|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 27 de noviembre de 2008
|
Charla
|
|
HOY
EN EL YCO
A las 20hs en el Yacht Club Olivos, Julio Labandeira
dará la segunda parte de las Tácticas
de Regatas.
Entrada
Libre
Vea
la primer charla CON UN CLICK AQUÍ
En
los próximos día estaremos subiendo toda
la charla completa.
Mas
informacion de los cursos en www.cic.org.ar
- Comision de Cursos CIC
|
|
Charla
|
|
MAÑANA
CHARLA DE JUAN K EN EL NÁUTICO OLIVOS
El
Viernes a las 19hs en el Nautico Olivos habra una
charla de la VOLVO OCEAN RACE a cargo de
Juan K organizada por Carlos De Mare en
el quincho del Nautico Olivos
Entrada
Libre.
|
|
RADIO
AVISOS
|
REPORTAJE
A GUSTAVO "GUGUE" WARBURG &
MÁXIMO SMITH
4ª
Parte
El team edding, Subcampeón Mundial de Soling 2008,
que integran Warburg y Smith, nos contaba que tienen planes
Olímpicos y finalizábamos la semana pasada
con la opinión de "Gugue" sobre la eliminación
del Soling de los JJOO y también del Tornado.
Vea
el Video de la entrevista con un CLICK
AQUÍ.
|
|
DATOS
PERSONALES DE
MÁXIMO SMITH.
Signo
del Zodíaco: Sagitario
Una comida preferida: Asado
Un deporte fuera de la vela: Rugby o futbol
Un
lugar: Argentina
Un
intérprete o grupo Musical: variado
|
|
"Si
ese es un error. No podes pretender tener un 30% de competidoras
en los JJOO, cuando normalmente las mujeres que navegan en
el mundo son algo como el 3%. Sino que pongan menos mujeres,
algo más cerca a la realidad del deporte." Manifestaba
Gustavo.
Sailor's
Weekly (SW): ¿Cómo está la clase
Soling, hoy por hoy, en Argentina?
Gustavo
Warburg (GW): El nivel mejoró mucho.
SW:
¿El pelotón de punta creció?
GW:
Si, nosotros durante muchos años. Te diría,
primero era contra Miguel Saubidet y después
contra Martín Busch. Y nada más.
Hoy te
diría que los campeonatos nos los repartimos entre
nosotros dos, con Martín Busch. Pero en las
regatas tenemos varios que hacen fuerza, se meten y pelean
la punta. Quizás quedamos 4º en alguna regata
y 5º en alguna otra, también. Ahora se sumó
Zanetti, al Soling, también.
SW:
Está más competitiva la clase.
GW:
Los barcos mejoraron mucho, hay dos barcos nuevos. Hechos
en Argentina. Hay 6 o 7 que se trajeron de afuera,
unos que vinieron para el 2001 y otros que lo hicieron para
el Mundial del año pasado. Entonces eso hace que la
clase sea más competitiva.
SW:
¿Sabes cuánto cuesta un Soling made in
Argentina?
GW:
Cerca de U$S 30.000.-
SW:
¿Crees que en el futuro puedan hacerse Star
en Argentina?
GW:
Si, se pueden hacer.
SW:
Tenemos todo lo necesario; astilleros, diseñadores,
mano de obra calificada.
GW:
Está todo. Creo que no falta mucho. Es cuestión
de que se tome esa decisión y se comiencen a construir.
No es
sencillo fabricar en Argentina para el Mundo. Ahora
con los Soling tuvimos varios problemas. Para importar
los materiales, para exportar después los barcos. Reintegros
de IVA, etc. Todo es complicado.
SW:
¿Quién o cuál debería ser la entidad
que bogara por los intereses de los deportistas náuticos,
ante el gobierno?
¿Por
qué tenemos tan poca política para el deporte,
con leyes y trámites que no son para nada eficientes?
Mientras que en otros países quizás tienen libre
importación de materiales o para barcos Olímpicos
que no se fabrican localmente.
GW:
Nosotros para el Mundial de Soling del 2001 conseguimos
una excepción, para importar Soling usados.
SW:
Por eso, cuando alguien gestiona, se consiguen cosas importantes.
De ahí mi interés por quien debería hacer
ese trabajo dentro del sector náutico. Hay tantas entidades
náuticas, pero nadie parecería interesado realmente
en el deporte.
Máximo
Smith (MS): Los Star habían logrado un cupo
de importación.
GW:
Si los Star creo que podían entrar 20 barcos.
Ahora creo que se les terminó. De todas formas, me
parece que estamos muy lejos de poder comprar un barco de
70.000 euros.
En este
momento estamos frenados con la construcción del Soling
en Argentina, por una cuestión impositiva. Por
que tenemos tanto lío con el tema impositivo, que al
final se terminó pagando IVA por barcos que se exportaron.
En realidad se pagó IVA doble. La primera vez, cuando
compramos los materiales para construirlo y después
cuando se exportó el barco.
SW:
Una contra total a la producción.
GW:
Si, totalmente.
SW:
¿Hay más rivalidad fuera del agua, que en
la cancha? Y que ese sea el motivo por el que no hay nadie
específicamente dedicado a gestionar ante el gobierno
las leyes que necesita nuestra actividad.
GW:
No, no me parece. Quizás debería formarse
un Comité dentro de la FAY para este tema particular.
Yo trabajé 3 años como Coordinador Deportivo,
dentro de la Federación. Y es bastante difícil
trabajar en la FAY.
SW:
¿Por qué en Brasil los veleristas tienen
más apoyo económico?
GW:
Se financian totalmente distintos que nosotros.
MS:
Pueden tener un BINGO y una parte de la ganancia la pueden
usar para el deporte.
SW:
¿Podríamos copiar algo, del sistema de financiamiento
brasilero?
GW:
Se podría, creo por ejemplo que en Brasil se
dedica la recaudación de un partido de Fútbol
a cada disciplina Olímpica. Pero bueno Lars
Grael, fue ministro de deporte en Brasil.
SW:
Bueno acá tuvimos un vicepresidente que ahora es Gobernador
y viene de la náutica, pero no sirvió de mucho
al sector.
GW:
Motonauta y
.. No es un nauta, comparado con Lars.
Lars Grael tiene varias medallas Olímpicas al
igual que su hermano. Es totalmente distinto. Scioli no
tiene ni idea lo que es una olimpíada . Ni del sacrificio
que hacen los deportistas en campaña olímpica.
Ahora
dentro de la Secretaría de Deportes no nos podemos
quejar, el Yachting es de los deportes que más
apoyo tienen. Pero para colmo siempre se ve a los que hacemos
Yachting como gente pudiente. Entonces es más
difícil aún que nos den más o mejores
recursos. Pero se logra y la verdad es de los deportes que
más resultados olímpicos obtiene tradicionalmente.
SW:
Máximo ¿Seguís siendo socio del
CUBA?
MS:
Si.
SW:
Además de integrar el equipo edding
junto a Gustavo ¿Corres en algún otro
equipo, de otra clase o barco?
MS:
Estoy casi a full con Gustavo, fuera de esto sólo
corro con amigos. Nada más.
SW:
¿Cómo es hacer la proa del Soling?
MS:
No se, la verdad es que hace tanto que navego en Soling.
Al principio si el espacio y todo me parecía más
complicado. Además antes del Soling, no era
un tripulante de proa. Me dedicaba más a las escotas.
Entonces todo fue nuevo cuando empecé con Gustavo.
SW:
¿Es realmente mejor que toda una clase se agrupe
en un solo club? Como es el caso del Star y prácticamente
del Soling? Según Carlos De Mare, Presidente
de la Federación Argentina de Yachting, para
él, es mejor que una clase se junte toda en un mismo
lugar ¿Comparten ese pensamiento?
GW:
Para que suba el nivel de la clase, es así como dice
De Mare. Ahora para que se desarrolle la flota, creo que
necesitarías más rivalidad entre clubes.
Pero te
voy a dar un ejemplo. Nosotros, por lo menos en mi caso. No
me guardo ningún secreto. Entonces si viene Martín
y me pregunta algo, lo comparto con él. Que si estuviese
en otro club eso no sucedería. Por eso es que el nivel
puede crecer si estamos todos juntos.
Ahora
un chico le compro el barco a Longarella que tienen
en el YCO. Ellos navegaron en Soling el año
pasado. Un año antes del Mundial . Bueno yo
navegué el barco con ellos y tienen tantas modificaciones
y agregados y cosas, que hacía mucho más complicada
la navegada. Creo que esas cosas las han hecho por no estar
con nosotros. Porque de otra forma no las hubieran hecho nunca.
Y en el
Star, en el que ya llevo 2 años navegando, pasa
lo mismo. Pero la verdad es que le cuesta más el desarrollo
a la clase.
SW:
¿Cómo encaran una regata, cómo la
preparan y salen al agua?
MS:
Tratamos de por lo menos salir una hora antes del top.
Estamos dos horas antes en el club para mirar bien el barco,
tirarlo al agua, repasar las maniobras y reemplazar cualquier
cosa que no funcione bien.
GW:
Llegamos a la cancha generalmente media hora antes de la largada.
SW:
¿Van analizando el viento desde que salen del Club?
MS:
Tal cual.
SW:
¿Acá en San Isidro que son las primeras
cosas a las que le prestan atención?
GW:
Primero la corriente, cuando salís de acá
ya sabes si está bajando o creciendo. Si va a cambiar
la marea, a qué hora va ser. Por lo general, la noche
anterior o a la mañana, me fijo por internet cuales
son los pronósticos sobre el viento.
SW:
Desde el día anterior ya te vas dando una idea
de la cancha y donde va a estar el viento.
GW:
Si.
SW:
¿Cómo decidís largar?
GW:
En general lo que hago es según la dirección
del viento, trato de recordar alguna regata anterior con las
mismas condiciones y horarios. Eso me da una idea de cómo
será posiblemente el lado más favorecido. En
base a eso, decido largar. Si no es que hay algún lado
demasiado favorecido. Pero por lo general rebobino a situaciones
anteriores para hacerme una mejor idea de la situación
actual. Normalmente se vuelven a repetir las condiciones.
CONTINÚA
LA PROXIMA SEMANA.
Para
ver la entrevista completa y hasta el final CLICK AQUÍ
|
|
|
VELAS
LUNA
Tel. 4732-2880
velasluna@yahoo.com.ar
ECO
Sailor's
|
|
Preocupa
la instalación de una planta química
(La Plata)
Aseguran que se trata de sustancias peligrosas.
El Consorcio de Gestión Puerto La Plata entregó
un permiso de uso a la firma Panimex para procesar
anhídrido ftálico, ácido fumárico
y plastificantes.
La
instalación de una planta química
en terrenos del puerto de La Plata está generando
la airada protesta de los vecinos por riesgos de
contaminación.
Con
ubicación sobre el lado de Berisso, y con
una inversión de u$s 16 millones, la empresa
Panimex, de capitales chilenos, producirá
anhídrido ftálico, ácido fumárico
y plastificantes, sustancias consideradas peligrosas
para el medio ambiente y el contacto con seres humanos.
Las
plantas se instalarán a 500 metros del centro
de Berisso y a menos de tres cuadras del hospital
Larrain y del Hogar Social.
El
desembarco de Panimex Química SA, que posee
plantas en Brasil, es impulsado por el consorcio
de Gestión Puerto La Plata y la municipalidad
de Berisso.
Por
tal motivo, se les adjudicó una parcela de
26.700 metros cuadrados bajo la modalidad de permiso
de uso.
Se
estima que el 80% de su producción se destinará
a la exportación y el resto al mercado interno.
Para
2010, cuando finalice el proceso de radicación,
la planta producirá 22.000 toneladas anuales
de ácido ftálico, 2.000 de ácido
fumárico y 24.000 de plastificantes. Estos
productos se utilizan para el interior de automóviles,
cubiertas de cables eléctricos, envases plásticos,
bases de pinturas, resinas de poliester, artículos
médicos, juguetes, papeles murales, y fabricación
de billetes entre otros usos.
La
empresa chilena eligió la terminal platense
para servirse de la vía fluvial para la recepción
y entrega de productos. A su vez, el consorcio de
Gestión prevé rehabilitar el ramal
ferroviario sobre Berisso que no está operativo
desde 1972.
Esto
es muy peligroso, ya que hay población muy
cerca de donde se instalarán las plantas,
y se trasladarán los materiales, indicó
Gerardo Mazzeo, ingeniero residente en Berisso e
integrante del Foro para el Cuidado del Medio Ambiente.
El
titular del Puerto La Plata, Daniel Rodríguez
Paz, señaló que hace más
de un año que Panimex demostró su
interés de radicarse aquí y pudimos
apreciar que era una empresa de última generación.
El funcionario explicó que se fueron cumpliendo
las distintas etapas de análisis y los requisitos
necesarios. Ahora la empresa deberá presentar
los planos de detalle y obtener su certificado de
aptitud ambiental.
A
tres años
Por su parte, Gonzalo Gazmuri, presidente de Panimex,
brindó detalles del plan de inversión
estipulado para los próximos tres años.
La
inversión para la primera etapa de desarrollo
comprenderá una cifra cercana a los u$s 4
millones y una demanda de 20 puestos de trabajo.
Para la segunda, definida para fines de 2009 el
monto será de u$s 10 millones y se tomarán
unos 40 operarios.
La
tercera se concretará en 2010 para alcanzar
los u$s 16 millones y cien trabajadores contratados
los que en su mayoría serán profesionales
y técnicos en el rubro.
El
empresario explicó que la elección
realizada del Puerto La Plata se basó en
su acceso directo al Océano Atlántico,
situación fundamental para la recepción
de materia prima proveniente de Europa y Asia.
Elegimos
este lugar porque el costo logístico pagará
el proyecto y porque YPF es uno de nuestros principales
proveedores, agregó Gazmuri.
19/11/08
TRANSPORT & CARGO
EL CRONISTA
|
|
BENAVIDEZ
"Los
mejores fiambres alemanes"
Son
conocidos nuestros lomitos en una pieza ahumados y
cocidos, muy suaves. Los intensos ahumados crudos
de lomos y jamones, así como especialidades
en embutidos de pasta como Leberwurst, Pan de Carne,
Salchichón, y las inigualables salchichas de
Viena ahumadas y con piel (si, esas crocantes). Los
morcillones con lengua y los de Turinger, la Cracovia
y la lengua cocida (escarlata).
¿Cuánto tiempo hace que no come un salame
tipo “Cazador Suizo”?
visítenos en: www.benavidezweb.com
Rep.
Arabe Siria 3002, Capital Federal. Tel/Fax: 4804-5922
info@benavidezweb.com
|
|
ECO
Sailor's
|
|
Una
empresa quiere vender agua del río Paraná
a países del Caribe
La
próxima guerra será por el agua. La
frase la impusieron ambientalistas y analistas internacionales.
Disposiciones jurídicas regulan el recurso,
pero hay casos en que no se cumplen. Un ejemplo;
en Entre Ríos denuncian que el agua termal
que se extrae de la provincia se vende "sin
pagar nada". Ahora la exportadora Makhena ofrece
por internet "Agua del río Paraná"
a países sedientos, los mismos países
a los cuales ya les vendió agua en 1987.
Números
sobran: el 60 por ciento del agua está en
seis países, pero Europa sola consume el
70 por ciento del agua mundial. Los territorios
en stress hídrico son: Arabia Saudita, Yemen,
Egipto, Israel, Corea, Irak, Madagascar, España,
Irán, Marruecos, Pakistán, Alemania,
Italia, Sudáfrica y Polonia, además
de varios países de Centroamérica.
A estos últimos fue el agua de la desembocadura
del Paraná.
Un
negocio turbio. Makhena opera en Buenos Aires y
Miami y abre mercados mundiales. Alberto Cholewa,
socio de la firma dijo que el agua "es a granel
y sin procesar, el tratamiento se termina en el
destino", y cuenta lo insólito: "Este
tipo de ventas las hicimos desde 1983 a 1987 y estamos
tratando de reflotarla. El negocio cayó por
que los fletes son muy caros, pero ahora pueden
bajar".
El
empresario explicó que "es común
que los barcos cuando descargan hidrocarburos hagan
lastre con agua. Entonces se hizo el negocio de
descargar esa agua en países como Curaçao
y República Dominicana, que la compraron.
Esto puede dejar una ganancia aproximada de $ 100
mil dólares, mitad se reparte al barco mitad
a la empresa".
Los
buques descargan en piletones que luego de potabilzarla
la vuelcan en la red. No hay precio por litro
En
la década del 80 "vendimos" dice
Cholewa y los clientes de hoy serían islas
del Caribe, Medio Oriente y hasta China. Cholewa
admitió que se puede sacar agua de la desembocadura
del Paraná, lo que no es ilegal y paga un
canon de exportación que es un 6 por ciento
de lo que puede cargar el buque, entre 70 mil y
130 mil toneladas.
Público
y privado. Cholewa está en el negocio del
agua hace 25 años y montó distintas
plantas, piletas depuradoras y acueductos en el
país. Dice haber negociado con el municipio
de Villa Constitución la posibilidad de construir
una planta potabilizadora y que el municipio le
pagara, en parte, con una semi decantación
de agua que luego él comercializaría.
El
intendente de Villa Constitución, Horacio
Vaquié y el secretario de Desarrollo Económico,
Horacio Cucchiari, dijeron desconocer a Makhena
y a Cholewa y negaron contactos con la empresa.
"Ya ingresé en mi tercer mandato y nunca
tuve noticias de algo así, y tampoco nunca
nadie vino aquí a referirnos el tema",
afirmó Vaquié. Otros municipios a
los que interesó son; Fighiera, Arroyo Seco
y San Lorenzo, según expresaron desde Makhena.
Por
otra parte, ante versiones de extracción
de agua; desde los concejos municipales de Gálvez
y Las Parejas impulsaron ordenanzas para impedir
la venta de agua y gestionaron el pedido ante la
legislatura provincial y nacional. El senador del
departamento Garay, Ricardo Kaufmann, levantó
el guante.
El
senador sostiene en su proyecto que para sacar agua
de la provincia hay que pedirlo "ante el Ejecutivo,
con justificación de la cantidad que se pretenda
exportar, los motivos en que se funda y la inexistencia
o inocuidad de perjuicios para el medio ambiente".
A la hora de las excepciones de la ley sostiene
que se contemplarán "tratados suscriptos
en el ámbito del Mercosur o del Unasur con
destino a alguno de los países signatarios,
para fines específicos".
Legislar.
El senador aseguró que no tiene información
sobre algún tipo de "irregularidad,
hecho o situación de este tipo, pero la ley
debe sobre todo prever".
Para
Cholewa "lo fatídico es el flete. Un
barco de 70 mil toneladas con destino a Medio Oriente
cuesta dos millones de u$s, a Estados Unidos es
menor pero piden envasada. "En Africa, donde
hay países con gran necesidad de agua, no
necesitan que sea mineral, sino que se pueda tomar",
dice.
"Depende
de dónde se haga la decantación. Yo
puedo tomar agua del río, pero hay que separar
los sólidos y luego terminar de potabilizar
en el destino. El flete se lleva el 50 o el 60 por
ciento del valor. Se usan Panamax. No es nuevo,
se hace y da trabajo a la gente". Recursos
Hídricos de la Nación cobra un canon
por la cantidad de toneladas de agua que carga el
buque. Los controles existen, a veces son escasos,
como el agua.
El
agua envasada es otro negocio, se exporta poco y
por camión a Chile y Estados Unidos
El
jurisconsulto Iván Cullen dijo que no creía
que hubiera "problemas en sacar agua de la
desembocadura, en tanto, si sacan de una laguna
o un estero es otra cosa, posiblemente haya un vacío
jurídico", y aclaró "por
otro lado hay mucha legislación ambiental,
pero si falta regulación debe hacerse lo
necesario para regular en cada provincia",
sintetizó.
No
se paga. La Fundación Mbiguá, de Entre
Ríos, trabaja en el tema desde el 2006. Alfredo
Serra, geólogo y especialista en recursos
hídricos, contó que "nunca recibimos
denuncias sobre la "pesca" de agua, sí
que se saca agua del acuífero guaraní
y la venden envasada. El granel es otro tema, pero
no nos preocupa y como es más barato desalinizar
no creo que sea negocio", dijo y denunció
lo increíble.
"En
Entre Ríos el agua termal se saca, se envasa
y nadie paga nada, está la ley, pero no se
cumple y no se paga ningún tipo de regalías",
dijo Serra. Lo que falta son controles.
Lo
cierto es que un recurso como el agua del Paraná
puede venderse, el agua termal de Entre Ríos
se vendería sin canon, y las empresas transnacionales
que envasan ganan fortunas. Tal vez la guerra ya
empezó, y nadie tomó en cuenta avisar.
16/11/08
LA CAPITAL ROSARIO
|
|
Snipe
|
|
RANKING
DE SNIPE DA BAHIA - MARÚ
VOLTA COM TUDO
Aconteceu
nos dias 22 e 23 de novembro a 11ª etapa do
ranking da classe Snipe da Bahia, com 05 regatas
realizadas na raia do Banco de Mar Grande, no Yacht
Clube da Bahia.
Após
três meses afastados das regatas, o velejador
Mário Urban, do Yacht Clube da Bahia, venceu
as cinco regatas da série, tendo como proeiro
Rafael Sapucaia.
Em segundo lugar ficou a dupla Felipe Cunha / Leandro
Orrico do Yacht Clube da Bahia, seguida de Rafael
Martins / Rodrigo Peleteiro, também do Yacht.
Faltando apenas duas etapas para finalização
do ranking, os lideres são:
1º Marco Oliveira / Marcus Cunha - Yacht Clube
da Bahia
2º Rafael Martins / Rodrigo Peleteiro - Yacht
Clube da Bahia
3º Felipe Cunha / Leandro Orrico - Yacht Clube
da Bahia
Luis Eduardo Pato
Gerente de Vela
Yacht Clube da Bahia
Tel: 71 2105 9134 / 8129 7801
e-mail: vela@icb.com.br
|
|
Foto: Juan Caballero
ISAF
|
|
Elena
Fernández es la juez internacional más
joven en la historia de la ISAF.
El
mundo de la vela está acostumbrado a ver
a los jueces como personas mayores, está
claro que lo habitual es eso; tampoco se ven árbitros
pitando partidos de fútbol de primera división
con 20 años. En vela lo normal es que los
chicos jóvenes naveguen, y algunos a lo mejor
con los años busquen otro camino dentro de
este mundillo como puede ser el de oficial, técnico
o juez de regatas.
Aunque
también es cierto que hay jueces jóvenes,
pero en este caso al que me refiero es más
excepcional por su precocidad en llegar alto. Se
trata de Elena Fernández, una lucense de
tan solo 21 años, que ha sido nombrada por
la ISAF como juez internacional, siendo la más
joven en la historia en conseguir este título.
Fernández
está cursando la carrera de Ingeniería
Técnica Naval y lo combina con las regatas.
Se inició en Vigo de la mano de Fernando
Giraldo y a partir de ahí ha tenido grandes
maestros como Luis Ormaechea, Emilio Feliu, Joan
Bonet o Guillermo Patiño, y luego se adentró
en la disciplina del arbitraje de match race gracias
a María Torrijo y David María, los
dos árbitros internacionales que hay en España
y que cuentan con un gran prestigio internacional.
Además de contar también con el apoyo
de César Sans, quien también la ha
guiado en este complejo mundo del match.
Pero
para evolucionar no se quedó aquí
y fue a Gante (Bélgica) donde se doctoró
junto con los jueces internacionales y en donde
recibió el apoyo del propio Ormaechea, el
americano Charlie Cook, la noruega Marianne Middleton,
el francés Philippe Gómez o el australiano
Graham Owens; siendo el primer paso para acabar
escalando hasta el más alto nivel. De esta
forma Fernández es el cuarto juez internacional
que hay en Galicia, junto a su padre Modesto, Secundino
Cigarrán y Salvador Rebollido.
Así
pues, desde este mes de noviembre hay una nueva
juez internacional española y por muchos
años.
Fuente
CLICK
AQUÍ
|
|
Optimist
|
|
Paranhos
leva a melhor na última regata
24/11/2008
- 10h27
O velejador brasiliense Ricardo Paranhos garantiu,
na última regata, a primeira colocação
no Campeonato Carioca da classe Optimist,
realizado no Clube Naval Charitas, após
muita emoção nas doze regatas realizadas.
Paranhos sempre se manteve entre os quatro primeiros
durante toda a competição e foi premiado
com uma vitória na última regata.
Matheus Matschinske, do Clube Naval Charitas,
chegou com chances de ser campeão até
a última regata, mas um 17º lugar o deixou
com a segunda colocação. Mas por ser
o melhor carioca da competição levou
o título. Claudia Mazzaferro, após
liderar a competição, terminou com uma
execelente terceira colocação no geral.
Breno Abdulklech, Mario Mazzaferro e Caio Swan
completaram as seis primeiras colocações.
O velejador do Iate Clube Rio de Janeiro, Bernardo
Villaça venceu o Campeonato entre os estreantes.
Ele manteve a regularidade e foi líder durante
boa parte da competição. Foram realizadas
oito regatas no torneio de estreantes. Guilherme
Souto de Oliveira ficou em segundo e João
Pedro Peiter em terceiro, ambos são do ICRJ.
Mais de 100 velejadores, de vários lugares
do país, participaram da competição.
O Clube Naval Charitas será sede no
próximo do Campeonato Mundial da classe.
Fonte: ARP Comunicação / www.boia1.com.br
Foto: Fred Hoffmann
|
|
|
|
Volvo Ocean Race
|
|
RUMBO
A LA SALIDA
Los
ocho VO70 han amanecido esta mañana con sus proas apuntando
al mismo rumbo. Después de interminables horas buscando
viento donde no lo había, hoy todos parecen haber visto
la puerta de salida de los Doldrums y avanzan hacia ella.
|
|
MAÑANA,
CHARLA EN EL
CLUB NÁUTICO OLIVOS
Juano Kouyoumdjian
Viernes
28 de noviembre 19hs en el Club Náutico
Olivos con entrada libre y gratuíta.
Ofrecerá una charla el conocido diseñador
de barcos, que actualmente lidera la Volvo
Ocean Race con el diseño del Ericsson
4.
|
|
El
Ericsson 4 continúa imparable, y ha aprovechado
las últimas 24 horas para endosarle otras 30 millas
a su inmediato perseguidor, el Ericsson 3. En ese mismo
tiempo, el Delta Lloyd de Roberto bermúdez ha
avanzado otras dos posiciones y ya es cuarto, en medio de
un compacto grupo formado por cuatro barcos separados por
tan solo 16 millas. El Telefonica Azul español
forma parte de ese grupo y lucha por un puesto de podio
"Ha
sido un día impresionante, hemos ganado mucho respecto
a toda la flota, informaba esta noche Matt Gregory,
navegante del Delta Lloyd. La clave ha estado
en saber negociar chubascos, con un incontable número
de cambios de velas para adaptarnos a las diferentes condiciones
que nos íbamos encontrando.
Misma
tónica para el Telefonica Azul, según
reportaba ayer tarde su skipper, Bouwe Bekking: Intentamos
buscar el mejor camino entre las enormes nubes verticales
que nos rodean. Esta mañana fue especialmente difícil:
la brisa pasaba de soplar del Sur a hacerlo del Norte, entonces
del Oeste para volver a llegarnos del Sureste, con poca presión,
apenas 4-5 nudos. Así que muy, muy ocupados con los
cambios de velas. Apenas tenías las velas izadas, cuando
de repente, el viento cambiaba de nuevo. Esto duró
como cuatro horas, perdiendo un montón de distancia
respecto a la flota . Apenas 12 horas más tarde,
el barco español ha recuperado la quinta posición
a costa del PUMA, y se mantiene a sólo una millas
del Delta Lloyd. En el último reporte de posición,
el barco de Iker Martínez ha marcado la velocidad
más alta de la flota, cerca de 11 nudos.
El Ericsson
4 ha sido el más eficaz en las últimas 24
horas, en las que ha recorrido 209 millas con una media de
8,7 nudos para amanecer hoy a 90 millas del ecuador y menos
de 700 millas de Cochin. El que menos ha avanzado ha
sido el Telefonica Negro de Fernando Echavarri,
con 133 millas y una media de apenas 5,5 nudos. El barco español
se mantiene en la cola del pelotón, conservando su
situación al Oeste. Al otro extremo de la flota, el
Team Russia ya ha averiguado el resultado de su apuesta
de lanzarse al Este hace un par de jornadas, y el resultado
seguro que no les ha gustado, ya que a esta hora navega 133
millas por detrás del líder y casi 60 por popa
del barco que le precede, el PUMA de Ken Read.
La previsión
meteorológica indica que la tónica de las últimas
24 horas debería mantenerse al menos hasta mañana,
con vientos por debajo de los 10 nudos a lo largo de toda
la flota y chubascos frecuentes que pueden marcar las diferencias.
Durante las próximas 48 horas, el viento rolará
hacia el Oeste en las proximidades del ecuador, seguido de
un incremento de la presión del Oeste-Suroeste a medida
que los barcos ganan Norte. Las medias de velocidad deberían
mantenerse por debajo de los 10 nudos durante las próximas
24 horas, pero continúan las oportunidades de ver ganancias
y pérdidas. El jueves por la mañana, los líderes
empezarán a recibir vientos por encima de los 10 nudos.
Hoy va
a ser otro día muy largo
Parte
de posiciones 8:00 horas (hora española)
1-Ericsson
4, a 692 millas de Cochin
2-Ericsson
3, a 51 millas del líder
3-Green
Dragon, a 57 millas del líder
4-Delta
LLoyd, a 66 millas del líder
5-Telefónica
Azul, a 67 millas del líder
6-Puma,
a 74 millas del líder
7-Team
Russia, a 133 millas del líder
8-Telefónica
Negro, a 143 millas del líder
Más
info:http://www.volvooceanrace.es/
|
|
|
|
|
|
MÁS
DE 550 NAVEGANTES ASISTIERON A LA
CHARLA DE ISABELE AUTISSIER
La semana pasada en el Centro Asturiano de
Vte López, organizada por Charlas en el Cockpit, la
reconocida regatista solitaria y ganadora de la Vendée
Globe Isabel Autissier brindó una charla para acercar
sus experiencias a los navegantes del Río de la Plata.
El
encuentro contó con el importante aporte de Atlantik
Kayaks que brindó uno de sus prácticos kayaks,
para sorteo. También estuvo presente Nordik Wear
a la hora de los premios, con sus excelentes prendas náuticas,
entre otras empresas destacadas.
Isabel
nos mostró un interesante video, que usted puede ver
en Sailor's Tv. con un Click. Luego habló de lo placentera
que le resulta la navegación oceánica y confesó
que su hogar es el mar. También nos contó que
fue ella la que introdujo el quillote basculante, que hoy
usan todos los barcos de la Volvo y de Vendée Globe.
Dio
detalles de cómo pensó en el momento que sufrió
el accidente, que pudo terminar con su vida, al quedar su
velero dado vuelta durante 24hs con ella dentro. "Pensé
que debía tener visión exterior para cuando
me rescaten y así fue que hice un hueco en el casco
para poder ver, a la vez que saque la balsa hacía afuera,
amarrada al casco. Para poder llegar a cualquier barco que
se acercara a rescatarme, pero además el carbono bloquea
la señal de auxilio de la balisa, entonces con la balsa
afuera podían localizarme. Pienso que esas fueron cosas
importantes para que mi rescate fuese exitoso."
Toda
la charla de Isabel y el video que se reprodujo en la ocasión
puede verse en Sailor's Tv.
|
|
VOLVER
|
|
J-24
|
|
Glomb
e equipe vencem com tranqüilidade
|
Foto:
Vicente Barreto
|
POR
ALFREDO ROVERE
En
la Bahía de Guanabara, y organizado por
el Iate Clube do Rio de Janeiro, se corrió
el Campeonato Brasileiro de J -24.
Fueron
8 regatas con vientos de 8 a 20 nudos, con la
participación de 13 barcos. Corrí
en el Bravíssimo, comandado por
Daniel Glomb y tripulado por Daniel
Santiago, Alexandre Saldanha, Sergio Almeida
y yo, con 5 primeros lugares, un segundo y un
sexto, en las primeras 7 regatas, nos permitieron
ganar con anticipación el sábado
22 y no correr la última
regata disputada el domingo.
En
segundo lugar quedó la tripulación
de Ivan Pimentel, Victor Demaison, Victor
Hector Demaison y Mario Trindade. John King
y la
tripulación del Meio a
Meio, terminaron completando el podio.
|
|
24/11/2008
- 10h31
O Iate Clube do Rio de Janeiro promoveu, entre 20 e
23 de novembro, o Campeonato Brasileiro da classe J24.
Sob ventos variados, com média de 15 nós,
ondas grandes, forte correnteza e treze barcos na água,
a Comissão de Regatas e o juiz de bandeira amarela
tiveram um bom grau de dificuldade nos quatro dias de competição.
Com o título conquistado por antecipação
no sábado, a equipe do Bravíssimo, comandada
por Daniel Glomb, se deu ao luxo de não ir para a raia
no último dia após cinco vitórias, um
segundo e um sexto lugares. Enquanto o campeão já
era conhecido, o mesmo não poderia se dizer das outras
demais posições. A todo instante a súmula
era modificada, com os mais diferentes barcos chegando nas
primeiras posições.
A disputa entre o segundo e terceiro lugar foi decidida por
apenas três pontos e no último dia. O experiente
Ivan Pimentel sagrou-se vice-campeão, com o John King
em terceiro. A nova geração também se
fez presente com Marco Grael e Juliana Senfft, ambos vencendo
uma das oito regatas.
Resultado Final:
1º - Bravíssimo 13 pontos perdidos
Tripulação: Daniel A. S. Glomb, Alfredo Rovere,
Alexandre Saldanha, Daniel Santiago e Sérgio Gomes
de Almeida
2º
- Peace and Love 21
Tripulação: Ivan Pimentel, Victor Demaison,
Victor Hector Demaison e Mário Trindade
3º
- Meio a Meio 24
Tripulação: Eduardo Birkeland, Carlos Gordilho
Raposo, Marina Alencar, John King e Phil King
4º
- Bruschetta 32
Tripulação: Murilo Borges, Otto Assis, Bernardo
Assis, Gabriel Portilho Borges e Patrick Nick
5º
- Ginga 37
Tripulação: Haakon Loretzen, Sérgio Gannon,
Mauricio Santa Cruz, Paulo Falcão e Bob Nick
Fonte: Leonardo Rothier / ICRJ / www.boia1.com.br
MÁS
INFO CLICK AQUÍ
|
|
|
|
Vendée
Globe
|
|
EL
FRANCÉS PEYRON RECUPERÓ EL LIDERATO EN LA GENERAL
A las
11 horas, Sebastián Josse está a 3,7 millas
del líder. Desde el paso del ecuador, Loïck Peyron
jamás fue tan amenazado de perder el liderazgo. ¡
Los nueve primeros se están en las sucesivas 61 millas
después de 18 días de regata! Y la situación
meteorológica muy inestable.
Con
una velocidad de solo 4,1 nudos, contra 10,6 nudos para Sebastián
Josse (BT), Loïck Peyron (Gitana Eighty) encuentra
un problema en las condiciones meteorológicas muy diferentes
de sus adversarios. La situación meteorológica
en medio del Atlántico Meridional es inestable.
Contactado
esta mañana por teléfono, Silvano Mondon
de Meteorología Francia anunciaba que la cabeza
de flota podrían arrastra diferencias de velocidades
importantes entre los corredores.
¡
Como previsto, un gran anticiclón siempre corta el
paso de los líderes qué no tienen desde hace
una semana otra elección. Desde el paso de pot-au-noir,
los marineros navegan próximos amurados a babor con
un mar a menudo caótico y en condiciones inestables
que obligan a maniobrar regularmente. Esto todavía
debería durar hasta el domingo.
Consecuencia
inmediata de esto, Mike Golding (Ecoverme) recaído
en 9a posición despunta sin embargo a 61 millas del
líder. A 1000 millas detrás, el más rápido
de la flota se llama Bernard Stam (Poujoulat), a 14,6
nudos. Clasificado 22 a la altura de Recife, Bernard
vuelve mucho sobre Rafael Dinelli (Fundación
Océano Vital) y Rich Wilson (Great American
III), por lo menos a 100 millas.
El
canadiense Derek Hatfield Algimouss-Spirit of Canadá
y Juan - bautista Dejeanty agrupa a los dos últimos
competidores, que deberían atravesar el ecuador esta
noche. Los 25 solitarios(solitarias) todos todavía
en regata, navegarán entonces en el hemisferio Meridional,
repartidos sobre 1500 millares de norte a sur.
Fuente:
http://www.vendeeglobe.org
Traducción:
Sailor's Weekly
|
|
|
|
Star
|
|
Scheidt
e Prada conquistam o tricampeonato
POR
ALFREDO ROVERE
También
en Río y organizada por el ICRJ, pero
corriendo fuera de la Bahía de Guanabara,
se disputó la Royal Thames de Star.
Con la presencia de los medallistas de plata
y campeones mundiales de Star, Robert
Scheidt y Bruno Prada, quienes no dieron
ninguna chance a sus adversarios y se llevaron
el título ganando todas las regatas.
En la segunda posición quedó otro
medallista olímpico, Lars Grael y
su tripulante Marcelo Jordão,
quienes cruzaron la línea en segundo
lugar en todas las regatas. En tercer lugar
terminaron Dino Pascolato y
Ronald Seifert.
|
|
Com
um desempenho perfeito nos quatro dias de competição
oito vitórias em oito regatas, Robert Scheidt
e Bruno Prada conquistaram invictos o tricampeonato da
Taça Royal Thames, o mais tradicional evento
brasileiro da classe Star. A dupla vice-campeã
olímpica terminou com 7 pontos perdidos na competição,
encerrada neste domingo em raia montada fora da Baía
de Guanabara, no Rio. Lars Grael e Marcelo Jordão,
que conseguiram sete segundos lugares e foram desqualificados
em uma prova, ficaram com o vice-campeonato, somando 14 pontos.
Último torneio de Star de Robert e Bruno
em 2008, a Taça Royal Thames mostrou um duelo
especial dos campeões com Lars e Jordão
em todas as regatas. O confronto foi destacado por Robert.
É sempre bom enfrentar adversários do nível
de Lars Grael. Fomos muito exigidos e conseguimos velejar
bem, comentou o único brasileiro a conquistar medalhas
em quatro olimpíadas seguidas (duas de ouro e duas
de prata). Estávamos há três meses sem
competir e voltamos muito bem. Acertamos o barco e as manobras,
com ventos médios e fortes, completou o octacampeão
mundial da classe Laser.
Para o proeiro Bruno Prada, o torneio foi excelente.
Além de termos vencido todas as regatas, pudemos testar
novas velas e, o principal, pudemos competir na raia onde
será disputado o Campeonato Mundial de Star de 2010,
lembrou Prada, que junto com Robert já
havia conquistado as edições da Royal Thames
de 2004 e 2007. Agora, vamos começar a pensar no
calendário de competições de 2009.
Patrocinada por Banco do Brasil, Brasil Telecom, CNA Idiomas,
Samsung e Prada, a dupla brasileira disputou oito competições
este ano. Eles venceram o 7º. Distrito de Star (Rio),
a Seletiva Brasil de Vela (Rio) e o Campeonato do Hemisfério
Oriental, em Split (Croácia); além da Taça
Royal Thames. Eles ficaram ainda com o vice-campeonato da
Olimpíada da China e da Semana de Kiel, na Alemanha;
em terceiro lugar no Mundial de Miami (EUA); em quarto na
Delta Lloyd Regatta (Holanda); e em sexto na Bacardi Cup (EUA).
Classificação Final:
1º - BRA 8255 - Robert Scheidt / Bruno Prada- 7
2º - BRA 8284 - Lars Grael / Marcelo Jordão -
14
3º - BRA 8282 - Dino Pascolato / Ronald Seifert - 25
4º - BRA 8048 - Daniel Wilcox / Ubiratan Matos - 28
5º - BRA 8337 - Renato Cunha / Ricardo Ermel - 32
6º - BRA 8145 -Fábio Bodra / Arthur Lopes - 44
7º - BRA 7212 - Sérgio Goretkin Filho / Fábio
Gogó - 60
8º - BRA 7770 - Carlos Döhnert / Fernando Ilha -
61
9º - BRA 8039 - Sérgio Goretkin / Renato Cruz
- 66
10º - BRA 7441 - Jorge Zarif / Fábio Kraykzysk
- 75
11º - BRA 817 - Admar Gonzaga / Alexandre F. - 75,0
Histórico de Campeões da Taça Royal Thames:
1978 - Clementine III - Daniel Adler / Camilo Carvalho
1979 - Clementine III - Daniel Adler / Camilo Carvalho
1980 - Krishna - Eduardo S. Ramos / Roberto Martins
1981 - Wa Wa Too II - Gastão Brun / Daniel Wilcox
1982 - Krishna - Eduardo S. Ramos / Roberto Martins
1984 - Chorão - Pedro Bulhões / Crhistoph Bergmann
1985 - Nathalia - John King / Wellington de Barros
1986 - Nathalia - John King / Camillo Carvalho
1987 - Rato Veloz - Gastão Brun / André Guarischi
1988 - Rato Veloz - Gastão Brun / André Guarischi
1989 - Santa Constância - Dino Pacolato / Nelson Falcão
1990 - Sweet Ilusion - Daniel Wilcox / Sérgio Nascimento
1991 - Rato Veloz - Gastão Brun / André Lekszycky
1992 - Nathalia - John King / Wellington de Barros
1993 - Vida Bandida - Torben Grael / André Lekszycky
1994 - Clementine - Alan Adler / Rodrigo Meirelles
1995 - Nathalia - John King / Wellington de Barros
1996 - Nathalia - John King / Wellington de Barros
1997 - Sweet ILLusion - Daniel Wilcox / Sílvio de Luca
1999 - Sweet ILLusion - Daniel Wilcox / Sílvio de Luca
2000 - Vida Bandida - Torben Grael / Marcelo Ferreira
2001 - Clementine - Alan Adler / André Lekszycky
2002 - Carolina - Alessandro Pacolato / Ronald Seifert
2003 - Vida Bandida - Torben Grael / Marcelo Ferreira
2004 - Guarani - Robert Scheidt / Bruno Prada
2005 - Born free - Peter Ficker / Bruno Prada
2006 - Blau Blau - Gastão Brun / Marco Lagoa
2007 - Guarani - Robert Scheidt / Bruno Prada
2008 - Guarani - Robert Scheidt / Bruno Prada
Fonte: ZDL João Pedro Nunes / ICRJ / www.boia1.com.br
MÁS
INFO CLICK AQUÍ
|
|
|
|
|
|
GUSTAVO
"GUGUE" WARBURG, HERNÁN CELEDONI & MÁXIMO
SMITH POR 4ª VEZ CONSECUTIVA, SON LOS CAMPEONES ARGENTINOS
DE SOLING.
Yachting
- Prensa - Clase Internacional Soling
edding Campeón Argentino
Disputadas
las 7 regatas programadas y con la presencia de 16 embarcaciones
se realizó el Campeonato Argentino de la clase internacional
Soling, el cual fue organizado por Club Náutico
San Isidro (www.cnsi.org.ar).
El campeonato
contó con la participación de destacadas personalidades
del Yachting argentino, entre los cuales se destaca
la tripulación del Alberto Zanetti quien fue
acompañado por Torkel Borgstrom & Ricky
Homps. Además, estaba el equipo edding
de Gustavo Warburg, Hernán Celedoni & Máximo
Smith (bicampeones Mundiales), el Skandia
Team de Martín Busch, Máximo Feldtmann &
Diego Weppler, el CH3 de Alejandro Chometowski, Nicolás
Chometowski & J. Prado y la tripulación de
DelViento.com
de Pablo Despontín, Ezequiel Fernández Sasso
& Pablo Noceti, entre otros.
Debido
a las condiciones del viento (poca intensidad y muy cambiante)
que se desarrollaron durante los tres días que duró
el campeonato (16-22-23 de Noviembre), los primeros cinco
se disputaron la punta constantemente.
Al finalizar
la sexta regata, los primeros cinco puestos estaban muy cerca
los unos de los otros. Había una disputa por el primer
puesto entre el team Skandia
de Martín Busch y el equipo edding
de Gustavo Warburg. Luego la lucha estaba por ubicarse
entre el 3er y 5to puesto entre Alejandro Chometowski,
Pablo Despontin & Alberto Zanetti.
Al momento
de la partida, Gustavo Warburg eligió el lado
de la boya para largar, mientras Martín Busch
se ubicó en el medio. Pero debido a un mal cálculo,
largó pasado y debió volver a rehabilitarse.
Esta ventaja fue bien aprovechada por el equipo edding,
quienes al llegar a la primer marca ya estaban en la primera
posición. Solamente les quedó cuidar la posición
y navegar rápido, lo cual los llevó a ganar
su cuarto título consecutivo.
Al finalizar
la regata, Gustavo Warburg nos comenta: "el campeonato
fue muy difícil! hubo un gran nivel de todos los participantes!
por suerte lo logramos y somos nuevamente Campeones Argentinos!!!
Quiero agradecer a mis tripulantes, Máximo y Hernán
por el buen trabajo durante el campeonato y edding
por su apoyo constante!!!"
Finalizado
el evento se llevó a cabo la entrega de premios en
la Bahía del Club Náutico San Isidro en donde
las tripulaciones disfrutaron de un cocktail y de las fotos
de Jorge Cousillas de www.elojonautico.com
Para
ver los resultados finales CLICK AQUÍ
www.eddingst.blogspot.com
|
|
|
|
Soling
|
|
Equipe
comandada por Cícero Hartmann
venceu o Troféu Amizade
Vento
forte causou quebras e naufrágio no Guaíba
|
|
Fotos:
Ricardo Pedebos/VDS/divulgação
|
24/11/08
O título do 9º Troféu Amizade da classe
Soling foi conquistado pela tripulação do
barco Dont Let Me Dow composta por Cícero
Hartmann, Flávio Quevedo e André Renard.
Na vice-colocação ficaram George Nehm, Marcos
Pinto Ribeiro e Lúcio Pinto Ribeiro. A competição
foi realizada no Veleiros do Sul, neste fim de semana
(22 e 23) sob condições de muito vento em Porto
Alegre, o que ocasionou alguns estragos na flotilha.
O comandante
Cícero e sua tripulação tiveram
o mérito de chegar ao título com excelente desempenho.
Mostraram domínio nas manobras e boa velocidade na
raia. Eles venceram duas das três regatas realizadas.
Conseguimos velejar melhor que os adversários
devido aos nossos constantes treinos e também ao equipamento
do barco que foi trocado recentemente, comentou Cícero.
O vento
castigou os competidores neste fim de semana, as rajadas chegaram
até a 32 nós de intensidade no sábado
à tarde e provocaram tumulto e quebra na raia. O Diferencial,
de Nelson Ilha teve o estai de popa rompido o que levou
ao desabamento do mastro. Mas pior situação
foi do Vento e Alma, de José Ortega,
que na última perna de popa da primeira regata, após
dar um jaibe chinês, o barco adernou e deixou
o cockipt completamente alagado. As tripulações
foram em seu socorro e mostraram na prática que amizade
não era apenas um nome dado ao torneio. Com isso apenas
uma regata foi disputada neste dia.
O vento
forte e as ondas acabaram provocando o naufrágio do
barco, que ficou com a quilha no fundo e a ponta do mastro
amarrado a bóias. No domingo cedo pela manhã,
em condições mais favoráveis, um grupo
foi até local para fazer o resgate que teve grande
colaboração do velejador de Soling Niels
Rump, que com seu veleiro de oceano conseguiu fazer a
operação de trazer à superfície
o Vento e Alma. Mais tarde eles retornaram ao Clube
e foram novamente para raia correr as duas últimas
regatas. Uma vencida por Cícero Hartmann e a
outra por George Nehm.
Classificação
final:
1º
Cicero Hartmann - Flávio Quevedo - André Renard
(VDS) 4
2º
George Nehm - Marcos Pinto Ribeiro - Lucio Pinto Ribeiro (VDS)
7
3º
Guilherme Roth - Carlos Trein - Roger Lamb (VDS) 10
4º
Boris Ostergren - Marcus Silva - Gustavo Thiesen (VDS) 15
5º
Fernando Krahe Caio Vergo André Gick
(VDS) 18
6º
Fernando Cavalli - Eduardo Cavalli - Rafael Carvalho (VDS)
20
7º
Niels Rump - Frederico Sidou - Carlo De Leo (VDS) 21
8º
- Nelson H. Ilha - Paulo Lemos Ribeiro - Christian Alderete
(VDS) 25
9º
José Horácio Ortega - Manfredo Floricke - Vilnei
Goldmeier (VDS) 30
Campeões
categorias:
Classic:
Cicero Hartmann - Flávio Quevedo - André Renard
Máster:
Boris Ostergren - Marcus Silva - Gustavo Thiesen
Assessoria
de imprensa do Veleiros do Sul
Ricardo Pedebos (MTB 5770/RS)
Fones: (51) 3265 1733 ou 3265 1717 ramal 225
email: comunicacao@vds.com.br
Informações e notícias acesse a home
VDS: www.vds.com.br
|
|
|
|
|
|
CAMPEONATO
DEL HEMISFERIO DE SNIPE
En Punta
del Estej, Uruguay, comenzó el Campeonato del Hemisferio
de Snipe 2008. Con la sede en el Yacht Club Punta del Este,
el Campeonato convocó a 49 equipos de 8 naciones.
Con
4 regatas cumplidas, el lider al finalizar el primer fin de
semana de regatas, es el brasilero Alexandre Paradeda &
Gabriel Kieling con 10.75 puntos en contra. En segundo
lugar los siguen sus compatriotas Bruno Bethlem & Dante
Binchi con 19.75. Mientras que el tercer lugar provisorio
es para el equipo de Ernesto Rodriguez & Raúl
Ríos (USA), con 25pts.
Uruguay
está 4º preliminarmente con Pablo Defazio
& Manfredo Finck quienes suman 31. Seguidos de cerca
por Andrea Foglia & Alejandro Foglia, que con 33.75
superan por 0.25 a sus compatriotas Philipp Umpierre &
Oliver Umpierre.
Por
Argentina participan 6 equipos, siendo el mejor clasificado
en el 11º, el team compuesto por Javier Ocariz &
Federico López, con 45pts. Mientras que el país
trasandino cuenta con 4 barcos en la disputa, siendo el mejor
clasificado en el 37º la dupla chilena de Marcos Fuentes
& Carolina Vergara.
Por
su parte Japón presentó una importante
flota de 9 equipos, siendo el mejor clasificado luego de 4
competencias, el barco tripulado por Yasushi Kondo & Ginga
Kubota en el 14º.
Para
más info y fotos CLICK AQUÍ.
|
|
|
|
|
|
Juan
Diego Figueroa y su Team TAG Heuer,
Campeón Argentino de Match Race.
Culminó
en la ciudad de Mar del Plata el Campeonato Argentino de Match
Race, que contó con la organización del Club
Náutico Mar del Plata y Match Race Sailing Events y
que fue auspiciado por las firmas FINNING-Caterpillar, TAG
Heuer, J Cabot, DeAutos.com y Quilmes.
Foto:
Capizzano
A
primera hora de la mañana del domingo se disputó
la regata pendiente del round robin incial, donde el local
Martin Jenkins logró el pasaje a la segunda
ronda al quedar entre los primeros seis clasificados, que
fueron Grimaldi, Figueroa, Gwodz, Fernandez Zeni, Girod
y Jenkins. Estas seis tripulaciones corrieron una nueva
ronda final con vientos del sector norte de 16 nudos de intensidad.
Figueroa
se mostró muy sólido ganando sus primeros 4
matchs, mientras que Grimaldi perdió una regata
contra Gwodz y tenía como única chance
ganarle a su compañero de equipo en la última
regata, cosa que logró en una disputada prueba. De
este modo pasaron a la gran final, nuevamente los dos miembros
del Team TAG Heuer, Juan Grimaldi y Juan Diego Figueroa.
Mientras que por el tercer y cuarto puesto se enfrentarían
el local Martin Jenkins y Fernando Gwodz.
El marplatense Jenkins se impuso claramente a su rival
capitalino, obteniendo una victoria de 2 a 0 y asegurándose
el tercer puesto.
En la gran final Figueroa ganó la primer regata,
que fue muy disputada, mientras que Grimaldi se impuso
en la segunda.
Al
igual que en el campeonato disputado hace 20 días atrás
todo se definiría en una última prueba. En la
misma los barcos partieron separados en rumbos opuestos y
en el primer cruce quien estaba adelante era Chiqui Figueroa,
quien supo cubrir con fiereza y maniobras muy pulidas a su
rival.
De este modo se consagró un nuevo Campeón
Argentino de Match Race y es el Team TAG Heuer
de Juan Diego Figueroa y tripulado por Leslie Jenkins,
Rafael De Martis & Francisco Van Avermaete. Este
mismo esquipo disputará dentro de 15 días la
final regional sudamericana contra equipos de Chile, Urguay
y Paraguay, para definir quien pasa a la final mundia
de la Nations Cup.
Junto a Figueroa estará la tripulación
femenina del Club Náutico Mar del Plata integrada
por Cecilia Ruiz Barlett, Gabriela Santana, Laura Musa
& Maria Eugenia Bozzo, quienes se impusieron en la
categoría femenina.
Más imágenes pueden verse en www.capizzano.com
|
|
|
|
Campeonato
Baiano de Vela
|
|
LETÍCIA
É CAMPEÃO NA ORC INTERNACIONAL
POR ANTECIPAÇÃO, JERÍ TAMBÉM
JÁ
GARANTIU O TÍTULO NA ORC CLUB
E ALPHA 2 NA RGS
Com
quatro regatas realizadas, das cinco programadas para o
Campeonato Baiano de Vela de Oceano 2008, que teve início
no dia 22 de novembro em Salvador, os campeões nas
categorias ORC Internacional, ORC Club, que reúnem
as máquinas de regata, já estão
definidos.
|
Foto:
André Carvalho
|
Na ORC
Internacional, o veleiro Letícia, do Yacht
Clube da Bahia, levou a melhor no duelo travado com o
veleiro Marujo´s tripulado pelos irmãos
Wicks do Aratu Iate Clube. Desde a primeira regata os
dois veleiros velejaram bem próximos e sob muita marcação.
O primeiro
dia terminou empatado, após duas regatas realizadas
entre o Farol da Barra e a praia de Ondina,
nas quais, o Letícia venceu a primeira e o Marujo´s
a segunda.
Já
no domingo (23) o Letícia venceu as duas regatas
realizadas nas proximidades do Forte Mont Serrat, no
interior da Baía de Todos os Santos. Com esse
resultado, o Letícia venceu o campeonato por
antecipação.
Na categoria
ORC Club, o veleiro Jerí do Yacht
Clube da Bahia, comandado por Pedro Robatto, venceu
todas as quatro regatas e garantiu também o título
por antecipação. Em segundo lugar está
o veleiro Yacht 2 comandado por Adriano Silveira
do Yacht Clube da Bahia e em terceiro a tripulação
estreante comandada por Carlos Carreiro, também
representando o Yacht.
Na classe
RGS, o veleiro Alpha 2 do comandante Jorge
Vita, do Saveiro Clube da Bahia também já
garantiu o título. O veleiro Raptor, comandado
por Luis Penteado da Marina Aratu está
em segundo, com o Sinergia do comandante Maurício
Mascarenhas do Aratu Iate Clube, em terceiro.
Com exceção
dos primeiros lugares, as demais colocações
serão definidas na última regata do campeonato,
que largará em Salvador no próximo sábado
(29) e chegará na Marina de Itaparica, onde
serão realizadas a solenidade de entrega de prêmios
e a festa de encerramento do evento.
As regatas
têm sido realizadas sob muito sol e bastante vento.
O ponto principal tem sido a visibilidade que a organização
tem conseguido, com regatas realizadas próximas às
praias de Salvador. No domingo, por exemplo, as regatas
foram realizadas em uma raia nunca antes explorada, nas proximidades
do Forte de Mont Serrat. A raia ficou paralela à
praia de Boa Viagem e o público parou para assistir
às manobras dos veleiros que passaram próximos
à praia". Por ser o local um dos cartões
postais de Salvador, os turistas que visitaram o local
tiveram oportunidade de assistir a um espetáculo de
velas coloridas. "Pudemos ver as pessoas comentando sobre
as regatas. Isso é satisfatório, já que
queremos despertar o interesse do público por esse
esporte" Comenta Ricardo Cavalcanti, da Pato
Rico Eventos Desportivos, que organiza o evento.
"Estamos
muito satisfeitos com o andamento do campeonato. Num campeonato
como esse, a maior preocupação deve ser com
o nível técnico dos barcos e dos velejadores.
Praticamente todos os barcos de regata da Bahia estão
no campeonato. As disputas estão intensas e o nível
dos barcos e tripulaçãoes que temos hoje está
muito mais elevado do que nos últimos anos". Avalia
Luis Eduardo Pato, um dos organizadores do evento.
O Campeonato
Baiano de Vela de Oceano é uma realização
da Flotilha de Veleiros de Oceano da Bahia - FVOBA,
com apoio da Superintendência dos Desportos do Estado
da Bahia - SUDESB, Federação de Esportes Náuticos
da Bahia - FENEB e organização da Pato Rico
Eventos Desportivos.
Fonte:
Luis Eduardo
Pato
Pato Rico Eventos Desportivos Ltda
Tel: 71 8129 7801
e-mail: luispato@terra.com.br
|
|
|
|
Star
|
|
CAMPEONATO
DISTRITO DE STAR
Arrancó
el Distrito a fondo, las flotas de Valparaiso, Laredo, Buenos
Aires y Olivos representadas por sus mejores hombres en
aguas de Olivos. Como siempre la clase Star da que hablar
con la llegada del mundialmente reconocido diseñador
naval Juan Koujoumdjian, y las reincorporaciones de Alejo
Rigoni, Guillermo Parada y Julio Labandeira a la clase después
de bastante tiempo de inactividad.
Las
regatas largas y muy ajustadas (ya hay barcos en el astillero
de Billoch) demuestran una clase con gran actividad
a lo largo del año, la flota media no se distingue
de los punteros haciendo que la ultima ceñida sea
la definitoria.
Alejo
Rigoni & Juanpa Percossi (24 y 20 años, los
mascachicles de la flota) están radicalmente pintandole
la cara a todos corriendo con un estilo muy agresivo y gran
velocidad dándole un ritmo muy agitado a los primero
5 que pelean la punta.
El
Viernes a las 19hs en el Nautico Olivos habra una charla
de la VOLVO OCEAN RACE a cargo de Juan K organizada
por Carlos De Mare en el quincho del Nautico Olivos,
el sabado y domingo regatas a las 2 de la tarde, fotos no
hay, los fotografos no vinieron...
Escribió
Federico Calegari en su web SAILSUDAKA.
Posiciones
preliminares:
1º Alejo Rigoni & Juan Pablo Percossi 6pts
2º Julio Labandeira & Gustavo González 10pts.
3º
Juan Kouyoumdjian & Alejandro Colla 16pts.
4º Fabián Mac Gowan & Ariel Simonet 16pts.
5º Jorge Perez & Enrique Della Torre 22pts.
6º Guillermo Parada & Mariano Lucca 24pts.
7º Federico Calegari & Nicolás Chernobilski
25pts.
8º Guillermo Calegari & Pablo Scarpati 30pts.
9º Daniel Della Torre & Julian Gazari Barroso 42pts.
10º Pablo Gimeno & Ignacio Hasbun.
Pedimos
perdón por haber estado ausentes en el inicio, y
prometemos nuestra mejor voluntad para cubrir el Campeonato
en su fase final este fin de semana. Gracias Fede.
|
|
|
|
|
|
Piden
equidad tributaria para construcciones navales
Frente
al nuevo escenario mundial. La persistencia en la aplicación
de impuestos internos, pone en riesgo la supervivencia de
empresas pequeñas y medianas del sector.
Ante la
nueva coyuntura internacional y como consecuencia de su impacto
a nivel local, la Cámara Argentina de Constructores
de Embarcaciones (Cacel) volvió a solicitar a las autoridades
ejecutivas y legisladores que se derogue la vigencia de impuestos
internos, tributo que afecta de manera directa la actividad
productiva.
Con notas
dirigidas al titular de la Comisión de Industria de
la Cámara de Diputados, Miguel Dante Dovena (FPV-Buenos
Aires); al secretario de Industria, Comercio y Pyme, Fernando
Javier Fraguío; a los intendentes de San Fernado, Tigre
y demás municipios de de la rivera metropolitana Norte;
Cacel destacó en términos de su presidente Jorge
Farré que con la crisis global, la demanda internacional
de embarcaciones livianas producidas en Argentina se ha visto
sensiblemente disminuida. Así, se recalcó que
la vigencia de un tributo como impuestos internos impacta
negativamente la actividad a nivel local poniendo en riesgo
la supervivencia de las empresas del sector y consecuentemente
las fuentes de trabajo que ellas originan en un momento en
que más deberían defenderse.
En su
oportunidad, Fernando Fraguío resaltó que la
industria naval liviana establece fuertes eslabonamientos
con otros sectores proveedores de bienes y servicios, lo que
la convierte en una importante generadora de puestos de trabajo.
Esta industria
tiene arraigo histórico en el país, y está
integrada por pymes de capital nacional que combina la labor
artesanal con la innovación tecnológica.
Esto le
ha permitido abrir mercados en más de 25 países
del mundo.
No es
casual entonces que en el pico de la mayor recuperación
productiva de los últimos tiempos, el sector llegó
a producir apenas el 47% de lo hecho en 1980, cuando no existía
el impuesto interno.
Ventas
en baja
Son demasiados años de experimentar con distintas
variantes y alícuotas de este impuesto para obtener
siempre el mismo resultado: una recaudación ínfima
y el impedimento de la recuperación y desarrollo de
nuestro sector productivo. Este impuesto es selectivo, y grava
bienes determinados, en este caso la embarcación. Se
perjudica seriamente a la industria, ya que siendo la demanda
muy elástica y sensible al precio disminuye las ventas
a la vez que no genera una recaudación significativa,
agregó Jorge Farré.
Para Cacel
es éste el momento de hacer modificaciones que permitan
adaptaciones a una coyuntura que no le será favorable
en términos de exportaciones.
Cacel
nació en 1969 por iniciativa de un grupo de constructores
pioneros con el objeto de promover la industria náutica.
Hoy cuenta con 130 socios y representa a la totalidad del
ámbito industrial, comercial y de servicios del sector,
desde la construcción de embarcaciones y sus partes
hasta su servicio, guarda y mantenimiento.
Es miembro
fundador del Consejo Latinoamericano de la Industria Náutica
(Clina).
Además,
mantiene fluidas relaciones con las entidades pares del exterior
a fin de promover exportaciones, interactuar con autoridades
a nivel nacional y municipal, negociar convenios laborales.
Todos
los años organiza el Salón Náutico, uno
de los eventos más importantes para los amantes de
esta actividad, para la industria y el comercio afín.
En la
muestra se dan cita más de 100 expositores pertenecientes
a la construcción de embarcaciones, su comercialización,
guarda y mantenimiento, los proveedores de motores, de ayudas
a la navegación y seguridad y accesorios con tecnología
de punta.
19/11/08
TRANSPORT & CARGO
EL CRONISTA
|
|
|
|
|
|
Se
intensifica la erosión costera Argentina
Es
por el calentamiento global que, en algunos lugares, se suma
al mal manejo urbanístico de los balnearios.
Ya no
es la gota que horada la piedra, sino un mar que devora roca,
playa y todo lo que encuentra a su paso. Es que los últimos
registros muestran un incremento de la erosión costera
en la Argentina.
¿Algunos
ejemplos? El sector bonaerense de Punta Piedras, a orillas
del Río de la Plata, retrocedió unos 0,2 metros
por año entre 1969 y 1990, y este valor se triplicó
entre 1990 y 2002 hasta alcanzar los 0,7 metros por año
aproximadamente.
Otro tanto
ocurrió en las cercanías de Comodoro Rivadavia,
en Chubut. Allí el desgaste fue de unos 0,2 metros
por año entre 1927 y 1980, mientras que entre 1980
y el presente llega a 0,6 metros por año.
"Diversos
indicadores ponen en evidencia que el fenómeno erosivo
está en aumento y que éste se hizo especialmente
notable entre las décadas del 80 y el 90", asegura
el geólogo Jorge Codignotto, de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, tras
estudiar la situación desde el delta del Paraná
hasta Tierra del Fuego.
Zonas
bonaerenses como Punta Rasa, que desde 1892 hasta 1980 habían
crecido 250 metros, pasaron a perder terreno a un promedio
de 0,8 metros por año, según datos del investigador
principal del Conicet.
La lista
de variaciones es extensa, pero los motivos similares. "El
calentamiento global aumenta el nivel del mar por derretimiento
de los hielos polares y dilatación del agua. Además
genera un efecto dominó porque los ciclones se desplazan
hacia el Sur y se incrementa la frecuencia de tormentas intensas
en áreas costeras, lo que agrava la erosión.
Por otra parte, en el sector de playas bonaerenses el mal
manejo por urbanización empeora la situación",
precisa el especialista, que integró el Panel Intergubernamental
de Cambio Climático (IPCC) patrocinado por las Naciones
Unidas, que mereció el Premio Nobel de la Paz 2007,
y la Organización Meteorológica Mundial.
Cualquier
turista de Villa Gesell u otro balneario atlántico
habrá observado tras una tormenta la canaleta que se
forma en la playa.
"Al
haber construido las calles perpendiculares al mar, cuando
llueve el agua va como una tromba hacia la costa y forma un
canaletón que lleva de 7 a 9 toneladas de arena al
mar, donde la corriente de la deriva la acarrea como una cinta
transportadora. Esta situación se debe multiplicar
por cada una de las calles", indica el investigador del
Laboratorio de Geomorfología, Dinámica Costera
y Ambiental de la Ciudad Universitaria.
Este panorama
empeoró por la destrucción de los médanos
para facilitar el acceso a las playas o por razones comerciales.
"La duna naturalmente filtra el agua de lluvia que limpió
todas las zonas urbanas e impide que vaya a parar al mar sin
tratamiento previo", agrega.
En algunos
sitios hace décadas tomaron medidas para evitar esta
situación. "En Ostende -ejemplifica- se diseñaron
las veredas muy anchas y verdes, y cada tanto muestran una
depresión para acumular el agua de lluvia, que se infiltra
en la tierra y de ese modo vuelve a formar el ciclo."
Otro agravante
son las construcciones indebidas en la playa. "La costa
es una zona móvil. Cuando hay erosión, se lleva
parte de la arena de debajo del médano y en la época
de acumulación la repone. Pero cuando se hacen casas,
las paredes generan más erosión, y luego el
mar lo que se lleva es la vivienda", explica Codignotto.
Cada uno
quita su grano de arena y sólo se toma conciencia cuando
los balnearios pierden su máximo atractivo turístico:
las playas. "En Villa Gesell en treinta años han
destruido la costa. Ahora pusieron un sistema antidunas, que
si bien es mejor que lo que venían haciendo, resulta
un paliativo, no es la solución", indica.
Este es
uno de los tantos casos que se encuentran en la zona. "Desde
Punta Rasa hasta Mar del Plata, parte de la erosión
se encuentra fundamentalmente potenciada por el incorrecto
manejo territorial costero", subraya, sin pasar por alto
el decreto 3202 del año 2006 que, a su criterio, puso
algún límite a la ocupación costera bonaerense.
"Es el primer estado argentino que legisla en este aspecto,
pero el cuidado de la costa debería hacerse de modo
integrado entre todas las provincias y municipios, porque
la naturaleza no responde a límites políticos.
Si se levanta un espigón en Mar del Plata, impide que
llegue arena a Villa Gesell, es un fenómeno en cadena",
advierte.
La costa
es un escenario movedizo, de transición entre agua
y tierra. "La ocupación costera no debe hacerse
como si fuera un lugar cualquiera, porque no lo es: cambia
rápidamente y no en siglos, como equivocadamente se
cree, sino en décadas. El delta del Paraná avanza
a razón de 70 metros por año, la isla Martín
García duplica su superficie cada 32 años y
la zona bonaerense de Punta Indio retrocedió 70 metros
en los últimos 70 años", subraya.
El científico
sugiere hacer un estudio del terreno antes de realizar proyectos
urbanísticos para no tener que lamentar consecuencias
funestas en el futuro. "El día de mañana
se inundan ciertas áreas y dirán «qué
fatalidad», cuando lo que no hubo fue planificación.
Es un dislate que una persona medianamente informada sepa
si hay agua en Marte y no conozca dónde está
parado", concluye.
Cecilia
Draghi
Para LA NACION
La autora integra el Centro de Divulgación Científica
de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA
18/11/08
L A NACION
|
|
|
|
Laser
|
|
|
|
|
NOTICIAS
DESDE RÍO DE JANEIRO
|
|
ALFREDO
ROVERE, CORRESPONSAL EN RÍO DE JANEIRO NOS INFORMA
LAS ÚLTIMAS NOTICIAS.
Hola
Sebastián, como comenté la semana pasada, entre
los días 20 (feriado de Zumbí, consciencia negra)
y 23 de noviembre, fueron de gran actividad. Tuvimos en los
últimos días los Campeonatos Brasileiros de
las Clases HPE 25, en Búzios, y J-24, en Río
de Janeiro. Además de la Royal Thames de Star y el
Campeonato Carioca de Snipe, también en Río.
Comenzando
con el Brasileiro de HPE, fue organizado por el Iate Clube
Armação de Búzios, con la participación
de 12 barcos, que disputaron el título, en una serie
de ocho regatas, frente a la Praia dos Ossos. El sábado
22, finalizó consagrando a Rique Wanderley y su tripulación
como Campeones Brasileiros 2008. Em segundo lugar, quedó
el equipo comando por Marcos Adler, quienes habían
sido campeones en 2007. La tercera posición fue para
Celso Quintella, y la tripulación del Sorsa, formada
por Eduardo Penido, Julio Falcão y Kiko Pellicano.
Ya en
la Lagoa Rodrigo de Freitas, y con organización del
Clube dos Caiçaras, comenzó a disputarse el
Campeonato Carioca de Snipe, que finalizará el próximo
fin de semana. Después de 7 regatas, y faltando 3 para
completar a serie, los hermanos Frederico y Felipe Vasconcelos
lideran, siendo escoltados por Arcélio Moreira y Thiago
Sanginetto, en
segundo, y Luis Paulo Gonçalves y João Lucas,
en tercer lugar.
Un Abrazo,
Alfredo.
Resultados: HPE
1) BlackBerry,
de Rique Wanderley, 16 pontos perdidos (2/5/2/1/5/2/2/2)
2) Tigre, Paulo César Pimentel Duarte, 20 (8/2/10/2/3/3/1/1)
3) Sorsa/Motu, de Celso Quintella, 21 (7/1/1/5/2/1/7/4)
4) Right on White, de Roger Wright, 27 (4/7/4/4/1/5/3/6)
5) Repeteco, de Roberto Martins, 38 (5/4/3/3/10/13/4/9)
6) Cauê, de Dario Galvão, 40 (3/3/8/6/9/4/8/8)
7) Bibek, Cláudio Kunze, 44 (6/6/12/9/4/6/10/3)
8) Redemption, Augusto Falletti, 47 (1/8/6/13/6/7/6/13)
9) Verax, Mark Essle, 59 (12/11/5/10/8/9/11/5)
10) Euphoria, Maurice Verdier, 60 (9/12/7/7/12/10/5/10)
11) Frattina/BSS, Renato Frankenthal, 63 (11/9/11/8/11/9/7)
12) Safo, Roberto Lima, 70 (10/10/9/11/7/11/12/13)
|
|
|
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil:
Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
Si
no desea recibir más el Sailor's
Weekly Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER en
el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
Caso
não queira mais receber e-mail do Sailor's
Weekly,
favor enviar mensagem para
sailorsweekly@cotelnet.com.ar
com o assunto REMOVER.
If
you don't want to receive more this
Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE in
the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 22.632
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica
y Españ
|
|