Buenos
Aires, viernes 5 de Agosto de 2011 **Nº381
Excelente
inicio del equipo argentino de 470 que integran Lucas
Calabrese & Juan De La Fuente, en el Olimpic Sail
Test de Weymouth.

Lucas
Calabrese & Juan De La Fuente
Este
Sail Test que se dsiputa en las mismas aguas, un año
antes a los próximos Juegos Olímpicos,
solo participa un equipo seleccionado por país,
por clase. Al cierre de está edición
y con dos regatas disputadas, Calabrese/De La Fuente
se ubicaban en el 2do lugar preliminar de la clase
470, luego de ganar la segunda regata, empatan con
9 puntos, a los españoles Onan Barreiros &
Aaron Sarmiento Padilla que ocupaban el tercer lugar.
Mientras que con 7 puntos y sin victorias, estában
en primera colocación, los franceses Pierre
Leboucher & Vincent Garos.
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR

|
Al
cierre de está edición y con el primer
día de regatas para flotas, el equipo argentino
mejor ubicado es el de Lucas Calabrese en 470 masculino.
Top
ten y otras clasificaciones de 470 men:
1º Pierre Leboucher & Vincent Garos FRA 7pts.
2º Lucas Calabrese & Juan De La Fuente ARG
9pts
3º Onan Barreiros & Aaron Sarmiento Padilla
ESP 9pts
4º Tetsuya Matsunaga & Kimihiko Imamura JPN
10pts
5º Stu McNay & Graham Biehl USA 11pts
6º Nick Rogers & Chris Grube GBR 12pts
7º Gerbil Owens & Scott Flanigan IRL 15pts
8º Matthias Schmid & Florian Reichstadter AUT
23pts
9º Mathew Belcher & Malcolm Page AUS 23pts
10º Joonas & Nikias Lindgren FIN 26pts.
14º Fabio Pillar & Gustavo Thiessen BRA
25º Alvaro Marinho & Miguel Nunes POR
26º Benjamín Grez & Diego González
CHI
Todos
los resultados de 470M
En
la categoría femenina de la clase 470, las argentinas
Fernanda Sesto & Consuelo Monsegur no comenzaron
de la mejor forma, con dos regatas disputadas se ubicaban
en el puesto 18º entre 26 tripulaciones inscriptas.
Mientras que en la cima de la tabla están en
primer lugar las inglesas Hannah Mills & Saskia
Clark que ganaron las dos regatas. Las brasileras Fernanda
Oliveira & Ana Luisa Barbgachan ocupan el segundo
lugar con 7pts. Y las eslovenas Tina Mrak & Teja
Cerne están 3ras con 9pts. En el 9º lugar
se ubicaba el equipo español de Tara Pacheco
& Berta Betanzos con la suma de 20pts.
Todos
los resultados de 470 W
Otro
excelente inicio fue el de Cecilia Carranza en la categoría
Laser Radial, clavó un 2do lugar en la regata
2 luego de un 18º en la primera. Así con
20pts se ubicaba después de dos regatas en el
8º puesto. Mientras que Evi van Acker por Bélgica,
era la líder con 7pts. La holandesa Marit Bouwmeester
estaba en 2do lubar con la cuenta de 12. Y la canadiense
Isabella Bertold con 14 puntos se ubicaba en el tercel
lugar.
Top
ten y otras clasificaciones
1º Evi van Acker BEL 7pts
2º Marit Bouwmeester NED 12pts
3º Isabella Bertold CAN 14pts
4º Krystal Weir AUS 15pts
5º Yin Elizabeth SIN 16pts
6º Charlotte Dobson GBR 19pts
7º Sari Multala FIN 20pts
8º Cecilia Carranza ARG 20pts
9º Tatiana Drozdovskaya BLR 24pts
10º Verónica Fenclova CZE 24pts
14º Lucía Reyes ESP 26pts
22º Sara Carmo POR
23º Tania Elias Calles MEX
32º Adriana Kostiw BRA
34º Andrea Foglia URU
36º Daniela Rivera VEN
39º Andrea Aldana GUA
Todos
los resultados de Laser Radial
Julio
Alsogaray comenzó en el puesto 18º luego
de la segunda regata. Mientras que el brasilero Bruno
Fontes lo hizo en el 8º. El español Javier
Hernández en el 9º.
El
lider en la clase Laser y con solo dos regatas disputadas,
era el querido australiano Tom Slingsby quien luego
de ganar la segunda regata, sumaba 6pts. En el segundo
lugar se ubicaba el neocelandez Andrew Murdoch con la
suma de 9pts. El tercer lugar era del sueco Rasmus Myrgren
con la cuenta de 11pts.
Top
Ten y otras clasificaciones.
1º Tom Slingsby AUS 6pts
2º Andrew Murdoch NZL 9pts
3º Rasmus Myrgren SWE 11pts
4º Paul Goodison GBR 13pts
5º Rutger van Schaardenburg NED 15pts
6º Zsombor Berecz HUN 16pts
7º Jean Baptiste Bernaz FRA 16pts
8º Bruno Fontes BRA 18pts
9º Javier Hernández ESP 20pts.
10º Michele Regolo ITA 21pts
18º Julio Alsogaray ARG 33pts
24º Alejandro Foglia URU 53pts
29º Ricardo Montemayor MEX
30º Juan Ignacio Maegli GUA
31º Matías Del Solar CHI
36º Rui Silveira POR
50º David Alfonso PUR
51º Alexander Zimmermann PER
56º Miguel José Ruiz VEN
Todos
los resultados de Laser St.
Mariano
Reutemann en windsurf RS:X también tuvo un excelente
inicio y se ubicaba 11º después de 4 regatas
con 46pts. Mientras que el brasilero Ricardo Bimba Santos,
con un 3º en la primera, un 7º en la segunda
y un 8º en la tercera, ante una flota de 34 timoneles,
se ubicaba en el 7º lugar preliminar.
El
primer lugar lo disputaban empatados con 6 puntos, el
holandes Dorian van Rijsselberge quien ganó la
primera y la cuarta regata. Con el ingles Nick Dempsey
quien llegó primero en la segunda y tercera prueba.
En tanto que el tercer lugar era provisoriamente del
frances Julien Bontemps con un total de 22pts.
Todos
los resultados de RS:X Men
En
la categoría femenina, la representante argentina
Jazmin Lopez Becker no tuvo un buen comienzo y con 4
regatas, se ubicaba al final de la tabla en el puesto
26º. Mientras que la representante española
Marina Alabau, luego de gana las primeras dos pruebas,
volvió a cortar la meta en primer lugar en la
cuarta regata, y a pesar de eso sin la intervención
aun de los descartes, pelea igualada en 9 puntos con
la polaca Zofía Noceti Klepacka que además
de una gran regularidad entre los primeros tres lugares
en todas las pruegas, ganó la tercera regata.
El tercer cajón del podio preliminar era para
la francesa Charline Picon que sumaba 17 puntos. Otra
excelente actuación es la brasilera, la de Patricia
Freitas que se posicionaba preliminarmente en el 8º
lugar con un total de 41pts.
Todos
los resultados de RS:X Women
Mañana
comienzan las regatas oficiales de la clase Star, donde
participa el equipo de Julio Labandeira & Hernán
Celedoni. y de la clase 49er donde están inscriptos
Matías Gainza & Daniel Pierrard.
El
Campeonato finaliza el próximo sábado
13 de agosto.
Más
información en la web oficial
|
|
|
|
|
Reportaje
|
|
Alejandro
Irigoyen, Quantum Sail Argentina y entrenador de los
470 ARG en campaña olímpica.
En esta segunda entrega, Alejandro Irigoyen nos cuenta
sobre el Quantum Racing en la MedCup, los avances tecnológicos
para la evolución de los diseños y también
sobre la exitosa clase Soto 40.

2da Parte.
LINK
A LOS VIDEOS
 |
|
 |
Alejandro
Irigoyen
|
Sebastián
Rodrigué (SW): ¿Cómo trabajan,
tanto en tierra como en el agua, el equipo Quantum Racing?
Alejandro
Irigoyen: (Ale): Como en todos los proyectos, por
lo poco que charlé con Guillermo Parada, todos
los equipos están conformados de la misma manera.
Si
bien hay un Proyect Manager, después hay varios
equipos satélites, que funcionan en conjunto,
como la teoría de conjuntos, con superposiciones
parciales, pero que todos trabajan para un mismo proyecto.
Tanto
el equipo de diseño, el equipo de vela, el equipo
de construcción del barco, el equipo de alistamiento
del barco, es decir que todo tiene su inter relación,
así como en la F1 hay mucha gente para lograr
cambiar las 4 ruedas en 3 segundos. Acá es una
cantidad impresionante de personas que trabajan detrás
del 52 pies.
En
la tripulación que está en tierra, hay
dos personas que son capaces de reparar medio barco
en una noche, si es necesario. También cada equipo
tiene a sus veleros, tanto para reparar una vela como
para hacer alguna modificación. Aunque en general,
no se hacen tanto de un día para el otro. No
hay improvisaciones, sino que son trabajos evolutivos.
A nadie se le ocurre de la noche a la mañana
cambiar completamente algo.
SW:
¿Hay equipamiento a bordo, como computadoras
y sensores, que den información para ir controlando
la performance del barco?
Ale:
Si, absolutamente. Lo mismo que hacemos con el Negra,
que tiene todo un sistema de seguimiento, tanto de la
calidad de datos que entregan los instrumentales, algo
que es fundamental, como de la evaluación de
eso. En función de la performance del barco.
El
Quantum Racing tiene algo que es diferente, algo nuevo.
Muy poca gente sabe siquiera que existe. Son una serie
de cámaras a lo largo de la crujía del
barco, de proa a popa, que toman imágenes de
las velas, desde la base, con gran angular, a razón
de 3 fotos por segundo.
Eso
evalúa la forma de la vela en tiempo real, el
que haya visto las últimas fotos del barco, ve
que las velas tienen unas franjas naranjas muy contrastantes
para ver la forma, las líneas de profundidad.
Eso se ve representado en unas pantallas que llevan
los trimer en la muñeca. Esto les da la posibilidad
de evaluar en tiempo real la forma de la vela y además
sobreponerla con la forma de diseño que fue prevista
para conseguir el mejor rendimiento. Este es un sistema
quw se utilizó por primera vez en el equipo Oracle
de la última Copa América. Ahora el Quantum
Racing lo tiene instalado y a los trimers les resulta
fabuloso.
Además
todo eso se compara con los datos de la vela, la forma
que tenía en ese momento, y se compara con los
vpp pronosticados por el diseñador del barco,
Botin. Entonces una parte del equipo determina, en que
momentos el barco no cumplía con los vpp esperados
y lo relacionan con el trimado de las velas para ver
si la causa está ahí.
Como
todo eso además se puede relacionar a fotos del
momento, hay tanto imágenes como data de profundidad,
del twist de la vela, etc. Eso da la posibilidad de
mejorar constantemente la performance del barco y en
todas las condiciones.
SW:
¿En cuanto a las maniobras como han evolucionado?
Ale:
El que más me impactó de todas las cosas,
yo no lo había visto funcionar nunca y me impresionó
mucho, fue el sistema de arriador del spinaker. Antes
tenían que arriar el spi 3 esloras antes de la
marca y hoy lo hacen flatando media eslora. Ahora tienen
un sistema que se traga el spinaker por la proa, como
los 505 o los 49er.
Bueno
en un TP52 se arría más rápido
que en un 29er. Les recomiendo ver esas arriadas que
son increíbles. En ese momento todos los molinetes
están utilizándose para arriar el spinaker
y no se pueden usar para nada más, hay 6 personas
dedicadas en ese momento, exclusivamente para bajar
el globo. Ahí cualquier cosa que se enganche,
lo tritura. Porque se chupa 250 metros cuadrados de
vela en 3 segundos.
SW:
¿Pensas que todas estas evoluciones podrán
llegar algún día a los veleros comunes?
Ale:
Todo se ha trasladado de alguna forma a los barcos comunes.
Por ejemplo una de las cosas más importantes
que ha dejado la Copa América, más allá
del barco en el que naveguemos nosotros. Son las herramientas
de diseño, de evaluación y predicción
de la velocidad.
Hoy
los diseñadores usan, para evaluar diferentes
formas de barcos y saber de antemano que tan rápido
van a navegar, esos programas. Hoy los utilizan todos
los diseñadores para hacer los veleros de cruceros
de las personas comunes.
SW:
Esta bien, pero esos son software. Ahora, este sistema
que se traga un spi en 3 segundos, o el ala rígida
¿Serán algún día utilizados
por los veleros de placer o deportivos comunes?
Ale:
Obviamente que no va a llegar a un barco común,
pero va hacer que los sistemas de engranajes, conexiones,
distribuciones de fuerzas en los molinetes, los materiales
de los molinetes. Cada vez tengamos molinetes más
eficientes, más confiables y más livianos,
seguramente.
La
caja de cambios de un F1 nadie la va a usar en un auto
de calle. Pero eso hace que hoy las transmisiones automáticas
sean más confiables que antes y que trabajen
con más suavidad.
SW:
¿Cómo ves la continuidad de la clase S40
en la MedCup?
Ale:
Sé que ha sido un proyecto difícil de
vender en Europa, porque había cierta desconfianza
o cierto recelo de si los barcos serían realmente
todos iguales; Si los barcos aguantarían las
regatas de la MedCup que son duras.
Había
cierto recelo de ese tipo que se han ido disipando.
Hoy la clase tiene una expectativa enorme en Europa
y los comentarios que había en Marsella eran
excelentes. Es decir que los barcos demostraron lo que
todos decíamos, que son todos iguales, que hay
que poner velas rápidas, una tripulación
rápida y un táctico que te haga ir por
el camino más corto. Si alguna de esas tres cosas
fallan, olvídate de ganar en la clase S40
Continúa
la próxima semana.
|
|
|
Reportaje
|
|
Entrevista
a Juan García & Facundo Olezza con su entrenador
Sebastián Peri Brusa.
La semana pasada finalizábamos la primera
entrega de esta entrevista, cuando Juan nos decía
que por suerte ellos no había sufrido ninguna
penalización, ni protesta durante el Campeonato
Mundial Juvenil de 420, en Croacia. En está segunda
y última entrega, el equipo habla de algunos
detalles sobre las últimas regatas del Mundial,
la flota nacional y el barco.
2da
parte
 |


Llámenos
y descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942
// 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
www.segurosimpulso.com.ar
Av.Maipú 4019 - La Lucila
|
|
Informe
de Sebastián Peri Brusa, sobre la
participación de la dupla juvenil
del CVB, en el Campeonato Mundial Juvenil
ISAF 2011.
2da
Parte
4.
Razones por la cual no se gano o no se estuvo
entre los tres primeros.
Creo que existen dos razones principales
por las cuales no ganamos el campeonato
o
no se estuvo en el podio.
La primera es que no teníamos un
plus de velocidad con calma en ceñida.
Si bien se mejoró mucho la velocidad
con calma en los entrenamientos previos
no nos
sobraba nada en comparación con los
rivales de punta. Esto no solo hace que
cuando
uno viene atrás la capacidad de recuperar
pasando barcos sea mucho menor sino que
también uno tiene un margen de error
mucho más acotado al hacer la táctica.
Distinto hubiera sido en condiciones con
más de 15 nudos.
La segunda, es la falta de experiencia en
regatas internacionales con flota grande.
Si nos comparamos con el Aus o con el Esp,
ellos navegan con una flota nacional de
80 barcos aproximadamente y además
corren muchos más campeonatos
internacionales. Este año por ejemplo
corren Kiel, Mundial ISAF, Europeo, Europeo
Junior más otros campeonatos menos
importantes pero aún así con
flota grande.
La experiencia en las regatas se plasma
en particular cuando uno esta atrás
y tiene que
levantar la regata. Es muy distinto correr
de atrás con 10 barcos de niveles
muy
distintos, como ocurre en BA, que con 35
de los cuales 20 andan parejos.
Además, hay ciertas recetas y situaciones
tácticas que se aprenden corriendo
y
teniendo continuidad en regatas de flota.
5. Conclusiones
o La parte previa al campeonato fue muy
buena. Llegamos muy entrenados gracias a
una buena planificación y un buen
plan de entrenamiento.
o Tuvimos una muy buena primera parte del
campeonato pero cometimos grandes
errores en la segunda parte.
o Debido a no tener un plus de velocidad
con calma y a la falta de regatas
internacionales con flota grande se nos
hizo difícil recuperar las regatas
que
derivamos el primer barlovento atrás.
o Sería un error atribuir los malos
resultados a fallas tácticas ya que
nadie acierta
todas las primeras ceñidas, ni siquiera
los que ganaron medalla.
Creo que la diferencia con los que nos ganaron
nos la hicieron en que ellos
recuperaron mas que nosotros en las regatas
que arrancaron atrás.
o Si tenemos en cuenta las condiciones climáticas
que tocaron que no fueron las
favorables para nosotros, como estabamos
andando en BA en esas condiciones y
quienes nos ganaron, creo que hicimos un
muy buen campeonato.
o Creo que todos aprendimos mucho en este
periodo trabajando en conjunto y hoy
los chicos están navegando a un nivel
mas alto que medio año atrás.
6. Recomendación de cara al futuro
Les recomiendo que sigan navegando juntos
ya que hacen un muy buen equipo y se
complementan muy bien pero yo en su lugar
no seguiría en la clase 420.
Se van a estancar, van a estar navegando
un año con rivales inferiores y para
el mundial de
año próximo van a estar pasados
de peso.
Yo les sugiero que pasen al 470, empiecen
entrenando desde Agosto / Septiembre junto
con los que estén entrenando acá
(Lamas, Masseroni, Fernanda y Volker) y
le apuntaría al
Mundial Junior de 470 del año que
viene a fines de Enero en Nueva Zelanda.
|
|
Sebastián
Rodrigué (SW): ¿Qué pasó
después de la 6ta regata?
Juan
García Rodríguez (JG): Cometimos algunos
errores tácticos en las primeras ceñidas.
Nunca corrimos por el lado favorecido de la cancha por
lo que nunca llegamos entre los primeros diez al barlovento.
Facundo
Olezza (FO): Hasta la 6ta regata habíamos
entendido muy bien la cancha, la racha se marcaba muy
bien y estuvimos muy despiertos, pero después
las condiciones fueron más inestables y la cancha
se volvió muy complicada.
Esto
ocurrió ya que las largadas fueron a la tarde
con condiciones de viento más inestables. Pero
igualmente no le vamos a echar la culpa al viento, toda
la responsabilidad la tenemos nosotros.
Nos
habíamos acostumbrados a largar hacia la racha
y virar en la racha. Pero a la tarde el viento era más
complicado, la racha entraba mas impredeciblemente y
había importantes diferencias de presión.
SW:
¿Cómo está la flota de 420 en Argentina?
FO:
Está creciendo muy rápidamente. El anteaño
pasado no éramos más de 10 barcos y este
año rondamos los 20, lo que me pone muy feliz.
SW:
¿Cómo se dividen las tareas arriba del
barco?
FO:
La largada va por cuenta de Juan, la táctica
la hago yo y en cuanto a las maniobras, cada uno tiene
su rol. De todas formas, hay mucha comunicación
continuamente arriba del barco.
El
Spi y foque van por mi cuenta mientras que Juan lleva
la mayor y el timón. Pero en las popas, Juan
me marca las rachas y decidimos juntos por donde correr.
SW:
¿Cómo te sentiste Facundo, al pasar del
Optimist al trapecio del 420?
FO:
Al principio, me acuerdo como si fuera ayer mi primer
día, cuando navegué con Juan en el 420.
Era un día que soplaba mucho y no me animaba
a subirme al trapecio, era algo nuevo y no entendía
nada. Era la primera vez que me subía a un barco
con trapecio. Me caía para todos lados, pero
de apoco me fui acostumbrando.
El
tema es así; cuando hay suficiente viento como
para que yo vaya en el trapecio, después de cada
virada, tengo que salir y engancharme en el trapecio.
Ahí ya sale el barco con velocidad, después
cazó la vela.
En
particular, para mí, las maniobras fue lo que
más me costó. Pero por suerte ahora estamos
muy bien.
SW:
Sebastián, ¿El 420 tiene una puesta a
punto muy complicada, y particular para cada condición
de mar y viento?
Sebastián
Peri Brusa (Peri): Es un barco con muchas variables.
Tenes la tensión, la abertura y altura de las
crucetas, la posición de la base del mástil,
las cuñas, etc. Son muchas variables que se ponen
a punto para cada condición. Incluso a veces
salís con una puesta a punto y en el agua la
tenés que cambiar.
SW:
¿Era muy distinta la puesta a punto para Zadar
que para el Río de la Plata?
Peri:
Eran muy similares, porque en Zadar hay condiciones
similares a las del Río de la Plata. Hay un poco
más de profundidad lo que hace que el valle etre
ola y ola sea más pronunciado. Exceptuando eso,
las condiciones fueron muy parecidas a las que tenemos
acá cuando sopla viento nordeste.
Era
un viento suave de no más de 10 nudos con ola
corta, con la salvedad de lo anterior y por lo que se
necesitaba un poquito más de potencia que acá
en el rio. Fuera de eso era como navegar frente a Anchorena
un día con noreste.
SW:
¿Cómo fue el tema para armar el barco?
¿Me imagino que el mástil se los dan armado?
Peri:
No, también tuvimos que armarlo. Los dos primeros
días, fueron muchas horas de armado del barco.
En el club hacían 35ºC de temperatura y
sin sombra. Después de 4hs abajo del rayo del
sol armando el barco, se hacia un poco pesado.
SW:
¿Ya conocías Zadar?
Peri:
Si, yo corrí en el año 2008, el Europeo
Juvenil de 470.
SW:
¿Es muy similar el 420 al 470?
Peri:
En mi opinión el 420 es un barco que tiene una
muy buena escuela. Salís sabiendo navegar un
barco con tres velas, aprendes a navegar con un tripulante
y con el trapecio.
En
el 470 tenés algunas variantes más, el
carro del foque, la contra cuña, etc; pero creo
que la mayor diferencia esta en el nivel de la flota
y de los regatistas.
SW:
¿Cómo te sentiste allá Juan, cuando
estaban en la punta de la clasificación preliminar,
y cómo te sentís ahora para enfrentar
a la flota nacional?
JG:
Cuando estábamos 2dos y muy cerca del primero,
nos sentimos muy contentos. Pero sabíamos que
aún quedaba medio campeonato. La verdad es que
fue una experiencia inolvidable.
SW:
¿Un poco sorprendido?
JG:
No, sorprendido no. Porque entrenamos para estar ahí,
para tratar de estar en el podio.
Con respecto a las competencias de acá, ahora
es tiempo de ponernos objetivos nuevos, ver a donde
vamos a apuntar y que vamos hacer de ahora en más.
SW:
Me imagino que van a continuar corriendo juntos.
JG:
Si, lo más probable es que si. Y volviendo a
las competencias nacionales, espero que continuemos
ahí arriba como en Zadar.
SW:
¿Cuáles te parecen que son las diferencias
más grandes entre correr en el Mundial de Zadar
y correr acá en la flota local? ¿La cantidad
de barcos?
JG:
Más que la cantidad, me parece que la diferencia
está en el nivel. Porque como te decía
Facu, acá uno más o menos, que larga con
viento libre, tiene un poco más de velocidad
que vos y ya se te puso adelante enseguida. En Croacia,
con mucho más nivel, no te ibas así de
la nada. No te escapabas así no más, el
nivel era muy parejo y todos los equipos tenían
exactamente el mismo equipamiento.
SW:
¿Cómo es el nivel de la flota local?
FO:
Hay muchos que hace poco están navegando y todavía
están aprendiendo, como cualquiera.
SW:
¿Quiénes los apoyaron?
JG:
Quiero aprovechar para agradecerle al Club Veleros Barlovento,
que nos dio una mano muy grande. No solamente en lo
económico, sino que siempre nos puso el bote
para salir a entrenar y también al ENARD que
nos pagó los pasajes y la inscripción...
Y a nuestros viejos!!
SW:
¿A vos Sebastián como entrenador, te dieron
un gomón?
Peri:
No, este Campeonato tiene la particularidad que los
entrenadores no pueden salir al agua cada uno con su
gomón. Si no que salen todos juntos, en un velero
grande que se fondea detrás de la línea
de largada y desde el que mucho, no podes ver. Miras
las regatas con larga vistas, y nada, te comes las uñas.
SW:
¿Ustedes Juan, se sintieron un poco solos, en
el agua?
JG:
No, porque después de las regatas, nos acercábamos
al velero donde estaba Peri y hablábamos unas
palabras, tomábamos un poco de agua y listo.
Nos íbamos, porque había muchos barcos
y no podías estar mucho tiempo ahí. Tenías
entre regata y regata unos 15 o 20 minutos.
SW:
Sebastián ¿Cuál fue la diferencia
entre tu trabajo y el de Rodrigo Benedetto?
Peri:
Yo fui como entrenador particular de Juan y Facundo.
En cambio Rodrigo fue por parte de la Federación
Argentina de Yachting como Team Leader de todo el seleccionado
argentino. Él se encargaba, por ejemplo; de hacer
las compras, de tener agua, fruta, se encargó
de los depósitos de dinero que te exigen por
si rompes el barco, etc; Se ocupó de cada trámite
administrativo, organizativo y de manejar el grupo en
general.
Además,
como sólo había un entrenador, que era
yo, y había tres canchas que cubrir. Entonces
también iba al agua como entrenador. En una estaban
los 420 con los catamaranes, en otra 29er & Tablas,
y en la otra los Lasers.
Por
eso Rodrigo se turnaba, y un día iba a la cancha
de los twenty, y al otro día a la de los Lasers.
Uno podría pensar que el trabajo del Team Leader
es más relajado, pero en este caso tuvo que hacer
las dos cosas. De todas formas, se quedó en un
mejor hotel.
SW:
Eso les quería preguntar ¿Cómo
estuvo el tema del alojamiento?
Peri:
A todos los TL los mandaron a un hotel 4 estrellas,
obviamente mejor que el nuestro. Rodrigo tenía
una habitación muy lujosa, tenía pileta,
sauna, gimnasio, spa, todo. A nosotros un hotel de 3
estrellas.
SW:
Con agua fría.
JG:
Hubo también de eso. (risas)
SW:
Sebastián ¿Absolutamente todo te lo bancaron
particularmente los chicos?
Peri:
No, el ENARD a todos nos pagó el pasaje y la
inscripción. En este caso, pagando la inscripción
está todo incluido; el barco, las velas, el alojamiento,
las comidas, los traslados, todo.
SW:
El hotel que les tocó. ¿Estaba cerca de
la sede del Campeonato?
Peri:
7 o 8 cuadras. Ibamos caminando.
FO:
Que con el calor y el sol que había se hacían
durísimas y en el Club no había una sombra.
MUCHO CALOR.
SW:
¿Cómo es Zadar. Es un lugar muy lindo
con agua transparente?
FO:
Si, es un paisaje lindo con el agua bien transparente.
JG:
La verdad es que no pude descubrir bien de qué
color era el agua. Porque era transparente, azul, y
verde.
FO:
Lo que no me gustó fue la playa de piedra, nos
cortamos todos los pies saliendo del agua.
SW:
¿Salían de la costa y las regatas se hacían
muy cerca?
FO:
Claro por eso es que el viento se ponía complicado.
SW:
Sebastián, ¿Cómo te quedó
el tobillo?
Peri:
Bien, al 100% nada mas que ahora tengo una placa con
7 tornillos, así que en el fútbol trabo
más fuerte que antes jeje. Estuve navegando en
Zadar en un 29er XX el día libre. Muy bueno.
SW:
¿Pensás volver al 49er?
Peri:
No creo. Por ahora no. Estoy con otros proyectos, estoy
con la carrera universitaria (Meteorología) y
trabajando de entrenador, estoy complicado. Por ahora
hacer campaña olímpica está en
Stand-by.
SW:
¿Quieren agregar algo más?
Peri:
Si, en nombre de los tres quiero agradecerle especialmente
al "Huevo" Gustavo González que nos
prestó el gomón para todos los entrenamientos
que hicimos en Bs As. Le mando un abrazo grande.
|
|
|
Extreme
Sailing Series
|
|
Los
Extreme 40 compitiendo en Cowes Week 2010 © Lloyd
Images
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
En
breve:
-
La plataforma de TV de Extreme Sailing Series
aumenta con 3 días de cobertura de TV en
directo-LiveTV y 4 días de WEBcam
en directo desde la Aberdeen Asset Management Cowes
Week.
- Los mejores tripulantes provenientes de 15 naciones
pelearán en las aguas del Solent bajo una previsión
de fuerte viento.
- Los visitantes que se acerquen a Cowes, pueden apoyar
a nuestra organización de caridad, Toe in the
Water, acudiendo a la fiesta Extreme del 12 de agosto
donde actuará el conocido DJ Rob da Bank. Las
entradas pueden adquirirse a través de www.extremesailingseries.com
En
detalle:
El Acto 5 de las Extreme Sailing Series en Cowes
será transmitido en directo, como complemento
a la Serie de televisión de 6 capítulos
distribuida por todo el mundo y la retransmisión
en directo de los cuatro Actos previos. Serán
tres días de cobertura de TV en directo-LiveTV
del 7 al 9 de agosto y cuatro días de cobertura
más básica WEBcam, por lo
que la regata de siete días podrá ser
seguida en todo el mundo. La previsión trae viento
fuerte para los próximos días en un campo
de regatas lleno de retos donde tripulantes provenientes
de 15 nacionalidades pelearán por hacerse con
el Acto 5 ante una audiencia global.
El
desarrollo constante de la plataforma mediática
del circuito, que beneficia a los patrocinadores de
los equipos y del evento desde el punto de vista comercial,
es una prioridad para los organizadores de la regata.
En su quinto año de vida, la Serie de televisión
Extreme Sailing Series se retransmite en algunos
de los principales canales de televisión del
mundo como CNBC, Eurosport, Channel 4 (Reino Unido),
Bloomberg, TRT, Starhub (Asia) y Sport+ (Francia). La
cobertura de televisión a través de noticias,
el canal YouTube y la cobertura en directo es aún
mayor este año y se expande desde CCTV en China
a TRT en Turquía y los Balcanes, donde la cobertura
formó parte de la programación del Gran
Premio de F1.
Las
dos opciones de directo del Acto 5, WEBcam y LiveTV,
forman parte de una estrategia de desarrollo continua
de los organizadores con el fin de descubrir la forma
más efectiva de acercar la acción a los
seguidores de la competición.
Contamos
con dos versiones de cobertura en directo online durante
el Acto 5: WEBcam y LiveTV. Nuestro circuito está
totalmente financiado de forma comercial así
que debemos elegir cómo se emplea el presupuesto
ya de por sí ajustado, explicó Lou
Newlands, Directora de Comunicación: En
resumen, en los lugares donde contamos con cobertura
televisiva en directo, tomamos esta señal y la
retransmitimos en directo a través de internet,
con múltiples cámaras, gráficos,
inserciones de vídeo y un equipo completo de
comentaristas. En aquellos territorios donde no contamos
con un canal que retransmite en directo o los derechos
no están disponibles, ponemos en marcha un sistema
simplificado de streaming de vídeo en directo
(WEBcam) que consiste en una producción
con una sola cámara siguiendo la competición,
combinado con un experto equipo de comentaristas

El
Village de Cowes Week 2010 © Lloyd Images
El
equipo de producción de las Extreme Sailing Series,
Sunset&Vine|APP, operará desde un estudio
en la zona VIP enfrente del campo de regatas del Solent.
Los invitados tendrán la oportunidad de seguir
cómo se desarrolla una producción de televisión
en directo. El equipo de comentaristas está formado
por Seb Destremau, Andy Green y Hannah White. Son los
encargados de mantener a los seguidores y espectadores
informados de todo lo que ocurre en el agua desde tierra
y mar.
De
domingo 7 a martes 9 de agosto, la cobertura se retransmitirá
en la web oficial del circuito y otros portales de internet
y estará disponible para canales de televisión.
La señal será transmitida además
en Sail.TV, www.sailtv.tv
y 140 páginas web la retransmitirán y
en diversas pantallas de establecimientos comerciales
de Cowes, así como bares y clubes de regatas
en todo el mundo. Sail.TV retransmitirá la señal
a través de su canal móvil www.sail.tv/mobile.
La
señal Extreme WEBcam estará disponible
el sábado 6, miércoles 10, jueves 11 y
viernes 12 de agosto, con imágenes y audio tomados
del comentario en directo del Village.
Horarios
del directo:
LiveTV:
Domingo a martes (7, 8, 9 agosto)
La programación empieza a las 15:15 GMT, con
la acción de los equipos de la clase olímpica
49er y windsurfer, que serán la antesala de la
competición de los Extreme 40 a partir de las
16:00 GMT.
WEBcam:
Sábado, miércoles, jueves y viernes (6,
10, 11 y 12 de agosto)
La programación comienza a las 15:15 GMT el sábado
y la competición de los Extreme 40 a partir de
las 16:00 GMT.
|
|
|
Mitsubishi
Sailing Cup 
|
|
Búzios
sedia 2ª etapa da Mitsubishi Sailing Cup
Após a abertura do campeonato em Ilhabela
(SP), a segunda etapa da Mitsubishi Sailing Cup 2011
vai agitar as águas de Armação
de Búzios, na Região dos Lagos do Rio
de Janeiro, entre os dias 11 e 14 de agosto

A
competição, que está em sua
segunda edição, reúne os melhores
velejadores sul-americanos nas classes S40 E HPE
25. Entre os competidores estão os medalhistas
olímpicos Torben Grael, Eduardo Penido e
Javier Conte, além de velejadores que participaram
de Olimpíadas e Jogos Pan-americanos têm
na prateleira medalhas e títulos nas mais
importantes competições mundiais,
como Francesco Bruni, Gastão Brun, Guilhermo
Parada, Mariano Cole Parada, Roberto Martins, Samuel
Albrecht, Vince Brun e Eduardo Souza Ramos.
O
veleiro Negra, da Argentina, vencedor da primeira
etapa deste ano, em Ilhabela (SP), é um dos
favoritos ao topo do pódio da Classe S40.
Do lado brasileiro, entram na briga por medalhas,
a tripulação do barco Crioula, vice-campeã
da primeira etapa, além do veleiro Mitsubishi
Gol, que tem o campeão olímpico Torben
Grael como tático, e o Pajero, de Eduardo
Souza Ramos. O chileno Pisco Sour, que ficou em
terceiro lugar, também surge como favorito,
já que tem em sua tripulação
a estrela argentina Guille Parada como tático.
O veleiro venceu na Semana de Vela de Ilhabela,
disputada em julho. Gosto muito de velejar
em Búzios e a classe S40 se encaixa com perfeição
nas condições de mar e de vento, normalmente
fortes, por lá. Vai ser um espetáculo
bonito de se ver e prazeroso de participar,
diz o multicampeão Torben Grael.
Idealizador
das classes competidoras da Mitsubihi Sailing Cup,
Eduardo Souza Ramos se diz satisfeito pelo sucesso
da competição, que tomou forma no
ano passado e reúne hoje os melhores velejadores
sul-americanos e até alguns de nível
mundial, como é o caso do norte-americano
Dee Smith e do italiano Francesco Bruni. É
muito bom ver crescer e frutificar a ideia de lançar
uma classe de veleiros monotipos de Oceano maiores,
que pudesse dar mais velocidade e adrenalina à
competição a vela, conta Souza
Ramos.
Para
a etapa de Búzios, está prevista a
realização de oito regatas para a
Classe S40. A raia será montada nas proximidades
do Iate Clube Armação de Búzios,
na Praia dos Ossos.
Novidades para os fãs do Esporte
A cobertura desta segunda etapa ganhará novas
formas de divulgação. As regatas poderão
ser acompanhadas em tempo real pelo Twitter.
Para acompanhar, acesse: www.twitter.com/mitsailingcup
e também pelo site www.mitsubishisailingcup.com.br,
onde será possível ver textos, fotos
e vídeos das regatas.
A Mitsubishi Sailing Cup 2011 é uma realização
da Mitsubishi Motors do Brasil. Depois de Ilhabela
e Búzios, a terceira e última etapa
do circuito será realizada no Rio de Janeiro,
entre os dias 1 e 4 de setembro, e consagrará
os campeões de 2011.
Confira
os resultados da primeira etapa da Mitsubishi Sailing
Cup, realizada em Ilhabela(SP)
Classe
S40
1) Negra (ARG) 26 pontos perdidos
2) Crioula (BRA) 44 pp
3) Pisco Sour 44 pp
4) Patagonia (ARG) 48 pp
5) Pajero (BRA) 48 pp
6) Claro (CHI) 49 pp
7) Mitsubishi Gol (BRA) 55 pp
Celfin Capital (CHI) 64 pp
9) Movistar (CHI) 68 pp
10) Santander (CHI) 69 pp
11) Carioca (BRA) 72 pp
12) Mitsubishi Motors (CHI) 73 pp
13) Noryema (CHI) 89 pp
14) Loyal (BRA) 98 pp
Classe
HPE25
1) Match Point (BRA) 16 pontos perdidos
2) Ginga (BRA) 38 pp
3) Avantto 1 (BRA) 39 pp
4) Atrevido (BRA) 47 pp
5) Bixiga (BRA) 48 pp
6) Azzuro (BRA) 48 pp
7) Vuarnet (BRA) 52 pp
Aventura (BRA) 54pp
9) Max (BRA) 55 pp
10) Repeteco 1 (BRA) 79 pp
11) Black Jack (BRA) -80 pp
12) Cambada (BRA) DNC
Fonte:
Murillo Novaes
|
|
|
30ª
Copa del Rey 
|
|
Fuente
CRAM
Salvo los Melges 32 y el RI 1, las cinco clases restantes
de la 30ª Copa del Rey Audi Mapfre llegan a la
decisiva jornada final de mañana con todo por
decidir, después de un viernes que ha inyectado
emoción en vena a la competición. Al Bribón
le bastará con un cuarto puesto en alguna de
las dos mangas del sábado para ser campeón
de IRC A y entregarle a José Cusí el sexto
título de su carrera de armador en el año
en que pone fin a esta saga de barcos que ha patroneado
históricamente El Rey Don Juan Carlos. Las diferencias
en el resto de divisiones son tan exiguas que no se
puede echar mano de la calculadora, y depararán
un último día de enorme tensión
e igualdad. El tiempo podría ser como hoy, donde
sopló un Embat de ocho a diez nudos en toda la
bahía, que tal y como preveía el parte
meteorológico, fue cayendo conforme entraba la
tarde. Aun así, el comité consiguió
sacar adelante dos regatas.
Seis
puntos son una diferencia peligrosa: podrían
ser suficientes para no arriesgar y ganar la Copa del
Rey Audi Mapfre, o insuficientes en caso de tener un
mal día y haber agotado la cuota de descartes.
Esa es la distancia que separa al Bribón,
líder de IRC A, del Container de
Udo Schutz. Las cosas se apretaban en la primera manga,
cuando los alemanes recortaban dos puntos, pero volvían
al principio al devolverle la jugada el TP-52 que arma
José Cusí y patronea el vigués
Gonzalo Araújo. Reservar o arriesgar, esa será
la clave de mañana, aunque tampoco es descartable
que hagan como hoy y jueguen a los marcajes. Al barco
español le basta con hacer un cuarto para ser
matemáticamente campeón. Así de
simple. Donde sí parece decidida la lucha es
por el último escalón del podio, en poder
del Shockwave, ganador de la segunda manga
del día. Nueve puntos sobre el Jethou,
diez sobre Gladiator y quince sobre Hispano.
En IRC B, el Speedy ha apretado al Earlybird,
hasta el punto de reducir a un solo punto la ventaja
del Swan 45. El Emma, es tercero a dos.
La
Copa del Rey Audi Mapfre llega a la última jornada
con la máxima igualdad en la flota J-80, después
de que Nextel Engineering de Ignacio Camino
y Factorenergía Great Sailing Quum
de José María van der Ploeg lleguen empatados
al último y decisivo día, y con el Crocs
de Javier Aguado tercero a un solo punto. El campeón
del mundo de la clase, Camino recupera la ligera ventaja
del liderato por el mayor número de triunfos
parciales, y eso a pesar de que tuvo que salvar en la
segunda manga un fuera de línea que le hizo caer
en la cola de la flota. Salvó los muebles entrando
séptimo, tras el segundo de la primera prueba.
Van der Ploeg había fallado previamente, con
un séptimo en la regata inicial. Más regular
fue el Crocs, con un tercero y un primero.
El otro triunfo del día se lo llevó el
Mapfre de Carlos Martínez. Fue una
jornada con tensión desde el minuto uno, que
llevó al comité a dar salidas con bandera
negra: cualquier barco que hiciera un fuera de línea,
quedaría descalificado. Mañana, todo por
decidir en un podio en el que caben todas las variables.
Vista
la capacidad de recuperación y sobreponerse a
las dificultades, las apuestas por el Hotelplan
italiano para ganar en X-35 parecen hechas sobre seguro.
El barco pilotado por Andrea Ferrari dio ayer una completa
lección de navegación, ganando la primera
manga y quedando quinto en la siguiente tras montar
penúltimo la primera baliza de barlovento, debido
a una penalización tras un incidente con el Tixelio
en la llegada a boya. A siete puntos del primero, el
X on the beach de Ingo Dietrich, sólo
dos por encima del Iberostar, que sigue
demostrando su buen nivel en esta recta final de competición,
ganando la segunda manga del día. Tixelio
y Ave María están a la estela
de los malagueños, que no podrán despistarse.
Ni el cambio en la configuración vélica
mejoró el comportamiento del Red Eléctrica,
que sigue séptimo.
Tampoco
parece resuelta la clase Melges 32, que disputará
mañana sus dos últimas pruebas, hasta
completar su particular programa de diez mangas, frente
a las doce del resto de la flota. Con la entrada de
los descartes ha temblado el liderato del Argo
estadounidense, con Jason Carroll a la caña.
Hoy se dedicó especialmente a marcar al Samba
pa ti de John Kilroy y Vasco Vascotto, tras el
doblete del jueves, y la táctica le funcionó
en la primera manga. Uno fue tercero, el otro cuarto.
Pero Vascotto tuvo un golpe de genio en la segunda prueba,
que se llevó con holgura, mientras que el americano
sólo pudo ser octavo. Ahora, el Argo
apenas goza de cuatro puntos de holgura. Tercero en
la general es el Shakedown de Geoffrey Pierini,
que desbanca al B-sailing.com de Luca Lalli
y Lorenzo Bressani. El Bribón Movistar
de Marc de Antonio es séptimo, y el Turismo
Rías Baixas Terras Gauda de Sebastián
Estévez, decimotercero.
Al
Swan 45 Rats on Fire le bastará mañana
con mantener su nivel de hasta el momento para proclamarse
campeón por segundo año consecutivo de
la Copa del Rey Audi Mapfre. Siete primeros y dos segundos
en diez pruebas le avalan, así como los trece
puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el
Swanderfull francés de Giacomo Miscioscia,
que ayer adelantó en la general al Cuadernos
Rubio de Manu Weiller, tercero. Con el ganador
virtualmente decidido, franceses y valencianos tendrán
que dirimir el orden del cajón. Cuarto y quinto
serán, con toda probabilidad, el Axelle
de Hubert Wargny y el Mapfre de Axel Rodger.
Asciende a la séptima plaza el Motyvel
de Carles Rodríguez y baja a la octava el Sercotel
Hoteles de Roberto Bermúdez de Castro y
Guillermo Altadill.
En
RI 2, la situación se presenta más tranquila
para el Movistar de Pedro Campos, aunque
el patrón gallego tampoco subió hoy a
bordo ya que sigue recuperándose de una lesión
ocular. Pablo Iglesias volvió a ocupar su lugar
a la caña del Grand Soleil 37, pero en su pulso
con el Power Plate de Gustavo Martínez
Doreste, todo sigue igual. Ambos hicieron un primero
y un tercero, y los tres puntos de diferencia de los
gallegos sobre los canarios abren el abanico de opciones
para mañana, para cuando se espera el retorno
de Campos, que busca su sexto entorchado en Palma. Tercero
se asienta el Tanit de Nacho Campos. Y desde
él, diez puntos hasta el cuarto, que ahora es
el Limmens de Toni Guiu.
Más
información
|
|
|
Luto para el Río de la Plata
|
|
Falleció
el señor Thomas
Esta
semana nos enteramos con gran pesar, la desaparición
del querido Arturo Thomas, más conocido por
el señor Thomas.
Tuve
el honor de conocerlo por el año 83 cuando
trabajaba en el Yacht Club Olivos y después
de muchísimo tiempo, cuando volví a
las velas, lo reencontré en el Club Veleros
Barlovento, siempre detras de la organización
de los Campeonatos, arriba de una lancha o en la oficina
recibiendo los resultados. Una persona muy querida
por los deportistas a los que siempre ayudaba más
allá de sus deberes profesionales. Thomas tenía
una gran personalidad, era gentil y humano, en su
haber tenía muchas anécdotas del Río
debido a sus largísima trayectoria entre las
boyas y los premios.
Todos
los que lo conocían saben muy bien la gran
persona que fue Thomas, lo vamos a extrañar
aunque estoy seguro que él siempre estará
entre nosotros.
Mi
más sentido pésame a sus familiares
y amigos.
Sebastián
Rodrigué - SW
|
|
|
Aviso
de Regata - Zárate - San Isidro
CNZ & CVSI 2011
|
|
ZARATE
- SAN ISIDRO
LA REGATA QUE ESPERABAS
UN FINDE DISTINTO YA ESTA EN SU
CUENTA REGRESIVA
Domingo
28 de Agosto de 2011

Cronograma
del Evento
Viernes 12 de Agosto :
Apertura de Inscripciones on Line
Martes 23 de Agosto :
Reunión y Lunch de Timoneles
Viernes 26 de Agosto :
Cierre de Inscripciones
Sábado 27 de Agosto :
Fiesta, Asado y Shows en Zarate
Domingo 28 de Agosto :
Largada de la Regata
Sábado 3 de Setiembre :
Entrega de Premios |
|
|
|
A
vos que nos acompañaste durante todos estos
años, a quienes nunca la vivieron, a aquellos
que la reconocen como una regata exigente o a quienes
simplemente la toman como un paseo acompañado.
A ustedes, la flota del interior del país,
a la de la hermana República Oriental del Uruguay,
a la flota Río de la Plata les decimos bienvenidos.
A todos ustedes les estamos agradecidos y deseamos
informarles que estamos trabajando por una gran regata,
por otra gran fiesta de la vela argentina.
Preparemos
los barcos para remontar el Parana de las Palmas,
que tras unas diez horas de motor nos deparara la
vista del puente Zarate - Brazo Largo con la ciudad
de Zarate como telón. El Club de Veleros San
Isidro y el Club Náutico Zarate también
se preparan a los efectos y la Prefectura Naval Argentina
hace lo propio para brindarnos sus instalaciones y
la enorme Dársena con que cuenta para amarre
de las embarcaciones participantes.
A
lo largo de los años hemos atendido las demandas
de los participantes tratando de brindar lo máximo
posible. El año pasado hemos recibido las felicitaciones
del caso pues
todo salio muy bien y queremos mejorarlo. Habrá
servicio de duchas y baños en Prefectura, un
servicio de botes aceitado, y como siempre un gran
asado, postre y nuevos números musicales para
la fiesta de la velada anterior a la regata.
En
el plano deportivo las inscripción estará
abierta a barcos medidos y no medidos bajo formula
PHRF e IRC, series A,B.C.D.E.F. y S ( sin spi ) .
La misma estará abierta a partir del Viernes
12 de Agosto, intentando, como todos los años,
saber de vuestra presencia con la mayor anterioridad
posible para permitirnos desarrollar correctamente
el evento, dada la limitacion de capacidad de la Dársena
y del gimnasio del Náutico Zarate, donde se
llevara a cabo la fiesta previa. Los esperamos.
ASADO
EN EL CLUB NAUTICO ZARATE PARA TODAS LAS TRIPULACIONES:
ACTUACIÓN
DEL GRUPO THE PROYECT BAND http://www.theprojectband.com.ar/
GRANDES
SORTEOS: UN PATAGONIAN KAYAK MODELO BRAVO
UNA CAMPERA OCEÁNICA DE NORDIK WEAR http://www.nordikwear.com/nordik_camperaoceanica.html
ESTADIAS TURÍSTICAS & MUCHOS
MAS PRODUCTOS!
EMPRESAS
PATROCINANTES:
PARRADO
& ASOCIADOS - ROYAL
& SUNALLIANCE
-
MASTER MEDICAL
- ASTILLEROS
DEL SUR
Para
mayor información remitirse a la pagina web
del Club de Veleros San Isidro
www.cvsi.org.ar
al mail regatas@cvsi.org.ar
o a los suiguientes teléfonos:
(5411) 4743 1565 o 4732 2543
|
|
|
Mundial
de Lightning 2011
|
|
Mundial
de Lightning

El sábado pasado finalizó
en Buzios el Campeonato Mundial de la clase Lightning
donde participaron dos equipos argentinos; el seleccionado
Panamericano de Alejandro Cloos, Carlos De Mare &
Julián De Mare que se ubicaron en el 9º
puesto, y el team de Mario & Manuel Fumagallo
con Andrea Chaina que finalizaron en el puesto 14º.
En una flota compuesta por 30 barcos inscriptos.
Con
un total de 9 regatas terminó el sábado
pasado en Buzios, el Mundial de la clase internacional
Lightning. Donde se consagró Campeón
Mundial por sexta vez, el equipo chileno de Tito González,
Diego González & Cristian Herman, luego
de ganar tres regatas consecutivas y con un total
de 20pts. Mientras que los locales Claus Biekarck,
Gunner Ficker & Marcelo Batista de Silva fueron
los Subcampeones Mundiales con una victoria y un total
de 24pts. Sus compatriotas Thomas Sumner, Felipe Brito
& Filipe Gil, subieron al tercer escalón
del podio con 26pts
Top
ten y otras clasificaciones
1º Tito González, CHI 20pts
2º Claus Biekarck BRA 24pts
3º Thomas Sumner BRA 26pts
4º David Starck USA 27pts
5º Felipe Robles CHI 39pts
6º Cristobal Perez CHI 43pts
7º William Brown USA 45pts
8º Ryan Ruhlman USA 69pts
9º Alejandro Cloos ARG 79pts
10º Felipe Echenique BRA 90pts
12º Francisco Perez CHI
14º Mario Fumagallo ARG
15º Christian Barahona CHI
17º Andrés Gómez CHI
Todos
los resultados.
|
|
|
Descubrimiento
|
|
Descubren
dos nuevos tipos de olas desconocidas hasta ahora
Entre todas las cosas del mundo físico que
creemos conocer bien, el agua ocupa un lugar destacado.
Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad
de Nice-Sophia Antipolis, en Niza, acaba de realizar
un descubrimiento sorprendente: dos nuevos tipos de
olas de las que no se tenía noticia hasta ahora.
En
un estudio recién publicado en Physical Review
Letters, Jean Rajchenbach, Alphonse Leroux, y Didier
Clamond explican cómo se toparon con las nuevas
olas.
Primero
confinaron agua en una celda Hele-Shaw, un contenedor
hecho de dos placas paralelas de cristal separadas
por un estrecho vacío, y lo montaron sobre
una plataforma capaz de vibrar a frecuencias determinadas
y de realizar con exactitud los movimientos programados.
Después hicieron vibrar el contenedor con el
agua dentro, controlando la frecuencia y la amplitud
de las vibraciones y grabaron las deformaciones (las
olas) que se producían sobre la superficie
del agua con una cámara.
A
medida que los científicos iban incrementando
las oscilaciones, empezaron a formarse "olas
solitarias", las llamadas "olas de Faraday",
que se forman sobre la superficie de un fluido que
vibra cuando la frecuencia de esa vibración
excede unos valores determinados y la superficie se
vuelve inestable.
Una
ola simétrica y otra no
Entonces los investigadores observaron dos tipos diferentes
de olas, una simétrica y otra no. La primera
daba lugar a dos crestas simétricas, como una
imagen en el espejo, a izquierda y derecha del experimento.
La segunda también generaba dos crestas, pero
una era mayor que la otra. El primer tipo de ola nunca
había sido observado en el agua, pero sí
en otros experimentos sobre la superficie de una capa
de pequeñas cuentas de bronce en vibración.
El segundo tipo, sin embargo, jamás había
sido observado por científico alguno.
"Hasta ahora -explica Jean Rajchenbach- habían
sido descritas dos clases principales de olas solitarias.
Las que hemos visto pertenecen a una nueva categoría".
Cuando
Rajchenbach y su equipo trataron de comprender de
qué forma la inestabilidad de la superficie
del agua había podido crear estas olas, se
encontraron con serias dificultades y su mecanismo
no ha sido aún comprendido del todo.
Pero
la investigación se aplicará de inmediato
al estudio de las olas marinas. "Obviamente -asegura
Rajchenbach- el interés principal de nuestro
trabajo es aplicarlo a las olas no lineales que tienen
que ver con la formación de olas oceánicas
de gran amplitud (olas gigantes y tsunamis)".
Las
olas gigantes, que surgen inesperadamente en alta
mar y que pueden llegar a medir hasta treinta metros,
no tienen que ver con tormentas ni con terremotos
y constituyen una seria amenaza para la navegación,
incluso para las embarcaciones más grandes.
Por José Manuel Nieves
25/07/11
MADRI+D
|
|
|
Mundial
Juvenil de Laser Radial.
|
|
Mundial
Juvenil de Laser Radial 2011

Lucía Falasca
Foto: Matías Capizzano
El
fin de semana pasado finalizó este Campeonato
donde la timonel argentina Lucia Falasca se ubicó
en el octavo lugar, luego de correr 11 regatas fue
la mejor ubicada por la armada nacional argentina.
Ante
una flota de 99 timoneles inscripta, Falasca consiguió
un muy meritorio 8º, luego de competir en 11
regatas, en las que sus mejores colocaciones fueron
un 2º, un 3º y un 4º en las primeras
pruebas. Metio dos papas que fueron descartadas para
sumar un neto de 68pts.
La
Campeona Mundial es la norteamericana Erika Reineke,
quien ganó un total de 7 regatas y finalizó
con la suma de 11pts. Mientras que la israelí,
Oren Jacob con dos triunfos y 49pts, se consagró
Subcampeona Mundial. La francesa Sandy Fauthoux, subió
al tercer cajón del podio con 51pts.
En
la categoría masculina, Juan Ignacio Biava
también tuvo un muy buen desempeño,
al finalizar 16º entre 271 timoneles inscriptos.
Biava comenzó de forma excelente con dos 2º
en las primeras dos pruebas y otros muy buenos resultados
en general. No fue descalificado de ninguna regata
y su peor resultado fue un 39º. Mientras que
Pedro Hecker finalizó en el puesto 89º.
El
Campeón Mundial fue el italiano Giovanni Coccoluto,
después de ganar dos regatas y con un total
de 34pts. En tanto que el inglés Eliot Hanson
se consagró Subcampeón Mundial con una
victoria y 52pts. El tercer lugar fue para el francés
Eliot Merceron, quien ganó una prueba y sumó
un total de 62pts.
Todos
los resultados.
|
|
|
Fragata
Libertad
|
|
Fragata
Argentina se encuentra en
Venezuela para estrechar lazos
entre la Armada de ambos países
Con un total de 320 tripulantes, arribó
este lunes al puerto de La Guaira, Venezuela, la Fragata
ARA Libertad de la República de Argentina.
El
teniente de navío, Jorge Closter, indicó
que del total de tripulantes, 100 de ellos serán
futuros oficiales de la armada argentina, tras culminar
su preparación profesional en el buque escuela
que ha venido realizando un periplo por varios países
suramericanos.
Para
nosotros es un gran honor estar en la tierra de El
Libertador Simón Bolívar. Somos embajadores
del mar y traemos un mensaje de paz y amistad para
reforzar aún más los lazos entre Argentina
y Venezuela, destacó.
Al
respecto, Horacio Galli, encargado de negocios de
Argentina en Venezuela, resaltó que la llegada
de esta fragata al principal puerto del país
es un reconocimiento a la unidad de los países
del sur y un reforzamiento de las relaciones entre
ambos países que hoy están mejor que
nunca en lo económico, lo político y
lo social.
En
la embarcación que viene haciendo un periplo
por puertos de Brasil, Suriname y Guyana, también
viajan guardiamarines de Uruguay, Brasil, Paraguay
y Chile, como muestra del intercambio y de las buenas
relaciones Sur-Sur.
Michel
López, es uno de los nueve guardiamarines uruguayos
que por más de dos meses ha venido compartiendo
con la tripulación argentina a bordo de esta
embarcación.
López,
de 23 años de edad, destacó la importancia
de amarrar en suelo venezolano no sólo
para terminar nuestra preparación sino también
para compartir con la armada venezolana e incrementar
el intercambio cultural.
Por
su parte, el panameño Carlos Picota dijo que:
recorrer los mares de Suramérica y llegar
a puertos amigos es una experiencia inolvidable.
Mujeres
en alta mar
Argentina, al igual que Venezuela le ha venido dando
cada vez más cabida a las mujeres en la vida
castrense. En este buque escuela hay alrededor de
30 mujeres que, a la par de sus compañeros
llevan adelante con mística las tareas cotidianas.
La
guardamarina Eliana Hertz, de Argentina, dijo que
el rol de la mujer es equivalente al del hombre.
Participamos en todas las maniobras de velas por igual.
Por
su parte, María Lujan destacó que la
convivencia en la fragata no se ha tornado pesada,
a pesar de que tuvimos 25 días continuo de
navegación.
Sobre
la visita de la fragata de bandera Argentina, el inspector
general de la Armada Bolivariana, Oswaldo Allen Rodríguez,
destacó el hecho de poder compartir experiencias
con una nación hermana.
El
pueblo venezolano podrá recorrer el busque
escuela argentino, fondeado en el Muelle Naval de
La Guaira, estación principal de guardacostas,
en Vargas, desde este lunes hasta el jueves en un
horario de 2:00 a 5:00 de la tarde.
25/07/11
AVN
|
|
|
Volvo
Ocean Race
|
|
EL
TELEFÓNICA FINALIZA LAS 2.000 MILLAS
DE CALIFICACIÓN PARA LA
VOLVO OCEAN RACE
31-07-2011
- El equipo español llegaba la pasada noche
a su base de Marina Rubicón, en Lanzarote,
tras cinco días de navegación
Cinco
días y 12 horas. Ha sido el tiempo que el Telefónica
ha invertido en completar las 2.000 millas de calificación.
El barco español llegaba a su base de Marina
Rubicón pasadas las 23:00 hora peninsular de
ayer sábado, cumpliendo así uno de los
requisitos de la Volvo Ocean Race: la realización
un mínimo de 2.000 millas de navegación
offshore non-stop antes del 3 de octubre, y con ellas
refrenda su participación en la cita vueltamundista
que arrancará el 29 de octubre en Alicante.
Tras
salir el pasado lunes con la tripulación al
completo, el Telefónica ponía
rumbo Oeste para navegar en mar abierto. El jueves
ya había completado más de la mitad
del recorrido y el viernes cambiaba de rumbo para
regresar a la isla canaria de Lanzarote.
Ha
sido una navegación muy bonita, declaraba
el patrón vasco Iker Martínez. Nos
ha servido para mejorar como tripulación y
aprender más cosas de nuestro barco.
Controles
médicos
Ya en tierra, la tripulación del Telefónica
ha tenido que pasar controles peso y un chequeo médico
general asistido por el Doctor Antonio Zoido y coordinado
por el preparador físico del Team Telefónica,
Iñigo Losada
En
un primer término los resultados han sido satisfactorios,
lo que confirma que la preparación física
de la tripulación va por el buen camino.
A
falta de 13 semanas para el inicio de la regata, con
esta información se hará la planificación
del último periodo de preparación física
en el que ya sólo cabe pulir algunos detalles
dado que la tripulación ya está en un
buen nivel de forma.
Con
esta calificación, el Telefónica
supera por tanto un paso más en su entrenamiento
para la Volvo Ocean Race 2011-2012 e inicia una nueva
fase de su preparación.
Fuente:
Telefónica
|
|
|
Aviso
de Regata
|
|
Todo
listo para la Regata Travesía
Asunción Corrientes
Del
18 al 22 de agosto próximo se realizará
la XXI º edición de una de las regatas
náuticas más extensa del continente
por agua dulce. En conferencia de prensa, las autoridades
y organizadores del Yacht Club Corrientes dieron a
conocer los detalles de la prueba.
Ya
está todo preparado que unos veinte veleros
de la región formen parte de la flota que participará
del 18 al 22 de agosto próximo de una de las
regatas más extensas, hablamos de la 21º
edición de la Regata Travesía Asunción
Corrientes. Conocida como Regata Integración
de Clubes Náuticos. Organizada por el
Yacht Club Corrientes, con el apoyo de la Prefectura
Naval Argentina.
Esta
prueba náutica reservadas para veleros cabinados
es una de las más extensa del continente por
agua dulce. Serán más 420 km . y que
este año contará con la participación
de veleros de Corrientes, Resistencia, Formosa, Paraná
y Rosario, como así también de tripulares
de Rosario y Entre Ríos y amigos llegados desde
Brasil para formar parte de esta flota que animará
la 21º edición consecutiva de esta travesía.
En
conferencia de prensa, la presidente del YCC; María
del Carmen Aguinaga junto a otros integrantes de la
comisión directiva y responsables de la organización,
brindaron los detalles de esta nueva edición
de la tradicional regata.
Esta
es una prueba de más de 10 días de duración,
desde la zarpada de la flota desde Corrientes hacia
el destino inicial, la capital paraguaya, prevista
para el 12 de agosto. Y luego serán cinco días
de ardua actividad náutica y de mucha camaradería,
recorriendo 420 km . Por los majestuosos recorridos
de los ríos Paraguay y Paraná.
La
primera etapa será desde Asunción, el
jueves 18 por la mañana con destino a la primera
estación, Puerto Alicia en costa argentina.
Mientras que el viernes 19, será el turno de
la segunda etapa desde Puerto Alicia hacia Formosa,
donde se hará noche con asado de camaradería
incluido.
El
sábado 20 se correrá la tercera etapa
desde la capital formoseña hacia Pilar, localidad
del Paraguay donde la flota se reabastecerá
para las últimas dos instancia. El día
domingo 21, será el turno de unir la localidad
del vecino país, con Paso de la Patria , ya
sobre aguas del Paraná y en territorio correntino.
Donde la flota compartirá la noche en una reunión
de camaradería para prepararse para lo que
será la última etapa, hasta la Capital.
La
regata travesía finalizará en el Yacht
Club, en horas del mediodía, con la corrección
de los tiempos, un almuerzo de camaradería
y la entrega de premios.
Este
regata es organizada por el Yacht Club Corrientes
y cuenta con el apoyo del Yacht & Golf Club Paraguayo,
la Prefectura Naval Argentina y de la Municipalidad
de la Ciudad de Corrientes.
El
recorrido será exclusivamente por el canal,
sin respetar boyas pero si las islas, teniendo una
distancia de 70 km . Como máximo cada manga
competitiva. En el caso de falta de viento, se podrá
postergar y volver a largar una etapa. Se premiará
a los tres primeros de cada etapa por series y se
comunicó especialmente que los participantes
deberán estar atentos a los requerimientos
del Oficial de Regatas como a la Prefectura Naval
Argentina para cualquier inspección de elementos
de seguridad de las embarcaciones.
El
horario de largada de cada una de las etapas será
las 8 de la mañana.
Luego
de la charla con los periodistas, se brindo un agasajo
a los presentes con un lunch para todos los presentes.
LAS
ETAPAS
1º
Etapa: Jueves 18: Asunción (Km. 1610)
Puerto Alicia (Km. 1500 Arg.)
2º
Etapa: Viernes 19: Puerto Alicia (Km. 1500)
Formosa (Km. 1440)
3º
Etapa: Sábado 20: Formosa (Km. 1440)
Pilar (Km. 1330)
4º
Etapa: Domingo 21: Pilar (Km. 1330) Paso de
la Patria (Km. 1242)
5º
Etapa: Lunes 22: Paso de la Patria (Km. 1242)
Corrientes (Km. 1208)
Más
información
|
|
|
Mundial de Laser 4.7 - USA 2011
|
|
El
español Francisco González, a un día
de cumplir 16 años, se consagra
Campeón Mundial Juvenil de Laser 4.7
Un Campeonato dominado por la armada española
que tuvo primero como protagonista a Kevin Cabrera
al ganar la regata inicial, junto a Fran González
que en su flota hizo lo mismo. Pero Carlos Rosello,
el Subcampeón Mundial, luego de la primera
regata, ganó dos consecutivas. Así la
punta estuvo al inicio con estos tres españoles
en la disputa.
Francisco
González ganó ampliamente el campeonato
con un total de 5 victorias y tres 2º, sumó
24pts. Mientras que con 52pts se consagró Subcampeón
Mundial, Carlos Rosello. Luego de ganar 4 regatas.
William de Smet, representante de Bélgica,
subió al tercer cajón del podio con
un total de 72pts.
En
la categoría femenina, la armada argentina
fue encabezada por María Florencia Zalazar
que finalizó en el puesto 29º, mientras
que Inés Rivas lo hizo en el 45º, y Lucía
Varela Dasso en el 49º. En tanto que de los representantes
argentinos de la flota masculina, el mejor ubicado
fue Manuel Pellejero que lo hizo en el puesto 14º
de la flota de plata. Mientras que Tomás Rodríguez
Ansaldi lo siguió en el puesto 49º. Joan
Rolon lo hizo en el 51º.
Top
ten y otras clasificaciones
1º
Francisco González ESP
2º Carlos Rosello ESP
3º William de Smet BEL
4º Okada Keiju JPN
5º Mehmet Turkmen TUR
6º Stefano Peschiera PER
7º Kevin Cabrera ESP
8º Andre Servaes BRA
9º Christian Guldberg Rost DEN
10º Sebastien Schneiter SUI
12º Gastón Cruz ESP
20º Martin Lowy BRA
35º Toño Alcazar López ESP
39º Ander Belausteguigoitia MEX
Todos
los resultados
Comentario
del padre de Francisco.
Amigos, ahora sí con todo el pecho lleno
de felicidad: nuestro hijo FRAN se ha consagrado CAMPEON
DEL MUNDO DE LASER 4.7 en San Francisco (EEUU) y justamente
en su dia de cumpleaños: 16 años y campeon
del Mundo!!
Un
Campeonato durisimo con 12 regatas disputadas, con
una final durisima, con un DNS en la anteultima regata
(aun no se por que), pero Fran puso el alma en la
ultima regata del Campeonato, para SER CAMPEON DEL
MUNDO!!!
Le
saco al segundo clasificado el doble de puntos, una
perfomance bestial con cuatro primeros puestos y tres
segundos.
Un gran abrazo a todos los que "sufrieron"
con nosotros estos dias,
"SUEÑO CUMPLIDO", FRAN ERES UN GRANDE!
Marcelo
R. Gonzalez
Urb. Salinas III Nº 18
Isla de La Palma-España
|
|
|
|
|