generales debido al viento suave y borneante, la previsión
parecía poco prometedora: Vientos ligeros y cambiantes
de 6-7 nudos.
La jornada
comenzó como una lucha fraticida entre dos equipos italianos:
el defensor del título y líder desde el primer día,
el "Mascalzone Latino", contra el "Joe
Fly", segundo en la clasificación. El estadounidense
"Barking Mad" contribuía a la victoria de
Onorato al ser penalizado por "Joe Fly" en
la primera marca de la novena manga. "Mascalzone Latino"
montaba boya en el mismo grupo y protestaba contra "Joe
Fly".
Terry Hutchinson,
táctico del "Barking Mad", explicaría
la situación al llegar a tierra: "En mi opinión,
fuímos penalizados por 'Joe Fly' en la boya de Barlovento.
No quisimos protestarles porque. bueno, ya es una competición
lo suficientemente dura. Te encuentras con este tipo de situaciones,
y creo que 'Mascalzone Latino' y 'Joe Fly' estaban
protagonizando una buena lucha. 'Mascalzone Latino' presenció
el incidente y estaba en su derecho de presentar la protesta,
lo que dejaba la decisión en manos de los jueces".
Al final,
el Jurado Internacional -presidido por Tom Ehman- decidía
a favor del "Mascalzone Latino" descalificando
a "Joe Fly", lo que equivalía a dar el
título al barco de Onorato.
Esa regata
la ganó el "Ramrod", séptimo en
el campeonato y mejor equipo estadounidense en la clasificación.
"Es magnífico terminar en el top 10 -comentaría
el armador y caña Rod Jabin-. Hemos alcanzado todos
nuestros objetivos, que eran ganar una manga y finalizar entre
los diez primeros. Realmente no podría estar más
contento".
Este era el
segundo Campeonato del Mundo de su equipo, después
de haber participado en el Rolex Farr 40 Worlds de 2006 en
Newport, Rhode Island. "Estoy rodeado de equipos sólidos
-explica Jabin sobre la clasificación-. Después
de la primera competencia estábamos entre los cinco primeros,
y bueno, nos fastidió que la última prueba no nos
saliera bien. Es un resultado impresionante para nosotros".
"Creo
que en lo que hemos mejorado más es en la navegación
de transición entre viento ligero y medio -continúa
el estadounidense-. Nuestro trabajo con Gavin -Brady, el
táctico-, Simon -"Minipro", el trimmer
de mayor- y Joe -Gibson- nos permitió pasar a través
de las zonas de poco viento hacia las de mayor presión
con control de velocidad. Siempre pensamos que disfrutábamos
de buena velocidad. Era realmente complicado elegir hacia dónde
ir".
La segunda
regata de la jornada, última de la serie, fue para el alemán
"Opus One" de Wolfgang Stolz, noveno al
término del campeonato. Aunque muchos esperaban un Match-Race
entre "Mascalzone Latino" y "Joe Fly",
ambos eligieron extremos opuestos del campo, permaneciendo todavía
en el top 10 de la flota.
El "Mean
Machine" de Peter De Ridder anotaba hoy unos parciales
de 2-17 que equivalían a lograr el tercer lugar en el podio
del Mundial. De Ridder explicaba cómo lograron
ascender dos posiciones desde la quinta plaza que ocupaban antes
de salir al agua esta mañana: "Lo conseguimos en la
primera manga del día, al finalizar segundos y los otros
-"Barking Mad" y "Alinghi",
sus rivales más próximos-, muy atrás. En
la segunda les controlamos navegando en la misma zona que ellos,
por eso terminamos decimoséptimos".
Cuarto sería
el danés "Nanoq" de Su Alteza Real
el Príncipe Frederick tras anotar sus mejores resultados
de la semana, un tercero y un cuarto.
El italiano
"Calvi Network" de Carlo Alberini finalizaría
el campeonato en quinta posición. "Pena que tuviéramos
que contar la segunda jornada -reconocía Alberini-.
Si no fuera por eso, hubiéramos terminado incluso más
arriba. De todas formas, siempre puedes tener un mal día,
aunque el equipo demostró con su determinación que
supo recuperarse con éxito, y terminamos entre los mejores.
Felicito a mis compatriotas".
El doble campeón
mundial "Barking Mad" de Jim Richardson
tenía que conformarse con la octava posición final.
"Ha sido un día de viento muy, muy suave y bastante
inestable -comentaría el armador del barco estadounidense-.
Las condiciones eran muy complicadas y no logramos adaptarnos
con nuestro barco, no íbamos bien. Realizamos algunas buenas
salidas y al principio nos mantuvimos arriba, pero no conseguimos
finalizar arriba. Cada vez que parecíamos estar en el lado
bueno, el otro era el favorecido. Ha sido frustrante realizar
buenas salidas y de repente encontrarnos en el lado equivocado".
Richardson
no sólo es armador y caña de su barco, sino que
además preside la clase Farr 40. "Este ha sido
un gran Mundial. El lugar ha sido genial y todos se han
mostrado muy contentos. La cordialidad del evento ha sido muy
elevada, y la navegación ha sido exigente y justa. Hemos
visto muchos ganadores diferentes y muchas personas han tenido
éxito".
El próximo
año, la clase se trasladará a Porto Cervo,
en Cerdeña, para celebrar el Rolex Farr 40 World
Championship 2009. "Volvemos al Yacht Club Costa Smeralda
-comenta Richardson-, una de las joyas del mundo de la
navegación. Un fabuloso club en un hermoso entorno. Estoy
convencido de que harán un gran trabajo para nosotros,
como siempre. Con suerte, el viento será más estable
de lo que ha sido aquí. Estamos encantados de volver".
El italiano
"Nerone" de Massimo Mezzaroma y Antonio
Sodo Migliori, Campeón del Mundo 2003, finalizó
en décima posición. El estadounidense "Nimbus
Blue" de Hunt Lawrence, tripulado por miembros
de la U.S. Merchant Marine Academy, recibió el Service
Academy Trophy.
El Rolex
Farr 40 World Championship se une a otros prestigiosos eventos
patrocinados por Rolex, como la Rolex Sydney Hobart
Yacht Race, la Rolex Swan Cup, la Giraglia Rolex Cup,
la Rolex Middle Sea Race, la Maxi Yacht Rolex Cup, la
New York Yacht Club's Race Week presented by Rolex y las Rolex
Big Boat Series.
Resultados
Top ten:
1. Mascalzone
(ITA), Vincenzo Onorato
2. Joe Fly (ITA), Giovanni Maspero
3. Mean Machine (MON), Peter de Ridder
4. Nanoq (DEN), HRH Crown Prince Frederik
5. Calvi Network (ITA), Carlo Alberni
6. Alinghi (SUI), Ernesto Bertarelli
7. Ramrod (USA), ), Rodrick Jabin
8. Barking Mad (USA), Jim Richardson
9. Opus One (GER), Wolfgang Stolz
10. Nerone (ITA), Massimo Mezzaroma/ Antonio Sodo Migliori
Notas al editor:
En el invierno
de 2010, la clase Farr 40 se trasladará a un nuevo destino:
República Dominicana, en el Caribe, con base en el lujoso
resort Casa de Campo. El recientemente ampliado Casa
de Campo & Yacht Club acogerá el Rolex Farr
40 World Championship 2010.
En el invierno
de 2011, la clase volverá al Hemisferio Sur para disputar
su Mundial en la espectacular y mágica ciudad de Sydney,
Australia. La flota australiana de Farr 40 no deja
de incrementarse, y a buen seguro brindará una magnífica
competición. El Rolex Farr 40 World Championship 2011
disfrutará de las magníficas condiciones de navegación
frente a Sydney Heads, y estará organizado por el
Cruising Yacht Club of Australia.
Resultados
completos y lista de tripulaciones, en www.farr40worlds.com
Fuente:
http://www.regattanews.com/
|
|
|
|
|
VOLVER |
|
Match Race
|
|
|
|
Brasil
Sailing Cup
Gigante
Haddad surpreende astros internacionais e
brilha na Vitória Brasil Sailing Cup
23
de Abril (4ª feira)
• Campeão da seletiva realizada no Rio de Janeiro,
carioca Henrique Haddad, cujo apelido é Gigante,
vence duas e perde uma regata nesta quarta-feira, dia 23. Classificação
para as quartas-de-final será definida amanhã
• Vitórias
foram contra o francês Pierre-Antoine Morvan (11°
do mundo) e contra o sueco Mattias Rahm, integrante da equipe
Victory Challenge, participante da America’s Cup
• Velejador
mantém foco na competição simulando as regatas
no game Virtual Skipper
Campeão
de forma invicta na seletiva realizada no Rio de Janeiro,
o jovem velejador Henrique Haddad, de 20 anos, fez valer
seu apelido de Gigante nesta quarta-feira, dia 23, na capital
capixaba. No segundo dia de regatas da fase classificatória
da Vitória Brasil Sailing Cup, etapa que abre o World
Match Racing Tour, o comandante da equipe Giant Sailing Team
conquistou duas vitórias sobre velejadores com muito mais
bagagem no match race mundial, como o francês Pierre-Antoine
Morvan, atual vice-campeão europeu, e o sueco Mattias
Rahm, integrante da equipe Victory Challenge, que disputa
a tradicional America’s Cup. E foi derrotado pelo dinamarquês
Peter Wibroe, nono no ranking mundial. Com esse resultado,
Haddad está em terceiro lugar no grupo B, com duas
vitórias e três derrotas.
Mas a definição
dos classificados para as quartas-de-final ficou para esta quinta-feira,
dia 24, quando serão realizadas as duas últimas rodadas
da fase classificatória do Grupo A, e os confrontos Peter
Wibroe x Bjorn Hansen e Pierre-Antoine Morvan
x Mattias Rahm, válidos pelo grupo B. Caso Morvan
vença, Henrique Haddad passará diretamente
às quartas, sem a necessidade da repescagem, que indicará
mais duas tripulações para a próxima etapa
da competição. As regatas são disputadas na
raia montada na Curva da Jurema.
A semifinal
e final estão previstas para sábado, dia 26. A etapa
brasileira, que distribuirá uma premiação de
US$ 150 mil (R$ 279 mil), é evento Grau WC (grau máximo)
da Federação Internacional de Vela (Isaf) e
tem a organização da Boatszone, da Sun Sailing
Team, da Federação Capixaba de Iatismo e do
World Match Racing Tour.
“As duas regatas
que ganhamos foram muito disputadas, mas minha tripulação
toda velejou muito bem hoje (quarta-feira). Na regata que perdemos,
estávamos à frente, fomos ultrapassados, mas seguimos
brigando até o fim. Foi um dia sensacional. Mostrou que temos
totais condições de nos classificar para as quartas-de-final.
Se não for direto, vamos buscar a vaga na repescagem”, comentou
Henrique, que destacou também o conhecimento que seu time
tem da raia. “Já velejamos em Vitória em outras
competições e isso certamente nos ajudou”, completou.
O segundo dia
de provas da Vitória Brasil Sailing Cup foi dedicado
às regatas do grupo B da competição. O italiano
Paolo Cian, comandante da equipe Shosholoza e número
3 do mundo, obteve duas vitórias e uma derrota e lidera a
chave com quatro vitórias. Com uma regata a menos o sueco
Bjorn Hansen, quarto no ranking mundial, está em segundo,
com três vitórias e uma derrota, mas pode sair em primeiro
ao final da fase por ter vencido nesta quarta-feira a regata contra
Cian. “Foi um bom dia, apesar da inconstância do vento.
Estamos numa boa situação na competição
e a regata que não disputamos contra o Peter (Wibroe)
será decisiva. Precisamos vencer para ficar em primeiro no
grupo e assim aumentar a confiança da equipe”, analisou Bjorn
Hansen.
VIRTUAL SKIPPER
– Pela manhã, enquanto esperava pelos ventos, Haddad
ficou na frente do computador, procurando manter o foco na competição.
Graças ao Virtual Skipper, jogo da America's Cup que
cria um ambiente virtual simulando regatas de match race, os velejadores
podem passar horas em terra visualizando situações
de competição e se preparando para voltar à
água quando as condições permitirem. "Acho
que o simulador contribuiu para o resultado que alcancei hoje. Ele
simula situações e podemos testar o que acontece se
tomarmos a decisão A ou B durante a regata. É como
um piloto de Fórmula-1 que conhece o circuito através
de um simulador”, explica Henrique Haddad.
De acordo com
os tripulantes do Giant Sailing Team, Haddad lidera a lista
de aficionados pelo joguinho, que já arrebanhou 27.003 jogadores
pelo mundo inteiro. São velejadores ou amantes do esporte
de 54 países, e o Brasil está representado
no sistema por 298 jogadores. O simulador tem um ranking e sites
que organizam campeonatos internos. É possível jogar
em rede e criar confrontos privados com os amigos, como fazem os
integrantes da equipe – o que acabou rendendo às reuniões
do grupo em Vitória a denominação de
"Giant Sailing Team Virtual Training Center".
Classificação
- GRUPO A
Ian Williams
(ING) – 3 vitórias / 0 derrota
Magnus Holmberg (SUE) – 3 vitórias / 0 derrota
Torvar Mirsky (AUS) – 1 vitória / 2 derrotas
Adam Minoprio (NZL) – 1 vitória / 2 derrotas
Daniel Glomb (BRA) – 0 vitória / 3 derrotas
Juan Grimaldi (ARG) – 0 vitória / 3 derrotas
Classificação
- GRUPO B
Paolo Cian (ITA)
– 4 vitórias / 1 derrota
Bjorn Hansen (SUE) – 3 vitórias / 1 derrota
Henrique Haddad (BRA) – 2 vitórias / 3 derrotas
Mattias Rahm (SUE) – 2 vitórias / 2 derrotas
Pierre-Antoine Morvan (FRA) – 1 vitória / 3 derrotas
Peter Wibroe (DIN) – 1 vitória / 3 derrotas
REGATAS DESTA
QUARTA-FEIRA, DIA 23 (FASE CLASSIFICATÓRIA):
6º Flight:
Mattias Rahm 1 x 0 Bjorn Hansen
Peter Wibroe 0 x 1 Paolo Cian
Henrique Haddad 1 x 0 Pierre-Antoine Morvan
7º Flight:
Peter Wibroe x Bjorn Hansen (adiada)
Henrique Haddad 1 x 0 Mattias Rahm
Paolo Cian 1 x 0 Pierre-Antoine Morvan
8º Flight:
Henrique Haddad 0 x 1 Peter Wibroe
Pierre-Antoine Morvan x Mattias Rahm (adiada)
Bjorn Hansen 1 x 0 Paolo Cian
Para mais informações, consultar: vitoriabrasilsailingcup.com.br
ou vitoriabrasilwomenscup.com.br
A Vitória
Brasil Sailing Cup é organizada por:
Sun Sailing
Team
Boatszone
Centro Náutico Capixaba - CNC
World Match Racing Tour
Assessoria de
Imprensa
Textual Serviços
de Comunicação
Marcelo Fefer
Mauro Rodrigues – mauro@textual.com.br
Para más
información: http://www.brasilsailingcup.com
|
|
|
|
|
VOLVER |
|
Vela
femenina
|
|
|
|
Vitória
Brasil Women’s Cup
Vela feminina
conquista título inédito
22/04/2008
- 15h31
A brasileira Caroline Béjar, que tem em sua tripulação
a capixaba Odile Ginaid, obteve um importante resultado
para sua carreira no match race ao conquistar neste domingo, dia
20, o título da Vitória Brasil Women’s Cup,
única competição de Grau 1 da Federação
Internacional de Vela (Isaf) na América Latina,
disputada na capital capixaba. Béjar fez 3x0 na
série melhor de cinco regatas contra a francesa Mathilde
Geron, número 25 do ranking mundial. O evento distribuiu
uma premiação de US$ 50 mil (R$ 93 mil).
A conquista do título pela equipe de Caroline Bejár
foi muito celebrada por Justino Sá Machado, organizador
da Vitória Brasil Women’s Cup e da Vitória
Brasil Sailing Cup, que convidou a velejadora niteroiense
e sua equipe a participar da Tróia Portugal Women’s
Cup, em julho, em Portugal. Essa vitória da
equipe da Caroline Béjar mostra que a aposta que
estamos fazendo no Brasil está dando certo. Quanto
mais provas o país tiver desse nível, mais possibilidades
de ter bons resultados para os brasileiros. Espero que entre os
homens também ganhe um brasileiro, destacou Justino.
Rossana Ramos, a outra brasileira na disputa, perdeu a
segunda prova para a americana Sandy Hayes, número
24 do mundo, que assim ficou com a terceira colocação
no geral. A portuguesa Catarina Carvalho derrotou sua compatriota
Maria Ramires e ficou com a quinta colocação.
Encerrada a competição feminina agora é a
vez da disputa da Vitória Brasil Sailing Cup, etapa
brasileira que abrirá a temporada 2008 do World Match
Racing Tour, entre os dias 22 e 26 de abril. Estarão
em ação 12 tripulações que contam
com os principais nomes do match race mundial. Os dois eventos
têm a organização da Boatszone, da Sun
Sailing Team, do Centro Náutico Capixaba e do World Match
Racing Tour.
Foi nossa principal conquista no match race, o que nos dará
uma visibilidade internacional agora que a classe estará
no programa dos Jogos Olímpicos de Londres, em 2012.
As meninas foram perfeitas. Os outros confrontos que havíamos
perdido para a Mathilde foram por erros nossos. Então,
sabíamos que poderíamos corrigir para a final. Mantivemos
a calma e a confiança que foi crescendo ao longo de toda
a competição e essa combinação foi
o que nos deu o título, vibrou a campeã Caroline
Béjar, que, assim como suas colegas de equipes, recebeu
seu troféu das mãos da gerente de marketing da Secretaria
Estadual de Turismo do Espírito Santo, Vânia Chiabai.
Companheira de time de Caroline, a capixaba Odile Ginaid,
estava exultante por conquistar um título em casa, diante
da sua família. Essa vitória tem um sabor ainda
mais especial para mim porque eu sabia que quando voltasse para
terra encontraria minha mãe, minha avó e meus amigos
para comemorar. Acho que nossa consistência e concentração
ao longo da competição nos deram essa vitória,
afirmou Odile. Também fizeram parte da equipe campeã
as velejadoras Andréa Grael, Kyra Penido, Roberta Borges
& Larissa Juk.
A gente vinha batendo na trave há um tempo, mas sabíamos
que tínhamos potencial para vencer um evento deste nível.
Ter participado do Estadual de Match Race do Rio de Janeiro,
semana passada, foi muito importante pois nos deu ritmo de competição
e chegamos aqui em Vitória já bem entrosadas,
analisou Andréa Grael, mulher do bicampeão
olímpico Torben Grael.
Derrotada na final, Mathilde Geron mostrou desapontamento
com o resultado. A calma da equipe da Caroline fez a diferença
nessa série da final. Hoje, as condições
do mar estavam um pouco complicadas e elas souberam lidar melhor
com essa situação. Saio um pouco decepcionada, pois
esparava ganhar. Mas o segundo lugar não é um mau
resultado, garantiu a francesa, número 24 do ranking mundial.
Sandy Hayes, sobre a conquista do terceiro lugar: Depois
do primeiro dia sabíamos que não venceríamos.
A partir daí procuramos não criar grandes expectativas.
Mas hoje foi perfeito para nossa equipe. Mal pude acreditar quando
conquistamos o terceiro lugar.
Rossana Ramos, sobre seu desempenho em Vitória:
O nosso problema foi cometer erros bobos, mas que acontecem em
uma competição. Estou feliz com o nosso desempenho,
mas sei que poderíamos ter feito melhor. É sempre
um aprendizado. Tudo que aprendemos aqui será útil
no futuro.
Catarina Carvalho, sobre a decisão do quinto lugar:
Começamos na frente na disputa contra a Maria (Ramires)
com contravento muito bom, mas no segundo tivemos algumas dificuldades
e fomos ultrapassadas. Mas conseguimos nos recuperar na última
popa e ganhamos por poucos metros. Estou muito satisfeita por
ter vindo ao Brasil, já que o evento foi muito bem
organizado. Espero receber o convite para o ano que vem.
Maria Ramires, sobre sua participação: Estou
muito satisfeita apesar de ter perdido o quinto lugar por muito
pouco. Fiquei contente com as meninas que escolhi para correr
aqui, faltou um pouco de entrosamento, mas todas se dedicaram
ao máximo. Quero voltar em 2009.
Classificação Geral:
1 - Caroline Béjar (BRA) - 20 vitórias / 3 derrotas
2 - Mathilde Geron (FRA) - 16 vitórias / 7 derrotas
3 - Sandy Hayes (EUA) - 11 vitórias / 11 derrotas
4 - Rossana Ramos (BRA) - 8 vitórias / 14 derrotas
5 - Catarina Carvalho (POR) - 6 vitórias / 15 derrotas
6 - Maria Ramires (POR) - 5 vitórias / 16 derrotas
Fonte: Textual Comunicação / www.boia1.com.br
Foto: Bruno Miani / Divulgação
|
|
|
|
|
VOLVER |
|
SMP²
|
|
|
|
Campeonato
Brasileiro de SMP²
Xôpe garante o título no lago Paranoá
22/04/2008
- 15h55
O último feriado prolongado, entre 19 e 21 de abril, foi
uma data histórica para a vela de oceano brasiliense. Entre
sábado e segunda-feira foi disputada a primeira edição
do Campeonato Brasileiro de SMP², regra de handicap
homologada há menos de um ano pela Associação
Brasileira de Veleiros de Oceano – ABVO, em Brasília.
O evento foi a coroação da iniciativa local pela busca
de um sistema de handicap justo e de baixo custo que agora é
difundido pelo país.
Vinte e cinco veleiros estiveram presentes na raia sul do lago Paranoá
para a disputa das seis regatas programadas. Apesar de todos os
barcos serem da capital federal o evento contou com um excelente
nível técnico e a presença de velejadores de
outros estados, como o carioca Kiko Pellicano, medalhista
olímpico pela classe Tornado em 1996, o paulista Marco
Lagoa, bicampeão sul-americano pela classe Star,
e o fabricante de velas Pedro Paulo Penna Franca, o Pepê.
Além, é claro, da ilustre participação
do também medalhista olímpico Lars Grael, ícone
da vela nacional, e agora radicado em Brasília.
Ao final das seis regatas, extremamente disputadas e gerenciadas
com grande competência pelo árbitro paulista Dionysio
Sulzbeck, apenas três pontos separaram os primeiros colocados
na classificação geral. O título foi decidido
apenas na última regata a favor do veleiro Xôpe,
um Carabelli 32 do Cota Mil Iate Clube, único
vencedor de duas regatas na série após liderar a competição
desde o primeiro dia. O título foi merecido para o Xôpe,
dono da melhor equipe de vela oceânica de Brasília,
e sua coesa, animada e talentosa tripulação, comentou
Lars Grael, terceiro colocado no comando do ¼ tonner
El Nicholas, do Iate Clube de Brasília,
com 13 pontos perdidos. O vice-campeonato ficou com o veleiro Laboissiére,
um Delta 32 do Clube Naval de Brasília, sob
o comando do experiente César Castro, com 11 pontos
perdidos.
Por contarmos a bordo com quatro timoneiros de qualidade levamos
certa vantagem nas constantes e imprevisíveis variações
de vento no lago. Mas, especificamente para esta competição,
optamos por realizar funções fixas durante toda a
série. Essa adaptação, sem o devido treinamento,
talvez tenha sido nossa maior dificuldade. Mas o resultado final
mostrou que acertamos nessa decisão, analisou Rodrigo
Kiko Moura, tático do Xôpe. O veleiro campeão
contou ainda em sua tripulação com os velejadores
Carlos Augusto Mingo Montezuma (leme), Luiz Carlos Ritter (mastro),
Márcio André Grilo da Silva (secretaria), Renato Tinha
Moura (trimmer) e Vinícius Dr. Lucena (proa).
No grupo B, formado pelos barcos de rating mais baixo, a disputa
foi tão intensa quanto pelo título geral. O Red
Soul, um Delta 21 timoneado por Afonso Montezuma,
garantiu o título com apenas um ponto de vantagem sobre a
tripulação carioca do Cirrus, também
um Delta 21, e o Freedom II, um Fast 230 timoneado
por Ramiro Bentes, respectivamente segundo e terceiro colocados
com 52 pontos perdidos.
A expectativa agora é pela confirmação da realização
do II Campeonato Brasileiro de SMP², em janeiro de 2009,
em Salvador. A competição deverá ser
realizada em paralelo ao tradicional Circuito Salvador de Vela
de Oceano. Em assembléia da classe, realizada no sábado
(19), a ABVO e a Associação Fórmula Brasília
informaram que os acertos necessários seguem em andamento
para implantação da SMP², em conjunto
com a Flotilha de Veleiros de Oceano local, para que a competição
seja sediada pelo Yacht Club da Bahia.
Classificação
Final, General (5 primeiros):
1º - Xôpe (Carabelli 32 / CMIC) - 10 p.p.
Carlos Augusto Mingo Montezuma, Luiz Carlos Ritter, Márcio
André Grilo da Silva, Renato Tinha Moura, Rodrigo Kiko Moura
e Vinícius Dr. Lucena
2º- Laboissiére (Delta 32 / CNB) - 11
Alexandre Freitas, Cesar Castro, Priscila Castro, Renato Pillar,
Rodrigo Troncha e Sabrina Castro
3º - El Nicholas (1/4 tonner / ICB) - 14
Lars Grael, Kiko Pellicano, Nicholas Grael, Cmte. Rogério
Caetano e Rogério Caetano
4º - Nau Caleuche (1/4 tonner / CMIC) - 23
Admar Gonzaga Neto, David Baker, Marco Lagoa e Tarcísio
do Vale
5º - War (1/4 tonner / AABB) - 27
Eugênio Gerth Brito, Georgio Bottin, João Frattini
Ramos e Sérgio Renner
GRUPO
A: |
GRUPO
B: |
1
- Xôpe (Carabelli 32)
2 - Laboissiére (Delta 32)
3 - El Nicholas (1/4 tonner)
4 - Nau Caleuche (1/4 tonner)
5 - War (1/4 tonner)
6 - Touché Petit (Multimar 32)
7 - Desafio (ILC 25)
8 - Pakato (A.R 8.6)
9 - Sir Peter Blake (Delta 26)
10 - Twist (A.R. 7.3)
11 - Amanhã (Fast 260)
12 - Squalus (Delta 26)
13 - Ócio (Spring 25SS)
14 - Stromboli (A.R. 7.3) |
1 - Red
Soul (Delta 21 Mod.)
2 - Cirrus (Delta 21)
3 - Freddom II (Fast 230)
4 - Cecris V (Delta 21)
5 - Prado (Vega 23)
6 - Tonga (Skipper 21)
7 - Magia (Fast 230)
8 - Enigma 1 (Delta 21)
9 - Water Splash (Skipper 21)
10 - Oxumaré (Skipper 21)
11 - Lung Tá (Fast 230)
|
Fonte: www.boia1.com.br
Foto: Divulgação
|
|
|
|
|
VOLVER |
|
Windsurf
|
|
|
|
A sólo
5 horas de Santiago, se encuentra el dique Potrerillos,
siendo este un excelente lugar para la práctica del Windsurf
en especial Raceboard, RS:X, y Fórmula, y algunos
que se están entusiasmando con el Slalom.
Potrorillos
Mendoza - Jueves 27 de Marzo:
Llegamos a un excelente lugar para alojar llamado Pueblo del
Río. Este lugar no sólo tiene preciosas cabañas
tipo refugio de montaña, sino que además cuenta con
un increíble Spa.
Pronto habíamos
desempacado y nos dirigimos al gran dique. La verdad es que íbamos
bastante relajados ya que este día era para inscribirse únicamente,
y tan sólo queríamos testear la cancha antes del gran
día. Llegando allá nos encontramos con nuestros amigos
y hermanos Argentinos que siempre nos reciben tan bien. Además
nos encontramos con tres grandes de la fórmula mundial Wilhelm
Schurmann, Paulao Dos Reis y Mathias Phineiro. Armamos nuestros
equipos y al agua. Navegamos toda la tarde con 20 nudos y rachas
de 25.
Viernes 28:
Se dio por comenzado el Campeonato con más de 60 windsurfistas
inscritos. El día estaba bastante nublado y muy frío.
Se veían muy pocas probabilidades de viento, aún así
había que estar atentos ya que este clima te sorprende en
cualquier momento. Uno está navegando con un viento infernal,
y luego de un minuto otro puede estar entre rayos y granizos, lo
digo por experiencia propia.
Lo bueno es
que tuvimos tiempo suficiente para que Paulao ayudara en
el armado de aparejos. Realmente fue una excelente idea ya que aprendimos
mucho. Como se esperaba, sólo se largó una regata
para fórmula y debido a la disminución del viento
sólo llegaron en tiempo 8 competidores. Lo que más
recuerdo de ese día fue el frío inhumano.
Sábado
29: Con todas las energías acumuladas del día
anterior este día se corrieron 3 regatas. Mis expectativas
eran que Claudia Romero (ARG) no se escapara tanto como el
año pasado, para lo cual me había estado entrenando.
La primera regata llegué en segundo lugar, pero siempre tuve
a Claudia en la mira, eso ya era bueno para mi. La segunda
regata no podía ni creer que pasaba la línea de meta
como primera, fue entonces que entendí que el entrenamiento
realizado durante todo el verano en esta disciplina había
rendido sus frutos. La tercera regata también llegué
en primer lugar y eso me revindicó que mi nivel si había
mejorado.
Domingo 30:
Día final de competencias con último horario de largada
a las 16hrs. Luego venían las premiaciones.
La quinta regata
fue un tanto desarfortunada para mi ya que tuvimos un accidente
con Paulao(BRA), chocamos muy fuerte de forma sorpresiva,
nos asustamos mucho. Paulao me pidió muchas disculpas.
Todo arreglado, lo único que me preocupó fue que en
ese momento sentía mucho dolor en el tobillo y se me dormía
la pierna por el golpe en la pantorrilla, pero así todo terminé
esa regata y gané la siguiente, fue a puro corazón.
Resultados
Formula Windsurf Femenino
Rosana Valdivia 4DNC,2,1,1,2,1 Netos 7
Claudia Romero 4DNC,1,2,2,4DNC,2 Netos 11
Antonia Undurraga 4DNC,3,3,3,1,3 Netos 13
Con Claudia
quedamos de mantener el entrenamiento para juntarnos en la próxima
fecha en Córdoba y también quedó invitada como
siempre para venir a nuestros campeonatos en Chile.
Próximas
fechas en Argentina: Octubre- 2° Fecha del Ranking Argentino
de Windsurf 2008 Córdoba.
Diciembre- 3°
Fecha del Ranking Argentino de Windsurf 2008 B .Aires.
Quiero agradecer
a Antonia Undurraga (CHI) por su preocupación en regata
por mi accidente y destacar su participación. Se viene la
"negra", en cualquier momento me quita el trono de Campeona
Nacional. Yo feliz de que las chicas estén navegando
y además compitiendo porque es la única forma que
subamos el nivel en Chile. Extiendo una invitación
a todas las windsurfistas Chilenas a que se animen a competir no
se trata de ganar, sino de competir sanamente, pasar un momento
entretenido y superar nuestras metas personales y porque no decirlo,
igual te sientes orgullosa cuando estas representando a tu País.
VAMOS CHILENAS!!
Quiero
agradecer como siempre el apoyo de César Zavala junto
con Windsurfing Chile. A nuestros amigos Argentinos que como
siempre fueron tan cariñosos y hospitalarios y en especial
a Juan Pablo Joufré (Cuyo Windsurfing) por su ayuda
para reparar algunos equipos de forma express. A los oficiales "Gilbert"
y "Beto".
Resultados
Fórmula Windsurf CHILENOS
9º César Zavala con 49
14º José Miranda con 71
20º Jorge Muñoz con 101
23º J Batiste Ohaco con 130
25º Andrés Karmy con 140
28º J. Pierre Ohaco con 153
33º Pablo Zabala con 184
41º J. Tomás Graell con 236
Fuente:
WINDSURFING CHILE
|
|
|
|
|
VOLVER |
|
Catamaranes |
|
|
|
EN
SUIZA COMIENZA EL
SAFRAM M2 Speed Tour 2008
Ginebra,
22 de abril de 2008 - 7 catamaranes más que el último
año, 8 etapas cuya primera es un Gran Premio. "pequeños"
nuevos, "campeones" de otras categorías, "ultrapreparados"
y "apasionados ambiciosos", he aquí los nuevos
ingredientes del cóctel en la cuarta edición del
SAFRAM M2 Speed Tour, en el Lago de Neuchâtel, Suiza.
Con una participación de 26 M2, el circuito 2008 promete
duelos espectaculares para la flota más grande de catamaranes
de Europa.
Este
año, son siete nuevas unidades que se incorporan a la
flota de los M2 (o sea 25% de participantes más),
destacando así la intensidad de los torneos náuticos,
y fijando en 21 el
número de inscriptos al principio de la primera etapa:
el Gran Premio E- Gestión de Neuchâtel el
17 de mayo próximo, mientras que los últimos
M2 salidos del astillero se incorporarán al circuito
a partir de las regatas lémaniques.
Las primeras confrontaciones y los pasos de boyas dejarán
poco lugar a los tanteos y a las
dudas: "Será necesario ser listo y vigilante constantemente
ya que habrá poco lugar en la primera etapa." dijo
Rodolphe Gautier, Presidente del AM2.
Testimonios
de cinco protagonistas del SAFRAM M2 Speed Tour 2008
Michel
Vaucher, alias el "Primero de clase", vencedor
de la edición 2007. Candidato de la clase M2 a
partir de su lanzamiento, defenderá su título
sobre Equipo Parmigiani (exequipo New Wave), e indica
buenas ambiciones por este año: "Somos curiosos
y felices." Curiosos de ver cómo las nuevas tripulaciones
se implican, y felices porque nos alegramos de régatear
de nuevo. El objetivo; permanecer en el grupo de cabeza a lo
largo de la temporada ".
Calendario
del SAFRAM M2 Speed Tour 2008
1. Grand-Prix
E-Gestion de Neuchâtel : 17-18 mai 2008 (Neuchâtel)
2. Bol d’Or Henry Lloyd / Banque Piguet du lac de Neuchâtel
: 24 mai 2008 (Grandson)
3. Grand Prix Batimetal-KSR de Grandson : 25 mai 2008 (Grandson)
4. Genève-Rolle-Genève : 7 juin 2008 (Genève)
5. Bol d’Or Mirabaud du Lac Léman : 14-15 juin 2008 (Genève)
6. Grand-Prix Banque Piguet de Morges et AGEFIRACE : 27-28-29
juin 2008 (Morges)
7. Grand-Prix de Saint-Prex : 6-7 septembre 2008 (Saint-Prex)
8. Grand Prix M2 de Genève : 20-21 septembre 2008 (Genève)
Para
más info: http://www.am2.org/
|
|
|
|
|
VOLVER |
|
|
|
|
|
Modulo
Navegación nocturna,
con niebla o visibilidad reducida - Mayo 2008
Dentro del
Arte de Navegar cuyo Director Docente es Carlos Saguier Fonrouge
un módulo temático de charlas destinado a navegantes
de la Vela y el Motor. Los beneficios económicos de este
modulo son dedicados a la compra de alimentos no perecederos para
Escuelas y Comunidades del Delta apoyando la tarea de Acción
Solidaria. Un grupo de destacados docentes y navegantes en
un unitario temático imperdible.
NAVEGACION
NOCTURNA, CON NIEBLA
O VISIBILIDAD REDUCIDA
Con Carlos
Saguier Fonrouge
Fernando Fabersane
Darío Fernandez
Alejandro Kalfayan
Paola Salio
Aunque el
navegante no se lo proponga, en su navegación, puede ocurrir
que el sol se ponga y lo sorprenda la noche. De noche las cosas
cambian. Los colores, las sombras y reflejos en el agua se confunden.
Lo que de día aparece claro y fácil de entender,
ya no aparece de igual manera. En otras circunstancias tanto de
noche como de día la niebla, la visibilidad reducida o
hasta nula, producida por lluvia, vientos y hasta por humo, agregan
a la navegación una cuota de ansiedad o inquietud que no
ha sido prevista.
Es factible
navegar - si nos preparamos y atendemos los factores necesarios
- de noche, con niebla o visión reducida y hacerlo con
seguridad.
Cinco Reuniones
desarrollando el tema. Los días días martes 20 y
27 de mayo y 3, 10 y 17 de Junio.
En el Centro Asturiano de Vicente López
Situado en Avda del Libertador 1081
(con estacionamiento
cubierto y cerrado en Libertador 981)
El humo de
la quema de pastisales tomó hasta el Rio de la Plata.
La foto en el diario Clarín muestra un velero navegando.
Un módulo
sobre el todo y los detalles de la navegación nocturna,
con niebla o visibilidad reducida o nula por diversos fenómenos
meteorológicos. Contemplando las maniobras y estrategias,
la navegación tradicional y el uso efectivo de la electrónica
disponible, las conductas, alternativas y decisiones a bordo en
relación a nosotros y a otras embarcaciones que nos rodean.
Como organizarnos para estos tipos de navegaciones y sus circunstancias
tan distintas: vestimenta, guardias, comida, iluminación
y electricidad, el cielo y las estrellas que nos guían,
factores meteo, y como manejarse ante ellos conociendo como se
producen, sus variables y modificaciones en el escenario en que
navegamos..
Dictantes
Carlos
Saguier Fonrouge: es actualmente el Director de la Escuela
de Náutica del Club Nautico Sudeste. Nació el 14
de Junio de 1945 en la Capital Federal, en el seno de una familia
de conocidos y destacados navegantes, que se remontan en el tiempo.
Desde los 18 años navegó en embarcaciones menores
en Golfo San Jorge y Golfo Nuevo en embarcaciones
de CUBA e YPF
El 18 de diciembre
de 1983 zarpa rumbo al sur a bordo del "Sortilegio",
y desempeñándose como capitán del mismo,
durante casi tres meses, alcanza el Cabo de Hornos el 5
de Febrero del año siguiente. El "Sortilegio"
se convirtió así en la tercera embarcación
deportiva argentina en alcanzar al imponente coloso americano
del sud. En 1985 se fundo el "Círculo de Navegantes"
en el seno de la Liga Naval Argentina y Carlos Saguier
Fonrouge fue elegido su primer comodoro. Ya en la década
del 90, Saguier Fonrouge realizó navegaciones de
crucero por la Polinesia Francesa en forma local, y por
el norte de Europa.
Además
del CUBA y de la Liga Naval Argentina, también
se ha desempeñado como instructor y profesor de vela en
otras instituciones entre las que cabe mencionar el Boating
Club y el Campana Boat Club.
Actualmente
continúa su labor de profesor de náutica en la Liga
Naval Argentina. Como periodista especializado colaboró
desde 1974 y hasta la fecha, en numerosas revistas del país
y en algunas extranjeras, con notas técnicas y de historia
naval; y también en algunos programas de radio y televisión.
Dario Gustavo
Fernández: Nacido en 1963 en la ciudad de Mar del
Plata. Piloto de Yate, incursionó en la náutica
desde muy joven. Durante su formación amplió sus
conocimientos realizando diversos cursos de perfeccionamiento:
meteorología, primeros auxilios, trimado y puesta a punto
de velas, puesta a punto de aparejos, control de multitudes, supervivencia,
lucha contra incendios, seguridad, astronomía de posición,
astrofísica, astronomía náutica, cosmología,
etc.
Subdirector
de la Escuela Argentina de Navegación Deportiva, donde
además se desempeña como profesor titular de la
materia "Navegación" del curso de Piloto de yate,
y profesor del curso de Timonel de Yates a Vela y a Motor. Tiene
a su cargo, en la misma escuela las clínicas de Navegación
Nocturna, Navegación Costera y Astronavegación.
Entre sus
trabajos como autor se cuentan: "Manual de navegación
a vela - Timonel" y "Manual de Navegación a motor
- TIMONEL", este último en colaboración con
Horacio Bernasconi. Es autor además del texto "Astronomía
náutica para Pilotos de yate", Ha escrito además
gran cantidad de trabajos y ensayos, colaborando como columnista
permanente en las más prestigiosas publicaciones el medio
náutico.
Paola V
Salio: Navegante deportiva en el Rio de la Plata .Licenciada
en Cs de la Atmósfera UBA. Doctorada en Cs de la Atmósfera
UBA. Diploma de Honor de la UBA. Premio investigador Joven
2007 de la Organización Meteorológica Mundial.
Autora de
numerosos artículos en revistas y expositora en conferencias.
Cursos de especialización realizados en Brasil, Italia,
Bolivia y Argentina en temas inherentes a sus especialidades.
Desde el 2001 dicta cursos de Meteo para la navegación
deportiva.
Fernando
Fabersane : durante los últimos 20 años se ha
dedicado a la Enseñanza Náutica contando con más
de 55.000 millas en el Río de la Plata y habiendo
formado más de 50 promociones de Timoneles.
Actualmente
profesor del C. Náutico Las Barrancas. Piloto de
Yate (PNA) y Piloto Profesional (PNA) se ha formado en diversas
disciplinas que abarcan desde la Formación de Escuelas
Deportivas, Instructor de Natación, cursos Tácticos
y Técnicos de Regatas, Cursos de Supervivencia, Buceo,
Meteorología, Astronomía y Radiotelegrafía-
Radio operaciones.
Como articulista
y escritor ha colaborado con las revistas WeekEnd, Barcos, Timoneles
y Bienvenido a Bordo. Autor de derroteros en Rumbos Náuticos.
Alejandro
Darío Kalfayan: Comenzo a navegar a los 11 años
cuando hizo su curso de Optimist. Navegó y corrió
muchas regatas en mono tipos de orza y luego en barcos, criándose
en el ambiente náutico de la ribera.
A los 18 años
obtuvo carnet de Timonel Vela / Motor y al cumplir la mayoría
de edad, su primera libreta de embarque como marinero de cubierta.
Allí empezó su carrera como marino mercante. Acumulando
millas navegadas y rindiendo exámenes obtuvo su patente
de Patrón de Cabotaje, Practico del Puerto de Colonia y
Nueva Palmira. Especializado en dragados y obras portuarias fue
contratado por empresas relacionadas al sector. Entretanto obtuvo
su carnet de Patrón de Yate Vela / motor ya que navegar
le apasiona en cualquier objeto que flote.
Fue patrón
de remolcadores, areneros, cerealeros, petroleros, lanchas de
prácticos, etc.
Fue armador de lanchas de prácticos y lanchas batimétricas
desarrollando esa actividad durante varios años trabajando
para empresas extranjeras donde realizo diversos cursos de especialización
en lo que se refiere a dragados, batimetrías, construcción
vías navegables, etc.
Radioaficionado
categoría intermedia y radio operador restringido de a
bordo.
Se especializa en aspecto relacionados con la seguridad de la
navegación utilizando las tecnologías actuales y
en permanente investigación de las nuevas.
Actualmente Asesor/Consultor de diversas empresas marítimas,
de Practicaje y Pilotaje en lo que a navegación se refiere
y capacitación al personal del comando en navegación
electrónica satelital realizando entrenamientos a nivel
mundial vía Internet para el personal de empresas navieras.
Dicta también cursos a navegantes deportivos. Una larga
actuación escribiendo notas técnicas, relevamientos
batimétricos y derroteros en la revista Bienvenido a Bordo
y en sitios web nacionales y extranjeros.
Información detallada:
Cantidad de
Charlas que integran el módulo: 5
Tiempo de Cada Charla: 2 horas
Día de realización de las charlas: Los días
días martes 20 y 27 de mayo y 3, 10 y 17 de Junio.
Horario de iniciación 20.00 Horas. 1ra reunión a
partir de las 19.30 se concreta la participación.
Lugar: Aula Centro Asturiano sede Vicente López
Habilitación mínima requerida: Timonel
Metodología Interactiva: Exposición, preguntas y
respuestas. El uso de ayudas visuales ha de ser parte de cada
reunión. Se proporciona material didáctico a los
participantes incluido en el costo de las cinco charlas.
Cupo limitado de participantes: con preinscripción previa.
Costo total de las cinco charlas: $80.-
Certificado
de Participación y Capacitación.
Al finalizar
el Modulo: se sortean entre los participantes elementos para la
navegación, seguridad y confort a bordo aportados por Multiradio
s.a., Ediciones Granica, www.denauticos.net Aquafloat, www.elportaldelosbarcos.com.ar
, www.encendidodeltejar.com.ar , www.velasfox-trot.com.ar , www.naviar.com.ar
Inscripción
Se solicita
especialmente inscribirse únicamente con la plena convicción
e intención de asistir dada la limitación de vacantes
y el destino solidario del beneficio que se destina a la compra
de alimentos no perecederos apoyando la tarea de Acción
Solidaria con los pobladores del delta en Escuelas y comunidades
del delta.
Procedimiento
de inscripción:
Enviar su preinscripción a enelcockpit@yahoo.com.ar
Para que sea
válida la preinscripción deberán haberse
completado todos los datos requeridos
Nombre y Apellido:
Documento tipo y número:
Habilitacion Deportiva (Timonel, Patrón, Piloto):
Teléfono Movil:
Teléfono Fijo hogar:
Teléfono Fijo laboral
E-mail para contacto:
Modo por el cual tomó conocimiento de la actividad:
Las preincripciones
tendrán validez una vez que sean respondidas afirmativamente
por Charlas en el Cockpit y recibidas únicamente
en enelcockpit@yahoo.com.ar
El día
de la primera Charla a partir de 19.30 horas se realiza el ingreso
al salón y la inscripción de y sobre el curso de
manera exclusiva para pre inscriptos confirmados limitándose
la participación a la capacidad del auditorio.
Los participantes
en este módulo han de tener prioridad para preinscripción
en la 3ra Edición de la Navegación Nocturna del
Rio de la Plata que organiza Charlas en el Cockpit
Estimada para octubre/noviembre 2008.-
Estacionamiento
en la zona:
A metros del Centro Asturiano en Libertador 981 – Vicente López.
Estacionamiento cubierto y vigilado
Charlas
en el Cockpit agradece al Centro Asturiano y a sus
autoridades el apoyo a esta tarea de los navegantes deportivos
del Rio de la Plata. Del mismo modo agradece a los Docentes,
Profesionales y Empresas que han apoyado este emprendimiento Docente
y Solidario de manera desinteresada.
Charlas
en el Cockpit una tarea de los navegantes del Río de
la Plata para todos los navegantes.
El lugar
adecuado, las personas correctas, los mejores navegantes
Nada mejor que una Charla en el Cockpit.
|
|
|
|
|
VOLVER |
|
|
|
|
|
El
portaaviones nuclear USS George Washington
surcará aguas Argentinas.
En
su tránsito hacia su base de asiento en Japón, realizará
ejercicios con las armadas de la región a comienzos de
mayo.
El
portaaviones de la Armada de los Estados Unidos USS George
Washington transitará por aguas del Atlántico
Sur en su viaje hacia la base japonesa de Yokusaka,
donde reemplazará al USS Kitty Hawk. Durante el
tránsito realizará ejercicios con las armadas de
Brasil, Argentina y Chile, en el marco de la operación
UNITAS XVIX.
El George
Washington podría eventualmente realizar una visita
de pocas horas a la ciudad chilena de Punta Arenas, en
el Estrecho de Magallanes, cuando lo cruce el próximo
9 y 10 de mayo.
El súper portaaviones de propulsión nuclear es el
sexto buque de la clase Nimitz, fue construido en el astillero
Newport News Shipbuilding y puesto en servicio el 4 de
julio 1992.
Como es costumbre
en la Armada Norteamericana, los buques que tienen su base
en el Pacífico, reciben su mantenimiento mayor en astilleros
de la costa atlántica. De esta forma, al tener que trasladarse
nuevamente a su base, deben hacerlo por la parte sur del continente
americano, ya sea a través del estrecho de Magallanes,
como en esta oportunidad, o utilizando el pasaje de Drake,
ya que por su tamaño no pueden pasar por el Canal de
Panamá.
Este tránsito
es aprovechado por las armadas del litoral atlántico para
realizar ejercitaciones. La Aviación Naval Argentina
ha utilizado en el pasado las cubiertas de vuelo de estos portaaviones
para ejercitarse en esa práctica que la Armada Argentina
perdió desde que su último portaaviones, el ARA
25 de Mayo pasó a situación de reserva en 1988.
También fueron utilizados para estos efectos los portaaviones
brasileños Minas Gerais, ya desguazado, y el San
Pablo.
El portaaviones
George Washington, llamado así en honor al primer
presidente de los Estados Unidos, tiene una eslora de 333
metros, 78 de manga y mide 74 metros de alto en su superestructura.
Su grupo aéreo está compuesto por unos 90 aviones.
Tiene una cubierta de vuelo de 18.000 metros cuadrados, cuatro
catapultas y cuatro ascensores laterales para guardar y sacar
los aviones del hangar. Su desplazamiento a plena carga es de
97.000 toneladas y puede albergar una tripulación de 6.250
hombres y mujeres. Cada ancla pesa 30 toneladas y cada eslabón
de la cadena 160 kilos.
Posee un sistema
de defensa antiaérea y antimisil de punto de 3 Vulcan Phalanx,
que consiste en ametralladoras giratorias Gattling de 30 milímetros
asociadas a un sistema radar que resuelve la ecuación de
disparo a gran velocidad, impidiendo que los misiles antibuque
puedan alcanzarlo. También está equipado con un
lanzador giratorio de misiles RIM-116 para defensa antiaérea.
El George
Washington reemplazará al Kitty Hawk, que visitó
Mar del Plata en 1990 en un viaje similar, y recibirá
al Ala Aérea 5, basada en Japón. Es el primer
buque nuclear que estará basado permanentemente en Japón,
donde los Estados Unidos mantienen un portaaviones permanente
desde la segunda guerra mundial, pero no es el primero en cruzar
el Estrecho de Magallanes, donde ya estuvo el Ronald
Reagan en 1992.
El Comandante
del grupo de tareas del portaaviones Washington, Almirante
Phil Cullom, agregó acerca del ejercicio: "Es
un honor tener esta oportunidad de participar con nuestros socios
de las naciones de América Latina, hacerlo juntos
y aprender el uno del otro por igual, brindando los medios para
satisfacer nuestros retos marítimos compartidos, permitiendo
promover un mundo más seguro, estable y próspero
para todo el hemisferio."
Fuente:
Fundación NUESTROMAR
www.nuestromar.org
|
|
|