VISITENOS CON UN CLICK
PRONÓSTICO PILOTE TIBA WINDGURU PILOTE NORD RADIO AVISOS PRED. DE OLAS SAILORS Tv
CUMPLES  -  PROX REG.   VIDEOS      CLASIFICADOS
Mundial ORC   -   Optimist BRA   -   Campeonato CHI   -   Americas Cup
MAREAS: MAREAS DE URUGUAY MAREAS DE BRAZIL MAREAS DE CHILE MAREAS DE PERÚ MAREAS DE ECUADOR MAREAS ARGENTINAS

Buenos Aires, viernes 4 de febrero de 2011    **Nº355

Consultenos
Pronto en Argentina
54-11- 4799-8949
force10@arnet.com.ar

 

VISÍTENOS CON UN CLICK


Contáctenos con un CLICK
España 1265
San Isidro (1642)
(5411) 4747 4162
j-24@dacas.com.ar
Contáctenos con un CLICK

 

Contáctenos con un Click

 

VISITENOS CON UN CLICK
www.sharkfitness.com.ar

sharkfitness@hotmail.com

 

VISITE EL ASTILLERO CON UN CLICK

 

LINK A WEB

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK
Tel. 011-4224-2030
Cel. 15-3208-4500
info@airkat.com.ar
www.airkat.com.ar

Social
 

CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA

ANIVERSÁRIO
DA SEMANA

4 - 2 - Viernes
Carolina Lossio
Cecilia Aragao
Fernando Kdenas
Iván Aponte
Juan Pablo Fregonese
Juninho Jesus

Luis Felipe Boani
Martín Zamudio

5 - 2 - Sábado
Eduardo Stillano
Emiliano Bustamante
Federico Travascio
Gonzalo Castosa
Hernán Suarez
Luis Eduardo Villamizar
Miguel Soubidet
Pablo Buchholz

6 - 2 - Domingo
Agustín Rodríguez
Agustina Cordova
Catalina Reynoso
Gabriel Penido
Guido Louhau
Hernán Celli
José Tedin
María Sol Branz

7 - 2 - Lunes
Diego Di Rosa
Jorge Pablo Bauducco
Juan Gustavo Bottari
Pancho Guaragna
Pepe Bettini
Ramon Figueras Moner

8 - 2 - Martes
Agus Arriola
Axel Alejandra Piñero
Cintia Recalde
Eduardo Rodrigues

Franco Camba
Franco Camba
Javier Terrenzi
Lautaro Corti
Matheus Matschinske
Rebeca Campos

Ricardo Dantas
Ricardo Valls
Verónica Recalde

9 - 2 - Miércoles
Cristina Arribas
Ignacio Villa
Oscar David Gómez
Sebastián Balma
Victoria Tricánico

10 - 2 - Jueves
Adri L Bettoia
Agustín Ferrario
Antonio Gaudini
Jaki Loguercio
Juan Rodrigo Zalazar
Kyle Brego
Lia Lebreiro

Luli Maggiani
Marina Sans
Rafael Lorieto
Tomás Wagmaister

11 - 2 - Viernes
Andrea López
Eduardo Parra
Guillermo Bellinotto
Ignacio Bocian
Isabel Pimentel

Jorge Schauman
Lourdes Suescun
Luz Bonello
Santiago Labandeira
Sebastián Pfingsthorn
Victor Ricca

¡¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS SAILOR'S !!

MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO SAILOR'S

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

VOLVER..

Visitenos con un CLICK

PROXIMAS REGATAS

Regatas
Febrero 2011

Calendario FAY por clases

____________________________

Calendario 2011
Club Náutico Córdoba

____________________________

Calendario
Marval Racing Cup
2010 - 2011

____________________________

Regata Oceánica,
Bs. As. - Río de Janeiro
5 de Febrero de 2011

____________________________

Semana de Mar del Plata
5 al 14 de Feb. de 2011

____________________________

Vuelta a la Laguna
Chascomús
26 / 2 / 2011

____________________________

ISAF Team Racing World Championship
Schull Ireland 2011
27 de agosto al 4 de septiembre

____________________________

VOLVER

Visitenos con un CLICK AQUÍ
Visitenos con un CLICK AQUÍ
ventas.ar@bramador.net
+5411 4587-4944

VIDEOS

Matador Cagliari

____________________________

ORACLE Racing - 'Round Rangitoto on Anniversary Day

____________________________

RENAULT Z.E. de Barcelona al Índico
____________________________

Thomas Coville almost capsized on his trimaran Sodebo
____________________________

 

CONOZCA LOS DPTOS AQUI
Departamentos en MIRAMAR
011 4735-1407
lavecindadmiramar@yahoo.com.ar
www.lavecindadmiramar.com.ar

Visite la web

Mundial ORC
 

70 barcos já confirmaram inscrição no Mundial de ORCi na Croácia

O Mundial de ORCi só começa no dia 18 de junho, na Croácia, mas até agora 70 barcos, de 12 países já confirmaram a participação no campeonato. Este será o único campeonato de barcos offshore homologado pela Isaf este ano. O local escolhido como sede da competição será a ACI Marina, em Cres. Sucesso!

Fonte: Murillo Novaes

VOLVER

Optimist
 

Equipe local vence Monaco Optimist Team Racing

Regatas foram disputadas com ventos fortes

Entre os dias 21 e 23 de janeiro rolou em Mônaco a segunda edição do Monaco Optimist Team Racing. Onze equipes, de oito países participaram da competição. Realizado dentro do porto, o campeonato atraiu dezenas de espectadores. O local foi escolhido para proteger os velejadores, com idades entre 12 e 15 anos, das ondas. No final de nada menos do que 82 regatas, o time local ficou com o título. O segundo lugar ficou com Yacht Club Italiano, seguido do Royal Corck Yacht Club. Velejar em no porto de Mônaco deve ser chaaato…

Fonte: Murillo Novaes

VOLVER

Aviso de Regata
 

CAMPEONATO NACIONAL

Organiza : Clase Traileriables
Sede : Club Marina Punta Verde/ Rapel
Fecha : 5- 12 y 13 de Febrero, 2011

1.- Reglamento:
ISAF, Fedevela, Instrucciones de Regata Clase 2010 y este aviso

2.- Horario:
Inscripciones y reunión timoneles : Sábado 12:00 P.Verde
Bandera clase atención 1er dia : 16:30 horas

3.- Evento:
4 o 5 regatas barlo-sota y una L.Distance coeficiente doble, si posible, con 1 descarte
Recorridos: Se indicaran en reunion de timoneles

4.- Categorías:
Trailerables hasta 30 pies:Racers y Cruceros
Beneteau 27; Beneteau 21; J24 ; Aventura 23 ; Aventura 26 ; Aventura 27; Aventura 20; MJ24 ; MJ26; Plenamar 27; Plenamar 26; Microtoner; Patagonia; Dangelo; McGregor 19; McGregor 22; McGregor 26; J22; J24; J80; HC240; Melgues 24; Catalina 22; Catalina 25; Catalina 27; Hunter 24; Lotz290; Fibertek 24, ONE20, Corum 27, otros previa confirmacion

5.- Instrucciones de Regatas:
Pueden solicitarse vía email
Penalidad 720 se cambia a UN giro (virada por avante y trasluchada)
Se agradece colocar numero en las velas para identificar velero.

7.- Complemento:
Los veleros que no usen spinnaker/gennaker que sea elemento normal del bote tendrán una bonificación del 5% .
Pago inscripción $ 30.000 .
Hugo Leiva Pérez de Arce
RUT: 6.062.186-1
Banco Itaú cuenta 7102102

Se agradece el pago anticipado de la inscripción para cubrir gastos de organización. Junto con inscribirse se entregaran 3 poleras de dryfit del Nacional a cada velero. Si alguien desea puede adquirir mas al precio de $ 5.000 cada una

La regata Long Distance y la premiación se realizaran el Domingo 13 de Febrero.
Favor avisar su intención de participar, asi ayudara a una mejor organización

Contactos:
Tomas Leiva 07 478 2843 Hugo Leiva 09 2404343 Alejandro Olivos 09 223 5880
Pablo Gallyas O 06 618 5825

VOLVER

 

Americas Cup
 

Russell Coutts veleja no leme do AC45 pela primeira vez

Na foto de Gilles Martin-Raget, Russel Coutts assume o leme do novo AC45

Russell Coutts velejou pela primeira vez no leme do novo AC45 na quinta passada. O barco está sendo testado na Nova Zelândia pela equipe Oracle Racing. “Não demorou muito para ele assumir o leme”, disse James Spithill, timoneiro da equipe. “Esta foi a primeira vez que vi o barco… É realmente impressionante”, relatou Coutts. A previsão é de que os testes continuem nesta sexta-feira. Enquanto os outros barcos não ficam prontos, o primeiro AC45 poderá ser usado por todas as equipes inscritas na próxima Copa América. Eu também quero!!

Fonte: Murillo Novaes

Miami OCR: Sesto/Monsegur 3ª, Julio Alsogaray 2º, Mariano Reutemann 9º, Calabrese/De la Fuente 10º, Cecilia Carranza 12º

LINK A LA WEB OFICIAL

DISEÑADAS PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR
VISITE HOOD ARGENTINA CON UN CLICK
CONTÁCTENOS CON UN CLICK
 

Resultados Parciales

Clase 2.4 - 30 barcos, 6 regatas-
Clasificaciones Argentinas
16º Juan Fernández Ocampo
18º Matías Pailot
Podio
1º Damien Seguin FRA
2º Thierry Schmitter NED
3º Allan Leibel CAN

470 men - 41 barcos, 5 regatas
Clasificaciones Argentinas
10º Lucas Calabrese & Juan De La Fuente
23º Francisco Sucari & Marcos Lamas
Podio
1º Nic Asher & Elliot Willis GBR
Mathew Belcher & Malcolm Page
3º Luke Patience & Stuart Bithell GBR
Otras Clasificaciones
9º Onan Barreiros & Aaron Sarmiento ESP
27º Pedro Mari & Joan Fullana ESP
35º Raúl Rios & Gerardo Fernández PUR
36º Victor Diazdeleon & José Gutierrez VEN

470 women - 24 barcos, 5 regatas
Clasificaciones Argentinas
3º Fernanda Sesto & Consuelo Monsegur
Podio
1º Ingrid Petitjean & Nadege Douroux FRA
2º Penny Clark & Katrina Hughes GBR
3º Fernanda Sesto & Consuelo Monsegur ARG
Otras Clasificaciones
5º Fernanda Oliveira & Ana Barbachan BRA
7º Martine Grael & Isabel Swan BRA

Laser - 104 barcos, 6 regatas
Clasificaciones Argentinas

2º Julio Alsogaray
19º Diego Romero ITA
34º Federico Buiatti
45º Francisco Renna
Podio
1º Rasmus Myrgren SWE
2º Julio Alsogaray ARG
3º Paul Goodison GBR
4º Nick Thompson GBR
5º Bruno Fontes BRA
Otras Clasificaciones
6º Javier Hernández ESP
12º Alejandro Foglia URU
22º Matías Del Solar CHI

Laser Radial - 58 barcos, 6 regatas
Clasificaciones Argentinas
12º Cecilia Carranza Saroli
Podio
1º Paige Railey USA
2º Sarah Steyaert FRA
3º Evi Van Acker BEL
Otras Clasificaciones
8º Tania Elias Calles MEX
33º Arantza Gumucio CHI
44º Natalia Montemayor MEX
43º Andrea Foglia URU
48º Ariana Villena ECU

Star - 57 barcos, 8 regatas
Clasificaciones Argentinas
36º Gustavo Warburg & Máximo Smith
Podio
1º Robert Scheidt & Bruno Prada BRA
2º Fredrik Loof & Max Salminen SWE
3º Richard Clarke & Tyler Bjorn CAN
Otras Clasificaciones Brasileras
11º Lars Grael & Ronald Seifert BRA
18º Torben Grael & Marcelo Ferreira BRA
37º Gastao Brun & Gustavo Kunze BRA
39º Gonzaga Admar & Alexandre Figueiredo de Freitas BRA

RS:X men - 31 tablas, 6 regatas
Clasificaciones Argentinas
9º Mariano Reutemann
14º Martín Berardo
Podio
1º Dorian Van Rijsselberge NED
2º Nick Dempsey GBR
3º Julien Bontemps FRA
Otras Clasificaciones
5º Iván Pastor ESP 17pts
6º Ricardo Santos BRA 29pts
12º David Mier y Teran MEX 54pts
18º Santiago Grillo COL 85pts

RS:X women - 28 tablas, 6 regatas
Clasificaciones Argentinas

16º Jazmin López Becker
20º Valentina Serigos
21º Lucía C. Idoyaga
Podio
1º Marina Alabau ESP
2º Bryony Shaw GBR
3º Laura Linares ITA
Otras Clasificaciones
6º Patricia Freitas BRA 35pts
9º Blanca Manchon ESP 40pts
13º Demita Vega MEX 66pts

Todos los resultados e información

Son las mejores clasificaciones que consiguieron los equipos argentinos en la Miami OCR, campeoanato que forma parte del ISAF World Championship 2011. En 470 femenino la tradicional dupla de Fernanda Sesto & Consuelo Monsegur consiguió el podio en el 3er lugar ante una flota compuesta por 24 equipos del más alto nivel internacional. Mientras que Julio Alsogaray en la clase Laser St tuvo su revancha en las aguas de Miami, donde el año pasado se llevó un gusto amargo luego de un viaje con muchos inconvenientes por los antiguos problemas con el apoyo económico. Aforunadamente este tema hoy parece encaminarse hacía lo posible para los deportistas olímpicos y Alsogaray lo dempostró consagrándose Subcampeón. Mientras que en la clase 470 men, Lucas Calabrese & Juan De La Fuente finalizaron luego de la Medal Race, en 10º. Cecilia Carranza en la clase Laser Radial, lo hizo en el puesto 12º y Mariano Reutemann en RS:X se ubicó 9º.

Después de 10 regatas en la clase Laser St. El sanpedrino, Julio Alsogaray consiguió dos victorias, un 2º, un 3º y tres 5º. Así ingresó a la Medal Race donde cortó la llegada en 4º puesto y con un total de 41pts se consagró Subcampeón ante el sueco Rasmus Myrgren quien consiguió 3 veces cruzar la meta en primer lugar y con un 3º en la prueba final, subió a lo más alto del podio con la suma total de 38pts. Finalmente el inglés Paul Goodison completo el podio, luego de ganar la primera regata, volvió a vencer en tres pruebas más pero un DSQ en la 5ta regata más una papa (15º) en la 9na prueba le dejaron una cosecha de 43pts que lo llevaron al tercer lugar.

1ras posiciones entre 104 timoneles:
1º Rasmus Myrgren SWE
2º Julio Alsogaray ARG
3º Paul Goodison GBR
4º Nick Thompson GBR
5º Bruno Fontes BRA
6º Javier Hernández ESP
7º Luke Ramsay CAN
8º Iván Taritas CRO
9º Clay Johnson USA
10º Rob Crane USA

En la clase Laser Radial Celcilia Carranza no consiguió entrar en la Medal Race, pero estuvo muy cerca al clasificar en el 12º lugar entre 58 timoneles.

La Campeona fue la norteamericana Paige Railey quien ganó la regata inicial y la 7ma, obviamente una increíble regularidad con la que cruzó la meta en 4to lugar, 3 veces y con nueve resultados entre los seis primeros sumó un total de 33pts. Mientras que la francesa Sarah Steyaert luego de ganar la 5ta retata finalizó 2da con la suma total de 56pts. La belga Evi Van Acker comenzó muy bien con dos 2º en las primeras dos competencias y ganando las siguientes dos, además de vencer en la 9na prueba. Pero no consiguió mantener la regularidad en tres regatas, por eso subió al tercer cajón del podio con los mismos puntos que Steyaert

Principales Clasificaciones
1º Paige Railey USA
2º Sarah Steyaert FRA
3º Evi Van Acker BEL
4º Annalise Murphy IRL
5º Marit Bouwmeester NED
6º Veronika Fenclova CZE
7º Francesca Clapcich ITA
8º Tania Elias Calles MEX
9º Alison Young GBR
10º Krystal Weir AUS

En la clase 470 femenina, Fernanda Sesto & Consuelo Monsegur subieron al tercer escalón del podio luego de ganar la 5ta regata y la Medal Race, resultados con los que sumaron 41pts. Mientras que las francesas Ingrid Petitjean & Nadege Douroux luego de ganar la 1ra y la 7ma prueba, llegaron 4tas en la Medal Race, sumando finalmente 36 puntos con los que se consagraron Campeonas. Las inglesas Penny Clark & Katrina Hughes fueron las subcampeonas después de ganar la 5ta y cruzar la llegada 2das en la Medal Race con la suma final de 37pts.

Principales Posiciones
1º Ingrid Petitjean & Nadege Douroux FRA
2º Penny Clark & Katrina Hughes GBR
3º Fernanda Sesto & Consuelo Monsegur ARG
4º Camille Lecointre & Mathilde Geron FRA
5º Fernanda Oliveira & Ana Barbachan BRA
6º Giulia Conti & Giovanna Micol ITA
7º Martine Grael & Isabel Swan BRA
8º Henriette Koch & Lene Sommer DEN
9º Tina Lutz & Susann Beucke GER
10º Sarah Ayton & Saskia Clark

En la categoría masculina de la clase 470, Lucas Calabrese & Juan De La Fuente lograron el 10º puesto luego de 10 regatas donde consiguieron cortar la meta en 4to lugar en su mejor regata.

Se consagraron campeones los ingleses Nic Asher & Elliot Willis que luego de ganar la prueba inicial, obtuvieron 7 clasificaciones parciales entre los primeros 6 puestos con las que sumaron 45pts. Mientras los australianos Mathew Belcher & Malcolm Page se consagraron subcampeones sin necesidad de ganar ninguna regata, con la suma final de 53pts. Los ingleses Luke Patience & Stuart Bithell luego de ganar dos regatas y de conseguir 6 resultados entre los primeros 5 puestos, subieron al tercer escalón del podio con 55pts.

Primeras clasificaciones
1º Nic Asher & Elliot Willis GBR
2º Mathew Belcher & Malcolm Page AUS
3º Luke Patience & Stuart Bithell GBR
4º Pierre Leboucher & Vincent Garos FRA
5º Gideon Kliger & Eran Sela ISR
6º Stuart McNay & Graham Biehl USA
7º Eanagiotis Kampouridis & Efstathios Papadopoulos GRE
8º Sime Fantela & Igor Marenic CRO
9º Onan Barreiros & Aaron Sarmiento ESP
10º Lucas Calabrese & Juan De La Fuente ARG

El cordobés Mariano Reutemann finalizó 9º en windsurf RS:X, después de 9 regatas y de llegar 3º en la Medal Race, sumó 70pts. En tanto que el holandés Dorian Van Rijsselberge se consagró Campeón luego de ganar la regata inicial y otras tres pruebas más, finalizó en lo más alto del podio con 24pts. Mientras que el inglés Nick Dempsey con una victoria y 26pts fue el subcampéon, el francés Julien Bontemps subió al tercer cajón del podio con 36pts. Igualado en puntos, finalizó 4º el israelí Nimrod Mashiah y con dos puntos más el español Iván Pastor lo hizo en el 5º puesto.

Principales ubicaciones
1º Dorian Van Rijsselberge NED
2º Nick Dempsey GBR
3º Julien Bontemps FRA
4º Nimrod Mashiah ISR
5º Iván Pastor ESP
6º Ricardo Santos BRA
7º Zachary Plavsic CAN
8º Elliot Carney GBR
9º Mariano Reutemann ARG
10º Shahar Zubari ISR

En la catergoría femenina de la fórmula RS:X, las argentinas tuvieron un muy buen desempeño aunque no alcanzaron la Medal Race. La mejor clasificada fue Jazmín López Becker que lo hizo en el 16º. Mientras que en el puesto 20º la siguió Valentina Serigos y en el 21º Lucía C. Idoyaga.

La campeona fue la española Marina Alabau quien ganó 6 regatas consecutivas y finalizó con 26pts que la convirtieron en la indiscutida Campeona de la clase RS:X. Mientras que la inglesa Bryony Shaw logró acercarse bastante luego de la 6ta prueba, se consagró subcampeona sin victorias parciales, con la suma de 31pts. En tanto que la italiana Laura Linares subió al tercer cajón del podio con un total de 37pts.

Principales ubicaciones
1º Marina Alabau ESP
2º Bryony Shaw GBR
3º Laura Linares ITA
4º Charline Picon FRA
5º Jessica Crisp AUS
6º Patricia Freitas BRA
7º Pauline Perrin FRA
8º Marine Rambaud FRA
9º Blanca Manchon ESP
10º Nikola Girke CAN

En la clase Star, los argentinos Gustavo "Guge" Warburg & Máximo Smith que recién están dando sus primeros pasos en el barco de la estrella, finalizarón 36º. Siendo su mejor resultado un puesto 16º entre 57 barcos. Mientras que los brasileros Robert Scheidt & Bruno Prada se consagraron campeones luego de ganar la primera regata y dos pruebas más, cosecharon finalmente 48pts. En tanto que con 97pts los suecos Fredrik Loof & Max Salminen se consagraron subcampeones, los canadienses Richard Clarke & Tyler Bjorn subieron al tercer cajón del podio con 99pts.

Principales ubicaciones
1º Robert Scheidt & Bruno Prada BRA
2º Fredrik Loof & Max Salminen SWE
3º Richard Clarke & Tyler Bjorn CAN
4º Xavier Rohart & Alexis Ponsot Pierre FRA
5º Mark Mendelblatt & Brian Fatih USA
6º Andrew Campbell & Ian Coleman USA
7º George Szabo & Frithjof Kleen USA
8º Peter Bromby & Lee White BER
9º Johannes Polgar & Markus Koy GER
10º Andy Horton & James Lyne USA

Juan Fernández Ocampo fue el mejor por argentina en la clase 2.4, al clasificar 16º luego de sufrir dos OCS. Mientras que Matías Pailot, el otro timonel nacional que compitió en la categoría, finalizó 18º.

El francés Damien Seguin se consagró campeón de los 2.4, el barco de quilla para una persona y paraolímpica, con un total de 3 victorias y 18pts finales. Mientras que el holandés Thierry Schmitter, luego de ganar las dos primeras regatas, volvió a vencer en las últimas dos, resultados que le dejaron un total de 22pts con los que se consagró subcampeón. En tanto que el canadiense Allan Leibel cruzó 2do tres veces consecutivas y con 9 resultados entre los primeros 7 puestos, finalizó tercero con 29pts.

Principales clasificaciones:
1º Damien Seguin FRA
2º Thierry Schmitter NED
3º Allan Leibel CAN
4º Paul Tingley CAN
5º Megan Pascoe GBR
6º Barend Kol NED
7º Helena Lucas GBR
8º Bruce Millar CAN
9º John F. Ruf USA
10º Bjornar Erikstad NOR

Todos los resultados e información

VISITENOS CON UN CLICK AQUÍ
Ituzaingo 858
San Fernando,
Pcia. Bs. As., Argentina.
15-3695-0706
Enviar e-mail
Link a Web

 
Circuito Atlántico Sur Rolex Cup
 

Semana de Clásicos

LINK A LA WEB OFICIAL
Foto: Claudio Cambria YCA
Los ganadores luego de 3 regatas fueron, Juan Ball en el HORIZONTE YCA, Alfredo Pott con el MALON CNSI y Marcelo Beccar Varela con el MALAY CNSI.

VISITENO CON UN CLICK

En la clase Vintage, los de Juan Ball con el Horizonte fueron los campeones invictos en las tres pruebas que completaron la tradicional Semana de Clásicos que todos los veranos se disputa en Punta del Este, Uruguay. Mientras que los del CIPPINO II de Luis Alberto Gold cruzaron las tres veces en 2do, los de Felix Nogera con el JOANNE los hicieron en la tercera posición en todas las pruebas. En 4to puesto con 12pts se ubicó el BONANZA de Martín Huergo.

MALON de Alfredo Pott fue el vencedor de la serie A de los Veleros Clásicos con dos victorias y un total de 4pts. Mientras que el 2do puesto fue del SAN ANTONIO de Francisco Billoch y Ricardo Galarce, que luego de ganar la 2da regata sumaron 6pts. Los del DUMBO de Eduardo Chaina subieron al tercer escalón del podio con 8pts.

En la serie B, los campeones invictos fueron los del MALAY de Marcelo Beccar Varela con la suma de 3pts. Mientras que los del CALYPSO de Diego Meilan con 7pts se ubicaron en 2do lugar. Los de Felix Fernández Madero con el CHARANGO subieron al tercer puesto del podio con la suma total de 11pts.

Los del MALON fueron los ganadores en la clasificación general con 6pts. Seguidos por los del MALAY en 2do lugar con los mismos 6pts. En tanto que con 8pts se ubicaron 3ros los de Billoch/Galarce en el SAN ANTONIO.

Toda la información con un click

Barcelona World Race
 

Un Índico distinto, pero aún más
fiero de lo normal

LINK A LA WEB OFICIAL

Las condiciones meteorológicas obligan a los barcos a navegar con vientos más de proa de lo habitual
- El Estrella Damm recupera el tercer puesto, tras rebasar al Groupe Bel en un inaudito pulso en medio del océano
- El MAPFRE recorta más de 300 millas al líder en cinco días

VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
www.segurosimpulso.com.ar

Av.Maipú 4019 - La Lucila

 
Han dicho:
Dominique Wavre (Mirabaud): “Tenemos un tiempo inestable que va de rachas de 30 nudos a encalmadas de 10. No dejamos de maniobrar, de intentar de ajustar los lastres, las velas y el rumbo para mantener un poco la velocidad. Estamos navegando de través y no es fácil a causa de la inestabilidad del viento”.

“Con las posiciones de las puertas, no sé en qué momento se va poder avanzar y tener condiciones de portantes como las que nos gustan. En el océano Índico ya está todo perdido, ¡quizás en el Pacífico!”.

Alex Pella y Pepe Ribes (Estrella Damm): “Estamos metidos en este través de 30 nudos a 100 de ángulo. Además muy pero que muy mojados y duro para el barco, ya que las olas son bastante grandes y el barco sale volando cada 5 o 6 olas. En este rumbo estamos teniendo que trabajar a tope, sobre todo con la seguridad de la quilla, que no para de bajar y subir, según sea la magnitud de los impactos que el barco está recibiendo”.

Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí (We Are Water): “Ceñimos con dos rizos en la mayor y foque de viento (ORC) con 25 nudos de viento y una ola de 3-4 metros que viene literalmente por la proa. Una pared de agua contra la que choca una y otra vez el barco. Cada pantocazo hace que tiemble toda la estructura del We Are Water”.

Gerard Marín (Fòrum Marítim Català): “Hemos aprovechado el último día para ponernos en modo invisible y hacerlo un poco más emocionante. Ahora empieza el Índico. Tenemos unos 22 – 23 nudos de viento, una ola que va creciendo y da algunos pantocazos. Empezamos a entrever el Índico Sur. Esperamos un cambio de viento en un par o tres de días. En cinco días tendríamos que ir de través y avanzar bastantes millas”.

Toño Piris (Renault Z.E.): “Ahora con lo que llevo a bordo, es el máximo tiempo que estado sin tocar tierra. La verdad es que cuando te encuentras en estos rumbos tan monótonos y difíciles, sí que me gustaría hacer una carrerita campo a través”.

Barcelona, 03 Febrero 2011
El Índico sur tiene fama bien ganada de ser el más duro de todos los océanos. Allí es donde los navegantes que dan la vuelta al mundo por los tres grandes cabos suelen encontrar las olas más peligrosas y las borrascas más activas. Allí es donde estos barcos concebidos para planear en el territorio de los albatros desarrollan todo su potencial navegando a favor de los vientos del oeste que soplan a placer a lo largo de los Cuarenta Rugientes.

Tras un periodo en que la mayor parte de la flota de la Barcelona World Race ha luchado para huir de los tentáculos de distintos anticiclones con estresantes calmas, el panorama ha cambiado radicalmente en los últimos días. Viento lo hay para casi todos. Y para muchos, hay viento en exceso. Lo peor, sin embargo, no es que tengan mucho viento (algo que todos desean vivamente), sino es que este viento llega de todas partes menos de la buena: casi nadie recibe el viento por la aleta, que es el que permite planear a placer a estos veleros como si fueran enormes planchas de surf.

“Olas monstruosas” para el GAES
En estas condiciones, los barcos se agitan como verdaderas cocteleras, hasta el punto de que Toño Piris reconocía esta noche desde el Renault Z.E. que se ha caído rodando por el suelo un par de veces y a menudo tenía la sensación de ser un muñeco de trapo. A más de 1.000 millas por la popa, Dee Caffari y Anna Corbella han reconocido haber pasado 36 horas “en unas condiciones horribles y sin dormir de verdad”, escalando “olas monstruosas” para caer inmediatamente después al vacío de profundos cráteres. Unas condiciones similares a las que sufre el Hugo Boss, donde Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn confiesan estar dedicados a “cuidar del barco” para que no se rompa en estas “olas terribles”.

El pelotón de cabeza
Al frente de la flota, las condiciones han mejorado un poco para los líderes, tras una noche especialmente difícil, navegando con vientos de más de 40 nudos con un mar “muy, muy duro”. Inmediatamente detrás, un MAPFRE lanzado (ha recortado más de 300 de las 700 millas que el Virbac-Paprec 3 le llevaba hace cinco días) está negociando una profunda vaguada en la que proliferan los chubascos. Las previsiones indican que Iker Martínez y Xabi Fernández navegan hacia el este con vientos muy fuertes del sur y, si consiguen atravesar la vaguada, entrarán en un régimen de vientos también muy fuertes, pero de componente norte.

Inmediatamente detrás, el Estrella Damm y el Groupe Bel han librado esta noche un inaudito match race en medio del océano. Tras más de 8.000 millas de navegación, los dos barcos se han encontrado en unas aguas absolutamente desiertas. “Desde ayer tenemos un compañero de viaje, aunque ayer no lo pudimos ver por falta de visibilidad. Esta noche hemos avistado su luz por la proa a sotavento; después de una noche de curro, mucho curro, ahora es él quien nos ve a proa y a sotavento”, ha escrito esta mañana un Pepe Ribes especialmente satisfecho tras recuperar el tercer puesto que ayer les había arrebatado el Groupe Bel.

Kito de Pavant, a bordo del barco francés, se lo ha tomado con filosofía: “Debe de llevar un poco más de vela que nosotros y su velocidad es más regular porque el viento es muy inestable. A menudo querríamos poner una vela más grande, pero entonces llega una racha y nos propulsa nuevamente a más de 20 nudos y nos hace cambiar de idea. Soñamos con vientos portantes y como estamos cerca del Estrella Damm, una buena cerveza estaría bien”, ha escrito Kito de Pavant.

Cansancio y seguridad
Tanto esfuerzo puede acabar pasando factura. El veterano Dominique Wavre ha apuntado hoy desde el Mirabaud que a estas alturas de regata el cansancio es mayor que en la primera edición de la Barcelona World Race: “A causa de la situación meteorológica, hemos estado reglando el barco constantemente y las olas hacen temblar todo el barco. Hay que ir con mucho cuidado con el cansancio acumulado, porque esto puede afectar a la seguridad”, ha advertido.

A pesar de este cansancio, el Mirabaud ha conseguido mantener a raya al Neutrogena, navegando los dos a unos 15 nudos de promedio.

En el pelotón de cola, Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí se toman con filosofía la perspectiva de seguir ciñendo un día más. “Estamos ciñendo con 20 nudos de viento y vamos a 10 nudos, las condiciones son más suaves que las de ayer, pero de todos modos no es un rumbo muy cómodo debido a la mar gruesa de proa. Esperamos que vuelva a abrirse el viento porque tenemos ganas de llevar portantes y correr”, ha indicado Sanmartí durante la videoconferencia.

Más circunspecto ha estado Gerard Marín, pues el Fòrum Marítim Català navega desde ayer en modo furtivo. El catalán ha sido más explícito al dar explicaciones sobre las muestras de agua que analizan para un estudio sobre la salinidad y la temperatura del mar: “Aprovechamos la regata para hacer un estudio de una zona de donde no hay demasiados datos”.

Una cerveza inesperada
La dureza de las condiciones meteorológicas y la competitividad no son óbice para momentos más relajados. Uno de ellos lo han vivido Toño Piris y Pachi Rivero a bordo del Renault Z.E. “Hoy hemos tenido una sorpresa a bordo. Una cerveza sin alcohol que nos había dejado Helena, nuestra jefa de prensa, como recompensa a nuestros esfuerzos por mandar mails, fotos y vídeos. Gracias por la cerveza, aunque bien la podríais haber puesto normalita, con su alcoholcito y todo eso...”, ha comentado el cántabro.

CLASIFICACIÓN DE LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 15.944 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 424 millas
3. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 549
4. GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), a 561
5. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 764
6. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.314
7. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.344
8. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 1.936
9. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.182
10. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 2.449
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 2.561
12. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), en modo invisible

FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

Fuente: BWR

46ª Semana Int. de Yachting CNMP
 

A Record de Inscriptos para la "46ª Semana Internacional del Yachting Mar del Plata

LINK A LA WEB OFICIAL
Imágen Matías Capizzano.

VISITENOS CON UN CLICK

La costa marplatense se llenará de velas a partir del lunes 7 de enero con el inicio de las regatas de correspondientes a la “46 Semana Internacional del Yachting de Mar del Plata”, evento que es organizado por el Club Náutico Mar del Plata en forma conjunta con el Yacht Club Argentino y que cuenta con el auspicio de la Secretaría de Turismo de la Nación, Secretaría de Turismo de la Provincia, Sancor Seguros, Powerade, Favacard, Transocean, Camuzzi y Manolo.

Más de 500 participantes provenientes de distintas partes del país y del extranjero han permitido llegar a un nuevo récord, superando a la anterior edición que fue justamente cuando se celebró el 45 aniversario de esta tradicional regata.

Las dos clases más numerosas son nuevamente las categorías Optimist Timoneles con 140 inscriptos, destacándose entre ellos varios extranjeros de USA, Inglaterra, República Dominicana, Brasil y Uruguay. Esta clase estará dirimiendo en Mar del Plata los selectivos para los próximos campeonatos Sudamericano, Europeo y Norteamericano. La sigue en cantidad de participantes la clase Optimist Principiantes con 134 inscriptos. Luego tenemos la clase Laser que en sus 3 modalidades (Standard, Radial y 4,7) suma 63 competidores que también estarán definiendo las plazas para los proximos Juegos Panamericanos, Mundiales y Juegos de la Juventud.

Las otras categorías intervinientes son Cadet, 420, Snipe, Pampero, 29er, F18, Bic 293, RS:X, vela adaptada, RG65, Match Race Femenino Olímpico y Match Race Open.

Durante los días sábados 5 y domingo 6 será la medición de los optimist. Mientras tanto siguen llegando embarcaciones provenientes de Bs. As., La Plata, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Posadas, Bahía Blanca, Villa Constitución, etc. Otros competidores están desde hace varios días en la ciudad de Mar del Plata entrenando y adaptándose a las siempre desafiantes condiciones que ofrece el oceáno Atlántico. El día jueves culminó una Clínica dictada por el bicampeón mundial de Optmist Martin Jenkins y ya han arribado también los reconocidos coachs argentinos Pepe Bettini y Fernando Gwozdz con sus equipos del extranjero. En las próximas horas se espera el arribo de los olímpicos Julio Alsogaray, Diego Romero y Cecili Carranza, que vienen de hacer un gran papel en la primera fecha de la World Cup disputada en Miami.

El domingo a la tarde y luego de la reunión de timoneles será la apertura formal del evento. Las regatas comenzarán el lunes 7 a partir de las 11 horas, en 4 canchas distintas fondeadas por los clubes Náutico Mar del Plata y Yacht Club Argentino.


Mayor información
www.46siy.org

RegaCIC - PHRF
 

RegaCIC
29 de enero de 2011

TODOS LOS RESULTADOS
Foto: www.elojonautico.com

El sábado pasado se disputó la última fecha del mes de enero con la participación de 36 equipos en la línea de largada, divididos en 4 series. Los ganadores de la última fecha fueron: Gustavo Vuinovich con el LABRADOR, Jorge Cromberg con el INGA, Jorge Torres con el BLUEONE y Carlos Vassallo con el MORO.

VISITENOS CON UN CLICK
Tel. 5411- 4725-3712
www.treego.com.ar

Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As. - Argenitna.
La última fecha de enero se disputó el pasado 29 de enero con 5 barcos en la serie A, los de Gustavo Vuinovich superaron a los de Patricio Gutierrez, OPTIMUS quienes clasificaron 2º. Mientras que los de Carlos Álvarez en el JAIMANSO fueron los 3ros.

La serie C convocó 9 barcos, para que los de Jorge Cromberg en el INGA se quedé con el 1º. Mientras que los de Mariano Elola con su MATILDE se ubicaron 2dos, los de Carlos Maglio en el ESPUMANTE finalizaron 3ros.

En tanto que la serie E compuesta por 8 barcos, la ganaron los de Jorge Torres con el BLUEONE que superó al MAÑERO II de Fernando Hita. Mientras que los de Mirtha Beas en el SAUZAL llegó en 3er lugar.

Los de Carlos Vassallo fueron los ganadores de la S en el MORO. Mientras que los de Gustavo Bernabei en el CUMELEN llegaron 2dos, los de Marcelo Sanchez en el MOJARRON lo hicieron en el 3er puesto.

Todos los resultados.

TP52 Quantum - Fotos
 

El nuevo TP52 Quantum en plena construcción

Fotos: copyright Quantum Racing

Cubierta del TP52 Quantum Racing, en plena construcción en el astillero Longitud Zero de Burriana, España. Del mismo molde sale también el TP52 del equipo ruso Synergy, diseño de Botin & Carkeek.

Fuente: JPC

Cape Town - Río de Janeiro
 

Alunos do Projeto Grael vencem
Cape Town – Rio 2011 e fazem história

Olá querido amigo e mais que querida amiga, em retorno do seu resumão de segunda na terça, o clássico dos clássicos do jornalismo vélico intergaláctico, vamos comemorando um dia histórico na vela brasileira. No dia 15 de janeiro, precisamente 40 anos depois de primeira largada na Cidade do Cabo, zarpou a Cape Town – Rio 2011, e hoje, 17 dias depois da partida, pela primeira vez, uma tripulação de brasileiros venceu a regata. E não eram brasucas quaisquer. Oriundos de escolas públicas de Niterói, estes quatro heróis populares brasileiros, com seus gestos simples, sorrisos fáceis e sobrenomes comuns, honraram a mais alta tradição do mais nobre dos esportes, no mais desafiador de seus palcos, o oceano puro.

Samuel Gonçalves, 23 anos; Alex Sandro Mattos, 21 anos; Hallan Batista, 22 anos e Allan Tavares, 18 anos, com humildade e coragem se juntaram a outros três sul-africanos, no veleiro City of Cape Town da Marinha de lá e se lançaram ao desafio das 3.600 milhas que hoje separam estes dois continentes que já foram um só, nos tempos de Pangea há milhões de anos. Finda a jornada, estes cidadãos comuns, que não fosse a ousadia de Torben, Lars e Axel Grael e de Marcelo Ferreira, artífices do Projeto Grael, estariam talvez confinados em uma existência exígua, hoje celebram um feito raro. Amplificado pela história de vida destes quatro pequenos titãs da odisseia cotidiana de nosso povo, a conquista deles encantou o mundo e, não à toa, chegou hoje ao Jornal Nacional para ganhar a divulgação que exemplos deste tipo merecem (veja o vídeo aqui: http://glo.bo/gF8mPI ).

Samuca, com quem tive a honra de dividir o Atlântico em nossa travessia de S40 de Floripa ao Rio, resumiu com simplicidade o encontro que o uniu, quase 11 anos atrás, ao Projeto Grael. “Minha vida é dividida em antes e depois de entrar no projeto”. Lars Grael, que fundou o projeto-mãe e depois o ampliou em suas passagens pelos governos federal e de São Paulo, foi também sintético na sua avaliação: “Hoje este não é mais o Projeto Grael, é o projeto Samuel, o projeto Alex, o projeto Allan, com e sem ‘h’. Perdemos o controle, ele foi apropriado por uma nova geração que vai além da simples profissionalização na área náutica e também começa a obter resultados esportivos relevantes. E isso é muito bom”, disse com emoção.

Este reles escriba, testemunha ocular de muito do que é feito em águas nacionais e universais, dedica este relato de hoje a estes quatro meninos. Os meninos que a despeito do que o “destino” havia traçado para eles, assim como na fábula da formiguinha surda que justamente por não ouvir que não conseguiria chegou ao topo, vieram, viram e venceram. E para desespero dos reacionários, dos cultores do passado, dos detratores da simplicidade de nosso povo, dos elitistas de plantão, entrarão em qualquer iate clube do mundo pela porta da frente, com a cabeça erguida e com a certeza silenciosa dentro de seus corações: eu sou um campeão!

Fonte: Murillo Novaes

Snipe
 

CAMPEONATO BRASILEIRO DA CLASSE SNIPE
Equipe do Yacht faz campanha para entrar para a história


Foto Crédito: - Xico Diniz

Foram seis tripulações compondo a equipe do Yacht no 62º Campeonato Brasileiro da Classe Snipe, realizado em Porto Alegre, entre os dias 23 e 29 de janeiro de 2011. Dessas, cinco trouxeram troféus e títulos importantes.

Mateus Tavares e Luiz Eduardo Perez conquistaram a 4º colocação geral, repetindo o seu próprio feito em 2009, com um resultado que é o melhor já conquistado por uma tripulação baiana na classe Snipe. Essa classificação colocou a dupla entre as cinco tripulações brasileiras classificadas para o Campeonato Mundial na Dinamarca. Mário Urban e Rafael Sapucaia obtiveram um excelente 6º lugar.

Felipe Cunha e Manuela Pedreira, em 18º na classificação geral, sagraram-se Campeões Brasileiros na categoria mista.

Leonardo Taboada e Mila Beckerath, em 22º geral, subiram ao pódio da categoria mista como Vice-Campeões Brasileiros. Juliana Duque, estreando na classe, tendo a gaúcha Júlia Silva como proeira, conseguiu a 33ª colocação geral, sagrando-se Vice-Campeã Brasileira na categoria feminina.

Apenas Aldo Cunha e Maurício Cunha, concorrendo na categoria Master, não obtiveram bons resultados. Com um problema de saúde inesperado, Maurício Cunha precisou abandonar a competição e Aldo seguiu a disputa ao lado do Gaúcho Antonio Rosa, terminando o campeonato em 36º lugar.

Gerência de Vela
Yacht Clube da Bahia
Tel: 71 2105 9134 / 8129 7801
e-mail: vela@icb.com.br

Soto 40
 

Regata VTR Norte 2011: “Celfin Capital” es el nuevo líder en categoría Soto 40

Coquimbo, Febrero 4 de 2011
Con doble triunfo del yate “Celfin Capital” concluyó esta tarde la sexta jornada de la Regata VTR Norte 2011. La embarcación de Errázuriz se adjudicó los dos recorridos barlovento-sotavento de la clase Soto 40 disputados frente al borde costero de La Serena y Coquimbo, en donde en el primero, fue escoltado por el “Mitsubishi”, de Horacio Pavez y el “Santander”, de Jorge Araneda, mientras que en la segunda prueba superó a “Entel”, de Per von Appen, que anotó su primer podio, y a “Claro”, de Dag von Appen.

En el recorrido inicial, una penalización de los umpires casi en la línea de llegada, bajó hasta el último lugar al “Movistar”, que hasta entonces iba puntero; y en el segundo “Mitsubishi” se autopenalizó pensando erróneamente que había partido adelantado, cediendo posiciones y clasificando en la postrimería de la flota.

Con estos resultados, “Celfin Capital” acumuló 14 puntos negativos, escalando un peldaño y desplazando del primer lugar al brasileño “Phoenix”, de Eduardo Souza, que suma 20. Tercero marcha “Claro”, con 22; seguido por “Santander”, de Jorge Araneda, con 28; y “Mitsubishi”, con 32. Más atrás se ubican “Entel”, con 34; “Movistar”, con 36; y “VTR”, de Manuel Urzúa, con 48.

“No nos hemos consolidado, faltan tres regatas y aún puede pasar cualquier cosa. Creo que el trabajo en equipo fue mejor. No hicimos nada brillante, simplemente tuvimos regularidad”, dijo el flamante puntero, Jorge Errázuriz.

“Tenemos un equipo de primer nivel y la ubicación que ahora ostentamos se debe más al trabajo sostenido en el tiempo que a un hecho aislado. Sabíamos que trabajando muy bien en equipo podíamos estar en los primeros lugares, tal como creíamos en el inicio de la competencia”, agregó el tripulante Luis Herman.

En la misma cancha, el vencedor de la única prueba de la jornada en Catamaranes fue “Mandril”, de Jorge y Germán González. El puntero de la serie sigue siendo “Pronáutica”, de Johann Keller y Mathias Kramer, que no pudo competir pues colisionó con un tronco que flotaba en las cercanías de La Herradura, dañando uno de sus cascos. De todos modos, sigue con 4 puntos, seguido por “Bufon”, de Nikolas y Lukas Kovacevic, con 9; y “Zod”, de Humberto del Río y Benjamín Dávila, con 10.

En tanto, la flota de veleros ORC 500, ORC 600 y Club disputó una travesía costera de 24 millas náuticas entre el Club de Yates La Herradura y Guanaqueros, ida y regreso, que significó más de siete horas de navegación y concluyó cayendo la tarde.

Este viernes se disputará la penúltima jornada de la competencia, dos recorridos barlovento-sotavento en la bahía Coquimbo, para finalizar el sábado con una prueba única que finalizará frente al Yachting Club de La Herradura.

Fuente: VTR

Troféu Julio Verne

Após nove dias no mar, Banque Populaire V veleja atrás do recorde

Após nove dias no mar tentando conquistar o Troféu Julio Verne de volta ao mundo, o Banque Populaire V veleja 266 milhas atrás do recorde de volta ao mundo. Os 13 tripulantes e o skipper Pascal Bidégory estão passando ao largo costa do sudeste brasileiro. A rota, a velocidade e até uma comparação do percurso feito pelo atual detentor do recorde, o Groupama 3, de Franck Cammas, pode ser vista no live tracking http://www.voile.banquepopulaire.fr/Maxi-Trimaran-Banque-Populaire-V/cartographie-c2907.html. Coisa linda! Confira outra nota abaixo...

ULTIMO MOMENTO - Día 13

El Banque Populaire intenta una reparación

Después de golpear un "OVNI" en la noche del miércoles al jueves, Pascal Bidégorry y sus hombres en su camino al Norte para encontrar condiciones de viento y el mar lo que les permite desviarse para evaluar la magnitud de los daños.

La operación tomó cerca de tres horas mostraron que el impacto arrancó 2m20 parte sumergida y confirmó la desaparición del cuadro de choque. Presentado en la cubierta, la tendencia es actualmente objeto de mucha atención de la tripulación de la Maxi Banque Populaire V, que implementa todos los medios disponibles a bordo para tratar de reanudar la marcha normal en el Trofeo Julio Verne.

 

Sodebo parte para tentativa de quebra
de recorde de volta ao mundo


O Sodebo deixa Ouessant. 105 pés de pura adrenalina!

Enquanto Pascal Bidegory corre atrás do recorde de volta ao mundo sem escalas com mais 13 tripulantes a bordo do Banque Populaire V, Thomas Coville vai tentar a mesma coisa, porém sozinho. O francês cruzou a linha de partida em Ouessant, na França, no último sábado, 29 de janeiro, a bordo do seu maxitrimarã Sodebo, de 105 pés. A marca a ser batida é de 57 dias, 13 horas, 34 minutos e 6 segundos, estabelecida em janeiro de 2008 por Francis Joyon, a bordo do Idec.

Após dois dias no mar, Coville já veleja 26 milhas à frente do recorde. O percurso feito por ele até agora, a velocidade, o vento e muito mais, pode ser conferido no site http://sodebo-voile.geovoile.com/tourdumonde/2011/. Lá também é possível comparar o caminho escolhido por Joyon em 2008. Animal!

Fonte: Murillo Novaes

Platú 25
 

EL FERMAX LOGRA EL TRIUNFO EN EL ESTRENO DE LOS PLATÚ 25 EN UNA REGATA COSTERA

- Los monotipos, tripulados a dos, pasaron una prueba de fuego y resistencia con unas condiciones de viento duras, 18 a 22 nudos de intensidad del 240º (SW),

- Ziving-Badia y UPV- Luís Sáiz completan el podio en el XVI Trofeo 30 Millas A Dos V Memorial Luís Sáiz del Club Náutico Port Saplaya

Valencia, 30 de enero de 2011.- El Fermax, en esta ocasión liderado por Pablo Mira, se ha alzado con un nuevo triunfo en la presente temporada, y lo ha hecho en el estreno de los Platú 25 en una regata costera de 30 millas náuticas y con sólo dos tripulantes por barco. El XVI Trofeo 30 Millas A Dos V Memorial Luís Sáiz organizado por el Club Náutico Port Saplaya ha sido una verdadera prueba fuego y resistencia para unos barcos que no están concebidos para este tipo de regatas, pero que han demostrado su dureza. Si no ha sido suficiente el recorrido, los seis monotipos ha tenido que hacer frente a duras condiciones de viento, con 18 a 22 nudos de intensidad del 240º. Tal y como afirmaba Mira y ya en tierra y con el triunfo en el bolsillo; “ha sido muy duro, es un barco que no se ha construido para este tipo de regatas, pero ha demostrado ser muy duro. En las popas planeábamos muy bien, incluso se llegaba a adelantar a los ‘grandes’, pero en ceñida se sufría mucho”, añadiendo que “ha sido una experiencia muy buen y que a buen seguro en la próxima edición habrán más Platú 25 en la línea de salida”, explicó.

El tándem Pablo Mira y Pepe Mallent no tuvieron rival, en cuanto a los barcos de su misma clase, desde el momento de la largada, con un retraso de cerca de una hora sobre el horario previsto y con una llamada general. El barco del Náutico de Xàbia tomaba la baliza de demarque primero, y manteniéndose en el grupo de cabeza entre los crucero, posición que no iban a abandonar hasta la misma línea de llegada, empleando un tiempo de 4 horas y 25 minutos en completar el recorrido. La segunda plaza era para el otro representante de Xàbia, el Ziving-Badia en esta ocasión con Marcos Aliaga a la caña y Víctor Soto como tripulante lograba un más que meritorio segundo. El UPV- Luís Sáiz, con los hermanos Elvira y Juan Antonio Llabrés lograba un brillante tercer puesto, después de una espectacular remontada, ya que en la baliza de desmarque pasaba quinto. Habood con José María y Carlos Silvestre firmaban la cuarta plaza, seguidos del Mundo Marino, con Alvaro de Haro y Jesus de Arias, mientras que Pobla Marina de Juan López concluía en la sexta plaza de la general.

Clasificación Platú 25
XVI Trofeo 30 Millas A Dos V Memorial Luís Sáiz

1.- Fermax | Pablo Mira / Pepe Mallent | C.N. Xàbia
2.- Ziving Badía | Marcos Aliaga / Víctor Soto | C.N. Xàbia
3.- UPV-Luís Sáiz | Elvira Llabrés / Juan Antonio Llabrés | RCN Valencia
4.- Habood | José Manuel Silvestre / Carlos Silvestre | Marina Real Juan Carlos I
5.- Mundo Marino | Álvaro de Haro / Jesús de Arias | E.V. Mundo Marino
6.- Pobla Marina | Juan López / |C.R. Pobla Marina

Fuente Platú 25

Salvador - Ilhéus
 

Regata Salvador-Ilhéus larga dia 18 de fevereiro
A XIV Regata Salvador-Ilhéus, uma das mais tradicionais competições náuticas da Bahia, já tem data definida. A competição foi confirmada para os dias 18 e 20 de fevereiro. Serão três dias de festa no litoral da Bahia, 15 horas de mar e cerca de 120 milhas marítimas.

Nesta edição também será realizado o III Delta Trophy, uma competição paralela que terá a participação de velejadores que venceram a prova por três vezes consecutivas para ter a posse definitiva do troféu Delta Trophy. A Regata Salvador-Ilhéus é considerada uma das mais exaustivas competições náuticas da Bahia.

A competição terá início às 13 horas do dia 18 de fevereiro, com saída da base do Yacht Clube da Bahia, em Salvador. A chegada deverá ocorrer em Ilhéus, a partir das 5 horas da manhã do dia seguinte, no Ilhéus Iate Clube. Neste mesmo dia, está prevista uma feijoada com a presença dos participantes, autoridades e imprensa regionais, seguida da premiação. Os interessados em participar da feijoada vip poderão adquirir a camiseta pelo telefone (73) 3231-2100, com Marcella Benedictis. Também haverá uma apresentação de Jet ski, com o piloto baiano Bruno Jacob, vice-campeão mundial. Alô nordeste, esta é muito boa!!

Fonte: Murillo Novaes

Brasileiro de Laser 4.7
 

Totó é campeão Brasileiro de Laser 4.7
No clique de Ivan Netto, Totó, uma promessa na Laser

Velejador do Clube dos Jangadeiros venceu outros 45 competidores em campeonato realizado na praia de Jurerê, em Florianópolis Em dezembro passado, o pentacampeão Brasileiro de Laser Bruno Fontes já destacava o futuro promissor do jovem Antonio Cavalcanti Rosa na classe, durante uma clínica realizada no Clube dos Jangadeiros. Um mês depois, Totó, como o jovem é conhecido entre os amigos, sagrou-se campeão do 15º Campeonato Brasileiro da Classe Laser 4.7, realizado na praia de Jurerê, em Florianópolis. E com apenas 13 anos de idade. “O Totó compensa a pouca idade com muita dedicação”, afirma o treinador da flotilha de Laser do Jangadeiros, Fábio Pillar, campeão Mundial da classe Laser Radial, em 2006. Pillar destaca a serenidade do jovem velejador: “Ele se mantém sempre calmo. Se faz uma regata ruim, na seguinte ele se recupera. Aqui em Florianópolis, o Totó fez um campeonato de campeão”.

No 15º Campeonato Brasileiro da Classe Laser 4.7, a vitória de Totó veio depois de nove regatas. Foram cinco dias de competição, nos quais o clima variou bastante. E aí esteve um dos diferenciais do campeão. Além de dominar as regatas disputadas com vento forte, Totó conseguiu velejar entre os melhores também no vento fraco. “É um garoto que tem muito futuro e que ainda vai nos trazer muitas alegrias”, frisa o vice-comodoro Esportivo do Clube dos Jangadeiros, Francisco Freitas. Em Florianópolis, com três vitórias e com três pontos de vantagem sobre o segundo colocado, só restou ao jovem comemorar o título inédito na promissora carreira. “Cheguei aqui com o objetivo de manter uma média, tentando velejar entre os primeiros. Mas quando eu ganhei duas regatas seguidas, vi que poderia vencer”, conta Totó, que resumiu o sentimento após a conquista: “Estou muito feliz”.

E já que o assunto é juventude, vamos falar da vice campeão feminina geral (atrás de Louise Ginaid) e campeão na Sub-18, Juliana Duque. Ela saiu da classe Optimist no meio do ano passado como tricampeã Norte-Nordeste, bicampeã baiana, campeã sulamericana, 2º brasileira feminina. Roberto Duque nos conta agora as prezas da Juliana no Laser: “ No início parecia que tudo estava perdido em Floripa ,apesar dos vários problemas: como barco quebrado na viagem – quebrou a estrutura de ferro do clube na viagem e abriu um rombo em baixo. Com o conserto mal feito em Floripa, entrou 20 litros de água e no terceiro dia não teve jeito, alugamos um barco velho onde foi preciso até amarrar o leme. Mesmo assim, Juliana ficou em 15º geral dos 48 barcos, segundo feminino e primeiro na sua categoria, a sub-18 feminina. Agora Ju vai direto para o Rio Grande do Sul correr o Brasileiro de Snipe com a amiga e rival Júlia”. Parabéns a Ju e ao empolgado paitrocinador dela!! E sorte a todos os meninos e meninas do Brasil que continuam perseguindo os seus sonhos eólicos!

Fonte: Murillo Novaes

Aviso de Regata
 

Regata Salvador - Morro de São Paulo

1. AUTORIDADE ORGANIZADORA:
Yatch Clube da Bahia

2. APOIO:
Clube de Vela de Morro de São Paulo

3. REGRAS:
A regata será regida pelas regras da ISAF na tradução oficial da CBVM 2009-2012.

4. CLASSES:
A regata abrange as seguintes classes:
Hobie Cat 14, Hobie Cat 16, Supercat 17, Tornado, A-Cat, Hobie Tiger e Multicascos de Oceano. Caso haja 03 barcos de uma mesma classe, esta passará a existir.

5. ELEGIBILIDADE:
São elegíveis os competidores que estiverem de acordo com o Apêndice 2 das Regras de Regata da ISAF 2009-2012.

6. INSCRIÇÕES:
Inscrições poderão ser feitas:
" Via e-mail até o dia 10 de fevereiro de 2011;
" Na Gerência de Vela do Yacht Clube da Bahia até as 17:00 horas do dia 11 de fevereiro de 2011;
" Na Secretaria da Regata no Centro de Convenções do YCB, das 18:00 às 20:00 horas do dia 11 de fevereiro de 2011.
Taxa de inscrição: R$35,00 por tripulante
Caso seja feita pela internet, o responsável deverá enviar a ficha de inscrição devidamente preenchida e anexar o comprovante de depósito, para o e-mail vela@icb.com.br ou para o fax:(71)2105-9110. O responsável deverá ainda confirmar a inscrição na Secretaria da Regata no dia 11 de fevereiro de 2011, das 18:00 às 20:00 horas.
Dados para depósito: Bradesco; Ag:3551-3; C/c:299-2
Yacht Clube da Bahia CNPJ:15.154.354/0001-68

7. PROGRAMAÇÃO:
10/02/11 18:30 horas
19:00 horas Reunião de Comandantes
Coquetel de Abertura
11/02/11 09:45 horas

17:00 horas Regata Salvador-Morro de SP
Entrega de prêmios no Clube de Vela de Morro de São Paulo

8. PERCURSO:
8.1 REGATA SSA - MORRO
Largada em frente ao Yacht Clube da Bahia entre o barco da Comissão de Regata e uma bóia vermelha, rumando em seguida para o boião do Farol da Barra, contornando-o por boreste e seguindo para o gate (02 bóias amarelas) em frente ao banco de areia de Caixa Pregos, rumando em seguida para a linha de chegada entre uma bóia e o barco da Comissão de Chegada, nas imediações do Clube de Vela Morro de São Paulo, localizado no início da praia da Gamboa do Morro. As coordenadas do Gate estão informadas no Anexo I.
Uma embarcação que largar 05 minutos após o tiro de largada, será considerada DNS (não largou).
O horário limite para a chegada é 18:00 horas.

9. INSTRUÇÕES DE REGATA:
As Instruções de Regata estarão à disposição dos participantes na Secretaria da Regata, no dia 11 de fevereiro de 2011 das 18:00 às 20:00 horas

10. IDENTIFICAÇÃO DOS BARCOS:
Todos os participantes receberão adesivos com numeração, que deverão ser fixados, obrigatoriamente na proa do barco, dos dois lados.

11. CHECK-IN:
Todas as embarcações deverão fazer check-in, antes da largada, aproximando-se da Comissão de Regata e bradando nome do timoneiro e número do barco.

12. SEGURANÇA:
A organização do evento disponibilizará barcos de apoio para fornecer o suporte necessário.

13. RETORNO
A embarcação Bom de Mar retornará a Salvador no dia 14/02/10 (segunda feira) a fim de acompanhar os participantes que retornarem naquele dia. Não haverá barco de apoio para os participantes que retornarem a Salvador no dia 13/02/10 (domingo).

14. PREMIAÇÃO
Serão premiados os 03 primeiros colocados em cada classe. Haverá uma premiação para os 05 primeiros colocados na classificação geral, com base nos ratings publicados abaixo.
A primeira embarcação participante que cruzar a linha de chegada, independente da classe ou rating, será premiada com a Fita Azul.
Os Multicascos de Oceano concorrerão apenas ao premio de Fita-Azul.

15. SISTEMA DE RATING
O rating é uma forma de dar oportunidade aos veleiros mais lentos de competir contra os barcos de melhor perfomance, dando para cada tipo de barco um coeficiente pré-determinado.
Para o cálculo, o tempo real deve ser convertido para segundos, em seguida, dividi-se esse tempo pelo fator ("rating") de cada catamarã, obtendo-se, assim, os tempos corrigidos.

Tornado atual ---------------------- 0,935

A-cat (sambacat) ------------------ 0,979

Tornado antigo -------------------- 1,000

HC 18 (tiger) ----------------------- 1,008

Super Cat ----------------------------1,130

HC 16 ------------------------------- 1,146

HC 14 ------------------------------- 1,309

Fonte: SCHRS - International Small Catamaran Handicap System (http://www.schrs. com)

16. PROTESTOS
Protestos poderão ser entregues à Comissão de Chegada, até 45 minutos após a chegada da mesma em terra.
Formulários de protesto estarão disponíveis no Clube de Vela de Morro de São Paulo.

Comissão de Protestos: Ricardo Macedo, Marione Macário e Maurício Cunha.

17. ISENÇÃO DE RESPONSABILIDADE
A organização, patrocinadores, clubes e federação, não se responsabilizam por qualquer perda, dano, ferimento ou morte que possam ocorrer durante o evento. Os participantes estão correndo por seu próprio risco e responsabilidade.

18. INFORMAÇÕES:
Yacht Clube da Bahia - Av. Sete de Setembro, Nº 3.252
CEP 40130-000 Salvador - Bahia
Telefones: (71) 2105 9134 e-mail: vela@icb.com.br

ECO - Sailors
 

LA CARU ESTUDIA ACUMULACIÓN DE ALGAS
Floraciones algales en el río Uruguay pueden ser tóxicas. El comité científico binacional que monitorea el río Uruguay pidió a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) que realice estudios de floraciones algales, posiblemente tóxicas.

Los integrantes del comité realizaron un vuelo a lo largo del río Uruguay y registraron la presencia de floraciones algales en el embalse de Salto Grande y aguas abajo, según informó el diario sanducero El Telégrafo. De hecho, esta semana la CARU aprobó llevar adelante una campaña sobre floraciones algales en febrero en el tramo del río que va desde Las Cañas a Nuevo Berlín, en el departamento de Río Negro.

Se medirán parámetros físico-químicos, nutrientes, coliformes y fitoplancton. Además, un informe de la CARU recomienda no bañarse en playas de Salto Grande.

Según información disponible en la página web de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), las floraciones son "fenómenos naturales, normales y frecuentes", que se ven incrementados por "los aportes de los seres humanos".

De acuerdo a la DINAMA, la aparición de Microcystis (el alga más común) se asocia al aumento de temperatura y al enriquecimiento del agua con nutrientes, mayoritariamente fosfato. Según un informe de la Facultad de Ciencias, otra causa de la concentración de algas pasa por "los aportes puntuales de aguas residuales domésticas o industriales no tratadas". Las floraciones algales pueden producir irritaciones en la piel, molestias gastrointestinales y efectos tóxicos por ingestión. En febrero de 2009 apareció una mancha en el río Uruguay frente a la planta de Botnia, que despertó la sospecha de asambleístas argentinos sobre un posible derrame de la pastera. Pero se trataba de una acumulación de algas en el río. En tanto, ayer hubo una controversia entre miembros de la CARU. El delegado argentino Horacio Melo dijo a Radio Máxima de Gualeguaychú que "no hay que comprobar que Botnia contamina, sabemos que contamina". Y explicó que "lo que se discute es si la contaminación supera lo que el río permite". Melo dijo estar convencido que "el río no soporta semejante capacidad de carga". El presidente de la delegación uruguaya Gastón Silberman replicó que "cualquier actividad humana o industrial genera cierto grado de contaminación", pero aclaró que la pastera "no lo hace por encima de los parámetros establecidos". (El País Digital)

Si no desea recibir más el Sailor's Weekly Noticias Náuticas, por favor haga click aquí
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's Weekly, favor click aquí
If you don't want to receive more this Sailor's Weekly, please click here


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.


Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Las personas que hacen este semanario:
Especial colaboración de Marcelo Cuenca.
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil: Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com.ar
e-mail: info@sailorsweekly.com.ar