Buenos
Aires, viernes 25 de marzo de 2011 **Nº362

|
|
 |

|


Social
|
|
CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIO
DA SEMANA
25 - 3 - Viernes
Diego Bayot
Edgardo Vaccari
Hernán Molteni
Julia María Mestas Nuñez
María Domenech
Matías Kyburg
Pablo Costagliola
26
- 3 - Sábado
Caro Quilez
Federico Lombardo
Gollito Estredo
Matesa Frias
Pablo Echeverria
Peter Giebert
Ricardo Maisterrena
Roberto Waltar
Rodrigo Perez
Sebastián Pazdera
27
- 3 - Domingo
Alexandre A Gonçalves 
Herni Vila
Jerónimo Duque
28
- 3 - Lunes
Clari Calderon
Gonzalo Medina
Henry Boening
Joaquina Alonso
Juani Pereyra
Nahuel Abram
Nicolás Lasso
Rodrigo Arias
Santino Bounsignore
29
- 3 - Martes
Agustín Cappanera
Agustín Jimenez
Edgard Egydio Rondina 
Jorge Andrés Chemes
Victor Damitio
30
- 3 - Miércoles
Diego García
Facundo Saubidet
Juan Sinigaglia
Renata Tonetti Bellotti 
31
- 3 - Jueves
Alfonso de Leon 
Andre Luis Péres Ramos 
Euge Jasson
Fausto Peralta
Fede Huergo
Gustavo Careaga
Javier Pierrard
Jorge Boschetti
Jorge Ibarborde
José Gritti
Leyla María Deloro
Lucho Pesci
Mica González
Nicolás Fernando Pesoa
Sofía De La Riega
Vicente Abogabir 
1
- 4 - Jueves
Erika Lindberg
Federico Luque
Juan Bautista Manganaro
Matías Suaya
Máximo Alonso Mendiondo
Paulo Dos Reis
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS
SAILOR'S !!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO
SAILOR'S
Para
ser incluído en esta sección,
HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus
datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños
y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
|
VOLVER..

PROXIMAS
REGATAS
Calendario
IRC/PHRF 2011
____________________________
Regatas
Marzo 2011
Calendario
FAY por clases
____________________________
Calendario
2011
Club
Náutico Córdoba
____________________________
Campeonato
Sudamericano de Optimist
14 al 24
de abril,
Algarrobo Chile
____________________________
Campeonato
Sudamericano de Star
28 de marzo
al 3 de abril - YCA
____________________________
ISAF
Team Racing World Championship
Schull
Ireland 2011
27 de agosto
al 4 de septiembre
____________________________
VOLVE
VIDEOS
America's
Cup:
AC45's sailing as a fleet
____________________________
High
Wind Work-out
ORACLE Racing
____________________________

VOLVER
470
ARG
|
|
Lucas
Calabrese & Juan De La Fuente en el Campeonato
español Trofeo Princesa Sofía,
3ra etapa en la Copa del Mundo ISAF
Empezó
la primera gira europea del 2011.
La
dupla de 470 conformada por Lucas Calabrese
y Juan De la Fuente se encuentra en Palma de
Mallorca, España. Preparándose
para el Trofeo Princesa Sofia, tercera
etapa de la Copa del Mundo de la ISAF.
El
Princesa Sofia se correrá entre el 2
y el 9 de abril y podrán seguir los resultados
a través de la página del campeonato
CLICK
AQUÍ
.
El objetivo será mejorar el 8vo puesto
logrado en el 2010 y seguir sumando puntos para
la Copa del Mundo y Ranking
mundial de la ISAF, en la que se encuentran
12vos.
Stephanie
Ferrón
puravela.blogspot.com
Jefa de Prensa ARG-7
Fernanda
Sesto & Consuelo Monsegur, Trofeo Princesa
Sofia 2011
Palma
El miercoles 23 viajamos con Consu para Palma
de Mallorca en donde se realizará el
Trofeo Princesa Sofía del 2 al 9 de Abril,
la segunda regata del circuito de la Copa del
mundo del ISAF....entrenamos allá por
más de 10 dias y el 4 de Abril empezamos
las regatas.
Ya
tenemos el barco allá, lo llevaron unos
amigos Italianos y ya tenemos todo organizado.
Ale llega el 30 de Marzo, antes de eso Juan
nos va a dar una mano en sus dias libres!!!
Como
todas las regatas de este año, para nosotras
es más entrenamiento, vamos a probar
material, un mastil nuevo, y seguir ganando
horas en el agua!
Escribiremos
en los proximos dias!
Fuente:Fernanda
Sesto
|
|
VOLVER
34º
Americas Cup
|
|
VINCULACION
DEL RCNV CON UN SINDICATO DE LA 34 AMERICA´S
CUP
Comunicado
de prensa
Valencia,
24 de marzo de 2011
Ante
las informaciones publicadas en algunos medios
de comunicación referentes a la vinculación
del Real Club Náutico de Valencia con
un sindicato para su participación en
la 34 America´s Cup, el Real Club Náutico
de Valencia quiere informar de lo siguiente:
Este club ha recibido visitas y consultas de
distintos equipos que presuntamente pretenden
participar en la 34 edición de la America´s
Cup.
El interés de estos equipos ha sido básicamente
que nuestro club tiene dársenas con dimensiones
suficientes para albergar una o dos embarcaciones
de 72 pies arboladas, situación que ocurre
en pocos lugares.
Por ello, el club quiere aclarar que únicamente
se ha hablado de uso de espacios, pero en ningún
momento de un desafío promovido por el
RCNV.
Es evidente, por la trayectoria de nuestro club
en esta competición deportiva, que el
Real Club Náutico de Valencia estaría
encantado de recibir una propuesta con garantías
y en firme para que el nombre de Valencia y
España estén representados en
la 34 America´s Cup.
Fuente:
RCNV
|
|
VOLVER
Dobles
|
|
Regata
Buceo - Panela - Buceo
Ganaron
Bird-Azambulla
La dupla integrada por John Bird y Álvaro
Azambulla con el barco Bonifacio obtuvo el primer
lugar en la Regata de a dos, que tuvo el recorrido
Buceo-Panela- Buceo, el sábado pasado.
Los
ganadores emplearon un tiempo total de 5h22`22".
Fuente:
www.visionmaritima.com
|
|
|
Entrevista
con Alberto "Moro" Morelli y Desirée
Estevez Axelsen, Ambos campeones
en la semana de Clásicos Rolex Cup
Punta del Este 2011 a bordo del MALON.

Tripulación casi completa del MALON en Punta
del Este
Foto: Gentileza de Moro
Hace unas semanas tuvimos el placer de conocer
a estos dos campeones de la vela, que desde hace más
de 4 años corren regatas juntos y que el año
pasado emprendieron el cruce del Atlántico
en el F&C 44 LOUANJO. Desirée está
arriba de los veleros desde su segunda semana de vida
y nos cuenta que para ella navegar es una de las cosas
más lindas de la vida. Hija de Néstor
Augusto Estevez, ex Presidente del Yacht Club San
Isidro, Desirée tuvo la oportunidad de navegar
en muchos tipos de barcos, desde el Optimist y el
470 hasta los veleros Clásicos, el F&C
y otras naves con las que compartió muchas
regatas "Crucero".
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR

|
|
 |
|
Sebastián
Rodrigué (SW): Muchas gracias Desirée
y a vos Moro también, por atenderme y darme
estos minutos con tanta amabilidad
¿Moro vos venis también de una familia
con tradición náutica o empezaste a
navegar por las tuyas?
Alberto
Morelli (Moro): Mirá, ni. Mi familia tiene
mucho que ver con el agua, pero mi padre es fanático
del buceo.
Mi abuelo navegaba y corría regatas, pero dejó
de navegar cuando se casó con mi abuela. Porque
mi abuela veía un barco y se mareaba.
Lo
nuestro no tiene mucha explicación, es una
pasión es como un llamado que no es muy racional.
Los ingleses dicen que esto no tiene cura.
SW:
¿A qué edad comenzaste a navegar y participar
de regatas?
Moro:
Más o menos desde los 20 años y hasta
los 30 estuve casi todos los fines de semana navegando
o corriendo regatas. Pero cuando cumplí 30
dejé un poco de navegar para dedicarme más
a la familia y el trabajo. Recién ahora estoy
retomando un poco los viejos vicios.
SW:
¿Cómo fueron para vos Desirée
los primeros pasos en la vela?
Desirée Estevez Axelsen (DEA): Bueno como te
conté; cuando tenía solamente dos semanas
de vida, recién nacida, mis padres me llevaron
por primera vez al barco. Mi primer Optimist en realidad
era de mi hermana que tenía 10 años
cuando yo había cumplido 3 y muchas veces ya
a esa edad le sacaba el barco para navegar yo.
De
chica no fui de correr tanto en Optimist, pero si
competía a veces con mi papá en el barco
que tenía, que era diseño de Rovere.
Cuando tenía 17 años me compré
el 470.
Después corrí algunas regatas pero muy
tranquis, hasta que me convocó Alberto para
correr en su Pandora 31, "SIROCO".
SW:
Alberto contame un poco del SIROCO, en que fórmula
competían y cómo es el barco.
Moro:
Corríamos en la fórmula PHRF, pero básicamente
es un Pandora 31 tipo Copa América. Muy divertido,
con mayor gigante, con asimétrico y quillote
fino con bulbo. Un barco divino para correr. Pero
básicamente como todos éramos papás
y mamás que trabajaban, corríamos cada
dos meses y todas regatas sociales; el circuito de
los colegios ingleses, las regatas sociales del Club
Náutico San Isidro, que son un rato de regata
y después asadito con entrega de premios. ..
Pero
muchos de los que corremos en el SIROCO, cuando teníamos
entre 20 y 30 años, corríamos casi profesionalmente.
Por eso básicamente lo que hacíamos
ahora, fue en lugar de entrenar para correr, correr
para entrenar. Porque sí estas trabajando,
y tenés chicos. No podes irte a correr todos
los fines de semana, porque eso es muy disociativo
de la familia, en la medida que la familia entera
no vengue a bordo.
SW:
¿Cómo se llama el F&C con el que
hicieron el cruce del Atlántico?
Moro:
Se llama LOUANJO, Louis, Andrea y Joan, que son los
nombres de la mujer y las hijas del primer dueño
que tuvo el barco.
SW:
¿Hace mucho que compraste el LOUANJO?
Moro:
Hace un par de años, o año y medio,
que lo estoy preparando para el cruce.
SW:
¿Contame un poco como fue ésta experiencia,
y como preparaste el barco?
Moro:
Parte de lo que no hay que hacer, es preparar un barco
grande a la distancia.
SW:
¿Hubo algún motivo en especial por el
que elegiste ese barco que estaba en las Islas Vírgenes?
Moro:
Para mí, de los barcos que se hicieron acá
en Bs. As., el F&C es el que más me gusta.
Es el que me parece más seguro y más
oceánico; con la belleza de los antiguos barcos
de madera, pero con la fortaleza de las primeras series
de los barcos de plástico. Además como
tiene aparejo Ketch, es muy marino. Quise comprar
un barco de estos acá, en Argentina, pero no
conseguí ninguno.
Entonces
encontramos este allá, básicamente viajamos
para conocerlo y tuvimos una buena oportunidad de
navegarlo y probarlo. Luego lo preparé a la
distancia con el objetivo de hacer esta travesía
con amigos, y de hecho nos han ido acompañando
en una u otra etapa.
SW:
¿Tuviste que hacer alguna obra importante en
el barco, para prepararlo para este viaje?
Moro: No, nada importante. Este barco ya había
dado dos veces la vuelta al mundo y estaba muy bien
preparado. Este viaje que estamos haciendo nosotros,
para el barco es algo normal. El LOUANJO estuvo siempre
muy bien mantenido por su primer dueño inglés
que lo tuvo los últimos 20 años, y fue
ese el motivo por el que me fui hasta allá
a buscarlo.
Lo
que me hizo pensar en un barco de estas características,
es porque yo soy ingeniero y me parece que cada vez
más los barcos que se construyen acá
en Bs. As, no son oceánicos. Ojo que en Europa
si vos agarras los Beneteau o los Jeanau, son barcos
que hay que reforzarlos bastante, y si querés
un barco oceánico, tenés que mirar los
barcos suecos o os noruegos, algunos astilleros americanos,
o algún barco francés, que tienen otra
robustez.
Para
mi gusto el F&C es el mejor barco que se ha construido
en Bs As. De hecho este barco se hizo acá y
se lo mandó a un Boat Show en Barcelona en
el año 82 y ganó el primer premio.
El LOUANJO es un barco con un diseño precioso
muy lindo de los de Frers, y en todas partes del mundo
a donde vas, la gente viene a preguntar por el barco.
SW:
¿Cómo surgió la idea de correr
esta regata transatlántica?
Moro:
Bueno cada uno tiene su historia en esto. Pero básicamente
cuando compramos el barco, comenzamos a preguntarle
a la gente que más sabe, consultamos al Pato
Duperron y a Roberto Bailac, y lo que todo el mundo
nos dijo fue que ni se nos ocurra venir del Caribe
navegando por Brasil hasta Recife.
Parecería
ser el camino más corto y directo, pero el
problema si uno hace esa ruta, es que hay piratería
a la altura de Venezuela, costas peligrosas en el
norte de Brasil, y como los alisios corren por toda
esa costa, tenés ola y corriente en contra.
Por
eso lo que nos dijeron fue que por ese camino íbamos
a estar más de un mes y medio luchando contra
viento y marea, en aguas muy peligrosas y con esas
condiciones cualquier barco puede romperse, y que
una vez que tenés una rotura y entras a puerto,
es muy difícil salir de ahí.
Continúa
la próxima semana
|
|
|
|
|
Campeonato
Río de la Plata
|
|
REGATA
Bs As LA PANELA Bs As 2011
El
viernes 18 de marzo comenzó una nueva edición
de esta clásica regata del Río de la
Plata, organizada por el Yacht Club Argentino y el
Club Náutico San Isidro, marcando el comienzo
del Campeonato Río de la Plata 2011. En esta
ocasión se inscribieron 63 embarcaciones bajo
las fórmulas ORC Internacional (7), ORC Club
(24), ORC Club Tripulaciones en Dobles (20), Veleros
Clásicos (3) y PHRF (9).

Foto:
Claudio Cambria YCA
El
recorrido, de 190 millas, comenzó con la largada
en el Km 5 del Canal Sur de Acceso al Puerto de Buenos
Aires, dejando luego por babor el Km 19 del mismo
Canal, La Panela también por babor, luego al
regreso nuevamente el Km 19 por babor y la llegada
finalmente en Dársena Norte.
La
prueba se inició a partir de las 18 horas,
con cuatro largadas separadas por cinco minutos. En
primer lugar partieron las series A de todas las fórmulas,
seguidos por las series B, en tercer lugar las series
C junto a Veleros Clásicos y finalmente las
Tripulaciones en Dobles. No se registraron barcos
pasados en las largadas.
En
el inicio de la competencia el viento se encontraba
del sector SW con 15 a 18 nudos de intensidad y corriente
en bajante. Durante la noche del viernes y madrugada
del sábado fue rotando al S y luego al SE y
al E, disminuyendo su intensidad. En el regreso el
viento continuó su rotación a la izquierda
llegando al sector N e incluso por momentos al NW,
con 10 nudos de intensidad y corriente en bajante.
El
primer barco en cruzar la línea de llegada,
cerca de las 20:00 horas del sábado, fue el
J Cabot Gaucho, seguido del Mad
Max y del Cuique Summ V. El primer
barco en arribar con tripulación en Dobles
fue el Alto Riesgo cerca de las 02:00
horas del domingo. Durante el transcurso de la prueba
abandonaron los barcos Patagonia Sigfrido
y Daga. El resto de los participantes
fue arribando durante la madrugada y hasta el mediodía
del domingo.
RESULTADOS
FINALES:
FORMULA
O.R.C. Internacional:
Clasificación
General
1º J CABOT GAUCHO de Carlos Belchor SOTO
40 YCA.
Serie
A
1º J CABOT GAUCHO de Carlos Belchor SOTO
40 YCA.
2º MAD MAX de Julián Somodi MUMM
36 YCA.
3º CUIQUE SUMM V de Augusto Bassanetti
SOTO 42 YCA.
Serie
B
1º TOLERANCIA CERO de Jorge Ibarborde
MATCH 30 YCCN.
2º PATAGONIA 3 de Ramiro Tiscornia BENETEAU
36.7 CNSI.
3º YACY 2 de Raúl Fernando Novella
CORUM 340 YCE.
FORMULA
O.R.C. Club:
Clasificación
General
1º DON ANTONIO de Martín Mieres
FRAN 37 CNSI.
Serie
A
1º SUREÑO de Santiago Braun ARIES
37 YCA.
2º LARA de Luis Velasco ARIES 37
CNSI.
3º HELENE de Cesar Adrogué F&C
44 YCA.
Serie
B
1º DON ANTONIO de Martín Mieres
FRAN 37 CNSI.
2º DON QUIXOTE de Santiago Mollard PILOT
36 CNSI.
3º BIJAPI de José María Blanco
COBRA 1000 YCO.
Serie
C
1º COMPLICE de Diego Tosi VAN 30
CUBA.
2º TIMIDO II de Roberto Ferrario RESCH
32 CNSI.
3º BRIBON de Enrique Azzali LOTZ 290
CNSI.
FORMULA
O.R.C. CLUB Tripulaciones en Dobles:
Clasificación
General
1º ALTO RIESGO de Fernando Saux FAYD 30
YCCN.
Serie
A
1º ALCORNOQUE de Guillermo Piñeyro
FAYD 33 CNSM.
2º CANUTO REX de Ariel Giardino QUANTUM
34 CVB.
3º BIG BANG de Omar Lauda F&C 40
YCA.
Serie
B
1º ALTO RIESGO de Fernando Saux FAYD 30
YCCN.
2º INTREPID de Raúl Révora
F&C 36 YCPM.
3º RECKLESS TOO de Alejandro Finsterbusch
PANDORA 34 YCA.
Serie
C
1º USHUAIA de Andrés Somodi CALAMACO
26 CNSM.
2º INDIGENA II de Juan Toledo CALAMACO
26 CNSI.
3º CEJO 2 de Alfredo Agote DEL PLATA 26
CNSE.
FORMULA
PHRF:
Serie
A
1º BORNEO de Pedro Cuervo Díaz
SUPER 11 CRLP.
2º RED WIND III de Armando Bozzini VICTORY
40 CSF.
3º SHADAI de Juan Carlos Atwell VICTORY
43 CNSI.
Serie
B
1º CATALINA 2 de Guillermo Miri Reyna
PETERSON 34 YCA.
2º SAMURAI 3 de Martín Etulain
HOLLAND 34 YCBA.
Serie
C
1º PANETE de Juan Llorente de Hoz CADETE
YCA.
2º MARIA LUISA de Santiago Negri HOLLAND
30 YCA.
3º POTRA de Alejandro Alvarez de Toledo
HOSSMANN 36 YCGLNM.
FORMULA
Veleros Clásicos:
1º
ESPERANZA de Gastón Da Silva HOSSMANN
61 YCPNA.
2º ERRANTE II de Rafael Oviedo CLASICO
CNSI.
3º GARUA de Pablo Gutheim CLASICO
YCA.
Fuente:
YCA
|
|
|
Barcelona
World Race 2011 
|
|
El
Fòrum Marítim Català capea el
peor temporal de su vuelta al mundo
-
Marín y Aglaor superan a palo seco vientos
de más de 110 kilómetros por hora.
- El GAES - Centros Auditivos deberá parar
en medio del océano para reparar un tanque
de lastre reventado.
- Los primeros barcos empiezan a pensar en la fecha
de llegada a Barcelona, no antes del 3 de abril.
- El Virbac-Paprec 3 añade otras 17 millas
a su ventaja sobre el MAPFRE.

23.03.2011
Superado
el cabo de Hornos, llega la peor tormenta. La borrasca
surgida ayer de la Patagonia argentina ha originado
vientos de más de 50 nudos, que han obligado
al Fòrum Marítim Català a navegar
a palo seco durante buena parte de la noche. Desde
anoche tenemos viento constante de 60 nudos [111 kilómetros
por hora]. Tenía que acabar a las 3 de esta
madrugada, pero ahora son las 10 y seguimos igual,
ha comentado esta mañana Ludovic Aglaor.
Estas
cosas suelen suceder cerca de las Malvinas,ha
añadido el copatrón francés,
que ha reconocido que éste es el peor temporal
que han sufrido en lo que llevan de vuelta al mundo.
Las olas son precipicios de 8 o 10 metros, muy
cerca unas de otras, que no son fáciles de
negociar, ha añadido.
Situado
al noreste de la borrasca, el Hugo Boss ha aprovechado
los vientos de componente oeste no tan fuertes para
ser durante unas horas el barco más rápido
de la flota, desplazando al GAES Centros Auditivos
de este puesto de honor. La noche ha sido muy
intensa, con los vientos más fuertes que hemos
tenido hasta ahora en esta regata. Los chubascos con
rachas de 52 nudos y mar muy corto nos han tenido
pegados al timón toda la noche, ha escrito
Wouter Verbraak, que confiaba que las olas mejoraran
un poco para izar velas más grandes.
Último
Momento
|
|
El
We Are Water rompe la botavara durante
el temporal
25.03.2011
Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí
han comunicado a su equipo de tierra la
rotura de la botavara sobre la 1.10 horas
de la noche, mientras el We Are Water
hacía frente a un fuerte temporal
en el Pacífico, a unas 700 millas
al Oeste del cabo de Hornos.
Corríamos
el temporal con tormentín ha
relatado Jaume Mumbrú-, a unos
diez nudos de velocidad con una mar muy
formada. Las olas empezaban a romper peligrosamente
y tras recibir el impacto especialmente
fuerte de una de ellas, salimos a la bañera
a comprobar si había daños
en cubierta y descubrimos la botavara
rota por la mitad. Rápidamente
trincamos la botavara en cubierta por
seguridad y para limitar la avería.
Los
catalanes no se explican esta rotura,
ya que habían arriado la mayor
por la mañana, antes de que arreciara
el viento, y estaba bien trincada junto
con la botavara. Parece que ha absorbido
el golpe de la ola y se ha partido por
la mitad, ha dicho Mumbrú
al respecto.
Estamos
decepcionados porque habíamos tomado
todas las medidas posibles para afrontar
el temporal sin riesgos para el barco
y la tripulación. Ahora, en función
de la previsión meteorológica
para los próximos días,
valoraremos cuál es la mejor opción
para llevar a cabo la reparación,
ha añadido Mumbrú según
el director técnico del We Are
Water, Jordi Griso.
Respecto
a las condiciones de viento y mar actuales,
la tripulación ha señalado
que mejoran progresivamente.
Por
otra parte, el MAPFRE ha activado el modo
invisible. El Virbac-Paprec 3 ya había
recurrido durante el día de ayer
a este recurso para ocultar sus decisiones
tácticas a Iker Martínez
y Xabi Fernández hasta el último
parte de posiciones de hoy. Los bimedallistas
olímpicos han respondido solicitando
también el modo fantasma, por lo
que su posición, su rumbo y su
velocidad serán una incógnita
hasta mañana por la tarde.
Ningún
barco ha podido registrar durante la noche
velocidades de dos dígitos. El
más rápido ha sido el Estrella
Damm, con 9,4 nudos de media, pero ha
perdido algunas millas respecto al Renault
Z.E., del que ahora le separan unas 93.
El Neutrogena ha sufrido las calmas y
está a unas 104 millas por la popa
de Pachi Rivero y Toño Piris.
El
GAES Centros Auditivos ha avanzado a 6,4
nudos de media, entretenido con la reparación
del tanque de lastre, mientras que el
Hugo Boss está intentando sacar
el máximo rendimiento a su barco
tras la parada en las Malvinas; durante
la noche ha progresado a 8,8 nudos afectado
por la situación meteorológica.
Más atrás, el Fòrum
Marítim Català también
ha navegado muy lento, con 4,9 nudos.
|
|
Daños
que afectan a la estructura
A
más de 2.000 millas por delante, el GAES Centros
Auditivos no puede desplegar el 100% de su potencial
pese a las casi idílicas condiciones de que
goza, como consecuencia de haber roto uno de sus tanques
de lastre. Dee Caffari y Anna Corbella han reconocido
hoy que no es posible llegar a Barcelona sin reparar
antes el daño sufrido, que afecta a la estructura
misma del casco. Por ello, han decidido quedarse paradas
en medio del océano en cuanto encuentren una
zona de calma y buena mar para laminar el citado tanque:
Cualquier movimiento de olas hace doblar el
casco y la estructura, y el movimiento impide que
el laminado cure y haga su trabajo,ha explicado
Caffari en un correo electrónico. La única
tripulación femenina de esta vuelta al mundo
estima que en un par de días podrían
conseguir las condiciones meteorológicas adecuadas
para culminar un trabajo del que ya han podido hacer
el 60%.
Esta
parada del GAES Centros Auditivos permitirá
que los barcos que lo preceden recuperen al menos
parte de la ventaja que Corbella y Caffari les han
estado recortando en los últimos días,
gracias a los alisios en los que navegaba la tripulación
femenina, mientras el Renault Z.E., elEstrella Damm
y el Neutrogena luchaban contra las calmas que los
han afectado.
La
frustración de las calmas
No
hay manera de disfrutar de las calmas, para un regatista
las calmas significan todo frustraciones. Esperamos
pillar mañana los alisios del norte y poder
salir de aquí, ciñendo como los de delante,
ha explicado Toño Piris durante la videoconferencia
de esta mañana. Al poco viento se le añade
un calor intenso, con temperaturas de hasta 40º,
con pocos medios para combatirlo. A veces nos
echamos un cubo de agua por la cabeza, pero con el
agua a 28º, la verdad es que no refresca casi
nada, ha añadido.
Pese
a sus quejas, el Renault Z.E. avanza a 7 nudos de
media, menos que los 11 del Estrella Damm y el Neutrogena,
sus inmediatos perseguidores que aún disfrutan
de un poco más de viento, situados a 173 y
211 millas del tercer puesto, al sur de las calmas
ecuatoriales.
En
cabeza, el Virbac-Paprec 3 mantiene a raya al MAPFRE,
ahora a 236 millas, 17 más que ayer, tras conseguir
anular prácticamente todo el barlovento que
le llevaba a la salida de las calmas ecuatoriales.
Aunque Loïck Peyron ha intentado no descubrir
su estrategia a medio plazo sobre por qué lado
pasarán el anticiclón que genera los
vientos alisios contra los que ciñen desde
hace varios días, indirectamente ha reconocido
que dejarán el centro de altas presiones a
babor: Seguiremos ciñendo amurados a
estribor dos o tres días más antes de
virar, ha comentado durante la videoconferencia.
El
copatrón del Virbac-Paprec 3 ha informado de
un problema con las poleas se rompen-
y también con algunas velas, y ha sido evasivo
sobre su fecha de llegada a Barcelona: una semanita
para cruzar Gibraltar y después varios días
más para el segundo tramo mediterráneo
de la vuelta al mundo, ante la perspectiva de poco
viento. Lo que sí ha hecho ha sido pronosticar
suspense hasta el final: Este anticiclón
que tenemos delante seguro que hace cosas raras, y
no siempre será a favor nuestro. Con el último
bordo entre Madeira, Canarias y Gibraltar sabremos
la distancia exacta que nos separa.
Aún
en el Pacífico, el We Are Water se apresta
a afrontar su último temporal antes de doblar
el cabo de Hornos, probablemente a lo largo de este
fin de semana.
Primeras
previsiones de llegada
La
llegada del primero difícilmente se producirá
antes del 3 de abril, y más probablemente en
los dos días siguientes, según las primeras
estimaciones muy genéricas de Marcel
van Triest, el meteorólogo oficial de la Barcelona
World Race.
Menos
evasivo ha sido Toño Piris, que desde el Renault
Z.E. ha suspirado por llegar a Barcelona en
unos 15 o 17 días.
Fuente:
FMC
El
Virbac Paprec 3 entra en modo invisible
-
Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron permanecerán
invisibles hasta mañana a las 19:30, hora española.
24.03.2011
Esta
decisión va a esconder el probable juego de
viradas que el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE tendrán
que realizar ante la compleja situación meteorológica
que ambos van a afrontar hacia las Canarias, que es
donde parece estar el viento. Esto implica un rumbo
hacia el noreste, aunque la tentación seguirá
siendo subir lo más posible hacia el centro
del anticiclón, ya que cuanto más al
norte, menos viento, pero luego un ángulo más
abierto para ir al este; mantenerse al sur, virando
antes al este, implica tener más viento, aunque
siempre de ceñida. La decisión de los
líderes va encaminada a ocultar al MAPFRE su
decisión en este sentido. Mañana, en
el parte de posiciones de las 19:30, hora española,
se desvelará al incógnita.
En
el parte de posiciones de las 5:30, el MAPFRE se encontraba
a unas 245 millas del Virbac-Paprec 3, haciendo unos
10 nudos de velocidad, algo más que el líder.
Con
una escuálida velocidad de menos de cuatro
nudos, el Renault Z.E. está inmerso en lo peor
de los doldrums, en cuya zona han entrado también
el Estrella Damm y el Neutrogena. Más al este
y a barlovento, Alex Pella y Pepe Ribes han estado
navegando con promedios de 10 nudos durante la noche,
que luego han caído a algo más de cinco
esta mañana. Alex Pella ha comentado en un
email esta madrugada: Allí vamos, ¡a
por el doldrum! Ayer noche pasamos una zona llena
de chubascos y hoy todo parece más despejado,
por lo menos de momento. Aunque aquí las cosas
pueden cambiar super rápido. Volver al hemisferio
Norte será un pasito más hacia nuestro
camino a casa. Por el resto no tenemos muchas novedades,
sólo que hace un calor terrible dentro del
barco que hace imposible dormir durante el día.
El sol es abrasador y hay que salir preparado a la
guardia con gorro, gafas de sol, cremas, y agua en
la botella.
En
esta situación, el Estrella Damm y el Neutrogena
han seguido recortado millas al Renault Z.E. y, en
el parte de posiciones del las 9:30, Pachi Rivero
y Toño Piris tenían a Alex Pella y Pepe
Ribes a unas 98 millas, y éstos al Neutrogena
a algo menos de 31.
El
GAES Centros Auditivos ha seguido progresando a un
ritmo lento, de menos de nueve nudos durante las últimascinco
horas. Anna Corbella y Dee Caffari que navegan con
los alisios, van a tener mejores condiciones para
acabar sus reparaciones en el tanque de contrapeso
dañado: Con previsiones meteorológicas
de 12 a 15 nudos, aún estamos ultimando nuestras
últimas reparaciones en la reconstrucción
de nuestro barco. De todos modos hemos tenido progresos
fallidos ya que esta noche las nubes han aspirado
los vientos y los han despedido en otra dirección.
[..] Si hubiéramos sabido que íbamos
a pasar la noche buscando viento, creo que hubiéramos
aprovechado para acabar nuestras reparaciones. En
cambio hemos continuado navegando con cuidado y a
esperar con confianza la aparición de un cambio
de meteorología propicio.
Pasado
lo peor del temporal, el Fòrum Marítim
Català ha aprovechado el desplazamiento al
este de la borrasca para situarse con vientos del
oeste que le han permitido alcanzar el promedio de
velocidad más alto de toda la flota durante
la noche: 13 nudos y subiendo. Este avance le ha permito
recortar 32 millas al Hugo Boss que, alejado ya de
la perturbación, ha navegado sensiblemente
más lento. Esta situación se va a mantener
por un tiempo, lo que puede permitir a Gerard Marín
y Ludovic Aglaor seguir recortando millas a Wouter
Verbraak y Andy Meiklejohn. Según el parte
de posiciones de las 9:30, el Fòrum Marítim
Català había recortado casi 80 millas
al Hugo Boss desde las 19:30 de ayer.
En
el Pacífico, una profunda borrasca va a alcanzar
esta tarde al We Are Water. El viento del sur va a
superar los 50 nudos y va a ser muy frío, con
posibles chubascos de nieve. Lo más duro se
desencadenará durante la última hora
de esta tarde y aproximadamente las 7 de la mañana
de mañana. A medida que avance el día
el temporal amainará. Jaume Mumbrú y
Cali Sanmartí se hallaban a las 8 de esta mañana
a 781 millas del cabo de Hornos.
Fuente:
BWR
|
|
|
Vela
Plateada, Dorada y Bronces C.V.B.
|
|
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
|
Juan
M. García Rodríguez y Facundo Olezza
(CVB)
Foto: Gentileza del Club Veleros Barlovento
|
Resultados
Copa Vela Dorada, Plateada y Bronce - 2011.
12 y 13 de marzo: Clases; Laser 4.7,
Radial y Standard / 420 / 29er.
19 y 20 de marzo: Clase Soling
Concluyó
la primera ronda de clases del 21º
Campeonato Vela Dorada, Plateada y Bronce
para las Clases Internacionales; Laser 4.7,
Radial y Standard. Clase 420, Clase 29er.
y Clase Soling.
Este
tradicional Campeonato de Vela, es organizado
anualmente por el Club de Veleros Barlovento
en aguas del Río de la Plata y para
todas las clases
Resultados
finales
Clase
Internacional Laser 4.7
Vela Dorada: Juan Auberdiac (CNSI)
Vela Plateada: Elizabet Kohl (YCO PN)
Vela de Bronce: Camila D´elia (CNSI)
Clase
Internacional Laser Radial
Vela Dorada: Edy Branz (YCO)
Vela Plateada: Gastón Estol (CVB)
Vela de Bronce: Manuel Suárez Cordo(CVB)
Clase
Internacional Laser Standard
Vela Dorada: Diego Romero (CVT-Avanade)
Vela Plateada: Andrés Heredia (YCO)
Vela de Bronce: Francisco Renna (CVB)
Clase
Internacional 420
Vela Dorada: Juan Manuel García Rodríguez
y Facundo Olezza (CVB)
Vela Plateada: Mariana Lombardo y Joaquín
Ferhman (CVB)
Vela de Bronce: Florencia Lazzari y Alejandro
Girart (CVB)
Fuente:
Club Veleros Barlovento
|
|
19
y 20 de Marzo, sol pleno, río en bajante, buena
temperatura y vientos suaves del noreste fueron el
marco ideal para el inicio de la temporada de SOLING
2011, con 5Kts más de viento hubiéramos
estado en el paraíso....
11
embarcaciones inscriptas disputaron 6 regatas barlo-sota,
muy bien fondeadas por el CVB, la única observación
es que conviene colocar un ala o desmarque en barlovento
para evitar fricciones / encuentros entre los barcos
que llegan ciñendo y los que salen en popa.
Para
una flota tan pareja también se puede implementar
el portón / gate a sotavento,
pero requiere fondearlo con mucho cuidado, ni muy
chico ni muy grande y que ambas opciones sean equivalentes.
Las
pruebas fueron peleadas y la flota llegó siempre
muy comprimida a cada marca y los primeros puestos
se alternaron. Prueba de ello es que los 3 que subieron
al podio descartan 8 o 9 puntos como el peor resultado.
Los
barcos son extremadamente parejos en velocidad, las
diferencias de puestos en la llegada se dan por táctica,
estrategia y habilidad en las maniobras, sin importar
demasiado año de construcción, peso
de las tripulaciones o equipamiento a bordo.
Despontin,
Noceti y Fernández demostraron que arrancaron
muy inspirados y dejaron a Chometowski & crew
con solo 2 puntos mas.
Muy
buena performance del "debutante" Torkel
Borgstrom, que con un impecable Borrensen Made in
Argentina demostró el porque de su curriculum
vitae, personalmente me alegré de verlo
ganar la ultima regata (aunque se me alejó
en la tabla), espero que corra seguido y traiga otros
"seniors" que quieran sumarse a la clase
SOLING.
Una
mención especial para los Bigheads, que ya
están metiéndose en la pelea, recibirán
el apoyo de los miembros de la clase para seguir mejorando.
Muy
amena la entrega de premios en el CVB para varias
clases internacionales (a la que llevamos más
gente que Hugo Moyano)
Se
comió y bebió en familia, pero guardando
el aplomo que nos caracteriza.....
El
9-10 de Abril estaremos presentes en el campeonato
de Otoño (YCA), última cita antes del
Campeonato Argentino 14-15-21-22 de Mayo (CNSI)
Saludos,
Santiago Nottebohm
AAS
soling@fibertel.com.ar
|
|
|
Yacht
Club Rosario - PHRF
|
|
E-YARA
Gana la Regata Vuelta a la Isla
del Yacht Club Rosario
El sábado pasado con casi 30 barcos inscriptos
se disputó la regata rosarina, Vuelta a la
Isla organizada por el Yacht Club Rosario en la que
el Magic 33 E-YARA se quedó con el primer lugar
de la clasificación general.
En
un tiempo total de 1 hora 15 minutos, los del E-YARA
consiguieron la cinta azul y el primer puesto en la
tabla general de posiciones. En segundo lugar luego
de 1 hora 36 de regata, cortaron la meta los del Bora
Bora 26 VANISU II. Mientras que los del Pandora 311
CUIQUESUM3, que llegaron bastante antes en el agua,
a la línea de llegada. No les alcanzaron los
casi 10 minutos de ventaja y subieron al tercer escalón
del podio con un tiempo real de 1 hora 26 minutos
y 29 segundos.
En
la serie A en manos del E-YARA, se ubicaron en 2do
puesto los del CUIQUESUM3. Mientras que el First 35
NAVEGANTE2 subió al tercer cajón del
podio.
El
Magic 26 MAGICO fue el vencedor de la serie B ante
la flota más numerosa de las series, al completar
el recorrido en 1:37:06. Superando a los del Plenamar
24 RE-NORMAL, quienes cortaron al mimso tiempo la
meta, que los 3ros del Cadete WANDERER, luego de 1:44:46
de regata.
Con
6 barcos clasificados en la serie C, los del VANISU
II fueron los ganadores después de 1:36:05.
Superando a los del Lightning por casi 3 minutos en
tiempo real. Mientras que los del Plenamar 240 TIMOR
II subieron al tercer cajón del podio luego
de completar el recorrido en 2:09:07.
Finalmente
la serie D la lideró el H20 MAÑERO que
cumplió con el recorrido en 1:52:37 superando
así a los del BUEN BOY, que no le alcanzó
con llegar 6 minutos antes (1:44:03) Una diferencia
de 25 segundos en tiempos corregidos. Mientras que
al tercer escalón del podio subieron los del
Silver 22 DELROSARIO que tardaron 1:54:52 en cruzar
la meta.
Todos
los resultados: Clasificación
General - Clasificación
por Series
|
|
|
Snipe
Don Q en Miami
|
|
Luis
Soubie & Diego Lipszyc ganaron en
Miami el Campeonato Don Q
Los
Argentinos Luis Soubie/Diego Lipszyc ARG 28701 no
tuvieron ningún problema para quedarse con
el primer puesto, luego de ganar 3 regatas de 5 y
con la suma total de 12pts con una ventaja de 10pts
sobre los Subcampeones Augie Diaz & Kathleen Tocke
USA 30288.
El
Don Q Rum Regatta en el Coconut Grove Sailing Club
comenzó el sábado pasado con 51 equipos
inscriptos de EEUU, Canadá, Brasil, Italia,
México, Puerto Rico, Ecuador, Argentina, Finlandia
y Noruega. Por nuestro país sólo viajo
el equipo del Yacht Club Olivos integrado por Luis
Soubie, medalla de oro en los últimos Juegos
Sudamericanos ODESUR, y Diego Lipszyc. Un team intratable
que comenzó con un 3er puesto en la primera
regata y luego de 3 victorias cruzaron la meta en
6to lugar en la última prueba. Así se
consagraron Campeones en el Don Q Rum disputado en
Miami con sede en el Coconut Grove Sailing Club.
El
podio lo completaron dos barcos americanos que estuvieron
muy parejos entre si, finalizando con solo un punto
de diferencia entre ellos. En 2do lugar con 22pts
y sin ningna victoria parcial, se colocaron Agie Diaz
& Kathleen Tocke. Mientras que Brian M. Kamilar
& Enrique Quintero subieron al tercer cajón
del podio.
Primeras
posiciones:
1º Luis Soubie & Diego Lipszyc ARG
2º Augie Diaz & Kathleen Tocke USA
3º Brian M. Kamilar & Enrique Quintero USA
4º Andrew A. Pimental & Julia A. Marsh USA
5º Hal Gilreath & Amy Benner USA
6º Ernesto Rodriguez & Megan Place USA
7º Arthur W. Blodgett & Sheehan Commette
USA
8º Pietro Fantoni & Nicola Gerin ITA
9º Gastón Vedani & Edgar Diminich
ECU
10º Raúl A. Ríos & Marco Teixidor
PUR
Todos
los resultados
Videos
|
|
|
Norte
e Nordeste de Optimist 
|
|
COMEÇA O N/NE DE OPTIMIST
EM ITAPARICA
Paulista
Gabriel Elstrodt vence a primeira prova

Foto:
Luis Eduardo Pato
Itaparica
se transformou, nesta semana, na capital da vela.
Oitenta e três velejadores da classe Optimist,
categoria de base da vela, que reúne velejadores
entre 07 e 15 anos de idade, encheram de alegria a
belíssima e bucólica cidade da Baía
de Todos os Santos, localizada na Ilha de mesmo nome.
Além
deles, seus familiares, acompanhantes, técnicos,
além do staff da competição, que
inclui juízes internacionais vindos de outros
estados, têm movimentado ruas, praças,
bares e restaurantes de Itaparica, sob um clima estritamente
náutico, onde a vela é o principal tema
das rodas de bate papo, tantos dos diretamente envolvidos,
quanto da população local, cada vez mais
envolvida no evento.
A
Marina de Itaparica é o grande palco desta festa,
onde aconteceu na quarta feira (23), a cerimônia
de abertura, com desfile das 08 delegações
participantes, do Rio Grande do Sul, Santa Catarina,
São Paulo, Rio de Janeiro, Distrito Federal,
Bahia, Pernambuco e Ceará. Na oportunidade, o
Secretario de Esportes de Itaparica, Paulo Cézar
Duarte, declarou aberto o campeonato.
Na
água, os 83 barcos participantes conseguiram
embelezar ainda mais o cenário de Itaparica,
com suas velas brancas, singrando as águas abrigadas
da Baía de Todos os Santos. As condições
técnicas da raia de Itaparica foram muito elogiadas.
Esta é uma das melhores raias do mundo
para se velejar. As condições que Itaparica
tem para a prática da vela são impressionantes.
Avaliou Rodrigo Amado, técnico da equipe do Clube
Naval Charitas, de Niterói, e integrante da equipe
Olímpica que representou o Brasil nas Olimpíadas
de Atlanta.
Após
a primeira largada, realizada por volta das 13:30 do
dia 23, o paulista Gabriel Elstrodt, atual Campeão
Brasileiro, assumiu a ponta para vencer a primeira prova,
das doze previstas para o campeonato, que se encerrará
no próximo sábado (26). Cada ponto conquistado
neste campeonato tem uma importância especial
para cada velejador, já que, o evento é
válido como seletiva para os campeonatos internacionais
da classe Optimist. Os cinco primeiros colocados formarão
a equipe que representará o país no próximo
mundial.
O
38º Campeonato Norte e Nordeste da Classe Optimist
é uma realização da Federação
de Esportes Náuticos do estado da Bahia, com
apoio da Prefeitura de Itaparica, Marina de Itaparica,
Conder, Sudesb, Yacht Clube da Bahia e Aratu Iate Clube.
Luis
Eduardo Pato
Coord.
Técnico
Tel:
71 8129 7801
e-mail:
vela@icb.com.br
|
|
|
Copa
Suzuki Jimny em Ilhabela 
|
|
Orson
e Ginga, destaques da abertura da Copa Suzuki Jimny,
em Ilhabela
21/03/2011
A falta de ventos atrapalhou a primeira etapa da Copa
Suzuki Jimny - Circuito Ilhabela de Vela Oceânica
em Ilhabela. Apenas as regatas de sábado foram
disputadas no canal de São Sebastião
com ventos variando de 6 a 10 nós, direção
Sudoeste e com correnteza acima do normal. As provas
de domingo foram canceladas pela comissão de
regata por ausência de ventos no litoral norte
paulista.
O
destaque na classe HPE25 foi o atual bicampeão
do circuito, o barco Ginga de Breno Chvaicer. A tripulação
teve um desempenho quase perfeito, com duas vitórias
e um segundo lugar, nas três regatas disputadas.
A diferença para o adversário mais próximo
na tabela (Artemis, de Mark Essle) já é
de sete pontos de vantagem.
A
Copa Suzuki Jimny é a primeira competição
oficial da classe HPE25 com as mudanças na
área vélica (aumento de 40% na vela
balão). As alterações deixaram
as provas mais radicais. Segundo o coordenador da
comissão de regata, Carlos Sodré, os
times mais bem treinados levaram vantagem neste final
de semana. "A vela do HPE aumentou e a velocidade
também. As manobras ficaram mais difíceis
e os velejadores sentiram mais dificuldade durante
as manobras. Quem está mais habituado leva
vantagem. Apesar disso, as regatas foram boas tecnicamente",
destacou Sodré.
As
regatas deste sábado marcaram a comemoração
dos 40 anos da Capitania dos Portos de São
Sebastião. Na classe ORC, o time do Orson/Mapfre,
comandado por Carlos Eduardo Souza e Silva, lidera
a competição depois de duas provas disputadas.
A vantagem para o Alegria, de Carlos Alberto Gallo,
é de apenas dois pontos e de sete para o Touché,
de Ernesto Breda. O Orson é o atual campeão
do Circuito Ilhabela na classe ORC-Club.
Na
RGS-A, as duas regatas de sábado foram marcadas
pelo equilíbrio. Os veleiros Fram e Jazz tem
três pontos perdidos, mas o barco comandado
por Felipe Aidar está em primeiro lugar pois
venceu a última regata do sábado, enquanto
a tripulação de Valéria Ravani
venceu a primeira disputada. Eles são seguidos
de perto pelo Ianê-Transbrasa, de Bayard Umbuzeiro
Filho.
Na
categoria RGS-B, o Anequim, de Paulo Moura, é
o líder por enquanto. O destaque do circuito
na classe RGS Cruiser é o Cocoon, de Luiz Marcelo
Caggiano, com 100% de aproveitamento, o mesmo acontecendo
com o Toy, de Julio Lemos, na RGS-C. Já na
Delta 32, o melhor até agora é o barco
Realizado, de José Luis Apud, seguido de perto
pelo Palmares, de José Romariz Filho. Na Skipper
21, a supremacia é do Alegria, de Carlos Alberto
Gallo.
A
primeira etapa da Copa Suzuki Jimny será concluída
no próximo final de semana, dias 26 e 27, no
Yacht Club de Ilhabela. Cerca de 40 barcos estão
inscritos na competição, uma das mais
importantes da vela oceânica brasileira.
Resultados
ORC
- 2 regatas
1- Orson/Mapfre (Carlos Eduardo Souza e Silva) - 3
pp (1+2)
2- Alegria (Carlos Alberto Ramalho) - 5 (2+3)
3- Touché Super (Ernesto Breda) - 7 (6+1)
4- Realizado (José Luis Apud) - 7 (3+4)
5- Asbar II (Sérgio Klepacz) 10 (4+6)
HPE
- 3 regatas
1- Ginga (Breno Chvaicer) - 4 (1+2+1)
2- Ártemis (Mark Essle) - 11 (3+1+7)
3- Repeteco II (Fernando Haaland) - 16 (9+3+4)
4- Avanto (Dario Galvão) - 17 (6+9+2)
5- Vuarnet/Cotia (Eduardo Albernaz) - 18 (5+7+6)
RGS-A
- 2 regatas
1- Fram (Felipe Aidar) - 3 (2+1)
2- Jazz (Valéria Ravani) - 3 (1+2)
3- Ianê-Transbrasa (Bayard Umbuzeiro Filho)
- 6 (3+3)
RGS-B
- 2 regatas
1- Anequim (Paulo de Moura) - 3 (2+1)
2- Palmares (José Romariz Filho) - 4 (1+3)
3- Nomad (Mauro Dottori) - 5 (3+2)
RGS-C
- 2 regatas
1- Toy (Julio Lemos) - 2 (1+1)
RGS-Cruiser
- 2 regatas
1- Cocoon (Luiz Marcelo Caggiano) - 2 (1+1)
2- Silence (Joaquim Prado) - 6 (4+2)
3- Ydypy (Marco Aleixo) - 6 (3+3)
Delta
32 - 2 regatas
1- Realizado (José Luis Apud) - 3 (2+1)
2- Palmares (José Romariz Filho) - 4 (1+3)
3- Anequim (Paulo de Moura) - 6 (4+2)
Skipper
21 - 2 regatas
1- Alegria (Carlos Alberto Gallo) - 2 (1+1)
A
Copa Suzuki Jimny - XI Circuito Ilhabela de Vela Oceânica
tem organização
da Yacht Club de Ilhabela, com patrocínio máster
da Suzuki Veículos e apoio da Brancante Seguros,
Prefeitura Municipal de Ilhabela e Delegacia da Capitania
dos Portos em São Sebastião.
|
|
|
Nations
Cup ISAF - Match Race 
|
|
Brasil
inicia bem na Regional Final
da Nations Cup ISAF

Haddad
vs Grimaldi
24/03/2011
A
seletiva sul-americana da Nations Cup começou
nesta quinta-feira no Veleiros do Sul num dia céu
fechado, chuvas e vento rondado em Porto Alegre. Mesmo
assim, o primeiro dia da fase round robin (classificatória)
teve o programa completo com a realização
de 12 match races (barco contra barco) entre Brasil,
Argentina e Peru.
Na
divisão Open para homens a equipe brasileira
do comandante Henrique Haddad disputou quatro matches
e perdeu apenas um para o argentino Juan Grimaldi,
no sexto flight. Num confronto anterior entre os dois
timoneiros, um dos mais disputados do dia, a vitória
foi do brasileiro. Grimaldi estava na frente, mas
perdeu a regata no último popa para Haddad
que numa surpreendente estratégia de bloqueio
manteve o argentino atrás e ainda conseguiu
pagar um pênalti sem perder a regata.
Na divisão feminina a equipe brasileira de
Juliana Senfft, do Veleiros do Sul, também
correu quatro regatas e venceu todas, confirmando
seu favoritismo sobre as equipes da Argentina e Peru.
O primeiro dia foi ótimo, apesar de termos
disputado poucas regatas com o tempo instável.
O campeonato ainda está longe do fim, temos
mais dois round robins e boas possibilidades. Para
o começo foi bem satisfatório,
avaliou Senfft.
As
equipes do Peru participam pela primeira vez da seletiva
da Regional Final da Nations Cup. No entanto na divisão
das mulheres o time comandado por Tânia Zimmermann
já mostrou que possui técnica e soube
aproveitar as lições da clínica
de match race que antecedeu a competição.
Tivemos
um ótimo dia e para início de campeonato,
creio que fomos muito bem já que ainda podemos
brigar pelo primeiro lugar. Tivemos um pouco de dificuldade
com o vento, que hora parava, hora mudava de direção
e com a chuva que atrapalhou um pouco, mas a possibilidade
de ficar em primeiro existe e estamos bem contentes,
disse Zimmermann.
Já
na divisão Open o desempenho não foi
bom como o das mulheres. A equipe do comandante Daniel
Mendoza não conseguiu pontuar no primeiro dia
e complicou sua situação na seletiva.
Fomos
melhor que pensávamos, é o nosso primeiro
campeonato. Embora tenha sido bem difícil porque
não estamos tão acostumados a velejar
na chuva, com vento que muda o tempo todo, as condições
no Peru são bem diferentes, comentou
Mendoza.
A
Regional Final da Nations Cup continua nesta sexta-feira
com a fase de round robin, onde as tripulações
novamente se enfrentarão todos contra todos
por duas vezes. O vencedor de cada divisão
entrará direto para a final e o segundo e terceiro
colocados disputarão a outra vaga numa semifinal.
As regatas serão realizadas a partir das 10
horas.
A
Seletiva Regional Sul-Americana da Nations Cup é
patrocinada pelas empresas Marcopolo e Grupo Randon.
Classificação
provisória
Divisão
Open
1º
Juan Grimaldi, Francisco Van Avermaete e Rafael De
Martis (ARG), 3
2º
Henrique Haddad, Mario Trindade e Victor Demaison
(BRA), 3
3º
Daniel Mendoza, Giancarlo Polar e Wilfredo Lafosse
(PER), 0
Divisão
Mulheres
1º
Juliana Senfft, Gabriela Nicolino e Daniela Adler
(BRA), 4
2º
Tania Zimmermann, Nathalie Zimmermann e Jimena Gaviño
(PER), 2
3º
Martina Silva, Ana Lucia Silva e Trinidad Silva (ARG)
0
Fotos crédito: Sílvio Ávila/divulgação/VDS
Assessoria de imprensa do Veleiros do Sul
Ricardo Pedebos e Ane Meira
Fones: (51) 3265 1733 ou 3265 1717 ramal 225
email: comunicacao@vds.com.br
Twitter: @veleirosdosul
Informações e notícias acesse
a home VDS: www.vds.com.br
|
|
|
Torneo
33 Orientales - C.V.S.I.
|
|
Campeonato
de Vela Orillas del Plata
Torneo 33 Orientales - 1ra edición 2011
Constituido
por dos regatas crucero, San Isidro - Colonia, el
Sábado 19 de Marzo y la vuelta Colonia - Buenos
Aires corrida al día siguiente, se pusieron
en juego las Copas challenger Intendencia de Colonia
y Ciudad de San Isidro, bajo la organización
del Club de Veleros San Isidro con la colaboración
del Club Yachting y Pesca de Colonia.
Dos
jornadas a pleno sol acompañaron a la flota,
que en un número de 45 inscriptos fue de la
partida. La regata de ida involucraba dejar la boya
Cic / CVB por estribor, formando una garganta con
el Par 14 del Canal Mitre, dejándolo por babor,
para ir en derrota casi directa a Colonia, dejando
por babor el Par Km 60.1 del canal uruguayo y la boya
Núm. 3 frente al destino.
Afortunadamente
todos los pronósticos meteorológicos
fracasaron y nuestro amigo Eolo se hizo presente con
un Noroeste de 10 nudos, corriente en bajante que
nos llevó rápidamente al Par 14 del
Mitre, con el Puro Stress 2 volando delante de la
flota, hasta que fue alcanzado por los grandes sobre
la marca. De allí a Colonia el viento se mantuvo
hasta el través de Farallón donde le
jugó una travesura a toda la flota. Cuando
todos pensábamos que se iría a la derecha,
hizo lo contrario, borneando 60 grados, soplando del
Oeste clavado, lo que permitió que el Panda,
un barco fruto del ingenio popular, orzara de tal
forma que paso con su escoba por delante de la flota
puntera, alcanzando el segundo lugar en la general,
detrás del Duende que navegó muy rápido
toda la derrota.
Nada
que hacer para el Mecanau Max, el Drak III, Matanga,
John Sunday, Matilde, Fusa III Gulliver II y cia que
fueron simples espectadores de la película.
Por la noche las tripulaciones se dieron cita en el
Centro Cultural Bastión del Carmen. Con la
vista del puerto deportivo iluminado por la luna,
los mozos de impecable jacket circulaban entre los
presentes, para brindarles a la flota participante
un ágape/cena, agradeciéndoles su participación.
El
show de Fito, cantante local, que se explayó
con melodías del Sabalero, precedió
a las palabras de la Directora de Turismo de Colonia,
Mariela Zubizarreta, de Mario Escuderi, Secretario
de Deporte de San Isidro, del Prefecto Gustavo González,
2do Comandante de Prefectura Colonia y de Omar Saracca,
Comodoro del Veleros San Isidro quienes agradecieron
a los presentes, proponiendo que el evento se prolongue
en el tiempo.
Se
hizo entrega del Premio Cinta Azul al Drak III y de
la Copa Challenguer Intendencia de Colonia al Duende,
ganador de la general. Al día siguiente, a
las 10 hrs, con el Guardacostas Rou 71 como lancha
de Comisión de regata, se largó la vuelta,
bajo un Noreste de aprox, 12 nudos que se mantuvo
hasta la mitad del recorrido, borneando al Norte y
bajando paulatinamente hasta convertirse en una brisa
de solo 5 nudos.
El
John Sunday jugó sus mejores cartas navegando
a sotavento de toda la flota, manteniendo spinnaker
arriba hasta la costa de Buenos Aires para orzar con
la creciente y el cambio de viento, estrategia que
lo llevó a ganar la general de esta segunda
regata y del Torneo 33 Orientales, seguido por el
Fusa III y el Puro Stress 2. El Saite se llevó
el torneo en la categoría dobles y cabe consignar
la presencia del Guatambu, Mistic 24 que corrió
con cinco féminas abordo, Vamos las chicas
¡¡¡.
La
entrega de premios de este torneo se realizará
posteriormente, conjuntamente con la del 2do torneo
que compone este Campeonato de Vela Orillas del Plata,
Torneo Ciudad de San Isidro, constituido por dos regatas
bajo el novedoso y ya probado recorrido Dúo
( Barlo/ Sota + Marcas Fijas, dos en uno), con cena
/ show en el medio, a desarrollarse el próximo
Sábado 14 y Domingo 15 de Mayo.
Allí
los esperamos para vivir un fin de semana de regatas
y fiesta. Vaya en estas líneas el agradecimiento
a Astilleros del Sur, Parrado y Asociados Seguros
y Master Medical por auspiciar este evento y a Navegando
por TV por cubrirlo, asi como a todos los medios graficos
que lo anunciaron. Para mayor información ingresar
a www.cvsi.org.ar
, al mail nauticacvsi@cvsi.org.ar
o en campeonatoorillasdelplata.blogspot.com. . Desde
ya agradecidos por vuestra participación.
Fabian
Pesce Loumagne
Estos son los resultados
Clasificación
General Formula PHRF: 1ro John Sunday, 2do Fusa III,
3ro Puro Stress2
4to Matilde, 5to Panda, 6to Mágico, 7mo MecanauMax,
8vo Gulliver 2
Serie A : 1ro Mecanau Max , 2do Drak III
Serie B: 1ro Matilde, 2do Matanga, 3ro Clandestino,4to
Atria, 5to Guatambu
Serie C : 1ro John Sunday, 2do Gulliver II, 3ro Joan
Miro, 4to Malbec
Serie D : 1ro Fusa III, 2do Mágico, 3ro Panda,
4to Saite, 5to Ingenuo
Serie E: 1ro Haddock, 2do Puro Stress 2 , 3ro Krill
II
Serie F : 1ro Duende, 2do Ergo Sum, 3ro Alter Ego,
4to Krakatoa, 5to Mañero
Serie Y : 1ro Furia, 2do Bon Ami
Serie Z : 1ro Nova, 2do El Pampa, 3ro Solemio, 4to
Viento
Clase Dobles : 1ro Saite, 2do Atria, 3ro Nova, 4to
El Pampa, 5to Solemio
|
|
|
Classes
Olímpicas 
|
|
Futuro
das classes olímpicas
será decidido em seis semanas
Publicado
em 15/03/2011 por MariPeccicacco
A reunião da Isaf que irá definir quais
os barcos que estarão nos Jogos do Rio de Janeiro
acontece dentro de seis semanas. E os países
já começaram a fazer a sua campanha
para manter ou mudar algumas classes. Sabe-se que
a maior mudança proposta pela Federação
é a exclusão do Star e a possível
inclusão do Kitesurf, além de tornar
a classe 470 mista e incluir um skiff para mulheres.
A Nova Zelândia foi o primeiro país a
entregar a lista de equipamentos que o país
gostaria de ver nas Olimpíadas. Confira abaixo:
Prancha
masculina: RS:X
Prancha feminina: RS:X
One Person Dinghy masculino: Laser
One Person Dinghy feminino: Laser Radial
Alta-performance masculino: 49er
Alta-performance feminino: a ser definido
Multicasco aberto: a ser definido
Alta performance para um homem: a ser definido
Duas pessoas masculino: 470
Duas pessoas feminino: 470
Na
minha humilde opinião, tirar o Star é
um tiro no pé tão grande quanto foi
tirar os multicascos. Alô Isaf!
Fonte:
Murillo Novaes
|
|
|
Lightning
|
|
Seletiva
para o Mundial de
Lightning começa nesta sexta
Publicado
em 16/03/2011 por MariPeccicacco
A
Classe Lightning realiza neste final de semana a Seletiva
Brasileira para a escolha da equipe que representará
o Brasil no Campeonato Mundial da Classe que será
realizado em Búzios, RJ. No total o Brasil
terá direito a cinco vagas.
A
primeira equipe a se classificar foi a de Claudio
Biekarck, que venceu a Semana Brasileira de Vela,
campeonato que escolheu a equipe que representará
o Brasil nos Jogos Pan-Americanos de 2011 no México.
Os favoritos para ocupar as outras vagas são
os tri-campeões mundiais jr Tommy Sumner, Felipe
Brito e Maciel, que garantiram a vaga para o Brasil
no Pan e ficaram com o segundo lugar no Sul-Americano
de 2010; Mario Buckup e família, segundos no
Pré-Pan; Fernando Hackerott, vice-campeão
mundial da classe; Felipe Echenique velejador olímpico
pelo Chile e a família Bojlesen, com o novo
barco de nome impronunciável. Serão
8 regatas em dois finais de semana e o São
Paulo Yacht Club mais uma vez sediará
o evento a partir de sexta-feira dia 18 de Março.
A briga vai ser boa!
Por
John Bennett
Fonte:
Murillo Novaes
|
|
|
Descubrimiento
histórico
|
|
Regata
San Isidro - Gral Lavalle
Premio Gral Lavalle - 3ra edicion
Bajo
la organizacion del Club de Veleros San Isidro se
llevara a cabo la 3ra edición de ésta
regata semi -oceánica rumbo a la Cruz del Sur,
en el extremo de la Bahia de Samboronbón.
Numerosas
tripulaciones y barcos han recorrido ésta derrota,
demostrando que la entrada a la Ría de Ajó
es totalmente viable para barcos de hasta 1.90 de
calado. Sólo es cuestión de esperar
la pleamar fondeado en la boca de la ría.
Barcos
desde 19 pies hasta 40 pies han corrido esta prueba
que implica conjugar las artes de la navegación
con el manejo de cartas y tablas de marea. Así
mismo lo hizo el barco insignia de la Prefectura,
el Esperanza, último ganador de la clasificación
general de esta prueba.
La
Intendencia y la Prefectura de General Lavalle nos
apoyan en este evento que tendrá su partida
el dia Viernes 29 de Abril en horas de la mañana.
El dia Domingo 1 de Mayo se agasajará a las
tripulaciones participantes con un asado en el predio
Santos Vega. La Prefectura aportará su infraestructura
tanto en el agua como con el uso de duchas y sanitarios.
Se proveeran neumaticos usados para proteccion en
el muelle de Gral Lavalle para que los barcos cuiden
sus bandas, teniendo en cuenta las diferencias de
marea. Hay servicio de abastecimiento de combustible.
La
reunion de patrones se llevara a cabo el Martes 26
de Abril a las 21 hrs en el Club de Veleros San Isidro
para interiorizarlos de todo detalle. Quienes no hayan
navegado al momento la Bahía de Samborombón,
ésta es la oportunidad para hacerlo en conserva
y con el seguimiento de la Prefectura Naval Argentina.
Los
esperamos.
Fabián
Pesce - CVSI
Para
mayor informacion comunicarse a los t.e. 47431565
o 47322543
o en la web www.cvsi.org.ar
- nauticacvsi@cvsi.org.ar
|
|
|
Record
de Surf
|
|
Gary
Saavedra Batió Dos Récords Surfeando
Olas En el Canal de Panamá

Información
de Prensa
El
surfer panameño Gary Saavedra logró
batir hoy el récord de mundial de la ola más
larga jamás surfeada y el de tiempo surfeado
sobre una ola no estática. Durante el Red Bull
Canal Cross, el surfer recorrió más
de 41,3 millas en poco menos de cuatro horas, antes
de que el agotamiento muscular lo obligara a detenerse.
Sin embargo, sus marcas, certificadas por el Libro
Guiness, ya estaban firmemente establecidas.
Ciudad de Panamá, 19 de marzo de 2011.- Dos
nuevos récords Guiness quedaron establecidos
hoy en el Canal de Panamá, cuando el panameño
Gary Saavedra logró surfear durante tres horas,
cincuenta y cinco minutos y dos segundos una ola no
estática, creada por una lancha.
Además
el panameño, 13 veces Campeón Nacional
de Surf, recorrió así 41,3 millas (66,46
kms.), estableciendo el nuevo Récord de la
Ola más Larga jamás Surfeada.
La
hazaña de Saavedra comenzó a las 6.40
AM (hora local) sobre aguas del lago Gatún,
en el lado Pacífico del istmo. Desde allí
siguió en dirección norte, hacia el
Atlántico, siguiendo a un embarcación
que creaba una ola de aproximadamente dos pies (unos
61 cm.). De esta manera, logró romper el récord
a las 7.46 AM, tras surfear durante más de
una hora y seis minutos. Caía de esa manera
la marca anterior, establecida el 20 de marzo de 2006
por Steve King, en Inglaterra.
Pero
Gary Saavedra solamente detendría su recorrido
a las 10.35 AM, tras sufrir calambres en la pierna
derecha. "Ya mi cuerpo estaba bien cansado pasadas
las tres horas -confesaba Saavedra-. Estuve por caerme
ocho veces. En la primera hora y cuarto trabajé
muy duro y quemé toda mi energía. Las
condiciones estaban muy malas, nunca había
entrenado en condiciones así". El recordman
también tuvo que lidiar con las olas creadas
por las embarcaciones que transitaban por el Canal,
incluyendo cargueros y barcos de pesca.
La
paramédico Victoria Cárdenas, quien
acompañó atleta para asistirlo ante
cualquier eventual emergencia explicó: "Gary
tiene el músculo de la pierna derecha trancado
y el tendón se le trepó. Esto pasa por
el cansancio y por esforzar esa pierna mucho más
que la otra. Recomiendo que camine para estirarla
y que se coloque paños de agua caliente. Yo
esperaba que le diera calambre, porque el esfuerzo
que estaba haciendo era bastante. Pero como profesional
de salud considero que estaba en muy buenas condiciones.
No cualquiera aguanta lo que Gary hizo".
Tras
establecer la nueva marca, Saavedra regresó
al área de Gamboa donde fue recibido por su
esposa Mónica Baiz y su hija Gabriela, quien
hoy cumple su primer año de vida. "Yo
sabía que lo iba a lograr, porque cuando Gary
se propone algo siempre lo logra", comentaría
Mónica.
"Este
récord se siente increíble -agregaría
Gary-. Nunca me había enfrentado a estas condiciones
y superar todos los retos y establecer los dos récords
Guiness es el mayor logro de mi carrera profesional".
Michael
Janela, del Libro Guiness, fue el encargado de registrar
ambas marcas. "Todo aquel que establece un récord
hace algo increíble, pero lo que Gary hizo
hoy es realmente asombroso -subrayó-. Dio el
máximo de sí, fue hasta el límite,
y lo único que lo detuvo fue su cuerpo, no
su empeño. Haber logrado este récord
surfeando el Canal de Panamá es algo increíble,
y lo pone en una clase aparte".
Fuente:
Andrea Ausfet
|
|
|
Vial
Costero - Vte López
|
|
Humedales
de Vicente López: Los vecinos se enfrentaron
con la Policía y hubo 5 detenidos
Unos 200 agentes avanzaron sobre 15 jóvenes
que acampaban en un predio para evitar el avance del
Vial Costero, una avenida junto al río. La
gente que se opone a la obra se manifestó y
chocó con la Policía. Desalojo con incidentes
en Vicente López
La
estrategia del desalojo se armó con paciencia
de relojero, en forma secreta y meticulosa. Desde
hacía meses, las autoridades de la Municipalidad
de Vicente López venían buscando el
momento ideal para sacar a las no más de 15
personas que desde hacía diez meses acampaban
en un parque arbolado ubicado en la costa del partido,
a 13 cuadras del límite con Capital. El motivo
de este puñado de vecinos, en su mayoría
jóvenes, era oponerse al avance del Vial Costero,
una polémica construcción pública,
financiada y defendida por el Gobierno nacional.
El
camino ya tiene completados sus primeros 1.200 metros,
que de hecho fueron inaugurados pero sólo para
peatones. Para que comience a funcionar como una avenida
paralela a Libertador es necesaria la construcción
de 300 metros más y pasar con las máquinas
por el predio ocupado.
Para
poder liberarlo, la Municipalidad necesitaba dos cosas:
el apoyo del Gobernador Daniel Scioli para que envíe
la policía y la firma de un fiscal que ordene
oficialmente el desalojo. Sólo se pudo conseguir
una de ellas. Ayer, el Ministerio de Seguridad bonaerense
aceptó enviar casi 200 efectivos , una cantidad
apabullante para sólo 15 manifestantes.
La
policía pudo avanzar gracias a una resolución
de un juez de faltas de Vicente López, que
ordenó retirar los materiales y elementos
ilegales que había en ese parque, conocido
como el Bosquecito. En otras palabras, se utilizó
la figura de allanamiento para realizar el desalojo.
En diálogo con Clarín , el jefe del
operativo, comisario Jorge Nasrala, explicó:
Recibimos una orden del juez de faltas local
para mantener el orden y custodiar a las personas
que están trabajando en la construcción
del proyecto vial. Nosotros acatamos y cumplimos ese
pedido.
La
orden para avanzar llegó ayer, poco después
de las 8. La tensión duró todo el día.
Sin violencia, pero entre insultos y empujones, la
Policía logró retirar del lugar a la
mayoría de los que acampaban. Sólo unos
pocos lograron permanecer. Fueron seis jóvenes
que al ver la avanzada policial se subieron a los
pinos para evadir el desalojo. Anoche, los últimos
tres manifestantes que resistían debieron bajarse
luego de una negociación con un fiscal.
¿Por
qué es tan importante liberar el Bosquecito?
Es que la traza del Vial Costero atraviesa ese parque
público y la empresa constructora Cartelone
S. A. necesita talar los pinos para continuar
con los trabajos de hormigoneo.
La
obra es resistida por los vecinos (los de ayer no
fueron los primeros incidentes) porque por un lado
afecta al paseo costero y por el otro, afirman que
está hecha a medida del proyecto comercial
que de cara al río levanta el empresario Carlos
De Narváez y de las torres de viviendas de
lujo que construye el grupo IRSA.
A
pedido de un juez local, trajeron 200 policías.
Una locura. Un juez federal ordena desalojar predios
ocupados en Capital, y el Gobierno nacional envía
a media docena de policías federales para no
intervenir. Parece un chiste, opinó el
concejal Carlos Arena (responde a Francisco De Narvaéz).
Por su parte, el diputado nacional Norberto Erro (UCR)
presentó ayer un proyecto de repudio en la
Cámara de Diputados por el accionar de la Policía
y la Comuna.
Este
grupo minúsculo está motivado políticamente.
Estaban en forma ilegal y había que sacarlos.
La obra de Vial fue anunciada durante la elecciones
en las que los vecinos me eligieron para ser Intendente,
opinó el jefe comunal Enrique García.
Desde
bien temprano, y avisados por el boca a boca, los
vecinos que se oponen a la obra quisieron llegar al
Bosquecito para apoyar a los jóvenes que estaban
acampando, pero un importante vallado policial les
cerró el paso. Más tarde, la gente quiso
pasar por la fuerza. Allí se iniciaron los
forcejeos con la Policía, que terminaron con
cinco personas detenidas, entre ellos el concejal
radical Gustavo Debenedetti.
PorMariano Roa
17/03/11
CLARIN
|
|
|
|
|