VISITENOS CON UN CLICK
PRONÓSTICO PILOTE TIBA WINDGURU PILOTE NORD RADIO AVISOS PRED. DE OLAS SAILORS Tv
CUMPLES  -  PROX REG.   -   VIDEOS
J24 Córdoba     -     J24 Sur     -     Colision Extreme    -     J24 CNMP   -     Marina URU
MAREAS: MAREAS DE URUGUAY MAREAS DE BRAZIL MAREAS DE CHILE MAREAS DE PERÚ MAREAS DE ECUADOR MAREAS ARGENTINAS

Buenos Aires, viernes 27 de mayo de 2011    **Nº371

Consultenos
Serviciamos cualquier tipo de vela y marca
54-11- 4799-8949
force10@arnet.com.ar

 

VISÍTENOS CON UN CLICK


Contáctenos con un CLICK
España 1265
San Isidro (1642)
(5411) 4747 4162
j-24@dacas.com.ar
Contáctenos con un CLICK

 

Contáctenos con un Click

 

VISITENOS CON UN CLICK
www.sharkfitness.com.ar

sharkfitness@hotmail.com
15-5156-2723

 

LINK A WEB

 

Visitenos con un CLICK AQUÍ
Visitenos con un CLICK AQUÍ
ventas.ar@bramador.net
+5411 4587-4944

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

VISITANOS CON UN CLICK
Todas las formas de canjear tus MILLAS con un CLICK
Te llevamos a:

Circuito Audi MedCup
Sail for Gold (Weymouth)
Mitsubishi Sailing Cup y todos los Campeonatos internacionales más importantes
Te: 4312-1131
www.mismillas.com
www.clipperturismo.com.ar


Social
 

CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA

ANIVERSÁRIO
DA SEMANA

27 - 5 - Viernes
Carlos Gamboa
Diego García
María Cristina
Marian Greggi
Pancho Massieri
Roberto Paradeda

28 - 5 - Sábado
Ceci Barlett
Fernando Ventura
Gabriel Carabelli
Joaquín Zanardi
Martín Brandon
Miguel Romera
Walter Lehoczky

29 - 5 - Domingo
Andrés Arrosamena Pollitzer
Cecilia Gwozdz
Gabriel Sequeira

Isaak Radin

Leslie Jenkins
Luis H Fernandes P

Marcelo Dias
Mariano Mangialardi
Máximo Rodríguez E
Nicolás Fracchia
Octavio Steinmann
Simon Caradaghian
Tomás Oliveira Martins

30 - 5 - Lunes
Andrea Casale
Ariel Gutierrez
Cata Roldan
Cole Parada
Florencia Buzzano
Guillermo Ahlig
Guillermo Loyola
Juan Savarino
Martín Iñigo
Micael Sielecki
Patrick Bell
Ramón González
Sonia Persiani
Valeria Greco

31 - 5 - Martes
Feli Roldan
Gustavo Alejandro Faure
Lara Piquet

María Vanessa Reyes
Matias Zapiola
Raúl De Valenzuela S
Tiago Matzenbacher Brito

Tito Lados

1 - 6 - Miércoles
Alejandro Jeanne Canciani
Diego Stocik
Kristin Boese
Marcelo Huttl
Pia Baldi
Sofía Grez
Viviane Béghin

2 - 6 - Jueves
Daniel Jouffre
Federico José Moretti
Maru Lombardo
Matías Lloveras
Salvador Peluso
Santiago Barceló
Tomás Roldán

3 - 6 - Viernes
Cristian Frers
Federico Yandian
Iñaki Zuazola de Aretxabala
Juan Pablo Cadario
Juan Segundo Cha Vaccari
Marta Hernández
Pablo Scagnetti
Rocío González
Saara Depaoli

¡¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS SAILOR'S !!

MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO SAILOR'S

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

VOLVER..

Visitenos con un CLICK

PROXIMAS REGATAS

Calendario IRC/PHRF 2011

____________________________

Regatas
Junio 2011

Calendario FAY por clases

____________________________

MUNDIAL DE J24
YCA 11 AL 19 DE NOV.

____________________________

Campeonato
Semana de la Bandera
18 y 19 de junio YCR

____________________________

Copa Del Rey
30 de julio al 6 de agosto

____________________________

6º Fecha ALMA
CNC 27 de mayo

____________________________

Copa Fundadores
CVB 29 de mayo

____________________________

Campeonato
Comodoro Sieiro
CVSI 28 y 29 de mayo

____________________________

ISAF Team Racing World Championship
Schull Ireland 2011
27 de agosto al 4 de septiembre

____________________________

VOLVE

VIDEOS

Top Crash en la Extrem Sailing Series
Day 3 in 60 seconds..

____________________________

Audi MedCup 2011
Cascais último día

____________________________

CONOZCA LOS DPTOS AQUI
Departamentos en MIRAMAR
011 4735-1407
lavecindadmiramar@yahoo.com.ar
www.lavecindadmiramar.com.ar

Visite la web

VOLVER

J24 - 400 YCC
 

Flota CORDOBA finalizó su SELECTIVO para el MUNDIAL

27 de mayo de 2011
Ha quedado definida la tripulación acreedora de la plaza asignada a la Flota Cordoba.

La selección se realizó bajo la organización del 400 YCC en el Lago San Roque resultando ganador el barco Meu Vicio #5168 de Nicolas Gieco sobre 7 tripulaciones inscriptas.

Fuente: http://j24arg.blogspot.com/

VOLVER

J24
 

Noticias de nuestra flota Patagonica

23 de mayo de 2011
Este fin de Semana se disputaron 4 regatas con un clima extremo y con vientos de más de 20 nudos con la ola infernal del lago Nahuel Huapi tratando de definir supremacías en esa región. Las 4 regatas de este fin de semana fueron ganadas por la tripulación liderada por Federico Lloveras timoneando su Cunnington/Remache. Esto, sumado a los resultados en Mari Menuco le valió la primera clasificación en el ranking de esa flota. Segundo en la clasificación global final resultó la tripulación de Alejandro Fernandez con Hyundai #5468 que luego de 6 regatas en Mari Menuco y las 4 completadas ayer en el Nahuel Huapi, obtuvo 7 segundos puestos y tres primeros. En el siguiente video pueden ver impresionantes detalles de las regatas y la premiación. FELICITACIONES MUCHACHOS !! Nuestro reconocimiento a todos los miembros Patagónicos por el esfuerzo realizado al filo del invierno

Vea el video con un click aquí

Fuente: http://j24arg.blogspot.com/

VOLVER

Extreme Sailing Series
 

La mayor colisión de 2011 en Extreme Sailing Series
por Jaume Soler

28 mayo, 2011
La tercera jornada del Acto 3 de las Extreme Sailing Series™ en Estambul ha estado protagonizada por la mayor colisión en la historia de las series, ahora en su quinto año, desde el choque del Ecover en Almería en 2009. En un día marcado por fuertes rachas de viento, Alinghi intentó alejarse de Team Extreme en la aproximación a la baliza de barlovento en la cuarta de las nueve mangas disputadas y chocó contra la popa del casco de babor del equipo alemán Team Extreme.

El ruido del choque pudo escucharse a más de 500 metros, donde se encontraban los espectadores del Village. Un tripulante de cada uno de los barcos cayó al agua. Yves Detrey, proa a bordo de Alinghi, fue transportado a tierra tras resultar levemente herido en el brazo izquierdo. Ambos equipos esperan poder estar este sábado en la línea de salida, pero les espera una larga noche de trabajo para dejar los barcos en buenas condiciones.

“Tras las dos primeras mangas con resultados regulares, sentíamos la presión. Hemos intentado retirarnos pero perdimos el control del barco y colisionamos de forma violenta contra Team Extreme. Yo caí al agua y nuestro proa, Yves Detrey, se golpeó contra un winch. Nos sentimos decepcionados y lo sentimos por Team Extreme, pero desafortunadamente esto forma parte del juego”, comentó Tanguy Cariou, patrón del equipo suizo Alinghi.

El resto de la flota de Extreme 40 vivió también una jornada agotadora en el agua. Las difíciles condiciones y la intensa competición del formato ‘estadio’ tuvo como consecuencia numerosos golpes.

El equipo sueco Artemis Racing perdió el liderazgo en la clasificación general de esta semana. Los franceses de Groupe Edmond de Rothschild consiguieron dos primeras y dos segundas plazas. Entre ellos hay sólo un punto de diferencia y en tercer lugar se encuentra, Emirates Team New Zealand ahora a ocho puntos por detrás.

VOLVER

J24 - CNMP
 

Selectivo de J-24 en Mar del Plata

Este fin de semana se disputaran Regatas de la mencionada Clase denominado Campeonato Selectivo Invierno 2011. Con ellas también comenzara el proceso para seleccionar a las embarcaciones del CNMP que accederán a las 4 plazas dispuestas para la Flota MDQ, que les permitirá intervenir en el Mundial 2011 Clase Internacional J24, que se llevara a cabo en Buenos Aires en Noviembre de este año.

Las regatas se realizaran en un sector de la costa de nuestra ciudad, el sábado será a partir de las 13 hs y el domingo comenzaran a las 11hs. El Campeonato Selectivo finalizara con las regatas que se disputen los días 4 y 5 de Junio, en los mismos horarios.

Fuente : CNMP

 

VOLVER

Marina  
 

PROPUESTA PARA NUEVO BUQUE ESCUELA
Escrito por Vision Maritima Prensa Digital

26 de Mayo de 2011
Grupo español presentó al Ministro Rosadilla proyecto para la construcción de buque escuela para la Armada. El Ministro de Defensa Luís Rosadilla se reunió con el Comandante en Jefe de la Armada Alberto Caramès, e integrantes del Astillero Español Gondan, con el objetivo de presentar un proyecto de construcción de un Buque Escuela que podría sustituir al Capitán Miranda.

El Ingeniero Naval Álvaro Platero, Director del Astillero Gondan expresó que su empresa presentó un proyecto de construcción de Buque Escuela al Ministro de Defensa Rosadilla, para que el mismo sustituya al emblemático Capitán Miranda. El empresario señaló la importancia que el Buque de Insignia Nacional tiene para los Uruguayos, pero también expresó que son conscientes de que se encuentra cerca de su merecido retiro. Agregó que su propuesta, es la creación de un buque más moderno actualizado al siglo 21. Platero indicó que pretenden llevar a cabo un barco eficaz, seguro, y versátil, que permita formar tanto a los Guardia Marines de la Armada como a Mecánicos de la Escuela Naval. Gondan, agregó Platero, es el único astillero Español que ha construido un barco de estas características. En el caso de Uruguay la realización de este proyecto de Buque Escuela se hará de acuerdo a lo que la Armada Nacional establezca, y se estima que se finalizará la obra en unos 22 meses aproximadamente, una vez que el proyecto entre en vigor. Platero dijo, que la propuesta presentada le gustó al Ministro y que de ahora en más se tendrán que seguir los pasos necesarios para su concreción. (MDN)

Final del Campeonato San Isidro Labrador

LINK A TODAS LAS FOTOS
Los Campeones Argentinos de Soling.
Foto: Matías Capizzano, todas las fotos con un click.

El Campeonato más importante de la temporada de otoño se definió con Martín Busch, Eduardo Zimmerman & Máximo Feldtmann como nuevos Campeones Argentinos de Soling; Francisco Campero junto a Ezequiel Mandonça, Santiago Morixe, Alejandro de Luca & Joaquín Campero Campeones del Selectivo para el Mundial de J24; el uruguayo Alberto Lados Campeón en Optimist Timoneles y Fausto Cruz Peralta 1º del Selectivo para los Campeonatos Europeo y Norteamericano 2011 de Optimist; Pablo Pieretti Campeón en Optimist Principiantes; las chilenas Sofía Horwitz & María Sofía Middleton Campeonas en 420; Federico Buiatti 1º en Laser St.; Lucía Falasca Campeona en Laser Radial; Manuel Pellejero 1º en Laser 4.7; Julio Labandeira & Martín Costa Campeones de Star; Victoria Travascio & Franco Greggi Campeones de la clase 29er; Sergio Mehl & Nicolás Aragones Campeones en F18; Carlos Wainstein con Santiago Martínez & Juan Salvatierra Campeones de la clase Grumete; Daniel Ocampo Campeón en Windsurf; Sebastián Toscaniani & Patricio Martinek Campeones en Cadet; y Matías Paillot venció a Juan Fernández Ocampo en 2.4.

DISEÑADAS PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR
VISITE HOOD ARGENTINA CON UN CLICK
CONTÁCTENOS CON UN CLICK
 

VIDEOS RELACIONADOS

Último día

Charla de Santiago Lange

 
LINK A LOS VIDEOS

Luis Velasco, Vice Comodoro del Club Náutico San Isidro y Chairman del Campeonato San Isidro Labrador.

Sebastián Rodrigué (SW): Buen día Luis. Por favor contame como se está viviendo está nueva edición de la copa San Isidro Labrador y aproximadamente qué cantidad de inscriptos tuvieron este año?

Luis Velasco (LV): Tuvimos más o menos unas 570 embarcaciones inscriptas que implican prácticamente 800 tripulantes. Así que son un montón. Vinieron delegaciones de Uruguay, Chile, Ecuador, Perú… Por eso estamos muy contentos con el resultado de la convocatoria.

SW: ¿Recordas quienes están en el agua como Oficiales de Día?

LV: Lo tenemos a Carlos Gastelu en Optimist Timoneles, Alfredo Agosti en Principiantes, en 420 está Tavella y Tino Mora. Después está Jorge Ferrari con los 29er, Quiko Cundig con los J24, Bafico en la cancha de Laser, la verdad es un equipo muy completo más toda la gente que está ayudando en las lanchas.

SW: ¿Este año fondearon mucho más separadas las distintas canchas de regata?

LV: No, lo que hicimos es que lo J24 nos pidieron correr en el mismo lugar donde se va a disputar el Mundial que organiza el YCA. Entonces les organizamos el Selectivo en Dársena Norte con ayuda del Yacht Club Argentino.

SW: De todas maneras el primer día a los Grumetes les fondearon el recorrido frente a aeroparque.

LV: Si, se fueron un poquito afuera. Risas

SW: ¿Qué cosas te parecen mejor este año que el anterior?

LV: El año pasado fue la primera vez que organizamos este Campeonato con 8 canchas de regata. La verdad este año parecería todo un poquito más fácil y algunas cosas que la experiencia te ayuda a mejorar. Por eso creo que si, que este año salió un poco mejor que el anterior. Porque había un montón de detalles que el año pasado fuimos descubriendo y que este año ya las preveíamos. En ese sentido hoy estamos mejor.

Antes generalmente el Campeonato se hacía durante 4 fines de semana divididos. En cambio ahora lo que se hizo es directamente todas las clases juntas en dos fines de semana igual que el año pasado. Esto nos exige más pero a los competidores les gusta.

SW: ¿Este año vinieron más competidores extranjeros que el año pasado?

LV: Bastantes más.

SW: ¿Las condiciones climáticas también ayudaron más en esta edición que en la anterior?

LV: Los primeros tres días tuvimos condiciones para navegar fantásticas. Hoy tenemos pronóstico de mal tiempo asique veremos que sucede. A los Optimist solo les queda una sola regata para cumplir con todas las programadas. Si pudiéramos largar esa sola regata sería fantástico.

SW: ¿Hay alguna modificación en el Club Náutico San Isidro?

LV: El año pasado inauguramos las marinas de la bahía y ahora tenemos el compromiso del Sudamericano de Optimist en marzo del año que viene. Así que haremos alguna obrita para los Optimist. La idea es hacer el Campeonato Sudamericano de Optimist y un encuentro de Optimist.

Entonces para el Sudamericano calculamos cerca de 240 barcos, y si nosotros podemos juntar de Argentina y otros países, no como un Campeonato Sudamericano sino un encuentro sudamericano, otros más. Por ahí podemos tener una fiesta con 500 Optimist el año que viene.

SW: Lo escuché a Santiago Lange decir en la charla que dio el primer día del Campeonato, que el futuro del deporte es acercar las competencias a la costa para que el público pueda verlas ¿Cómo ven esto en el CNSI?

LV: Nuestro problema es que no hay agua. Pero bueno hay distintas cosas; por una parte está lo formativo y otra situación es lo que llamamos alto rendimiento.

Entonces hay un proceso de formación que tiene que tener una especie de trabajo y que ese proceso de formación sirva para que después los chicos puedan saltar a lo que es más alto rendimiento.

Por eso hay que encontrar el punto medio para que los chicos se diviertan en determinado tipo de regata y se formen para que después puedan pasar a otras exigencias y que no sea algo nuevo, que ya lo conozcan.

Por ahí lo que es las competencias por equipos es algo más parecido a lo que planteaba Santiago como competencia más atractiva para el público.

SW: Muchísimas gracias Luis.

En dos fines de semana con buen viento y muy cambiante en su dirección, la tradicional fecha del yachting que año a año organiza el Club Náutico San Isidro, reunió a las principales clases monotipo y olímpicas de la vela. Hay que recordar que la mayoría de los equipos que buscan una medalla en los próximos JJOO no están en el país. Con 15 clases en competencia, aproximadamente unos 800 navegantes de todo el país y el extranjero, compitieron en 8 campos de regatas ubicados entre San Isidro y Dársena Norte.

Clase Int J24:
Con 20 equipos inscriptos que corrieron durante dos fines de semanas, un total de 7 regatas. El barco comandado por Francisco Campero con dos victorias y 5 resultados entre los dos primeros puestos, sumó un total de 12pts con los que se consagraron Campeones indiscutidos de la clase. Mientras que Joquín Doval - YCA - acompañado por Federico Ambrus, Roberto Bellinoto, Raúl Pueyrredón & Santiago Sharpin, luego de ganar dos regatas, finalizaron en 2do lugar con la suma total de 20pts. En tanto que Matías Pereyra - YCO - junto a Juani Pereyra, Fernando Cassanello, Javier López & Miguel Angel Calderón subieron al tercer escalón del podio con 30pts.

Optimist Timoneles:
Para sorpresa de muchos, el uruguayo Alberto Lados lideró durante ambos fines de semana la categoría que reunió a 123 timoneles, y después de 8 regatas, 3 victorias, y 6 resultados entre los dos primeros puestos, se consagró Campeón con la suma total de 12pts. Seguido por Fausto Cruz Peralta CNSP quien comenzó con dos victrias consecutivas en el día inicial del Campeonato y luego de conseguir un total de 4 triunfos, se consagró Subcampeón con la suma de 18pts. Mientras que Martín Cloos YCO, que también se quedó con el triunfo en la regata inicial, subió al tercer cajón del podio con 26pts. En tanto que Victor Damitio YCO también sumó 26pts pero tuvo que conformarse con el 4to puesto.

Optimist Principiantes:
Ante 160 competidores Pablo Pieretti CNAS de Puerto Madryn, fue el Campeón luego de 7 regatas, 3 victorias y 16 puntos netos. Mientras que Tomás Luque YCO se consagró Subcampeón con la suma total de 22pts y la victoria en la anteúltima regata. Ramiro Cosentino YCA que fue descalificado en la prueba inicial, después de ganar la segunda regata, concluyó 3º con 23pts.

Laser St.
El rosarino Federico Buiatti YCR luego de 8 regatas, ganó 3 y salvó una, todos sus resultados estuvieron entre los primeros 3 lugares. Así con un total neto de 14pts se consagró Campéon. Mientras que Iván Cosacow YCO también con 3 triunfos, pero con la suma de 17pts, se consagró Subcampeón. Nano Vardier YCO, ganó una regata y subió al tercer cajón del podio con 28pts.

Laser Radial
Lucía Falasca fue la Campeona de la categoría, ante un total de 42 competidores y después de 8 pruebas, Falasca consiguió 3 victorias y 14pts finales. Mientras que Juan I. Biava YCR, luego de dos triunfos y un DNS, sumó 22 y se consagró Subcampeón. Felipe Santaolalla YCA, con 26pts y un primer puesto, subió al tercer escalón del podio.

Laser 4.7
Con un total de 10 barcos en la línea de largada, Manuel Pellejero YCR fue el Campeón después de 8 regatas y 2 victorias con las que cosechó 19pts. Mientras que Tomás Rodríguez Ansaldi YCR con sólo un punto más y luego de ganar la regata inicial, se consagró Subcampéon. Javier Krick CNSI subió al tercer escalón del podio, luego de ganar consecutivamente las últimas 4 pruebas.

Argentino de Soling:
Con una muy buena convocatoria que alcanzó a reunir 16 barcos inscriptos, después de 6 regatas el equpo liderado por Martín Busch CNSI ganó dos regatas y sumó 15pts con los que se consagraron Campeones Argentinos de Soling 2011. Mientras que Pablo Despontin junto a Pablo Noceti & Ezequiel Fernández Sasso, luego de ganar dos regatas se consagraron Subcampeones Argentinos de Soling con un total neto de 19pts. Alejandro Chometowski, Julián Gazari & Nicolás Moreno subieron al tercer escalón del podio con 27pts finales.

Clase Int. 420:
Luego de 8 regatas y 7 victorias, con un total de 21 barcos inscriptos, las chilenas Sofía Horwitz & María S. Middleton se consagraron ampliamente Campeonas de la clase 420 con un total de 7pts. Mientras que las ecuatorianas María José Cucalon & Andrea Colin SYC luego de conseguir 3 veces el 2do puesto y con un total de 19pts se consagraron Subcampeonas. Gonzalo Bisi & Tomás Volker CNSI subieron al tercer escalón del podio con 27. Igual puntaje consiguieron Juan García Rodríguez & Facundo Olezza CVB que tuvieron que conformarse con el 4to lugar.

Clase Int. 29er:
Victoria Travascio & Franco Greggi YCA se consagraron Campeones después de 10 regatas y ante un total de 15 barcos inscriptos, después de ganar 3 pruebas y con un total de 16pts. Mientras que Alejandro Baudonio & Martín Cubría CSF con un total de 20pts y tres triunfos, fueron los Subcampeones. Belén Tavella & Mario Segers CNSI sumaron solo un punto más y con la victoria en la 5ta prueba, subieron al tercer cajón del podio.

Clase Grumete:
Dos equipos del Yacht Club Argentino empardaron en 13pts, más alla de las últimas dos victorias consecutivas conseguidas por el barco de Javier Tavella que corrió junto a Martín Bodas & Paulo Cosentino. No consiguieron superar a los Campeones comandados por Carlos Wainstein que con los mismos 13pts se quedaron con la Copa San Isidro Labrador de la Clase Grumete. Mientras que Pedro Sisti con Andrea Sarmiento & Alejandro CNSI con un total de 16pts alcanzaron el tercer lugar del podio.

Windsurf Raceboard:
Con 5 timoneles inscriptos y luego de 6 regatas, Daniel Ocampo venció en 3 y con un total de 7pts se consagró Campeón. Mientras que Gustavo Idoyaga que consiguió dos victorias, sumó 9 y se consagró Subcampeón. Marcelo Weissel luego de ganar la regata inicial y con la suma final de 12pts, subió al tercer cajón del podio.

Clase Int. Star:
Los Star compitieron solamente el primer fin de semana con un total de 10 barcos en la línea de largada de la regata inicial. Lamentablemente la única regata para Marcelo Tufarolo & Carlos Barouville que antes de llegar al primer barlovento sufrieron la rotura del mástil, Julio Labandeira & Martín Costa YCO, vencieron en las dos regatas del día inicial con las que finalmente consiguieron un total de 7pts y se consagraron Campeones. Mientras que Daniel Della Torre & Julián Gazari CNO, luego de ganar la última prueba consiguieron consagrarse Subcampeones con 10pts. Fabián MacGowan & Ariel Simonet luego de ganar la 3ra regata con los mismos 10pts subieron al tercer escalón del podio.

 

Declaraciones

Martín Busch, Campeón Argentino de Soling:
"Se nos planteaba un campeonato muy difícil porque hace un año que no navegábamos en Soling y nos sentíamos faltos de entrenamiento -reconoció Martín Busch, trofeo en mano-. Así que nuestro objetivo era no enredarnos en maniobras raras y mantenernos cerca de los rivales para no arriesgar tanto. La primera regata nos costó un poco pero al ganar la segunda tomamos mayor confianza. Entonces la cosa era navegar cuidando la posición... fue una estrategia realmente muy cerebral. También logramos anticiparnos a los constantes cambios de viento, quedamos así siempre bien posicionados y mis tripulantes anduvieron muy bien, con mucha energía..."

Tras las seis regatas que finalmente comprendieron la competencia (razones climáticas obligaron a suspender dos de las pruebas programadas, un panorama que se repitió también en otras clases) el trinomio Busch/Zimmermann/Feldtmann acumuló sólo 15 puntos finales al obtener los puestos nro. 3º, 1º, 6º, 1º, 2º, 2º en las sucesivas regatas, los cuales le bastaron para superar en cuatro unidades al team que quedaría segundo -Pablo Despontin, Pablo Noceti y Ezequiel Fernández Sasso- con dos 1º, un 3º, un 4º y un 5º puestos. El tercer lugar quedaría para Alejandro Chometowski, Julián Gazari y Nicolás Moreno, con 27 unidades finales (6º, 2º, 9º, 2º 4º, 4º).

La competencia también fue intensa en la Clase J24, donde se disputaban las plazas por Buenos Aires para participar en el próximo Campeonato Mundial de la especialidad, que se correrá en estas mismas aguas en noviembre próximo. Y fue aquí donde se quedó con el primer escalón del podio el team que timonea Francisco Campero (uno de los más destacados navegantes argentinos, con un acumulado de nada menos que 16 títulos de Campeón Argentino en diversas clases monotipos y olímpicas), con sólo 12 puntos en contra tras disputar siete regatas, con dos primeros, tres segundos, un cuarto y un sexto puestos.

Primeras posiciones por clases:

· Clase 420:
1º) Nadia Horwitz y María Sofía Middleton (Chile) 7 ptos;
2º) María José Cucalon y Andrea Collin (Ecuador), 19 ptos;
3º) Gonzalo Bisi y Tomás Völker CNSI, 27 ptos.

· Laser St.:
1º) Federico Buiatti (Rosario) 14 ptos;
2º) Iván Cosacow (Olivos), 17 ptos;
3º) Nano Verdier (Olivos), 28 ptos.

· Laser 4.7:
1º) Manuel Pellejero (Rosario) 19 ptos;
2º) Tomás Rodríguez Ansaldi (Rosario), 20 Ptos;
3º) Javier Krick (San Isidro) 22 ptos.

· Laser Radial:
1º) Lucía Falasca (Buenos Aires) 14 ptos;
2º) Juan Ignacio Biava (Rosario) 22 ptos;
3º) Felipe Santaolalla (Buenos Aires), 26 ptos.

· Clase 29er (olímpica):
1º) Victoria Travascio y Franco Greggi (Buenos Aires) 16 ptos;
2º) Alejandro Baudonio y Martín Cubría (San Fernando) 20 ptos;
3º) Belén Tavella y Mario Segers (San Isidro) 21 ptos.

· Star (olímpica):
1º) Julio Labandeira y Martín Costa (Buenos Aires) 7 ptos;
2º) Daniel Della Torre y Julián Gasari (Olivos), 10 ptos;
3º) Fabián McGowan y Ariel Simonet (Olivos) 10 ptos.

· F18 (catamaranes):
1º) Sergio Mehl y Nicolás Aragonés (Buenos Aires) 14 ptos;
2º) Cruz González Smith y Mariano Heuser (Buenos Aires) 21 ptos;
3º) Esteban Blando y Eduardo López Segura (Rosario) 25 ptos.

· RS:X (tabla a vela olímpica):
1º) Valentina Serigós (San Isidro) 5 ptos;
2º) Santiago Lazzari (San Isidro), 11 ptos;
3º) Lucía Idoyaga (Buenos Aires), 18 ptos.

· Raceboard (tabla a vela):
1º) Daniel Ocampo (Buenos Aires) 7 ptos;
2º) Gustavo Idoyaga (Buenos Aires) 9 ptos;
3º) Marcelo Weissel (Buenos Aires), 12 ptos.

· Fórmula Windsurfing (tabla a vela):
1º) Marcos Murgio (Córdoba) 5 ptos;
2º) Matías Bonomi (Buenos Aires) 16 ptos;
3º) Fernando Barzizza (Buenos Aires) 17 ptos.

· BIC Techno 293 (tabla vela):
1º) Bautista Saubidet (San Isidro) 6 ptos;
2º) Francisco Saubidet (San Isidro), 8 ptos;
3º) Juan Manzo (San Fernando) 19 ptos.

· BIC Techno 293 Promocional (tabla a vela):
1º) Celina Saubidet (San Isidro) 6 ptos;
2º) Matías Abella (Buenos Aires) 7 ptos;
3º) Alan Bat (Buenos Aires), 8 ptos.

· Clase 2.4:
1º) Matías Paillot (San Isidro) 5 ptos;
2º) Juan Ocampo (Buenos Aires), 11 ptos.

· Grumete:
1º) Carlos Wainstein, Santiago Martínez y Juan Salvatierra (Buenos Aires) 13 ptos;
2º) Javier Tavella, Martín Bodas y Paulo Cosentino (Buenos Aires) 13 ptos.

· Cadet:
1º) Sebastián Toscaniani y Patricio Martinek (San Isidro) 7 ptos;
2º) Agustín Pasallaccia y Mariano Pasallaccia (Buenos Aires) 20 ptos;
3º) Santiago Ureta y Tomás Peluso (San Isidro) 20 Ptos.

· Optimist Timoneles:
1º) Alberto Lados (Uruguay) 12 ptos;
2º) Fausto Cruz Peralta CNSP 18 ptos;
3º) Martín Cloos YCO 26 ptos.
4º) Victor Damitio YCO 26ptos.
5º) José Pedro Chifflet NYC 28ptos
6º) Ignacio Varisco CNSI 31ptos
7º) Tomás P. Di Luciano CNAS 32pts
8º) Clara Videla CNSI 33pts
9º) Irina Piñeyrua CNAS 35pts
10º) Felipe Diniz YCA 50pts.

· Optimist Principiantes:
1º) Pablo Pieretti CNAS 16 ptos;
2º) Tomás Luque YCO 22 ptos;
3º) Ramiro Cosentino YCA 23 ptos.
4º) Tomás Guaragna CNJ 25pts
5º) Dante Cittadini CNSP 29pts
6º) Manuel García CVR 31pts
7º) Nicolás Fidalgo CSF 35pts
8º) Iván Luppi CNSP 46pts
9º) Ramiro Cubría CUBA 46pts
10º) Mateo Andina CNSI 46pts
11º) Martín Gwozdz CSF 47pts

La Copa San Isidro Labrador es uno de los más grandes y tradicionales campeonatos del yachting, no sólo en Argentina, sino de toda la región sudamericana. Se disputa anualmente, durante el mes de mayo, en honor de las fiestas patronales del santo San Isidro Labrador, y este año convocó a destacados navegantes llegados especialmente de Uruguay, Chile y Ecuador.

Resultados Completos: Clik Acá (Clik en "Resultados")

VISITENOS CON UN CLICK AQUÍ
Ituzaingo 858
San Fernando,
Pcia. Bs. As., Argentina.
15-3695-0706
Enviar e-mail
Link a Web

 
Circuito Audi MedCup 2011   
 

El primer trofeo, para Quantum e Iberdrola

VISITENO CON UN CLICK
 

Declaraciones del último día

Adrian Stead (GBR),
Táctico, Quantum Racing (USA):

“Ha sido una regata fantástica para nosotros, fenomenal, estamos muy contentos con cómo han salido las cosas hasta ahora. Al inicio de la semana nuestro objetivo era comunicarnos porque íbamos un poco por detrás en nuestra preparación. Hemos aprendido cada día y hemos mejorado nuestra forma de navegar. Además, hemos encontrado una química que ha hecho que el equipo trabajara muy bien. Técnicamente, hemos intentado trabajar en cada área del barco, intentando entender todo lo que sucede ahí fuera con la corriente, con el viento… Creo que hemos sacado todo el rendimiento que podíamos al viento. Lo hemos hecho bien en ceñidas, no es fácil mantenerte delante, en esta flota cada pulgada cuenta y lo hemos conseguido”.

Ed Baird (USA),
Skipper, Quantum Racing (USA):

" Ha sido una semana muy emocinante, terrorífica, nunca imaginé que estos barcos pudieran ir así de bien en las popas. La tripulación ha estudiado muy bien cómo sacar el mejor partido al barco y se diría que lo han conseguido. Ahora tenemos mucho de lo que hablar para encontrar la manera de navegar aún más rápido, hay muchas cosas que hacer antes del próximo evento. No sabemos cómo irá el barco en condiciones de menos viento, no lo hemos experimentado y tampoco sabemos cómo lo harán los otros, así que tendremos que aprender lo más rápido posible. Cuando hay viento tienes que llegar a la baliza de barlo lo antes posible, los otros vienen detrás muy cerca y si te lías con ellos en la popa es fácil que algún barco llegue por detrás y te pase. Es importante encontrar un rumbo limpio de barcos como hicieron Adrian y Kevin, nos han dado mucha confianza y ha funcionado muy bien".

Marc Lagesse (SOU),
Navegador, Container (GER):

“Es una sede complicada y el resto de barcos son muy competitivos, pero estuvimos al nivel. Éste es tan alto que podríamos ser últimos en la siguiente regata. Estamos contentos con cómo ha navegado el barco en ceñidas. La regularidad ha sido la clave para nosotros. No hemos querido ser muy agresivos y hemos navegado de forma conservadora, aguantando con la flota. No hemos ganado ninguna prueba y casi todos los equipos sí, y aún así hemos sido segundos, así que estamos contentos”.

22 May 2011
El viento del norte-noroeste ha vuelto a animar el campo de regatas durante la última jornada del Trofeo de Cascais. Hasta 26 nudos de viento han acompañado las dos pruebas programadas en las 52 y 40 Series, si bien el primer evento de la temporada ha quedado resuelto en la primera para ambas divisiones. Zennström y Álvarez, armadores de Rán y Patagonia respectivamente, se han proclamado ganadores del primer trofeo owner driver del Circuito Audi MedCup.



Tanto el Quantum Racing como el Iberdrola dejaron sentenciado el Trofeo tras la primera llegada al acumular un margen de puntos que impedía a sus rivales arrebatarles los máximos honores. Aun así el equipo estadounidense no ha soltado el acelerador en la segunda manga, y ha rematado la faena con una nueva victoria. Por su parte, el Iberdrola cedió ante el británico Ngoni en la primera prueba, pero en la segunda no dejó que nadie ensombreciera su gran actuación durante estos días.

Destacable también el triunfo de Rán y Patagonia en la primera clasificación Owner Driver del Circuito Audi MedCup, que recompensa al mejor de los armadores que timonean personalmente su barco. Así, Niklas Zennström en las 52 Series a la caña de su Rán, y Norberto Álvarez en las 40 Series haciendo propio con su Patagonia, estrenan esta clasificación de la temporada.

Buenas salidas
De nuevo una buena salida del Quantum Racing por el centro de la línea y ajeno a problemas con otros barcos le permitió situarse en el lado derecho del recorrido y tomar la iniciativa. Primeros también al término de la primera ceñida, los estadounidenses completaron los tres tramos siguientes controlado al alemán Container que iba a su estela, que tuvo que optar por vigilar los ataques de Rán en lugar de atacar a los de Baird. El Bribón comenzó tercero, cediendo dos puestos al completar la primera vuelta, pero en una gran empopada final fue capaz de superar al Audi All4One y ganarle la cuarta plaza. La discreta actuación del Audi Azzurra Sailing Team, penúltimo en la llegada, ha permitido al Quantum Racing proclamarse vencedor matemático del Trofeo de Cascais, mientras que el equipo italiano se veía forzado a luchar para recuperar el segundo puesto en la clasificación del evento que pasaba a manos del Container.

En las 40 Series, el británico Ngoni dominó a sus rivales a lo largo de todo el recorrido de la primera prueba. Mientras que en el primer tramo fue acechado por el XXII Portuguese Sailing Team y el Patagonia, la habitual alternancia mostrada por esta clase durante el evento hizo que fueran Iberdrola y Bigamist los que se pusieran a la estela del barco inglés en el segundo. Con esta combinación de resultados, el Iberdrola se aseguraba la victoria en Cascais, quedando en el aire los dos escalones del podio final.

Problemas en la segunda prueba del día
Un serio problema arriando el espi al término de la primera empopada, condicionó las opciones del Audi Azzurra Sailing Team en la segunda prueba del día. Con el espí en al agua al redondear la baliza de sotavento, los tripulantes no pudieron recuperar la vela, optando por largar escotas y la driza y soltarlo en al agua. Pero hubo más incidentes, pues el Bribón y el Audi All4One sufrieron sendas roturas de velas. Para los españoles era el tercer espí de la semana, y el percance les llegaba al comenzar la primera empopada, mientras que el alemán se veía obligado a reemplazar su génova mediada la segunda ceñida. Por si fuera poco, ambos cerraban ya la flota pues habían tenido que penalizarse por sendos fuera de línea. De nuevo el Quantum Racing lideró la flota en el paso de la primera baliza y volvió a exhibir su poderío en aguas portuguesas. El Audi Azzurra Sailing Team, segundo en barlovento, bajó al cuarto puesto tras errar su arriada de espí, mientras el Synergy terminaba la maniobra subiendo a la segunda plaza y Ránera tercero. Container acababa cuarto y, más atrás, Bribón firmaba otra excelente empopada, siendo capaz de superar a Audi All4One.

Muy afectada la flota de las 40 Series por el fuerte viento en la última prueba, en la que el Iberdrola puso el broche de oro a su actuación en aguas portuguesas, aunque no sin incidentes. El Bigamist lideraba la prueba cuando a escasos metros de concluir la empopada se le soltó su stay de proa, debiendo retirarse de la regata, aunque pudieron evitar la rotura del mástil. El Iberdrola heredó la primera posición que mantuvo hasta el final, soportando los ataques del Patagonia, y éste los del XXII Portuguese Sailing Team, tercero tras superar al Ngoni.


Trofeo de Cascais52 SeriesResultados
1.Quantum Racing (USA), 3+3+5+1+1+1+3+1+1= 19 points
2. Container (GER), 2+2+4+3+3+3+7,5+2+5= 31,5 points
3. Audi Azzurra Sailing Team (ITA), 5+1+2+2+6+2+4,5+6+4= 32,5 points
4. Synergy Russian Sailing Team (RUS), 1+6+3+4+4+6+6+5+2= 37 points
5. Ràn (SUE), 6+4+6+5+7+5+1,5+3+3= 40,5 points
6. Bribón (ESP), 4+7+1+6+2+7+10,5+4+6= 47,5 points
7. Audi Sailing Team Powered by All4One (EUR), 7+5+7+7+5+4+9+7+7= 58 points
8. Gladiator (GBR), 9DNC+9DNC+9DNC+9DNC+9DNC+9DNC+13,5 DNC+9DNC+9DNC=85,5 points

S40 Series Resultados
1.Iberdrola Team (ESP), 1+1+2+2+3+1+2+1=13
2.XXII Portuguese Sailing Team (POR), 3+2+4+3+2+2+4+3=23
3.Bigamist (POR), 2+4+3+1+1+5+3+6 DNF=25
4.Patagonia (ARG), 4+3+1+4+5+4+5+2=28
5.Ngoni (GBR), 5+5+5+6DNF+4+3+1+4=33

Copa San Isidro Labrador 2011
 

Carlos Gastelu, Oficial de Regata para la clase Optimist Timoneles durante el
Campeonato San Isidro Labrador 2011.

El último día del Campeonato, muy gentilmente y poco antes de embarcarse en la lancha de Comisión de Regata, compartimos unos minutos de charla con Carlos Gastelu. Su ánimo no era el mejor pues hace menos de un mes que perdió a su amigo Raúl Miguel, con quien compartía y regateaban el velero TUCAN.

Raúl Miguel, que en paz descanse, era socio del CVB y también fue dueño del CONTRAMANO antes de asociarse en el TUCAN. Era un hombre joven -apenas superaba los 50 años de edad- y apasionado por la vela deportiva en todas sus manifestaciones. Hace muy poco falleció a raíz de un cáncer de rápida evolución. Desde esta redacción queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos.

Sebastián Rodrigué (SW): Buen día Carlos, muchas gracias por atenderme. Contame por favor ¿Cómo estás?

Carlos Gastelu (CG): No con el mejor ánimo a raíz de la pérdida de mi amigo Raúl, con quien compartimos no sólo una gran amistad sino un formidable equipo a bordo del TUCAN. Toda la tripu va a sentir mucho su ausencia.

Raúl era muy entusiasta y le dedicaba mucho tiempo al barco. Le divertía ir al herrero, a la velería y ocuparse de todas las cosas que requiere un barco de regata. Habrá que ver qué hacemos a partir de ahora.

VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
www.segurosimpulso.com.ar

Av.Maipú 4019 - La Lucila

SW: Pasemos a lo que estás haciendo ahora. El Campeonato San Isidro Labrador comenzó el sábado 14 con un primer día con buen viento del sector Norte pero que fue girando; seguramente obligó hacer cambios de recorrido y mucho trabajo por parte de la CR.

CG: Si, el viento fue rotando todo el tiempo hacia la derecha y nunca llegábamos a alcanzarlo. Porque una vez que establecíamos el recorrido y largábamos, el viento se corría otro poquito.

La idea, especialmente con los chicos, es no privilegiar lo perfecto y volver a largarlos rápidamente, sin que tengan que estar esperando demasiado para que reacomoden las boyas, si hay condiciones para largar una nueva regata. Además el recorrido, al ser trapezoide, lleva bastante tiempo volver a acomodarlo respecto del viento.

Entonces en alguna regata se notaba, particularmente en la popa, que iban todos con el mismo borde (mismas amuras). Pero en la ceñida, el barlovento a lo sumo habrá quedado unos 10 grados corrido. De todos modos, creo que estuvo bien, con buen viento que nos permitió largar tres regatas para las dos divisiones, aunque eso deberán decirlo los regatistas.

SW: ¿Cuántas personas te acompañan en la organización de la CR?

CG: Incluyendo a los marineros de las lanchas, que trabajan a la par nuestra, somos unas nueve personas, a las que se deben sumar dos o tres más que se agregan y cambian cada día. Hay que tener en cuenta que, con una flota tan grande, la partida es entre dos embarcaciones y en la llegada hay una tercera embarcación, todas con su equipo de gente a bordo.

SW: ¿Fueron largadas limpias, tuviste muchos barcos pasados, utilizaste la bandera negra?

CG: La política de la IODA, que es la que tratamos de seguir, es que todas las partidas sean con bandera India, que es la que obliga a todo barco pasado durante el último minuto, a volver cruzando una de las prolongaciones de la línea. De este modo, se logra que, durante el último minuto antes del "top" de partida, la flota se ordene detrás de la línea, habitualmente a un par de esloras pues, el que se pasa mientras anda patinando la línea, debe volver dándole toda la vuelta, por uno de sus extremos.

Igualmente hicimos una primera largada con preparatoria Papa (largada normal), pero no sirvió de nada, se pasó la mitad de la flota. Así que a partir de ahí largamos todas con bandera India y, desde ese momento, no hubo más llamadas generales. Solamente tuvimos que hacer llamada individual en el 50% de las largadas. Bueno, por lo menos hasta hoy.

La experiencia que tengo en distintos Campeonatos Argentinos de la clase, como el Campeonato Argentino que se corrió en la laguna de Junín o el que organizó mi club, el Club de Veleros Barlovento es que, cuando ponés bandera India y tenés lanchas como marcas en ambos extremos de la línea de partida, los chicos ven que hay control y que no es necesario adelantarse para defender su largada.

Pero se ve que a los chicos les gusta el riesgo, el desafío. Vos sabés que, cuando se da la señal de un minuto para partir, ningún barco puede estar delante de la línea de largada. Si al momento de arriar la bandera amarilla, hay algún barco sobre la línea o delante de ella, debe regresar cruzando uno de las extensiones de la línea para poder largar.

Bueno, habitualmente 30s antes de arriar la bandera India casi siempre hay 50 barcos dentro de la cancha; 15 ó 20s antes todos derivan y empiezan a volver pero, cuando baja la India siempre quedan varios barcos que no alcanzan a volver. ¿Para qué hacen eso? ¿Les gusta el riesgo del último segundo? No lo entiendo pero tuvimos que clasificar como OCS a varios, no menos de 10 o de 15 chicos, por este motivo a lo largo del Campeonato.

Como esto sucede en el medio de la línea de partida, que es bastante larga, los timoneles ni se enteran y entonces no regresan por los extremos para rehabilitarse, siendo que les sobra tiempo, y tontamente quedan OCS. No por pasarse en la largada, lo que sería entendible, sino por estar paisajeando (perdón por esta expresión que me quedó del rugby).

Por supuesto, me da mucha lástima penalizarlos, pero la regla dice que al que está afuera en ese momento y no vuelve como corresponde, hay que anotarlo como OCS.

SW: ¿Cómo se organizan para recibir la llegada?

CG: En la lancha de comisión de regata, en el extremo de estribor, hay dos planilleras, es decir que la llegada se registra en dos planillas distintas más la grabación mientras que, del otro lado de la línea de llegada y en un gomón, también hay otra persona tomando la llegada, con planilla y grabador.

Porque hay veces que, desde la lancha, no vemos a algún barco que llega en la boya y nos queda tapado. O sea que en total hay tres personas anotando más dos grabaciones.

Así y todo hay veces que en la transcripción a la planilla final o en el "cantado" de números de vela hay errores. Pero, con esa base de datos, la mayoría de los reclamos de reclasificación se solucionar sin necesidad de llegar a una audiencia con un pedido de reparación.

SW: Muchísimas gracias Carlos por estos minutos que me dedicaste. Espero que se resuelvan todos los problemas y puedan seguir corriendo con el TUCAN, que tan bien lo llevan.

Foto: El Ojo Náutico.

Delta Lloyd Regatta 2011   
 
Los Brasileros Scheidt & Prada 1ros en Star, Fontes 2º en Laser St. y Oliveira & Barbachan 3ras en 470 femenino, en la Delta Lloyd Regatta
Desde el martes 24 y hasta el próximo domingo 29 se disputa en Holanda la 5ta fecha de ISAF World Cup Sailing donde compiten 8 equipos argentinos en las clases 470 y Laser St.


Bruno Fontes

VISITENOS CON UN CLICK
Tel. 5411- 4725-3712
www.treego.com.ar

Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As. - Argenitna.
 

El fuerte viento cancela la tercera jornada

Noticias EFE, 26 may (EFE).-
Los fuertes vientos sufridos en las aguas de la localidad holandesa de Medemblik han propiciado la cancelación de la tercera jornada de la regata Delta Lloyd, quinta prueba de la Copa del Mundo de vela.

El viento, con rachas de más de 30 nudos de intensidad, solo permitió que los RS:X M, los Laser Standard y los Laser Radial hayan podido navegar. El resto de clases ha tenido que esperar en puerto, incluidos los componentes del equipo preolímpico de la Federación Española de Vela, hasta que finalmente el Comité anunció la cancelación de las pruebas de este jueves.

Tras el obligado día de descanso forzoso, Tara Pacheco y Berta Betanzos (470 F) y Miki Gómez y Rafa Andarias, del equipo preparalímpico Iberdrola de 2.4mR, tendrán el viernes una jornada intensa, ya que el inicio de la primera salida se ha adelantado a las diez de la mañana.
La flota de Match Race Femenino empezará una hora antes, aunque aún faltan por disputarse algunos enfrentamientos de la ronda preliminar del grupo B y toda la liguilla del grupo de repesca antes de que puedan dar inicio los cuartos de final, en que la gallega Támara Echegoyen y la catalana Silvia Roca intentarán mantener la buena racha con que han navegado hasta ahora en Medemblik.

Echegoyen ha pasado a los cuartos de final invicta, como líder del grupo A, mientras que las de Roca se han clasificado terceras del mismo grupo. Los cuartos de final se deciden por eliminación.

La Delta Lloyd Regatta, quinta cita de la Copa del Mundo de vela olímpica y paralímpica, se desarrolla en aguas de la localidad holandesa de Medemblik hasta el domingo, aunque la flota de 470 F terminará el sábado, con la Medal Race programada a partir de las seis de la tarde. EFEDisfruta mes a mes de una alta rentabilidad. Hasta el 1 de Noviembre de 2011.

Al cierre de esta edición con 6 regatas disputadas y 68 barcos inscriptos en la clase 470 men, los argenitnos Lucas Calabrese & Juan De La Fuente se ubicaban en el puesto 14 preliminarmente luego de sufrir un DNF en la segunda prueba. Mientras que Francisco Sucari & Marcos Lamas se encuentran en el puesto 31, Robby Bisi & Santiago Masseroni lo hacen en el 47º después de haber sufrido un OCS en la segunda prueba.

El equipo brasilero compuesto por Fabio Pillar & Gustavo Thiesen sufrieron un OCS en la regata inicial y con 82pts están en el 30º provisoriamente. Mientras los chilenos Benjamín Grez & Diego González lo hacen en el 52º

Los líderes de la clase son los australianos Mathew Belcher & Malcom Page quienes ganaron 2 regatas y suman 11pts. En tanto que los croatas Sime Fantela & Igor Marenic, también con dos triunfos pero con 15pts, están 3ros. Los griegos Panagiotis Kampouridis & Papadopoulos Stathis ocupan el tercer puesto provisorio con 16pts.

En la categoría femenina de la clase 470, las brasileras Fernanda Oliveira & Ana Luiza Barbachan ocupaban el 3er puesto, luego de 6 regatas y 19pts. En tanto que sus compatriotas Martine Grael & Isabel Swan las siguen de muy cerca en el 4to puesto con 23pts.

Las líderes luego de 6 pruebas, son las holandesas Lisa Westerrhof & Lobke Berkhout que luego de ganar 3 regatas, suman 7pts. En tanto las japonesas Ai Kondo & Wakako Tabata ocupan el 2do lugar con 16pts provisorios.

En la clase Laser Julio Alsogaray en el puesto 13º es el mejor argentino clasificado, luego de 7 regatas donde su mejor resultado fue un 2do lugar, suma provisoriamente 62pts. Mientras que Nicolás Schargorodsky con 95pts está 23º, Juan Pablo Bisio 44º, Francisco Renna 77º y Yago Lange 85º de un total de 123 inscriptos.

Excelente actuación del brasilero Bruno Fontes que se ubica 2do con 25pts. Mientras que el líder es el australiano Tom Slingsby que luego de 4 victorias está 1º con 16pts. El tercer puesto preliminar es para el local Roelof Bouwmeester quien ganó en la regata inicial y suma 31pts.

Otra muy buena performance es la que tiene el chileno Matías Del Solar que está 10º luego de conseguir un 3º y 4º como sus dos mejores resultados.

En tanto que el uruguayo Alejandro Foglia se ubicaba 31º con la suma de 123pts después de sufrir un BFD en la 4ta prueba.

Por Brasil también compiten Eduardo Couto que se ubicaba 53º y Alex Veeren que lo hacía en el 116º. Mientras que en Laser Radial, la brasilera Adriana Kostiw ocupaba el puesto 23º con 182pts provisorios.

En la clase 49er el equipo el team brasilero de Andre Fonseca & Marco Grael se colocaban en el 11º. Mientras que los uruguayos Santiago Silveira & Philipp Umpierre, después de 9 regatas ocupaban el puesto 24º entre 39 barcos inscriptos. En tanto que los chilenos Pablo Herman & Luis Felipe Herman sufrieron un DNF en la regata inicial y se encontraban clasificados en el puesto 30º provisoriamente.

En la clase Star, los brasileros Robert Scheidt & Bruno Prada son los líderes del Campeonato luego de 6 pruebas, dos victorias y 11pts provisorios. Mientras que el otro barco de Brasil comandado por Torben Grael & Marcelo Ferreira, ocupaba el 8tvo lugar.

Detrás de Scheidt & Prada, están en segundo lugar los ingleses Iain Percy & Andrew Simpson, medalla de oro olímpica, que comenzaron ganado la regata inicial y suman un total de 16pts. En tanto que el tercer lugar preliminar lo ocupan los polacos Mateusz Kusznierewicz & Dominik Zycki, quienes consiguieron una victoria en la 5ta regata y suman provisoriamente 22pts.

En Windsurf RS:X el brasilero Bimba, Ricardo Santos luego de 8 regatas ocupaba el 3er puesto preliminar con un total de 43pts. Mientras que en la categoría femenina, la brasilera Patricia Freitas clasificaba provisoriamente en el 7mo puesto.

Todos los resultados y fotos con un click

Campeonato Argentino de IRC - CVB
 

ARNET GO, Campeón Argentino de IRC 2010
Recordamos a los actuales Campeones que desde el 22 al 24 de mayo del año pasado cuando se disputó el Campeonato Argentino de la fórmula IRC bajo la organización del Club de Veleros Barlovento. Este año las fechas para el Argentino de IRC fueron reprogramadas para los próximos días 20, 21 y de agosto.

Con 11 barcos inscriptos en dos series, el equipo del ARNET GO de la serie B,después de 6 regatas con recorrido barlo/sota, 4 victorias y 7pts. Ganó su serie y la clasificación general. En segundo lugar de la tabla global, se ubicaron los del J-CABOT MAD MAX. Mientras que el SUPER EGO subió al tercer cajón del podio.

Los podios por serie fueron:
Serie A
1º J-CABOT MAD MAX
2º MONDO DIFFICILE
3º WONDER WOMAN

Serie B
1º ARNET GO
2º REMACHO
3º SUPER EGO

Todos los resultados

J24 - Campeonato San Isidro Labrador
 

Selectivo de Bs As para el Mundial de J24
Con torneos en Cordoba, BsAs, etc se inició el proceso selectivo de acuerdo con el programa establecido para adjudicar las plazas para el Mundial 2011 de la Clase j24 a disputarse en BsAs en Noviembre.


Foto: Matías Capizzano

Primer fin de Semana
En Bs As se llevó a cabo la primera fecha del Torneo San Isidro Labrador del CNSI con la colaboración del YCA que aportó todo su apoyo e instalaciones para que la Clase pudiese correr en las mismas aguas y en condiciones similares a las que tendrá durante el Mundial. Durante Sabado y Domingo se disputaron las 6 regatas programadas que fueron muy correctamente manejadas por el Oficial de Dia mundialista Kiko Kundig.

Viento estable del SE y luego ESE a entre 10 y 16 nudos con muy pocos borneos permanentes y bastante oscilatorio con la ola típica de Dársena Norte acentuada por el arrumbamiento del viento, y a todo esto se agregaba una correntada intensa permanentemente en creciente.

De regata en regata la punta tuvo distintos dueños dando prueba de ser un evento muy disputado y con nivel alto y parejo entre los 20 inscriptos. Una de la tripulaciones más parejas en cuanto a su rendimiento fué la de Francisco Campero quien por su uniformidad de resultados viene marchando primero al final de este fin de semana. Este selectivo está programado a 15 regatas y aplica el sistema de Penalización de Puntaje.-

Sabado 21 : Se larga la regata #7 del programa de 15.
Viento del N a 8 nudos pero con agua en fuerte bajante. A pesar de tener la corriente de frente, en esta largada, más de la mitad de la flota estaba pasada al sonar la señal: Llamada General y sin demora se preparó la segunda largada, esta vez con bandera negra.

En la primera ceñida toma la delantera Carrera y se distancia. Durante la primera empopada el viento comenzó a decaer. Esta característica se fue asentando hasta que el viento murió completamente en la última popa, con lo que toda la flota comenzó a moverse a camalote por la fuerte correntada. Algunos barcos fueron sorprendidos en una posición en la cual estando con rumbo a la llegada y a pocos metros de ella, se los llevó la corriente y no pudieron cruzar a tiempo, otros más retrasados lograron aprovechar la corriente y cruzar apenas dentro del tiempo límite habilitado por el CARRERA que llegó antes de los 120 minutos reglamentados para cumplir el recorrido y habilitó por 15 minutos más.

Larga espera por Eolo que no volvió, por lo que acertadamente el Oficial de Regata dió por terminado el programa del día. El viento no volvió hasta muy entrada la noche. Con este resultado y la aplicación del primer descarte, las posiciones en el puntaje general se modificaron sensiblemente salvo en el primer puesto en el torneo, ocupado por AUDI de Francisco Campero que con el segundo puesto de hoy consolidó la diferencia con U-2 de Joaquín Doval.

El triunfo de hoy y el descarte hicieron que el Carrera se recuperase en el puntaje posicionándose en el tercer lugar del Campeonato. Muy buena regata hicieron el Mormai/Medio Pollo piloteado por Luis Cerrato y el Cocoon de Fernando Montes, y el Evolution conducido por Gaston Tagliaferri que logró aprovechar muy bien la correntada para ser el 5° arribado a tiempo.

Domingo 22: Amaneció lloviendo y sin viento. Lo poco que soplaba venía del N. Alrededor del mediodía rotó al S. Luego SE...luego Pamperito....luego de arriba....luego de abajo....Nada...8 nuditos por dos minutos luego 2 nuditos del S....y así todo el día... a las 14,30 acertadamente el Oficial de Día comunicó la anulación de todas las regatas de la jornada. Ver la tabla de puntajes mas arriba. Dado que la septima regata se cumplió, ya no hay que usar la fecha de Reserva. El Selectivo culminará el fin de semana próximo con la Comisión de Protestas reuniéndose en Darsena Norte.

Fuente:http://j24arg.blogspot.com/

PHRF - CVSI
 

Campeonato de Vela Orillas del Plata
Torneo 33 Orientales - Torneo Ciudad de San Isidro

Bajo la organización del Club de Veleros San Isidro, concluyó este mini campeonato que compiló dos torneos constituidos por dos regatas cada uno. El primero de ellos, llevado a cabo el 19 y 20 de Marzo, Torneo 33 Orientales con recorrido San Isidro - Colonia y al dia siguiente la vuelta, siendo el segundo, el Torneo Ciudad de San Isidro que se disputó el 14 y 15 de Mayo pasado.

El Sabado 21 de Mayo se realizó la entrega de premios de ambos torneos y del campeonato en la sede del CVSI con la participación de una linda flota de regatistas que adhirieron en una número de 78 inscriptos en los dos torneos.

La ceremonia se llevó a cabo con la presencia de autoridades de la Municipalidad de San Isidro y de la Prefectura Naval Argentina, a quienes agradecemos su apoyo incondicional, como así también a Astilleros del Sur, Parrado y Asociados, Master Medical y Bodega Bizarro en calidad de sponsors, a los medios graficos que lo difundieron y en especial a todos los participantes que confiaron en la que resultó, tal como lo expresaron, una impecable organización.

La clasificación general del campeonato la ganó el Farr 30 Matilde de Mariano Elola ( ex Krill 2 ) que poco a poco va afilando su nueva maquina.

Resultados finales del Campeonato de Vela Orillas del Plata - Formula PHRF
Clasificacion General :
1ro Matilde,
2do Clandestino,
3ro John Sunday,
4to Fusa III,
5to Magico,
6to PuroStress2,
7mo Haddock

Serie A :
1ro Mecanau Max,
2do Bon Ami,
3ro Secuaz

Serie B :
1ro Clandestino ,
2do Matilde ,
3ro Matanga

Serie C :
1ro John Sunday,
2do Gulliver 2,
3ro Joan Miro

Serie D :
1ro Fusa III,
2do Magico,
3ro Panda

Serie E :
1ro Haddock ,
2do Puro Stress2 ,
3ro Krill II

Serie F :
1ro Alter Ego,
2do Ergo Sum,
3ro Duende

Serie Y :
1ro Furia,
2do Bonami

Serie Z :
1ro Nova,
2do Peperoncino,
3ro Algenib

Mejor Solitario : Algenib
Mejor Tripulacion en Dobles : Nova
Mejor tripulación femenina : Guatambu

Torneo Ciudad de San Isidro
Un nuevo formato, un novedoso recorrido, un nuevo desafio para el Club Veleros San Isidro con este torneo llevado a cabo los días 14 y 15 de Mayo pasados, que conformo la 2da parte del Campeonato de Vela Orillas del Plata.

El denominado recorrido Duo se ponía en marcha.
Barlo/ Sota, atravesar la línea de llegada y navegar un marcas fijas de tres piernas que contenga una bordejeada, un reach y una popa, con llegada en la misma partida

El Sabado 14 de Mayo salimos a un Rio de la Plata vestido de fiesta, donde se llevaba a cabo el campeonato San Isidro Labrador, organizado por los vecinos del Nautico San Isidro. La Comision de regata liderada por Fernando Bonastre y Leopoldo Plantie con la presencia del Presidente del Cinave Eduardo Merogno, tuvo la lucidez de adoptar el recorrido número 3 , lo que ofreció un interesante circuito de regata.

Largada con 12/ 14 nudos del Sudeste, un poco de ola y a montar el barlovento. Virada con el Conte 24 Clandestino en punta seguido por el Fusa III, Plenamar 24, que resultarían 1ro y 2do de la clasificación general de esta primera regata.

La flota cruzó el sotavento, arrió spinnaker y salió orzando hacia la boya Cic CVB , primera pierna del marcas fijas. Resultó una bordejeada perfecta con Eolo tirando borneos oscilantes. Montamos esa marca y fue inmediato izar spinnaker para navegar por un través cerrado hasta la boya Cic/CSF cercana a las Tomas de Agua de costanera. Allí el Clandestino hizo la diferencia, volando con spinnaker en esa pierna y en la siguiente y última hacia la llegada, con el Matilde muy cerca.

Por la noche las tripulaciones se aglutinaron en la sede del CVSI para ser parte de una cena - show animada por los hermanos Conte, de Las Sabrosas Zariguellas, los que ofrecieron un menú de son y salsa cubana de muy buen nivel. Los astros se alinearon para que fueran los Conte, con su show, quienes animaran la velada en la que el Conte ganó la general de la prueba.

Al dia siguiente, Domingo, la jornada resultó más apacible, con un Eolo enloquecido que nos hizo esperar para que la cancha fuera sembrada correctamente. Largada y nuevamente el Conte en punta, muy correctos en la llevada, esta vez seguido por el Mágico, el Matilde y John Sunday. El viento osciló en gran parte de al prueba sin una lógica secuencia, hasta que se afirmo nuevamente del Sudeste.

El Marcas Fijas fue a prueba de nervios, donde la primera pierna fue decididamente un embrujo. La corriente subiendo fuerte, tal como el día anterior y Mr Eolo jugando con los bolidos de fibra de vidrio. Los más atentos sacaron jugo de ello. El Pachin, Mastraccio 24.5, corriendo en dobles, mostró sus primeras cartas corriendo en el pelotón de punta, cerca del Matilde, Farr 30 que alcanzó el 3er lugar de la general, detrás del Conte 24 Clandestino, que se llevó la general del torneo, el trofeo challenger Ciudad de San Isidro, instituido por la Municipalidad.

El Magico,1ro de la D, recuperó sus dotes haciendo un regaton que lo llevó al 2do escalon de la general. Atrás de ellos, el Gengiskhan, 2do de la serie D y el Fusa III corrieron palo a palo toda la prueba, en una puja de Plenamar 24. El Haddock y el Puro Stress2 pujaron por el trono de la E, así también lo hicieron el Marigalante, Alter Ego y Ergo Sum en la F y el Bon Ami y el Secuaz en la A. La serie dobles la ganó el Nova y el Algenib lo hizo como solitario.

Un párrafo aparte para la chicas del Guatambu, que en número de cinco abordo, corrieron las regatas de este torneo y del anterior.


Resultados del Torneo Ciudad de San Isidro bajo formula PHRF
Clasificacion General :
1ro Clandestino,
2do Matilde,
3ro Magico,
4to Fusa III,
5to Gengiskhan,
6to Pachin,
7mo Puro Stress2

Serie A :
1ro Bon Ami,
2do Secuaz,
3ro Drak III

Serie B :
1ro Clandestino,
2do Matilde,
3ro Pachin

Serie C :
1ro Gulliver II,
2do John Sunday

Serie D :
1ro Magico,
2do Fusa III,
3ro Gengiskhan

Serie E :
1ro Haddock,
2do Puro Stress2

Serie F :
1ro Marigalante,
2do Alter Ego,
3ro Ergo Sum

Serie Y : 1ro Furia

Serie Z :
1ro Peperoncin,
2do Algenib,
3ro Nova

La próxima cita organizada por esta institución será el Domingo 28 de Agosto cuando se ponga en juego nuevamente el Premio Prefectura Naval Argentina, bajo el recorrido Zarate - San Isidro . En ello ya estamos trabajando, como así también en las otras regatas que constituirán el 2do semestre.

Gracias por participar y los esperamos para vivir juntos la gran fiesta de la náutica argentina.

Puerto Madryn - CNAS
 

El velero Carmen se hizo dueño de la Regata Día de la Armada Argentina


CABINADOS Y VELA LIGERA TAMBIEN COMPITIERON /
Las costas de Puerto Madryn fueron el escenario de la regata multiclase Día de la Armada Argentina que incluyó a Optimist, Laser y veleros cabinados, se desarrolló el domingo 22 de mayo y fue organizada por el Club Náutico Atlántico Sud. Dentro del calendario anual de regatas ya es tradicional que se corra una fecha en conmemoración del aniversario de la institución naval, pero en esta oportunidad se sumó además la vela ligera.

26/05/2011
La comisión de regatas fondeó una misma cancha para todas las categorías, se trató de un Trapezoide Francés, variando el recorrido establecido para cada clase, siendo para cabinados con Outer Loop: desde la largada se hacia un barlovento más largo, un reach y de allí tres piernas en un barlo-sota más corto y cruzar el portón de llegada. Mientras que para los Optimist Principiantes, Optimist Timoneles, Laser Radial y Laser 4.7 el Trapezoide Francés fue con traza Inner Loop, aunque en las dos regatas se dispuso recorrido acortado. Las condiciones de viento variaron entre 12 y 15 nudos, estableciéndose primero del cuadrante OSO, pero al promediar la competencia rotó al ONO.

El Oficial de Día, Waldino Velazco, dio la señal de largada en primer término a los veleros cabinados que formaron una flota de nueve embarcaciones inscriptas, y las dos regatas eran pun-tuables dentro del Campeonato Copa Otoño 2011; ni bien todos los barcos cruzaron el portón, se largó luego la clase Laser y posteriormente los Optimist.

Completadas las regatas previstas y como es de rigor, se realizó en las instalaciones del Club el tercer tiempo y entrega de premios que contó con la presencia del capitán de navío Fabián Roberto Magnacca, Comandante de la Fuerza Aeronaval Nº 3 con asiento en la ciudad de Trelew, en representación de la Armada Argentina, y lo hizo acompañado del teniente de navío Germán Darío Benítez, quien presenció toda la prueba a bordo de la LCR.

Manera y Magnacca dieron su palabra
El presidente del CNAS, Guillermo Manera, agradeció la presencia de las autoridades navales por el acompañamiento en la realización de este evento cada año, al tiempo que subrayó la integración de la vela ligera y los cabinados, indicando que es vocación de la Comisión Directiva mantener un trabajo conjunto entre las distintas disciplinas que forman parte del club, y anunció que en la regata Copa de las Ballenas de este año volverá a aplicarse esta modalidad.
Por su parte, Magnacca reiteró el compromiso de la Armada Argentina con la realización de eventos que fomenten la actividad náutica, y alentó por la continuidad y crecimiento de la escuela del CNAS, la cual cuenta con el padrinazgo de la institución naval.

La competencia
En lo estrictamente competitivo, el velero Carmen volvió a tener una destacada actuación ganando las dos regatas en tiempos reales y también en tiempos corregidos, lo que exhibe la solidez de su tripulación y la performance del barco.

En cabinados el podio de clasificación fue:
1° Carmen (José Scalisi, Dolores Morán, Pablo Vaccaro y Sebastián Lucas);
2° The Hook (Fernando Daroqui, Valeria Barbieri y Jorge Álvarez);
3° Signo (Daniel Remenar, Martín De la Reta, Sebastián Torres y Federico Bovier). Más atrás se ubicaron
4° Kaland;
5° Gringo;
6° Merhu II;
7° Gavilán;
8° Elegüi;
9° Fanny.

Vale señalar que el velero Elegüi es la primera prueba en la que participa desde que fue traído a Madryn y promete ser del elenco estable en la flota de regatas, y por otro lado, el Merhu II volvió al agua después de un abordaje que lo dejó sin arboladura durante una regata del verano, y es otro de los veleros que casi tiene asistencia perfecta en el calendario de regatas.

En Optimist Principiantes la sorpresa la dio Neal Sidelnick, único participante de Comodoro Rivadavia que se quedó con la prueba en su especialidad. Le siguieron:
2° Luana Perrone;
3° Milagros Lavigna;
4° Popy Porcel;
5° Martín González Lernoud;
6° Martino Macchione;
7° Lucas Gregoric;
8° Agustín Rujana.

En Optimist Timoneles, el primer puesto fue para Macarena González Lernoud;
2° Juan Jure;
3° Sofía Maldonado;
4° Bianca Manera;
5° Valentina Verdura.

En la clase Laser Radial el uno fue para Santiago Turaglio, quedando segundo Luken Murua, y tercero Gerónimo Dye. En tanto, en Laser 4.7 Marina Rodríguez ganó la prueba, y segundo clasificó Pedro Provenzano.

Fuente: http://www.elchubut.com.ar

Rolex Volcano Race 2011
 

ALEGRE CONFIRMA SU DOBLETE

Andres Soriano, armador y timonel del Mills 68 Alegre (GBR), recogía esta mañana el trofeo que acreditaba a su barco como ganador en tiempo real de la Rolex Volcano Race. A media tarde, cuando la práctica totalidad de la flota había cruzado la línea de llegada, Soriano recibía también el galardón de ganador general de esta primera edición.

La batalla por la segunda posición en tiempo real resultó en un duelo épico entre el DSK Pioneer Investments (ITA) de Danilo Salsi y el Wild Joe (HUN) de Marton Jozsa, que se llevaría finalmente el barco italiano. “He de reconocer que navegar un Swan 90 de la manera en que lo han hecho ellos, con vientos tan ligeros, es muy impresionante: nos han ganado justamente”, reconocía ya en tierra Bret Perry, regatista de Wild Joe.

Una vez aplicados los coeficientes de compensación, Alegre confirmaba el triunfo final en la primera edición de la Rolex Volcano Race, con un tiempo de 2 días, 18 horas, 26 minutos y 28 segundos (1 día, 19 horas, 13 minutos y 40 segundos en real). La segunda posición final correspondería al Star 60.4 Grande Orazio (ITA) de Massimiliano Florio, a poco menos de tres horas y media de Alegre, seguido por el Wally 65 Edimetra VI (ITA) de Ernesto Gismondi.

Buena jornada en la Rolex Capri Sailing Week
Mientras los ganadores de la Rolex Volcano Race brindaban por su victoria, los participantes de la Rolex Capri Sailing Week disfrutaban de una magnífica jornada de regatas en la Bahía de Nápoles, con tres salidas en cada categoría.

En clase Comet, el Farewell 3 (ITA) de Alberto Franchella se anotó las tres mangas, y lidera la provisional después de cuatro parciales con seis puntos, por los 10 que comparten Libertine (ITA) y Athanor (ITA).

Entre los ORC, el mejor del día fue el Scugnizza (ITA) de Vincenzo De Blasio, con Paolo Cian a la táctica, también con tres triunfos parciales que le sirven para dominar la clase con cuatro victorias de cuatro posibles.

Por último, entre los Swan 45 la lucha estuvo más abierta, con victorias de tres barcos diferentes en cada una de las mangas disputadas. El hasta esta mañana líder, el Earlybird (GER) de Herman Brandis, erró en la primera salida del día y ya no pudo recuperar posiciones en una prueba que sonrió al Ulika (ITA) de Andrea Masi. En la segunda prueba, el barco alemán aprendía del error y se imponía con autoridad. La tercera manga correspondió al Talj (ITA) de Vittorio Ruggiero, con Tomasso Chieffi a la táctica. Ulika es el nuevo líder, con siete puntos, uno solo de ventaja sobre Earlybird y dos sobre Talj.

Mañana se disputará la última jornada de competición de la Rolex Capri Sailing Week. Pero antes de desvelarse los nombres de los ganadores de esta edición 2011, esta noche se celebra la esperada cena de gala de la Rolex Capri Sailing Week y la Rolex Volcano Race en el emblemático Canzone del Mare, uno de los iconos de la isla de Capri.

Fuente: regattanews

Circuito Audi MedCup 2011  

Ultima temporada para el TP52 Bribón


Foto copyright Ballesteros

AUDI MEDCUP | TP52
El Rey se 'jubila' de la vela

- El armador del Bribón, José Cusí, anuncia que Don Juan Carlos dejará la vela en septiembre
- La regata Conde de Godó de Barcelona será la última regata de la ilustre saga de veleros
- Don Juan Carlos ha sido el patrón y timonel de la flota de Cusí durante cuatro décadas

El armador del Bribón e íntimo amigo del Rey Juan Carlos, José Cusí, anunció durante la primera prueba del circuito Audi MedCup disputada en Cascais (Portugal) que el monarca dejará la vela de alta competición el próximo mes de septiembre. El Trofeo Conde de Godó de Barcelona será la última regata en que Don Juan Carlos compita como patrón de la ilustre saga de veleros, rol que ha desempeñado durante los últimos 40 años.

Cusí, que anunció la decisión a través de la agencia Efe, señaló que el nombre del Bribón seguirá luciendo en otras clases de embarcaciones de menor eslora, como el Platú 25 o el Melges 32.

"Eso no significa que vayamos a dejar de navegar, pero si seguimos ya será en barcos más tranquilos", reconoció a Efe el armador barcelonés de 77 años, quien explicó que, "a nuestra edad, competir en un Transpac52 es ya todo un riesgo por la gran exigencia física que se precisa, pero la afición no se pierde nunca".

El nombre del Bribón ha lucido en 15 veleros 'purasangre', en los que en 13 de ellos ha estado el Rey Juan Carlos como patrón y timonel. Otros 16 cañas han gobernado estas embarcaciones cuando el monarca no ha podido competir por problemas de agenda.

En 1972, Cusí y Don Juan Carlos competían en barcos rivales, pero solo un año después decidieron unir fuerzas con el Bribón II (un One Tone de 9 metros de eslora).

El Bribón XIV fue el último miembro de la flota de Cusí en el que estuvo a bordo el Rey. Al igual que la anterior unidad, el actual Bribón, el XV, es un barco de la clase TP52, uno de los monocascos más exigentes del mundo. El armador lo adquirió a finales de la temporada 2010 y, por primera vez en cuatro décadas, no era una embarcación de nueva construcción, ya que Cusí quiso mantener los costes del proyecto.

Fue el primer aviso del final de la saga de barcos españoles y de la trayectoria de Don Juan Carlos como regatista. Una exitosa carrera en la que ha conquistado, entre otros títulos, cinco Copas del Rey, dos Sardinia Cup, 12 Copas de España, 11 trofeos Conde de Godó, una Copa de la Reina y tres Trofeos Príncipe de Asturias.

Fuente: Nauta360

Volvo Ocean Race
 

PEPE RIBES SE INCORPORA AL “TELEFÓNICA” PARA LA VOLVO OCEAN RACE
Ésta será la quinta circunnavegación para el regatista alicantino

24-05-2011
Tras el anuncio de Iker Martínez como patrón del “Telefónica”, Xabi Fernández como trimmer y Horacio Carabelli como director técnico del equipo español dirigido por Pedro Campos, se confirma la incorporación de Pepe Ribes a la disciplina del “Telefónica”. Ribes aportará una gran dosis de experiencia ya que el regatista alicantino sumará con ésta su cuarta Volvo Ocean Race, sin olvidarnos que hace unas semanas finalizaba en cuarta posición la Barcelona World Race. Esta nueva edición de la regata supondrá por tanto su quinta circunnavegación al planeta y su segunda vuelta al mundo en menos de un año.

Ribes afronta este nuevo proyecto “con mucha ilusión y muchas ganas. Estamos todo el equipo muy ilusionado, tenemos un barco muy competitivo y estamos con muchas ganas de afrontar ya los meses que vienen ahora. Montar un barco nuevo y ver cómo funciona es súper interesante”, ha declarado el regatista de Benissa.

Tercera vez con el equipo español
Tras su participación en la edición de 2005 con el “movistar” y en la de 2008 con el “Telefónica azul”, Ribes vuelve a repetir en el equipo dirigido por el gallego Pedro Campos con la intención de aportar lo mejor de sí mismo al conjunto español y luchar por alcanzar la victoria final.

“Es mi tercera Volvo Ocean Race con el equipo y lo que espero de la regata es ganarla, lo hago con cada prueba pero con ésta en especial. Espero que seamos competitivos, estar delante siempre y formar un grupo suficientemente bueno o más bueno que los demás para poder ganar”, ha afirmado el alicantino.

Pepe Ribes vuelve además a formar parte de una tripulación encabezada por el campeón olímpico Iker Martínez, patrón del “Telefónica”, del que Ribes destaca su capacidad para empujar el barco en todo momento. “Sin duda alguna es uno de los mejores regatistas españoles que hay y ha habido y en el barco nunca se da por vencido. Son muchas las características de Iker que hacen que esté donde está y que haya conseguido todos los éxitos que ha conseguido”.

Por su parte, Iker Martínez ha destacado la importancia de la incorporación de Pepe Ribes a la tripulación del ”Telefónica”: “Pepe es una persona muy importante para el equipo. Su larga experiencia en estas regatas hace que sea una de las personas clave dentro del barco. Es difícil encontrar una persona con la habilidad, conocimiento y experiencia de cuatro vueltas al mundo que tiene Pepe”.

Un regatista polivalente y muy competitivo
Además de ser un reconocido regatista, Pepe Ribes es un consumado especialista en sistemas hidráulicos y mecánicos, uno de los puestos fundamentales para una tripulación de un Volvo Open 70. Su progresión como regatista oceánico le ha permitido especializarse todavía más en hidráulica y en funciones estratégicas de navegación.

Pepe será además el responsable del mantenimiento del barco dentro de la tripulación (“boat captain”). “Es un poco el encargado del barco”, ha explicado Ribes. “El que tiene la responsabilidad de saber cómo funcionan los sistemas, coordinar y supervisar que los trabajos estén hechos a tiempo. Ayudar en lo que se pueda al equipo y al barco”.

MUY PERSONAL
Nombre y apellidos: Pepe Ribes Rubio.
Edad: 39 años.
Lugar y fecha de nacimiento: Benissa (Alicante), 19/06/1971.
Estado civil: Casado. Un hijo.
Participaciones en Volvo Ocean Race: 3.

Resumen palmarés deportivo:
- Barcelona World Race 2010-2011. “Estrella Damm”. (4º clasificado).
- Volvo Ocean Race 2008-2009. “Telefónica azul” (3º clasificado).
- America’s Cup 2007. “Victory Challenge”.
- Campeón de España de GP42. 2007. “Zurich”.
- Volvo Ocean Race 2005-2006. “movistar”. (6º clasificado)
- Volvo Ocean Race 2001-2002. “Amer Sports ONE”. (3º clasificado)
- America’s Cup 2000. “Bravo España”.

Fuente: equipo Telefónica

Regata Puig Vela Clásica
 

Final para el Trofeo Conde Godó en Barcelona


Foto: Jesús Renedo
Rats on Fire, Nortia – Tramendu, Almaran New York y Great Sailing, vencedores del XXXVIII Trofeo Conde de Godó de Vela

Hoy domingo, última jornada, las condiciones climatológicas han sido suficientes para celebrar una prueba los barcos Clásicos y de Época, dos los Cruceros RI y tres los Monotipos J80.

Un Garbí del 200 con una intensidad de 6 – 7 nudos, ha soplado en el campo de regatas de los monotipos, donde se ha disputado tres pruebas, completando así un total de cinco, teniendo cada barco un descarte de su peor resultado obtenido.
Cabe destacar la rivalidad entre la flota, que durante todas las regatas ha subido y bajado posiciones, excepto Great Sailing que durante toda la jornada no ha cedido la primera posición a ninguno de sus rivales.
Las clasificaciones, quedan de la siguiente manera: Great Sailing (CN Balís), de José María van der Ploeg, Crocs (RCNB) de Javier Aguado y Mikaku (RCNB) de Rosa Artigas con Natalia Vía Dufresne a la caña, son los tres podium en lo que a Monotipos J80 corresponde.

En el campo de Regatas de Crucero, la Clase RI se ha disputado dos pruebas, mientras que los Clásicos y de Época una. Cabe destacar la llamada general para la flota de RI 2, como única incidencia.
Gracias a las óptimas condiciones para iniciar el procedimiento de salida, los dos Comités de Regata han efectuado sus respectivas primeras señales de salida al unísono a las 12:05 hora GPS.

El vencedor de la Clase RI 1 ha sido Rats on Fire (CN Arenys de Mar) de Rafael Carbonell, seguido de Power Plate (RCNG Canaria) de Jaime Monjo, y Drumstick (CN l’Estartit) de Massimo Migliuolo, mientras que en RI 2, la primera posición es para Nortia – Tramendu (CV Blanes) de Salvador Vieta, segundo Vértigo Dos de Antonio Guasch (CN el Balís) y Lone – Reale (CNP d’Aro) de Ricard Alsina.

Para los Clásicos y Época, tras las dos pruebas celebradas durante el Trofeo, la primera Posición es para Almaran New York (CN Balís/AEBEC) de Manel López Wright, seguido de Alba (RCNB) de Damián Ribas e Islander (RCNB) de Ricardo Albiñana.

Declaraciones:

Rafael Carbonell, armador de Rats on Fire.
Estamos muy contentos de ser los vencedores por tercer año consecutivo. En general ha sido una regata con poco viento, pero gracias a una buena táctica, al final hemos conseguido buen resultado.
Tener a bordo a Rayco Tabares ha sido estupendo. A parte de ser uno más de la tripulación, nos aporta sus conocimientos, muy valiosos a bordo. Tengo varios tripulantes amateurs, pero que perfectamente podrían ser profesionales.

Salvador Vieta, Armado de Nortia - Tramendu
Nos ha hecho mucha ilusión ganar el Godó, ya que en dos ocasiones hemos quedado segundos.
Cuento con una tripulación excelente y preparada para competir con barcos tan potentes como Modrak, Vértigo y Rebuff, que son nuestros mayores rivales.
El Club Náutico el Balís y de Arenys, nos han invitado a navegar varios fines de semana y prepararnos para la Copa del Rey de Palma.

José María van der Ploeg, Patrón de Great Sailng
Soy de Barcelona y me encuentro muy cómodo navegando aquí. La tripulación ha sido la misma que en el Gran Prix Iberdrola, excepto David Más Jr. en vez de Hugo Ramón.
Estamos muy contentos de haber ganado. Ha habido una puesta a punto importante y mucha concentración por parte de la tripulación.
Los próximos trofeos donde vamos a competir son el Campeonato de España dentro de tres semanas, el Campeonato del Mundo dentro de cinco y finalmente la Copa del Rey de Palma.

Fuente: Comunicativa

Industria
 

Esa industria llamada naval
Se multiplican los pedidos de empresas y gremios para que el Estado elabore un plan estratégico para la producción de embarcaciones y para la marina mercante

MAR DEL PLATA.- La sombra de Brasil y su poderío baja la sensación térmica en los astilleros y talleres de este extremo del continente. Otros vecinos cercanos dan señales de reacción oportuna y, cada uno a su medida, acompañan el clima que impone el gigante sudamericano.

La Argentina quiere, siente que puede, pero aún no le alcanza. Tiene calidad y capacidad. Hace falta un impulso que, dicen y reclaman los operadores, puede llegar con un acompañamiento decidido del Estado para un despegue más firme de su industria naval.

Los pedidos de una legislación específica y un plan estratégico para el sector, tanto para la producción de embarcaciones como para la marina mercante, acompañada de otras políticas puntuales y movilizadoras para el ramo se convirtieron en una constante durante las tres jornadas de exposiciones y rondas de debate del III Encuentro Internacional de la Industria Naval Argentina (Einaval) que se desarrolló en esta ciudad con muy buena participación de empresas y referentes del sector.

Empresas y gremios destacaron la buena demanda de trabajo y mano de obra que vive este rubro industrial, aunque admiten que quedaron relegados frente a otros competidores, tanto países limítrofes como otros con estructuras de costos muy favorables como los del mercado asiático.

Lo mismo ocurre con el transporte de cargas internacional. Especialistas que pasaron por Einaval pronosticaron que será difícil, con las actuales condiciones, tener una mayor y mejor participación en el mercado.
"No han evolucionado nuestros puertos ni la marina mercante, y hemos destruido a la industria naval", disparó Cayo Ayala, veterano referente del sector desde la conducción de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval Argentina (Fempinra) y del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON).

Crítica empresaria
El tono crítico no fue una exclusividad del sector gremial. También llegó de parte del empresariado desde el mismo día de la apertura de las deliberaciones, cuando el presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), Horacio Tettamanti, pidió dar forma en el país a un complejo marítimo "autónomo y en función de los intereses nacionales". "Los que vivimos en carne propia el haber sido nos duele el no ser más", dijo el también titular del astillero marplatense Servicios Portuarios Integrales (SPI) y recordó que hace tres décadas la Argentina era líder absoluto en el mercado naval regional.

Más de medio centenar de empresas participaron con sus stands en esta nueva edición de la Einaval que organiza la ABIN. "No lo llamamos ni congreso ni exposición ni muestra, sino lo que para nosotros es: un encuentro, un espacio donde podemos coincidir, dialogar y gestar proyectos para le desarrollo de la industria naval", contó a LA NACION el responsable de la organización de esta cita, Miguel Angel Sánchez.

El paso de los distintos referentes permitió delinear un escenario en el que la conformidad parece lejana. Países vecinos, y en especial Brasil, asoman con condiciones mucho más ventajosas para el desarrollo de la industria naval y sus actividades periféricas.

"Esto es un gran ring de lucha en el cual hay intereses muy fuertes y dramáticos en juego", dijo el licenciado Gustavo Nordenstahl, de Surnav S.A, para reflejar esa disputa de espacios que tiene a la hidrovía como principal escenografía.

En este sentido planteó políticas de Brasil tan contundentes para sus empresas como el rescate que con más de US$ 1000 millones hizo Chile, a través de un inversionista privado pero con guiño del Estado, para devolver solidez a Sudamericana de Vapores, número seis en el ranking mundial.

Una de las coincidencias centrales de los participantes de esta nueva edición de la Einaval, que volvió a tener como sede los salones del Hotel NH Provincial, es el valor estratégico de la industria naval. El primero en destacarlo fue el ministro de la Producción bonaerense, Martín Ferré, durante el acto de apertura del encuentro.

"Está conformado en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, es generador de valor agregado y del 80% de los puestos de esta actividad en todo el país", dijo sobre la incidencia de esta industria en el territorio provincial.

Otro aliento se llevó el proyecto de recuperación de Maruba como línea de bandera en el mercado marítimo. Con más o menos énfasis; con avales encendidos pero también algunas objeciones en voz más baja. "No es muy sensato celebrar el rescate de la empresa para un proyecto nacional cuando incorpora buques que no se fabrican en el país", se quejó el directivo de una importante empresa naval argentina.

"Maruba es un ensayo", definió Nordestahl y habló de éste como un caso digno de ser estudiado en Harvard por la participación de sectores gremiales con un 30% de la compañía en sus manos. "Es un evento que todos miramos con interés y esperanza para ver si puede seguir funcionando y mantener un armador argentino en los mares", insistió.

Los distintos participantes revivieron los momentos de gloria de la industria naval. Resaltaron épocas pasadas con pleno liderazgo regional. "Estábamos a la cabeza, muy sólidos", recordó Tettamanti.

El empresario, como también lo hicieron referentes gremiales de la industria, se quejaron de determinados sectores que parecen decididos a frenar cualquier intento de impulso de esta industria. Dijo que se siente oposición al discurso de empuje y recuperación. "¿No será que por algún motivo somos un sector cargoso, molesto, que inflamamos ideas nacionalistas?", se preguntó.

El titular de ABIN dejó bien claro que ninguna industria naval próspera fue fruto de las condiciones del mercado ni del derrame de crecimientos regionales. "No vamos a tener una marina mercante, industria naval ni puertos al servicio de un proyecto nacional si no es a través de una decisión política", explicó.

Ayala, desde su enorme experiencia y la autoridad que le reconocen quienes son parte de la industria, también se refirió a aquellos que "no tienen entidad visible" pero están prestos a poner obstáculo para que avancen proyectos.

Habló entonces de la necesidad de que "se ajusten tuercas" en este mercado y para ello, entre otras alternativas para aportar soluciones y desarrollo, propuso la apertura de líneas de crédito accesibles para el sector. "Esos préstamos -indicó- van a redundar en más beneficios que subsidiar al transporte automotor o a un ferrocarril que se cae a pedazos".

Proyectos dormidos
Juan Chimento, asesor de la presidencia de la Cámara de Armadores de Bandera Argentina (Carba), fue otro de los que consideró que el Estado puede hacer un aporte significativo para el despegue parejo de la industria naval y el transporte marítimo. Para ello consideró imprescindible la sanción de una ley específica para el sector. Durante el encuentro los participantes recordaron que existe más de una decena de proyectos en las cámaras legislativas, todos cajoneados hace años.

Si bien pidió que el tema sea tomado por máximas jerarquías del Estado, Chimento explicó la situación con una frase con ribetes futboleros pero bien gráfica y simpática: "Desde la Presidencia tiran el centro, pero nadie cabecea", acusó.

Según Tettamanti, la intención es que el Estado se sume y rescate concretas oportunidades de participación en proyectos de la industria naval que "nos permitan recuperar lo que habíamos sido".

El Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Luján, participó del panel que abrió las deliberaciones y desde allí dio señales de acompañamiento. "Le damos participación al Estado", dijo y puso como ejemplo la reactivación de Maruba y el acompañamiento a las terminales con planes de obras para mejoras.

Lo ratificó el titular de Actividades Portuarias de la provincia de Buenos Aires, Luis Abot, que destacó un balance 2010 que cerró con récord de movimiento de cargas, buques y recaudación. "En 2011 se superará esa marca", anunció.

El presidente del Consorcio Portuario Mar del Plata, Eduardo Pezzati, remarcó el liderazgo de Mar del Plata como puerto pesquero, la recuperación del movimiento de cargas y proyectos ambiciosos que apuntan a la construcción de muelles que duplicarán la capacidad de amarre de esta terminal. Sus pares de Quequén y Bahía Blanca no pudieron asistir al panel.

Pero el gran escenario y tema reincidente de esta Einaval fue la hidrovía. El presidente del Consejo Portuario Argentino, Oscar Vecslir, hizo una descripción una ruta fluvial que con 3500 kilómetros de vía acuática -según admitió- "todavía descoloca a empresarios, autoridades y operadores".

Con cinco países involucrados en el tráfico, destaca asimetrías y una problemática que espera soluciones. "Hay 1100 barcazas circulando por la Hidrovía", aseguró Vecslir.

El directivo también remarcó una cuestión considerada central y planteada por Tettamanti en el inicio de esta III Einaval: "Buenos Aires tiene que mantener su condición de puerto hub", afirmaron. Perder ése perfil significaría que la política de fletes se determine en Brasil, lo que implicaría para Argentina exponerse a otros costos más desfavorables.
Darío Palavecino
Corresponsal en Mar del Plata

17/05/11
LA NACION

Charlas en el Cockpit
 

METEOROLOGIA PARA NAVEGAR
INTERPRETACION DE CARTAS METEOROLOGICAS POR INTERNET
Arancel Solidario
Aún más reducido para Asociados de Accion Solidaria Delta
Participación con Pre inscripción previa por correo Electrónico

En el Circulo Policia Federal, Santiago de Calzadilla 1350 – Nuñez – Capital Federal
Estacionamiento cerrado y vigilado

CON EL LIC. BERARDO OJEA WILCKE
Miercoles 15, 22 y 29 de Junio a las 20.30 horas

"Generalmente el tiempo cambia más rápido que la velocidad con la que
tomamos una decisión".(Berardo Ojea Wilcke)

La capacidad de navegación está íntimamente ligada a la capacidad anticipatoria de cualquier capitán. La meteorología constituye una de las líneas básicas adonde esto se manifiesta plenamente. Este módulo –de la mano del Licenciado Berardo Ojea Wilcke- busca el desarrollo de la capacidad anticipatoria que permite tomar buenas decisiones y evitar los malos momentos al poder interpretar y predecir correctamente el comportamiento meteorológico. Un Módulo generado dentro del Capítulo El Arte de Navegar que tiene como director docente a Carlos Saguier Fonrouge.

Partiendo del sistema planetario de Presión y vientos el objetivo es la ubicación del cono sur en ese contexto y el análisis de Presión y campos de vientos en concordancia con la meteorología del Siglo XXI, diversas variables y terminología han de ser analizadas para incursionar luego en Las Nubes, sistemas nubosos, líneas de inestabilidad, corrientes de altura y sistemas de superficie. El fin de este conjunto modular, dirigido a navegantes de la vela y motor, es que utilizando Internet, sabiendo encontrar el camino hacia el mejor material e interpretando las cartas meteorológicas llegar al Mejor Pronóstico Meteorológico. Para tomar las mejores decisiones.

"Es más predecible el tiempo meteorológico que el comportamiento humano". (Berardo Ojea Wilcke)

Este módulo se realiza a beneficio de Accion Solidaria Delta –cumplimentando el programa de Alimentos no perecederos para escuelas y hospitales del delta y sus comunidades- con un arancel solidario y arancel preferencial para socios de Acción Solidaria Delta. Podes asociarte y disfrutar de este máximo beneficio como asociado de ASD–junto a otros- en el momento de inscribirte en el módulo.

RESUMEN

Cantidad de Reuniones: tres
Días: Miércoles 15 y 22 y 29 de Junio
Horario del Módulo: 20.30 a 22.30 horas Salón Escuela Nautica Deportiva Circulo Policia Federal
Lugar de dictado: Santiago de Calzadilla 1350, Nuñez, Capital Federal


COSTO

Socios de Acción Solidaria Delta: $50
(pueden los navegantes no socios, asociarse el día del curso con un único pago por los años 2011, 2012 y hasta el hasta el 31 de marzo 2013 de pesos 100 sin ninguna cuota extra o mensual disfrutando inmediatamente de los beneficios que otorga la pertenencia).-

Acción Solidaria Delta es una asociación civil sin fines de lucro desde el año 2008 cuyos objetivos son el desarrollo de la solidaridad, la cultura y el deporte.

No socios o quienes no se deseen asociar: $200 (como dice arriba te puedes asociar el mismo día).

Se abona del día de inicio del Módulo.

Los beneficios de este modulo son destinados a alimentos no perecederos para escuelas, hospitales y comunidades del delta.


El día de la primera Charla a partir de 19.30 horas se realiza el ingreso al salón y la inscripción de y sobre el curso de manera exclusiva para pre inscriptos confirmados limitándose la participación a la capacidad del auditorio.

FORMA Y MODO DE PARTICIPACIÓN

Actividad con preinscripción previa por internet.
Enviar su preinscripción UNICAMENTE a enelcockpit@gmail.com Para que sea válida la preinscripción deberán haberse completado todos los datos requeridos, haber sido enviadas a enelcockpit@gmail.com y respondidas por la organización confirmando la preinscripción.

Modulo METEOROLOGIA PARA NAVEGANTES E INTERPRETACION DE CARTAS METEOROLOGICAS POR INTERNET
Nombre y Apellido:
Documento (tipo y Numero):
Teléfono particular:
Teléfono laboral:
Teléfono celular:
Email para contacto:
Habilitación Deportiva (Conductor, Timonel, Patrón, Piloto):
Participara como (Socio – Se asociará – No Socio): (indique claramente por favor)
Cómo tomo conocimiento de la actividad anunciada:

Dada la finalidad solidaria del Módulo y la Capacidad limitada del salón rogamos anotarse con el convencimiento de asistir. Prioridad exclusiva de vacantes por fecha de pre inscripción.


El modulo es solidario para los Asociados de Accion Solidaria Delta. Participan en el mismo con un solo pago de pesos cincuenta.
Aquellos navegantes que sin ser socios deseen participar pueden asociarse en el mismo momento de inicio del modulo y disponer inmediatamente del beneficio de socio abonando solo cincuenta pesos más la asociación que tiene un costo de pesos cien como único pago y sin ninguna cuota extra disfrutando de los beneficios constantes y especiales como asociado inmediatamente y hasta marzo de 2013 inclusive.
Asociados $ 50.-
Asociarse única cuota 100 hasta marzo 2013 +participar en el módulo : $100+50 por modulo Meteo
Participar en Modulo sin asociarse: $200.-

Berardo Ojea Wilcke es Licenciado en Meteorologia egresado de la Universidad de Buenos Aires. Ingresa en la Armada para desempeñarse como meteorólogo siendo a la fecha Capitán de Navío Ingeriero Meteorólogo Retirado.
Se ha desempeñado como Jefe de Central Meteorologica a bordo en los rompehielos General San Martin e Irizar. Jefe de Pronosticos en el Servicio de Hidrografia de la Armada, Jefe de Meteorologia de la base Almirante Zar, Jefe del Servicio Meteorologico de la Armada y del Comando de Operaciones Navales de la Armada y de la Flota de Mar.
Su actividad docente en la meteorología ha sido amplia tanto en la Armada como en la Universidad de Buenos Aires y en Institutos privados de navegacIón y montañismo. Su tarea le ha llevado a generar la Climatologia de la derrota para los buques de la Armada Argentina que debían participar en la Guerra del Golfo Pérsico ("Tormenta del Desierto"): Operación “Alfil”.
Ha intervenido en su especialidad en Preparación y exposición de Briefings de Zarpada para los Veleros participantes en Regatas Oceánicas (Buenos Aires - Río de Janeiro; San Fernando - Mar del Plata, etc.). Ha disertado en inglés sobre "Local Weather Conditions" durante los Operativos UNITAS con la U.S. NAVY, Flota de los Estados Unidos. En 2010 dio apoyo meteorológico al Crucero de la Amistad. En 2010 tuvo a su cargo la meteorología del Crucero de la Amistad.
Escritor en diversas publicaciones nauticas hoy lo hace en la revista Bienvenido a Bordo adonde escribe notas coleccionables y de divulgación.
El extenso currículo de Berardo Ojea Wilcke puede ser leído integralmente en http://www.elgaleonpirata.net/viewtopic.php?f=7&t=6602

COMO LLEGAR AL CIRCULO POLICIA FEDERAL

Se puede acceder al Circulo Policia Federal por las siguientes vías:
1) Si se viene del centro por libertador doblar al finalizar la Escuela Tecnica Raggio a la derecha (calle Vedia) y seguir bordeando por un momento la colectora junto a la Raggio y luego por la derecha hacia Parque de los Niños cuya entrada esta junto al Circulo Policia Federal
2) En el caso de venir desde provincia a capital o desde General Paz desde Puente de la Noria se toma apenas se desemboca en Libertador hacia Capital a la derecha (calle Vedia) se hace una cuadra se gira a la izquierda se hace una cuadra y se vuelve a girar hacia la izquierda (Pico) haciendo salida a Libertador hacia provincia y ahora en mano hacia provincia llegar a la Escuela Raggio y justo al finalizar doblar hacia la derecha para seguir las indicaciones 1)
3) Ingresando por Avda Cantilo desde el Centro se sale en el desvio al puente Labruna (pero sin tomarlo) haciendo camino hacia provincia hasta tomar una vez pasado el Centro Naval Santiado de Calzadilla en sentido inverso a los otros ingresos.

Hay carteles que indican y guian con el nombre de Parque de los Niños y Circulo Policia Federal.

Estamos en http://www.Facebook.com y recibimos sumamos a nuestros amigos como Charlas en el Cockpit y Acción Solidaria Delta


PROXIMAS ACTIVIDADES :

NAVEGACION SOCIAL Y SOLIDARIA: el Sábado 4 de junio navegamos a la escuela secundaria 9 en beneficio de dicha escuela y de la 911, la 26 y 905 todas situadas en el Rio Carabelas + el Hospital Boca Carabelas+Escuela y Jardin de Infantes del Rio Caracoles. http://www.elgaleonpirata.net/viewtopic.php?f=7&t=6461&p=77726&hilit=carabelas#p77726


Un programa para hacer amigos, encontrarse con ellos y disfrutar de la naturaleza. Transportamos todos los aportes recibidos de navegantes, instituciones y empresas destinados a los niños, Escuelas y comunidades. Sumate con tu familia y tu tripulacion. Cumplimos el plan de trabajo de Accion Solidaria Delta para el año 2011

En el Módulo se sortean elementos aportados por los sponsores de Charlas en el Cockpit que dan una recompensa especial a los presentes

Agradecemos a HMC ( http://www.hmc-md.com.ar/ ) Iluminación- Video-Imagen y Sonido su apoyo y soporte en sonido y accesorios para la realización de todos los eventos que se realizan en el marco de Charlas en el Cockpit.

Agradecemos la especial difusión que de nuestras actividades realizan Semanario Sailors Weekly http://www.sailorsweekly.com.ar , Revista Mundo Nautica http://www.mundo-nautica.com.ar , Revista Bienvenido a Bordo http://www.bienvenidoabordo.com.ar

Charlas en el Cockpit
.
Una tarea de los navegantes del Río de la Plata para todos los navegantes

Visita www.trivianautica.com.ar juegos y pasatiempos para navegantes

Si deseas info sobre nuestras charlas y actividades enelcockpit@yahoo.com.ar

El Tigre Verde
 

Tigre – El Concejo Deliberante sancionó cautelar para proteger el Delta.

jueves 26 de mayo de 2011
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un régimen de protección cautelar surgido del Plan de Manejo Sustentable presentado el mes pasado por el intendente Sergio Massa. Si bien aún resta por definir el Plan de Manejo Sustentable para todo el Delta de Tigre, la medida aprobada habilita al municipio a impedir nuevas obras y emprendimientos inmobiliarios sobre tierras aluvionales de reciente formación.

Efectivamente, la Ordenanza remite al “Plan de Manejo de Islas del Delta de Tigre” cuyos lineamientos preliminares fueron presentados en abril de este año por el Ejecutivo Municipal de Tigre y que busca fijar normas para preservar el Delta.

Según el Plan en cuestión “hasta la realización del diagnóstico definitivo y del Plan de Manejo, se formulará un proyecto de normativa de protección cautelar, no permitiendo modificaciones irreversibles del Medio Natural y/o Antrópico que puedan deteriorarlos”.

En términos generales mediante la Ordenanza de protección cautelar sancionada por el Concejo Deliberante de Tigre, se declara la emergencia ambiental y social en la 1era Sección de Islas del Delta del Paraná bajo jurisdicción del Partido de Tigre, ......, con el objetivo de disponer medidas de aplicación inmediata durante el tiempo de vigencia que se establece, tendientes a evitar acciones humanas que puedan afectar la sustentabilidad de su medio ambiente natural y social, previniendo daños inminentes hasta tanto se promulgue la legislación particular con su Plan de Manejo específico.

No se admitirá la construcción de infraestructura de vinculación vehicular para la circulación de automotores de cualquier tipo y porte, que vinculen el continente y las diferentes islas o a éstas entre sí. Solamente podrán construirse puentes para el uso exclusivamente peatonal sobre los cursos de agua de interés vecinal.

No se admitirá la circulación de vehículos automotores de ningún tipo, con excepción de los destinados exclusivamente a actividades productivas tradicionales o mantenimiento.

Delta - Barrio privado Colony Park

No se admitirán movimientos de suelo ni alteración del perfil natural de las islas, sea mediante rellenos, canalizaciones, endicados u otras que alteren su régimen hidráulico, entendiéndose por tal al libre flujo de las aguas bajo el efecto de mareas, sudestadas o picos de crecidas desde las altas cuencas.
No se admitirá la generación de lagunas interiores, espejos de agua de ningún tipo, ni marinas internas en las islas, tampoco el alumbramiento de aguas subterráneas de ningún tipo.
Toda intervención o ampliación de los actuales tratamientos de las costas mediante tablestacado o atajarrepuntes, deberá contar con la correspondiente autorización de la oficina municipal.

Delta - Barrio privado Parque de la Isla.

Se deberán respetar las planicies de inundación de los centros de las islas, preservando su función de retención, filtrado y depuración de las aguas, para lo cual no se obstaculizará de modo alguno el acceso y la salida de las aguas que traigan y lleven las mareas y crecidas. En ningún caso y bajo ninguna forma se obstaculizarán las vías normales de drenaje o escurrimiento superficial de los centros de islas o desde otros cuerpos de agua, ni se los desecará parcial o totalmente.

Deberán limitarse las actividades de deforestación a fin de preservar los ambientes de bosques.
Respecto a las urbanizaciones privadas, no se autorizarán nuevos desarrollos urbanísticos del tipo urbanizaciones cerradas, clubes de campo, barrios cerrados, clubes o barrios náuticos u otras, en todo el territorio de la 1era Sección, debiendo suspenderse también, el trámite de las autorizaciones en curso.
De Ricardo Barbieri para el Tigre Verde.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un régimen de protección cautelar surgido del Plan de Manejo Sustentable presentado el mes pasado por el intendente Sergio Massa.

En www.eltigreverde.blogspot.com acabo de publicar una nota referida al asunto.

Ricardo Barbieri.

Si no desea recibir más el Sailor's Weekly Noticias Náuticas, por favor haga click aquí
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's Weekly, favor click aquí
If you don't want to receive more this Sailor's Weekly, please click here


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.


Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Las personas que hacen este semanario:
Especial colaboración de Marcelo Cuenca.
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil: Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com.ar
e-mail: info@sailorsweekly.com.ar