LINK A SAILORS WEEKLY
Winamp windows Media Player Real Player QuickTimeCargando ...
Seguinos en Facebook
 
 
ENTREGA DE PREMIOS CIC S40 SOUTH AMERICAN TOUR NUEVO SOTO 43
REPORTAJE A MARCELO ALVAREZ
VOLVO OCEAN RACE
COPA BRASIL DE VELA
NUEVA COMISION DIRECTIVA DEL CVB COPA DE NAVIDAD CUBA HEMISFERIO DE F18
GAES CHRISTMAS RACE SYDNEY - HOBART AÑO NUEVO,, VIDA NUEVA
EN COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
Secciones: CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
 
VISITE NUESTRA NUEVA WEB CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, sábado 27 de deciembre de 2014  **Nº558   

VISITANOS CON UN CLICK

 

VISITANOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

Visitenos con un CLICK AQUÍ
Visitenos con un CLICK AQUÍ
ventas.ar@bramador.net
+5411 4587-4944

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

LINK A WEB

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

 

VOLVER 

VISITENOS CON UN CLICK
Asesores en seguros
Especialistas en
embarcaciones.
Cel. 15-4435-0605
Tel/fax: 4506-9474

E-mail CLICK AQUÍ
www.segurosnauticos.com.ar


Viernes 26 / 12
Agus Guinea
Agustín Celia
Andrea Simonet
Andrea Soffiatti  
Archimedes Delgado   
Bruno Bazzano
Fabio Canto
José A Jimenez Cox
Pau Criscuolo
Sergio Ramirez
Vale Brovelli

Sábado 27 / 12
Alfredo Piragibe
Daniel E. Carranza
Denise Rochebois C
Emanuel Aghem
Fernando A Pariani
Juani Barrios
Mimo Vinci

Domingo 28 / 12
Alejandro Bacot  
Cristobal Frers
Fabio Scarpati
Federico Bertrand
Joao V Fragomeni
Juan Pablo Marcos
Miguel Dromedari
Nicolás I A Meleghy

Lunes 29 / 12
Agustín Cardini
Ana Clara Moretti
Cadu Brandão
Cecilia Carranza Saroli
Ignacio Farias
Jorge Alvarez
Martín Garavaglia
Mauro Colucci

Martes 30 / 12
Enrique Mich
Marcela Torres
Pedro Bolder Trouche
Pedro Leao

Miércoles 31 / 12
Federico Llanos
Fernando Landini
Franco D'Angelo Dickinson
Germán Billoch
Luna Estol
Matías Maffei
Santi Martierena
Tomi Romera

Jueves 1° / 1
Agus Branz
Carlos Castrillo
Exequiel Callegari
Gastón García Miramon
Javier Matheu
José Lopresti
Sofía Luna Recalde

Viernes 2 / 1
Aye Penas
Jorge Carlos González
Jorge Rosales Leimontas
Marina Rodríguez
Pablo López
Santiago Piazze Vicini
Victinho Demaison

¡¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS!!

¡¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VOLVER  


Sudamericano de 29er
CNMP 29 de diciembre al
4 de enero
.

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL
Alicante 4 de octubre

___________________________

MÁS INFO

___________________________


CASRC 2015
16 al 23 de enero

___________________________


Semana de Clásicos 2015
26 al 31 de enero

___________________________


Bs As - Mar del Plata
13 de febrero

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

VISITENOS CON UN CLICK
ALQUILER - VENTA y REPARACIÓN DE BICICLETAS

www.roda2oro.com
roda2oro@gmail.com

Tel. (54-11) 4774-0403

Dirección:
Oro y Charcas, Palermo

 

VISITA LA WEB EN FACEBOOK

 

AUSTRAL KAYAKS, VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DE NSI

Botas de neoprene 4mm THERMOSKIN

Botas de neoprene de 4mm caña alta con excelente aislación térmica.

La mayor aislación térmica con la mínima perdida de sensibilidad y comodidad en los movimientos.

Suela flexible de buen grip y multicapas para mayor flexibilidad, reforzada en talón y puntera para minimizar el desgaste.

Tiene terminaciones en lycra y ajuste con velcro en el empeine.


Precio: $644,00.

Disponible en los talles:
XS S M L XL

Náutica San Isidro
1ra Junta 1030, San Isidro

011 4742-2310

www.nauticasanisidro.com.ar

 

 

 

 

VOLVER

UNEN Informa

AGUAJE RIVADEMAR

Como ya informáramos días pasados fueron hincados los 5 palos correspondientes a las señales del futuro AGUAJE RIVADEMAR. Todas de AGUAS SEGURAS (MEDIO CANAL)

Habiéndose finalizado la colocación del señalamiento de tope y luminaria en el N° 1 (ÚNICO QUE CONTARÁ CON LINTERNA). En dicha oportunidad no resultó posible concluir con la colocación de las señales de topes en los PALOS 2, 3, 4 y 5 en razón del poco diámetro de las abrazaderas que las fijan.

Ahora bien, al retornar esta semana personal de UNEN a concluir los trabajos de colocación de las señalizaciones de tope se encontraron con dos novedades. Una que pareciera que el "Espiritu Maligno del Hombrecito No a la Siembra de Palos en el Río" logró hacer evaporar el Poste 5, el que consecuentemente damos por desaparecido.

También se observaron marcas de golpes en el Poste 4 que aconsejan su reemplazo. Si no actúo el mencionado Espiritu, probablemente la desaparición del Palo 5 pueda deberse a que alguno encontró un poste y se amarró y al no estar consolidado todavía el hincamiento ello facilitó su desprendimiento.

En tal sentido y de observar a alguna embarcación amarrada a estas u otras señales similares, mucho agradeceremos vuestra colaboración para que les adviertan a quienes lo estén haciendo que ello está prohibido, tal como lo señalan los carteles colocados en las mismas y que con tal proceder pueden ocasionar un deterioro posiblemente involuntariamente.

Consecuentemente, deberemos contratar nuevamente a la Chata Palera para la colocación de un nuevo Palo 5 y también para reemplazar el Palo 4 instalándoles a los mismos las respectivas señales de topes, de forma similar a las que se colocaron en los Palos 2 y 3.

Subo una imagen que ilustra sobre como encontraran la señalización terminada, destacando que la foto fue tomada con celular y/o no es buena o no se aprecia bien el rojo por el Sol.

Cordiales saludos.
René Sauzet
Miembro Comisión Directiva de UNEN en
Representación del Club Náutico Gral.San Martín.

 
DISEÑADAS PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR
VISITE HOOD ARGENTINA CON UN CLICK
CONTÁCTENOS CON UN CLICK

El jueves 18 de diciembre pasado a partir de las 20:30hs se celebró la ceremonia final de los campeonatos Crucero y Costero de la Comisión Interclubes, donde recibieron sus premios los ganadores de ambos campeonatos.

Muchos referentes de las regatas y las organizaciones, como pueden ser Sebastián Touron, Jorge Torres, Nicolás Dono, Carlos Rosatti, Gabriel Schoeder, Carlos Castelu o Fabian Pesce entre muchos otros. Tuve la oportunidad de conversar con varios de ellos mientras, luego de la entrega de los trofeos, saboreamos una deliciosas empanadas fritas muy bien acompañadas a las que nadie se resistió. Todo en un excelente ambiente de camaradería y respeto, con la destacada atención que caracteriza al club anfitrión.

Luego de las premiaciones me acerqué para conversar con una de las revelaciones de este campeonato y del Campeonato Pcia de Buenos Aires. Cabe aclarar que ambos campeonatos se disputaron simultáneamente compartiendo fechas. Incluso los barcos inscriptos en el Campeonato Provincia de Bs As tuvieron su clasificación también dentro del Campeonato Crucero de la CIC. Por eso muchos de los premiados son los mismos que la semana pasada recibieron sus copas en el Club Veleros San Isidro como el caso de; Sebastián Touron, Jorge Torres, Fabián Pesce, Carlos Rosatti, Reinaldo Sordelli Carreras, etc.

Ya en la noche extraordinaria que organizó el Club Veleros San Isidro junto al Club Pesca y Náutica las Barrancas para homenajear a los premiados, me había quedado con las ganas de entrevistar a tres personas; Gabriel Schoeder, Marcelo Costa y Jorge Torres el dueño del BLUE ONE 2 que se coronó campeón de su serie D y Subcampeón en la clasificación general, tras abandonar por romper el timón en la Regata de las 100 Millas, la última fecha del campeonato. Entonces en el Náutico Olivos conseguí al menos entrevistar a dos de estas personas.

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Jorge, corrieron un campeonato extraordinario!!

¿Hace cuánto que tenés el BLUE ONE 2 y cómo se formó el equipo?

Jorge Torres (JT): Muchas gracias Sebastián.

Con el BLUE ONE 2 corrimos la primera regata en el mes de marzo de este año. Es un barco nuevo que armamos el año pasado y en este 2014 en la primera regata que corrimos, ganamos la clasificación general.

Antes tenía un Regge 23 donde navegábamos con la misma tripulación. Con ese barco también ganamos mucho. Pero en un momento había que cambiar las velas y en lugar de renovar el pañol, cambié el barco.

SW: ¿Le hicieron algún tuneo al BLUE ONE 2?

JT: Lo único raro que tiene, es que la vela mayor en el tope es cuadrada. Fue un desafío con la velería el hacer la mayor cuadrada, en un barco que no fue pensado para eso. Pero estoy muy conformes y creo que nos rindió bien esa apuesta.

SW: ¿Quiénes corren en el BLUE ONE 2?

JT: Tenemos 2 tácticos que son Marcelo Duarte y Lionel Rodríguez, que por lo general viene uno u otro, después está Sebastián Magnatti que es el trimer de genoa, Victoria Splugas que es la proel. Pero en total somos 8 o 9 personas que se van turnando a medida que pueden.

SW: ¿Cuál fue la fecha del campeonato que más te gustó?

JT: La primera que fue a Colonia. Porque era la primera regata que corríamos con el barco, ese viernes a la noche terminé de ponerle los números al barco, todavía no lo habíamos probado nunca, nunca lo habíamos navegado. Entonces lo tiramos al agua y salimos a correr. Por eso la verdad que ganar la general fue algo groso para nosotros. Fue un año impensado.

SW: ¿Con qué condición te gusta más correr?

JT: Con viento, el barco es súper estable y en popa con mucho viento, el BLUE ONE 2 hace la diferencia. El barco hace la diferencia en la popa y tienen mucho que ver las velas.

SW: ¿Qué te pareció el campeonato en general?

JT: Bien, bastante peleado. En nuestra serie no estuvo tan peleado como otros años, quizás se vio más ajustada la serie A o la B. En la serie D faltó gente y creo que por eso ganamos nosotros (risas).

SW: ¿Continuas con el barco y la tripulación para el año que viene?

JT: Si por supuesto, ahora tenemos que seguir mejorándolo. Todavía nos falta terminar de poner bien a punto el mástil.

Finalmente antes de retirarme logré sacarle unos minutos a Marcelo Costa que estuvo muy requerido en todo momento. Otra de las charlas que podes escuchar completa en Buenas & Malas de esta semana.

SW: Felicitaciones Marcelo, fue un campeonato bárbaro.

Marcelo Costa (MC): Terminamos un año muy interesante y movido, la verdad es que estoy muy contento.

SW: ¿Es un formato nuevo?

MC: Ya tiene un par de años, lo que pasa es que se incorporó nuevamente a las regatas "Crucero" y entonces hicimos este mix con muy buen resultado.

Además muy contento por esto, la participación de la gente. Sabemos que no es una buena época, pero tuvimos la última regata el fin de semana pasado y necesitábamos esa regata para poder terminar. Así que muy contento y agradecido como dije al principio; puntualmente por esta ceremonia al Club Náutico Olivos que nos recibió tan atentamente, después al YCO, mi club, que somos el club sede de la CIC por este 2014 y el próximo 2015 gracias a la amabilidad de los consejeros de los demás clubes, y a todos los clubes que organizaron las regatas durante el año. Esto es algo fundamental; las RegaCIC costeras siguen siendo regatas gratuitas y esto es gracias al apoyo de los clubes que ponen sus medios para organizarlas.

Mientras que en el caso de las regatas Crucero, que se hacen mancomunadamente con la ayuda de varios clubes y realmente bajando los costos al mínimo. Esto provoca que cualquier timonel o cualquier dueño de barco con el costo de una declaración de medidas anual, tiene a su disposición no solo las regatas de las CIC sino un montón de otras regatas, a un costo que creo es más que accesible.

Lo que queremos trabajar e incentivar más el año que viene es el desarrollo de la fórmula en el interior del país. Entonces como ya te conté, si bien no es el interior, trasladamos el próximo Campeonato Argentino de PHRF a La Plata. Por otra parte hicimos como todos los años el encuentro nacional de vela que esta vez fue en Paraná, además viajamos a Madryn y a distintos lugares del interior. En todos lados nos encontramos con una apetencia, con necesidad de querer aprender más y una gran cantidad de personas que navegan y que desde Buenos Aires no podemos olvidarnos de ellas. Así que ese es un poco el objetivo para el próximo año.

SW: Cubriendo un poco un rol que debería tener la Federación Argentina de Yachting.

MC: Somos parte y trataremos siempre de acompañar en lo que podamos.

Luego de saludar al Prefecto Gustavo Falher, Jefe del Departamento de Deportes Náuticos saliente, retomamos la charla con Marcelo que se refirió al trato que han tenido por parte de la PNA.

MC: Creo que hemos tenido suerte los dirigentes de la vela, porque desde la cúpula de la Prefectura en los últimos años y a través del Departamento de Deporte Náutico, hubo siempre gente que estuvo muy relacionada con la actividad. Un largo período de Argerich, Camps y todas personas auténticamente nautas. Pero Falher en particular se involucró muy directamente y participó de todas nuestras actividades. Por eso estamos muy contentos por su gestión y sabemos que su sucesor también es otro autentico nauta.

Toda la entrevista completa a Marcelo Costa la podes escuchar en Buenas & Malas de esta semana.

VISITENOS CON UN CLICK
 
30° Aniversario de Velas Foxtrot
VISITENO CON UN CLICK

Reportaje a
Marcelo Álvarez,
30 Años de Velas Foxtrot.

El pasado lunes 22 de diciembre tuve el placer de conversar con Marcelo Álvarez, titular fundador de Velas Foxtrot que justamente cumple 30 años en la confección de velas.

Sebastián Rodrgué (SW): Felicitaciones Marcelo, 30 años de Velas Foxtrot!!!

¿Cuándo fue exactamente que empezaste?

Marcelo Álvarez (MA): Muchas gracias Sebastián, yo cuento 30 años desde la primera vela que construimos en diciembre de 1984. Fue un foque para un Dangelo 24 de una persona muy conocida en el Río de la Plata y que es Alejandro Kalfayan. En esa época el padre de Alejandro tenía un Dangelo 24 llamado SIRELI, y me encargó un foque. Entonces esa fue la primera vela construida por Foxtrot.

Anteriormente a esto, yo ya estaba trabajando en reparaciones de velas. Estudiaba en la Universidad Tecnológica, la carrera de Ingeniería Naval. Entonces le había dicho a mi viejo que si me compraba un par de máquinas de coser, podía hacer unos mangos arreglando velas mientras hacía la carrera.

Previo a esto también trabajé en la velería Hood por el año 1981 cuando solo tenía 17 años. Entonces básicamente vi que lo que me parecía una "magia" en todo lo que es el arte de hacer velas. En realidad era simplemente una sucesión de hechos lógicos que se relacionaban entre si, que daban forma a una vela y que con la suficiente dedicación, cualquiera podía encarar ese proceso.

SW: Me imagino que esa primera vela para Kalfayan la habrás hecho en el garaje de tu casa.

MA: En ese momento vivía en Devoto y en el fondo del jardín teníamos una casita que había sido de mis abuelos, pero ambos ya habían muerto. Entonces tire un par de paredes y armé ahí el primer taller de Velas Foxtrot. Pero estaba muy lejos del agua, era algo muy raro. Porque cada vez que se necesitaba algún insumo; algún cabo, mosquetón etc., tenía que ir hasta la costa a comprarlo. Al igual que para tomar las medidas de las carpas o aparejos de las velas que podían encargarme.

Me acuerdo que mi viejo tenía un Ford Falcón, entonces los sábados a la mañana cargaba todo el Falcón con las velas que había arreglado y tenía para entregar. A su vez el domingo me venía del Club Náutico Azopardo con el auto cargado de velas que me dejaban para reparar. Pero siempre me gustó el río, siempre me gustó la visión del horizonte acuático, era como una necesidad esencial en mi vida. Entonces hice todo lo posible para venirme a vivir a la costa lo más rápido posible y fue lo que hice cuando alquilé un galpón detrás de una casa ubicada en la calle Chile del bajo de San Isidro.

En la primera época fueron muchos los amigos que me dieron una mano, y si bien siempre les pagaba su trabajo, teníamos una relación más amistosa que laboral. Después fui entendiendo que la amistad y el trabajo son cosas que mejor conviene no mezclar.

SW: ¿Cómo surgió el nombre Foxtrot?

MA: Originariamente le había puesto "Delta". Pero en aquel momento un navegante que terminó siendo cliente y que todavía vive, un socio del Club Náutico Sudeste; Julio Durán. El tenía un negocio de náutica que se llama Delta Vela o algo así. Entonces me pidió que por favor buscara otro nombre. Por otro lado a mí siempre me gustó mucho el rock sinfónico; Yes, Génesis, y justamente Foxtrot es uno de los discos de Génesis, mi banda favorita. Era como una señal que me decía que ese tenía que ser el nombre.

SW: ¿Cambió la forma en cómo se hacen las velas en estos 30 años?

MA: Si, en lo que es la industria náutica de punta, sin dudas ha cambiado. Antes no existían los métodos de membranas que se usan hoy en las velas de regata, pero por suerte siempre existió y existe lugar para hacer las velas a mano, y eso es lo que hacemos acá. Cortamos las pinzas que generan la tercera dimensión de la vela, a mano. Uso un método similar al que me enseñaron en la carrera de Ingeniería Naval para dibujar las líneas de agua de un casco.

Obviamente hoy todo esto se hace por Cad, pero a mí el método viejo me sigue rindiendo, y cuando en velas de monotipos quiero repetir exactamente el mismo corte que ya sé que es veloz y efectivo, hacemos moldes en mylar. Entonces de esta manera podemos garantizarle al cliente una vela idéntica a la que ya sabemos que anduvo bien.

Para las velas de los barcos que no son monotipos, hay una serie de parámetros; uno de ellos y el que yo utilizó que se llama curvas sumadas, donde sumo la cantidad de milímetros de pinza que tiene cada una de las uniones de paño, y esa suma me da un número global que me indica la profundidad total de la vela cuando le agrego la curvatura del gratil.

Toda esta información la he guardado a lo largo de estos 30 años, además tengo escaneados más de 2000 planos de velas que hemos hecho. Entonces tengo una base de datos que sigo utilizando, que sigo consultando y en la cual me baso para hacer la próxima vela.

Siempre hice de la velería un trabajo grupal y en equipo, donde cada uno tiene una tarea y donde tengo que delegar responsabilidades en la gente que trabaja conmigo. Siempre aposté a que la confección de velas sea un trabajo grupal de todo el equipo Foxtrot.

En estos 30 años solamente hubo un corto período donde tuve un encargado de taller; entre el 2006 y el 2009. En esos 3 años más que nada estuve haciendo el trabajo administrativo; atención a los clientes, preparar los presupuestos, diseño y organización de la producción. Solamente un 10% de estos 30 años, no estuve sentado en la máquina de coser. Después de eso siempre me siento en mi máquina de coser y actualmente todas las velas Foxtrot son cosidas por mí.

Mucha gente me ha dicho que ya no tengo que sentarme más en la máquina de coser, que me tengo que dedicar más a la parte comercial. Pero hay un punto que siempre destaco, es que Pedro Gianotti, uno de los mejores veleros argentinos, pocos meses antes que se fuera a vivir a USA a donde mudó su taller. Fui a su velería para consultarle algo y me sorprendió verlo sentado en la máquina de coser con una enorme vela, y estoy seguro que hoy en Texas donde sigue haciendo velas, Pedro debe estar sentado en su máquina cosiendo. Sin que esto implique delegar la parte comercial de diseño o planificación. Cuando uno hace algo con amor y oficio... para mí es un placer sentarme en la máquina de coser.

Continúa la próxima semana.

Toda la entrevista completa a Marcelo Álvarez podes escucharla en Buenas & Malas de esta semana.

VISITENOS CON UN CLICK
 
Club Veleros Barlovento

En la foto: Parados, de izq. a der; Sr. Vicente Davenia, Sr. Alejandro Álvarez, Sr. Carlos Damonte, Sr. Mariano De Bagge, Sr. Faustino Luis García,
Sr. Alberto Martínez, Sr. Claudio Isolani, Sr. José Arnaldo Gómez, Sr. Daniel Cordone, Sr. Rafael Tuvi, Sr. Antonio Maraia. Sentados, de izq. a der.; Sr. Roberto Rebollo, Sr. Roberto Cutuli, Sr. Carlos Ancarola, Sr. Ademar Marabert, ausentes con aviso; Sr. Rodolfo Fayó, Sr. Alfredo Neme, Sr. Jorge A. Cheetham y Sr. Pedro Fiori.

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Comunicado de prensa del Club Veleros Barlovento.

Queremos presentar a los miembros de la nueva Comisión Directiva,

La actual Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Comodoro Sr. Roberto Cutuli Socio activo n° 1776
Vice Comodoro Sr. Faustino Luis García Socio activo n° 2128
Secretario Sr. Carlos Damonte Socio vitalicio n° 335
Pro Secretario Sr. Rodolfo Fayó (h) Socio activo n° 2481
Tesorero Sr. Alejandro Álvarez Socio activo n° 2535
Pro Tesorero Sr. Roberto Rebollo Socio activo n° 2481
Capitán Sr. Rafael Tuvi Socio activo n° 1428
Vocal Titular Sr. Mariano De Bagge Socio activo n° 2708
Vocal Titular Sr. Alberto Martínez Gil Socio activo n° 2583
Vocal Suplente Sr. José Arnaldo Gómez Socio activo n° 1125
Vocal Suplente Sr. Jorge A. Cheetham Socio activo n° 1135
Vocal Suplente Sr. Alfredo Neme Socio activo n° 1866
Rev. de Ctas. Titular Sr. Vicente Davenia Socio activo n° 1942
Rev. de Ctas. Titular Sr. Claudio Isolani Socio activo n° 2368
Rev. de Ctas. Suplente Sr. Ademar Marabert Socio activo n° 1769
Tribunal Honor Titular Sr. Carlos Ancarola Socio vitalicio n° 213
Tribunal Honor Titular Sr. Antonio Maraia Socio activo n° 2233
Tribunal Honor Titular Sr. Pedro Fiori Socio activo n° 824
Tribunal Honor Suplente Sr. Daniel Cordone Socio activo n° 2065

Quedando todos los miembros de dicha Comisión directiva a entera disposición
y deseando todos sus integrantes: ¡Muy Felices Fiestas y Próspero año nuevo! A la gran Familia Náutica

Comisión Directiva CVB.

VISITENOS CON UN CLICK
 
39° GAES Christmas Race
LINK A LA WEB OFICIAL
Los hermanos Federico y Arturo Alonso, ganadores en la clase 49er.

Charbonnier y Le Berre ganadores absolutos de la 39° GAES Christmas Race

- Blanco y los hermanos Alonso se imponen en Laser Standard y 49er

- Cañellas (Laser R Masculino), Lladó/Gonzalez y las hermanas Dávila (420) campeonas en clases juveniles

- El Trofeo Miquel Company, premio al mejor juvenil, ha sido para Cañellas


Alejandro Foglia comentó en su facebook

22 de diciembre a la(s) 4:23 ·
Muy decepcionado por el nivel de la regata Christmas Race en Palamos, España, porque luego de haber pagado 140 € de inscripción (lo normal para una regata de este nivel es de 50 € como la regata de Cádiz en febrero), tuvimos un Comité de Regatas que falló muchas veces.

Por el ejemplo el primer día de regatas luego de la salida de la segunda regata, el viento roló izquierda 30 grados y no sólo no anularon la regata sino que nunca hicieron cambio de recorrido.

Además en ningún momento de la regata apareció el jury para controlar las popas y fue un descontrol. No termina aquí, luego del tercer día de regata y haber finalizado segundo en la última regata al día siguiente (esperando por el viento en tierra) me entero que en la última regata estaba fuera de línea por lo que el segundo puesto se transformó en último, otro error del Comité de Regatas que no se cómo se habrán enterado que mi resultado de la última regata estaba mal.

Por supuesto que hago las reclamaciones pertinentes ante el jurado, pero éstos resuelven que estaba fuera de línea por 2 segundos. Una incoherencia total porque el visor que me vio fuera de linea dijo que me había salido por un metro y que estaba cruzando la línea a máxima velocidad. 2 segundos a máxima velocidad en el Finn implican 10 metros por lo que tendrían que haber visto mucho más que todo el barco.

En fin, hoy es la Medal Race, estoy octavo con pocas posibilidades de subir al podio. Arriba!

Palamós (Girona).-
22 de Diciembre de 2014
La tripulación francesa de 470 Masculino, formada por los Nicolás Charbonnier y Nicolas Le Berre, se han proclamado ganadora del Trofeo Manuel Albalat, como campeones absolutos de la 39 GAES Christmas Race. Charbonnier, medalla de bronce en 470 en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 y campeón del mundo de 420 en Palamós en 1998, ya ganó en 2008 el Trofeo Miquel Company como mejor juvenil de la GAES Christmas Race. En esta ocasión Charbonnier se lleva por primera vez el absoluto junto a su tripulante Nicolas Le Berre. El Trofeo Miquel Company ha sido para el catalán Mon Cañellas, ganador de la clase Laser Radial Masculino.

Un total de cinco tripulaciones españolas se han proclamado vencedoras de la 39 GAES Christmas Race. Dos en clases olímpicas, las del canario Joaquín Blanco en Laser Standard y los asturianos Federico y Arturo Alonso en 49er y tres en clases juveniles, el catalán Mon Cañellas en Laser Radial, los mallorquines Marc Lladó y Fran González y las andaluzas Carmen y Julia Dávila en 420 masculino y femenino respecticamente.

Joaquín Blanco llegaba a la última jornada como líder destacado y con el segundo puesto asegurado. Pero finalmente no hubo lucha final al no poder disputarse por falta de viento la Medal Race y la segunda posición y tercera posición fueron para tripulaciones francesas Eliot Merceron y Antony Munos.

En la clase 49er los hermanos Alonso tenían la tranquilidad de llegar matemáticamente como campeones a la Medal Race, con lo que la lucha se iba a centrar para las otras dos posiciones de podio. Finalmente segundos fueron los italianos Cherin/Tesei y terceros son los finlandeses Hedström/Düring (Castellum). Diego Botin junto Iago López necesitaban la Medal Race para intentar acabar en podio, pero finalmente al no celebrarse se quedaron a las puertas, en cuarta posición.

En 470 Femenino la victoria ha sido para las francesas Maeleen Lemaitre/Aloise Retornaz. Seguidas de las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, que han realizado una gran GAES Christmas Race y se han llevado el premio de acabar segundas a tan solo un punto de las vencedoras. Terceras han finalizado las francesas Cassandre Blandin/Bérénice Delpuech.

En 470 Masculino se ha llevado la 39 GAES Christmas Race el francés Nicolas Charbonnier junto a Nicolas Le Berre, que no han dado opción al resto de la flota con cuatro primeros en cinco mangas disputadas. Segundos han sido los franceses Guillaume Pirouelle/Valentin Sipan y terceros los catalanes campeones del mundo y Europa jueveniles, Jordi Xammar y Joan Herp (Movistar).

En Finn ha ganado el húngaro Zsombor Berecz, seguido del croata Milan Vujasinovic, segundo y tercero el portugués Frederico Melo (Syone/Teka/CM). El catalán Alex Muscat (Dr. Sails), ha sido finalmente cuarto, con lo que no ha podido reeditar el podio de los últimos años.

En Laser Radial Femenino triunfo de la polaca Agata Barwinska, seguida de su compatriota Anna Weinzieher (Energa) y tercera la británica Karyna Manuel. La catalana Mònica Azón, que fue tercera en la pasada edición y llegó a ser líder en la primera jornada de esta, finalmente ha finalizado en sexta posición.

En Laser Radial Masculino, doble podio español, con la ya conocida victoria de Mon Cañellas, seguido del balear Ramiro Foguet, segundo y del británico Matt Whitfield, tercero, empatados a puntos pero con mejores parciales para el menorquín.

En la clase 420 Masculino y Femenino el triunfo ha correspondido a dos tripulaciones españolas. Triunfos para los baleares Marc Lladó y Javier González y las andaluzas Carmen y Julia Dávila respectivamente. En categoría masculina han acompañado a los palmesanos en el podio los británicos Max Clapp/Ross Banham y los franceses Arnaud Herail/Paco Lepoutre. En categoría femenina tras las granadinas, segundas han sido las mallorquinas Maria Bover/Margarita Alba y las austríacas Angelika Kohlendorfer/Viktoria Puxkandi.

En 29er la victoria ha correspondido para los eslovenos Peter Lin Janezic/Anze Podlogar. La segunda y tercera plaza han sido para tripulaciones catalanas, las segundas Carla y Marta Munté y Nil Mas/Fran Núñez, respectivamente.

El anticiclón que afecta al sur de Europa provocó que las dos últimas jornada de la GAES Christmas Race el viento no apareciera, aún así se han podido disputar buenas regatas en todas las clases, como las 11 mangas en las clase 49er, 9 en 29er, 8 en Laser y 5 en Finn y 470.

De cara a la edición del año 2015, en que la GAES Christmas Race cumplirá su 40 aniversario, están previstos distintos actos especiales para conmemorar esta importante efeméride.


CLASIFICACIONES (Finales)

Laser Standard (44 participantes)
1 Joaquín Blanco (ESP) 23 puntos
2 Eliot Merceron (FRA) 33 p
3 Antony Munos (FRA) 46 p

Finn (28 participantes)
1 Zsombor Berecz (HUN) 5 puntos
2 Milan Vujasinovic (CRO) 9 p
3 Frederico Melo (POR) 20 p
4 Alex Muscat (ESP) 21 p

Laser Radial Femenino (23 participantes)
1 Agata Barwinska (POL) 28 puntos
2 Anna Weinzieher (POL) 34 p
3 Karya Manuel (GBR) 39 p
-
6 Mònica Azón (ESP) 51 p

49er (25 participantes)
1 Federico Alonso/Arturo Alonso (ESP) 25 puntos
2 Stefano Cherin/Andrea Tesei (ITA) 49 p
3 Fritiof Hedström/Niclas Düring (FIN) 55 p

470 Masculino (37 participantes)
1 Nicholas Carbonnier/Nicolas Le Berre (FRA) 5 puntos
2 Guillaume Piroulle/Valentin Sipan (FRA) 10 p
3 Jordi Xammar/Joan Herp (ESP) 21 p

470 Femenino (21 participantes)
1 Maeleen Lemaitre/Aloise Retornaz (FRA) 10 puntos
2 Bàrbara Cornudella/Sara López (ESP) 11 p
3 Anna Kyselova/Anastasia Krasko (UKR) 15 p

Laser Radial Masculino (17 participantes)
1 Mon Cañellas (ESP) 14 puntos
2 Ramiro Foguet (ESP) 21 p
3 Matt Whitfield (GBR) 21 p

420 Masculino (47 participantes)
1 Marc Lladó/Javier González (ESP) 19 puntos
2 Max Clapp/Ross Banham (GBR) 23 p
3 Arnaud Herail/Paco Lepoutre (FRA) 29 p

420 Femenino (23 participantes)
1 Carmen Dávila/Julia Dávila (ESP) 13 puntos
2 Maria Bover/Margarita Alba (ESP) 18 p
3 Angelika Kohlendorfer/Viktoria Puxkandi (AUT) 29 p

29er (36 participantes)
1 Peter Lin Janezic/Anze Podlogar (SLO) 19 puntos
2 Carla Munté/Marta Munté (ESP) 26 p
3 Nil Mas/Fran Núñez (ESP) 30 p

Foto: Alfred Farré
Fuente: Jaume Soler

Más información en la web oficial

 
 
S40 South American Tour

La segunda etapa del South American Tour de Soto40 se acerca y será llevado a cabo en Algarrobo, Chile del 24 al 31 de Enero. Se espera que más de ocho barcos participen en la Semana de la Vela, una competición que se destaca por su nivel de competencia, donde el éxito se caracteriza por la consistencia, precisión y trabajo en equipo.

Después de la Semana de la Vela en Chile, la tercer etapa va a dar que hablar con más de once barcos confirmados que competiran por el primer puesto en Punta Del Este, Uruguay del 5 al 8 de Marzo. Este evento, que se encuentra estratégicamente localizado tendrá diferentes eventos sociales, tales como el lanzamiento del Campeonato Mundial de la clase.

La etapa final del circuito sudamericano será el Campeonato Mundial en Brasil entre el 12 y el 16 de abril con más de trece barcos entre los lugareños, los Sudamericanos y Europeos, todos compitiendo para ser el campeón del mundo. Este evento tendrá la decisión final de quién va a la coronado con el gran título, el mismo que obtuvo este año Ngoni de Tony Buckingham.

"Los mundiales demuestran que el factor principal para lograr una flota como la que tenemos hoy en día es la igualdad absoluta en la construcción de los barcos. El trabajo en equipo es un componente clave de la Soto40. Los barcos que compiten son idénticos, un requisito para cumplir con las estrictas normas de diseño sobre el número y tamaño de las velas, el equipo de seguridad, hardware de la cubierta, y el peso total del barco y de la tripulación. La clase también tiene charters para alquilar, una nueva oportunidad para aquellos que se preguntan lo que es sentir esa adrenalina y pasión. Como varios de los propietarios son figuras significativas de los negocios, el South American Tour ofrece una reunión única entre el mundo empresarial y deportivo ", dijo Lucas Ezequiel Vescio, secretario de la clase.

La edición 2015 del Mundial promete estar a la altura de los estándares elevados de las regatas. Se espera que las tripulaciones naveguen en un campeonato donde los márgenes entre el éxito y el fracaso son precarios.

Foto adjunta: Matias Capizzano

Fuente: Soto 40 Media Team

Volvo Ocean Race 2014-2015
LINK A LA WEB OFICIAL

22 diciembre 2014, 13:12 UTC
El Volvo Ocean 65 Team Vestas Wind, embarrancado el 29 de noviembre en el archipiélago de St. Brandon, ha sido ya retirado y ayer lunes se dirigía de vuelta a Europa vía Mauricio y después Malasia.

Tras tres días de planificación, el barco fue reflotado y sacado del arrecife el domingo por la noche. Seguidamente fue izado a un mercante de Maersk, segundo paso de una operación que podría acabar con la reconstrucción del barco.

El jefe de tierra de Team Vestas Wind, Neil Cox, y su patrón Chris Nicholson han supervisado las labores de recuperación del barco de la roca en la que estaba encallado.

El Director de Operaciones de Volvo Ocean Race, Tom Touber, ha explicado que todo ha sido posible y realizado con éxito gracias a una cuidadosa planificación de antemano que ha contemplado varias posibilidades y estudiado cada una de ellas.

"El plan por el que nos inclinábamos, que era sacar el barco tan intacto como fuera posible, ha funcionado", explicaba.

Además, Touber ha querido dar las gracias al proveedor de transporte de la regata, Maersk Line, así como a la compañía de rescate de barcos, Svitzer, todos los cuales han jugado un papel esencial en la operación. "Han colaborado de manera excepcional. Es un sueño trabajar con ellos", añadía Touber. "Tanto para nosotros, como para los patrocinadores del barco, Vestas y Powerhouse (sub-esponsor), era fundamental dejar el medio ambiente tal y como nos lo encontramos en esta parte del mundo".

El Director de Marketing the Vestas, Morten Albaek, se unía a los agradecimientos a Maersk Line y a los residentes de la isla que han ayudado en la operación.

"Para nosotros, la parte medioambiente de este proyecto era fundamental. Y hemos cumplido la misión. Antes de la salida de la etapa 3, el 3 de enero, anunciaremos si hay posibilidades de volver a la regata este año".

Respecto a la operación de rescate, Cox explicaba que hemos tenido que balancear levemente el barco y rehacer el timón. Teníamos que ser muy cuidadosos

"Hemos tenido mucha suerte de la relación que se ha creado con los habitantes de la isla", explicaba Neil Cox. "Hemos trabajado con ellos, de lo contrario no hubiéramos podido llevar a cabo el trabajo.

"Han pasado todo el día con agua hasta las rodillas y las olas rompiéndoles encima, llevando botellas de oxígeno para que pudiéramos cortar la quilla, nos han ayudado a anclar el barco pues de lo contrario todo se hubiera empezado a mover por el arrecife".

Cox es precavido a la hora de valorar los siguientes pasos a tomar. El barco será sometido a exhaustivo examen en Malasia antes de ser enviado a Europa, para su potencial reconstrucción en Italia.

"Hace una semana la luz al final de túnel cada vez era más pequeña. Pero lo que hemos conseguido sacar del arrecife nos da esperanzas".

Y añadía: "No voy a decir que es fantástico claro está, pero es a piedra fundacional, y es bastante para que veamos una pequeña luz y para trabajar duro e intentar poner todo en marcha otra vez"

Más información .

Copa Navidad - C.U.B.A.

Laser en Dobles - Copa Navidad

Cada año y cerca de Navidad, el Club Universitario de Buenos Aires (C.U.B.A.) organiza una regata muy particular para la flota de Laser. No se trata de un evento de alto nivel deportivo sino simplemente de un encuentro divertido y para compartir un buen momento. Se trata de que la flota de Laser se tome un descanso después de tanto entrenamiento y regatas.

La Copa Navidad se llevó a cabo el 21 de diciembre en aguas de Nuñez.
Esta Copa tiene la particularidad que para participar se tiene que ir acompañado. Sea por el novio/a, hermano/a, padre/madre, hijo/a o quien se quiera. Por supuesto esta condición es lo que hace tan especial este evento y genera todo tipo de situaciones delirantes.

Muchos aprovechan y llevan como tripulantes a no nautas para hacerles parte de este deporte que tanto nos apasiona. Y por qué no? Alguno aprovecha la oportunidad como herramienta de "levante".

Este año les tocó a los Laser compartir cancha de regatas con el "Desafío Patrón-Timonel", campeonato interno anual entre los cursos de timonel y patrón de CUBA. Por tanto, en la misma cancha se cruzaron H19, J24 y más de 25 Laser en dobles. Un aquelarre total. Todo en un día de vientos del SSO con bastante borneo e intensidad tal que las tumbadas eran frecuentes.

Al finalizar las regatas se llevó a cabo un tercer tiempo y entrega de premios en el restaurant del CUBA.

Lo menos importante en este evento, los resultados:

En Laser Estándar:
1ros Juan Videla con Connie Ruffinelli,
2dos Andrés Verdier con Marina Rodríguez Castelli,
3ros Alejo Rigoni con Eliana Metral.

En Laser Radial:
1ros María Gil con Mariano Rigoni,
2dos Julián Duarte Argerich con Belén Raño,
3ros Martin Propato con Marina Calise.

Fotos en Alta Definición

Fotos en Facebook

Video

Fuente: Club Universitario Buenos Aires

70° Rolex Sydney - Hobart
LINK A LA WEB OFICIAL
(c) Rolex / Daniel Forster

El supermaxi estadounidense Comanche se ha estrenado en competición liderando la salida de la 70ª Rolex Sydney Hobart. El barco patroneado por Ken Read completaba el tramo hasta la primera baliza del recorrido en tiempo récord, toda una declaración de intenciones contra la hegemonía del Wild Oats XI de Mark Richards, el barco más laureado de la historia del evento. Los 117 barcos participantes navegan con viento de proa en el inicio de su aventura rumbo a Tasmania.

Por 70º año consecutivo, la bahía de Sídney ha servido de escenario para la salida de la Rolex Sydney Hobart. A las 13:00h -hora local, 03:00h de la madrugada en la España peninsular-, los 117 barcos participantes iniciaban el recorrido de 628 millas náuticas hacia Hobart con cerca de 20 nudos de viento de componente sur. Australia no ha querido perderse el espectáculo, como ha demostrado la presencia de cientos de barcos en el agua y miles de espectadores apostados por la costa para despedir a la flota en el inicio de su recorrido hacia la isla de Tasmania.

El supermaxi de 100 pies (30,5 metros) Comanche del armador estadounidense Jim Clark cruzaba su primera línea de salida dejando atrás a sus cuatro rivales directos. Un debut impresionante para el barco diseñado para convertirse en el monocasco más rápido del mundo. Sólo el Wild Oats XI del magnate australiano Bob Oatley lograba seguir la estela del líder, que protagonizaba la salida más rápida de la bahía de Sídney en las siete décadas de historia de la clásica oceánica.

Al término de la reunión de meteorología celebrada esta mañana en el Cruising Yacht Club of Australia, Ken Read, patrón del Comanche, comentaría: "No podríamos estar más preparados. El equipo ha hecho un esfuerzo hercúleo para poner a punto el barco. Estamos contentos con la previsión, ya que parece que tendremos un poco de rumbo de través -el más favorable para su barco- en el cruce del Estrecho de Bass. Es el final del recorrido el que se presenta más complicado, con poco viento".

La previsión indica que la flota seguirá avanzando contra el viento al menos hasta mañana.

Para batir el actual récord de la Rolex Sydney Hobart, el ganador deberá completar el recorrido de 628 millas náuticas en menos de 1 día, 18 horas, 23 minutos y 12 segundos, la marca firmada por Wild Oats XI en 2013.

La Rolex Sydney Hobart Yacht Race está organizada por el Cruising Yacht Club of Australia (CYCA) y cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002.

Fuente: Regattanews

Más información

Nuevo S43 de MBoats

Esta semana me enteré de un nuevo proyecto que ya presentó el astillero M Boats que además de un moderno diseño, tiene características muy propicias para poder navegar en nuestro Río de la Plata a pesar de sus 43 pies de eslora, ya que solamente cala 1,55mts.

Además según el propio Javier Mendez, el barco tiene un franco bordo generoso. Por otra parte siguiendo la tendencia de los barcos de crucero modernos, cuenta con 3 cabinas, 2 baños, planchada retráctil en el espejo de popa, un simple aparejo con crucetas retrasadas y obenques a la banda, entre otros detalles que hace este un barco muy especial.


En el mismo comunicado Mendez confirma que ya comenzaron la construcción de los dos primeros barcos que son para el Río de la Plata y que esperan estar en el agua a partir de mediados de 2015.

Copa Brasil de Vela

Com os bons resultados do ano, quatro classes já têm nomes definidos para as Olimpíadas

En la Clase Nacra 17

Los argentinos Santiago Lange y Cecilia Carranza finalizaro en el 9° lugar de la clase Nacra 17. Mientras que Matías Buhler & Nathalie Brugger subieron al tercer cajón del podio. Los campeones de la clase olímpica de los multicascos fueron los franceses Billy Besson & Marie Riou. El segundo lugar lo conquistaron los italianos Vittorio Bissaro & Silvia Sicouri.

Todos los resultados de Nacra 17

Terminou neste sábado na praia de São Francisco, em Niterói, a segunda edição da Copa Brasil de Vela. Mais de 160 velejadores, de mais de 20 países estiveram presentes nos sete dias de evento. Com a disputa das medal races (ou regatas da medalha) bem pertinho do público, foram definidos os campeões das dez classes que estarão nos Jogos do Rio 2016.

As primeiras classes a irem para a água foram a 49er e a 49er FX. Como o vento demorou a entrar, as largadas foram dadas com mais de 2h de atraso. Na raia mais próxima da praia, as meninas fizeram a torcida sofrer com o vento rondado e ainda bastante fraco. No final, as holandesas Annemiek Bekkering e Annette Duelz venceram a regata e ficaram com o título da competição. Martine Grael e Kahena Kunze foram segundas na regata e ficaram com a medalha de prata. Entre os homens, o título ficou com Marco Grael e Gabriel Borges, que também venceram a regata da medalha.

As classes seguintes foram a RS:X masculina e Nacra 17, que não teve nenhum representante brasileiro. Entre as pranchas, Ricardo 'Bimba' Winicki foi quinto colocado na regata que tem peso dois, e fechou a sua participação na Copa Brasil em quarto. O vencedor foi o inglês Nick Dempsey, prata em Londres 2012.
Na classe Nacra, nenhum representante brasileiro. O título ficou com os franceses campeões mundiais Billy Bresson e Marie Riou.

Assim que as regatas acabaram, o vento baixou novamente e os velejadores tiveram que esperar mais um pouco antes da largada das classes RS:X feminina e Finn. A raia mais próxima da praia permaneceu no mesmo local, porém a outra teve que ser mudada mais para perto do morro do Morcego por conta de uma rondada no vento.

Entre as meninas, Patricia Freitas garantiu a medalha de prata ao terminar em quinto na medal race. A campeã foi a inglesa Bryony Shaw.

Entre os homens, o inglês Giles Scott já tinha garantido o ouro nesta sexta-feira, mas ainda assim quis velejar neste sábado e venceu também a regata da medalha. "O vento não estava muito bom, mas fiquei feliz de conseguir vencer a medal race. Vencer as duas edições da Copa Brasil e o Evento teste, em agosto, com certeza me deixou mais confiante para as Olimpíadas", disse o campeão mundial.

Nas duas regatas seguintes, mais uma vez com vento fraco, veio a primeira medalha de ouro do Brasil. As gaúchas Fernanda Oliveira e Ana Barbachan confirmaram o bom desempenho durante a semana e ganharam também a medal race. "Foi um campeonato bem difícil, com condições diferentes, com raias bem particulares dentro e fora da baía.

Conseguimos manter uma boa média durante a semana e acho que isso nos levou a ganhar o campeonato. Foi um presente do papai Noel, para encerrar o ano. Ainda mais por ter sido na raia olímpica, então é um ótimo sinal", disse Ana.

Entre os homens do 470, os vencedores foram os campeões mundiais Mathew Belcher e Will Ryan. A dupla, que venceu também o Evento Teste, volta confiante para casa. "Foi um dia complicado, voltamos da água quase às 17h, quando deveríamos ter ido para a água às 13h.

O vento estava bastante rondado e fomos segundos na medal race, mas fizemos o que tínhamos que fazer para vencer. Treino nunca é demais, apesar de velejarmos bem relaxados aqui, mas a ideia é nos acostumar o máximo possível com a raia do Rio de Janeiro", disse Belcher.

A última classe a ir para a água foi a Laser. No masculino, Scheidt provou por que é uma lenda viva e, ao cruzar a linha de chegada na terceira colocação, garantiu mais um título na carreira. "Foi uma regata muito complicada, não larguei muito bem e na penúltima perna tive que tomar uma decisão difícil, que acabou dando certo e consegui passar o holandês Rutger Van Schaardenburg, que estava na briga pelo título.

Estou aliviado agora. Este ano foi bem duro pra mim, não tive resultados excepcionais e ganhar aqui na raia olímpica é sempre uma afirmação que estou no caminho certo", disse Scheidt.

Já as meninas foram as que mais sofreram com o vento rondado e fraco. No final, o título ficou com a belga Evi Van Acker.

Martine Grael e Kahena Kunze, Jorge Zarif, Patricia Freitas e Bimba são os primeiros nomes confirmados para o Rio 2016:

A Confederação Brasileira de Vela (CBVela) anunciou neste sábado durante a Copa Brasil de Vela, em Niterói, os primeiros nomes escalados para as Olimpíadas do Rio 2016. São eles: Jorginho Zarif, da classe Finn, Ricardo 'Bimba' Winicki, e Patricia Freitas, da RS:X, e Martine Grael e Kahena Kunze, da 49er FX.

"Foi um alivio receber a confirmação. Agora o objetivo é chegar nos Jogos com chance de brigar pela medalha", disse Martine, que, assim como Kahena, fará sua estreia em Jogos Olímpicos.

Já Bimba disputará as Olimpíadas pela quinta vez. "Estou muito feliz com o ano, estive sempre em segundo no ranking, bem perto do primeiro. A indicação para os Jogos um ano e oito meses antes é um peso a menos nas costas. Assim posso velejar tranquilo e fazer um trabalho melhor", disse Bimba.

Jorginho, um dos mais novos da Equipe Brasileira de Vela com 22 anos, vai para a segunda Olimpíada. Patrícia, aos 24, vai para a terceira.

"Este foi um ano muito bom para a vela, com o título mundial da Martine e da Kahena e com o bom desempenho da equipe brasileira no Evento Teste e nas duas edições da Copa Brasil de Vela. Isso mostra que estamos no caminho certo para os Jogos", disse Marco Aurélio Sá Ribeiro, presidente da CBVela.
Para mais ver os resultados completos, acesse www.copabrasildevela.com.br.

Fuente: Peccicom

Campeonato del Hemisferio de F18
LINK A LOS RESULTADOS

Los catamaranes del Río de la Plata tuvieron su Campeonato del Hemisferio, solo con tripulaciones argentinas. Algo que valdría la pena preguntarse si corresponde el título. No obstante la fiesta rioplatense de catamaranes F18 se dio cita una vez más en el Yacht Club Argentino donde luego de tres días de competencias entre el 19 y el 21 de diciembre pasado, los 12 barcos inscriptos completaron 11 regatas.

Como siempre muy pareja la punta, Cruz González Smith & Mariano Heuser YCA se coronaron campeones con 20pts y tras ganar 3 regatas. Mientras que el segundo y el tercer puesto estuvieron igualados en 34pts entre Ian Rodger & Franco Gentile (2°) y Juan Pablo Sucic & Juan Copani YCA (3°). En tanto que con 36pts quedaron a las puertas del podio Esteban Blando & Nicolás Quagliotti.

Todos los resultados.

Editorial

Foto: Marcelo Verdugo

En la foto de Izq a derecha:
Santiago Piazze, Sebastián Rodrigué y Juan Pablo Urrutia.

Parte de la tripulación del TRECE-OCHO con la que compartimos el extraordinario 8° Campeonato Pcia de Bs As. El 4 miembro estable del equipo es el fotógrafo. También a todos ellos MUCHAS GRACIAS!!

Estamos cerrando un 2014 que estuvo bien movido en lo socio económico y político. Me acuerdo cuando terminaba el 2013 el panorama era bastante desalentador e incierto; el corralito, las restricciones a las importaciones y un dólar blue que no paró de asustarnos, el aumento de los combustible y la inflación hacían incierto cada mes de este 2014. Pero de todas formas los argentinos no bajamos la guardia y le metimos para adelante.

Hoy en mi opinión tenemos por delante un 2015 que a pesar de ser un año electoral, lo esperamos con mejores expectativas que el anterior. Nadie sabe que vendrá en el futuro, pero estamos seguros que haremos todo lo necesario para continuar más allá de los factores externos, creo que es un buen momento para ver que lo importante somos nosotros, todos estamos en el mismo barco y cualquier tormenta o vicisitudes que podamos enfrentar, unidos saldremos adelante.

Hay muchas personas que trabajan por los demás, sobre todo en nuestro deporte. Los oficiales de día, los marineros y muchos colaboradores que cada club reúne en sus comisiones de vela. Además de dirigentes y miembros que forman las distintas comisiones en la Federación Argentina de Yachting. A todos ellos quiero decirles MUCHAS GRACIAS!!!

Es un placer y honor para mí poder trabajar en este ámbito que es una pasión que tengo desde chico. Es fundamental poder trabajar con alegría y dedicación cada semana, persiguiendo el solo sueño de que mañana más personas conozcan nuestro querido deporte de la Vela. Creo que cada día estamos un poco mejor, un poco más cerca de lograr una escuela municipal, bajadas públicas y controles para mantener limpias nuestras costas.

Muchas veces tenemos que mencionar cosas desagradables y que ojalá algún día no ocupen más el espacio en los medios, que solo tengamos que hablar del deporte y los logros de los argentinos. Pero si queremos mejorar, primero hay que reconocer los problemas y no mirar para otro lado.

Son varios los desagües con aguas negras que llegan a las costas de nuestro querido Río de la Plata y para este 2015 mi sueño sería que las comunidades y autoridades reconozcan el problema. Para empezar a rescatar nuestro ambiente acuático tan único y especial que tenemos. Valorarnos es parte de este proceso.

Quiero además pedirles perdón a todas las personas que de alguna manera se pudieran haber sentido afectadas en cualquiera de las 52 publicaciones de este año. Siempre estoy en la búsqueda de mejorar las cosas, de aportar algo que pueda disparar mejoras para nuestra actividad y si en algún momento soy crítico de algo, no es para colgar a nadie ni tampoco para señalar un error sentado muy cómodo en el sillon, sino para corregir algún rumbo que nos llevé a un mejor puerto. Estoy siempre abierto a las críticas y disponible para colaborar en toda la comunicación que el deporte necesite. Estoy totalmente a su disposición.

En está última publicación 2014, quiero despedirme deseándoles a todos que tengan un muy Feliz Año Nuevo. Que el 2015 nos encuentre a todos un poco más cerca y trabajando consientes por un futuro mejor.

Hasta la próxima.

Sebastián Rodrigué

 
 

Si no desea recibir más el Sailor's Weekly Noticias Náuticas, por favor haga click aquí
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's Weekly, favor click aquí
If you don't want to receive more this Sailor's Weekly, please click here


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.


Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Las personas que hacen este semanario:
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil: Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com.ar
e-mail: info@sailorsweekly.com.ar