Buenos
Aires, viernes 30 de diciembre de 2011 **Nº402
"Nosotros
individualmente tenemos que generar esas oportunidades..."
Carlos
Gastelu en la Reunión del CAR,
manifiesta
en el final de esta 3ra entrega.

Carlos Gastelu en la reunión
en el CUBA
A partir de Enero de 2010
los requisitos para la designación o renovación
de Jueces y Oficiales de Regata fueron actualizadas.
Los jueces, entre otras cosas, deben haber integrado
al menos 4 jurados nacionales de eventos calificatorios
y otras cuatro comisiones de protestas, mientras que
a los oficiales de regatas se les pide que hayan participado
en al menos 3 eventos calificatorios y en otros 4
campeonatos más que no tengan esa categoría.
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR


|
Los
Campeonatos Calificatorios son, entre otros, los Campeonatos
Argentinos de clases y fórmulas afiliadas a la
FAY y los Campeonatos Selectivos para eventos internacionales,
así como otros eventos de cierta importancia
o jerarquía.
En
2011 se amplió bastante la cantidad de eventos
calificatorios para darles más oportunidades
de poder actuar a los jueces y oficiales de regatas,
en especial los del Interior.
Por
ejemplo, se computó como eventos calificatorios
a los campeonatos del Gran Prix Argentino de Snipe,
lo que agregó 9 eventos a otros ya tradicionales
como la Semana Internacional del Yachting, el Grand
Prix Luis Cerrato, el Velas de Oro, Plata y Bronce y
la Semana de Buenos Aires.
Para
que un evento pueda ser tenido en cuenta como calificatorio
de modo que le sirva como antecedente a un juez o a
un oficial de regata, en él debe actuar un Jurado
Nacional y un Oficial de Regata Nacional, o Internacional,
claro. Sin embargo, hemos visto que en algunos campeonatos
propuestos como eventos calificatorios, luego no se
cumplió con lo requerido por lo que entonces
no es posible tenerlo en cuenta como antecedente de
actuación. Esto no es raro pues es posible que
a un club no le interese darle a su campeonato ese nivel.
Sin
embargo, somos conscientes de que esto le complica la
vida a jueces y a oficiales de regata, por lo que para
2012 se ha pensado que el primer paso será ofrecerles
a los clubes que organicen eventos de cierta importancia
que sean Eventos Calificatorios, lo cual por un lado
eleva el nivel organizativo a favor de los competidores
-este es nuestro principal objetivo- y por otro da oportunidades
de actuación a las autoridades de regata. Aquellos
clubes que acepten la propuesta luego deberán
cumplir con lo que se requiere, que en el fondo no es
mucho y cierra bien con lo que se hace habitualmente.
Vamos a ver si lo podemos implementar de este modo.
Es
importante tener en cuenta que, cuando un evento es
calificatorio, por un lado le obliga al club a tener
una comisión de protestas y una comisión
de regata de cierto nivel, lo que va a favor de los
competidores, pero al mismo tiempo hace que sea más
fácil para el club convocar a las autoridades
de regata pues ellas buscan esos eventos para acumular
actuación valiosa al momento de tener que renovar
su designación. Ni hablar del beneficio para
ambos, clubes y jueces u oficiales de regata, cuando
unos y otros son de la misma zona, ahorrando así
costosos desplazamientos y dándoles más
oportunidades a los locales.
Actualmente
la población local de autoridades de regata está
compuesta por :
11 Jueces Internacionales,
14 Jueces Nacionales y 34 Jueces de Club;
2 Árbitros Internacionales y 6 Árbitros
Nacionales;
3 Oficiales de Regata Internacionales,
19 Oficiales de Regata Nacionales y 28 Oficiales de
Regata de Club;
1
Medidor Internacional de 420,
5 Medidores Nacionales de Optimist y
1 Medidor Nacional de Soling.
Todas
las designaciones vencen en el mes de noviembre del
cuarto año de la designación o renovación,
pero a veces una renovación puede otorgarse por
un período de menos de cuatro años.
La
actividad de capacitación y desarrollo para oficiales
de regatas, jueces y medidores para 2012 estará
apoyada por charlas y seminarios para jueces, reuniones
de trabajo o talleres para tratar temas específicos
o puntuales, como pueden ser la determinación
de hechos y conclusiones en una audiencia de protesta
o el tratamiento de informes por regla 69 para jueces,
redacción de instrucciones de regata o procedimiento
de partida para oficiales de regata.
En
el caso de las mediciones hemos pensado en un curso
de medición para no medidores, es decir jueces
u oficiales de regata, ya que a veces no son muy bien
comprendidos los procesos de medición, verificación
de equipamiento y los informes y protestas que se generan
y hay que darles tratamiento ajustado a las reglas.
Es decir que no se les va a explicar cómo se
mide una orza -esto es para los medidores- sino como
son los procedimientos a seguir.
Asimismo
hay un curso de reglas de regata que está disponible
pero que no está muy demandado, y que es útil
tanto para las autoridades de regata como para los competidores.
Todos estos cursos y seminarios los deben solicitar
los clubes y las clases afiliadas. Por nuestra parte,
desde la FAY, queremos alentar a esas entidades, a que
pidan fechas de cursos y seminarios para realizarlos
en los clubes.
En estos
dos últimos años se hicieron:
En Villa Carlos Paz, Córdoba, un Seminario para
Jueces y otro de Oficiales de Regata; en Mar del Plata
un Seminario de Oficiales de Regata; en Puerto Madryn
un Seminario de Oficiales de Regata; en San Nicolás
un Curso de Oficiales de Regata; en Paraná un
Curso de Oficiales de Regata; en Concepción del
Uruguay un Curso de Oficiales de Regata y en Buenos
Aires dos Seminarios para Jueces, dos Seminarios para
Oficiales de Regata, un Seminario ISAF de Medidores
y otro Seminario de actualización de Medidores.
Por su parte, el Yacht Club Argentino organizó
Seminarios ISAF de Árbitros, de Jueces y de Oficiales
de Regata. Como se puede ver, la actividad ha sido muy
intensa y existe una disponibilidad de seminarios y
de cursos, bastante amplia. Tal vez nosotros quisiéramos
que se dicten con mayor frecuencia, pero reconocemos
que no conviene saturar porque tampoco hay tanta gente
interesada.
La
Biblioteca FAY en castellano es algo que estamos intentando
desarrollar desde el Consejo ISAF. Nosotros pensamos
que un Juez o un Oficial de Regata Nacional, debería
ser tan bueno como uno Internacional, pero sin necesidad
de que domine el idioma Inglés. Por eso lo que
tratamos es de acercarles la documentación que
necesita para capacitarse, traduciendo mayormente los
documentos de la ISAF e integrándolos a esta
biblioteca que estará disponible en la página
Web de la FAY.
Como
recientemente la página de la FAY fue renovada
totalmente, ahora estamos en el proceso de subir toda
la documentación, por lo que calculamos que en
breve estará disponible. En principio algunos
de los documentos traducidos al castellano que podrán
bajar son el Reglamento de Regatas, el Manual de Jueces,
el Libros de Casos de la ISAF, el Libro de Fallos de
Match-Race, las interpretaciones de la regla 42, Propulsión
y guías puntuales de aplicación de la
regla 42 para las clases 420, Laser y Optimist. De a
poco se irá traduciendo otros documentos y se
los irá subiendo a la página de la FAY.
Además
Carlos Gastelu insto a los presentes a contribuir con
una suerte de plan de intercambio. Que sean solidarios
cuando vayan a integrar un Jurado Nacional, acordándose
de convocar a integrar ese Jurado a Jueces de Club,
para que puedan completar sus carreras y poder acceder
al nivel de Jueces Nacionales.
Asimismo,
cuando tengan a su cargo una Comisión de Regata,
acuérdense de invitar y subir a la lancha a algún
Oficial de Regata de Club, para
que pueda ganar más experiencia.
Nosotros
individualmente tenemos que generar esas oportunidades.
Desde la FAY vamos a tratar de generarlas a nivel nacional,
viendo como podemos hacer que la gente del Interior
del país pueda tener posibilidades de actuación.
Además, como bien decía Pablo, vamos a
tratar de gestionar oportunidades Internacionales.
Continúa
la próxima semana.
|
|
|
|
|
Campeonato Argentino de
PHRF 2011
|
|
PURO
STRESS 2 con Pablo Pathauer, Nico Dono & Facu Bonastre
- CVSI,
Campeón Argentino de PHRF 2011

Foto extraída
del Facebook de Pablo Pathauer
PUROSTRESS : Facu Bonastre, Nico Dono & Pablo Pathauer.
El domingo 11 de diciembre
pasado finalizó en el Club Universitario Buenos
Aires el Campeonato Argentino de la fórmula PHRF,
la más popular del Río de la Plata, con
la participación de 45 equipos divididos en 6
series y luego de completar las seis regatas previstas
en el programa sin necesidad de utilizar el día
de reserva.
Si
bien la clasificación General no fue publicada,
se dio a conocer que el equipo del Club Veleros San
Isidro comandado por Pablo Pathauer desde la serie E,
una de la de esloras más pequeñas, se
quedó con el primer puesto de la Clasificación
Total. Lamentablemente no podemos mencionar a los Subcampeones
ni a los que clasificaron en tercer lugar. Pero seguro
que están entre los que mencionaremos a continuación.
En
la serie A con un total de 11 barcos inscriptos, los
de Jorge Caselli en el Pandora 31, MARINA ganaron 3
regatas y con un descarte sumaron 8 puntos con los que
se consagraron Campeones Argentinos de la Serie A. Mientras
que Vicente Ragognetti con el Pandora 34, HAPPY HOUR,
luego de ganar una regata y llegar segundo en otras
dos, con un total de 16 puntos fueron los Subcampeones
de la serie. Los de Carlos Dilenque en el CALIFA, diseño
de Frers, comenzó ganando la regata inicial y
luego de llegar primperero también en la última
regata, subió al tercer cajón del podio
con un total de 18pts. Al superar por dos puntos a los
del, GR28 FREEDOM de Gabriel Salinas que llegaron en
2do lugar en la regata final.
Jeremias
Esperanza con el J24 SALVAJE, se coronó Campeón
en la serie B ante una flota compuesta por 12 barcos
inscriptos, luego de llegar en todas las regatas entre
los primeros 3 puestos, con dos victorias y tres 2°,
sumó 8 puntos. Mientras que Alejandro De Paz
en el Mystic 235 LYON, con dos triunfos y 12 puntos
finales, se convirtieron en los Subcampeones de la serie.
Los de Carlos Vassallo en el Holland 34 MORO, subieron
al tercer escalón del podio, luego de ganar una
regata y dos 2°, sumaron 13pts.
BRIBON,
Super 8 de Raúl Macri, ganó todas las
regatas de la serie C, menos la primera y la última.
En las que llegó 3° y 2°. Así
con la suma de 6 puntos se consagraron Campeones de
la serie. Mientras que los de Carlos Gastelu en el TUCAN,
después de una victoria y cuatro 2°, sumaron
9 puntos que los convirtieron en Subcampeones. Leandro
Luque con su team CUARTITO AZUL, subió al tercer
escalón del podio con 11pts, luego de ganar la
primera y la última regata
Victor
Mauro en el Liberty24 ECOLOGICO fue el vencedor de la
serie D, luego de ganar todas las regatas menos dos,
acumularon un total de 6pts. Mientras que los de Sergio
Gorelik con el Holland 23 MÁGICO fueron los Subcampeones
después de ganar la última regata con
la suma total de 14pts. Con el mismo puntaje los de
Fernando Esquivo en el 1/8 DE RON, luego de cruzar la
meta de la última regata en el 3er puesto, consiguieron
el bronce de la serie.
La
Serie E con un total de 5 barcos inscriptos, se impusieron
ampliamente los de Pablo Pathauer CVSI, en el PUROSTRESS
2, luego de ganar todas las regatas menos una y con
un total de 5pts. Mientras que los de Mingo Palacio
en el Regge 23 CUBANITO, luego de una victoria, sumaron
10 puntos con los que se consagraron Subcampeones. Los
de Jorge Torres en el BLUEONE subieron al tercer lugar
del podio con un total de 13pts.
En
la serie F, la de los barcos más pequeños,
Javier Marbec en su H20 MINUANO superó con tres
triunfos, por un punto a los del Miura 25 MARIGALANT
de Gustavo Schisano. Mientras que los de Edgardo Vaccari
en el MYSTIC, otro Miura 25, subieron al tercer cajón
del podio con la suma de 13pts.
Todos
los resultados con un CLICK
|
|
|
Mundial
de Optimist, Nueva Zelanda 2011
|
|
Victor
Damitio finalizó hoy en 8tvo lugar en la Harken
Cup, Pre-Mundial de Optimist, Nueva Zelanda 2011.

Los
primeros dos puesto fueron para Singapur, en primer
lugar se ubicó Kimberly Lim con 14 puntos y
en segundo Ryan Lo con 18pts. En tanto que el bronce
fue para el brasilero Rodrigo Luz que comenzó
ganando la regata inicial y finalizó con la
cuenta de 20pts.
Mientras
que otra excelente actuación fue la del chileno
Frnacisco Ducasse que también ganó la
primera regata, 3ro en la segunda y nuevamente 1°
en la tercera. Después de la 6ta prueba y con
26pts, finalizó 6to.
Una
posición por encima y con 24 puntos, se ubicó
5to el peruano Renzo Sanguineti que luego de ganar
la regata uno, tuvo todos sus resultados entre los
primeros 8 puestos.
El
jóven timonel argentino Victor Damitio YCO,
compite en el Mundial de Optimist 2011, en Nueva Zelanda
y ante más de 200 competidores de todo el planeta.
Victor comenzó con posiciones parciales que
fueron mejorando hasta conseguir un 2do lugar en la
4ta regata, se mantuvo entre los 5 primeros en las
siguientes dos y finalmente con un total de 37 puntos
finalizó 8tvo.
Top
ten
1° Kimberly Lim SIN
2° Ryan Lo SIN
3° Rodrigo Luz BRA
4° Peter Lin Janezic SLO
5° Renzo Sanguineti PER
6° Francisco Ducasse CHI
7° Leonard Takahashi Fry NZL
8° Victor Damitio ARG
9° Sarawut Phetsirii THA
10° Justina Pacheco DOM
Todos
los resultados con un CLICK AQUÍ
Otras
clasificaciones argentinas
37° Juan Zalazar
59° Martín Cloos
77° Felipe Diniz
132° Ignacio Varisco
Otras
Clasificaciones
19° Alonso Collantes PER
23° Gabriel Elstrodt BRA
24° Sergio Silva PER
25° Leonardo Lombardi BRA
41° Tomás Ugarte CHI
42° Paula Pelayo MEX
46° Exequiel Grez CHI
47° Javier Arribas PER
55° Fauro Aloi MEX
57° Alfonso Bringas MEX
72° Tiagio Brito BRA
75° Santiago Ugarte CHI
83° Cristina D' Angelo PER
85° Felipe Rondina BRA
92° Héctor Guzman MEX
94° Vicente Jimenez CHI
122° Matías Syck ECU
131° Rafael Viteri ECU
140° Daniela Rodriguez ECU
153° Isabel Dosal MEX
160° Santiago Sampaio POR
161° Moises Aray ECU
|
|
|
Sydney
- Hobart Rolex Cup - Australia
|
|

El australiano
"Loki", ganador de la edición 2011.
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
|
 |
Viernes,
30 de Diciembre de 2011
Offshore
Racing.
El
Reichel Pugh 63 Loki (AUS) de Stephen Ainsworth se
ha proclamado ganador de la Rolex Sydney Hobart 2011
después de lograr el mejor tiempo (2 días,
12 horas, 34 minutos y 26 segundos) en IRC de la flota
de 88 barcos que partió el pasado lunes desde
Sidney (Australia) hacia Hobart, en Tasmania.
El
Loki fue el cuarto barco en completar el recorrido,
después de 2 días, 12 horas, 34 minutos
y 26 segundos, marca que no pudo superar ninguno de
sus rivales tras la compensación de tiempos.
Esta es la primera victoria para Ainsworth, que ha
participado en la regata en 14 ocasiones.
El
armador y patrón australiano recibió
el Rolex Yacht-Master conmemorativo de manos de Patrick
Boutellier Rolex Australia, y la codiciada
Tattersalls Cup de manos de Garry Linacre comodoro
del Cruising Yacht Club of Australia y de Graham
Taplin comodoro del Royal Yacht Club of Tasmania.
Estamos
eufóricos, esta es una sensación fantástica,
una enorme emoción ganar esta regata,
reconoció Ainsworth tras recibir sus premios.
Después de haber participado en 14 ediciones,
sé perfectamente lo duro que resulta ganar
esta regata. Llevo muchos años intentándolo.
Hay muchas cosas que tienes que tener de tu lado para
lograrlo, y en esta ocasión los dioses del
viento estuvieron con nosotros. La regata fue extremadamente
bien para nosotros. El reto de los navegantes consistió
en evitar las paradas, y nosotros lo logramos, aunque
estuvimos cerca en un par de ocasiones. Lo que le
ocurrió al Wild Oats XI podría habernos
sucedido a nosotros muy fácilmente.
El
Reichel Pugh 63 Loki fue botado hace tres años
después de que Ainsworth perdiera su anterior
barco tras abandonarlo con el timón roto durante
la Rolex Middle Sea Race 2007. El nuevo barco fue
construido para navegación oceánica
y con el objetivo de ganar la Rolex Sydney Hobart,
cosa que ha logrado tras cuatro intentos.
El
equipo Loki es uno de los de mayor éxito deportivo
en Australia. Sólo este año, han ganado
el Australian IRC Championship, la Audi Sydney Gold
Coast Yacht Race y la Audi Hamilton Island Race Week.
Este mismo mes, Stephen Ainsworth fue elegido regatista
oceánico del año por el Cruising Yacht
Club of Australia.
La
configuración habitual a bordo del Loki es
de 18 tripulantes, de los que sólo un tercio
son profesionales, liderados por el veterano de Volvo
Ocean Race, Gordon Maguire. El irlandés suele
estar al timón mientras Ainsworth se encarga
del trimado de la mayor. Entre los otros profesionales
a bordo, destacan Anthony Merrington, Jeff Scott,
Alby Pratt y el navegante Michael Bellingham.
Para
la edición 2011, el Loki amplió la superficie
de su mayor, y por primera vez contó a bordo
con un experto en meteorología, el británico
Will Best, para ayudar a Bellingham. 

De
acuerdo con Maguire, la clave de su victoria estuvo
en la parada de los Maxis llegando a Tasmania. Nos
estaban encajando 120 millas, pero quedaron parados
en Tasman Island y eso nos devolvió a la pelea.
Esa mañana les recortamos 60 millas, así
que la victoria en hándicap llegó cuando
los grandes quedaron aparcados. Sabíamos que
llevábamos ventaja respecto a los barcos que
venían por detrás, especialmente con
los partes que se esperaban en al tramo final hasta
la meta.
Ainsworth
ya ha confirmado que el Loki regresará en 2012
para defender su título.
Los
niños cumplen su reto
Una
de las llegadas más aclamadas en el Constitution
Dock de Hobart fue la del Sydney 38 Ella Baché
(AUS), el barco con la tripulación más
joven de la flota, liderado por Jessica Watson. En
2010, la australiana se convirtió en la persona
más joven en completar la circunnavegación
en solitario, con 16 años, y es aclamada en
Australia como una estrella del deporte. Ha
sido realmente bueno, tanto como podrías esperar,
comentaba Jessica en tierra. Aunque no hemos
sufrido condiciones muy duras, hemos pasado por momentos
realmente incómodos. La tripulación
ha estado fantástica, ha hecho todo aquello
para lo que hemos estado entrenando y todo el mundo
realizó un trabajo impresionante.
Ella
Baché invirtió 4 días, 2 horas,
12 minutos y 58 segundos en completar el recorrido,
lo que le valió la 37ª posición
en tiempo real y la 31ª en IRC. El barco de Jessica
Watson fue el segundo mejor de los ocho Sydney 38
que han participado este año.
A
la hora de redactar esta información, 58 barcos
han completado el recorrido de 628 millas náuticas
de la 67ª Rolex Sydney Hobart, 11 se han retirado
y 19 continúan en regata. El más alejado
de Hobart es el Eressea (AUS), a poco menos de 110
millas de la llegada.
El
Maxi Investec Loyal (AUS) de Anthony Bell se proclamaba
ayer ganador en tiempo real de la Rolex Sydney Hobart
2011, con un tiempo de 2 días, 6 horas, 14
minutos y 18 segundos.
Fuente:
www.regattanews.com
|
|
|
Volvo
Ocean Race 2011-12 
|
|
La
clasificación preliminar tiene como líder
al equipo español, Telefónica,
de Iker Martínez.

Los
puntos clave del 1er tramo
de la Etapa 2
29
dic 2011
El primer tramo de la Etapa 2 ha visto a los seis
equipos en cabeza en algún momento de los más
de 15 días que han tardado en llegar desde
Ciudad del Cabo hasta el puerto de seguridad en el
ïndico. El Telefónica ganó por
1 minuto y 57 segundos sobre el CAMPER en un final
dramático. La flota ha puesto rumbo al Golfo
Pérsico a bordo de un carguero armado.
-
12 de diciembre:
Los seis barcos pasan lentamente del Atlántico
al Índico. Groupama, en cabeza
-
13 de diciembre:
La flota remonta la costa sur de África en
busca de viento. CAMPER se pone al frente. Los cuatro
primeros navegan en la misma milla
-
14 de diciembre:
Los barcos comienzan a separarse de la costa hacia
el sureste, cruzando la corriente de Agujas. Azzam,
en cabeza
-
15 de diciembre: El
Telefónica se pone al frente por el norte;
el Groupama pone rumbo al sureste
-
16 de diciembre: La
flota se encuentra en un sistema que avanza con ellos
hacia el este y no les permite acelerar. Telefónica
sigue en cabeza
-
17 de diciembre:
El pelotón se divide en tres grupos. El Sanya
se despega hacia el norte. PUMA y CAMPER lideran la
carga por el este. El Groupama sigue apuntando al
sureste
-
18 de diciembre:
Team Sanya se pone líder. Groupama es el primero
en tomar contacto con el anticiclón por el
sureste
- 19 de diciembre: Team
Sanya reporta daños en su aparejo y se dirige
a Madagascar?. Llegó a liderar la etapa por
213 millas
-
20 de diciembre: El
Groupama consigue dar caza a sus rivales y se pone
en cabeza por el este. Team Sanya suspende competición
y llega a puerto en Madagascar
-
21 de diciembre:
Carrera de caballos hacia los Doldrums encabezada
por el Groupama, que logra el mejor registro de distancia
recorrida en 24 horas de esta etapa: 478,28 millas
-
22 de diciembre:
La flota entra en modo furtivo. El Groupama sigue
en cabeza y es el primero en tomar contacto con los
Doldrums??
-
23 de diciembre: El
pelotón se comprime y se divide en dos grupos.
El Telefónica se pone al frente por el este,
seguido por el CAMPER. El Groupama y el PUMA sufren
por el oeste
-
24 de diciembre:
El CAMPER y El Telefónica son los primeros
en superar los Doldrums y se alternan en el liderato.
El CAMPER se pone al frente. Nochebuena en regata
-
25 de diciembre: Continúa el match-race entre
el Telefónica y el CAMPER. Comienza a caer
el viento por proa. Es Navidad
-
26 de diciembre:
Team Telefónica llega al puerto de seguridad
y gana el primer tramo de la Etapa 2 por 1 minuto
y 57 segundos sobre el CAMPER. Ha invertido 15 días,
4 horas, 57 minutos y 19 segundos. El equipo de Iker
Martínez amplía a 7 puntos su ventaja
al frente de la provisional de la Volvo Ocean Race
2011-12
-
27 de diciembre:
El PUMA, el Groupama y el Azzam llegan al puerto de
seguridad, por ese orden. Comienza la estiba de los
barcos en el carguero armado que los transportará
al Golfo Pérsico??
-
28 de diciembre:
El carguero con los cinco Volvo Open 70 pone rumbo
a la costa de Shrajah, en el Golfo Pérsico.
Tardará aproximadamente una semana en llegar.
Desde allí, la flota completará el segundo
tramo puntuable de la Etapa 2 hasta Abu Dhabi
El
grupo Coldplay tocará el 31 de diciembre en
la inauguración del Race Village de Volvo Ocean
Race en Abu Dhabi,
El
grupo Coldplay tocará el 31 de diciembre en la
inauguración del Race Village de Volvo Ocean
Race en Abu Dhabi, que estará abierto hasta el
día sábado 14 de enero próximo,
cuando la flota comience la 3ra etapa con rumbo a Sanya
(China).
El
Race Village de la Volvo Ocean Race 2011-12 en Abu Dhabi
abrirá sus puertas mañana, 31 de diciembre,
a lo grande. El grupo musical Coldplay, ganador de 7
premios Grammy, brindará un gran concierto este
fin de año, en Abu Dhabi.
La
inauguración del 3er Race Village de la regata
contará con la asistencia del director general
de Abu Dhabi Tourism Authority, el señor Mubarak
Al Muhairi el presidente del Abu Dhabi Sailing
& Yacht Club, el señor Ahmed Thani Al Rumaithi;
y el director general de la Volvo Ocean Race, el señor
Knut Frostad
Durante
dos semanas, la espectacular infraestructura del Abu
Dhabi Destination Village, que cuenta con 55 mil metros
cuadrados, se estima por el que pasaran unas cien mill
personas hasta el 14 de enero próximo.
Por
primera vez la flota de la Volvo Ocean Race, vista a
los Emiratos Árabes en 38 años de historia.
Mañana
comienza un atractivo programa de actividades con atracciones
como la Volvo Ocean Race Academy, las patrullas de limpieza
de costas y talleres de la inicativa Keep the Oceans
Clean, asi como las regatas de los barcos locales, dhow.
Los
regatistas volverán al agua el jueves 12 de enero,
con la regata Pro-Am. Al día siguiente se disputará
la tercera regata in-port, que suma puntos. En tanto
que el día sábado la flota zarpa rumbo
a China, al puerto de Sanya.
La
flota en el Golfo Pérsico
Menos uno, los Vovlo Open 70 que integran la Volvo Ocean
Race 2011-12, navegan al cierre de esta edición,
hacia la costa de Sharjah, en el Golfo Pérsico,
en un carguero armado que forma parte de las medidas
de seguridad que la organización fue obligada
a tomar por la piratería que abunda en esa zona
del planeta.
La
semana que viene las tripulaciones vuelven a la acción
para disputar un breve sprint que puntua hasta Abu Dhabi.
El Team Sanya, continúa en Madagascar, donde
tuvo que desviarse para reparar su aparejo que rompió
el pasado 19 de diciembre
Más
información en la web oficial de la Volvo Ocean
Race
|
|
|
San
Isidro / Río de la Plata
|
|
El Club Tribunales
y La tribu del Viento tienen la guardería más
grande entre los clubes de la costa Norte

Las
270 plazas para tablas de windsurf, paddle surf y
kayac que acaban de inaugurarse convierten al Tribunales
en el club con el mayor servicio de guardería
de la costa en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.
Así lo destacaron el Director de La Tribu del
Viento, Hernán Vilá, y Presidente del
Club, Hugo Leguizamón. Este último también
anunció la próxima creación de
una escuela de Optimist en la entidad con sede en
el Puerto de San Isidro.
Buenos Aires, 29 de diciembre 2011.- "Somos un
club chico con una guardería grande",
destacó Hugo Leguizamón, Presidente
del Club Tribunales el jueves último, al dar
por inaugurada la ampliación de la guardería
La Tribu del Viento, que forma parte de esa tradicional
entidad del puerto sanisidrense y que a partir de
las nuevas obras duplicó la cantidad de plazas
disponibles para tablas de windsurf, paddle surf y
de kayacs.
Con nuevos vestuarios y oficinas administrativas que
balconean sobre la costa del Río de la Plata,
las 270 "camas" --tal como se denomina a los
espacios que se rentan para guardar las pequeñas
embarcaciones-- completan las actividades de escuela
de estos deportes, a los que, tal como anunció
el dirigente, este año se espera sumar una nueva
escuela de Optimist (pequeños veleros de iniciación
para niños de 6 a 15 años de edad).
El Club Tribunales San Isidro avanza así en una
nueva etapa de crecimiento, complementando sus servicios
náuticos tradicionales en la ribera: amarras,
varadero, instalaciones sociales, tenis, paddle, fútbol
o vóley, precisó el dirigente.
Lo hizo como cierre de una fiesta inaugural que incluyó
bandas de música, happy hour en la barra de tragos,
clínicas gratuitas de windsurf y paddle surf,
sorteos y, sobre todo, mucha buena onda. "La idea
es capitalizar la experiencia y la buena onda de los
reconocidos instructores de La Tribu --explicó
Hernán Vilá, Director de La Tribu, apenas
arribado de Perth, Australia, donde cumplió sus
funciones de entrenador de Mariano Reutemann, el representantes
olímpico en windsurf que acaba de asegurar la
plaza argentina para los Juegos de Londres 2012 --...
Pero sobre todo, pasar un muy buen rato con amigos al
aire libre y bajo el sol, conociendo el deporte y las
posibilidades de la costa norte del Río de la
Plata".
Entre las novedades de la Tribu
del Viento para el verano 2012 se destacan:
Ampliación
de la guardería, duplicando la cantidad de camas
para tablas y kayaks
Incorporación de nuevos equipos, tablas de windsurf
y kayacs
Más clases y navegación en paddle surf,
el deporte náutico del momento
Remodelación y construcción de nuevos
vestuarios
Salidas de grupos a La Cuesta del Viento, el paraíso
del fun y el freestyle en la Pcia. de San Juan
Colonia de vacaciones de windsurf, para chicos y chicas
a partir de los seis años de edad
Y más turnos en las escuelas de windsurf y kayak
para chicos y adultos
¿Dónde?: Gaetán Gutiérrez
(ex Camino de la Escollera) 841 San Isidro (puerto),
Pcia. Buenos Aires.
Por
Andrea Ausfet, Contacto de Prensa::
info@ausfetyasociados.com.ar
andrea@ausfetyasociados.com.ar
andrea_ausfet@yahoo.com.ar
4737-5785
/ 5711-3408
(15)
3247-9360
Skype:
andrea.ausfet
www.ausfetyasociados.com.ar
|
|
|
Trofeo
Julio Verne
|
|
Día
38: Banque Populaire,
cerca del ecuador

Viernes,
30 de diciembre 2011 - 10:00
El Maxi Banque Populaire V trimarán que asumió
el control de la velocidad de la primera semana (unos
30 nudos de media en los últimos 4 horas),
continúa en su camino al norte de la costa
de Brasil. El camino recorrido por Loïck Peyron
y su tripulación de 13 los lleva directamente
a la línea ecuatorial, que pasará por
segunda vez en este intento de récord del Trofeo
Julio Verne , y debería alcanzar entre las
14h y las 15h (hora francés).
© B. Stichelbaut / BPCE
Siempre con un avance en el tiempo de referencia anterior
se debe batir el récord de tiempo "Ecuador
/ Ecuador", realizado por Bruno Peyron y su tripulación
en Orange 2 en 2005, que fue de 33 días 16
horas 6 minutos.
Las cifras récord
Tiempo de referencia Ecuador / Ecuador
Orange 2 (Bruno Peyron) - 33 días 16 horas
6 minutos de tiempo de referencia el Jules Verne Trophy
Groupama 3 (Franck Cammas) - 48 días 7 horas
44 minutos y 52 segundos de batir el récord
de ser el poseedor del récord nuevo El Maxi
Banque Populaire V estará de regreso a más
tardar el Lunes, 09 de enero 2012 a los 17 15 minutos
y 34 segundos (hora de París). Advance / Retraso
a las 9:00 de 1,324.5 millas por delante en comparación
con el tiempo de referencia de tiempo apartarse de
la carrera t: 37 días 00 horas 28 minutos
|
|
|
Investigación
|
|
Vinculan
el Sol con el caudal del Paraná
Investigadores
del Conicet analizaron un siglo de datos y detectaron
significativas coincidencias en ciclos de siete a
nueve años.Entre el Sol y el río Paraná
hay más de 149 millones de kilómetros,
y aun así, al parecer, existe un vínculo
entre los ciclos que los dominan. Investigadores de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet
encontraron evidencia empírica de que existiría
una relación significativa entre ambos.
Los
científicos analizaron más de un siglo
de datos y se encontraron con una coincidencia significativa:
tanto el movimiento del Sol como las modificaciones
del caudal del Paraná están dominados
por ciclos de entre siete y nueve años.
"Este
trabajo muestra evidencia empírica de una relación,
pero eso no alcanza para explicar por qué ocurre",
destacó el doctor Andrés Antico, docente
de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
(FICH-UNL), becario del Conicet y uno de los autores
del trabajo que se publicó recientemente en
la revista Geophysical Research Letters.
La
investigación suma nuevas piezas que pueden
ayudar a entender el funcionamiento del clima, ya
que actualmente existe una situación paradójica:
si bien se sabe que el Sol es el combustible que alimenta
la maquinaria atmosférica, no se conoce cómo
responde el clima terrestre a sus cambios.
Para
buscar evidencias que ayuden a entender cómo
es la relación entre el Sol y el clima, los
científicos rastrearon el comportamiento del
sexto río más importante del mundo y
protagonista indiscutido de los paisajes litoraleños:
el Paraná. Trabajaron sobre los valores del
caudal (es decir, cuánto volumen de agua pasa
por un punto en un determinado tiempo) registrados
a la altura de la ciudad de Corrientes desde 1904.
"Ese
dato, medido allí, refleja la precipitación
caída en gran parte de la cuenca", destacó
la doctora Daniela Kröhling, docente e investigadora
de la UNL y el Conicet y coautora del trabajo.
Al
ordenar los números en un gráfico se
hace evidente a simple vista que hay un ciclo de siete
a nueve años que domina la variabilidad.
Paralelamente,
los investigadores observaron una variable que describe
el movimiento del Sol en torno del centro del sistema
solar.
"A
diferencia de lo que uno supone, el Sol no está
quieto, sino que gira constantemente alrededor de
ese centro", explicó Antico.
La
trayectoria que dibuja el astro al girar es compleja,
"mucho más complicada que la de los planetas,
que se mueven en una elipse", puntualizó.
Al comparar ambas series de datos, se volvió
evidente que tanto el movimiento del Sol como las
modificaciones en el caudal del Paraná están
dominados por períodos que oscilan entre siete
y nueve años, y que los ciclos del Paraná
tienden a seguir el movimiento solar.
Lo
que no se sabe
Según
se ocupó de aclarar Antico, el encontrar una
relación, "ver que cuando algo cambia
otra cosa también lo hace" no significa
necesariamente que haya un mecanismo que vincule a
ambos. Lo que se encontró es una relación
significativa que sugiere que efectivamente existiría
un mecanismo que los vincula.
"Es
un puntapié inicial, un trabajo generador de
hipótesis, de preguntas más que de respuestas",
reflexionó.
Otra
característica que destaca esta investigación
es el aporte de datos desde América del Sur,
ya que los estudios previos en la misma línea
se basaron mayormente en datos del hemisferio norte.
Desde
afuera
El
Sol sigue siendo un misterio para los científicos,
pero no es el único factor externo que afecta
al clima. Por ejemplo, existen hipótesis sobre
un posible efecto de los rayos cósmicos sobre
el clima que proponen cadenas de eventos.
En
escalas de tiempo más largas -de decenas de
miles a millones de años- hay otros, como son
las modificaciones en las órbitas de la Tierra
alrededor del Sol. "Existen tres movimientos
que ocurren de manera simultánea, y eso también
se cree que tiene un impacto en el clima", explicó
Antico.
En
esas escalas de tiempo es la geología la que
indaga sobre la causalidad de ciclos más largos.
"En el registro geológico, las rocas y
los sedimentos con edades de cientos de miles de años
ofrecen secuencias que fueron generadas en períodos
glaciales e interglaciales que pueden ayudar a reconstruir
la historia climática de la Tierra", concluyó
Kröhling.
Comunicación
científica de la Universidad del Litoral.
Por
Priscila Fernández
08/12/11
LA
NACION
|
|
|
Malvinas
|
|
Los ingleses siempre
nos escondieron información sobre el reclamo
de Argentina sobre Malvinas
Alejandro Betts nació hace 64 años
en las islas Malvinas y es residente en el territorio
continental desde 1982 cuando, finalizado el conflicto
contra el Reino Unido optó por embarcarse en
el buque Bahía Paraíso dejando a su
familia con la convicción de que las islas
son Argentinas.Durante el conflicto, asistió
a las tropas argentinas, desempeñándose
en Líneas Aéreas del Estado (LADE).
Desde las Islas lo consideran un traidor.
En
su paso por la capital fueguina, Alejandro Betts fue
recibido por el Centro de ex combatientes de Ushuaia
donde intercambiaron experiencias de lo vivido en
1982. Betts actualmente y desde hace 30 años
vive en la provincia de Córdoba.
En
una entrevista realizada por Shelknamsur, Betts manifestó
"es un orgullo poder estar en Ushuaia, capital
de las islas Malvinas, estoy agradecido por el recibimiento
de la gente".
En
referencia al reclamo argentino por las Islas, Betts
indicó, "estoy convencido que algún
día vamos a recuperar las Islas de forma pacifica",
destacando el apoyo de muchos países, "la
Corona Británica ya no tiene argumentos, saben
muy bien que la ocupación fue ilegitima".
Afirmó que "la verdadera intención
del gobierno británico al invocar el derecho
de la colectividad colonial malvinera a la autodeterminación,
es justificar de alguna manera su inexistente derecho
de soberanía sobre el archipiélago".
"No
me consideré nunca Inglés, mi familia
llegó a Malvinas en 1842, nuestros orígenes
son de Escocia e Irlanda. La triste realidad es que
los ingleses siempre utilizaron a Escocia e Irlanda
del Norte en la ocupación de espacios ilegítimos".
Recordando
sus momentos vividos en la Islas, Betts cuenta que
el sistema de educación de la Isla, durante
su infancia, jamás habló de historia
de Malvinas y menos sobre la ocupación, ni
la legitimidad de Gran Bretaña.
"Durante
mi niñez vivimos en las afueras del pueblo,
mis padres al tiempo se trasladaron a Puerto Argentino
para que podamos escolarizarnos. Del reclamo de Argentina
sobre las Islas casi no se hablaba en mi casa, tampoco
teníamos mucha información, recién
en mi adultez y en la década del '70 junto
con mis dos hijos y mi esposa regresamos a Puerto
Argentino, comienzo a trabajar en un Supermercado
donde conocí a una turista argentina que me
dijo usted sabía que las islas son Argentinas
y que la ocupación de ustedes es ilegitima-,
por lo que le respondí tráigame fundamentos.
Pasaron unos 20 días y recibo una encomienda
de Buenos Aires con el informe de un documento sobre
el dictamen de la Academia Nacional de Historia sobre
los derechos argentinos, a partir de ese documento
solicité mayor información a Francia,
España y hasta Londres, donde ratificaban los
escritos de la Academia Nacional de Historia, esa
información me cayó como un balde de
agua fría no podía creer que en las
Islas habían estado los españoles y
hasta los franceses, esta mujer me abrió la
mente".
"La
realidad es que los ingleses no querían que
sepamos la verdad, éramos considerados mano
de obra barata para los ellos. Con el tiempo, precisamente
en 1979, comencé a trabajar para la Fuerza
Aérea Argentina como personal civil a través
de LADE y para Gas del Estado".
"Durante
el conflicto continué trabajando en LADE hasta
el 6 de mayo, cuando me dan la orden de dejar la zona
del aeropuerto ante un posible ataque inglés,
por lo que me ordenan que me quede en Puerto Argentino,
trabajando para Gas del Estado. Mi familia por seguridad
se trasladó a una estancia, mi hijo por ese
entonces ya hacía un año que estudiaba
en el Liceo Aeronáutico Militar en la localidad
de Funes, provincia de Santa Fe y mi hija se fue con
mis padres, había quedado viudo en 1977, por
su seguridad decidí que vaya con ellos. Me
quedé viviendo en la casa de mi madre hasta
que, a mediados de mayo me ordenan dejar la casa por
peligro de un ataque británico, me traslado
con los civiles de YPF hasta finalizar el conflicto".
"Finalizado el conflicto junto con los civiles
de YPF comenzamos a hacer las tratativas bajo la Cruz
Roja Internacional que se encontraba en la Isla, verificando
el trato a los prisioneros de guerra según
las normas internacionales. La Cruz Roja nos ayudo
hacer los trámites para poder irnos de Puerto
Argentino, no entendían del porque me quería
ir si era malvinense, recuerdo que les respondí
soy Malvinense fueguino y por ende Argentino; digamos
que el trato fue bueno por parte de las Fuerzas Británicas.
En un principio nos íbamos a ir en avión
hasta Montevideo(Uruguay) pero de imprevisto la mañana
del 25 de junio me embarcaron en el buque argentino
Bahía Paraíso, las autoridades del gobierno
británico me dejaron ir pero a mi hija no,
me dolió en el alma la situación pero
tenia que irme, tenia mi hijo viviendo en el continente".
"Desde
ese entonces nunca mas regresé a las Islas,
mi relación hoy con mi hija y mi familia es
esporádica, siempre los mantuve al margen de
mi decisión, nunca quise que tengan problemas
en las Islas".
"Ya
en el continente me asenté en la ciudad de
Córdoba, el Gobierno nacional desde el año
1982 me invitó a concurrir al Comité
de Descolonización de las Naciones Unidas,
para peticionar a favor de la soberanía de
nuestro país. De todos los encuentros el más
interesante fue en 1987; los británicos buscaban
restar importancia a lo que yo decía, mis palabras
molestaban y la prensa internacional se interesaba
por mi postura, los ingleses no tuvieron mejor idea
de llevar a mi hermano, Terry Betts al Comité
de Descolonización defendiendo los intereses
británicos. Me entristeció la mala preparación
de mi hermano, me dio vergüenza ajena verlo exponiendo
su ignorancia sobre el tema Malvinas".
"Lo único que extraño son mis afectos
que deje en Malvinas, el 1996 falleció mi padre,
no pude asistir al funeral por tener documentación
Argentina, voy a volver a Malvinas, el día
que no tenga que usar un pasaporte dentro de mi país".
Por
último Betts dijo "Amo esta tierra y tengo
la firme convicción que vamos a recuperar las
Islas; no se si voy a estar vivo para ese entonces,
el reclamo nunca lo tenemos que dejar de lado, siempre
tiene que estar presente y más en la educación
de nuestros hijos y nietos".
07/12/11
SHELKNAM
SUR
|
|
|
Fenómenos
climáticos
|
|
El
Tsunami de Japón fue la
suma de dos olas gigantes
El
tsunami generado por el terremoto de Tohoku-Oki, el
pasado marzo, que devastó la costa nororiental
de Japón, era el resultado de la fusión
de dos olas gigantes, lo que duplicó su intensidad
recorriendo el océano sobre crestas submarinas
y amplificando su poder destructivo al llegar a la
costa.
Dos
científicos que han analizado los datos tomados
por tres satélites (de Europa y de EE.UU.)
afirman que estas conclusiones confirman la hipótesis
de fusión de tsunamis que ha dificultado notablemente
hasta ahora la precisión en las proyecciones
de estas olas gigantes.
Y.
Tony Song (del Jet Propulsion Laboratory, California)
y C. K. Shum (de la Universidad del Estado de Ohio)
basan su investigación en la información
obtenida por los altímetros-radar de los satélites
Jason I, Jason II y Envisat, que miden la altura del
mar con una precisión de pocos centímetros.
Sobrevolaron la región del terremoto y el tsunami
siguiendo trayectorias ligeramente distintas y separados
por varias horas unos de otros, pero midieron los
diferentes frentes de ola generados. Los datos indican
que se formaron dos frentes de ola aquel día
del terremoto y que ambos se fusionaron para formar
un único tsunami con el doble de altura. Esa
ola gigante fue capaz de recorrer largas distancias
en el océano sin pérdida de potencia.
Es más, las crestas del fondo oceánico
empujaron las olas en determinadas direcciones preferentes
desde el origen del tsunami, según explica
la NASA en un comunicado.
Los
resultados de esta investigación, presentados
en la reunión de la American Geophysical Union
que se celebra en San Francisco, ayudan a explicar
cómo los tsunamis pueden cruzar cuencas oceánicas
y provocar enormes daños en unas zonas sin
afectar a otras, explican los expertos. Además,
el trabajo puede ayudar a mejorar la predicción
de la evolución de las olas gigantes y, por
consiguiente, los sistemas de alerta y emergencia.
Hasta
ahora, los modelos de predicción de evolución
de los tsunamis sólo tienen en cuenta la topografía
submarina cercana a determinadas costas, pero, dado
la influencia de las montañas y valles del
fondo marino en la evolución y orientación
que toman estos fenómenos, habría que
tenerlos en cuenta para preparar mejores mapas de
riesgo, sugieren Y. Tony Song y C. K. Shum.
El
satélite Jason I es de la NASA y la agencia
espacial francesa CNES, el Jason II es una misión
de colaboración de instituciones europeas y
estadounidenses y el Envisat es de la Agencia Europea
del Espacio (ESA).
07/12/11
MADRID
|
|
|
Solidaridad
con el Club Náutico Embalse
|
|
URGENTE
SOLIDARIDAD CON EL CLUB NAUTICO EMBALSE
Estimados amigos:
Todos
conocen, quien más, quien menos, la disputa
que el Nuevo Club Náutico Embalse mantiene
desde hace un par de años con el clan Alesandri
de Embalse, liderado por el legislador Carlos Alesandri
e integrado por sus hijos uno de los cuales
es el intendente de Embalse y su hermano, apodado
Coqui. Para los que no están al tanto, les
comento que este clan ha intentado adueñarse
de terrenos que en el año 1984 habían
sido concesionados a nuestro Club Náutico.
Incluso, habían atravesado un alambre en el
predio del club que impedía el acceso al lago,
en especial, a la conocida playa de Santiago. Hubo
denuncias penales por este hecho, aunque el que ahora
aparece como adquierente de la posesión de
ese predio el Coqui Alesandri se ha
visto beneficiado por un sobreseimiento en sede penal
por no haber existido, según el Fiscal, delito
de su parte.
En
el mes de agosto de este año, la Subsecretaría
de Recursos hídricos de la Provincia desempolvó
un viejo expediente de 2003 en el cual el arquitecto
Isaías presidente por entonces del Club
denunciaba usurpaciones en el predio de la
institución. No se trataba de lo que hoy está
en disputa con Alesandri porque por entonces no lo
estaba; sino de otras ocupaciones que durante años
se fueron produciendo en terrenos que estaban dentro
de lo concesionado en 1984. Este expediente durmió
el sueño de los justos hasta que sorpresivamente
fue desarchivado este año por esa Subsecretaría
quien dictó una resolución donde le
quita al Club una hectárea de las dos originales.
Según esta resolución, en 1984 se habían
concesionado terrenos que están fuera de la
jurisdicción de la Provincia, por lo que el
grueso del pretendido por los Alesandri no pertenecía
al Club. Si bien esta disposición nos sacaba
toda la parte de arriba hasta el límite de
Colonia de Vialidad, la subsecretaría autorizó
al Club a la ocupación de los terrenos de la
bahía por debajo de la cota 661. Es decir,
reformó la autorización de 1984. Con
ello quedaban, por lo menos, definidos nuestros límites
y se recuperaba la playita y el acceso al lago en
gran parte de lo que Alesandri había alambrado
primitivamente. Nosotros nos dispusimos a trabajar
sobre lo que nos quedó e incluso, ante los
hechos consumados, estábamos dispuestos a establecer
las condiciones de convivencia con nuestros nuevos
vecinos.
El
día viernes 16 de diciembre, el Club fue notificado
de que le ha sido caducado el permiso y por lo tanto
debe desalojar el predio. La notificación fue
para nosotros algo totalmente inesperado porque no
entendíamos cuál era la razón
por la cual se tomaba esa medida cuando tres meses
atrás se había autorizado la ocupación
sin ninguna observación, salvo la nueva delimitación.
Vale aclarar que el Club ocupa la bahía desde
la década de 1930 y se trata del Club náutico
más viejo del lago. Tengo un plano en mi poder
donde se muestra que el Club existía antes
de que el lago fuera terminado. Por lo tanto, estamos
hablando de una institución que hace 80 años
está allí. La lectura de la resolución
revela claramente qué pasó: El intendente
de Embalse, Federico Alesandri, hijo del legislador
Carlos Alesandri y sobrino del que se dice dueño
de los terrenos que antes tenía el club, hizo
una presentación en ese expediente que
recordemos había sido iniciado por el propio
Club para saber dónde estaba parado
donde denuncia que el terreno se encuentra en estado
de abandono y pide sea concesionado a la Municipalidad
de Embalse para desarrollar allí un polo náutico.
Ya puede llamar la atención que la Municipalidad
pretenda hacer un polo náutico donde ya existe
uno de características muy especiales, pues
nuestra institución es la única que
se dedic a desarrollar la navegación a vela
en todo el lago de Embalse. Pero el argumento del
abandono es hasta un insulto.
Quienes
hayan ido al Club el último año, habrán
podido constatar que se encuentra limpio, desmalezado.
Incluso Horacio, nuestro marinero, se ha encargado
de mantener el sector de la playita en disputa. En
el último año se ha restaurado el viejo
salón, poniendo nueva iluminación y
pintura. Se ha iluminado la bahía con un reflector
poderoso que alumbra los barcos por la noche, dando
un hermoso espectáculo al visitante que lo
observa desde la ruta. El club, al menos en los últimos
treinta años que es de lo que doy fe
no dejó jamás de tener veleros.
En la última década se han incrementado
los barcos de mayor calado y eslora; se han construido
nuevos muelles y la actividad de los fines de semana
es incesante, sobre todo en la bajada de lanchas y
botes de personas que no en todos los casos son socias.
Nunca hubo accidentes con las amarras; no conozco
casos de barcos que se hayan desprendido. Tenemos
un quincho plenamente habitable y cómodo junto
a un terraplén que también oficia de
muelle. Hoy se está ensanchando el camino de
ingreso a la zona del quincho con un movimiento de
tierra considerable. El Club cuenta con un cuidador
permanente; Horacio que vive en la sede con su familia.
Es un empleado que está en blanco, con sus
aportes al día y a quien le falta un año
para jubilarse. Hay una escuela de vela funcionando
cuyo examen final será dado ante la Prefectura
Naval en el mismo club, utilizando nuestros barcos.
Muchas gente que no era socia se ha acercado para
participar de esta escuela y el número de socios
se ha incrementado este año considerablemente.
Y lo que es más importante, Seguridad Naútica,
que tiene el rango de subsecretaría en la provincia,
tiene sus embarcaciones en el Club y lo utilizan como
base.
Sin
embargo, la Subsecretaría de Recursos Hídricos,
sin constatar el estado de abandono alegado, sin hacer
ni siquiera una sola acta de constatación;
sin haber relevado falencia alguna; sin advertir qué
ilógico e irresponsable sería que la
Provincia Seguridad Naútica deje
bienes del Estado en un lugar abandonado, decretó,
sin más - sin haberle dado al Club el derecho
de defensa dándole la posibilidad de contestar
esta imputación -, la caducidad del permiso
para otorgárselo a la Municipalidad de Embalse
para desarrollar allí un polo náutico.
Se
trata de una acto tan arbitrario que sólo puede
haberse producido al amparo de un uso descarado del
poder público, de una impunidad absoluta y
una falta de pudor asombrosa porque ni siquiera las
apariencias se han guardado. Ni hablar que no fue
respetado el derecho constitucional del proceso previo.
Pero lo asombroso, es que es el intendente muncipal
- perteneciente al clan que estaba en disputa con
el Club por terrenos pretendidos por sus familiares
directos que habían alambrado terrenos pertenecientes
al dominio público del estado provincial -,
pide la destrucción de su oponente y la consigue
en menos que canta un gallo
Quiero
recordarles que todo este tema fue objeto de una nota
en una edición dominical de La Voz del Interior
del Interior del año pasado. También
quiero destacar que fue el Club quien evitó
que Alesandri se apoderara de la costa del lago como
lo han hecho en otros sectores. Es decir, la institución
custodió el dominio público del Estado
cuando la Provincia estaba ausente. Se enviaron cartas
documentos hasta el fiscal de Estado para que tomara
cartas en el asunto
y nada. Y ahora, ese mismo
Estado, lo castiga quitándole el permiso sin
esgrimir un solo fundamento válido y comprobable,
para que lo explote, nada menos!!, que la Municipalidad.
El
argumento del polo náutico es absurdo, salvo
que la Municipalidad de Embalse esté en mejores
condiciones técnicas para hacerlo que un Club
Naútico que lo hace desde hace ocho décadas.
Lo que hay, en realidad, es un negocio inmobiliario
formidable de la familia Alesandri, con terrenos públicos,
utilizando el poder estatal en su exclusivo interés.
Parece de la Edad Media, verdad?
Estimados,
esto se hizo largo, pero quería exponerles
objetivamente los antecedentes más relevantes.
Yo no tengo dudas de que este tipo de acciones son
actos de corrupción administrativa, de un abuso
de poder que no respeta los principios republicanos
más elementales, como la imparcialidad de los
actos administrativos (el intendente, en su carácter
de tal, no puede intervenir en asuntos que involucran
a su familia), la transparencia de los actos de gobierno
y la razonabilidad de las decisiones del Estado.
Yo
no estoy dispuesto a vivir en una sociedad donde el
intendente, el gobernador o un poderoso legislador,
me quite lo que me pertenece. Tampoco estoy dispuesto
a consentir que el Estado sea usado de una manera
inescrupulosa y abusiva para favorecer negocios particulares.
No estoy dispuesto a convalidar con mi silencio el
abuso, la arbitrariedad, la parcialidad y la irracionalidad
de la actuación de quienes gobiernan. Nos llenamos
la boca hablando de democracia, pero somos incapaces
de escrutar a nuestros representados exigiéndoles,
por lo menos, honestidad en su proceder. El Club debe
iniciar todas las acciones judiciales que le competan
para reparar semejante desatino. Pero les pido a todos
lo que se interesen por esta tema, que lo difundan;
que lo hagan saber en sitios de internet, en foros,
en medios de comunicación. Solicitamos la solidaridad
del resto de los clubes náuticos. Quien conozca,
por favor, transmita la información. Hoy le
sucedió a nuestro Club. Así como podrían
haber ido por el Club Hernando o el de Río
Tercero. Nos tocó a nosotros. Qué clase
de seguridad jurídica pueden tener las instituciones
frente a este uso abusivo del poder? Es la difusión
pública nuestra mejor defensa ante el atropello.
Para
los que son socios del Club, les digo. La institución
tiene su personería jurídica en forma.
Esta decisión que ni siquiera nos da un plazo
para desalojar, saber qué hacer cada uno con
su velero ni con las cosas puestas en el lugar, nos
pone además ante un problema serio: Horacio
se quedaría sin trabajo y habría que
indemnizarlo por esta situación. Me parece
que todos, desde nuestro lugar, deberíamos
hacer algo.
Les
dejo un gran saludo
Carlos
Ríos
Fuente
armandolightning@gmail.com
Armando Trivero
|
|
|
ECO-Sailors
|
|
La escasez de agua
pone en peligro la seguridad alimentaria, según
la FAO
La
degradación y la escasez cada vez más
aguda de los recursos de la tierra y el agua pone
en peligro varios sistemas clave de producción
de alimentos en todo el mundo, según ha advertido
hoy el director de la Organización de Naciones
Unidas par la Alimentación y la Agricultura
(FAO) en España, Enrique Yeves.Durante su intervención
hoy en el seminario '7º Diálogo Crisis
Mundial del Agua' organizado en Madrid por Green Cross
España, Yeves ha alertado del "profundo
desafío" que este hecho supone de cara
a garantizar la alimentación de la población
mundial que, para el año 2050 se estima que
llegará a los 9.000 millones de personas.
"Si
el agua es un ingrediente clave para la seguridad
alimentaria, la falta de ella puede ser una de las
principales causas del hambre y la desnutrición,
especialmente en áreas donde las personas dependen
de la agricultura local", ha señalado.
Según
datos que se desprenden del informe "El Estado
de los recursos de tierras y aguas del mundo para
la alimentación y la agricultura", presentado
recientemente por la FAO, más de un 70 por
ciento del agua existente en el mundo se destina a
la agricultura y este porcentaje puede llegar al 95
por ciento en los países en desarrollo.
En
este sentido ha destacado que una persona consume
a diario entre 2 y 4 litros de agua potable, aunque
se necesitan entre 2.000 y 5.000 litros de agua para
producir los alimentos necesarios en la dieta diaria
de una persona.
17/12/11
ADN.ES
|
|
e |
|