Buenos
Aires, viernes 29 de Julio de 2011 **Nº380

CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA
ANIVERSÁRIOS
DA SEMANA
29
- 7 - Viernes
Alfredo Pereda 
Cacho Aramayona
Felipe Capizzano
Jorge Daniel Merayo
Lucas De Coulon
Pablo Remotti
Patricia Mario
30
- 7 - Sábado
Agostina Amato
Agustín Gutierrez
Daniel Utrilla
Felipe Sabino 
Gerardo Piñeyrúa
Lau Cucchetti
Laura Rondón 
Nacho Harriague
Rubén Cousillas
31
- 7 - Domingo
Andrea Mannini 
Carla Viale
Carolina Vadell
Juli Gatti
Lucila Fagnani
Rodrigo Robles
Santiago Sundblad
Tobias Cedola
1
- 8 - Lunes
Alvaro Costa-Sousa
Balta Eckerdt
Diego Dumais
Jamylla Cailho
María Eugenia Bernardez
Rodrigo Rueda
2
- 8 - Martes
Alejo Morales
Andrés Pretto 
Caique Viegas de Lima 
Francisco Vizquerra 
Héctor "Mono" Romero
Julius Tavella
Luciana Bermudez
Marla Merlano
Pedro Meroni
Tomás Völker
Valen Norbis 
3
- 8 - Miércoles
Alejandro Cherro
Alejandro Sole
Caterina Romero
Gonchi Carlotto
Julieta Arguello
Luciana Rovere
Martín Álvarez
Nicolas Di Giovanni
Oscar Comes
Samuel Gonçalves 
Santi T. Nandin
4
- 8 - Jueves
Agus Benaroya
Andy Domato
Gastón Estol
Hanna Vargas
Jordan Rivas
José Tonelli
Lucio Noceti
Luis Fernández 
Nicolás Pini
Sol Marina Barbero
Sol Paloma Barbero
5
- 8 - Viernes
Claudio Ermel Ferraz 
Fabián Saubidet
Gabriel Rodríguez
Gustavo Herrera
Ignacio J Costa
Jimena Ramirez
Josefina Eluchans
Ken Carosella
Lautaro Bayá
Marcos Moroni
Pedro Mascarenhas 
Sol Barrientos
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS
SAILOR'S !!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO
SAILOR'S
Para
ser incluído en esta sección, HAGA
CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos
(día, mes) de su fecha de cumpleaños
y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
|
VOLVER..

PROXIMAS
REGATAS
Calendario
IRC/PHRF 2011
____________________________
Regatas
Agosto 2011
Calendario
FAY por clases
____________________________
MUNDIAL
DE J24
YCA 11 AL
19 DE NOV.
____________________________
Copa
Del Rey
30 de julio
al 6 de agosto
____________________________
Weymouth
Olímpic Sail Test
31 de julio
al 13 de agosto
____________________________
Campeonato
Dársena Norte
YCA 6 y 7
de agosto
____________________________
Regata
Zárate -
San Isidro 2011
28 de agosto
CVSI - CNZ
____________________________
Campeonato
Argentino de Pampero
Mendoza 20
al 22 de agosto
____________________________
ISAF
Team Racing World Championship
Schull
Ireland 2011
27 de agosto
al 4 de septiembre
____________________________
VIDEOS
VOLVER
S40
IBERDROLA
en Cagliari
____________________________
34º
Americas Cup
____________________________

VOLVER
VOLVER

VOLVER
Aviso
de Regtatas
|
|
2da
Edición SEMANA DE LA SETUBAL 20
19,
20, 21 y 22 de Agosto de 2011 Yacht Club Santa
Fe
Ciudad de Santa Fe Argentina
www.ycsf.org.ar
http://www.facebook.com/
https://sites.google.com/
6ta. Fecha Gran Prix del Litoral Optimist y Laser
2011
Campeonato General San Martin Clase Laser 2011
2º Fecha del Campeonato Argentino de Windsurf
BIC293 y Raceboard 20
2º Fecha del Ranking Argentino RS:X y Formula
2011
4ta Fecha Gran Prix Nacional de Snipe 2011
4ta Fecha del Campeonato Selectivo Hemisferio
Occidental 2012
1er Fecha Anual Circuito Kite Course Race 2011
International Sailing Federation - ISAF
Federación Argentina de Yachting - FAY
Gran Prix del Litoral - GPL
Agrupación Argentina de Laser - AAL
Asociación de Optimist Argentina - AOA
Federación Argentina de Windsurf - FAW
Asociación Argentina de Snipe - AAS
Asociación Argentina de Kite - AAK
Unión Latinoamericana de Yates RC - ULY
Asociación Argentina de IOM - AAIOM
|
|
VOLVER
ECO-Sailors
|
|
EL
SÁBADO 30 DE JULIO EN LA ESTACIÓN
DE TIGRE PARA CONOCER LAS RESISTENCIAS DE LOS
ISLEÑOS EN EL DELTA.
EN
DEFENSA DEL MODO DE VIDA ISLEÑO, EXIGIENDO
LA REMEDIACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS.
EN
DEFENSA DE LOS HUMEDALES, SU PAISAJE Y SUS BIENES
NATURALES.
CONTRA EL DESALOJO DE LOS ISLEÑOS.
EL PASADO 1 DE JULIO, EN EL MARCO DE LA AUDIENCIA
PUBLICA
CONVOCADA POR EL OPDS, ISLEÑOS, VECINOS,
ORGANIZACIONES SOCIALES DE TIGRE, SAN FERNANDO
Y SAN ISIDRO
MANIFESTAMOS EN FORMA UNANIME NUESTRO RECHAZO
Y REPUDIO
AL MEGAEMPRENDIMIENTO INMOBILIARIO COLONY PARK,
QUE CAUSO DESDE 2008 LA DESTRUCCION DEL ARROYO
ANGUILAS Y ARRASO LAS CASAS Y LAS PLANTACIONES
DE ESA COMUNIDAD ISLEÑA.
MUESTRA DE PRODUCTOS/MUSICA EN VIVO/DOCUMENTALES/
CONVOCAN: COOPERATIVA ISLA ESPERANZA
MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO INDIGENA- VIA CAMPESINA
/ ASAMBLEA DELTA Y RIO DE LA PLATA/ CENTRO CULTURAL
Y COMUNITARIO CASA PUENTE
MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA PACHA/ ATPUA/EQUIPO
AMBIENTE SANO/ AMIGOS DE LA TIERRA/ FUNDACION
ECOSUR/ ESPACIO INTERCUENCAS/ RED DELTA DEL PARANA:
ALA PLASTICA (PUNTA LARA)/
CENTRO ECOLOGISTA RENACER(VILLA CONSTITUCION)
/ FUNDACION OGA (SAN NICOLAS)/ M BIGUA(PARANA)
TALLER ECOLOGISTA(ROSARIO)
--
Reducí
Reutilizá
Revolucioná
|
|
VOLVER
Homenaje
|
|
Homenaje
a "Hormiga Negra"
A
sugerencia de ATNA, el Consejo Deliberante de
la Municipalidad de San Isidro, ha otorgado por
unanimidad, la mención de "Personalidad
destacada de San Isidro" a nuestro querido
Hormiga Negra.
Tal distinción le sera entregada el próximo
miércoles 17 de agosto (el feriado se paso
al lunes 22) a las 12 horas en el edificio del
Consejo Deliberante.
Invitamos a quienes puedan a concurrir a compartir
este merecido acontecimiento.
Felicitaciones Hormiga !!!
Carlos
Biscioni
|
|
VOLVER
Aviso
de Regata
|
|
REGATA
FUNDACION DE ASUNCION
Domingo
14 de agosto de 2011, Optimist, Láser Standard,
Láser Radial, H.C. 14, S.C.15, S.C.17 y
Libre
La
Comisión Directiva del Yacht
Club Ypacarai invita a todos los socios e
invitados de socios a participar de la Regata
Fundación de Asunción a realizarse
el día domingo 14 de agosto en aguas del
Lago Ypacarai.
La
misma se desarrollará siguiendo un circuito
a través de distintas ciudades que tienen
costas sobre el Lago. Será una magnifica
oportunidad de ver el Lago Ypacarai desde distintos
ángulos y compartir la camaradería
de la navegación a vela.
Organiza:
Yacht Club Ypacarai
LUGAR: Lago Ypacarai
Clases: Optimist, Láser Standard, Láser
Radial, H.C. 14, S.C.15, S.C.17, Libre.
Fecha: 14 agosto de 2011
Programa:
11:00 Inscripciones
11:15 Reunión de timoneles
11:30 Regatas.
Circuito:
Optimist - Barlovento/sotavento
Inscripciones: Gs. 10.000 por barco
Instrucciones de Regatas: En la Sede del
Club a partir de las 11:00 horas del domingo 14
de agosto.
Premiación: Primero de cada clase
Comisión de Regatas: Adrián
Rivas
Comisión de Protestas: Eduardo Felippo
Locales de Inscripción: Sede Social
del YCY en Patiño hasta 1/2 hora antes
de la 1ra.Regata.
Alojamiento:
Estará disponible los dormitorios del club
para los que deseen quedar a pernoctar entre el
sábado, domingo y lunes aprovechando el
feriado.
Barcos
del Club: Las embarcaciones del club serán
de uso gratuito
Almuerzo:
Habrá servicio de cantina el domingo
14 agosto.
Más
información.
|
|
|
Entrevista
a Juan García Rodríguez & Facundo
Olezza, junto a Sebastián Peri Brusa.
El
equipo juvenil de 420 del Club Veleros Barlovento
que representó a la Argentina con un meritorio
4to puesto en el último Mundial Juvenil ISAF
de Croacia 2011, me concedieron unos minutos para
contarnos algunos detalles de esta importante representación
que tuvieron.

DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR

|
|
 |
Informe
de Sebastián Peri Brusa, sobre
la participación de la dupla juvenil
del CVB, en el Campeonato Mundial Juvenil
ISAF 2011.
Preparación
para el campeonato y entrenamientos previos.
Los entrenamientos previos en BA estuvieron
enfocados en mejorar los puntos en
donde se encontraban más flojos,
que eran los siguientes:
-Velocidad en ceñida con calma.
-Llevada
en popa en todas las condiciones.
-Balance
y trimado del barco.
-Todas
las maniobras con todos los vientos.
Si
bien estaban medianamente bien, se
pusieron pasos y prioridades, se coordino
todo entre timonel y tripulante y en
algunas se cambió la técnica.
-
La relación entre los dos y la
parte mental de cada uno.
-
Puesta a punto y armado del barco.
Estas mejorías junto a los puntos
en los que ya eran fuertes (velocidad
en ceñida con
viento fuerte, largadas, dominio de barco
y táctica) hicieron que llegásemos
muy bien
preparados al campeonato.
Dias previos al campeonato.
Fuimos los que más horas navegamos
los dos días de entrenamiento.
Se hizo un buen
estudio del campo de regatas y de la importancia
de las distintas variables tácticas.
El
barco quedó muy bien armado y puesto
a punto, sin nada liberado al azar.
Relato
del campeonato
Primera parte del campeonato (Regatas
1 a 6)
No se cometieron grandes errores, lo que
nos permitió ser muy consistentes
y
regulares. Se corrió muy bien tácticamente
las primeras ceñidas, siempre por
el lado
favorecido.
Se
largó mal en dos regatas pero tomando
un poco más de riesgo y acertando
en la
primera parte de la regata, lograron recuperar
y meterse entre los diez primeros en el
primer barlovento.
En esta parte del campeonato, se falló
en las segundas ceñidas, a veces
por ser
demasiado conservadores y otras veces
por no marcar adecuadamente. Por ejemplo,
en el último cuarto de la última
popa de la regata 3 se perdieron cinco
puestos.
No obstante, estos pequeños errores
a esa altura del campeonato, teniendo
en cuenta
las condiciones climáticas de poco
viento e inestabilidad y, los resultados
de los demás,
no eran relevantes.
Hasta
la regata 6 inclusive, estábamos
muy bien parados, éramos el barco
con mayor
probabilidad de estar en el podio al final
del campeonato y teníamos una buena
situación para pelear la punta.
Segunda parte del campeonato
(Regatas 7-11)
Los dos días anteriores al último
día de regatas, en mi opinión,
fueron los más
complicados. El viento volvió al
S/SE y además nos tocó correr
a la tarde cuando el
viento era más inestable y difícil
de predecir.
Se cometieron grandes errores, que
hasta aquí no habían ocurrido.
En las regatas 7, 8, 9 y 10 nunca corrimos
por el lado favorecido las primeras ceñidas,
esto sumado a una mala largada, que no
recuerdo si fue en la regata 9 o 10, no
nos permitieron nunca derivar el primer
barlovento entre los 10 primeros.
Sin
embargo, algún mal resultado en
estas cuatro regatas era admisible o hasta
incluso
dos, debido a las condiciones y la situación
en el campeonato, pero no cuatro malas
regatas.
Finalmente la última regata con
condiciones completamente distintas, 15
nudos de
viento oscilante parejo con ola corta,
muy parecida a la del Río de la
Plata un día de SE con corriente
bajando, hicimos una muy buena regata.
Se los vio correr más cómodos
y con
un plus de velocidad respecto del resto.
Continúa
la próxima semana.
|
|
Sebastián
Rodrigué (SW): ¿Cuándo comenzaron
a navegar en 420?
Juan
García Rodríguez (JG): Arrancamos
hace un año y medio a navegar juntos, nos bajamos
del Optimist y nos subimos al 420. Corrimos un par de
campeonatos y obtuvimos un 7mo puesto en el Mundial
abierto de este año, que fue en Enero en Argentina.
Previamente ya estabamos clasificados para el Mundial
Juvenil de Croacia, y a partir de febrero nos estuvimos
preparando fuerte para el ISAF en Zadar.
SW:
Sebastián ¿Cómo fue que llegaste
a ser el entrenador de Juan y Facundo?
Sebastián
Peri Brusa (Peri): A Juan y Facu los conozco desde
hace varios años, somos del mismo club por lo
que nos veíamos todos los fines de semana. Además,
ya los había entrenado en Optimist durante el
selectivo para un mundial, en el que los dos se clasificaron
junto a Nacho Rogala, que también era parte del
equipo.
En
el momento que se clasifican para el Mundial ISAF me
cuentan que pensaban encararlo seriamente y entonces
empezamos a trabajar en conjunto. Armamos un plan de
entrenamiento y llegaron a Croacia muy bien preparados.
SW:
¿Cuántas veces por semana navegaban, durante
el entrenamiento en Bs. As.?
Peri:
Teníamos una base de 3 días por semana.
Es decir, durante los fines de semana y un día
más entre lunes y viernes. Complementariamente,
hicimos dos entrenamientos de diez días seguidos
en febrero y mayo. Este último durante el campeonato
San Isidro Labrador entrenamos junto con la tripulación
chilena y ecuatoriana.
Esto
fue muy bueno porque nos tocaron días de calma
y tanto las chilenas como las ecuatorianas son muy livianas
y andan muy rápido en esas condiciones, lo que
nos vino muy bien para el entrenamiento que necesitábamos.
SW:
Contame Facu, ¿En Optimist también tuviste
muy buenos resultados?
Facundo
Olezza (Facu): En la flota local andábamos
adelante los dos y el último año ambos
clasificamos al Mundial. Pero lamentablemente me fue
muy mal, tres cifras.
SW:
¿Puede ser que internacionalmente la flota nacional
de Optimist esté un poco caída?
Facu:
No tanto. En esa oportunidad Nacho Rogala quedó
3º en el Mundial. Yo ya estaba muy pesado y en
Niteroi con la calma no anduve bien.
SW:
¿Cómo les fue acá con el 420 en
el Campeonato San Isidro Labrador?
Facu:
Acá por lo general nos ganan bastante, nos la
dan duro y parejo. (risas)
Lo
que pasa es que cuando la flota es de pocos barcos,
es muy importante la velocidad. Porque cuando la flota
es numerosa, como en los Campeonato Internacionales,
las largadas son más complicadas, la táctica
es más complicada y hay que saber posicionarse
entre los otros barcos y saber correr.
En
cambio acá si sos livianito y andas rápido,
quizás sin mucha idea de la técnica y
la maniobra del barco, por ahí largan más
separado de la flota, van rápido y ya te sacó
30mts solamente por velocidad. Por eso siendo pesados,
acá es más complicado.
SW:
De todas formas un 7mo en el Mundial de Dársena
no estuvo mal.
Facu:
Por suerte en Argentina nos tocó un Mundial con
viento fuerte y pudimos aprender mucho en enero.
SW:
Juan contame por favor porque elegiste el 420.
JG:
Primero, para aprender a navegar de a dos, que la verdad
es muy complicado. Tenés que aprender a aceptar
las decisiones del otro y a convivir también
con la otra persona. Estaba acostumbrado a navegar en
el Optimist, solo, y cambia mucho.
Elegí
el 420 porque me gusta mucho el barco y aparte es como
un escalón previo para el 470 en el que podemos
llegar a navegar y hasta soñar con una campaña
olímpica.
SW:
¿Hay una condición de viento en la que
se sienten más cómodos o que los favorece?
Facu:
La condición en la que nos sentimos con más
posibilidades, es con viento fuerte. O mejor diría,
que la condición en la que nos sentimos más
débiles, es con calma. Con vientos calmos se
nos complica bastante, porque estamos muy pesados.
SW:
¿Cuál es el peso ideal para el 420?
Facu:
El peso ideal total, es entre los 115 y 120 kilos. Pero
nosotros pesamos 135kg.
Por
ejemplo, el equipo Campeón de Zadar, sumaba 120kg.
Ya de entrada nos sacaban 15kg y un día de calma
en ceñida o en popa, el barco lo siente mucho.
SW:
Por los resultados que consiguieron en Zadar, deben
haber sido regatas con buen viento.
Facu:
No, al contrario. En Croacia sufrimos como perros. Mucho
calor, poco viento e inestable. Nunca soplaron más
de 10knts, solo en la última regata. Nos benefició
el hecho de que la cancha era muy complicada y corrimos
bastante bien tácticamente.
SW:
¿Cómo estaba el barco con el que corrieron
allá?
Facu:
La particularidad de este Campeonato es que le dan el
mismo barco a todos, con las mismas condiciones y nadie
puede cambiar nada.
Tuvimos
un día para armar el barco y probar que todos
los sistemas y la maniobra funcionaran bien. Al otro
día pudimos probar el barco en el agua y al día
siguiente se largó la primera regata.
SW:
¿Las velas y los herrajes lo pusieron ustedes?
Facu:
No, todo te lo da la organización del Campeonato.
La idea es que todos los equipos corran en las mismas
condiciones de equipamiento.
Peri:
El Campeonato es así: Hay una velería
que pone las velas y un astillero que provee los barcos,
las maniobras y todo lo demás. Uno no puede cambiar
nada. Te dan una bolsa de motones, una bolsa de cabos,
y no te dejan hacer nada distinto. Con lo que te dan,
tenés que armar el barco de la mejor forma posible,
pero no te dejan cortar ningún cabo ni quemarlo.
No podes poner nada tuyo, lo único propio que
te dejan llevar es el salvavidas, la esponja, el compás
y la veleta.
SW:
Respecto del Mundial open que corrieron acá ¿Cómo
evaluaron la flota juvenil en Croacia?
JG:
En el Mundial de acá nosotros quedamos terceros
juveniles. Pero después en Croacia nos encontramos
con que había más nivel que en el Mundial
de Argentina.
SW:
¿Cómo eran las largadas en Zadar?
JG:
Las largadas eran muy complicadas, como te dije había
mucho nivel y nadie te regalaba nada. En un par de largadas
salimos mal y pudimos por suerte recuperar. Pero había
pocos espacios. A partir del minuto 40 ya tenías
que tener el lugar para largar, porque si no estabas
listo. Gran parte de la regata se jugaba en ese minuto.
SW:
¿Tuvieron alguna protesta?
JG:
Si tuvimos dos protestas que hicimos nosotros. Protestamos
al equipo australiano que fue un cruce buenas y malas
donde lo descalificamos. La protesta fue larga y desgastante,
pero al estar peleando con nosotros mano a mano, no
se la podíamos dejar pasar.
Después
también tuvimos otra protesta con el equipo francés
que navegaba a nuestra par con malas, pero al cruce
con otro barco que venía con buenas, viró
y nos tiró el barco encima. Lamentablemente esa
protesta fue desestimada. Pero por suerte a nosotros
no nos pusieron ninguna bandera amarilla ni tuvimos
penalidades de ningún tipo en todo el Campeonato.
Continúa
la próxima semana
|
|
|
|
|
Mundial
y Sudamericano de Lightning 2011 
|
|
Campeonato
Sudamericano y
Mundial de Lightning

El viernes 22 de julio pasado finalizó en Buzios
el Campeonato Sudamericano de Lightning, mientras que
hoy se disputa el último día de regatas
del Campeonato Mundial de la clase donde compiten dos
tripulaciones argentinas a pocos meses de los Juegos
Panamericanos, que se disputarán en Puerto Vallarta
entre el 17 y el 23 de octubre próximos.
Al
cierre de está edición aún no estaban
disponibles los resultados finales del Mundial de Lightning
2011 en el que participan 30 tripulaciones en representación
de 8 naciones.
Luego
de 8 regatas y al último día de competencias,
el seleccionado argentino para los Panamericanos, Alejandro
Cloos, Carlos De Mare & Julián De Mare, se
ubicaban en el 9º puesto con 73pts netos. En tanto
que el otro barco argentino tripulado por Mario Fumagallo,
Manuel Fumagallo & Andrea Chaina con 100pts netos
se ubicaban 12º.
Mientras
que el lider es el equipo chileno Penta Campeón
Mundial de Tito González, Diego González
& Cristian Herman, quienes ganaron las últimas
3 regatas y llegaban al último día con
un total de 14pts.
En
segundo lugar con 22pts, clasificaban los brasileros
Claus Biekarck, Gunner Ficker & Marcelo Batista
da Silva. Mientras que los norteamericanos ocupaban
el 3er puesto preliminar, luego de haber ganado la regata
inicial del Campeonato y con un total de 24pts.
Primeras
clasificaciones provisorias
con 8 pruebas disputadas y 30 barcos inscriptos.
1º Tito González, Diego González
& Cristian Herman 14pts CHI
2º Claus Biekarck, Gunner Ficker & Marcelo
Batista da Silva 22pts BRA
3º David Starck, Jody Starck & Ian Jones 24pts
USA
4º Thomas Sumner, Felipe Brito & Filipe Gil
25pts BRA
5º Cristobal Pérez, Philipp Goyeneche &
Ignacio Perez 34pts CHI
6º Felipe Robles, Pablo Lorca & Andrés
Guevara 35pts CHI
7º William Brown, John Faus & Matty Schon 40pts
USA
8º Ryan Ruhlman, Nick Turney & Martha Fisher
52pts USA
9º Alejandro Cloos, Carlos De Mare & Julián
De Mare 73pts ARG
10º Felipe Echenique, John Bennett & María
Hackerott 77pts. BRA
11º Tom Allen Jr., Steve Davis & Karl Allen
80pts USA
12º Mario Fumagallo, Manuel Fumagallo & Andrea
Chaina 100pts ARG
13º Francisco Perez, Cristian Perez & Micah
Ortuzar 102pts CHI
Todos
los resultados
Campeonato
Sudamericano de Lightning 2011
Con
un total de 27 barcos inscriptos terminó el viernes
pasado en Búzios el Campeonato Sudamericano de
Lightning donde participaron dos tripulaciones argentinas,
el seleccionado Panamericano con Alejandro Cloos, Carlos
De Mare & Julián De Mare que finalizó
12º, y el team Fumagallo/Chaina que lo hizo en
el 21º.
Después
de 5 regatas y casí invictos, salvo por un 2do
lugar que descartaron, el equipo Pentacampeón
Mundial de Chile, Tito González Mas, Diego González
Parro & Cristian Herman Sanhueza se consagraron
Campeones Sudamericanos de Lightning 2011.
Mientras
que los brasileros Claudio Biekarck, Gunner Ficker &
Marcelo Batista da Silva consiguieron la medalla de
plata con una victoria y 8pts netos. Sus compatriotas
Thomas Sumner, Felipe Brito & Fillipe Gil, subieron
al tercer escalón del podio con 11pts
El
seleccionado argentino para los Panamericanos, Cloos/De
Mare, se ubicó 12º luego de un DNC en la
regata final y con la suma total de 42pts. En tanto
que el trio Fumagallo/Chaina, concluyo en el puesto
21º igualando en 69pts a los chilenos Andrés
Gómez, Fernando Mendez & Harold Novoa que
finalizaron 20º.
Todos
los resultados
2011
South American Championship and International Master
Championship
El viernes pasado finalizó en
Búzios el Campeonato Sudamericano y Master Internacional
de Lightning donde compitió el team Fumagallo/Chaina
que finalizó en el 10º puesto con 33pts.
entre 13 barcos.
Después
de 5 regatas y con 4 puntos netos, los brasileros Claudio
Biekarck, Gunner Ficker & Marcelo Batista da Silva,
se consagraron Campeones invictos. Mientras que los
norteamericanos Rob, Abby & Ryan Ruhlmann fueron
los Subcampeones con un total de 11pts. Los brasileros
Mario, Telma & Marc Buckup, subieron al tercer cajón
del podio con la suma de 13 puntos netos.
Todos
los resultados
|
|
|
Reportaje
|
|
El
Bernardo Houssay realiza su primera prueba de navegación
en su proceso de recuperación y puesta en servicio.
2da
Parte
En
esta segunda y última entrega, Roberto Rovere
nos cuenta detalles del barco, de las características
del proyecto y los resultados finales. Además
también algunos detalles sobre el Capitán
Miranda, el Velero Escuela de la Armada Uruguaya en
el que Roberto trabajó en su transformación
de buque hidrográfico propulsado a máquina,
a su actual condición para navegar a vela en
viajes de instrucción por el mundo.
Link
a los videos del reportaje
Sebastián
Rodrigué (SW): ¿Ya se sabe quién
va ser el capitán del Houssay?
Roberto
Rovere (RR): El capitán actual es el mismo
que hará las primeras navegaciones, y es el Prefecto
Principal Santucci, que tiene una gran experiencia en
la navegación en el mar con diversos guardacostas.
SW:
¿Cómo se iza una vela en el Bernardo Houssay?
Me imagino que no lo hacen a mano.
RR:
El Bernardo Houssay tiene unos molinetes enormes, que
se construyeron acá, y que son accionados hidráulicamente.
El barco cuenta con un sistema hidráulico general
alimentado por una bomba central que le da presión
a todo el circuito, y cada molinete puede ser utilizado
en forma individual. Esto se utiliza tanto para izar
las velas como para cazar, filar o hacer maniobras de
puerto y amarre.
SW:
¿Cuántas personas se necesitan para navegar
a vela el Bernardo Houssay?
RR:
La tripulación se calcula en unas 25 personas
para navegaciones que requieran guardias, para que siempre
haya tripulantes bien descansados, lo que en caso de
necesidad permitirá hacer las cosas con tranquilidad
y seguridad.
SW:
¿Y cuántas personas pueden estar a bordo
conviviendo en travesía prolongadas?
RR:
El barco tiene capacidad para 53 personas en total,
contando la tripulación.
SW:
¿Donde está prevista la amarra del Bernardo
Houssay. Dónde lo están guardando?
RR:
Hasta que se termine su alistamiento continuará
en Tandanor. Ahora lo van a sacar nuevamente a seco
y va a estar inmovilizado hasta septiembre.
SW:
¿Todavía le faltan los revestimientos
interiores y terminaciones?
RR:
Claro, algo de los revestimientos ya se está
haciendo, los salones ya están revestidos y se
había empezado a trabajar en los camarotes. Pero
todavía hay que hacer todos los muebles y una
cantidad de instalaciones que aún le faltan.
SW:
¿La Prefectura ya tiene previsto un primer viaje
de instrucción?
RR:
La aspiración es que el barco tenga una función
de buque escuela y que todos los años lleve a
los cadetes en un viaje de instrucción, además
de realizar las tareas científicas.
SW:
¿Para esta función hoy la Prefectura estaba
utilizando el Esperanza?
RR:
No exactamente. La función del Esperanza es otra;
es hacer práctica de navegación a vela
y también una representación deportiva
de la Prefectura Naval Argentina. Hoy, al ser un barco
muy antiguo, corre las regatas de Veleros Clásicos
o se dedica a lo que es su mayor actividad: tener una
muy buena relación con todos los navegantes deportivos
de los clubes del país. Normalmente viene mucha
gente del interior y se hacen cruceros de fin de semana
a Colonia en el Esperanza.
SW:
¿Cuánto cala el Bernardo Houssay; va a
poder navegar en el Río de la Plata?
RR:
El Bernardo Houssay tendrá un calado de 3,90mts
a plena carga. En el Río de la Plata tienen que
cuidarse mucho, desde el puerto de Buenos Aires hasta
el km 37 aproximadamente, tiene que navegar exclusivamente
por el canal. Pero para la navegación en el mar,
ese calado resulta muy moderado para un barco de esa
eslora.
SW:
En un porcentaje ¿Podemos decir que el Bernardo
Houssay está en un 99% terminado?
RR:
No, pero diría que está terminado en más
del 80%. Todavía faltan algunas cosas y seguro
que van a aparecer otras más que querrán
agregarse.
Cualquier buque tiene 3 etapas; el diseño, la
construcción, y el período de prueba,
con las correcciones y ajustes de detalles que puedan
surgir al navegar. Pero esto último sólo
se puede hacer en la práctica; es imposible preverlo,
y esa es una etapa que todavía no comenzó.
SW:
Me imagino que lleva un importante equipamiento, radar,
etc.
RR:
Si, tiene dos radares con alcance de 96 millas, y todo
el equipamiento es extraordinario.
SW:
¿Es la primera vez que la PNA va a disponer de
un buque con estas características?
RR:
De un buque oceanográfico, si. Pero como la PNA
tiene un departamento de medio ambiente, ya vienen trabajando
desde hace muchos años en nuestro mar, estudiando
sus recursos naturales y el cuidado de estos. Entonces
el Bernardo Houssay será una herramienta que
les va a permitir ir mucho más allá.
SW:
¿El Houssay tira sus aguas negras al mar o al
río?
RR:
No, no. Está equipado con una importante planta
de tratamiento para todo tipo de deshechos y no se tira
nada que sea contaminante del medio ambiente.
SW:
Podríamos decir que es un barco ecológico.
RR:
Si, totalmente. Desde las líquidos que puedan
derramarse en la sala de máquinas, las aguas
negras, grises y de sentina, los deshechos de los laboratorios
y de cocina, todo es tratado a bordo previamente a su
descarga al mar o en puerto.
SW:
¿Usted está satisfecho con el final de
esta obra y cómo están quedando las cosas?
RR:
Por supuesto. Sobre todo teniendo en cuenta que por
las particulares características de este buque,
es una primera experiencia tanto para la PNA como para
mucha gente que intervino en la recuperación
del Bernardo Houssay. Mismo en Tandanor, nunca habían
hecho ningún trabajo de esta naturaleza, siempre
hicieron reparaciones de buques mercantes o militares.
SW:
¿Esta obra me imagino que debe ser aún
más compleja que hacer un barco totalmente nuevo?
RR:
Esto fue algo muy, muy especial.
SW:
Un trabajo muy artesanal, ¿no?
RR:
Totalmente artesanal. Si bien todas las piezas del casco
se trazaron con computadoras, después son las
personas que hacen el trabajo de ir reemplazando parte
por parte, las que tienen que poner su conocimiento
y oficio. Eso fue una tarea realmente artesanal.
SW:
¿Cuánto pesa el barco?
RR:
El Houssay tenía que pesar aproximadamente unas
340 toneladas. Pero a plena carga se sumarán
casi 120 toneladas más, por agregados y modificaciones
que se fueron realizando a lo largo de la obra.
SW:
Cambiando de buque y país ¿Qué
sabe Roberto del Capitán Miranda, el buque de
la Armada Uruguaya. Va ser reemplazado?
RR:
Por ahora tengo entendido que se reparará y seguirá
en servicio, pero no sé por cuantos años
mas.
SW:
¿Usted sabe que es lo que hay que repararle al
Capitán Miranda?
RR:
Hay que hacerle un repaso grande. Desde el año
94 que no se le hace un trabajo de mantenimiento importante.
En ese año se le hizo en España una recorrida
de media vida. Creo que también querían
hacerle un cambio de máquina. El motor que tiene
me parece que es el que se puso cuando lo transformamos
a velero.
Originalmente
el Capitán Miranda era un barco hidrográfico
propulsado solamente a motor. Tenía dos velas,
que eran un triángulo de lona que se izaba en
proa y otro en popa, que se utilizaban únicamente
para estabilizar el rolido y poder hacer las mediciones,
los sondajes, pero no para navegar.
Lo
transformaron a motovelero por una cuestión casi
casual. Cuando se tomó la decisión de
ver si eso era posible, el comandante en jefe de la
armada era el Alte. Márquez, que muchos años
antes había sido oficial a bordo del Miranda,
y una vez, haciendo trabajos en el Río de la
Plata, los agarró un Pampero y se quedaron sin
motor. Pero se las ingeniaron y, con esas dos velitas
de lona, lograron navegar a 6 nudos para abrirse de
la costa.
Entonces
cuando me llamaron a una reunión con el comandante
en jefe, él me contó esta historia y me
preguntó si yo consideraba que era posible transformarlo
en velero. A lo que le contesté que sí.
Entonces él me pregunto ¿Podrá
navegar a 6 nudos? Y yo le dije que creía que
podía navegar a 12knts. Finalmente cuando estuvo
terminada la transformación y lo probamos, dimos
una velocidad de 14knts.
SW:
Muchísimas gracias Roberto por todo el tiempo
y las explicaciones tan completas que me dio. Seguiremos
de cerca los pasos del Houssay y los barcos tan importantes
con los que habitualmente trabaja usted.
Así
finalizamos este reportaje al conocido diseñador
de veleros, Roberto Rovere
Foto:
Gentileza de la Prefectura Naval Argentina
El
Prefecto Mayor (RS) LUIS ZUNINO, al que le agradecemos
su nota, nos corrige sobre la primera parte de esta
nota, publicada el viernes 22 de julio pasado.
Estimado Sebastián.
He leído tu nota sobre el querido Bernardo Houssay
Si no lo tomas a mal cabrían estos cambios:
Donde
dice "Wood Hole Institution of Oceanography "
Debería decir "Woods Hole Oceanographic
Institution"
Por otro lado Atlantis fue el cuarto transborador y
no el primero
Sin que pueda ser interpretado como crítica,
creo que deberías dar cabida y dedicar algún
renglón para "El Austral", pues así
fue bautizado cuando vino a la Argentina desde los EEUU,
nombre que mantuvo hasta el cambio por el actual, por
casi 30 años. Durante todos esos años
el CONICET fue el armador.
Encontrarás mayor información en www.prefecturanaval.gov.ar
Atentos y cordiales saludos
Prefecto Mayor (RS) LUIS ZUNINO
|
|
|
Reportaje
|
|
Alejandro
Irigoyen, entrena en
Europa a los 470 argentinos.

Alejandro Irigoyen durante la entrevista.
La semana pasada en una breve estadía en Bs.
As. antes de viajar nuevamente a Weymouth, Alejandro
Irigoyen de la velería Quantum Sail, nos recibió
en sus oficinas de San Isidro para contarnos algunos
detalles sobre sus últimos viajes a Europa, tanto
a la Audi MedCup como su trabajo en Londres con 3 tripulaciones
argentinas de 470 que buscan un lugar en los JJOO del
año que viene.
Link
a los videos
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
Sebastián
Rodrigué (SW): Buen día Alejandro,
muchas gracias por recibirme y brindarme estos minutos.
Contame por favor. ¿Estás entrenando a
las tripulaciones en campaña olímpica
de 470?
Alejandro
Irigoyen (Ale): Estoy trabajando con algunos de
los chicos y chicas de 470.
En
realidad comenzamos en el mes de enero de este año.
Estuvimos en el Campeonato de clases Olímpicas
Rolex OCR, en Miami; después seguimos en Palma;
Spring Cup en Saint Tropez; Medemblik en Holanda y Skandia
Sail for Gold en junio, en Weymouth la misma cancha
de las Olimpíadas.
Estoy
como entrenador de Marcos Lamas & Francisco Sucari,
que estaban peleando por la selección junto a
Lucas Calabrese & Juan De La Fuente, y además
todo el tiempo con Fernanda Sesto & Consuelo Monsegur
que de hecho si consiguen la plaza, que creo va a ser
solamente un trámite en diciembre en Perth. Ellas
ya son las seleccionadas argentinas para los JJOO.
SW:
¿Estas designado por la FAY, o te contrataron
particularmente ellos?
Ale:
No, estoy particularmente. De hecho también a
veces trabajo con el equipo chileno de Benjamín
Grez & Diego González y otro poco cuando
tienen tiempo con Santiago Masseroni & Roby Bisi.
O sea que a todos les estoy tratando de dar una mano
en la medida de lo posible de mis obligaciones reales
me lo permitan, trato de hacer lo que puedo para subir
más el nivel de estos chicos, que creo que tanto
en hombres como mujeres, con un poco de ayuda los que
vayan a las olimpíadas en Weymouth, tienen serias
posibilidades de una medalla. Entonces hay que realmente
apoyarlos.
SW:
Qué bueno, realmente los ves muy bien.
Ale:
Los veo muy bien y especialmente que Weymouth es una
cancha donde estoy seguro que van a ganar los buenos
y no va haber sorpresas. Es una cancha en donde hay
que tener velocidad, hay que tener buena llevada del
barco, hay que poder navegar en todas las condiciones
de viento, de cero a 35 nudos, y hay que ser un excelente
táctico. Si uno tiene todas esas cosas, que es
el perfil de nuestros regatistas que en general son
completos, Weymouth es el lugar para que descollen.
Al
470 digamos que lo tenemos bastante aprendido, y nunca
les falta velocidad, nunca les falta llevada del barco,
y bueno con un poquito de ayuda de unos ojos de afuera
que siempre ven algo más que solamente desde
el barco, tengo mucha fe que se puede hacer un excelente
papel el año que viene. El que vaya va a estar
suficientemente bien preparado para estar entre los
primeros.
SW:
¿Trabajan en conjunto los dos equipos, Sucari/Lamas
y Calabrese/De La Fuente?
Ale:
En general no, pero porque es más una cuestión
geográfica que otra cosa. De repente Sucari/Lamas
trabajan más con Masseroni/Bisi porque están
acá en Bs. As. En cambio Lucas está con
su trabajo de entrenador, dando vueltas por el Mundo.
Juan está trabajando en el circuito italiano
de regatas y vive en San Remo. Entonces es complicado.
SW:
Ahora viajas a Londres para acompañarlos durante
el Sail Test ¿Pero después tienen planeado
algún otro entrenamiento en Londres antes de
los JJOO?
Ale:
No en Inglaterra particularmente, pero hicimos 10 días
de entrenamiento a full, con Fernanda Sesto & Consuelo
Monsegur, en Weymouth. Porque tanto Fernanda que vive
en San Remo como Consuelo que está acá
en San Isidro, la única y mejor manera de juntarlas
era precisamente en Weymouth. Entonces la idea fue concentrarnos
ahí con un bote y doble turno, gimnasia a la
mañana, las chicas se levantaban a las 6:45 de
la mañana, salían a correr y realmente
fue muy interesante lo que logramos y les tengo mucha
fe para el Sail Test. Estuvieron entre las 10 primeras
prácticamente en todos los Campeonatos en los
que participaron este año, en el OCR clasificaron
3ras, así que con este entrenamiento que hicimos,
les tengo mucha fe.
SW:
¿Anduviste también por la Audi MedCup?
Ale:
Terminó la Skandia Sail for Gold, me tomé
el tren y el avión para ir a Marsella. Soy habitualmente
el coach del equipo NEGRA, desde que empezamos hace
un año y medio, desde antes que se botara el
barco, ni bien comenzamos este proyecto del equipo NEGRA,
y bueno los acompañe en Marsella como en todos
los Campeonatos y también puede estar más
metido con el tema del TP52, QUANTUM RACING.
SW:
Les está yendo muy bien a los del NEGRA ¿no?
Ale:
Es un proyecto muy serio, muy completo, igual a lo que
hablábamos del 470, hay que ser muy completos.
Ganar regatas, es tener el mejor promedio en una cierta
cantidad de ítems puntuables y Nico González
es un Project Manager muy inteligente, y en eso sabe
identificar esos ítems, los hemos desarrollado,
y nunca deja nada librado al azar.
Es
decir, cuando los otros barcos empezaron a traer tácticos
de afuera, porque en One Design las pequeñas
diferencias son las que hacen finalmente al resultado.
La realidad es que consiguió al mejor táctico
que había en ese momento para la Mitsubishi Sailing
Cup de este año.
SW:
¿Ellos están corriendo con velas Quantum?
Ale:
Desde el primer momento porque fue parte de la idea.
Es decir, la idea del QUANTUM RACING en los TP52, digamos
que los TP son la fórmula 1 de los monocascos.
Fue demostrar en un ambiente donde la competencia, digamos
que en cuanto a velas tenía el monopolio, si
Quantum ponía un barco en el plano de regatas,
ese barco iba a ser tan o más rápido que
los demás, en el primer intento. Que fue lo que
se demostró.
La
idea con el NEGRA fue replicar el proyecto del TP52,
en Sudamérica con el S40. Se puso todo el potencial
de la velería detrás del proyecto, los
diseñadores de las velas de los Soto 40 son los
mismos que los del QUANTUM RACING, y desde el inicio
el NEGRA dominó la clase como nadie se esperaba
y como pocas veces se ha visto un dominio tan grande
en una clase que representa lo mejor de Sudamérica
y alrededores. En cuanto a nivel técnico y humano.
SW:
Este año el QUANTUM RACING tiene un nuevo barco.
Ale:
El QUANTUM RACING era el único equipo que no
tenía barco nuevo. Hay una anécdota de
esto; Cuando le fueron a preguntar a Botin hace dos
años, para la temporada 2009, ¿Hacemos
un barco nuevo? Botin les dice que no porque asegura
que haciendo algunas pocas modificaciones al barco anterior,
continuaba en vigencia respecto de los nuevos. Pero
seguidamente Botín dibuja el barco del Team New
Zeland que finalmente fue más rápido que
el antiguo QUANTUM RACING. Entonces los del QUANTUM
le dicen, ¿Cómo es esto?
Pero
bueno se quedaron con ese barco dos años y ahora
hicieron un Botín nuevo, gemelo del Synergy Russian
Sailing Team con el que compartieron el molde y diseño.
Ahora el nuevo barco es realmente más rápido
que el anterior.
SW:
Este año además hicieron algunos importantes
cambios en la tripulación.
Ale:
Hubo pequeños cambios, pero el más significativo
fue el de Terry Huchinson, que era el Skipper y timonel
que se fue a correr para el Artemis en la Copa América.
Entonces no podía dedicarle el tiempo que el
proyecto QUANTUM RACING le exigía, y entonces
subió Ed Baird. Que tampoco digamos que es un
manco. Fue el ganador de la 32º Copa América,
la última con monocascos. En el 2007 era el timonel
de Alinghi, un velocista puro.
Pero
Terry, es muy gracioso, porque sigue tan enganchado
con el proyecto QUANTUM RACING, que cuando estábamos
mirando las regatas de Marsella a bordo de la lancha
de apoyo del QUANTUM RACING, Terry llamaba desde Nueva
Zelanda, te diría que por lo menos tres veces
por regata, para saber cómo iba.
Aún
cuando él estaba lejos de su computadora y no
podía ver las regatas en realidad virtual y en
tiempo real, como permiten las transmisiones de la MedCup,
él estaba desesperado y desde arriba del catamarán
llamaba a cada rato preguntando cómo iba su bebé,
porque así lo define él. Terry estuvo
tan involucrado en el proyecto, que él dice;
"Its my baby".
Continúa
la próxima semana.
|
|
|
Audi
MedCup 2011 
|
|
Audi
All4One e Iberdrola se llevan
el Trofeo Región de Cerdeña

Justos vencedores del Trofeo Región de Cerdeña,
los equipos patroneados por Schumann -en las 50
Series- y José María Torcida -en las
40 Series- han rematado su buena racha en las dos
últimas pruebas del Trofeo Región
de Cerdeña.
El
Mistral ha querido que el Circuito Audi MedCup se
despidiera de Cagliari con otro gran día
de viento: no ha bajado de los 20 nudos de intensidad,
y en diversos momentos durante las regatas ha superado
la barrera de los 25.
Las
alternativas se han sucedido en ambas flotas, con
cuatro vencedores distintos. Mientras Container
y Audi Azzurra ganaban la octava y novena prueba
de las 52 Series respectivamente, Iberdrola y Noticia
IV hacían lo propio en las 40 Series.
Container
y Audi Azzura
Una última empopada de infarto ha decidido
el desenlace de la octava prueba en las 52 Series.
El incidente de lo protagonizaba Quantum Racing,
cuando en la misma salida rompía uno de sus
backstays, lo que forzaba su abandono.
Mientras
el llegaba a la última popa manteniendo el
liderato que logró ya en salida, el Container,
que iba segundo, ponía toda la carne en el
asador, consciente de su velocidad en popa en estas
condiciones. Tras ellos, iniciaban el último
tramo RÁN, Audi All4One, Synergy y por este
orden. Y lo que estaba siendo una regata sin apenas
cambios de posiciones, cambiaba por completo.
Una
rotura de espí en la izada dejó fuera
de combate al Audi All4One, y subió los ánimos
a un Bribón que dió toda una lección
sobre cómo navegar en la última empopada.
A medio tramo trasluchó para irse hasta el
layline izquierdo, desde donde bajó como
un tiro a la llegada. Primero superó al Synergy
y RÁN cruzándoles por proa, y se lanzó
sobre el Container cuando éste maniobró
justo en su proa, mientras el Audi Azzurra quedaba
indefenso a sotavento de ambos y a expensas de cómo
resolvieran su duelo.
Los
últimos planeos decidieron el vencedor, siendo
el Container quien se llevó los máximos
honores, mientras el Bribón concluyó
tercero a media eslora de los italianos.
Un
decidido ataque por el lado derecho de la segunda
ceñida ha permitido al Audi Azzurra vencer
la novena prueba, tras superar al Quantum Racing
y RÁN que apostaron por el lado opuesto,
y vieron como el Audi All4One también les
ganaba la partida imitando la táctica del
equipo italiano.
Tanto
Quantum como Bribón tuvieron problemas para
encontrar un hueco en la monta de esa segunda ceñida,
ante la llegada de Synergy y Container con preferencia
de paso. El Quantum apuraba la situación
y fue penalizado, por lo que se descolgó
del grupo. Mientras en cabeza los dos Audi volaban
hacia la meta, el Bribón volvió a
pisar el acelerador a fondo, remontando posiciones.
En juego estaban los escalones del podio de Cerdeña
que el All4One había dejado libres, y a las
que los españoles aspiraban. Mientras la
victoria del Azzurra le aseguraba una de ellas,
faltaba por ver si el Bribón era capaz de
adelantar al RÁN y al All4One, enzarzados
en un estrecho marcaje. En la última aproximación
a la llegada, los tres barcos quedaron emparejados
y en paralelo, pero el Bribón por la parte
exterior tenía las de perder. Quedó
cuarto en la llegada, y tercero en la general del
trofeo.
Iberdrola
y Noticia IV
Poca historia tuvo la primera prueba de los Soto
40. Iberdrola tomó la cabeza de la flota
y no se dejó sorprender, logrando sumar su
quinta victoria parcial en Cagliari. Mientras un
inspirado Ngoni le secundaba al término del
primer tramo, el Noticia IV pudo pasarle en la empopada
y defenderse durante la segunda vuelta al recorrido,
quedando relegado al cuarto puesto el XXII Sardegna.
Muy
movida resultó la segunda del día
y última del Trofeo Región de Cerdeña.
El Ngoni fue quien marcaba el ritmo al hincar la
primera empopada, seguido por el Noticia IV, XXII
Sardegna e Iberdrola, que en una nueva demostración
de destreza se pusieron en cabeza para iniciar la
segunda vuelta, manteniéndose segundo el
Noticia IV, mientras el Ngoni bajaba a la tercera
plaza. Todo siguió igual hasta el inicio
de la última empopada, cuando problemas con
la driza de su espí retrasaron su izada,
oportunidad que aprovechó el Noticia IV para
escaparse en cabeza hasta la línea de llegada,
y lograr vencer una prueba y cerrar con broche de
oro su actuación en Cagliari. El Ngoni, tercero
en la prueba, pudo asegurarse idéntica plaza
en la clasificación general que cerró
el XXII Sardegna.
Quantum
Racing e Iberdrola lideran el Circuito
Sumados los resultados parciales de Cagliari a los
de Cascais y Marsella, la clasificación absoluta
del Circuito Audi MedCup 2011 mantiene los anteriores
líderes en ambas Series.
El
Quantum Racing llegaba al Trofeo Región de
Cerdeña al frente de las 52 Series, atesorando
11 puntos de ventaja sobre Container, que ha podido
recortarla y quedar a sólo 7 puntos. El Audi
Azzurra, tercero, también reduce su diferencia
respecto a sus predecesores, quedando ahora a 14
y 7 puntos de ellos.
El
Iberdrola sale más líder de Cagliari,
totalizando 36 puntos frente a los 62 del Noticia
IV, que así sube de la tercera a la segunda
posición, precediendo ahora al XII.
Todos
ellos volverán a verse las proas en Cartagena
para el Trofeo Región de Murcia, que se celebrará
en la ciudad levantina del 23 al 28 de agosto próximos.
Clasificaciones
Trofeo Región de Cerdeña
52 Series:
1.
Audi Sailing Team Powered by All4One (GER/FR), 4+1+3+3+1+5+1,5+6+2=26,5
puntos
2.
Audi Azzurra Sailing Team (ITA), 5+3+6+7+5+2+4,5+2+1=35,5
puntos
3.
Bribón (ESP), 7+4+5+2+2+4+6+3+4=37 puntos
4.
Container (GER), 1+2+7+4+7+1+9+1+6=38 puntos
5.
Quantum Racing (USA), 6+6+2+1+3+6+3+8 (DNF)+7=42
puntos
6.
RÁN (SUE), 2+5+4+6+6+3+10,5+4+3=43,5 puntos
7.
Synergy Russian Sailing Team (RUS), 3+7+1+5+4+7+7,5+5+5=44,5
puntos
8.
Gladiator (GBR), 9(DNC)+9(DNC)+9(DNC)+9(DNC)+9(DNC)+9(DNC)+13,5+9(DNC)+9(DNC)+9(DNC)
= 85,5puntos
Owner
Drive winner: Niklas Zennstrom (SUE), RÁN
(SUE).
40
Series
1. Iberdrola Team (ESP), 1+1+2+1+1+1+2=9 puntos
2.
Noticia IV (ESP), 2+2+3+2+3+2+1=15 puntos
3.
Ngoni (GBR), 3+3+4+4+2+3+3=22 puntos
4.
XXII Sardegna (IT), 4+4+1+3+4+4+4= 24 puntos
5.
Patagonia (ARG), 6(DNC)+6(DNC)+6(DNC)+6(DNC)+6(DNC)+6(DNC)+6(DNC)=42
puntos
Owner
drive winner: Tony Buckingham (GBR), Ngoni (GBR)
General
Circuito Audi MedCup 2011
52 Series
Tras 3 eventos
1.
Quantum Racing (USA), 19 + 30 + 42= 91 puntos
2.
Container (GER), 31,5 + 28,5+38= 98 puntos
3.
Audi Azzurra Sailing Team (ITA), 32,5 + 37+35,5=
105 puntos
4.
Synergy Russian Sailing Team (RUS), 37 + 39,5+44,5=
121 puntos
5.
Bribón (ESP), 47,5 + 38+37= 122,5 puntos
5.
Ràn (SUE), 40,5+41,5+43,5= 125,5 puntos
7.
Audi Sailing Team Powered by All4One (GER/FR) 58
+ 43,5+26,5 =128 puntos
8.
Gladiator (GBR), 85,5 + 47+85,5= 218 puntos
40
Series
Tras 3 eventos
1.
Iberdrola Team (ESP) 13 + 14+9= 36 puntos
2.
Noticia IV (ESP) 25 + 22+15= 62 puntos
3.
XXII (ESP) 23 + 26+24= 73 puntos
4.
Ngoni (GBR) 33 + 26+22= 81 puntos
2.
Patagonia by Negra (ARG) 28 + 17+42= 87 puntos
Link
a la web oficial
|
|
|
30ª
Copa del Rey 
|
|
La
30ª Copa del Rey Audi Mapfre reunirá a
más de 120 barcos en la bahía de Palma
-
Del 1 al 6 de agosto, la regata más importante
del Mediterráneo incorpora dos nuevas clases
en tiempo real
-
La prueba se consolida como un referente de
la vela mundial, según Javier Sanz, presidente
del comité organizador
Palma
de Mallorca (29/07/2011).- El Real Club Náutico
de Palma presentó esta mañana la trigésima
edición de su Copa del Rey Audi Mapfre, la
regata más importante del Mediterráneo
y un referente de la vela mundial, en palabras
de Javier Sanz, presidente del comité organizador
y vicepresidente del club. Para esta edición,
que se disputará entre el 1 y el 6 de agosto
en las aguas de la bahía de Palma, la cita
palmesana estará marcada por una altísima
participación que superará los 120 barcos,
y en la que debutarán dos nuevas clases en
tiempo real, los Melges 32 y los J-80.
Al
acto de presentación, celebrado en las terrazas
del club, también asistieron Joan Miquel Malagelada,
director de Márketing de Audi, Teófilo
Domínguez, gerente de Mapfre, las dos firmas
que prestan su nombre a la regata, y Fernando Gilet,
teniente de alcalde del Ayuntamiento de Palma y concejal
de Cultura y Deportes. A todos ellos, Javier Sanz
les agradeció su ayuda y su gran implicación
en este proyecto, sin la cual esto sería
imposible. A los patrocinadores, les pidió
que sigan colaborando y aportando a la regata
los valores que han llevado a conseguir el éxito
en sus empresas.
Sanz
destacó el motivo de orgullo que
supone para la organización de la Copa del
Rey Audi Mapfre que la participación haya alcanzado
hasta el momento una cifra de 120 unidades en el actual
contexto económico, un hecho que reafirma la
fortaleza de esta regata. Así, no descartó
que finalmente se supere el techo histórico
de 130 barcos al que se llegó en la pasada
década. En el plano deportivo, subrayó
que la prueba progresa adecuadamente,
combinando pasado y futuro. Por un lado, se mantiene
la apuesta por la vela de crucero y nacional, que
navegarán en tiempo compensado; por otro, se
intensifica la presencia de las clases en tiempo real
con la incorporación de los monotipos Melges
32 y J-80. Ofrecemos vela moderna y actual,
los pilares del éxito, resumió.
La
30ª Copa del Rey Audi Mapfre mantendrá
igualmente su calendario de actos sociales, con la
Fiesta del Regatista y el concierto de Jaume Anglada
en la tarde del próximo martes, y la Cena Blanca
patrocinada por Codorniu en la noche del jueves para
armadores, patrocinadores y amigos de la regata.
Por último, tuvo un especial reconocimiento
para la Familia Real, por su vinculación
al club, a la regata y a la isla. Los
mallorquines estamos en deuda con ella, apostilló.
Por
su parte, Malagelada expresó en nombre de Audi
la satisfacción por haber pasado en estos cinco
años de sentirnos patrocinadores a una
parte de la organización. Además,
como parte de la estrategia de promoción de
sus nuevos automóviles, avanzó que las
instalaciones del club acogerán la presentación
del nuevo Audi Q3, el primer modelo hecho en
la factoría de Martorell, y nos llena de orgullo
traerlo aquí.
Desde
Mapfre, Teófilo Domínguez recalcó
que un evento como la Copa del Rey mueve 14
millones de euros entre todos los sectores,
una actividad económica digna de agradecer.
Estamos totalmente identificados con la regata,
afirmó, y para nosotros es un patrocinio
muy importante, que comenzó siendo de carácter
local y ahora es internacional.
Para
finalizar, Fernando Gilet admitió que supone
un placer y un honor recibir un año más
la Copa del Rey, una prueba que supone un
éxito deportivo, social y de difusión
que da prestigio a Palma en el mundo entero.
A su juicio, esta regata evidencia que el binomio
deporte-turismo es posible y rentable, y erigió
la cita palmesana como un ejemplo a seguir.
Tenerla aquí es un lujo y un orgullo,
que nos abre el camino para alcanzar el objetivo de
que seamos una referencia nacional e internacional
como ciudad deportiva del Mediterráneo.
Libro
y revista conmemorativos
Junto
a la pura competición que dará comienzo
el próximo lunes, el acto de esta mañana
también sirvió para presentar el libro
y la revista oficiales conmemorativos de los treinta
años de la Copa del Rey Audi Mapfre. Editados
para la ocasión por el Real Club Náutico
de Palma, recogen las tres décadas de singladuras
en las aguas de la bahía. Como gesto de sincero
agradecimiento por no haber fallado nunca en
estos treinta años a la regata, Javier
Sanz hizo entrega del primer ejemplar al representante
del Ayuntamiento, Fernando Gilet.
A
lo largo de sus más de 130 páginas,
el libro, escrito por el periodista Pedro Sardina,
realiza una retrospectiva por los ganadores y protagonistas
de todas y cada una de las ediciones celebradas hasta
el momento, analizando sus claves, con amplios reportajes
gráficos de la competición, convirtiéndose
así en la publicación más completa
realizada hasta el momento de la historia de la regata.
La revista, de 100 páginas, recoge los testimonios
de los protagonistas de estos treinta años
a través de entrevistas y artículos
de opinión. Organizadores, patrocinadores,
armadores, regatistas y periodistas aportan sus distintas
pero complementarias visiones sobre qué significa
la Copa del Rey Audi Mapfre desde todas las ópticas.
Fuente:
Copa del Rey
|
|
|
Laser Radial Open Worlds 2011
|
|
El
brasilero Stefano Mazzaferro 14º. Mientras que
el argentino Agustín Vidal está 54º
en el
Mundial de Laser Radial

El
campeonato se compltó con un total de 11 regatas
en la Rochelle Francia, con un total de 130 barcos
inscriptos. Agustín Vidal finalmente ocupó
el puesto 54º, mientras que Stefano Mazzaferro
lo hizo en el 15º.
El
sábado pasado se dio por finalizado el Campeonato
Mundial y Europeo de Laser Radial en La Rochelle,
Francia. Donde se consagró Campeón con
5 victorias consecutivas dos 2º y un 3º,
el polaco Marcin Rudawski con un total neto de 15pts.
Mientras que el australiano James Burman con la suma
de 17pts y 5 victorias, fue el Subcampeón Mundial.
El holandés Yuri Hummel subió al tercer
cajón del podio con dos triunfos y 30pts.
Top
ten
1º
Marcin Rudawski POL
2º James Burman AUS
3º Yuri Burman NED
4º Tristan Brown AUS
5º Juan Carlos Perdomo PUR
6º Jules Ferrer FRA
7º Mitchell Kennedy AUS
8º Antony Munos FRA
9º Elliot Hanson GBR
10º Mitchell Kiss USA
Otras
Clasificaciones.
26º Bernat Gali ESP
36º Miguel Noguer ESP
37º Alejandro Perez García Duran ESP
42º Arturo Noguer ESP
43º Javier Blanco Gómez ESP
57º Agustín Vidal ARG
62º Ignasi López Carcare ESP
77º Joao Ramos BRA
78º Tomás Lledo ESP
88º Javier Guitian Sarria ESP
91º Miguel M. Andrade POR
92º Manuel González PUR
113º Álvaro Franco López ESP
Todos
los resultados
|
|
|
Mundial
Junior de 470 - Medemblik, Holanda
|
|
Pablo
Völker & Agustín Cunill en el
Mundial Junior de 470.
 |
Foto
de archivo de Cunill/Völker
en su etapa en 420
|
Fuente:
JPC
Mail de Pablo Völker
Hoy
terminó el Campeonato Mundial Junior de 470
(hasta 21 años), en Medemblik, Holanda. Con
mi tripulante Agustín Cunill Martinez empezamos
a navegar en 470 en marzo en Bs As y conseguimos apoyo
del Enard (a través de la Federación
de Yachting) por suerte para realizar esta gira (Mundial
Junior y Europeo Junior). También recibimos
mucho apoyo de la velería, el Club Náutico
San Isidro y el Yacht Club Argentino.
Terminamos
16 entre 60, estuvimos muy cerca de entrar en Medal
Race, pero no pudo ser, igualmente nos vamos contentos
porque fue nuestro primer campeonato en 470 y hay
millones de cosas por aprender. Los primeros 2 días
sopló mucho, entre 15 y 30 nudos, el tercer
día ser anulo por demasiado viento, y el resto
del campeonato fue con calma (entre 0 y 7 nudos).
Ahora
nos vamos a tomar una semana de descanso, y después
nos vamos a Niewpoort, Bélgica, a correr el
Europeo Junior de 470 (entre el 7 y el 15 de Agosto).
Esperamos poder seguir aprendiendo más de este
gran barco y trataremos de conseguir un mejor resultado..
Todos
los resultados.
|
|
|
Mundial
de 420 Valencia 2013
|
|
EL
RCN VALENCIA ACOGERÁ EL MUNDIAL DE LA CLASE
420 EN 2013

La
Asamblea General de la Clase 420 celebrada en Tavira
(Portugal) ha elegido por unanimidad al club valenciano
como organizador del campeonato del mundo
Valencia,
28 de julio 2011.-
El RCN
Valencia será el club organizador del
Campeonato del Mundo de 420 que se celebrará
en 2013. Así lo decidió la Asamblea
General Extraordinaria de la clase en la localidad
portuguesa de Tavira tras la presentación realizada
por los representantes del Club Rafel Chirivella,
coordinador del área deportiva y Pedro Quiroga,
director deportivo. El náutico valenciano,
que presentaba su candidatura frente a Tasmania (Australia),
salió elegido por unanimidad en la votación
realizada entre los secretarios generales de la clase
420 de 24 nacionalidades. El mundial de 420 se celebrará
previsiblemente a mediados del mes de julio de 2013,
aunque las fechas aún están por concretar.
La
candidatura del club valenciano ha estado avalada
por la ciudad de Valencia a través del concejal
de Deportes del Ayuntamiento, Cristóbal Grau;
la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana
y su presidente José Martínez; la Real
Federación Española de Vela cuyo vicepresidente
José Ángel Rodríguez y su director
deportivo Manuel Torres acompañaron a los representantes
del club a la presentación de la candidatura,
así como la secretaria nacional de la clase
420, Pat Ravetllat, que también estuvo presente
en Tavira.
La
directiva de la clase visitó el RCN Valencia
El pasado mes de mayo, el comité ejecutivo
de la Clase Internacional 420 encabezada por su presidente
Nino Shmueli, visitó las instalaciones del
Real Club Náutico de Valencia acompañados
por la directiva del club. Junto con Shmueli estuvieron
en el Club José Massapina, vicepresidente,
Pedro Rodrigues, secretario general y Catherine Doods,
tesorera. Los integrantes de la comitiva se mostraron
impresionados por las instalaciones del náutico,
especialmente para la vela ligera que es lo que nos
interesa. Creemos que es una gran sede
para albergar el mundial de 420 y tiene posibilidades
de salir elegido, aunque nosotros no votamos, es una
decisión que debe tomar la asamblea general,
comentaron durante su estancia en Valencia.
Algunos
de los aspectos que los representantes de la clase
tienen en cuenta a la hora de designar a un club organizador
del campeonato del mundo, que normalmente congrega
alrededor de 200 embarcaciones y 400 regatistas son,
según señalaron que tenga bastante
espacio, que los comités de regatas sean profesionales,
que haya alojamientos cerca y que el club sepa dar
la bienvenida a los regatistas.
Fuente:
RCNV
|
|
|
Volvo
Ocean Race 
|
|
EL
TELEFÓNICA INICIA LAS 2.000
MILLAS DE CALIFICACIÓN

25-07-2011
- El barco español ha partido esta mañana
de su base en Marina Rubicón, Lanzarote El
Telefónica que competirá
en la Volvo Ocean Race 2011-2012 ha emprendido hoy
lunes una navegación de 2.000 millas (3.704
km) por el océano Atlántico.
La
regla de la regata estipula que cada participante en
la cita vueltamundista, que comenzará por segundo
año consecutivo en Alicante, tiene que completar
antes del tres de octubre, una navegación offshore
non-stop de 2.000 millas de recorrido y exige además
que vaya a bordo al menos toda la tripulación
que hará la primera etapa de la Volvo Ocean Race
2011-2012, la que partirá del levante español
hacia Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.
Oportunidad
vital antes de la salida
Está previsto que el Telefónica
esté navegando con condiciones de entre 15 y
20 nudos. Esta calificación ayudará a
que el equipo realice todo tipo de pruebas de navegación,
pruebas de velas, y en cierto punto servirá para
que saquen más conclusiones acerca de la que
es la tercera generación de barcos de la clase
Volvo Open 70.
El
mallorquín Jordi Calafat, campeón olímpico
y de la Copa América así como trimmer
y caña del barco español, destaca la importancia
de esta navegación que el Telefónica
ha emprendido hoy lunes: Es importante porque
tal vez sea de los últimos testing que podamos
hacer antes de tomar ciertas decisiones, con lo cual
tenemos que aprovecharla bien. Tenemos un buen programa
hecho para estos días, no nos faltan muchas cosas
por decidir al cien por cien, pero todos los detalles
son importantes. Dentro de todo el calendario que tenemos
de aquí a la salida es una de las fechas clave.
Ésta
es por tanto una gran oportunidad para el Team Telefónica
de probarse a sí mismo y de optimizar recursos
de cara a la propia competición, que comenzará
el 29 de octubre con la primera regata inshore de las
10 que se celebrarán en la que será la
undécima edición de la Volvo Ocean Race.
Por
su parte, el navegante alicantino Pepe Ribes recalca
que se encuentran ante una buena oportunidad de
testear el barco y la fiabilidad de algunos sistemas
del barco y también de navegar bastante durante
la noche. Ya navegamos dos noches fuera cada semana,
pero también es bueno para los sistemas del barco,
baterías y sistemas de carga, realizar pruebas
de más duración que las propias de un
día.
Tripulación
del Telefónica en las 2.000 millas
de calificación:
Iker Martínez
Andrew Cape
Jordi Calafat
Neal McDonald
Xabi Fernández
Joao Signorini Joca
Pepe Ribes
Pablo Arrarte
Antonio Ñeti Cuervas-Mons
Zane Gills
Diego Fructuoso
Para
escuchar el audio de hoy lunes con Jordi Calafat (español),
visite: http://www.teamtelefonica.com/es/audios/12/JORDI-CALAFAT--%22ESTA-VUELTA-ES-MUY-DIFERENTE-A-LA-PASADA-EN-CUANTO-A-VELAS%22?
Para
escuchar el último audio de hoy lunes con Pepe
Ribes (inglés), visite este LINK
Fuente:
Telefónica
|
|
|
Mundial
Juvenil de Laser Radial.
|
|
WORLD
CHAMPIONSHIP LASER RADIAL YOUTH

El equipo argentino en aguas de La Rochelle. Juan
Ignacio Biava, Pedro Hecker y Lucía Falasca
junto al coach Alejandro Noé ponen a punto
sus barcos para correr el Mundial.Gracias F.A.Y. y
E.N.A.R.D. por vuestro apoyo!
Vamos Argentina!!!!!!! Buenos vientos!!!!!!!!
Al
cierre de esta edición y con 8 regatas disputadas
en la categoría femenina, Lucía Falasca
se ubicaba 13º ante una flota de 99 timoneles
y luego de colocar un 2º, un 3º, un 4º.
Lamentablemente en la octava prueba Falasca tuvo un
DNF con el que tuvo que utilizar el descarte.
Al
tope de la clasificación preliminar se ubicaba
la norteamericana Erika Reineke con 6 victorias y
dos 2º, solo sumaba 8pts. Mientras que el segundo
puesta era de la inglesa Hannah Tilley con dos victorias
y 25pts. El tercer lugar del podio provisorio era
de Tiril Bue de Noruega, que ganó la regata
7.
En
la categoría masculina con 271 timoneles inscriptos,
Juan Ignacio Biava se ubicaba en el puesto 28º
, luego de comenzar las primeras dos regatas en 2do
lugar y con otros excelentes resultados, quizás
le faltó un poco más de regularidad
entre los primeros 10 lugares, pero de todas formas
muy bien por Nacho que está con 82pts. netos
sin ninguna desclasificación y habiendo descartado
un 39º, es el argentino mejor clasificado de
la flota masculina. Mientras que Pedro Hecker Carreras,
luego de un DSQ en la segunda regata y con un total
de 140pts, se ubicaba en el puesto 74º.
El
Campeonato finaliza el próximo domingo 31 de
julio de 2011.
Todos
los resultados.
|
|
|
Historico
Barco Mercante del S XVIII
|
|
Mil
piezas arqueológicas, bajo la lupa
Son del barco mercante del Siglo XVIII hallado
hace tres años en Puerto Madero; los objetos
se expondrán al público en octubre.
Poco
a poco, más de mil piezas de metal, cerámica
y madera van revelando fragmentos de la historia del
barco mercante español del siglo XVIII, que
hace tres años fue desenterrado en Puerto Madero.
En
cajas alineadas alrededor de la sala donde el frío
para resguardarlos se hace sentir, la mayor parte
del material de estudio ya catalogado aguarda nuevos
análisis. El casco del barco que lo transportaba
está enterrado con un sistema de temperatura
controlada para evitar su deterioro.
"Lo
que tenemos en el laboratorio son los materiales rescatados
con la carga y ciertas piezas de la estructura arquitectónica
que separamos y estamos tratando de preservar",
explicó a LA NACION la arqueóloga Mónica
Valentini, especialista en arqueología subacuática.
Junto
con el arquitecto Javier García Cano, ella
coordina el proyecto Pecio Zencity, que es como se
bautizó el barco descubierto por azar durante
la construcción del megacomplejo con ese nombre
en el Dique 1 de Puerto Madero. "Sólo
en contenedores de cerámica o botijos, superamos
los 220, enteros y fragmentados. Sin duda, son más
de mil piezas rescatadas en total", agregó
minutos antes de una recorrida por el laboratorio
ubicado en el edificio formado por la casa de Liniers
(hoy, Casa del Historiador) y la ex Editorial Estrada.
Sobre
la mesa de trabajo, un botijo de cerámica permanece
en observación. Las gasas sobre un par de rajaduras,
que aparecieron después de sacarle el barro
acumulado en el interior, impedirán que se
rompa. Otros botijos permanecen sumergidos en palanganas
con agua destilada para limpiarlos, y algunas piezas
de madera están sumergidas en cubas con agua
y biocidas, sustancias que protegen las piezas del
deterioro por hongos y otros microorganismos.
La
lista de restos cerámicos incluye los botijos,
cerámica bizcocho, fragmentos de mayólicas
y lozas, y hasta una pequeña colección
de pipas. También hay clavos de hierro y piezas
de madera. En una de las paredes del laboratorio se
puede ver un plano realizado por colaboradores de
la Facultad de Arquitectura de la UBA, con un detalle
de la ubicación de los objetos. Lo que más
se ve son los contenedores que se usaban para cargar
las mercaderías que se trasladaban en los viajes
transoceánicos desde Europa y se comercializaban
en el Nuevo Mundo.
Hasta
ahora, el trabajo artesanal de más de 12 investigadores
de la UBA y la Universidad Nacional de Rosario que
trabajan en el laboratorio de la Dirección
General de Patrimonio e Instituto Histórico
porteña confirmó que el barco encalló
hace tres siglos en la costa de Buenos Aires por mareas
y tormentas.
"Hubo
una serie de tormentas en el Río de la Plata,
que lo atacaron en distintos momentos, no sólo
al encallar. Eso le provocó roturas y explica
por qué encontramos piezas fuera del casco",
indicó Valentini. De hecho, a los seis meses
de finalizar la excavación, en un sitio resguardado
de la obra en construcción, el equipo encontró
el espejo de popa.
La
eslora completa medía entre 26 y 28 metros;
es decir, que se trató de una embarcación
entre mediana y chica, con la que se navegaban las
rutas transoceánicas.
Paso
a paso
El trabajo con las piezas es muy lento. "Tuvimos
que rescatar la mayor cantidad de material posible,
en el menor tiempo posible y con el menor deterioro
posible", resumió Eva Tavella, conservadora
y restauradora de bienes arqueológicos.
El
método utilizado fue, justamente, el de rescate,
que exigió trabajar contra el reloj para trasladar
las piezas mientras se armaba el laboratorio, protegerlas
y catalogarlas para no perder detalles de la excavación.
El mayor desafío, según coincidieron
las expertas, fueron los restos de madera, por ser
los que más rápido se podían
deteriorar. El menos demandante fueron los cerámicos.
"Por eso, fue tan importante terminar la excavación,
extraer los restos del barco y volver a enterrar el
casco", explicó Valentini.
Sólo
entonces, los especialistas pudieron empezar a limpiar
las piezas, a separarlas según sus características
y a determinar qué tipo de tratamiento necesitaba
cada material.
Ese
trabajo confirmó también que el barco
se construyó en astilleros españoles,
con madera de roble del norte de España y la
zona central de Europa, en la segunda mitad del siglo
XVIII. El análisis metalográfico de
ciertas piezas de la estructura determinó que
se fabricaron con aleaciones de ese mismo período.
"Sin
duda, el barco traía una carga de aceitunas",
dijo Valentini, por los carozos de aceituna que hallaron
en algunos botijos. En los contenedores había
también rastros de resinas y brea, y los análisis
determinarán si eran productos que formaban
parte de la carga.
"Fue
la primera vez que se pudo trabajar con restos de
estas características en Buenos Aires -sostuvo
Valentini-. Los análisis que estamos haciendo
están corroborando la hipótesis que
teníamos." Claro que eso no quiere decir
que esas piezas, que se expondrán en octubre,
no sigan revelando más secretos urbanos.
Un
laboratorio de especialistas en red
Además del Instituto Valenciano de Conservación
y Restaruración de Bienes Culturales de España,
el equipo del Proyecto Pecio Zencity trabaja también
con el Departamento de Metalografía de la Facultad
de Ingeniería de la UBA y el laboratorio de
petrografía de la Universidad Nacional de San
Juan.
"Hay
objetos para los que el mejor método de conservación
es no tocarlos, pero ése no suele ser el caso
de los restos que provienen de la arqueología
subacuática -explicó Eva Tavella-. Todos
estos materiales estaban con una saturación
de agua y un nivel de humedad que nada tenían
que ver con el medio ambiente aéreo al que
los trajimos."
Por
Fabiola Czubaj
18/07/11
LA NACION
|
|
|
Campeonato
Italiano de ORC
|
|
Aniene
1 Calsse, TP52 de Martín Giorgio, es el Campeón
Italiano de ORC

Terminó
el sábado pasado en Trieste, el Campeonato
Italiano de ORC, con la participación del argentino
Alfredo Rovere a bordo del barco que corrió
con bandera brasilera, el BOHEMIA EXPRESS de Evropska
Vodni Doprava, un Grand Soleil 42RO que comenzó
muy bien con un tercero en la primera y ganando la
segunda regata y colocando un 2º en la tercera.
El
sábado pasado terminó el Campeonato
Italiano de ORC donde se consagraron Campeones Mundiales,
los del TP52 de Martín Giorgio, ANIENE 1 CLASSE.
Después de 6 regatas, dos victorias y con 32
barcos inscriptos, sumaron 9 puntos. Mientras que
los del MAN de Riccardo Di Bartolomeo fueron los Subcampeones
Mundiales con dos triunfos y la suma total de 13pts.
Los del barco croata BANKS SAILS EMOTICOM de Paolo
Semeraro, subieron al tercer cajón del podio
luego de ganar la regata inicial y sumar un total
de 17pts.
El
brasilero BOHEMIA con Alfredo Rovere, fue el líder
del Campeonato hasta la 3ra regata, pero les cambió
un poquito la performance desde la regata 4 y finalmente
con 19.5pts, se ubicaron en el 4to lugar.
Top
Ten:
1º ANIENE 1 CLASSE de Martín Giorgio ITA
2º MAN de Riccardo Di Bartolomeo ITA
3º BANKS SAIL EMOTICOM de Paolo Semeraro CRO
4º BOHEMIA EXPRESS de Vodni Doprava Evropska
BRA
5º AIRIS de Roberto Monti ITA
6º ALTAIR 3 de Sandro Paniccia ITA
7º ATHIRIS & C de Sergio Taccheo ITA
8º AQUILA de Felix Riedl AUT
9º EXPRIVIA LUDUAN de Giovanni Sylos Labini ITA
10º ISLA BONITA de Fornasier Bruna & C. ITA
Todos
los resultados.
|
|
|
1ª
Regata Alfonso Echegaray 
|
|
Nace
la Regata Alfonso Echegaray entre Port Ginesta y Port
Adriano
26
julio, 2011 por Jaume Soler
Fuente
IMS El próximo 20 de julio de 2012 tomará
salida la primera edición de la regata Alfonso
Echegaray organizada por el Club Marítimo Port
Ginesta juntamente con la Real Asociación Nacional
de Cruceros. La regata tendrá lugar entre Port
Ginesta (Barcelona) y Port Adriano (Mallorca), con
una distancia total de 102 millas náuticas.
Esta primera edición ha sido organizada para
cruceros con certificado RI y reunirá embarcaciones
de la flota catalana y mallorquina en reconocimiento
a Alfonso Echegaray, marino y músico.
La
regata se regirá por las Reglas de Regata a
Vela de la ISAF 2009-2012 (RRV), el reglamento técnico
de cruceros 2011 (RTC), el reglamento de medición
(R.I) y las reglas de seguridad de la ISAF Categoría
3 con balsa. Podrán participar los barcos con
Certificado de Medición RI válido para
el 2012 pertenecientes a las clases 0,1,2 y 3. En
cada uno de los grupos participantes deberá
haber un mínimo de 5 barcos para formar equipo.
Ambos
puertos han querido involucrarse activamente en esta
primera edición, organizando diversas actividades
lúdicas. Además, todos los participantes
podrán hacer uso de las nuevas instalaciones
de Port Adriano.
Alfonso
Echegaray, mallorquín de nacimiento y de corazón,
fue capitán de la Marina Mercante, vicepresidente
de la Asociación de los Puertos de Catalunya
y durante muchos años alma mater e impulsor
del proyecto de Port Ginesta. Músico desde
su infancia, positivizó los momentos más
duros de su larga enfermedad y la de su compañera
sentimental Bet Figueras, gracias a la música
y el mar. Bet, pionera del paisajismo arquitectónico
y reconocida internacionalmente por la realización
de diversos proyectos, como su obra póstuma
del jardín Mimosa en la terraza del Hotel Mandarin
Oriental, Barcelona, fue una mujer alegre y elocuente
con quien Alfonso compartió toda una vida entregada
al compromiso.
A
lo largo de sus últimos años, Don Alfonso,
trabajó intensamente para ayudar a los afectados
de cancer. Para honrar su recuerdo, se ha querido
incorporar a la regata la Fundación La
Casa de los Xuklis, organización cuyo
objetivo es acoger a las familias de los niños
afectados por el cáncer que se ven obligados
a desplazarse a Barcelona para recibir tratamiento
médico prolongado. Gracias a esta asociación,
los padres de los niños afectados pueden estar
junto a sus pequeños en un entorno de familiaridad
que permite afrontar esta circunstancia de una forma
más humana y positiva. La mitad de los fondos
recogidos a través de las inscripciones serán
entregados directamente a la fundación para
contribuir con su misión.
|
|
|
Mundial de Laser 4.7 - USA 2011
|
|
KEVIN
CABRERA LIDERA EL MUNDIAL DE LASER 4.7 TRAS LA DISPUTA
DE LAS DOS PRIMERAS REGATAS

El
joven deportista conejero, subcampeón de Europa,
aspira al podio en la prueba que se celebra en la
bahía de San Francisco hasta el próximo
2 de agosto
No
ha podido empezar mejor el Campeonato del Mundo de
Vela de Clase Laser 4.7 para el lanzaroteño
Kevin Cabrera, del Club Náutico Castillo del
Águila, que lidera la clasificación
provisional tras la celebración de las dos
primeras regatas en la bahía de San Francisco,
en Estados Unidos.
El
joven deportista del equipo Marina Rubicón-Brisa
Marina finalizó la primera jornada de competición
con un primer y un cuarto puesto, colocándose
líder en la general, seguido del también
español Carlos Roselló.
Por
delante quedan todavía tres días y seis
duras mangas tras las que se compondrán los
grupos oro y plata con los mejores clasificados, que
se enfrentarán en las dos últimas jornadas
para decidir los ganadores.
El
Mundial de Laser 4.7, que finalizará el próximo
2 de agosto, se desarrolla en un espectacular campo
de regatas entre el Golden Gate y Alcatraz. La flota
española, liderada por el propio Cabrera, junto
al ibicenco Carlos Roselló, el murciano Toño
Alcazar o el tinerfeño Fran González,
es una de las más fuertes de la competición,
en la que participan un total de 115 chicos y 53 chicas
de distintos países.
Gabinete de Prensa
Tfno: 928 597 321
Email: marinarubicon@metropoliscom.com
|
|
|
|
|