Lucas
Calabrese & Juan De la Fuente son los únicos
representantes argentinos que pasaron a la Medal Race
en la clase 470 en la Semana Olimpica de Hyeres, que
finaliza este sábado, al igual que Matías
Buhler en representación de Suiza en la clase
Nacra 17.
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR


|
El
martes 22 de abril pasado, cerca de las 18hs de Argentina,
tuve el placer y honor de conversar con Santiago Lange
que estaba en plena competencia junto a Cecilia Carranza
en el Nacra 17, disputando la Semana Olímpica
de Hyéres.
Hasta ese momento y considerando que es el primer
entrenamiento que tienen junto a la timonel olímpica
argentina de Laser Radial. Promediaban el puesto 15º.
Lange
aclaró muy bien que este es un año de
prueba, no quiere el peso de un compromiso sin ver
realmente las posibilidades que tengan como equipo
junto a Cecilia Carranza, que en esta campaña
parece estar muy decidida a ir en la clase del catamarán
mixto.
En
la carrera por estar en Río 2016 también
se encuentran Esteban Blando & Eugenia Bosco que
son el 2do barco nacional mejor clasificado al cierre
de esta edición y Esteban también es
el timonel exceptuando a Lange, con más posibilidades
demostradas hasta ahora.
En
tanto que los hermanos González Smith, por
el momento vienen mostrando poco, con varios campeonatos
menos y al parecer con el más bajo presupuesto
de los tres.
Sebastián
Rodrigué (SW):
Buenas noches Santiago, muchísimas gracias
por atenderme a estas altas horas y en medio del campeonato.
Me imagino lo cansado que estarás, muchas gracias
y FELICITACIONES!!! No sé cómo lo evalúan
ustedes. Pero siendo el primer entrenamiento que hacen,
estar entre los mejores 15, me parece muy bueno.
Santiago
Lange (SL):
La verdad es que no sabíamos nada; porque ni
entrenamos, ni habíamos competido antes. Vamos
mejorando y aprendiendo día a día. Así
que estamos tranquilos, disfrutando y principalmente
del aprendizaje.
SW:
¿Acá en Bs As pudieron navegar un Nacra
17 o entrenaron en F18?
SL:
Navegamos en Nacra, pero solamente 5 o 6 días.
Fue más que nada para conocernos con Cecilia,
no fue que estuvimos entrenando. Los entrenamientos
los comenzamos en Hyeres, cuando pudimos navegar con
otros barcos. Solos se puede entrenar muy poco, hay
que estar al lado de otros equipos, sobre todo cuando
se trata de un barco nuevo. Así que lo que
está contando es todo lo que estamos haciendo
acá.
SW:
¿Tuvieron que armar el barco muy pocos días
antes del campeonato, muy sobre la fecha?
SL:
Estuvimos en Valencia gracias a King Marine, armamos
el barco ahí con la ayuda de ellos lo pudimos
hacer tranquilos, Klaus vino a ayudarme y eso fue
un gran placer. No diría sobre la fecha, llegamos
a Hyeres hace unos 5 días, pero la verdad es
que nos falta tiempo por todos lados, estamos muy
verdes, muy lejos del nivel olímpico. Pero
estaba planteado así, no tenemos ningún
objetivo en cuanto a resultados, simplemente aprender
y ver cómo estamos.
Sin
lugar a dudas estamos muy contentos, lo que pasa es
que soy muy exigente y quiero que andemos mejor. Hoy
con viento estuvimos muy rápidos, en la primera
regata nos sentimos de los más rápidos
de la flota, y ahora estoy preocupado porque con menos
viento, nos cuesta. Pero ese es el desafío
y la verdad es apasionante tener la posibilidad de
estar acá en una categoría nueva .

SW:
¿Cómo fueron las condiciones en este
inicio en la Semana Olímpica de Hyeres?
SL:
La condiciones fueron espectaculares con un viento
térmico del E/SE con regatas en las que tuvimos
una intensidad entre los 14 y los 16knts. Un clima
muy lindo de sol todos los días, muy buenas
condiciones. Pero hay que trabajar, hay que poner
la mayor cantidad de horas que podamos, estamos cansados
porque entrenamos todos los días y casi no
descansamos. Le estamos metiendo muchas horas, saliendo
más temprano al agua para tratar de ir conociendo
el barco lo más que se pueda. Peo está
todo muy bien, y la verdad, disfrutando mucho .
SW:
¿Tienen algún entrenador?
SL:
Contratamos a Eduardo Bianchi que es un italiano que
fue a las olimpíadas de Tornado en China como
tripulante. La idea es que la pueda ayudar a Ceci
en la labor como tripulante, y además obviamente
nos ayuda en todo. A mí también, porque
estoy muy "verde". Estamos contentos pero
es algo temporario, todavía no sabemos cuál
sería nuestro entrenador si seguimos. Pero
para este campeonato tenemos la ayuda de Eduardo.
SW:
¿Encontras diferencias importantes en el barco,
la flota o cualquier otra cosa respecto a la última
campaña que corriste con Camau?
SL:
Es un barco muy diferente; el Tornado era como un
hombre grande asentado, y el Nacra 17 es un adolecente
"rabioso". Así que los barcos son
muy diferentes, la flota me parece que era muchísimo
más competitiva la del Tornado, por la tradición.
En Nacra 17 al ser una clase nueva, hay gente nueva.
En Tornado había que competir con equipos que
tenían 20 años de experiencia en la
clase, y eran todos muy buenos; Campeones del Mundo,
o medallistas olímpicos.
Por
eso las diferencias entre los buenos eran muy pequeñas
y era todo mucho más complicado. Acá
entre que el barco es nuevo y hay mucha gente joven
y nueva, por un lado todavía nadie sabe cómo
llevar al 100% al barco, las diferencias son más
grandes y la flota es menos apretada. Eso no quita
que el barco no sea muy difícil, es un catamarán
muy sensible y por eso es muy interesante, muy difícil
de llevar en popa. Por eso tenemos todo por aprender.
SW:
¿Te sentís con buena velocidad?
SL:
No, te decía que todavía estamos lejos
de los buenos. Tenemos momentos de muy buena velocidad,
hoy en la primera regata no hicimos una buena largada
y les descontamos tiempo a los primeros, la verdad
que si hubiésemos hecho una buena largada,
hubiéramos podido pelear por el primer puesto.
Pero
todavía nos falta mucho; para andar bien en
estas flotas, lo principal es conocer el barco de
memoria para poder mirar la cancha y que el barco
vaya solo. Todavía estamos lejos de los buenos.
SW:
¿En cuanto a la puesta a punto y cómo
trimar el mástil de carbono?
SL:
En eso vamos rápido y bien, el problema es
que para aprender un barco, tenes que saber que lo
estas llevando bien. Por eso los pequeños ajustes
que podemos hacer, todavía no sabemos bien
si vamos en la dirección correcta, porque no
estamos seguros de estar llevando el barco al 100%.
Para Ceci también esta es la primera vez como
tripulante arriba del Nacra 17. Por eso es muy difícil
distinguir que fue una buena puesta a punto y cuándo
estamos navegando bien el barco y cuando lo estamos
haciendo mal.
SW:
¿Lo más complicado es la derivada, hay
un alto riesgo de tumbar en esa maniobra?
SL:
Creo que en esa maniobra no tenemos ningún
problema, creo que el Tornado era mucho más
difícil en la derivada. Pero obviamente después
el barco es muy ágil y "rabioso",
por eso la tumbada puede darse en cualquier momento;
en una trabuchada o cualquier otro momento. Hoy me
siento con muchas posibilidades de tumbarme...
Continúa
en Radio Sailors hasta el próximo lunes 28
de abril en las repeticiones de
Buenas & Malas (Ver horarios)
|