VISITENOS CON UN CLICK
PRONÓSTICO PILOTE TIBA WINDGURU PILOTE NORD RADIO AVISOS PRED. DE OLAS SAILORS Tv
CUMPLES  -  PROX REG.   VIDEOS      CLASIFICADOS
Vuelta a la laguna  -   NORPITA  -   AGENDA STAR  
MAREAS: MAREAS DE URUGUAY MAREAS DE BRAZIL MAREAS DE CHILE MAREAS DE PERÚ MAREAS DE ECUADOR MAREAS ARGENTINAS

Buenos Aires, viernes 25 de febrero de 2011    **Nº358

Consultenos
Pronto en Argentina
54-11- 4799-8949
force10@arnet.com.ar

 

VISÍTENOS CON UN CLICK


Contáctenos con un CLICK
España 1265
San Isidro (1642)
(5411) 4747 4162
j-24@dacas.com.ar
Contáctenos con un CLICK

 

Contáctenos con un Click

 

VISITENOS CON UN CLICK
www.sharkfitness.com.ar

sharkfitness@hotmail.com
15-5156-2723

 

LINK A WEB

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK
Tel. 011-4224-2030
Cel. 15-3208-4500
info@airkat.com.ar
www.airkat.com.ar

Social
 

CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA

ANIVERSÁRIO
DA SEMANA

25 - 2 - Viernes
Alejandro Romanelli
Claudio Mittelstaedt

Enrique Fiore
Juan P Eliseo Hernández
Martín Pereira Nuñez
Pablo Puente
Pedro A Vera Carrera
Pedro Rebelo de Andrade

Santi Rigoni
Victoria O'Connor

26 - 2 - Sábado
Cami Mendieta
Daniela Di Gregorio
Fabián Ghigliotto
Juan Sanchez

27 - 2 - Domingo
Carla Guzmán
Federico Arrambide
Guri Ferrario
Juan Ferrantino
Lucas Di Luzio
Mingo Palacio
Nicolás Schargorodsky
Valentín Queirel

28 - 2 - Lunes
Alicia Duran
Arthur Lopes

Cristina Cen
Exequiel Balbarrey
Ignacio Ronnau
Josefina G. Solveyra
Martín Berardo
Mikaa Del Pero
Nacho Biava
Verónica Mutio

29 - 2
Santi Ronci 29/02/1980

1- 3 - Martes
Federico Kilman
Josefina Colombo
Juan Enrique Rupani
Keiki Noa
Manuel Ramirez Gomez
Miguel Smart
Nico Della Torre
Ricardo García
Roberto Buby Joseph

2 - 3 - Viernes
Federico Donzino
Federico Reser
Gabriel Fernando Campos
Gian Cortese
José María Barbieri
Juan Pedro Giles
Leandro Santoro
Luisa Prado

Pinky Ocampo
Sebastián Edwards
Soledad Fernández

3 - 3 - Viernes
Adrián Berelejis
Agustina Dali
Andre Reguero
Benjamín Haymes Biedma
Guadii Filippi
Gustavo Garnica
Karina U Knudsen Boabaid
Mauricio Quiroga
Nacho López Palacios
Rodrigo Guerra

¡¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS SAILOR'S !!

MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO SAILOR'S

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

VOLVER..

Visitenos con un CLICK

PROXIMAS REGATAS

Calendario IRC/PHRF 2011

____________________________

Regatas
Marzo 2011

Calendario FAY por clases

____________________________

Calendario 2011
Club Náutico Córdoba

____________________________

Calendario
Marval Racing Cup
2010 - 2011

____________________________

Preolímpico de Star
Yacht Club Olivos
25 al 27 de febrero

____________________________

Vuelta a la Laguna
Chascomús
26 / 2 / 2011

____________________________

ISAF Team Racing World Championship
Schull Ireland 2011
27 de agosto al 4 de septiembre

____________________________

VOLVER

VIDEOS

Extreme Sailing Series
____________________________

Extreme Sailing Series
Día 4

____________________________

Kite Crashes
____________________________

 

CONOZCA LOS DPTOS AQUI
Departamentos en MIRAMAR
011 4735-1407
lavecindadmiramar@yahoo.com.ar
www.lavecindadmiramar.com.ar

Visite la web

Aviso de Regata
 

Vuelta de la
Laguna 2011


Abierta a todas las clases: Laser, Radial, 4.7, Snipe, 29er, Microtoner, 420, 470, Hobbie Cat, Tornado, Pampero, Tablas, Clase Q, Europa, Lightining.

Sábado 13hs: Regata Vuelta de la Laguna
22hs: Cena y entrega de premios

Domingo 10hs: Regatas por clase

Inscripción: $100 (un tripulante) - $150 (dos o más tripulantes)

www.crch.com.ar/

VOLVER

Aviso de Regata
 

EL YACHT CLUB NEUQUEN INVITA A PARTICIPAR DEL NORPITA QUE SE REALIZARÁ LOS DÍAS 24, 25, 26 Y 27 DE MARZO DE 2011.
LAS CATEGORÍAS SERÁN J24, SNIPE, LASER, PAMPEROS, OPTIMIST TIMONELES Y PRINCIPIANTES.

SI BIEN LA FECHA DE ESTE CAMPEONATO FUE SIEMPRE EL 1 DE MAYO, EN ESTA OPORTUNIDAD NOS HEMOS PERMITIDO ADELANTARLA DADO QUE ESE FIN DE SEMANA NO ES LARGO.

ESPERAMOS ASÍ TENER UNA MAYOR CONCURRENCIA.
EN PRÓXIMOS CORREOS ENVIAREMOS AVISO DE REGATA Y TODA LA INFORAMCIÓN DE INTERÉS.
LOS ESPERAMOS.

YACHT CLUB NEUQUEN
COMISION DIRECTIVA

Tel. 54 (0299) 448-8775

VOLVER

Fechas Star
 

Calendario de regatas del año 2011 de la CLASE STAR en Argentina

Febrero
25, 26,27 Pre Olimpica de Buenos Aires - YCO

Marzo
5,6,7,8 Campeonato Argentino - CNO - Selectivo Olympic Test y/o Sail For Gold
28 al 31 South American Championship - YCA Mar del Plata

Abril
1,2,3 South American Championship - YCA Mar del Plata
23,24 Copa Angel Vila / Otoño - CNO

Mayo
14,15, 21, 22 San Isidro Labrador - CNSI

Junio
11,12 Copa Ovidio Lagos / Invierno - CNO


Septiembre
17,18, 24,25 Grand Prix Cerrato - YCO


Octubre
1, 2 Copa Carlos Dubini - CNO
8-9-10 Semana de Buenos Aires - YCA - Campeonato de Distrito - Selectivo Mundial 2012

Noviembre
12,13,19,20 Campeonato Primavera - CNO

Diciembre
3,4,5 Semana Internacional de Olivos, 100 años de la Clase Star + Clases Olímpicas

Entrevista a Federico Bougain,
Preparador Físico.

Visitenos con un click
Visitenos con un click

Federico es vecino de la zona norte donde vivió toda su vida. Estudio en el colegio Franco Argentino en el barrio de Martinez y se formó profesionalmente para preparar a deportistas y amateurs físicamente. En está nota Bougain nos cuenta algunos detalles que hacen al entrenamiento físico y consejos útiles para todo competidor.

http://www.sharkfitness.com.ar

DISEÑADAS PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR
VISITE HOOD ARGENTINA CON UN CLICK
CONTÁCTENOS CON UN CLICK

Sebastián Rodrigué (SW): Contame por favor sobre tu experiencia y trayectoria.

Federico Bougain (FB): En cuanto a mi trayectoria laboral, estuve nueve años al frente de mi gimnasio, Shark Fitness center, desde 1997.

El gimnasio es mi gran orgullo, lo hice construir con una visión de futuro luego de haber visitado muchísimos centros similares, sobre todo en un viaje que hice especialmente a los Estados Unidos, un año antes de iniciar la confección de los planos de la obra.

Es un centro de Fitness muy completo, construido en un lote de mil metros cuadrados en dos niveles, con sala de musculación, sala de entrenamiento cardiovascular y una sala de gimnasia aeróbica grupal.

Tiene piscina cubierta y climatizada, oficina para médico, kinesiólogo, nutricionista y masajista.
Estuve al frente del gimnasio hasta 2006, año en que delegué la dirección de todo el Fitness Center en Oscar Sosa, un profesor de raza, que continúa con total idoneidad y gran capacidad con lo que creé en 1997.

Tuve una muy grata experiencia trabajando de entrenador de fuerza y potencia en rugby, convocado por mi amigo Jorge Coral que dirigía el plantel superior del club. Pusimos en práctica el entrenamiento moderno y todavía novedoso en La Argentina, que consistía básicamente en una mezcla de entrenamiento de la fuerza máxima, transferencias, potencia con ejercicios derivados del levantamiento de pesas y pliometría.

Hoy en día, todos entrenan de esa manera pero en aquel momento, los jugadores no conocían esta forma de entrenar y todavía tenían el punto de vista del entrenamiento de la fuerza fisicoculturista, basado en la estimulación de las fibras de contracción lenta, con intensidades intermedias, justo lo opuesto de lo que exige el deporte.

Luego de muy pocas explicaciones, los convencí de adoptar este método, que popularizaron -entre otros- mis profesores Horacio Anselmi y Pancho León, un entrenador cubano que vino a la Argentina en los '90 y dejó muchas enseñanzas sobre cómo debe entrenar un atleta de Alto Rendimiento. Sólo un amigo como Jorge confía y tiene fe ciega en algo que no conoce, así que va mi agradecimiento.

En junio de 2006, si bien ya hacía trabajos de Personal Training mientras dirigía el gimnasio, decidí dedicarme a crear una empresa de Personal Training y dedicarme sólo a esto último. Por supuesto, el nombre elegido fue Sharkfitness, y desde esa fecha he estado entrenando de manera personalizada a individuos con necesidades de Alto Rendimiento Deportivo como rugbiers, futbolistas, voleibolistas, corredores de ultramaratón, yachting y deportistas de combate provenientes del boxeo y el taekwondo.

Además, me he dedicado a entrenar individuos con afecciones como el Parkinson, cardíacos, con hemiplejías, con parálisis. Este tipo de trabajos es altamente gratificante cuando llega el momento en que las personas que confiaron en mí, ven los progresos y ven que su calidad de vida mejora.

También he sido contratado para trabajar con personas con problemas de sobrepeso o simplemente con aquellos que sólo desean lograr una buena condición física y mantenerla durante muchos años. Y así, ya llevo cerca de veinte años ligado al mundo del entrenamiento deportivo, del fitness y de la rehabilitación.

SW: ¿Dónde te formaste como preparador físico?

FB: Soy Profesor Nacional de Educación Física desde 1993, con título del Instituto Nacional de Educación Física de San Fernando, Personal Trainer por la ISSA, asociación norteamericana cuyos directores siguen siendo Fred Hatfield y Sal Arria, y recibí el título de Preparador Físico en la Primera Escuela de Preparación Física cuyos directores fueron Horacio Anselmi y Luis Erdociaín.

En general, el paso por el profesorado deja nociones básicas de entrenamiento, por lo que luego es necesario capacitarse en cuestiones específicas, siempre se lo recomiendo a todos los profes jóvenes que voy conociendo.

Entre lo que me interesaba a mí, pude encontrar cursos y profesores excelentes en la UBA, en la UCA, y en el CENARD, entre otros. Un curso que me dejó mucho fue uno de Medicina del Deporte que hicimos en La Habana, Cuba, con mis amigos Profesores Diego Jove y Germán Fernández, hoy trabajando en el cuerpo técnico de los Pumas. De todos modos, una cosa son los conocimientos teóricos y otra, creo que más compleja es la experiencia.

SW: ¿Cómo son las etapas de la preparación física para un deportista de elite y cómo son para una persona que sólo busca tener un buen estado físico?

FB: Este es un tema muy extenso y complejo como para explicarlo en sólo una nota pero básicamente y resumiendo al máximo, los deportistas de Alto Rendimiento Deportivo dividen su carrera en ciclos, es decir, periodizan su entrenamiento a lo largo de su vida deportiva, tratando de hacer coincidir los picos de alto rendimiento con las competencias más importantes.

Los individuos que realizan un entrenamiento sólo para lograr una buena condición física también cumplen etapas, aunque más básicas: luego de la fase de adaptación anatómica, en la que se involucra la mayor cantidad de grupos musculares y se preparar el sistema músculo-esquelético para poder tolerar los futuros entrenamientos.

Los comienzos, desde mi punto de vista, se efectúan con intensidades bajas y luego pasan a intermedias y a veces llegan a entrenar con intensidades altas, es decir, por encima del 85%, aunque esto último es bastante raro desde la experiencia que tengo. Empiezan con un sistema de repeticiones altas y a medida que pasan los meses van quitando repeticiones -posibilitando manejar más peso- y aumentando la cantidad de series.

Los ejercicios de la etapa inicial generalmente se cumplen en máquinas de sobrecarga -aunque no obligatoriamente ni siempre- para luego tomar el camino de los pesos libres. No hay que olvidarse de la velocidad de ejecución de los ejercicios: los ejercicios iniciales no permiten una velocidad máxima con cargas máximas por lo que estimulan las fibras de contracción lenta; desde mi punto de vista, es necesario tratar de llegar a ejecutar algún ejercicio dinámico, que posibilite estimular las fibras explosivas que la mayoría de los individuos jamás entrena. De todos modos, pocos son los que desean llegar hasta allí. Es un esfuerzo tremendo!

Continúa la próxima semana

VISITENOS CON UN CLICK AQUÍ
Ituzaingo 858
San Fernando,
Pcia. Bs. As., Argentina.
15-3695-0706
Enviar e-mail
Link a Web

 
Reportaje
 

Reportaje a Ignacio Ramayón, ganador de las
500 millas en el TINTO y también en dobles,
con el BRIBON-NORDIK-WEAR, las 100 millas

2da Parte

Link a los videos de los reportajes
Foto: Matías Capizzano
"Volviendo de Punta del Este a la altura de Montevideo le pegamos a algo con el timón y partimos la pala. Por eso ahora estamos viendo bien cómo hacer el nuevo timón; si va a ser hacer uno de fibra de vidrio o de carbono y que forma le vamos a dar. Porque el barco estaba muy ardiente, perdía la sustentación de timón muy rápido." Nos cuenta "Nacho" en esta segunda entrega y continúa diciendo.

VISITENO CON UN CLICK
 

Nacho nos cuenta que a bordo del BRIBON NORDIK-WEAR, en la Rolex, estuvieron:
Proel: Nicolás Cimini (ex proel del Match 42 BIG BANG y del DON QUIXOTE)
De dos: Ignacio Woodgate (ex alumno mío del curso de timonel)
Piano: Josefina Azzali con quien gané las 100 millas en dobles
Escotas: Lucas Carissimi, con quien corro hace años
Timón: Joaquín Fehrmann
Y yo, la táctica y coordinación del barco.

Ignacio Ramayón (IR): Ahora con el timón de fortuna que tiene el barco, después de Montevideo y que es más corto y ancho, el NORDIK-WEAR BRIBON tiene mucho más control. Por eso pensamos estudiar las mejores alternativas con Néstor Völker, ver si nos conviene hacer un timón más ancho que el original pero más angosto que el actual, y un poco más largo que el que tiene ahora.

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Qué pasó cuando rompieron el timón? ¿Qué hicieron, cómo se las arreglaron?

IR: Tuvimos mucha suerte porque el pronóstico decía; Noreste fuerte, y que a lo largo del día iría calmando, para saltar a un Sur violento. Entonces hasta la Panela la estrategia de la vuelta, que no era en regata, era: Volver pegados a la costa uruguaya, para en la Panela comenzar a cruzar rápido, así agarrábamos el viento Sur para llegar tranquilos a Bs. As.

El accidente ocurrió media milla después de pasar el canal de acceso al puerto comercial de Montevideo aproximadamente a las seis de la mañana. Primero llamamos a la ADES, que no nos respondió, pero vino el buque de Prefectura ROU 448 y la verdad es que se portaron muy bien y nos dieron un trato excelente, nos remolcaron hasta el puerto comercial. Lo que fue algo muy difícil por el tamaño del buque uruguayo. Era como arrastrar a un mosquito. Cuando nos abarloamos al buque, con la sacudida en la ola, no rompimos el barco de casualidad.

Entonces dejamos el barco en el puerto comercial de Montevideo durante unos días, con Nicolás y Nicole, que se quedaron cuidando el barco. Después conseguimos llevar al NORDIK-WEAR BRIBON al puerto deportivo de Buceo donde tienen una pluma con la que pudimos sacarlo del agua para ver que había pasado.

Afortunadamente nos encontramos con "Tatu", que es una eminencia en Uruguay en todo lo relativo a timones de fortuna. Tardó menos de 2 días en hacer el nuevo timón de fortuna que quedó muy fuerte y con el que pudimos navegar de vuelta hasta el Club Náutico San Isidro.

Ahora tenemos muy poco tiempo para resolver el nuevo timón, porque el 18 de marzo estamos corriendo la regata a la Panela y queremos hacerlo con el timón de regata nuevo. Una idea era ponerle un timón de los de GP26 diseñado por Martín Billoch, el GLADIUS que es un Lotz 270 le puso uno y el perfil de la pala es increíble, pero queremos ver si el barco va a responder bien a ese diseño. Porque si nos pasamos de menos, es posible que el barco pierda sustentación en el timón y que con vientos calmos se vaya de ronza.

El proyecto para este año es correr la Buquebús y pretendemos dar lo mejor de nosotros y del barco para intentar ganar la serie. Es un objetivo muy complicado porque tenemos equipos muy difíciles como es el BALOO en nuestra serie o el MATRERO en la clasificación general. También están el CHARANGO DOS y los Roy 32. Si este año vuelve a correr Patricio Pirán con el AHOI o el DON LISANDRO, va a estar muy difícil.

SW: ¿El Lotz 290 es un diseño de Völker?

IR: El Lotz 270 es diseño de Völker, pero el 290 fue una modificación que hizo el astillero; y que lo único que se hizo fue agregarle dos pies más de eslora hacia popa, ni bien termina la brazola.

Lo que vemos es que el barco está muy ardiente, queremos ver si esto se puede mejorar cuando cambiemos el timón. Porque la puesta a punto del mástil ya la hicimos tirando el aparejo bien a proa y diseñamos las velas nuevas para esa puesta a punto. Pero aún así, continúa muy ardiente.

Por eso queremos ver si no hay un problema con la ubicación del quillote y su forma. También como se combina con el aparejo, para buscar más estabilidad en el punto de navegación. Así es que la mayor que tiene ahora es un poco más baja y con 2cm menos de base.

Por otra parte, lo bueno de hacer las velas en Hood, fue que tuvimos la posibilidad de meternos en la velería, la atención siempre es excelente, Jorge Ferrero siempre con muy buena predisposición. Además yo tengo mi barco, "El TÍO PIM" que es un Cadete y siempre tuve una muy buena atención en la velería del Toto Ferrero.
Por eso estudiamos bien la forma de todas las velas, desde el G3, el Spi, la mayor y el G1.

El problema es que el barco es más tierno de lo que nosotros pensábamos. Vamos a tener que hacer un G4, y quizás un globo de tormenta de 1.5. Porque ahora tenemos uno de 0.60 que es para vientos calmos, otro de 0.75 que es para los días de más viento pero es demasiado grande. Si soplan más de 30 nds vamos a tener que utilizar un Spi de 1.5. Tener un globo chico y chato te salva la vida, recuerdo corriendo con el Don Lisandro la vuelta de Punta del Este del campeonato Buquebus 2009, fuimos el único barco en izar Spi durante varias horas al amanecer y con eso pudimos ganar la general en ORC Club. En cuanto a la forma del Spi que usamos en Punta del Este, lo hicimos bien cabezón arriba para hacerlo bien derivador.

SW: A pesar de ser un barco en prueba, ustedes consiguieron ganar un barlo/sota en el Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2011, en Punta del Este.

IR: La verdad es que en los barlo/sota mejoró muchísimo la puesta a punto del palo, que hicimos después del cruce en la primera regata del Campeonato. Además la llevada de la mayor y sincronización con el timonel, fue fundamental. Pudimos acelerar el barco en un nudo y medio, perfeccionamos mucho el trimado entre la mayor y el G3.

SW: ¿Quién estuvo en la caña?

IR: En la caña estuvo Joaquín Fehrmann, que corre todo el año en 420 junto a Mariana Lombardo y que estuvo corriendo hasta principios de enero el Mundial de la clase. Por eso hasta último momento no pudimos entrenar, tuvimos muy poco tiempo con él. Además en el 420 Joaquín corre como tripulante y por eso teníamos un poco de miedo por su falta de práctica en el timón, pero la verdad es que no se olvidó de nada (risas). A la ida alternamos la caña, entre Joaquín, Patricio Piran (que nos acompaño en el cruce) y yo.

En los barlo/sota corrimos muy prolijos y pienso que el principal error que tuvimos fue la medición del barco con G1 en lugar de hacerlo con G3, por otra parte pudimos haber trabajado más la obra viva de lo que lo hicimos y creo que también podemos trabajar mucho más el entrenamiento. El barco te da un 50%, el otro 50% es la química y horas arriba del barco por parte de la tripulación.

Continúa la próxima semana.

Barcelona World Race  
 

El Virbac-Paprec 3 planta cara al MAPFRE

LINK A LA WEB OFICIAL

VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
www.segurosimpulso.com.ar

Av.Maipú 4019 - La Lucila

 
Han dicho:

Pachi Rivero (Renault Z.E.): “Hemos estado siguiendo el Atu, y por lo que vemos en los mapas escaparemos de él. Lo vamos siguiendo y controlando pero estamos tranquilos porque creemos que no nos va afectar mucho”.

Loïck Peyron (Virbac-Paprec 3): “Este barco [el MAPFRE] bien llevado no es otro que el viejo de Michel [Desjoyeaux]. Es el mismo barco pero no los mismos regatistas. Los del MAPFRE llevan bien su barco y vamos a intentar de hacerlo igual”.

“Cada ola es sorprendente, sobre todo cuando te cae en toda la cabeza sin haber tenido tiempo de taparte con el impermeable. No tenemos momentos de hastío. Quizás es esto lo que venimos buscar, un tipo de aptitud a esta monotonía. Es bastante gracioso cuando vienes de pasar tres días en la misma amura con situaciones similares, los días se siguen perfectamente, no se parecen en absoluto, pero a pesar de esto tenemos la impresión que es una copia integral de lo que transcurría 24 horas antes, mientras que no hay ni un segundo igual. El marinero es extraño, le gusta vivir con muchas paradojas, en vez de disfrutar de estar allí, a veces se pregunta qué es lo que hace allí”.

Anna Corbella (GAES Centros Auditivos): “La verdad es que no me lo había planteado antes, pero me siento muy orgullosa de ser la primera mujer catalana y española que hace media vuelta al mundo, me hace mucha ilusión. No sólo por ser la primera, sería lo mismo si fuera la segunda o la tercera porque el esfuerzo es el mismo. Pero sí que me gusta ser un referente sobre todo para las mujeres, para que se animen a hacer este reto, por abrir una puerta en un mundo mayoritariamente de hombres”.

Alex Pella (Estrella Damm): “Sabemos que vamos a estar una vez mas 48 horas fuera de regata, esta vez para sortear el ciclón. Digo una vez más, porque ya estuvimos 48 horas al oeste de Nueva Zelanda en las calmas reparando para no parar, 48 horas en Wellington con la reparación del tambor del solent, ¡y ahora otras 48h más parando para dejar pasar el Atu!”

Barcelona, 24 Febrero 2011 - Día 55
La lucha por el liderato de la Barcelona World Race ha ganado intensidad después de que los dos primeros clasificados, el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE, hayan pasado la puerta de seguridad del Pacífico Oeste. Si bien en un primer momento los dos barcos han optado por trasluchar para buscar más viento por el sur, al cabo de pocas horas Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron han rectificado tras una rolada bastante pronunciada y apuntan directos a la siguiente puerta de paso. Iker Martínez y Xabi Fernández han seguido sus pasos media hora más tarde, por lo que se mantiene la lucha de velocidad pura en medio del Pacífico, con el barco español a sólo 12 millas del líder.

En estos momentos los dos barcos parecen haber superado la longitud del centro de altas presiones que genera los vientos de componente oeste que los propulsan desde hace cinco días, y mantienen con diferencia el ritmo más alto de toda la flota, navegando a más de 17 nudos de media.

Tal como ha comentado esta mañana Loïck Peyron, todo parece indicar que los dos barcos navegarán a gran velocidad hacia el cabo de Hornos: “El viento arreciará mucho. Las previsiones hasta Hornos son bastante optimistas. A partir de la próxima puerta será cuestión de colocarse bien y de pura velocidad”.

El copatrón del Virbac-Paprec 3 ha alabado la regata de Martínez y Fernández, pero ha atribuido el acercamiento del MAPFRE a las distintas condiciones meteorológicas de unos y otros. “Ahora, con las mismas condiciones de viento, veremos cómo lo hacemos, ¡por fin nos podremos comparar!”

La evolución del exciclón Atu

Por popa, todos los barcos entre el Renault Z.E. y el GAES Centros Auditivos vigilan directamente o de reojo la evolución del ahora ya exciclón Atu, que ha empezado a perder fuerza pero sigue apareciendo como una grave amenaza para el grueso de la flota de la vuelta al mundo.

En la reunión de cada mañana en la que la organización analiza la situación meteorológica, Marcel Van Triest ha comentado hoy que aún es pronto para saber con exactitud de qué forma afectará Atu a los distintos barcos participantes. De hecho, los principales modelos meteorológicos difieren en el pronóstico de su evolución. Aunque todos coinciden en que se desplazará hacia el sur-sureste, difieren en la previsión de su fuerza y dirección exactas, y en qué fuerza mantendrá en los próximos días.

Pronósticos meteorológicos distintos

Según algunos modelos la mayoría de los barcos podrían cruzar delante de la trayectoria de Atu, que además en las próximas 48 horas debería perder buena parte de su poder y convertirse en una fuerte depresión relativamente manejable. Más que el viento, el principal motivo de preocupación para los navegantes puede ser el estado de la mar.

Los modelos meteorológicos europeos, en cambio, pronostican que el ciclón, rebajado ya a la categoría de tormenta tropical, podría alcanzar de lleno algunos de los barcos (especialmente Groupe Bel y Estrella Damm) si éstos mantienen su trayectoria actual.

A primera hora de esta tarde el Renault Z.E., el Neutrogena y el Mirabaud cruzaban una vaguada con muy poco viento, lo que se ha reflejado en un importante descenso de su velocidad. Situados más al norte y al oeste de los anteriores, Groupe Bel y Estrella Damm navegan a unos 10 nudos, a la espera de la evolución de Atu. En un principio Alex Pella parecía inclinarse esta madrugada por rodear el entonces aún ciclón por el norte, pero es posible que haya cambiado de parecer a la vista de los últimos informes meteorológicos.

Posiblemente Alex Pella no había recibido aún estos pronósticos cuando ha comentado: “No podemos tratar de aventurarnos en vientos de 55 nudos y olas de 10 metros. Sabemos que tenemos que parar el barco, y que nos pase por delante, pasar por el Norte del centro, así vamos a tratar de hacerlo, sin poner en peligro ni el barco ni nosotros mismos.”

También Dee Caffari y Anna Corbella (GAES Centros Auditivos) y Andy Meiklejohn y Wouter Verbraak (Hugo Boss) están pendientes de la evolución de Atu. “El ciclón no sabemos por donde pasarlo, estamos esperando la previsión para ver qué hacemos”, ha comentado esta mañana Anna Corbella.

Corbella y Marín miran al futuro

La navegante catalana ha analizado también, a instancias de los internautas, su posible participación en la Vendée Globe, la vuelta al mundo en solitario sin escalas: “Esta regata es muy dura, suerte que voy con Dee, que está muy fuerte. Yo sola tendría que tener un barco muy muy adaptado y prepararme muchísimo. Con este barco que llevamos sería muy difícil, lo pasaría muy mal”.

También Gerard Marín (Fòrum Marítim Català) ha hablado hoy de los motivos de su participación en esta vuelta al mundo: “Estar en la Barcelona World Race es una culminación a muchos años de navegar. Empecé muy pequeño con la vela ligera y hace cuatro años hice el cambio a la navegación de altura. Quizás el salto a una competición tan importante como ésta ha sido un poco rápido, pero estoy muy contento de estar aquí”.

El Fòrum Marítim Català ha entrado esta mañana en el océano Pacífico, tras cruzar el meridiano que marca el límite del Índico al sur de Tasmania. Según ha explicado Marín, todos los modelos meteorológicos coinciden en pronosticarles buen viento hasta su llegada al estrecho de Cook, entre las dos islas de Nueva Zelanda, donde esperan llegar el lunes por la mañana.

El Central Lechera Asturiana ha recuperado hoy buena velocidad, mientras el We Are Water, farolillo rojo de la flota, sigue luchando por escapar a a las calmas del centro de un anticiclón.

En el capítulo de las averías, que los participantes suelen mantener con gran discreción, Pachi Rivero ha comentado esta mañana que han tenido problemas de vibración en sus timones. “En las palas tenemos algún problema con los casquillos que hemos perdido, y como las palas son de carbono, con el juego que tienen se van limando y haciendo más finas. Lo hemos solucionado amarrándolas con cabos y lo vamos revisando. Y la verdad es que aguanta bastante bien”.

CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS

1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 9634,6 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 12,8 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 999
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.124
5. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.228
6. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 1.497
7. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.544
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 1.695
9. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.704
10. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 3.097
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 3.504
12. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 4.216

FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

Fuente: BWR

J24 CNMP
 

Copa Manolo de la clase J24 en Mar del Plata
El fin de semana pasado comenzó en el Club Náutico Mar del Plata la Copa Manolo para la clase J24 con la participación de diez equipos.

VISITENOS CON UN CLICK

La copa comenzó con la disputa de 3 regatas que se disputaron el pasado fin de semana y continuará el próximo sábado y domingo, con otras tres pruebas.

La primera etapa finalizó con los de Juan Grimaldi a bordo del A PRUEBA DE BALAS, invictos en primer lugar, seguidos por los del LIBERTAD de Pedro Riquelme en 2º puesto con 7pts y los del PINGUI de Alejandro Capizzano en 3º CON 12pts. Mientras que con 13 puntos se ubican en 4º lugar los de Leopoldo Van Avermaete con el RA.

Los primeros equipos:
1º A PRUEBA DE BALAS: Juan Grimaldi, Vito Contessi, Hernán Marino, Matías Capizzano.

2º LIBERTAD: Pedro Riquelme, Marlene Riquelme Antonetti, Andrea Antonetti & Franco Riquelme Antonetti

3º PINGUI: Alejandro Capizzano, Justo Cazeaux, Germán Acevedo Ramos, Ignacio Ronnau

4º RA: Leopoldo Van Avermaete, Guillermo De Martis, Patricio Racioppi, Luis Salerno.

5º GUERRERO: Gonzalo Rogala, Tomás Gómez, Felipe Butti, Julián Silva.

Rolex Farr 40 World Championship
 

TRANSFUSION TOMA EL MANDO,
NERONE ACECHA

Rolex Farr 40 World Championship
Sydney, Australia

LINK A LA WEB DE LA CLASE

VISITENOS CON UN CLICK
Tel. 5411- 4725-3712
www.treego.com.ar

Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As. - Argenitna.

La segunda jornada de competición del Rolex Farr 40 World Championship –Mundial Rolex de Farr 40– comenzaba tarde tra un aplazamiento primero en tierra y posteriormente en el agua, donde la inestabilidad ha complicado la tarea de las tripulaciones. El Comité de Regatas conseguía dar tres salidas y elevar a seis el número de parciales en los marcadores de los 20 equipos participantes. El local “Transfusion” es el nuevo líder merced a su regularidad, acechado a sólo tres puntos por el italiano “Nerone”, que hoy ha firmado dos victorias de tres posibles. El “Estate Master”, líder esta mañana, permanece tercero en la general, aunque ya a 14 puntos del líder, lastrado por unos parciales de 7-9-10 hoy.

Las condiciones han oscilado entre los 8-10 nudos de la primera manga y los hasta 16-17 de la tercera, entablándose a medida que avanzaba la jornada.

La regularidad premia al líder
“Transfusion” abandonaba esta mañana los pantalanes del Royal Sydney Yacht Squadron en segunda posición, empatado a puntos con el líder, y regresaba esta tarde al frente de la provisional. Al barco del tándem formado por Guido Belgiorno-Nettis y la táctica de John Kostecki le basta una victoria parcial para liderar la clasificación, una posición ganada a base de regularidad: su peor resultado por el momento es un séptimo puesto, anotado en la segunda manga de hoy.

Por su parte, el "Nerone" de Antonio Sodo, con Vasco Vascoto a la táctica, acumula tres triunfos parciales, pero sufre el lastre de dos décimos, uno ayer y otro hoy. El español Víctor Mariño, trimmer del barco italiano, explicaba al llegar a tierra que: “en la primera manga hicimos una buena salida, apostamos por un lado del campo, pero un gran role nos mandó a las últimas posiciones desde la primera ceñida, que en esta flota es muy difícil remontar. Aún así, un décimo en esas condiciones es un buen resultado”.

Para mañana se esperan condiciones similares a las de hoy, subiendo en intensidad hacia última hora. En palabras de Mariño, “a nosotros nos viene mejor un viento más entablado y en el rango 10-14 nudos, que es donde logramos sacarle el mejor rendimiento a nuestro barco”. El Comité intentará dar tres salidas.

El Mundial, en directo
El Rolex Farr 40 Worlds 2011 es retransmitido en directo en formato virtual a través de www.regattanews.com, la web oficial de eventos náuticos patrocinados por Rolex. La aplicación Virtual Eye permite seguir la competición en vivo y revisar cada manga del campeonato en un atractivo formato 3D interactivo que incluye fotografías enviadas directamente desde el campo de regatas.

Rolex Farr 40 World Championship 2011
RESULTADOS DÍA 2

Posición, Barco, País, Armador, Prueba 1-2-3-4-5-6, TOTAL
1) Transfusion, AUS, Guido Belgiorno-Nettis, 4-4-2-1-7-4, 22 puntos
2) Nerone , ITA, Antonio Sodo Migliori & Massimo Mezzaroma, 2-1-10-10-1-1, 25
3) Estate Master, AUS, Lisa & Martin Hill, 1-8-1-7-9-10, 36
4) Flash Gordon, USA, Helmut & Evan Jahn, 11-2-9-2-8-5, 37
5) Struntje Light, GER, Wolfgang & Angela Schaefer, 3-13-3-3-4-13, 39
6) Voodoo Chile, AUS, Andrew Hunn & Lloyd Clark, 5-9-8-17-3-2, 44
7) Barking Mad, USA, Jim Richardson, 15-10-5-11-2-3, 46
8) Kokomo, AUS, Lang Walker, 19-5-4-9-5-9, 51
9) Hooligan, AUS, Marcus Blackmore, 13-3-6-5-16-14, 57
10) Plenty, USA, Alex Roepers, 10-7-13-4-13-11, 58

Fuente: regattanews

34º Americas Cup
 

SE ANUNCIAN LAS FECHAS PARA LA SERIE MUNDIAL DE LA COPA AMERICA 2011--2012
La sesión inaugural comienza este julio, con la coronación del primer campeón en mayo del 2012. Mientras se estudian las ofertas finales para las sedes, Americas Cup Event Authority (ACEA) dio a conocer las fechas de la primera Serie Mundial de la Copa América (AC World Series).

La primera mitad de la AC World Series estará compuesta de cinco regatas de nueve días en 2011, y concluirá para mediados de 2012 con otras tres regatas.

Las ciudades elegidas como sedes de la AC World Series 2011--2012 se darán a conocer en las próximas semanas. Nos sentimos increiblemente satisfechos con las posibilidades que tenemos frente, con localidades que permiten observar de cerca el tipo de acción que a los aficionados les gusta presenciar ", comento el Presidente de ACEA, Richard Worth.

Actualmente nos encontramos finalizando nuestra lista de candidatos. Tenemos plena confianza de que cada uno de los eventos de la Serie Mundial de la Copa América será de primera clase, lo cual creará una verdadera base para las ediciones futuras del circuito", anadió.

El proceso de evaluación de posibles sedes para la AC World Series se ha enfocado en la capacidad que tiene cada localidad de ofrecer la infraestructura y el apoyo necesario para montar un evento superior, dentro y fuera del agua. Se espera que decenas de miles de espectadores acudan a cada lugar.

La AC World Series es un circuito regular de ocho regatas, que lleva el ambiente y el nivel de regatas de la Copa América a algunos de los mejores lugares del mundo. La AC Worl Series será televisada para exponer a millones de televidentes al deporte de vela de alto rendimiento, y en cada uno de los eventos figuraran las regatas de flota y las regatas singulares. Al final de cada una de las temporadas de la AC World Series se coronará al campeón.

Estas regatas serán la única oportunidad que tendrán los aficionados de ver a todos los competidores de la Copa América juntos, en un mismo desafio. La AC World Series 2011--2012 se navegará a bordo de los AC45, barcos precursores a la próxima generación de barcos diseñados para la Copa América.

El velero navegó por primera vez en Nueva Zelanda el mes pasado, recibiendo muchos elogios. Con el propósito de crear más emoción en el agua para los equipos y para los aficionados, el catamarán de ala rigida AC45 fue diseñado para ser veloz y para ser usado en desafios de proximidad cercana. Al mismo tiempo que es capaz de alcanzar velocidades de hasta 30 nudos, el AC45 no deja de ofrecer la agilidad necesaria para responder en las estrechas y tácticas rutas diseñadas por el Americas Cup Race Management (ACRM).

La temporada 2012--2013 se navegará a bordo de los AC72, barcos más grandes y rápidos diseñados para la Copa America. La coronación del campeón ocurrirá justo antes del comienzo de la Copa Louis Vuitton (Americas Cup Challenger Series), en julio de 2013. Esta AC World Series también servirá para que todos los equipos que deseen competir en las Finales de la Copa América, en septiembre de 2013, esten listos para navegar el AC72 en condiciones de regata.

Fechas para la Serie Mundial de la Copa America 2011--2012*
Primer Evento: del 16 al 24 de julio
Segundo Evento: del 13 al 21 de agosto
Tercer Evento: del 17 al 25 de septiembre
Cuarto Evento: del 15 al 23 de octubre
Quinto Evento: del 10 al 18 de diciembre
Sexto Evento: del 17 al 25 de febrero de 2012
Septimo Evento: del 14 al 22 de abril de 2012
Octavo Evento: del 19 al 27 de mayo de 2012

*calendario sujeto a cambios

Datos sobre la Copa América
Con una trayectoria de casi 160 años, la Copa América es el trofeo más antiguo que existe dentro de las competiciones internacionales de deporte. La Copa América, que inicialmente fue una competición individual entre equipos que representaban a clubes náuticos extranjeros, ha evolucionado para convertirse en una de las principales competiciones de deporte mundiales, en la que figuran los mejores navegantes gobernando las embarcaciones más veloces del mundo: los catamaranes de ala rigida AC45 y AC72. Las finales de la 34a Copa América tendrán lugar en San Francisco en el otoño de 2013, mientras que la nueva Serie Mundial de la Copa América comienza en 2011.

Para mayores informes, consulte www.americascup.com

RegaCIC - PHRF
 

RegaCIC 19 de Febrero

Link a la web de la CIC
Foto: www.elojonautico.com
El sábado pasado la tradicional regata veraniega de la fórmula PHRF, con la organización del Club Pesca y Náutica Las Barrancas, convocó a 29 equipos divididos en 5 series cuyos vencedores fueron; BIJAPI de José María Blanco, MATILDE de Mariano Elola, AYAX de Carlos Maffei, TRIUNFO del Club Universitario Bs. As. y MAS CALMA de Carlos Sosa.

En la serie A con 5 barcos en la línea de largada, los ganadores del BIJAPI superaron a los de Gustavo Vuinovich del LABRADOR por un amplio margen al cortar la meta con más de 10 minutos de ventaja. En tanto que los de Martín Lauda del DAGA clasificaron en 3er lugar al llegar 7 minutos más tarde y superando por 17 segundos del tiempo compensado a los de Agustín Bianchi con el SIRIUS quienes finalizaron 4tos.

En la serie C compitieron solamente 2 barcos, los del MATILDE de Elola que vencieron a los del GEO de Corbo-Defreijo al cruzar la llegada con 3 minutos de ventaja.

Los imbatibles de Carlos Maffei en el Grumete AYAX volvieron a ser los líderes en la serie E, superando por pocos segundos en tiempo corregido a los de Edgardo Vaccari en el MYSTIC. Mientras que los del CUBANITO de Miguel Cutuli se quedaron con el 3º.

La serie M, integrada completamente por H19, la ganó el barco del C.U.B.A., TRIUNFO con un amplio márgen de casi 15 minutos sobre el 2º, SOLEDAD también del C.U.B.A. En tanto que por el Y.C.O. finalizó 3º el SIRIO.

Por último los de Carlos Sosa con el MAS CALMA se quedaron con el triunfo en la serie S al superar a los de Gentile-Malarini en su IN PURIBUS. Mientras que los del MARIGALANT de Gustavo Schisano ocuparon el 3er puesto.

Mundial de Vela 2014
 
Santander organizará los Mundiales
de vela de 2014
La ciudad española se ha impuesto a las otras candidaturas, presentadas por Argentina, Canadá, China, Dinamarca, Corea, Holanda y Polonia.

Santander organizará del 1 al 15 de septiembre de 2014 los Campeonatos del Mundo de
vela olímpica, según ha determinado hoy la Federación Internacional de este deporte (ISAF).
La ciudad española se ha impuesto a las otras candidaturas, presentadas por Argentina, Canadá, China, Dinamarca, Corea, Holanda y Polonia.

Así lo ha informado la federación española, que precisa que los Mundiales ISAF son la mayor competición deportiva de la vela olímpica, por encima de los Juegos Olímpicos, ya que reúne a 960 embarcaciones y 1.400 regatistas de 95 países, frente a los 400 deportistas que participan en una cita olímpica.

Los Mundiales de la ISAF se disputan cada cuatro años -dos antes de los Juegos Olímpicos -y sirven para asignar el 75 por ciento de las plazas por país para los Juegos y se caracterizan por reunir a las once clases olímpicas en la misma sede y en las mismas fechas (los otros años las clases celebran por separado sus citas intercontinentales).

La Real Federación Española de Vela informa de que "durante los últimos meses ha
trabajado muy duro y con mucha ilusión en este proyecto, con la inestimable colaboración del Consejo Superior de Deportes, el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, el Puerto de Santander, el Comité Olímpico Español, la Federación Cántabra de Vela y el Real Club Marítimo de Santander. La candidatura cuenta también con el apoyo de Banco Santander, Iberia y Televisión Española".

"Estamos muy contentos porque era un concurso muy difícil. Todas las candidatas eran fuertes.
En especial a la ISAF le gustaron también los proyectos de Polonia y Dinamarca, que tiene mucho peso en la ISAF y que últimamente ha organizado muchos campeonatos, pero
finalmente se ha decantado por la candidatura española", señala Gerardo Pombo, el presidente de la RFEV, en una nota.

"Creemos sinceramente que hemos hecho un gran trabajo con la elaboración del proyecto y que los Mundiales serán un éxito, con la colaboración de todas las instituciones, las empresas y las personas individuales que se han volcado en el proyecto desde el principio, y a las que queremos agradecer su inestimable apoyo, en especial a Jaime Lissavetzky", ha agregado Gerardo Pombo.

Pombo formó parte de la delegación que el pasado 18 de enero presentó la candidatura de Santander ante la ISAF, en Southampton (Reino Unido), junto a Alejandro Abascal, director deportivo de la RFEV; Theresa Zabell, vicepresidenta del Comité Olímpico Español y doble campeona olímpica de vela; Gerardo Seeliger, ex regatista olímpico y especialista en gestión empresarial, e Íñigo de la Serna, alcalde de Santander.

Los Mundiales se disputarán del 1 al 15 de septiembre de 2014 en el Real Club Marítimo de Santander, el CEAR Príncipe Felipe y zonas portuarias colindantes.

"En los pantalanes del Real Club Marítimo de Santander amarrarán los barcos de la
organización y las clases quilladas, el Star y los Elliott de Match Race Femenino. El
espigón entre el club y el CEAR Príncipe Felipe se destinará a zona de aparcamiento, de unos 3.000 metros cuadrados", informa la RFEV.

La federación agrega que "los Finn y los Laser Standard y Radial tendrán sede en las
instalaciones del CEAR Príncipe Felipe, con tres rampas de acceso al agua, una por clase. La remodelación de la zona de los antiguos astilleros permitirá ganar una explanada de 10.000 metros cuadrados, donde se instalarán las tablas, los 470 y los 49er".

En la parte trasera del CEAR se montarán las carpas de medición y de oficinas, mientras que el edificio principal del CEAR será el centro del regatista, según el proyecto elaborado por la RFEV.

Las demás naves con que actualmente cuenta este centro, base del equipo preolímpico
español de vela, se derribarán para levantar una plaza pública elevada, con almacenes en la parte inferior y, en la superior, zonas verdes y unas gradas para que el público pueda seguir el transcurso de las regatas -el campo de regatas de las finales, las Medal Races, se montará justo delante-, además del centro de prensa, de 1.200 metros cuadrados, concluye la RFEV.

Saneamiento del Riachuelo
 

No logran que las industrias
dejen de contaminar la cuenca
Inspeccionaron 9.000 de 23.000: probaron que 350 contaminan. Pero sólo 12 presentaron planes de reconversión y ninguno está en marcha. Y deben hacer cloacas, trasladar gente, y sacar basurales. Saneamiento del Riachuelo

A dos años y medio de la orden de saneamiento del Riachuelo, la contaminación que producen las industrias sigue sin tratarse y no para. Hasta ahora sólo se han inspeccionado 9.000 de 23.000 establecimientos y se encontraron las primeras 350 que contaminan.

Este uno de los ejes del plan de saneamiento que más se viene demorando. Los vertidos son los que tienen peores consecuencias para la salud, y los que menos se ven: mercurio, zinc, plomo y cromo, hasta 50 veces por encima de los valores legalmente admitidos.

La ACUMAR (Autoridad de la cuenca Matanza-Riachuelo) es la responsable de inspeccionar las curtiembres, frigoríficos, industrias químicas, petroquímicas y metalúrgicas que tiran sus fluidos sin tratar a la cuenca. La Autoridad está a cargo del secretario de Ambiente y ex intendente de Berazategui, Juan José Mussi, quien llegó al puesto a fines de diciembre tras dos gestiones cuestionadas, las de Homero Bibiloni, y antes, de Romina Picolotti.

El plazo inicial previsto era de 30 días, pero dos años y medio más tarde sólo se llevan inspeccionadas 9.000 fábricas: en 350 se probó que contaminan. De esas, sólo 12 presentaron planes de reconversión, y ninguno está en marcha. Para las tareas de control, ACUMAR cuenta únicamente con 42 inspectores. Según Consuelo Bilbao, coordinadora de la Campaña de Riachuelo de Greenpeace, “esta cifra da idea de que no se puede proceder con mucha celeridad”.

Para Andrés Napoli, director del Area Riachuelo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) –otra de las ONGS encargadas de controlar el saneamiento de la cuenca–, esta demora “habla de un déficit, a pesar de los constantes reclamos de las ONGS y del Juzgado Federal de Quilmes, que lleva adelante la causa”.

En 2008, la Corte dictó un fallo que provocó la creación de la ACUMAR –el organismo compuesto por representantes de la Nación, Ciudad y la Provincia de Buenos Aires– que debía trabajar sobre el plan de saneamiento. La sentencia se basó en una demanda presentada por vecinos de Villa Inflamable, en Dock Sud, afectados por los altos niveles de contaminación.

Bilbao explica que los avances son “muy lentos. Las medidas implementadas hasta ahora son aspectos ‘cosméticos’. En la cuestión de fondo no se están tomando medidas para recomponer la cuenca”. Sin embargo, el juez federal de Quilmes Luis Armella, que lleva la causa, tiene un enfoque más positivo: “Lo importante es que se está haciendo, más allá de los tiempos”, le explicó a Clarín.

Además, el fallo contempla otros ejes dentro del plan. Uno es sobre otro tipo de desechos: el 65% de las viviendas de la cuenca, la mayoría en villas, no tiene cloacas y sus desechos van a parar directamente al río, sin tratamiento.

Para hacer nuevas obras –agua potable y cloacas– y construir una planta de tratamiento, se aprobó un préstamo del Banco Mundial por 640 millones de dólares. Fuentes de la empresa estatal AySA explicaron que recién a fin de año comenzarían las obras.
La Corte Suprema también dio un plazo de un año para la erradicación de los 220 basurales a cielo abierto que hay a lo largo del Riachuelo (los más grandes de la Ciudad están en Villa Lugano y Barracas). Si bien el año pasado sacaron 70 mil toneladas de basura, apenas se removieron 25 basurales. “Son ‘dinámicos’, los cierran pero vuelven a aparecer. Por eso pasan las gestiones y en vez de disminuir, cada vez hay más”, explica Bilbao.

Pero para Nápoli lo más urgente es reubicar a las personas que aún están viviendo entre los desechos, “que son quienes presentan la situación de mayor riesgo sanitario. Y aún seguimos sin saber cuántas son”.

El plomo en sangre de los habitantes de la cuenca supera los niveles máximos tolerables. Por eso aparecen las consecuencias: pérdida de peso y capacidad intelectual, trastornos en embarazos, cáncer, enfermedades respiratorias y de la piel. ACUMAR debía presentar en 2008 un programa sanitario en 90 días, que nunca se llevó a cabo, y todavía sigue sin saberse el número concreto de personas en situación de emergencia.

El titular de la ACUMAR, Juan José Mussi no respondió a los pedidos de este diario para hablar sobre el plan de saneamiento. Alfredo Alberti, presidente de la Asociación Vecinos por La Boca criticó: “Se estará trabajando mucho, pero todo es visual. En lo profundo están los caños con residuos industriales. Es lo más grave, lo que enferma y sobre lo que no se hace nada. Con eso estamos muy en deuda”.

12/02/11
CLARIN

134º Aniversario del Lago Argentino

El río Santa Cruz protagonizó los festejos
134 Aniversario del Bautismo del Lago Argentino. Participaron embarcaciones de Villa La Angostura, Puerto Madryn, Córdoba, Río Gallegos, El Calafate, Punta Arenas y Puerto Williams.

El Raid recorrió cerca de 380 kilómetros en subida por el río Santa Cruz llegando a Punta Soberana en El Calafate.

22 embarcaciones de toda la región patagónica, ayer cerca de las 15:00, completaron en Punta Soberana la 7ma. Edición del Raid Náutico.

La travesía forma parte de los festejos del 134º Aniversario del Bautismo del Lago Argentino y se desarrolla en conmemoración de la proeza náutica y humana que concretó el perito Francisco Moreno entre el 15 de enero y el 15 de febrero de 1977 con una tripulación de ocho hombres y una embarcación muy precaria impulsada por remos, la cual tuvieron que sirgar con sogas desde la costa por la fuerte corriente del río Santa Cruz.

Travesía
El Raid por el río Santa Cruz comenzó en la isla Pavón el jueves pasado cuando partieron 22 embarcaciones. Ese mismo día los participantes arribaron a la Estancia Santa Lucía donde pernoctaron.

Al día siguiente continuaron remontando el río, llegando al mediodía al paraje Cóndor Cliff donde se realizó un reabastecimiento de combustible y se aprovechó para almorzar. Luego continuaron río arriba hasta llegar a La Porteña donde los participantes descansaron.

El último tramo se realizó partiendo desde la Estancia La Porteña, llegando pasadas las 15:00 a Punta Soberana donde se encuentra la sede de Prefectura Naval y el Club Náutico Lago Argentino.

Antes de la llegada de cada una de las embarcaciones, Prefectura Naval de Lago Argentino realizó actividades acuáticas para los más pequeños y la familia que se acercaron a Punta Soberana para recibir a las distintas lanchas.

Entre los participantes estuvieron representadas las ciudades de Villa La Angostura, Río Gallegos, Puerto San Julián, Puerto Madryn, Córdoba y El Calafate. También estuvieron presentes dos embarcaciones de Chile, de Puerto Williams y Punta Arenas.

Las embarcaciones habilitadas para tal fin son un gomón y/o semi-rígido con capacidad desde 35 caballos de fuerza y las medidas aconsejables son de 3,50 a 4,70 de eslora máxima.

Vale mencionar que tanto el combustible para las embarcaciones y el alimento para los tripulantes estuvieron a cargo de la Municipalidad de El Calafate, con el apoyo del Club Náutico Lago Argentino, Prefectura Naval, Gendarmería Argentina y Parques Nacionales.

13/02/11
LA OPINION AUSTRAL

Semana Brasileira de Vela
 

Dia Bom em Jurerê deixa favoritos mais tranquilos na Semana Brasileira de Vela

Florianópolis (SC) - Os líderes do ranking mundial da classe Star, Robert Scheidt e Bruno Prada, abriram vantagem de cinco pontos sobre os principais rivais Torben Grael e Marcelo Ferreira, na Semana Brasileira de Vela, disputada no Iate Clube de Santa Catarina. A dupla aproveitou bem a média de 10 nós de vento, com direção Nordeste, e ganhou as duas regatas realizadas na tarde desta quinta-feira.

Os atuais vice-campeões olímpicos venceram cinco das seis regatas disputadas até agora. “A gente esteve muito perto de ser ultrapassados por eles (Torben e Marcelo), mas mantivemos a calma nos momentos de pressão. Quando está em primeiro é preciso sempre manter a calma e continuar fazer as coisas certas, sem afobar. Tem que ser passo a passo”, reforça Robert Scheidt.

Apesar da vantagem, Robert Scheidt mantém os pés no chão e torce para que as condições meteorológicas se repitam nesta sexta-feira para confirmar a vitória na seletiva de Star. “É uma boa vantagem (cinco pontos), mas ainda temos mais cinco provas pela frente. Muita coisa pode acontecer. A dupla Torben e Marcelo é experiente e pode tirar um coelho da cartola”, relata Scheidt.

Zarif continua invicto na Finn - Na classe Finn, o velejador Jorge Zarif continua invicto depois de seis regatas disputas na praia de Jurerê. O líder do ranking brasileiro pode confirmar a presença na equipe olímpica de vela já nesta sexta-feira. O atleta de 19 anos é apontado pela CBVM como uma das esperanças de pódio para o Brasil em competições internacionais.

Até o maior medalhista olímpico do País, Torben Grael, se rendeu ao talento de Jorge Zarif. “O Jorginho é um velejador bastante precoce na Finn, mas com muita experiência pela idade que tem. O ideal pra ele é fazer regatas internacionais para melhorar ainda mais. É preciso investir em um velejador jovem, talentoso e com físico bom como o Jorginho”, elogia Torben Grael.

Ricardo Winicki, o Bimba, perdeu os 100% de aproveitamento na classe RS:X na Semana Brasileira de Vela. Segundo colocado na classificação geral, Albert Carvalho conseguiu vencer a primeira regata da quinta-feira e ainda sonha em terminar o evento na frente. “Hoje, eu ganhei uma forçando demais, com a língua de fora no final. Marquei bem o Bimba pra ele não me passar no popa, onde ele anda muito. Dei o meu máximo. Agora é chegar com tudo para ganhar as próximas duas”, projeta Albert Carvalho.

No feminino, Patrícia Freitas (ICRJ) venceuas duas provas e também pode confirmar a manutenção na equipe brasileira nas regatas de sexta. “Ainda falta regata, mas a classificação está quase garantida. É difícil tirar um terceiro ou um quarto, mas eu não posso dar muito mole”, relata Patrícia Freitas.

Novo líder na Laser Standard - Bruno Fontes (ICSC) usou bem o conhecimento da raia em Florianópolis para assumir, pela primeira vez na competição, a liderança da classe Laser Standard. Nesta quinta-feira, o catarinense venceu as duas regatas e tirou Adrion Santos (VDS) do topo. “Velejando em casa e com vento, as coisas ficam mais fáceis. Os dois primeiros dias foram bem complicados, o que nivela a competição por baixo, sem desmerecer os adversários. Eu soube aproveitar minha velocidade e meu treinamento. Agora é torcer para ventar mais e conquistar a vaga tão sonhada para o Pan”, destaca Bruno Fontes.

Na Laser Radial, Adriana Kostiw (YCSA) abriu três pontos de vantagem sobre a capixaba Odile Ginaid (ICES) vencendo uma regata e terminando a outra em terceiro. Mônica Matschinske (CNC) caiu para a terceira posição. “Regata com pouco barco não tem como errar, você bobeou tira um quinto ou sexto. É preciso estar atenta e pensar rápido. Vou fazer o café com leite a partir de agora”, projeta Adriana Kostiw.

Na 470, a dupla Martine Grael/ Isabel Swan (RYC) segue a rotina de bons resultados na Semana Brasileira de Vela e continua na liderança da classificação geral, que inclui parcerias masculinas. A disputa, entretanto, está equilibrada. A diferença delas para a dupla terceira colocada, Fernanda Oliveira/Ana Barbachian (CDJ), caiu para apenas dois pontos.

Match Race tem final nesta sexta - A competição barco contra barco da Semana Brasileira de Vela chega à decisão. Nesta quinta-feira foram disputadas o complemento da primeira fase e as semifinais. A tripulação de Renata Decnop garantiu passagem para a decisão ao derrotar a equipe de Caroline Bejar por 3 a 0. Já Juliana Mota teve mais dificuldade para eliminar Juliana Senfft por 3 a 2. Na manhã desta sexta-feira Renata Decnop e Juliana Mota decidem a classe em melhor de cinco matches.

Os barcos Elliott 6M, que estão sendo usados em Florianópolis, serão os modelos utilizados na estreia da classe em Jogos Olímpicos, em Londres 2012. Eles são rigorosamente iguais e foram importados recentemente da Nova Zelândia para adaptação das equipes.

Resultados dia 3

Laser Radial – 6 regatas (1 descarte)
1- Adriana Kostiw (SP) – 8 pp (1+1+2+5+3+1)
2- Odile Ginaid (ES)- 11 (5+2+3+2+1+3)
3- Monica Matschinske (RJ) – 13 (4+3+1+1+4+4)

Laser Standard – 6 regatas (1 descarte)
1- Bruno Fontes (SC) – 11 (4+1+6+4+1+1)
2- Adrion Santos (RS) – 13 (1+2+4+2+4+6)
3- Eduardo Couto (RS) – 15 (3+3+1+5+13+3)

RS:X Masculino – 6 regatas (1 descarte)
1- Ricardo Winicki, “Bimba” (RJ) – 4 (1+1+1+1)
2- Albert de Carvalho (RJ) – 8 (2+2+2+2)
3- Gabriel Carvalho (RJ) – 12 (3+3+3+3)

RS:X Feminino – 6 regatas (1 descarte)
1- Patrícia Freitas (RJ) – 5 (1+2+1+1+1+1)
2- Patrícia Castro (RJ) – 9 (2+1+3+2+2+2)
3- Lélia Winkler (RJ) – 15 (4+4+2+3+3+3)

Finn – 6 regatas (1 descarte)
1- Jorge Zarif (SP) – 5 (1+1+1+1+1+6)
2- Henry Boening (RJ) – 10 (2+2+2+2+3+2)
3- Ricardo Valério (SP) – 17 (3+4+3+3+4+4)

470 – 6 regatas (1 descarte)
1- Martine Grael/Isabel Swan (RJ) – 11 (2+3+2+3+2+2)
2- Fábio Pillar/Gustavo Thiesen (RJ) – 12 (6+1+1+6+3+1)
3- Fernada Oliveira/Ana Barbachan (RS) – 13 (5+4+3+2+1+3)

Star – 6 regatas (1 descarte)
1- Robert Scheidt/Bruno Prada (SP) – 5 (1+2+1+1+1+1)
2- Torben Grael/Marcelo Ferreira (RJ) – 10 (3+1+3+2+2+2)
3- Admar Gonzaga/Rony Seifert (DF/SP) – 14 (2+5+2+4+3+3)

49er – 9 regatas (1 descarte)
1- André Fonseca/Marco Grael (RS-RJ) – 12 (2+1+1+1+2+4+1+3+1)
2- Rodrigo Monteiro/Gabriel Borges (RJ) – 18 (3+2+4+2+1+2+2+2+4)
3- Pablo Herman/Luis Herman (Chile) – 19 (1+3+2+3+3+3+3+1+3)

Match Race 11 disputas
1- Renata Decnop – 4 vitórias
2- Juliana Senfft,- 3 vitórias
3- Juliana Mota – 2 vitórias
4- Caroline Bejar – 2 vitórias

A seletiva olímpica da Semana Brasileira de Vela reúne, no Iate Clube de Santa Catarina, 80 velejadores até domingo (27). Os resultados da seletiva, somados aos dos brasileiros de cada Classe, definem os integrantes da Equipe Brasileira de Vela Olímpica, que disputará as principais competições internacionais e buscará classificação para a vela nacional nos Jogos Olímpicos de Londres/2012 durante o Mundial da Austrália, em dezembro. Duas das classes, Laser (masculino e feminino) e RS:X (masculino e feminino) também são pan-americanas e os indicados da Equipe também serão os representantes brasileiros no Pan de Guadalajara, em outubro deste ano.

A Semana Brasileira de Vela é organizada pela Confederação Brasileira de Vela e Motor (CBVM) e pelo Iate Clube de Santa Catarina – Veleiros da Ilha, com apoio da Federação de Iatismo do Estado de Santa Catarina, da Prefeitura Municipal de Florianópolis e do Governo de Santa Catarina e a produção da Brasil1 Esporte. O patrocínio é do Bradesco,apoiador oficial da CBVM, e da CPFL Energia.

Fui!!! Murillo Novaes

Extreme Sailing Series
 

Último dia da 1ª etapa do Extreme Sailing Series garante vitória à equipe

O último dia do Extreme Sailing Series em The Wave, na capital de Omã, Mascate, finalizou a 1ª etapa do evento de forma emocionante. A equipe francesa Groupe Edmond de Rothschild garantiu o primeiro lugar geral ao manter um desempenho consistente durante as 32 regatas, que aconteceram ao longo dos últimos cinco dias. “Estou muito emocionado, pois este é o resultado de muito trabalho e investimento pessoal. Eu sempre quis velejar em um Extreme 40 e é incrível vencer todos estes campeões agora”, disse o skipper vencedor Pierre Pennec.

Há duas regatas do fim, sete barcos ainda estavam matematicamente no páreo para ganhar o evento. Mesmo na última regata – que valia o dobro de pontos - tanto a Artemis Racing, de Terry Hutchinson, quanto a Red Bull Extreme Sailing ainda tinham chances de vitória, mas o time de Pennec, que terminou em 5º, fez o suficiente para garantir o lugar mais alto no pódio. “É bom ver
que nosso trabalho duro, desde o final de 2010, está sendo recompensado, mas, como teremos uma pequena rotação de tripulação para a 2ª etapa, ainda temos muito a treinar”, disse Hutchinson. Para a dupla olímpica do Red Bull Extreme Sailing, Roman Hagara e Hans Peter Steinacher, este foi seu melhor resultado. “O nível deste ano está muito alto e todas as equipes estão muito próximas, mas nós estamos satisfeitos”, disse Steinacher.

Nesta primeira etapa, foram disputadas 32 regatas – 11 em mar aberto nos dois primeiros dias e 21 no formato de “estádio” em frente ao público. O segundo dia apresentou os ventos mais fortes do evento, chegando a 21 nós. Mas a brisa suavizou nos dois últimos dias e não passou de 10 nós. Como Hutchinson observou: “É muito interessante notar que os barcos Alinghi e
Groupe Edmond Rothschild se deram muito bem com ventos fortes, mas algumas das equipes novatas ficaram muito melhores quando a brisa foi mais leve.”

O Emirates Team New Zealand, do skipper Dean Barker, teve um grande retorno na segunda metade da 1ª etapa, terminando no 4º lugar geral e batendo a equipe do italiano Max Sirena, Luna Rossa, por dois pontos. O barco de Sirena - que também conta com o vencedor do Extreme Sailing Series 2010, Paul Campbell-James, no timão – venceu a regata final e conseguiu superar a
equipe Alinghi na tabela geral. Para as equipes da casa Oman Air e The Wave, Muscat as coisas não foram como planejado. O mais jovem skipper do evento, Trovar Mirsky, teve uma performance impressionante com o The Wave, Muscat na primeira metade da etapa, adaptando-se bem aos dois cascos. No entanto, as táticas agressivas fizeram com que tivesse problemas com os
árbitros e caísse do topo da tabela para o 7º lugar geral.

As equipes Team Extreme, Niceforyou e Team GAC Pindar ainda estão no começo da curva de aprendizado, tendo chegado à 1ª etapa do Extreme Sailing Series com pouco tempo de treinamento e adaptação ao barco. No entanto, a expectativa é que estas equipes entrem no clima do jogo ao longo da temporada. Estes são os melhores velejadores do mundo e, como avisa Pierre Pennec: “Eles estão evoluindo rapidamente e a competição logo ficará ainda mais apertada.”

A 2ª etapa do Extreme Sailing Series acontecerá entre os dias 13 e 17 de Abril em Qingdao, na China.

Extreme Sailing Series, 1ª. Etapa em The Wave, Mascate
Resultado Final após 32 regatas:

1º Groupe Edmond de Rothschild (FRA), 253 pontos
2º Artemis Racing (SWE), 243 pontos
3º Red Bull Extreme Sailing (AUT), 239 pontos
4º Emirates Team New Zealand (NZL), 236 pontos
5º Luna Rossa (ITA), 234 pontos
6º Alinghi (SUI), 217 pontos
7º The Wave, Muscat (OMA), 208 pontos
8º Oman Air (OMA), 188 pontos
9º Team Extreme (EUR), 143 pontos
10º Niceforyou (ITA), 95 pontos
11º Team GAC Pindar (GBR), 62 pontos

da assessoria de imprensa

Aviso de Regatas
 

GRAN PRIX DEL LITORAL 2011
6 y 7 de Marzo, 400 YCC, Lago San Roque, Córdoba
Clases Internacionales Optimist y Laser
Otorga puntos para el Ranking Agrupación Argentina de Laser

AVISO DE REGATA

1 - “ AUTORIDAD ORGANIZADORA (AO): 400 YCC, Gran Prix del Litoral (GPL) y la Agrupación Argentina de Laser (AAL).

2 - “ SEDE: 400 Yacht Club Córdoba, Lago San Roque, Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.

3 - “ CLASES: Clase Internacional Optimist, Clase Internacional Laser (Standard-Radial-4.7).

4 - “ ZONA de REGATAS: Se realizarán en las inmediaciones del 400 YCC.

5 - “ PROGRAMA:
05-03-2011 16:30 Inicio de las inscripciones
06-03-2011 12:30 Cierre de las Inscripciones
06-03-2011 13:30 1° Regata , 2° Regata a continuación, Regatas..........
07-03-2011 10:30 Regatas .........
07-03-2011 18:30 Entrega de Premios

Se preveen realizar 6 regatas, con cinco (5) o más regatas habrá un descarte, se podrán completar hasta cuatro (4) regatas por dí­a. No se largaran regatas después de las 15:30hs del dí­a 07/03/2011

6 - “ INSCRIPCIONES: En la Sede del 400 YCC. Valor $60.00. Se recibirán hasta el 06/03/2011 - 12:30 hs. Es deseable que los participantes se encuentren al dí­a con la afiliación anual de cada Clase.

7 - “ COMISION de REGATAS y PROTESTAS: Las del 400 YCC.

8 - “ INSTRUCCIONES DE REGATA OPTIMIST: http://www.granprixlitoral.com.ar/reglamentoop.htm

9 - “ INSTRUCCIONES DE REGATA LASER: http://www.granprixlitoral.com.ar/laserins.htm

10 - “ SISTEMA de PUNTAJE: Se utilizará el sistema de “puntaje bajo” de acuerdo al Apéndice “A” del R.R.V.

11 - “ VIENTO MINIMO: No se dará partida a una regata con vientos menores a 4 nudos.

12 - “ LIMITE DE TIEMPO: No se largaran regatas después de las 15:30hs del día 07/03/2011

13 - “ PREMIOS para la clase optimist: se premiará a: los primeros 20 de la general, los primeros femeninos, los primeros 3 menores, los primeros 3 infantiles, los primeros 3 promocionales, los primeros 3 pre-promocionales, al primer mojarrita.

14 - “ EMBARCACIONES DE APOYO: Las embarcaciones de apoyo se deberán identificar ostensiblemente a que club o flota pertenecen. Tanto los entrenadores como los jefes de equipo deberán acreditarse en la Secretarí­a del club antes del al cierre de las inscripciones. Los entrenadores deberán registrar los números de vela que tendrá a su cargo.

15 - “ RESPONSABILIDAD: Los competidores participan en este torneo enteramente bajo su propio riesgo. Ver regla 4 RRV. Decisión de Regatear. La AO no aceptará responsabilidades por daño material, ni por lesión personal, ni muerte relacionada con este torneo, ya sea que ocurran antes, durante o después del mismo.

16 - “ ALOJAMIENTO: Ver http://www.400ycc.com.ar

AVISO MODIFICATORIO N°1
18/02/2011

Se modifica el punto 5

5 - “ PROGRAMA:
Clase OPTIMIST: Se correrán un máximo de 6 regatas. Con 4 o más regatas corridas habrá un descarte. Con 3 o menos regatas corridas no habrá descarte. El dí­a Lunes se dará almuerzo marinero y no se podrá dar señal de atención después de las 17:30 hs del día 07/03/2011. La Comisión de Regata podrá largar hasta 3 regatas por día.
Clase LASER: Se correrán un máximo de 8 regatas. Con 5 o más regatas corridas habrá un descarte. Con 4 o menos regatas corridas no habrá descarte. El día Lunes se dará almuerzo marinero y no se podrá dar señal de atención después de las 17:30 hs del día 07/03/2011. La Comisión de Regata podrá largar hasta 4 regatas por día.

Se agregan los siguientes puntos

17 - “ ELEGIBILIDAD: Para concluir con el trámite de inscripción el competidor deberá figurar en el listado de la FAY "Menores de Edad en Regata” disponible en http://www.fay.org/Menoresaut/fwlistadomenoresautoriz.htm. Aquellos competidores que no se encuentren en este listado, deberán presentar recibo de la FAY de su presentación.

18 - “ PARQUE CERRADO: Las embarcaciones deberán permanecer en la sede del Campeonato desde el primer día de regatas programadas para la Clase y hasta la finalización del plazo de presentación de protestas del último día del evento

Informes y Preinscripción: TEL.: 03541-432499 e-mail: optimist@400ycc.com.ar

Diseños
 

Llega el nuevo Soto 30


El diseño del nuevo Soto 30 es la versión más pequeña del Soto 40. Este 30 pies comparte muchos de los rasgos de dieseño de su hermano mayor y en general de los veleros que hace el astillero de Javier Mendez.

El diseño conserva muchas de las señales de diseño del Soto 40 como la vela mayor poderosa cuadrada superior, un asimétrico grande, la enorme carlinga y las cubiertas. Quisimos una plataforma de 30 pies para competir con regatistas de todos los niveles que solamente quisieran divertirse otra vez en un yate rápido pero más económico que el S40.

Los rasgos del nuevo S30 incluyen la carlinga grande, indesordenada, el timón simple colgado en el espejo de popa, y el sistema de maniobra muy ligero eléctrico, un diseño que restringen al equipo que corre a cinco tripulantes (o 450 kilos)

Eco-Sailors
 

TORTUGA GIGANTE HERIDA
EN CABO POLONIO

Una tortuga gigante apareció en la playa de Cabo Polonio con una herida cortante en una de sus aletas. El animal está siendo tratado por la organización Karumbé. "Es la primera vez que trabajamos una rehabilitación de esta especie", aseguró a Montevideo Portal el director, Andrés Estrade. En pocos días la regresarán al océano. Una tortuga gigante apareció en la playa de Cabo Polonio, con una herida cortante en una de sus aletas, informó canal 10. La tortuga es del estilo de las llamadas "Siete Quillas" y su nombre científico es "Dermochelys coriácea", explicó a Montevideo Portal el director de Karumbé, una organización que se dedica a proteger estos animales.

Esta tortuga llega a pesar unos 800 kilos y a medir unos 2 metros de largo. En este momento, "que el animal es joven, tiene 1.30 metros de caparazón, 1.50 metros de largo y pesa unos 150 kilos. Es la primera vez que trabajamos en la rehabilitación de un animal de esta especie", añadió Estrade.La tortuga apareció en la playa porque se enredó con líneas de pesca. Esto "fue lo que le ocasionó la herida cortante y ahora está en evaluación y tratamiento para que la herida cicatrice", explicó. Si bien este tipo de animales "son difíciles de manejar por su tamaño, se le está dando antibióticos para reforzar sus defensas y posteriormente será liberado en el océano".En este momento se encuentra en la Base Científica de La Coronilla que está a 50 metros del mar. Ahí permanecerá durante "4 o 5 días" hasta que sea llevada al océano. (Montevideo Portal)

Si no desea recibir más el Sailor's Weekly Noticias Náuticas, por favor haga click aquí
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's Weekly, favor click aquí
If you don't want to receive more this Sailor's Weekly, please click here


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.


Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Las personas que hacen este semanario:
Especial colaboración de Marcelo Cuenca.
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil: Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com.ar
e-mail: info@sailorsweekly.com.ar