Buenos
Aires, viernes 28 de enero de 2011 **Nº354

|
|
 |

|


Social
|
|
CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIO
DA SEMANA
28 - 1 - Viernes
Albert Lopes de Carvalho 
Francisco Piccini
Guido Luppino
Matias Volponi
29
- 1 - Sábado
Alejandro Peric Carkovic 
Clari Real
Jorge Martín Agnoletti
Neo Ribeiro
30
- 1 - Domingo
Adrián Tissot
Agueda Lago Rodríguez 
Alejandro Foglia
Diego Solis
Fernando Sote
Juanita Martinez
Marco Antonio Magrini
Pedro Gianotti 
Victor Orestes
31
- 1 - Lunes
Estefi Chiesa
Fernando Gabay
Leandro Spina
Marcos Adler Pimentel Duarte
Martín Ferrero
Martín Silva
Pedro Borges Petersen 
Silvestre Frers
1
- 2 - Martes
Guido Colombo
Julio Cesar Segovia
Marcelo Cuenca
Pablo Seoane
Paloma Escobar
Santiago Suarez Ordoñez
Tomás Allegrini
Victor Martins 
2
- 2 - Miércoles
Adrián García
Helena Machado
Leonardo Mattos 
Matías Ferrari
Mónica Fontanellaz
Nicolás Winograd
Pablo Fernández
Rafael Rosenberg 
3
- 2 - Jueves
Alejandro Del Castillo
Carina Olea
Juan Cibert
Marcia Soffiatti
Mónica Salvat de Ferrario
Sergio Martín Bollorino
4
- 2 - Viernes
Carolina Lossio
Cecilia Aragao
Fernando Kdenas
Iván Aponte
Juan Pablo Fregonese
Juninho Jesus 
Luis Felipe Boani
Martín Zamudio
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS
SAILOR'S !!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO
SAILOR'S
Para
ser incluído en esta sección,
HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus
datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños
y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
|
VOLVER..

PROXIMAS
REGATAS
Regatas
Enero 2011
Calendario
FAY por clases
____________________________
Calendario
2011
Club
Náutico Córdoba
____________________________
Circuito
Atlántico Sur Rolex Cup 2011
____________________________
Rolex
Miami OCR
23 al 29
de enero
____________________________
Calendario
Marval Racing Cup
2010 - 2011
____________________________
Regata
Oceánica,
Bs. As. - Río de Janeiro
5 de Febrero
de 2011
____________________________
Semana
de Mar del Plata
5 al 14
de Feb. de 2011
____________________________
Vuelta
a la Laguna
Chascomús
26 / 2
/ 2011
____________________________
ISAF
Team Racing World Championship
Schull
Ireland 2011
27 de agosto
al 4 de septiembre
____________________________
VOLVER
VIDEOS
Trophée
Jules Verne
____________________________
Barcelona
World Race:
Jan
26 - FONCIA
Breaks the mast
____________________________

UNEN
Info
|
|
Daños
intencionales al boyado
Estimados,
lamentablemente debo comunicarles que nuevamente
hemos detectado daños intencionales ocasionados
en tres boyas.
En
dos de ellas fueron cortados mediante la utilización
de una sierra los elementos colocados en la
parte superior de las mismas y en la tercera
(Roja Km 23) desprendieron la tapa de inspección,
colocada en el lateral de la misma y afirmada
mediante remaches, presumiblemente en la creencia
que en su interior se encontraría la
batería que alimenta la señal
lumínica.
Ante
estas circunstancias, teniendo en cuenta el
alto costo que significa la colocación
y mantenimiento de estas señalizaciones
y siendo limitadas las condiciones de UnEN en
cuanto a brindar seguridad a estos elementos,
mucho agradeceremos la colaboración de
todos los navegantes informando a la PNA mediante
VHF u cualquier otro medio acerca de cualquier
tipo de anormalidad que observen con relación
a estas señales, como ser: botes, lanchas
o cualquier tipo de artefacto o embarcación
tomadas de las mismas en aptitud sospechosa.
Los
invito a navegar la página de UnEN:
www.boyadounen.com.ar
Cordiales
saludos y muy buenos vientos.
René Sauzet
Integrante de la Comisión Directiva de
UnEN
|
|
VOLVER
V.O.R
|
|
Alicante
necesita el Consorcio ya
(Artículo publicado en ABC)*
27
enero 2011
En octubre se celebrará la regata costera
en aguas de Alicante, previa a la salida a principios
de noviembre de la Volvo Ocean Race, la vuelta
al mundo por escalas por excelencia. España
ya organizó las dos últimas salidas,
las de Vigo en 2005 y Alicante en 2008. Lo hizo
con éxito, de ahí que la organización
de la vuelta al mundo haya decidido no sólo
repetir en las tres próximas ediciones,
sino que ha montado todo su operativo de presente
y futuro en la capital de la Costa Blanca. Hasta
aquí todo perfecto.
Lo
que no me acaba de cuadrar es el hecho que aún
no se haya definido el Consorcio Alicante 2011
que tiene que gestionar buena parte del evento
y entre estos temas hay uno muy importante y
que es una de las claves, la desgravación
fiscal, que parece ser que está aprobada
pero que aún no se está ejecutada,
con lo que esta laguna debe definirse ya. Los
equipos, entre ellos los dos españoles
están pendientes de ellos, y el Estado
sigue envuelto en la ambigüedad que le
caracteriza. La exención fiscal permite
a las empresas invertir en un evento, que no
sólo da imagen mundial a España,
sino que con el empleo que se genera ingresos
en Seguridad Social e IVA, por poner unos ejemplos.
En la pasada edición el Consell hizo
público que el impacto económico
fue de 80 millones de euros, 1500 puestos de
trabajo entre directos e indirectos y la ocupación
hotelera mejoró en un 15 por ciento.
A
apenas nueve meses para la salida de la Volvo
Ocean Race no puede haber esta incertidumbre
por parte de los políticos. El propio
gerente del Consorcio Alicante 2008-09, Nicolás
Figueras decía que lo más difícil
que era trasladar a todo el equipo de la VOR
de Southampton a Alicante se había conseguido
ya que se habían firmado las salidas
de 2011, 2014 y 2017 y también que todas
las infraestructuras estaban construidas desde
la salida de 2007. El segundo de la Generalitat,
Gerardo Camps, anunciaba que el coste por parte
del heraldo público sería cero
y que todo se financiaría con dinero
privado. Más no se puede pedir.
Bueno
sí, que de una vez por todas se firme
el Consorcio Alicante 2011 y que todo el mundo
pueda trabajar tranquilo y con garantías.
*Tripulante
18. Artículo publicado en la edición
impresa de ABC de la Vela (27/01/11)
|
|
VOLVER
Trofeo
Gandia-Formentera 
|
|
Comienza
la cuenta atrás del Trofeo Gandía-Formentera
Fuente
FVCV El Real Club Náutico Gandía
ha comenzado la cuenta atrás para que
suelte amarras su ya tradicional regata: el
Trofeo Invierno A Dos. Esta competición
cumple este año su séptima edición
y es puntuable para el Campeonato de España
de a Dos, aunque también se puede participar
con tres tripulantes.
Las
150 millas de recorrido, discurren entre aguas
de Gandía y la isla de Formentera,
los días 12 y 13 de Febrero.
El
ganador de la regata en la modalidad de A
Dos, tendrá como premio adicional dos
viajes al Caribe. El RCN Gandía ultima
los preparativos para la organización
de la prueba, que podrá seguirse on
line por Internet.
El
RCN Gandía ha organizado, junto con
la Real Federación Española
de Vela, un curso de Seguridad, Salvamento
Marítimo y Primeros Auxilios, que se
celebrará el de semana anterior a la
regata, para poder dar opción a los
regatistas participantes, a que puedan tener
la titulación de las Special Regulations
de la ISAF.
|
|
VOLVER
|
Entrevista
a Guillermo Heinonen Diseñador del
Catamarán y del Trimaràn de Sky Sports
SKS

Heinonen estudió y se recibió en
la Universidad de Quilmes donde tuvo a renombrados
profesionales como Javier Soto, Horacios Chacas, Hèctor
Longarela, Hugo Tosco. Para después trabajar
en proyectos de Copa América, de la Volvo Ocean
Race junto a los más importantes equipos y
diseñadores.
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR

|
|
|
Sebastián
Rodrigué (SW): ¿También trabajaste
con Juan Kouyoumdjian?
Guillermo
Heinonen (GH): Después de recibirme, primero
estuve con un proyecto de Nigel Irens, como Boatbuilder.
Un proyecto espectacular de alta tecnología.
Con Juan trabajé con durante 4 años
construyendo un megayachts de 120 pies de eslora,
llamado Made in Hong Kong. Hicimos monocascos de regata
de 33ft, 50ft, 70ft. Me fui del estudio después
del ABN Amro que ganó la Volvo Ocean Race del
2007 para entrar en el equipo de Copa America 32°
con Luna Rosa que sponsoreaba Prada y Alfa Romeo.
Después
segui mi carrera con otros astilleros de Italia, Brasil,
Estados Unidos con los que estuve haciendo un Open
60 de Guillaume Verdier; un Catamarán de VPLP
de Crucero/Regata, proyectos de Nigel Irens y otros
diseños mios.
SW:
¿Cómo nació tu inclinación
por los veleros?
GH:
A mi me gustaba mucho la aviación, pero es
un mercado muy cerrado y muy limitado, las dos cosas
me apasionan. Tenía un sueño que era
recorrer el mundo en avión o en barco La verdad
es que si bien en avión sería más
económico, el sueño y la inversión
inicial es más viable por agua que por aire.
Por eso me decidí por la carrera de diseñador
naval de la Universidad de Quilmes y enseguida comencé
a participar en diseños de importantes veleros
de primera línea y en su construcción.
SW:
Ahora estás trabajando en el nuevo Catamarán
de SKS Sky Sports. Por favor contame ¿Cómo
te vinculaste a este proyecto?
GH:
Bueno a Jochi, el dueño de SKS, lo conozco
de mi época cuando volaba y estaba más
arriba de la tierra que en el agua. Tenemos una amistad
de muchos años, y por eso me llamó para
que diseñe estas dos embarcaciones que tienen
un espíritu muy similar.
Tanto
el Trimarán como el Catamarán están
diseñados y pensados exclusivamente como embarcaciones
de recreo, fáciles de gobernar, para pocas
personas y una navegación amigable y tranquila.
El
Trimarán esta también pensados para
ser utilizado sin aparejo, como un bote a remo con
un pequeño soporte para poder colgarle también
un motor eléctrico muy liviano. Además
cuenta con una cucheta para que puedan pasar la noche
una persona.
Es
un Trimarán de travesía que en total
pesará aproximadamente unos 60kg, no es muy
velado, tiene una sola orza y un solo timón
rebatible que facilitan las viradas y atraques en
playas, o la navegación por bajos fondos.
SW:
¿Qúe me podes contar sobre los detalles
en la construcción de este Trimarán
tan liviano?
GH:
Los cascos van a ser de fibra de vidrio, monolíticos
y vamos a tratar de evitar el uso de divinicel para
que no se encarezca tanto. Sus formas van a ser muy
redondas pero con una proa invertida muy filosa y
la manga del trimarán esta calculada en unos
2,8mts.
SW:¿
Ahora el proyecto más avanzado que tienen es
el Catamarán?
GH:
El Catamarán ya está en el agua navegando
y haciéndole los test de prueba para comenzar
su comercialización. Hasta ahora nos viene
dando excelentes resultados pero hay algunos detalles
que estamos mejorándolos.
SW:
Los interesados en este Catamarán pequeño
para dos personas máximo ¿Ya pueden
contactarse con SKS para salir a navegar y probarlo?
GH:
Si los interesados ya pueden verlo y probarlo. Está
pensado para dos personas. Cómo te conté
la idea es una embarcación para toda la familia,
de muy fácil navegación y muy divertido
que con muy poco viento, menos de 10knts ya navega
en un solo ponton. Por eso originalmente está
pensado para navegar con mayor sola, pero ahora estamos
viendo que también podría tener un pequeño
foque.
SW:
¿Estimativamente, cuánto van a costar
estos barcos?
GH:
La idea para ambas embarcaciones es que ronden los
U$S 5.000.-
SW:
¿Pensas que los barcos del futuro van a ser
muy diferentes a los barcos actuales? ¿El hidrofóil,
los Moth van a llegar al Río de la Plata?
GH:
Creo que el Río de la Plata no es un buen ambiente
para los Moth, básicamente por que son barcos
muy frágiles y muy rápidos. Entonces
navegar con estos barcos en aguas turbias y con tantos
elementos en flotación como tiene nuestro maltratado
Río de la Plata, no es aconsejable. Por otra
parte pienso que el desarrollo y evolución
de los veleros, está más dirigida hacía
los aparejos y velas, que hacía los cascos.
SW:
¿Por el momento pensas continuar trabajando
desde Argentina?
GH:
Quizás haga algún viaje por trabajo
como ahora que tengo que ir a Brasil; pero en Europa
todavía sigue todo medio frenado, al único
país europeo que veo mejor es Holanda y después
me parece que USA está saliendo un poco más
de la crisis y por eso muy probablemente me incorpore
a un proyecto en EEUU. Pero bueno, ya veremos.
SW:
¿Qué tipo de trabajos haces ahora en
Brasil?
GH:
También hago catamaranes y lo que se hace mucho
en Brasil son los cruceros de placer, aproximados
a los 40 y 50 pies de eslora.
SW:
¿Te atrae más el diseño de catamaranes
que el de los monocascos?
GH:
Si, es como que me especialicé más en
catamaranes a lo largo de mi carrera y la verdad es
que si, me gustan más. Son más veloces,
más amplios y me resultan más divertidos.
Si bien orzan menos que los monocascos, son mucho
más rápidos y por lo tanto llegas antes
a donde vayas.
SW:
¿El Río de la Plata te parece un buen
lugar para que haya más catamaranes de crucero?
GH:
Si, es un buen lugar y estaría bueno que se
navegue más en Catamarán. El único
problema que le veo es la infraestructura que tenemos
en los clubes. Porque las marinas no están
pensadas para catamaranes que ocupan mucho más
espacio. Además serían muy caras. Para
los brasileros es más fácil porque ponen
una boya en cualquier bahía y no necesitan
tener amarra. Al desarrollo de catamaranes grandes
en Bs As lo veo más frenado, creo que se da
más para catamaranes chicos y trimaranes para
diversión de una o dos personas.
SW:
¿Para cuando calculas que puede estar navegando
en sus primeros test este trimarán tan versátil
y novedoso?
GH:
Pienso que para el mes de abril estaremos haciendo
las primeras pruebas.
SW:
¿Todos los barcos salen de una misma matriz?
GH:
Si, en ambos casos son barcos matrizados y todos se
construyen en una misma matriz para un proceso de
construcción industrial y garantizando que
todos sean iguales y mantengan cada uno de ellos,
la mejor calidad. Obviamente que si se pudiera armar
una clase, sería fantástico.
SW:
Muchísimas gracias Guillermo por toda tu amable
atención y toda la información que compartiste
con nosotros.
Más
información:
http://www.skysportsweb.com.ar/
http://www.qurax.com
http://www.heinonendesign.blogspot.com
|
|
|
|
|
Circuito
Atlántico Sur Rolex Cup
|
|
Gaucho,
Matrero, Zillertal y
Pisco Sour, ganadores del
Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2011

Foto:
Matías Capizzano
Videos
de la partida desde Bs. As.
 |
|
|
Podios
Formula
IRC Serie A:
1º DESQUITE de Ignacio
Gercar YCPE/YCU -17
2º ABBEY SEA de Esteban Kallay YCA -19
3° CLARIN.COM de Daniel Figueirido YCPM-21
Serie
B:
1º ZILLERTAL de Ricardo Fabini YCU -
12
2° KAMIKAZE de Marcelo Alzola YCU -16
3º
NURIA de Sergio Schujman RRC - 17
Clasificación
General :
1º ZILLERTAL
2º NURIA
3º KAMIKAZE
ORC
Club Serie A:
1º MATRERO de Toribio
de Achaval - 8
2º DIVA de Antonio Miranda - 15
3º CALIFA 3 de Miguel L. Denovi Rueda
16
Serie
B:
1º
BALOO PARADIGMA de Pablo Masseroni -13
2º LADINO de Pablo Maffei -14
3º JACANA 2 de Marcelo Sellanes -22.5
Serie
C
1º GHOST de Aldo Unamuno
-12
2º SUDESTE de Horacio
Poklepovich C. - 17
3º BIJAPI de José María
Blanco - 18
Clasificación
General:
1º MATRERO -23
2º BALOO PARADIGMA -24
3º GHOST -31
ORC
Internacional Serie A:
1º J CABOT GAUCHO de Carlos
Belchor -9
2º MAD MAX de Julián Somodi -12
3º CUIQUE SUUM V de Augusto Bassanetti
-15
Serie
B:
1º SHANGAI BABY de Jorge Neumann -9
2º BACHAJO de Alejandro Menendez -17.5
3º NAVEGANTE 2 de Alejandro Piscione
-19
Clasificación
General:
1º J CABOT GAUCHO -9
2º SHANGAI BABY -22
3º MAD MAX de Julián Somodi -23
Todos
los resultados
|
PUNTA
DEL ESTE.- El J Cabot Gaucho, en ORC Internacional;
el Matrero, en ORC Club; el Zillertal, en IRC, y el
Pisco Sour, en S 40 OD, fueron los vencedores del
Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2011, certamen
que organizó el Yacht Club Argentino junto
con el Yacht Club Olivos, el Yacht Club Uruguayo y
el Yacht Club de Punta del Este, con el patrocinio
de Rolex y el auspicio de Banco Santander, Johnnie
Walker, la Municipalidad de Vicente López,
Buquebus, Chandon y Zillertal, y la colaboración
de la Dirección Nacional de Hidrografía
de Uruguay y Uruguay Natural, y del que participaron
75 embarcaciones de la Argentina, Brasil, Uruguay
y Chile.
Hoy
se disputó la Vuelta Gorriti, una prueba costera
de media distancia y 15 millas náuticas de
recorrido, con puntos de partida y llegada en el puerto
de esta ciudad y que llevaba a la flota a rodear la
isla, recorrer La Mansa y adentrarse en Punta Ballena,
y que significó el final de un campeonato apasionante
que comenzó el sábado último
cuando se largó la regata Olivos-Buenos Aires-Punta
del Este.
La
Vuelta Gorriti, tradicional prueba de cierre de este
evento único en Sudamérica, se corrió
con condiciones óptimas para navegar: un viento
del Este que arrancó en 8 nudos y trepó
hasta los 15 promediando el desarrollo. Así,
la flota avanzó velozmente y permitió
que casi toda la flota terminara en menos de tres
horas.
La ORC Internacional fue para el
J Cabot-Gaucho
El
J Cabot-Gaucho, de Carlos Belchor, salió esta
mañana del puerto sabiendo que nada podía
arrebatarle el título en la Fórmula
ORC Internacional. Es que luego de disputarse los
dos barlovento-sotavento de ayer tenía una
ventaja considerable respecto de sus dos inmediatos
perseguidores, el Shangai Baby-Elementos, de Jorge
Neumann, y el Mad Max, de Julián Somodi, y
eso le daba una enorme comodidad para correr la Vuelta
Gorriti sin demasiados apremios. De hecho, en esta
categoría la lucha estaba más centrada
en saber cuáles serían los escoltas
que en cuál el vencedor.
Y
eso se vio desde el arranque, con todos los barcos
sin regalar nada y cambiando de posiciones varias
veces. De hecho, el Mad Max tuvo una labor excepcional
y supo posicionarse muy bien durante el tramo de ida
y luego mantener el ritmo para ganar la Serie A y
la clasificación general de esta regata. Esa
remontada no le alcanzó, igual, para superar
al Shangai Baby-Elementos, que finalizó segundo
en el campeonato.
De
nuevo en la Vuelta Gorriti, en la clasificación
general segundo fue el J Cabot Gaucho y tercero el
Shangai Baby-Elementos. En la Serie A, en tanto, segundo
fue el J Cabot Gaucho y tercero el Quark, de Osvaldo
del Campo. En la Serie B, al Shangai Baby-Elementos
lo siguieron el Navegante II, de Alejandro Piscione,
y terceros fueron el Bachajo, de Alejandro Menéndez,
y el Orson Mapfre, de Carlos Souza e Silva.
De
esta manera, el campeonato se resolvió así:
clasificación general, 1º, J Cabot-Gaucho,
9 puntos; 2º, Shangai Baby-Elementos, 22, y 3º,
Mad Max, 23. Serie A: 1º, J Cabot-Gaucho; 2º,
Mad Max, y 3º, Cuique Suum V, de Augusto Basannetti.
Serie B: 1º, Shangai Baby-Elementos, 9 puntos;
2º, Bachajo, 17,5, y 3º, Navegante II, 19.
El Matrero repitió en ORC
Club
Y
una vez más, el Matrero lo hizo. El barco de
Toribio de Achával, varias veces ganador del
Circuito, se recuperó de un par de malos resultados
(en la venida a Punta del Este y en el Circuito Solanas)
y con un quinto puesto en la clasificación
general de hoy pudo adjudicarse el certamen por apenas
un punto por sobre el Baloo-Paradigma, de Pablo Masseroni,
que le peleó el certamen hasta el final.
De
hecho, el Baloo-Paradigma fue el ganador de la general
de la Vuelta Gorriti, y se adjudicó otras dos
clasificaciones generales más, pero un DSQ
en el segundo barlovento-sotavento lo llevaron a tener
que remontar un campeonato desde atrás. Así
y todo, la general de hoy fue un gran premio, ya que
se impuso con comodidad sobre el resto de la flota.
En ésta lo escoltaron el Bijapi, de José
María Blanco, y el Ladino, de Pablo Maffei.
Las
principales posiciones del campeonato en la clasificación
general fueron éstas: 1º, Matrero, 23
puntos; 2º, Baloo-Paradigma, 24, y 3º, Ghost,
31.
En cuanto a las series, se dividieron de esta manera:
Serie A, 1º, Matrero, 8 puntos; 2º, Diva,
de Antonio Miranda, 15, y 3º, Califa 3, de Miguel
Denovi Rueda, 16.
Serie B: 1º, Baloo-Paradigma, 13 puntos; 2º,
Ladino, 14, y 3º, Jacana 2, de Marcelo Sellanes,
22,5.
Serie C: 1º, Ghost, 12 puntos; 2º, Sudeste,
de Horacio Poklepovich, 17, y 3º, Bijapi 18.
Zillertal, dueño de la IRC

En
la que también se mantuvo el suspenso hasta
el final fue en la Fórmula IRC. Ahí,
la definición fue apasionante y se dio por
un margen ínfimo: el ganador del Circuito fue
el Zillertal, de Ricardo Fabini, que se impuso por
apenas 0,8 puntos al Nuria, de Sergio Schujman; en
tercer lugar finalizó el Kamikaze, de Marcelo
Alzola.
De
hecho, el Zillertal ganó gracias a su sexto
puesto en la clasificación general de la regata
de hoy, ya que el Nuria no tuvo una buena jornada
y finalizó decimoquinto, mientras que el Kamikaze
fue séptimo (la clasificación general
de la Vuelta Gorriti fue ganada por el Clarin.com,
de Daniel Figueirido, seguido por el Desquite, de
Ignacio Gercar, y por el Abbey Sea Shipping Services-Baccarat,
de Esteban Kallay).
De
esta forma, al procesarse los resultados, el Zillertal
sumó 22 puntos en el certamen, mientras que
el Nuria totalizó 22,8 y el Kamikaze, 30.
La
Serie A fue para el Desquite, que se impuso con 17
puntos. Segundo fue el Abbey Sea Shipping Services-Baccarat,
con 19, y tercero el Clarín.com, con 21.
La Serie B, hubo un reordenamiento de la general:
el primero fue el Zillertal, con 12 puntos; el segundo
fue el Kamikaze, con 16, y el tercero el Nuria, con
17
En
S 40 fue del Pisco Sour

Había
llegado con una pequeña ventaja a la última
jornada y debía definir el título con
otros dos competidores. Y si bien hoy no tuvo una
gran actuación, supo mantener la constancia
para quedarse con el campeonato con autoridad. El
barco chileno Pisco Sour, de Bernardo Matte, de él
se trata, tuvo una labor muy pareja durante las nueve
regatas que disputó la Clase S 40 OD y eso
le bastó para imponerse al Patagonia 4, de
Norberto Alvarez Vitale, y al Mercenario 5, de Luis
Silva, los otros dos candidatos al título.
Claro
que la de hoy fue una prueba diferente. No sólo
porque se trató de una regata de media distancia
(las otras ocho fueron barlovento-sotavento) sino
porque debió pelearla en una cancha cambiante,
en la que las condiciones variaban mucho de un extremo
a otro. Luego de la largada, y tras que los barcos
pasaran la primera marca (en la cual el Mercenario
5 se enganchó en la boya y quedó agarrado
durante un buen rato, lo que los llevó a abandonar
la prueba), el Crioula, de Samuel Albrecht, y el Negra,
de Juan Ball, se dirigieron a la izquierda, mientras
que el Pisco se fue para el otro extremo. El Patagonia
4 quedó en el medio, tratando de marcar al
Pisco Sour y de no descuidar al resto de la flota.
El
viento pareció favorecer a los de la izquierda,
que tomaron un poco de distancia llegando a la zona
de Punta Ballena, donde el Pisco Sour y el Patagonia
se metieron en un duelo personal en el que el barco
de Alvarez Vitale perdió valiosas esloras.
La vuelta ya fue directa y las posiciones no se alteraron.
El primero en cruzar la línea fue el barco
brasileño, seguido por el Negra, el Pisco Sour,
el Patagonia 4 y el Noryema.
Así
las cosas, clasificación final, disputados
nueve regatas, quedó de esta manera: 1º,
Pisco Sour, 15 puntos; 2º, Patagonia 4, 18; 3º,
Mercenario 5, 21; 4º, Crioula, 28; 5º, Negra,
29, y 6º, Noryema, 46.
Toda la información y resultados finales se
pueden encontrar en la página oficial del Circuito,
www.casrc.org.ar
Imágenes
para la prensa en alta resolución exclusivamente
para uso editorial están disponibles en el
sitio www.capizzano.com/CASRC2011/prensa.html (favor
agregar crédito: Fotos de Rolex / Matías
Capizzano)
Oficina
de Prensa
Toda
la información del Circuito Atlántico
Sur Rolex Cup 2011 estará disponible en el
sitio oficial www.casrc.org.ar
o en www.yca.org.ar
|
|
|
Barcelona
World Race 
|
|
Toda
la flota alcanza los ansiados vientos
del oeste, la temperatura baja y
el Índico abre sus puertas.

|
|
Continúa
el ataque del MAPFRE
27.01.2011
El MAPFRE vuelve a ser el barco más
rápido de la flota y le sigue recortando
diferencias al líder. Pero el Virbac-Paprec
3, que ha sido el segundo más veloz
en la tarde de hoy, detiene el descuento
de millas del resto de la flota.
Los
17,7 nudos de velocidad promedio que ha
desarrollado el MAPFRE en las últimas
cinco horas lo vuelven a situar como el
barco más rápido de la flota.
Ello le ha valido para descontarle otras
cinco millas al líder Virbac-Paprec
3. El barco de Jean-Pierre Dick y Loïck
Peyron fue, con 15 nudos, el de segunda
mejor media de la tarde, pero gracias
a que navega en un mejor ángulo
respecto al recorrido ideal que el velero
de los patrones vascos, evitó que
el acercamiento sea mayor.
El
buen rendimiento de los franceses entre
los dos últimos partes de posiciones
del día también les ha servido
para detener el acercamiento del resto
de competidores. El Estrella Damm, el
Groupe Bel, el Renault Z.E., el Mirabaud
y el Neutrogena han avanzado en un abanico
de velocidades de entre 14,2 y 12,7 nudos,
por lo que todos se han alejado levemente
de la popa del Virbac-Paprec 3. La paridad
de prestaciones entre estos cinco barcos
también se ve reflejada en la clasificación
de la regata, que no ha experimentado
cambios.
Entre
los cinco de cola, el GAES Centros Auditivos,
el Central Lechera Asturiana, el We Are
Water, el Hugo Boss y el Fòrum
Marítim Català, tampoco
hay cambios posicionales. Sí destaca
la velocidad del Hugo Boss, que tras caer
a una media de 2,7 este mediodía,
vuelve a valores más acordes a
los de los rivales que navegan en parecidas
condiciones de viento y mar.
|
|
27.01.2011
El Virbac-Paprec 3 cruzó a las 2:35 (hora española)
el meridiano de Buena Esperanza; de este modo Jean-Pierre
Dick y Loïck Peyron han empleado 23 días,
5 horas y 40 minutos en navegar desde Gibraltar a
la puerta del Índico. El líder se mantiene
firme y aguanta el tirón que desde ayer están
realizando Iker Martínez y Xabi Fernández,
quienes, a bordo del MAPFRE, le han recortado unas
5 millas durante esta noche. Tanto el MAPFRE como
el Estrella Damm han realizado esta noche la aproximación
a la Puerta Atlántica 1, que los vascos están
realizando desde el sur. Esto explica que hayan podido
separarse 20 millas más del Estrella Damm,
pese a que Alex Pella y Pepe Ribes han navegado a
un promedio de más de 14 nudos durante esta
noche, 3 nudos de más que el segundo clasificado.
Detrás de ellos, el Groupe Bel y el Renault
Z.E. mantienen las distancias con vientos del oeste
que, como al Estrella Damm y al MAPFRE, les han obligado
a trasluchar a la amura de babor para alcanzar la
puerta de seguridad. Mientras, el Mirabaud y el Neutrogena,
con viento más del NO tienen un mejor ángulo
de aproximación a la puerta y han logrado las
más altas velocidades de la noche, con más
de 15 nudos de media, y los mejores VMG.
El buen viento ya ha entrado para todo el resto de
los barcos que se preparan para el cambio de océano
que ya vislumbran por la proa, después de semanas
de dura lucha contra el anticiclón. Durante
la última hora anterior al parte de posiciones
de las 5:30, el GAES Centros Auditivos ha avanzado
a 13,5 nudos y el Hugo Boss, el We Are Water y el
Fòrum Marítim Català lo han hecho
entre 9,5 y 11 nudos. El email recibido de Jaume Mumbrú
desde el We Are Water esta madrugada era explícito:
Parece que lentamente vamos escapando de las
garras del anticiclón de Santa Helena. Hoy
el barómetro empieza a bajar y el viento se
aguanta en 6-8 nudos del NNE. El barco arranca de
nuevo, lo que nos devuelve la alegría y nos
hace olvidar el cansancio acumulado en los úlltimos
días. Estamos sorprendidos. No nos esperábamos
esta activa zona de calmas a las puertas del Gran
Sur. Recuperar fuerzas es nuestro objetivo inmediato.
La temperatura del mar y de aire están bajando
rápidamente, los partes anuncian un frente
en breve...
El Central Lechera Asturiana prosigue navegando más
despacio hacia Ciudad el Cabo para reparar su sistema
hidráulico de la quilla. Juan Merediz y Fran
Palacio están manteniendo rumbo al SE para
contornear el centro de altas presiones que han abandonado
y lograr un buen viento del oeste para alcanzar la
capital sudafricana.
|
|
|
Chile
|
|
Regata
VTR Norte: Se da inicio al mayor
desafío náutico de la temporada

Foto:
VTR Oceánico
La
undécima fecha del Campeonato Nacional VTR Oceánico
se disputará entre el 29 de enero y el 5 de febrero
en donde se recorrerán casi 352 kilómetros
en más de 24 horas de navegación interrumpida,
en una travesía entre Valparaíso y La
Herradura.
Con
el lanzamiento de la Regata VTR Norte 2011, se dio inicio
al evento náutico más importante del verano,
en donde cientos de tripulantes compiten por ser el
mejor en su especialidad. Este torneo, que es la prueba
estelar del Campeonato Nacional VTR Oceánico
2010-2011, comenzó en 1993 y en el 2005 logró
llevar a los veleros de mayor eslora de vuelta a la
IV Región después de 8 años de
ausencia. Desde ese momento que la su flota, la misma
que cada dos años se disputa la tradicional Regata
de Chiloé, vuelve a esta zona de Chile para participar
y disfrutar tanto del deporte como de la convocatoria
de participantes.
Sin
embargo, este año hay algo distinto y es que
la alianza de VTR con el Club Náutico Oceánico
de Chile para los próximos 4 años está
decidida a promover la disciplina del yachting, para
impulsar la Regata la estamos haciendo cerca de la playa
para que la gente nos pueda ver, es un lugar turístico,
dijo Ramón Eluchans, Presidente del Club Náutico
Oceánico de Chile. Y agregó: estamos
muy orgullosos y lo que queremos es que más personas
participen, tenemos 4 años de alianza con VTR
para lograrlo.
Por
otro lado, Patricio Fuentes, gerente de Marketing de
VTR señaló que la empresa está
apostando con fuerza a la velas y en general a todos
los deportes en Chile. Estamos convencidos que el deporte
nos hace bien y ayuda a todos los ciudadanos a ocupar
espacios públicos. Por ello también nuestro
compromiso con la vela es a mediano plazo y queremos
que esta regata sea una gran fiesta de las velas nacionales.
La
Regata VTR Norte 2011 se llevará a cabo entre
el 29 de enero y el 5 de febrero, en donde los participantes
harán una travesía de 351, 88 kilómetros
entre Valparaíso y la Herradura, lo que corresponde
más de 24 horas de navegación continuas.
En el torneo se espera reunir a cerca de 200 tripulantes
tanto nacionales como extranjeros, los que se enfrentarán
en las categorías de Soto 40-OD, ORC 500 Racer,
ORC 500 R/C, ORC 600 Racer, Club, Clásicos, Costeros,
Trailereables y Catamaranes.
A
pesar de la competitividad que hay en todo evento deportivo,
Manuel Pilo Urzúa, que lleva dos
años como capitán del barco VTR,
comentó que no hay nada que no le guste de su
disciplina y que lo más gratificante es sin duda
el trabajo en equipo. Además, explicó
que en cuanto a expectativas para esta regata, no tiene
muchas ya que el barco les llega sólo unos días
antes del evento. Sin embargo, aseguró que el
trayecto lo hemos hecho como desde hace 15 años,
no hay ningún problema. En términos de
complejidad no hay ninguno.
Fuente:
CNO
|
|
|
Miami
OCR Regatta
|
|
El
Equipo Olímpico Argentino Abre su Temporada
de Competencias Internacionales Con la Miami OCR Regatta

Julio
Alsogaray - Foto de archivo
Con
el olímpico Mariano Reutemann como su representante
más experimentado y el cordobés Martín
Berardo iniciando un año en el que también
buscará clasificar para Londres 2012, el equipo
formado por el Plan de Desarrollo que sustenta la
Secretaría de Deportes y el ENARD apuesta al
mediano y largo plazo. Para ello, en Miami busca además
insertar por primera vez a las juveniles Valentina
Serigós, Lucía Idoyaga y Jazmín
López Becker en la alta competencia internacional.
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana
1146 - Victoria (B1644) - Bs. As. - Argenitna.
|
|
Resultados
Parciales
Clase
2.4 -
30 barcos, 6 regatas-
Clasificaciones Argentinas
14º Juan Fernández Ocampo
14,15,10,11,OCS,14
16º Matías
Pailot 17,17,21,20,8,7
Podio Preliminar
1º Damien Seguin FRA 2,5,1,1,5,4
2º Allan Leibel CAN 3,2,2,2,7,5
3º Thierry Schmitter NED 1,1,4,4,9,6
470
men - 41
barcos, 5 regatas
Clasificaciones
Argentinas
12º Lucas Calabrese
& Juan De La Fuente 12,6,9,11,14
24º Francisco
Sucari & Marcos Lamas 32,20,24,DNS,11
Podio Preliminar
1º Luke
Patience & Stuart Bithell GBR 3,2,2,5,1
2º Nic Asher & Elliot Willis
GBR 1,3,5,2,6
3º Mathew Belcher & Malcolm Page
2,8,10,3,3
Otras Clasificaciones
9º Onan Barreiros & Aaron
Sarmiento ESP
29º Pedro Mari & Joan Fullana
ESP
35º Raúl Rios & Gerardo
Fernández PUR
36º Victor Diazdeleon & José
Gutierrez VEN
470
women - 24
barcos, 5 regatas
Clasificaciones
Argentinas
4º
Fernanda Sesto & Consuelo Monsegur
6,3,7,1,16
Podio
Preliminar
1º Ingrid Petitjean
& Nadege Douroux FRA 1,2,3,4,12
2º Penny Clark & Katrina Hughes
GBR 4,4,2,6,1
3º Camille Lecointre & Mathilde
Geron FRA 3,1,1,8,BDF
Otras
Clasificaciones
10º Fernanda Oliveira
& Ana Barbachan BRA
Laser
- 104 barcos, 6
regatas
Clasificaciones
Argentinas
5º
Julio Alsogaray 5,1,3,5,2,12
22º Diego Romero ITA 19,13,18,10,10,6
37º Federico Buiatti 16,21,22,17,14,31
47º Francisco Renna 12,29,27,22,22,24
Podio
Preliminar
1º
Rasmus Myrgren SWE 7,3,1,1,1,3
2º Paul Goodison GBR 1,2,8,1,DSQ,1
3º Nick Thompson GBR 7,4,1,2,1,5
4º Clay Johnson USA 2,1,3,3,4,14
Otras
Clasificaciones
7º
Bruno Fontes BRA 4,5,4,2,9,8
9º Javier Hernández ESP 8,17,5,4,4,10
20º Matías Del Solar CHI 13,15,4,8,12,26
21º Alejandro Foglia URU 19,11,5,6,11,DSQ
Laser
Radial -
58 barcos, 6 regatas
Clasificaciones
Argentinas
10º Cecilia Carranza Saroli 6,11,17,11,39,7
Podio
Preliminar
1º Marit Bouwmeester
NED 12pts
2º Evi Van Acker BEL 13pts
3º Paige Railey USA 18pts
Otras
Clasificaciones
11º Tania Elias Calles
MEX
38º Arantza Gumucio CHI
43º Natalia Montemayor MEX
44º Andrea Foglia URU
52º Ariana Villena ECU
Star
- 57 barcos,
8 regatas
Clasificaciones
Argentinas
36º
Gustavo Warburg & Máximo Smith
Podio
Preliminar
1º Robert Scheidt
& Bruno Prada BRA 40pts
2º Xavier Rohart & Pierre A.
Ponsot FRA 42pts
3º Richard Clarke & Tyler Bjorn
CAN 45pts
Otras
Clasificaciones Brasileras
5º Lars Grael &
Ronald Seifert BRA
24º Torben Grael & Marcelo Ferreira
BRA
37º Gastao Brun & Gustavo Kunze
BRA
39º Gonzaga Admar & Alexandre
Figueiredo de Freitas BRA
RS:X
men - 31
tablas, 6 regatas
Clasificaciones
Argentinas
9º Mariano Reutemann
14º Martín Berardo
Podio
Preliminar
1º Dorian Van Rijsselberge
NED 9pts
2º Nick Dempsey GBR 12pts
3º Nimrod Mashiah ISR 15pts
Otras
Clasificaciones
4º Iván Pastor ESP 17pts
7º Ricardo Santos BRA 29pts
12º David Mier y Teran MEX 54pts
19º Santiago Grillo COL 85pts
RS:X
women -
28 tablas, 6 regatas
Clasificaciones
Argentinas
16º
Jazmin López Becker
20º Valentina Serigos
23º Lucía C. Idoyaga
Podio
Preliminar
1º
Marina Alabau ESP 5pts
2º Bryony Shaw GBR 14pts
3º Charline Picon FRA 18pts
Otras
Clasificaciones
7º
Patricia Freitas BRA 35pts
11º Blanca Manchon ESP 40pts
14º Demita Vega MEX 66pts
Todos
los resultados e información
|
|
Buenos
Aires, 25 de enero 2011.-
La Miami OCR Regatta, segunda fecha del calendario
anual de la Copa del Mundo de Vela, marca desde ayer
el comienzo de la temporada internacional para el
Equipo Olímpico Argentino que en la Clase RS:X
es impulsado por el Plan Nacional de Desarrollo que
sustentan la Secretaría de Deportes de la Nación
y el ENARD.
En
este medio y hasta el 29 de enero, en cinco días
de regatas sobre Biscayne Bay, el cordobés
Mariano Reutemann prueba su potencial frente a los
adversarios que encontrará en los Panamericanos
de Guadalajara, cuando alcance uno de los picos de
rendimiento de la planificación anual que,
a largo plazo, lo lleva a la gran cita de Londres
2012. La categoría masculina del Equipo Argentino
de Tablas a Vela se completa con otro cordobés,
Martín Berardo, de 27 años, con sus
expectativas puestas en los selectivos olímpicos
de Australia (diciembre 2011 en Perth, Australia)
y el Mundial 2012 (marzo, en Cádiz, España).
Mientras que del lado femenino la apuesta contempla
el mediano y largo plazo, con el debut en la competencia
internacional de las porteñas Lucía
Idoyaga (18 años) y Valentina Serigós
(16) y la cordobesa Jazmín Becker (18).
Estas
tres chicas, cuyas edades van de los 16 a 18 años,
están haciendo su primera experiencia internacional
en una categoría donde el promedio de edad
es de 27 y en realidad no tenemos expectativas de
resultados, sino que buscamos la adquisición
de la experiencia necesaria para su inserción
en la competencia internacional explicó
Hernán Vilá, Director del Plan Nacional
de Desarrollo. Es parte del proceso que estamos
llevando adelante para trabajar seriamente en un deporte
olímpico. Lucía, Valentina y Jazmín
están acá con el apoyo de un bote, un
entrenador, y todo a partir de esta estructura que
hemos armado para promover a los Juveniles desde una
planificación a mediano y largo plazo. Con
el apoyo de la Secretaría y del ENARD, estamos
haciendo invirtiendo en el desarrollo, trabajando
sobre un proyecto específico y planificado,
que en Miami comenzamos a ver cómo se está
concretando.
Con
viento suficiente para que las tablas a vela alcanzaran
velocidades de planeo, la proliferación de
algas, sin embargo, complicó las cosas para
los argentinos, que también tuvieron algunos
inconvenientes con las quillas, elemento clave para
la eficacia y gobernabilidad de las tablas en la alta
competencia. Las algas están para todo
el mundo, pero también hay una cuota de suerte,
uno puede engancharlas o no
y entonces hay que
darse cuenta si uno está enganchado y ser hábil
para sacar el alga rápidamente comentó
Mariano Reutemann, que además suma inconvenientes
con la tabal alquilada en Miami y que presenta defectos
de fabricación en el fondo. Con entre
12 y 15 nudos de viento (unos 22 a 28 km/h) en el
primer día y unos 15 a 18 nudos (28 a 33 km/h)
el segundo, tuvimos condiciones de planeo y por eso
es tan importante ir con la quilla despejada, ya que
realmente vamos muy rápido y con un yuyito
mínimo en la quilla ya empezás a irte
de costado o dejás de planear
Pero en
los entrenamientos previos pude comprobar que estoy
andando bien, en un buen nivel, y en cuestiones de
velocidad y de planteo de la regata, hoy me sentí
bien, aunque no estoy conforme con mis resultados
hasta ahora.
Con
un 14º, un 12º, un 10º y un 13º
lugar en los dos primeros días de regatas,
Reutemann clasifica por el momento en el 11º
lugar de la categoría, con 49 puntos acumulados,
a 42 del puntero, que es el holandés Dorian
Van Rijsselberge, quien logró anotar tres primeras
posiciones y un cuarto. Mientras tanto, Berardo obtuvo
hasta el momento un 15, un 17, un 14º y un 12º
puestos, con lo que acumula los 58 puntos, que colocan
en el 14º lugar.
En
la clasificación femenina, que hasta el momento
encabeza la española Marina Alabau con sólo
4 puntos acumulados, la cordobesa Jazmín López
Becker es la argentina mejor ubicada, gracias a un
15º, un 19º, un 9º y un 12º puestos,
con lo que se ubica 13º en la clasificación
provisoria, con 55 puntos. Un 23º, un 17º,
un 23º y un 31º lugares dejan a Valentina
Serigós tres renglones más abajo, con
94 puntos, y en el 24º lugar se encuentra hasta
ahora Lucía Idoyaga, con un 21º, un 31º,
un 21º y un 23º puestos, lo que le suma
96 puntos en contra.
Fuente:
Andrea Ausfet
Alabau
encadena seis victorias consecutivas en Miami
Fuente
RFEV
La windsurfista sevillana Marina Alabau sigue imbatida
en la Rolex Miami OCR, al firmar dos nuevos triunfos
parciales y ya son seis, tantos como mangas
celebradas- en la tercera jornada de competición,
caracterizada por los vientos de hasta 20 nudos de
intensidad con los que se ha disputado la primera
prueba, aunque luego han ido decayendo hasta los 12
nudos para el segundo asalto. El alicantino Iván
Pastor ha salvado el día y se sitúa
cuarto, a sólo dos puntos del podio.
Con
seis victorias en seis pruebas en su casillero, Alabau
(Movistar / Andalucía) aventaja ya en nueve
puntos a su inmediata perseguidora, que sigue siendo
la británica Bryony Shaw. La tercera clasificada
es la francesa Charline Picon, alejada de la líder
española por hasta 13 puntos. Estoy muy
contenta con los resultados de hoy, especialmente
porque la segunda manga ha estado muy reñida
entre las cuatro primeras y, gracias a dos buenas
trasluchadas al final de la manga, he conseguido entrar
primera, ha comentado la regatista del equipo
Movistar.
Mientras,
Blanca Manchón (Andalucía / Roxy) sigue
sin encontrar el punto al nuevo material que está
probando en aguas de Miami, y con un décimo
cuarto y un octavo en las pruebas del día ha
caído dos puestos más, hasta la décimo
primera posición de una general que componen
27 windsurfistas.
Un
cuarto y un décimo cuarto han sido los parciales
de Iván Pastor (Movistar) en una tercera jornada
muy complicada, marcada por un viento muy rolón.
De esta forma, el alicantino es ahora cuarto, al verse
superado en la tabla de RS:X M por el israelita Nimrod
Mashiah, pero sólo le aventaja en dos puntos.
El holandés Dorian Van Rijsselberge continúa
liderando la flota, seguido por el inglés Nick
Dempsey.
En
la clase 470 M, los diploma olímpicos de Pekín
2008 Onán Barreiros y Aarón Sarmiento
(Toyota Canarias) han subido dos puestos en la general
provisional. Los grancanarios se han resarcido de
la mala jornada anterior firmando un segundo en el
único parcial realizado en este tercer día
de regatas de la cita de Cayo Vizcaíno. Sólo
cinco puntos les separan del top five. Los mallorquines
Pedro Marí y Joan Fullana, miembros del equipo
de tecnificación de la Real Federación
Española de Vela, han bajado a la vigésimo
novena plaza al no poder puntuar en esta manga.
También
noveno marcha Javier Hernández (Agua Sierra
Cazorla / Caja Canarias / USP La Colina / Plátano
de Canarias / RCNT), en la clase Laser Standard. El
tinerfeño ha escalado dos puestos en la tabla,
con un acumulado al que ha sumado un cuarto y un décimo.
El alicantino Jesús Rogel ha caído tres
puestos más y ahora ocupa la plaza 58ª.
|
|
|
Punta
del Este 
|
|
Semana
de Clásicos Rolex Cup 2011

Hoy termina en Punta del Este la tradicional Semana
de Clásicos Rolex Cup, organizada conjuntamente
por el Yacht Club Argentino, el Yacht Club Punta del
Este, Yacht Club Uruguayo y el Yacht Club Olivos.
Al
cierre de esta edición con dos regatas disputadas
y 21 equipos inscriptos divididos en tres flotas; Clase
Vintage, Clásicos serie A y Clásicos serie
B. Los de Juan Ball conn el HORIZONTE YCA, en la clase
Vintage, conseguían dos victorias consecutivas
con las que lideraban la flota. Mientras que los del
CIPPINO II YCA de Luis Alberto Gold cruzaron en 2°
lugar ambas pruebas, los de Felix Noguera en el JOANNE
YCA lo hacían en tercera posición en ambas
ocasiones.
En
la serie A de los Clásicos el SAN ANTONIO YCAde
Francisco Billoch y Ricardo Galarce cruzaron la meta
en 2° lugar la primera vez y ganaron la segunda
sumando los mismos 3 puntos que los del MALON de Alfredo
Pott CNSI. Mientras que el DUMBO de Eduardo Chaina YCR
llegó 3° en ambas pruebas.
Marcelo
Beccar Varela con su team en el MALAY es el líder
de la serie B con 2 victorias son los líderes
de la serie. Seguidos por los del CALYPSO YCA de Diego
Meilan con 5pts. Mientras que los del CHARANGO CNSE
de Felix Fernández Madero con los mismos 5pts
ocupa el 3er puesto preliminar.
Podio
provisorio de la Clasificación General
1° MALAY CNSI 3pts
2° SAN ANTONIO YCA 4pts
3° MALON CNSI 5pts
Toda
la información y fotos
|
|
|
Open
Bahía de Altea 
|
|
El
CN Altea acoge este fin de semana el
Open Bahía de Altea
El Club Náutico de Altea celebra este fin
de semana, días 29 y 30 de enero, el Open
Bahía de Altea. Una prueba, de carácter
autonómico para Vela Ligera, para las clases
Láser (Láser Radial, Láser
4.7 y Láser Estándar), Europa y Flying
Dutchman. El Open Bahía de Altea está
organizado por el CN Altea con la autorización
de la Federación de Vela de la Comunitat
Valenciana.
Se
trata de una prueba abierta, esto es, podrán
participar todos los regatistas de las modalidades
de Vela Ligera mencionadas, sea cual sea su procedencia,
que cumplan los requisitos exigidos para participar.
Pero para los navegantes con licencia de la FVCV
la prueba es todavía más importante,
ya que al tratarse de una prueba incluida en circuito
autonómico, las puntuaciones obtenidas sumarán
para el Ranking Autonómico de la Comunitat
Valenciana.
Las
actividades comenzarán el sábado,
29 de enero, a las 10:00 horas para la formalización
de las inscripciones. La señal de atención
para el inicio de las pruebas el sábado,
se dará a las 12:00 horas del mediodía.
El domingo, la competición comenzará
a las 11:30 horas, y en torno a las 16:00 horas
se realizará la entrega de trofeos.
La
competición se realizará en modalidad
de flota y por clases. Están previstas un
máximo de seis pruebas, y una vez que se
hayan completado cuatro, los regatistas podrán
descartarse la peor puntuación. Tendrán
derecho a trofeo los tres primeros clasificados
de cada clase en categoría Absoluta y Femenina.
Fuente
FVCV
|
|
|
Remo
|
|
SEGUNDA
EDICIÓN DE "PUNTA DEL ESTE ROWING CUP"
Escrito
por Vision Maritima Prensa Digital
Lunes, 24 de Enero de 2011 18:07
La
Barra de Maldonado recibe a 400 remeros en el mayor
torneo de remo del verano. Más de 400 remeros
de toda la región tomarán parte de la
segunda edición de "Punta del Este Rowing
Cup", uno de los campeonatos de remo más
importantes de la región, que se realizará
del 28 al 30 de enero en la pista de regatas ubicada
a la derecha del puente de La Barra, con el auspicio
de la Intendencia Municipal de Maldonado y el apoyo
de la Federación Uruguaya de Remo. Punta del
Este será nuevamente anfitriona para recibir
a deportistas de nivel internacional, clubes remeros
de renombre de Argentina, Brasil; Paraguay, Chile
y toda América, entre los que habrá
remeros medallistas de los pasados Juegos Olímpicos.
El
torneo "Punta del Este Rowing Cup" invita
a turistas y curiosos a ser parte de un espectáculo
deportivo de inusuales características, que
podrá ser observado desde las cercanías
al puente de La Barra de Maldonado, donde tres días
de competencia sin descanso darán espectáculo
a cielo abierto. La agenda de la competencia tiene
previsto que el próximo viernes se realice
la recepción de las delegaciones internacionales,
y el domingo 30, tras el desarrollo de las competencias,
se realice la entrega de premios.
Todas
las delegaciones se hospedarán sin costo en
las instalaciones del Campus de Maldonado, donde además
se reciben inscripciones para competir en las categorías:
Libre masculino, Señor "A" femenino,
Peso ligero, Junior, Novicio, Master, Menores, Escuela
de remo libre y remo adaptado, todas para hombres
y mujeres. En la competencia tomarán parte
once delegaciones de Argentina, dos de Brasil, una
de Paraguay y nueve clubes de remeros de Uruguay.
Para
los que llegan de la vecina orilla, la organización
del certamen ofrece un pasaje promocional en la lancha
Delta Argentina, ida y vuelta desde Tigre a Punta
del Este por un costo total US$ 60. (El País-UVM)
|
|
|
ECO
- Sailors
|
|
Reacción
de la Asamblea de Gualeguaychú por nueva
pastera cercana a Colonia
La
Asamblea de Gualeguaychú repudió la
nueva pastera y dijo que hay complicidad
del Gobierno
Mediante un comunicado, los ambientalistas rechazaron
la instalación de una papelera en la localidad
uruguaya de Nueva Palmira y acusaron al Gobierno
nacional de avalar este nuevo agravio a la
naturaleza.
Mediante
un comunicado, los ambientalistas rechazaron la
instalación de una papelera en la localidad
uruguaya de Nueva Palmira y acusaron al Gobierno
nacional de avalar este nuevo agravio a la
naturaleza. La Asamblea Ciudadana Ambiental
de Gualeguaychú expresó su "total
repudio" al inminente inicio de la construcción
de una nueva fábrica de celulosa en territorio
uruguayo. Este emprendimiento cuenta con "el
aval y la complicidad del gobierno argentino",
sostienen.
El comunicado se dio a conocer hoy, luego de que
ayer el consorcio Montes del Plata, que conforman
la sueco-finlandesa Stora Enso y la chilena Arauco,
anunciara el inicio en mayo próximo de la
construcción de una planta de celulosa en
las costas uruguayas del Río de la Plata,
cerca de la ciudad de Colonia. El proyecto, dijeron
los ambientalistas entrerrianos, "carece de
todos los mecanismos de consulta, salvo las fantochadas
de las audiencias públicas, donde las empresas
despliegan su escaparate, haciendo oídos
sordos a la falta de aceptación y la preocupación
de los vecinos, que ven justamente peligrar sus
actividades productivas, su modo de vida y su salud".
La nueva pastera se ubicará en Punta Pereira
(Colonia) y producirá 1 millón 300
mil toneladas anuales de pasta de celulosa (23%
más que Botnia). Para Gustavo Rivollier,
asambleísta, esto es una barbaridad.
El gobierno argentino se lava las manos diciendo
que el Tratado del Río de la Plata no prevé
el tema. Hay que considerar también que Uruguay
no tiene madera suficiente para ambas pasteras.
Botnia ya está empleando madera que deberían
usar los aserraderos de Paysandú y Río
Negro, a quienes está dejando sin materia
prima. Los propietarios de estos aserraderos dicen
que Botnia usa jamón para hacer paté,
en el sentido de que emplea las mejores maderas
para pasta de celulosa. Entonces, intentarán
desde Montes del Plata comprar madera argentina.
Entre Ríos tiene poca producción y,
encima, una Ley provincial que prohíbe exportar
madera en pie. Será un tema conflictivo,
afirmó Rivollier.
La Asamblea expresó que "se solidariza
con las poblaciones que van a ser indefectiblemente
afectadas. Sorprende ingratamente la poca capacidad
de imaginación del gobierno uruguayo, que
no ha aprendido la lección y, después
de 20 años, solo entiende como desarrollo
este tipo de emprendimientos que, ya no quedan dudas,
dañan de manera irreparable zonas productivas
de alto rendimiento, donde la biodiversidad es una
de las características principales",
reza el comunicado.
Desde Uruguay, hay quienes recibieron la noticia
con alborozo (al igual que sucedió con Botnia),
por las promesas laborales. Otros, no tanto. Señalan
que la nueva planta se ubicará a 30 km del
casco histórico de Colonia, y que afectará
las playas y la economía del lugar. Hugo
Viviano, ambientalista uruguayo, declaró
a Radio 10 hace una semana que "siempre nos
opusimos a este tipo de emprendimientos" porque
la instalación de la papelera en esa ciudad
"nos va a afectar enormemente". Traerá
problemas ambientales: "van a desforestar Colonia",
advirtió. "El gobierno uruguayo se baja
los pantalones a todo lo que sea inversión
extranjera", apuntó Viviano, y "a
la gente le han prometido el oro y el moro"
por la "necesidad de trabajo".
Por su parte, ya el 11 de noviembre de 2010, el
fiscal nacional Nº 3 de Montevideo, Enrique
Viana, intimó a los ministerios de RREE,
Industria, Energía y Minería, Economía
y Finanzas y de Medio Ambiente de su país
a informar sobre la radicación de Stora Enso
en Colonia, ya que las pasteras producen emisiones
peligrosas para el ambiente (azufre, dióxido
de cloro, óxido de sodio, etc.). Y sabido
es que la industria de la celulosa es generadora
de diversos y significativos impactos ambientales
negativos, tanto directos (emisiones atmosféricas,
contaminación de las aguas por efluentes
tóxicos, residuos sólidos, mal olor,
potenciales afectaciones de la salud humana, etc.),
como indirectos (degradación de recursos
naturales por el aumento de la forestación,
perturbaciones a otras actividades productivas y
al turismo, etc.).
Para Rivollier, con solo googlear Stora Enso
o Arauco, se encuentran los problemas ambientales
que ambas empresas ya han tenido en Brasil, en Chile
y otros países. Además, comparó,
si Botnia evadió las normas uruguayas y las
normas internacionales al diluir sus efluentes (hecho
denunciado por Argentina en noviembre, y por el
cual Uruguay reprendió a la pastera), sabiendo
que están siendo controlados al dedillo por
gobierno y por científicos, ¿qué
podemos esperar de Stora Enso, que no tendrá
tales controles?, se preguntó Rivollier.
Según José Pouler, también
asambleísta, la aceptación del gobierno
argentino es incomprensible: Montes del Plata producirá
un 23% más que Botnia. No entiendo
cómo el gobierno argentino no ha puesto el
grito en el cielo, dijo. Cuando era Ence la
que se iba a instalar en Colonia, dicho gobierno
no tenía tan claro el daño que producen
las emanaciones por aire y los volcados, recordó
Pouler. Pero hoy tienen pruebas de que hay
contaminación y de que los vientos soplan
del lado uruguayo al lado argentino, indicó,
en referencia a las pruebas presentadas por nuestro
país ante la Corte de la Haya, donde se afirma
que en 78 oportunidades durante 9 meses, Argentina
recibió gases tóxicos procedentes
de Botnia.
En el comunicado de hoy, la Asamblea recordó
que con la pastera que se instalará al norte
del departamento de Colonia "serán afectados
por las emisiones gaseosas" regiones como "el
Delta Argentino, Tigre, buena parte del Gran Buenos
Aires, y más aún, teniendo en cuenta
que el obelisco de Buenos Aires se encuentra a 50
kilómetros lineales".
Por Verónica Toller Gualeguaychu. Especial
19/01/11
CLARÍN
|
|
|
Punta
del Este 
|
|
LA
REGATA MÁS GRANDE DEL VERANO SERÁ MAÑANA,
SÁBADO 29
Viernes,
21 de Enero de 2011
El mejor cierre para el primer mes del año
lo tendrá la actividad náutica, que
el próximo sábado 29 de enero tendrá
su gran fiesta y vestirá de gala para que todas
las embarcaciones a vela participen en la regata Multiclase
más esperada del verano: el Royal & SunAlliance
Challenge 2011; la regata más grande que se
disputará en la bahía de Punta del Este
en la temporada.
Las
inscripciones ya están abiertas, son gratuitas
y se reciben en la sede del Yateste (calle 10 esquina
12) hasta el próximo viernes. Ya hay más
de 80 competidores anotados, entre ellos los principales
protagonistas de la Copa Rolex.
Desde
tablas de windsurf, los niños más pequeños
con sus veleros Optimist, clase Snipe, Láser,
j24, clase Punta del Este y todas las embarcaciones
de gran porte que participan del Circuito Atlántico
Sur estarán presentes ese día. Esta
es la décima ocasión en que Royal &
SunAlliance reúne a todas las embarcaciones
en una sola regata y a estas alturas ya es un clásico
que cierra la temporada estival cada año. Las
embarcaciones se dividirán en cuatro clases:
Handicap, en la que correrán veleros de las
fórmulas ORC Internacional, IRC y PHRF; clase
j24; Monotipos, entre los que estarán Optimist,
Láser, Snipe, Windsurf, Láser Radial
y otros; y la última será la clase Punta
del Este, categoría propia del YCPE. El recorrido
de la prueba será similar al de las ediciones
anteriores. (OVACIÓN DIGITAL)
|
|
|
Brasileiro
de Optimist 
|
|
Gabriel
Elstrodt Campeón
Brasilero de Optimist
El
pasado domingo 23 de enero finalizo en el Iate Clube
Río de Janeiro el Campeonato Nacional Brasilero
para la clase Optimist con la participación
de 156 timoneles inscriptos.
Luego
de 15 regatas, Gabriel Elstrodt YCSA consiguió
4 victorias y 4 veces arribo en 2° lugar. Así
acumuló un total de 43 puntos con los que se
consagró Campeón Brasilero de Optimist
2011.
Mientras
que Tiago Brito CDJ se convirtió en el Subcampeón
Brasilero de Optimist 2011, sin ninguna victoria y
con 63pts. Leonardo Lombardi CNC llegó tres
veces primero y subió al tercer cajón
del podio con 73pts.
Principales
Clasificaciones
1° Gabriel Elstrodt YCSA
2° Tiago Brito CDJ
3° Leonardo Lombardi CNC
4° Thiago Ribas VDS
5° Daniel Matos ICSC
6° Yuri Reithler CICP
7° Rodrigo Luz ICRJ
8° Gustavo Abdulklech ICRJ
9° Felipe Rondina ICB
10° Michel Durieux ICSC
Todos
los resultados
|
|
|
RegaCic
de Verano
|
|
RegaCic
3ra fecha de enero
El sábado pasado se disputó la anteúltima
fecha del mes de enero y mañana concluye la
primera fase de este Campeonato veraniego y gratuito
para la fórmula PHRF
En
la serie A el vencedor de la tercera prueba fue, con
solo 3 barcos de su serie en el agua, el LABRADOR
de Gustavo Vuinovich. Al superar al JAIMANSO, J24
de Carlos Álvarez. En tanto que el tercer lugar
fue para EVOLUTION, J24 de Sigriedo "Buby"
Spitzky.
En
la serie C se impusieron los del GEO de Corbo/Defreijo
ante una flota de 5 barcos, superaron a los de Carlos
Maglio con su ESPUMANTE. En tanto los del CACIQUE
de Pablo Jordana completaron el podio.
El
ganador de la serie E fue el imbatible Grumete AYAX
de Carlos Maffei. Mientras que los de Fabián
Kogan en el SKY WAY ocuparon el 2° puesto. Los
de Alejandro Ruiz en el LUCIERNAGA subieron al tercer
cajón del podio
Finalmente
la serie M fue para los del MAS CALMA de Carlos Sosa
que ante una flota de 6 barcos, superaron a los del
MARIGALANT de Gustavo Schisano que ocuparon el 2°
puesto. En tanto el tercer cajón del podio
fue para los del CUMELEN de Gustavo Bernabei.
Todos
los resultados
|
|
|
Audi
MedCup 2011 
|
|
Audi
Sailing Team powered by ALL4ONE estrenará
barco y patrocinio para tres años en el Circuito
Audi MedCup 2011

Foto
copyright Stephano Gattini/Studio Borlenghi/Audi MedCup
Audi
Sailing Team powered by ALL4ONE es el nuevo
nombre del equipo franco-alemán patroneado
por Jochen Schümann, resultado de un nuevo acuerdo
para tres años con su principal patrocinador,
Audi. El equipo ha anunciado también la construcción
de un nuevo TP52 en Sydney, con el que esperan acabar
entre los tres primeros clasificados en el Circuito
Audi MedCup 2011, y en el TP52 World Championship.
El
equipo franco-alemán ALL4ONE estrenará
nomenclatura y TP52 en 2011: tras haber llegado a
un acuerdo de patrocinio para tres años con
su principal sponsor, Audi, la campaña dirigida
por Stephan Kandler pasa a llamarse Audi Sailing
Team powered by ALL4ONE. Así mismo, el
equipo ha anunciado esta semana la construcción
de un nuevo TP52 en Sydney, Australia, con el que
esperan poder acabar el Circuito Audi MedCup entre
los 3 primeros puestos, y que tomará parte
en el TP52 World Championship. Se espera que la botadura
tenga lugar a comienzos de Mayo en Valencia, y que
la nueva unidad pueda estrenarse en competición
en el primer evento del Circuito Audi MedCup 2011.
Las
expectativas de Jochen Schümann, patrón
de Audi Sailing Team powered by ALL4ONE,
triple medallista olímpico y dos veces ganador
de Copa América, así como las del resto
del equipo son altas: En primer lugar, estamos
contentos de poder tomar parte la próxima temporada
en el Circuito Audi MedCup gracias a nuestro nuevo
acuerdo con Audi. Con el nuevo TP52 nuestro objetivo
será acabar entre los tres primeros en la clasificación
general, y ganar uno de los cinco eventos, apunta
el skipper alemán.
La
tripulación no registrará apenas cambios
respecto a 2010: Jochen Schümann (ALE)
será nuestro patrón, y Sebastien Col
(FR) continuará como táctico. No hay
razones para realizar grandes cambios. Los tres años
de colaboración con Audi y la confianza que
han depositado en nuestras capacidades son muy buenas
noticias para ALL4ONE, y todo ello nos
permitirá trabajar en las mejores condiciones:
con continuidad, una base permanente en Valencia,
un acuerdo de medios y un barco competitivo. Todo
ello es el reconocimiento a un gran estreno del equipo
en 2010, explica Kandler, cuyo equipo contará
este año con el apoyo del grupo Canal+, canal
de televisión que apoya a ALL4ONE
desde 2004, y que cubrirá todos los eventos
en los que el equipo tome parte, lo que incluye la
Keel Woche, además del Circuito Audi MedCup
2011 y el TP52 World Championship.
La
campaña franco-alemana prevé así
mismo la integración de jóvenes talentos
en el equipo, algo que, en palabras de Jochen Schümann
permitirá a regatistas alemanes de Audi
Sailing Team Germany, el equipo de vela nacional de
Alemania, entrenar con nosotros y participar en los
transportes del barco, lo cual representa una oportunidad
de scouting que podría resultar en 25 o 30
nuevos regatistas de TP en los próximos años,
e incluso en un skipper que me sustituya.
ALL4ONE
es un equipo pan europeo fundado y dirigido por Stephan
Kandler, ex-tripulante del sindicato Copa América
francés K-Challenge, y Jochen Schümann,
triple medallista olímpico y doble campeón
Copa América, que cuenta con tripulantes de
Francia, Alemania, Suiza, España, Holanda e
Italia.
Fuente:
Audi Medcup
|
|
|
Firma
de Convenio 
|
|
El
Real Club de Regatas de Alicante y la Universidad
Miguel Hernández firman un convenio para colaborar
en la promoción de los deportes náuticos
El
Real Club de Regatas de Alicante y la Universidad
Miguel Hernández de Elche han firmado un gran
acuerdo que establece puntos de actuación común
en beneficio de los intereses deportivos, culturales
y educativos que ambas entidades se encargan de promover
a sus respectivos alumnos y miembros.
En
concreto, el acto supone la firma de un Acuerdo Marco
y de un Acuerdo Específico. Tal como se recoge
en el primero de ellos es objeto de dicho acuerdo
establecer un marco de actuación para promover
la colaboración entre la Universidad Miguel
Hernández de Elche y el Real Club de Regatas
de Alicante en actividades educativas y culturales,
de investigación y desarrollo tecnológico,
mediante el fomento de acuerdos/convenios específicos.
De
hecho, derivado de este Acuerdo Marco surgen los primeros
puntos de un Acuerdo Específico que establecen
lo siguiente:
Por
parte de la Universidad Miguel Hernández de
Elche, el acuerdo permitirá ofrecer a los alumnos
de tercer curso de la Titulación de Licenciado
en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
y de cuarto curso de Grado en Ciencias de la Actividad
Física y del Deporte, la realización
de las prácticas de las asignaturas Fundamentos
Deportes Náuticos y Deportes Náuticos
respectivamente, en las instalaciones del Real Club
de Regatas de Alicante.
Por
parte del Real Club de Regatas de Alicante, el acuerdo
permitirá que los alumnos de las asignaturas
Fundamentos Deportes Náuticos y
Deportes Náuticos logren los siguientes
objetivos:
Adquirir
los conocimientos básicos de seguridad en el
medio acuático.
Conocer y poner en práctica los conceptos técnicos,
tácticos y didácticos de la vela y el
remo
Experimentar las distintas actividades físicas
y deportivas en el mar.
La
firma del Acuerdo ha sido formalizada por Juan Rodríguez
Marín, presidente del Real Club de Regatas
de Alicante, y por Jesús Rodríguez Marín,
rector de la Universidad Miguel Hernández de
Elche.
(Comunicado
y fotografía remitidos por RCR Alicante)
|
|
|
Descubrimiento
Histórico 
|
|
Soriano:
descubren restos arqueológicos
Javier Zarauz, director de Deporte y Recreación
de Soriano, confirmó que en la desembocadura
del río San Salvador se encontraron restos
que podrían pertenecer a la ciudad Zaratina,
"el primer asentamiento de españoles en
esta zona de América del Sur". Se encontró
el lastre de un Bergantín del 1600.
Zarauz
agregó que "hay que tener un poco de mesura
en el tema. De acuerdo a lo que nos dicen los arqueólogos,
las evidencias e indicios encontrados indicarían
que los restos pertenecen a un Bergantín del
1600. De confirmarse, se podría estar frente
a evidencias que en ese lugar estaría el fuerte
Zaratino o ciudad Zaratina, que fue la primera fundación
que realizó Zárate, uno de los adelantados.
Se buscaba ingresar a la zona conocida como Alto Perú
para sacar la plata y el oro que estaba en Bolivia
y Perú".
Según
información divulgada por FM Dolores, "el
Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, participó
de importante operativo realizado en las aguas del
río San Salvador tras el hallazgo de restos
de barcos históricos que datarían de
fines de siglo XVII y principios del XVIII".
Agrega
que "la tarea se llevó a cabo puntualmente
en las proximidades de la desembocadura del río
San Salvador en el río Uruguay, donde por varios
días quedará en forma permanente una
guardia que estará a cargo de funcionarios
del Puerto de Prefectura de Nueva Palmira, según
lo dispuesto por la Justicia Letrada de Dolores el
amparo de la ley 14.040".
El
director de Deporte y Recreación de la Intendencia
de Soriano, explicó a Montevideo Portal que
en la desembocadura del San Salvador sobre el Río
Uruguay, se habría asentado el fuerte Zaratino.
De confirmarse, sería el primer asentamiento
de españoles en esta zona de América
del Sur.
"Lo
encontrado en el lecho del río San Salvador,
es el lastre de rocas y piedras que venían
en el fondo de los barcos que en aquella época
se utilizaban para la estabilidad de los mismos",
dijo Zarauz.
El
próximo 20 y 21 de enero, está prevista
una nueva expedición que inspeccionará
el lugar donde se encontró ese lastre.
"Tenemos
la esperanza y expectativa que debajo de ese lastre,
haya maderas del barco en el supuesto caso que se
trate de un hundimiento. Eso sería lo máximo
que nos podría pasar. Pero también puede
suceder que ese lastre haya sido arrojado por el barco,
para sustituirlo por materia prima. En el peor caso
nos encontramos con estas piedras que ya están
y sirven para estudio", explicó.
|
|
|
|
|