CAMPEONATO ARGENTINO DE 470
BS. AS. - RIACHUELO BS. AS.
COPA AMERICA
CAMPEONATO ARGENTINO DE LASER
CLAUSURA DE I.M.S.
CARTA DE LECTORES
 
REGATA 100 MILLAS
470 SELECTIVO BRASILERO
EDITORIAL
Buenos Aires, jueves 8 de noviembre de 2007
VISITE NUESTRA WEB

GONZALO COSTA HOEVEL CAMPEÓN SUDAMERICANO DE WINDSURF "INDERVALLE" 2007
El pasado mes de octubre, se disputó en Colombia, el Campeonato Sudamericano de Windsurf, donde el argentino se consagró Campeón.

Tres categorías participaron del certamen. Masculinos, Femeninos y Slalom. Costa Hoevel fue Campeón en Masculinos y Slalom. En la primer modalidad se impuso con 9pts después de 12 pruebas donde ganó en 9 ocasiones, ante una flota de 16 tablas y con representantes de 5 naciones. Gonzalo fue el único argentino que viajo para buscar el trofeo.

Segundo se ubico el brasilero Wilhelm Schurmann que ganó dos regatas y finalizó con 19 unidades. El tercer lugar lo consiguió el colombiano Jean Paul Liechti que acumuló 28.

En la modalidad Slalom el argentino Costa Hoevel también se impuso con cómodamente, ante los brasileros Schurmann y Mathias Pinheirs que clasificaron segundos y terceros respectivamente.

La serie Femeninos estuvo compuesta en su totalidad, por 8 participantes colombianas. La Campeona fue Mónica Beatriz Villegas que con 12 se impuso ante James Heywood Cock que se ubico segunda con 14. El tercer lugar en el podio lo consiguió María Lizeth Loaiza que sumó 27 puntos.

Para más info: http://www.velasyvientos.com/

Visite la web
Departamentos en MIRAMAR

web: www.lavecindadmiramar.com.ar
e-mail: lavecindadmiramar@yahoo.com.ar

CAMPEONATO CAP. GRAL.
M. CABALLERO
CLASE INTERNACIONAL J-24

El Campeonato de J-24 organizado por el CUBA, se corrió el pasado weekend. Sólo 1 prueba se diputó el sábado violento, y afortunadamente el domingo largaron 3.

La copa estuvo muy reñida entre el U2 de Joaquín Doval y el CARRERA de Matías Pereira que faltando una sola regata igualaban con 5. La última prueba definió a Pereira con el CARRERA como Campeón de la copa de J-24, con 7 puntos. Subcampeón, con 10pts., se consagró Joaquín Doval a bordo el U2. Tercero, en el podio, se ubico el "MATACO" de Fernando Montes, con 15.

Para más info: http://www.cuba.org.ar

CLAIRE LEROY y ED BAIRD ganan los ISAF World Sailor of the Year Awards 2007

7 de noviembre de 2007

Entre la comunidad de la vela, el mes de noviembre significa la celebración de la Conferencia Annual de la Federación Internacional de Vela (ISAF) y la entrega de premios de los ISAF World Sailor of the Year Awards.

Estos premios son reconocidos como uno de los mayores honores a los que puede aspirar un regatista en reconocimiento de sus logros deportivos. La ceremonia de este año tuvo lugar anoche en el monasterio Penha Longa de la localidad portuguesa de Estoril. Entre los nominados de esta edición sólo dos podían terminar la velada como ISAF World Sailors of the Year 2007. Los afortunados este año han sido la francesa Claire Leroy y el estadounidense Ed Baird, un auténtico tributo a los regatistas de Match Race.

Claire Leroy lidera el ránking de Match Race femenino de la ISAF desde mayo de 2005. Al igual que en el caso de otros profesionales, la vela ha sido parte muy importante en la vida de Leroy desde su niñez. "En mi familia, hemos navegados durante generaciones -comenta cuando se le pregunta sobre su inspiración para comenzar a navegar-. Descubrí el placer de navegar antes incluso de aprender a caminar. Pasé muchos días aprendiendo a navegar con mis primos y aprendiendo a jugar con los elementos que han sido constantes en mi vida: el viento y el océano".

Leroy, patrona de "Team Ideactor", ha dominado el circuito de Match Race tanto este año como el pasado, ganando la ISAF Nations Cup 2006, el IX International Women's Match Race Criterium, el ISAF Women's Match Racing World 2007 en su ciudad natal de St Quay Portrieux (Francia) y el Women'r Match Race European Championship de 2007. "¡Hemos sido número uno de Match Race durante más de 2 años! -comenta con orgullo- Es un sueño hecho realidad".

Después de haber sido nominada en 2005, esta supone la segunda nominación para Leroy en los ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards. Al ser anunciada como ganadora en categoría femenina por el Presidente de Honor de ISAF, Su Majestad El Rey Constantino, subió al escenario con dos de sus compañeras de equipo: Ophélie Théron y Elodie Bertrand. "Gracias por este enorme honor -dijo todavía aturdida por recibir su premio-. Es muy emocionante para mí, y me gustaría darle las gracias a mi tripulación. La vela es un maravilloso deporte de equipo, y supone un honor increíble que la comunidad de la vela opine que somos uno de los mejores equipos del mundo. ¡Todavía no puedo creerlo!".

Leroy define a la vela como "placer, competición, trabajo en equipo ¡y una maravillosa forma de mejorar mi inglés!". La comunidad de la vela puede esperar grandes cosas de esta jóven de 27 años que apenas comienza a despuntar. "A nivel personal, este premio es la consecuencia de cuatro largos años de duro trabajo así como de los excelentes resultados que he logrado este año. Para mí, representa el punto de salida para desafíos mayores".

Pero Claire Leroy no fue la única persona que salió de la ceremonia de anoche con un trofeo de plata de Mejor Regatista del Año y una prestigiosa pieza de relojería Rolex. El estadounidense Ed Baird se llevó el premio en categoría masculina por sus increíbles logros como caña del Alinghi, ganador de la 32ª America's Cup. "Todo tipo de pensamientos vienen a mi mente para expresar lo que siento sobre algo como esto, pero ¡wow!, es muy grande. ¡Wow, es simplemente impresionante!", exclamó Baird al recibir el premio de manos del Presidente de Honor de la ISAF, Su Majestad El Rey Harald V de Noruega, y de Arnaud Boetsch, de Rolex SA. Con un tono de voz que demostraba sincera emoción, Baird no tuvo reparos en demostrar su agradecimiento, al decir que la victoria de Alinghi fue "no sólo mía, sino el enorme esfuerzo de un equipo, un gran equipo. Es lo más maravilloso de ello, haber ganado la America's Cup con este equipo, disfrutar de un año tan fantástico y recibir un reconocimiento como este. Es mágico".

Baird acumula un largo historial de triunfos en el circuito internacional de Match Race, tanto dentro como fuera de la America's Cup. Baird es el único estadounidense que ha ganado el Campeonato del Mundo de Match Race -en 1995, 2003 y 2004-. Además, es el único estadounidense que ha ocupado el número uno del ránking de Match Race de la ISAF, y en 1995 fue galardonado con el Rolex Yachtsman of the Year de Estados Unidos. "La America's Cup fue, con mucho, la victoria más difícil -comentó al preguntarle sobre los momentos más destacados de su carrera-. También la más excitante".

Baird siempre repite que trata de mantener su mente clara cuando navega. En su artículo "Piensa cosas sencillas", que escribió para Sailing World Magazine en 1996, Ed Baird describe las que considera reglas básicas de la vela. Independientemente de a dónde le lleve su éxito, Baird siempre parece mantener la calma, tomándose el tiempo que necesita para adoptar las decisiones correctas: "Porque por complicado que queramos imaginar nuestro deporte, es básicamente un simple juego de comenzar primero, proteger tu liderato y finalizar fuerte".

A excepción de uno, todos los nominados asistieron a la ceremonia de entrega de premios en Penha Longa; ninguno de ellos conocía de antemano cuál sería el resultado. El listado de nominados para los ISAF Rolex World Sailor of the Year Awards también incluía:

Categoría Femenina:

Sarah AYTON, Sarah WEBB y Pippa WILSON (GBR)
Marcelien DE KONING y Lobke BERKHOUT (NED)
Evi VAN ACKER (BEL)

Categoría Masculina:

Franck CAMMAS (FRA)
Vincenzo ONORATO (ITA)
Robert SCHEIDT y Bruno PRADA (BRA)
Rohan VEAL (AUS)

Todas las personas que asistieron a la ceremonia se sintieron honrados de contar con la compañía de semejante grupo de talentos de la vela, algo que supo destacar Gary Jobson: "La vela es importante porque nos brinda la oportunidad de disfrutar de la libertad, y los regatistas son personas con objetivos, que ponen mucha atención en los detalles de la vida. Nuestro deporte trata sobre disfrutar de los buenos momentos".

Fuente: Email: info@regattanews.com
Web: www.regattanews.com

Más información en España
Varadero Comunicación
Alejandro Varela / Javier Sobrino / Helena Paz
T: +34 986441001
Fax: +34 986441830
E: varadero@regattanews.com

Esquí náutico
Logros en Brasil

Javier Julio y Lorena Botana obtuvieron medallas doradas en figuras, en la jornada inicial del 25° Campeonato Latinoamericano, que se desarrolla en Riveirado Preto, San Pablo, Brasil. En la misma disciplina, Jorge Ignacio Renosto se clasificó 2°, y Martin Lopez, 4°. En tanto, en la categoría juvenil, Agustin Patricio finalizó 4°.

 

La Argentina, campeón: Los equipos argentinos de open y de seniors se adjudicaron el 25º Campeonato Latinoamericano, en Riveirado Preto, San Pablo. Segundo se situó México y tercero, Brasil. En individuales, Javier Julio y Germán Giorgis obtuvieron las medallas doradas en pruebas combinadas, figuras y salto, en tanto que Carlos Giordano ganó en slalom. Los equipos argentinos se integraron con Javier Julio, Jorge Ignacio Renosto, Martin Lopez, Agustin Patricio, Lorena Botana y Verónica Vignuales, en open; Germán Giorgis, Carlos Giordano y Marcelo Corti, en seniors.

Fuente Diario La Nación

CONOZCANOS EN INTERNET

420 COPA CLUB NÁUTICO OLIVOS
Se llevará a cabo los días 10,11,17 y 18 de Noviembre, en aguas de Olivos.

Ya esta abierta la inscripción. El costo de la misma es de $60.

Los barcos pueden inscribirse completando el formulario correspondiente y enviándolo junto con el derecho de inscripción al Club Náutico Olivos (Tel./Fax: 54-11-4799-9553 o 54-11-4799-8788 E-Mail: clubolivos@arnet.com.ar).

Las inscripciones serán recibidas por la oficina de regatas del Club Náutico Olivos hasta las 18.00 hs. de hoy 8 de Noviembre de 2007.

Instrucciones de regatas disponibles en: http://www.420argentina.com.ar/

II° CAMPEONATO ARGENTINO DE IRC INTERNAUTIC
10 al 18 de noviembre de 2007

Por segunda vez se pondrá en juego el título nacional para la fórmula IRC. Serán seis regatas (2 marcas fijas y 4 barlovento sotavento) disputadas frente a Dársena Norte, organizadas por el Yacht Club Argentino y con parque cerrado. La entrega de premios será el último domingo, inmediatamente después de concluida la regata final.

NUEVA OFICINA PARA LA CIC
Hasta nuevo aviso, la oficina de la CIC estará instalada en:

Perú 1042, Ciudad de Buenos Aires
TEL: 5365-0084
Horario: 11hs. a 18hs.

VISITENOS EN INTERNET

Campeonato Sudamericano de Lightning 2007
Organizado por
Club el Náutico Muña - Tominé, Colombia
Del 28 de Noviembre 1º de Diciembre de 2007

La Clase Lightning de Colombia, es el anfitrión local para recibir a los lightningstas Sudamericanos e invitados Norteamericanos.

Estados unidos confirmó su participación al campeonato sudamericano, y contaremos con la participación de Jeff Liinton (El campeón Mundial). Jeff estará disponible para hacer algunos entrenamientos. Además, la esposa de Jeff, Amy, es una de las mejores tripulantes que existe de lightning, hace las mejores trabuchadas y estará disponible también para dar clases a tripulantes.

Las siguientes tripulaciones confirmaron su participación en el campeonato:
ESTADOS UNIDOS: Jeff Liinton.
CHILE: Francisco Pérez Vargas.
ECUADOR: Francisco Sola y Juan Santos.
BRASIL: Mario Buckup

Fuente: LIGHTNING COLOMBIA.

LINK A WEB

PREPARACIÓN PARA LAS 100 MILLAS
Un programa de Charlas previas a la regata ha sido organizado a fin de brindar en las 100 millas un Standard de Seguridad más elevado.

Dichas charlas se realizarán en el Centro Asturiano de Vicente Lopez y son dirigidas a participantes de las 100 Millas Rioplatenses extendiéndose la invitación a la comunidad náutica deportiva..

Viernes 9 de Noviembre 20.30 horas

Carlos Saguier Fonrouge: Preparación de la embarcación para regatas. Controles y pruebas en distintas áreas. Soluciones.

Jorge Correa: Medicina a bordo. Primeros auxilios. Utilización de recursos disponibles.

Jueves 15 de Noviembre 20.30 horas

Alejandro Kalfayan: Comunicaciones en la Regata. Seguridad a bordo.

Reunión de Timoneles

Martes 20 de Noviembre 20.30 horas

Alberto Enguix: Meteorología. Pronóstico para la regata. Estrategias posibles en cada pierna conforme circunstancias meteo.

En cada reunión ha de ser posible la inscripción de participantes en la Regata 100 millas RDLP. ($75)

Entre los navegantes que se inscriban en la regata hasta el 15 de Noviembre inclusive se ha de sortear automáticamente un fin de semana en Cariló Village para dos personas (incluye alojamiento, todas las comidas sin bebida, piletas abierta y climatizadas, hidromasajes, saunas húmedos y secos, bicicletas, paseos aeróbicos, gimnasio, en temporada baja excluyendo fines de semana largos)

La Regata 100 millas rioplatenses larga el 24 de noviembre y es organizada por CINAVE con la coorganización del CVSI.

Informaciones en www.cinave.com.ar y en www.pfdb.com.ar Tomo II sector Regata 100 Millas

Centro Asturiano de Vicente Lopez

Avda del Libertador 1081 con Estacionamiento en Libertador 981 – Vicente López

Las actividades se inician puntualmente

CHORIGATA – 2DA EDICIÓN
DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE 11hs

Recorrido marcas fijas, para la fórmula PHRF.

Después de la regata, choriceada y entrega de premios, en el quincho.

Of. de Náutica -Club de Veleros San Isidro
Camino de La Escollera 1500-San Isidro
4743-1565 4732-2543
regatas@cvsi.org.ar
http://www.cvsi.org.ar/

 

CAMPEONATO SUD BRASILEIRO LASER
Del 15 al 18 de noviembre de 2007, Porto Alegre. Primer selectivo para los Mundiales de ILCA 2008 Standard y Radial

AVISO DE REGATA
Este evento suma puntos para el ranking ABCL y también para el ranking de la ISAF.

Organizado por Veleiros do Sul Sociedade Náutica Desportiva y ABCL

La sede del torneo es el Veleiros do Sul con dirección en Av. Guaíba, 2941 Bairro Assuncao, Porto Alergre. El área de regatas será la Bahía de Cristal.

Inscripciones:
Se pueden hacer inscripciones anticipadas llenando la ficha de incscripción y depositando la cuota correspondiente.

Los datos para el depósito:
Banco nº 033 – Banco Santander Banespa
Agência 1464 – Tristeza,
Conta Corrente: 1300004-10,
a nombre de Veleiros do Sul Sociedade Náutica Desportiva
CNPJ: 92.948.785/0001-47

Después del depósito, enviar el comprobante y las fichas de inscripción por fax al 51-3267-1717 int. 222 o por correo al club.

Tasas de inscripciones:
Las inscripciones recibidas del 1° al 15 de noviembre de 2007 – R$ 110.-

El certamen está previsto con ocho regatas en cuatro días y no pueden largarse más de 3 pruebas por día. Siendo que el último día de competencias no se largará ninguna regata después de las 16hs.

Los recorridos serán Trapezoide inner y outer loop, y el circuito triangular a criterio de la CR.

Las embarcaciones de apoyo deveran realizar un registro con los organizadores del Campeonato donde se les proveera una bandera de identificación e instrucciones.

Para más info:
Veleiros do Sul -Av. Guaíba, 2941
CEP 91900-420 – Vila Assunção,
Porto Alegre - RS
Telefax: 51 3267-1733 ou 3267.1717
Email: esportiva@vds.com.br
http://www.vds.com.br

AVISO DE REGATA
CAMPEONATO BRASILERO DE J/24

24, 25 de noviembre, 01 y 02 de diciembre de 2007

Organizado por el Iate Clube de Angra dos Reis, con el apoyo de la Asociación Brasilera de la Clase J-24 y del Iate Clube do Rio de Janeiro.

A continuación el AVISO DE REGATA:

1. REGRAS:

A regata será governada pelas regras, tais como enumeradas nas Definições das Regras de Regata a Vela,

2. ELEGIBILIDADE E INSCRIÇÕES:

2.1 A Regata será aberta a todos os barcos da classe J/24 e aos velejadores filiados na ABCJ/24 e na FEVERJ.

2.2 Os barcos elegíveis deverão se inscrever na Secretaria do Evento até às 12:00h do dia 24 de novembro de 2007.

3. TAXAS:

A seguinte taxa será requerida:
Taxa de inscrição: R$ 40,00 por tripulante.

4. PROGRAMAÇÃO

4.1 Registro e Pesagem:
sexta-feira, 23/11 20:00 ás 23:00h
sábado, 24/11 09:00 ás 12:00h

4.2 Dias de Competição:
DIA EVENTO
sábado, 24/11 Regatas
domingo, 25/11 Regatas
sábado, 01/12 Regatas
domingo, 02/12 Regatas

4.3 Número de regatas programadas:
Regatas Regatas por dia:
07 regatas máximo três regatas por dia.

4.4 O horário programado para o sinal de atenção da primeira regata de cada dia é às 12:00h.

4.5 Não será dada nenhuma partida após as 16:00h do dia 02/12/07.

5. INSTRUÇÕES DE REGATA:

Estarão disponíveis na Secretaria do Evento, por ocasião da abertura das inscrições.

6. PERCURSOS:

Os percursos a serem seguidos serão incluídos nas Instruções de Regata.

7. PONTUAÇÂO:

7.1 É requerido que 4 (quatro) regatas devem ser completadas para que se constitua a série.

7.2 a) Quando menos de 5 (cinco) regatas tiverem sido completadas, a pontuação do barco na série será a soma de suas pontuações em cada regata.

b) Quando 5 (cinco) ou mais regatas tiverem sido completadas, a pontuação do barco na série será a soma de suas pontuações em cada regata, excluindo-se seu pior resultado.

8. PRÊMIOS:

Serão premiados os 3 primeiros na Classificação Geral e da categorias "Timoneiro Proprietário" A e B.

9. ISENÇÃO DE RESPONSABILIDADE:

Os competidores participam da regata a seu próprio risco. Considere a regra 4, Decisão de Competir. A autoridade organizadora não aceitará qualquer responsabilidade por danos materiais, físicos ou morte relacionados diretamente com a série de regatas, seus antecedentes, durante ou depois de completada.

10. HOSPEDAGEM:

O ICAR irá disponibilizar 08 cabanas e 05 apartamentos aos participantes. As reservas devem ser feitas até 23/11/2007. O valor da hospedagem pode ser visto no site www.icar.com.br no item taxas

11. INFORMAÇÕES:

Para maiores informações entrar em contato com o Iate Clube de Angra dos Reis (ICAR):
Sede Administrativa: Sede Sócio Esportiva
Av. Presidente Vargas, 542 - sala 501 Rod. Rio Santos, Km 102,5 - Pontal
Rio de Janeiro/RJ Angra dos Reis - RJ
Tel/Fax: (21) 2263-6426 Tels: (24) 3377-0279 e 3377-0097

Bons Ventos!


CAMPEONATO BRASILERO DE RADIOCONTROLADOS
Organizado por el Clube de Modelismo Asas do Vale - Gaspar - Santa Catarina para las clases de vela R/C y Clase RG-65.

Desde el 15 al 18 de noviembre se realizará el evento coorganizado por la ISAF/RSD, la FBVM y la ABVRC.

La tasa de inscripción es de R$ 150 hasta el 10 de noviembre. Pasada esta fecha la tasa aumenta unos R$ 20.- Las preinscripciones deveran ser efectuadas en las fichas existentes en la web oficial del campeonato.

5- PROGRAMAÇÃO DE REGATA:

Quinta-feira,
15/11/2007:

Dia Livre: Recepção aos participantes, hospedagem, verificações diversas, (tantas quanto possíveis)
raia Livre para treinos.
17:00h Cerimônia de abertura
18:00h Reunião de comandantes
20:00h Confraternização na sede social do clube.

Sexta-Feira,
16/11/2007:

9:30h Inicio das regatas, fases classificatórias e finais
12:30h Intervalo para almoço
13:30h. Regatas da fase final

Sábado, 17/11/2007:
9:30h Regatas da fase final
12:30h Intervalo para almoço
13:30h Regatas da fase final
18:30h Reunião da ABC RG-65
20:00h Jantar de confraternização

Domingo, 18/11/2007:
9:30h Regatas fase final.
12;00h Horário limite para o início da ultima bateria de regatas do campeonato
13:30h Encerramento do campeonato com entrega de prêmios e churrasco de confraternização
(Acompanhantes= US$5,00 ou R$10,00 por pessoa,com a organização)

1. Reglas: El campeonato se regirá por las reglas, tal como las define el Reglamento de Regatas a Vela (RRV) 2005/2008 de la ISAF.

2. Autoridad Organizadora: Yacht Club Argentino y su Comisión de Escuela de Optimist.

3. Inscripción: Se recibirán hasta el sábado 10 de noviembre de 2007 a las 10:00 horas en la secretaría del Yacht Club Argentino sede San Fernando, teléfono 4744-3747, e-mail: ycasf@yca.org.ar. Valor de la inscripción: $30.

4. Programa:
Sábado 10 de noviembre
10:00 horas - Cierre de inscripción.
12:00 horas - Regatas.

Domingo 11 de noviembre
12:00 horas - Regatas.
17:30 horas - Entrega de premios.

Se podrán correr hasta 3 regatas por día.

5. Zona de regatas: frente a las costas de San Isidro (ver croquis).

6. Clases:
"A" - Optimist Escuela para mayores de 10 años.
"B" - Optimist Escuela hasta 9 años inclusive.

7. Identificación de los barcos: Cada barco deberá tener un número de vela que lo identifique y una cinta de color en el tope del mástil para identificar al club que representa. Dicha cinta será entregada en el momento de la inscripción.

8. Partida, Recorrido y Llegada:
La línea de partida estará definida entre el mástil de la Comisión de Regata y una boya inflable, que deberá ser dejada por babor en el momento de partir. El recorrido será un Trapecio francés de 3 piernas (ver croquis). La línea de llegada estará definida entre el mástil de la Comisión de Regata y una boya inflable.

9. Sistema de Partida: Modificando la Regla 26 del RRV, el sistema de partida será el siguiente:
¢ 5 Minutos: se iza bandera de clase.
¢ 4 minutos: se iza bandera azul.
¢ 1 minuto: se arría bandera azul.
¢ Largada: se arría bandera de clase.

La segunda clase partirá a continuación de la primera.

10. Ayuda externa: Los Instructores podrán asistir a sus alumnos siempre y cuando no afecten a otros competidores. Esto modifica la Regla 41 del RRV.

11. Validez y descartes del Campeonato: El campeonato será válido con las regatas corridas y válidas hasta el domingo 11 de noviembre de 2007. Habrá un descarte si se corren 5 o más regatas.

12. Entrega de premios: Se realizará el domingo 11 de noviembre a las 17:30 horas en el Yacht Club Argentino Sede San Fernando, General Arias 1506 esquina Maipú, sector Yachting Junior.

13. Seguridad: Tal cual lo expresan las reglas de la Clase Optimist es obligatorio el uso de chaleco salvavidas para todos los participantes y además cada participante deberá estar a cargo de un entrenador con apropiada lancha de apoyo.
Será indispensable presentar el formulario de inscripción completo y firmado por los padres al momento de la inscripción.
Los instructores podrán participar guiando a sus alumnos siempre y cuando permanezcan fuera del área del recorrido.

Para más info e inscripción: CLICK AQUÍ

470 

CAMPEONATO ARGENTINO DE 470 .
El sábado pasado con vientos que por momentos superaron los 50km/h, sobrepasando los límites razonables de seguridad, pudieron correr una sola regata.

LINK A WEB OFICIAL
CONOZCANOS EN INTERNET

Matías Bühler & Marcos Lamas, con 4 triunfos suman 4pts. y son los líderes absolutos del torneo. Segundos clasifican Javier Conte & Juan de la Fuente que acumulan 9 unidades. En tanto, terceros se encuentran Lucas Calabrese & Fernando Gwozdz. con 12.

Buen Comienzo de Bühler y Lamas en un día complicado

Los bicampeones sudamericanos de 470, Matías Bühler & Marcos Lamas, ganaron la única regata disputada el sábado en el Campeonato Argentino de la clase, que se está desarrollando en el Club de Veleros Barlovento junto a la final del selectivo para los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

En un día donde el viento del sudoeste por momentos superó los 50 kilómetros por hora, los sanisidrenses se impusieron en el único de los tres compromisos que estaban previstos correrse hoy y que no pudieron concretarse por las malas condiciones meteorológicas altamente ventosas. De esta forma, Bühler y Lamas se ubican primeros, seguidos por Javier Conte & Juan de la Fuente y siendo los terceros Lucas Calabrese & Fernando Gwozdz.

El Campeonato Argentino de 470 consta de ocho regatas y bajo las mismas características de competición se le suma luego la segunda y última fase del Selectivo Olímpico, donde se determinará qué pareja argentina ocupará la plaza el año que viene en Beijing.

Ambos torneos abarcan todos los fines de semana del mes. El campeonato finaliza el 25 de noviembre que viene en el Club de Veleros Barlovento, que es la sede oficial del encuentro selectivo para todos los Campeonatos Internacionales del año 2008 – Miami Olimpia RegataSemana Olímpica de Barcelona Trofeo Princesa SofiaSemana Olímpica FrancesaSemana Olímpica de HolandaCampeonato Europeo y Campeonato Mundial.

Para más info: http://www.barlovento.org.ar/

Fuente: Prensa BÜHLER/LAMAS

VOLVER

s
LASER 

 

CECILIA CARRANZA SAROLI Y JULIO ALSOGARAY SON LOS COMPEONES ARGENTINO DE LASER
El campeonato organizado por el Yacht Club Olivos contó con la participación de 61 barcos de varios países.

LINK CON WEB OFICIAL
Foto : Claudio Cambria

El fin de semana pasado con fuertes vientos de tierra la flota laserista ALMA se midió frente a las costas de Olivos. Después de 6 regatas el San Pedrino Julio Alsogaray se coronó Campeón Argentino de Laser con 6pts. Segundo clasificó el chileno Matías Seguel con una victoria en la última regata sumó 19. El tercer lugar en el podio lo consiguió el español Javier Hernández Cebrian del RCNT de Las Canarias, con 22. A un punto clasificó cuarto, el uruguayo Alejandro Foglia.

En la categoría Radial Cecilia Carranza Saroli alzó la máxima copa nacional de la clase, luego de 6 pruebas y ante una flota de 55 naves, se consagró Campeona Argentina de Laser Radial, sumando 13pts. Segundo clasificó el mexicano Jerónimo Cervantes Belaustegui, quien ganó la primer regata y sumó 16. En tercer lugar se ubico Florencia Cerutti que triunfó en la segunda prueba y finalizó con 17. Otro que estuvo cerca del podio fue Juan Pablo Bisio que con 18 unidades clasificó cuarto.

Para más info: http://www.yco.com.ar/

 

VOLVER

CAMPEONATO PCIA BS AS. 

100 MILLAS RIOPLATENSES 2007
Final del Campeonato Provincia de Buenos Aires
Organizada por el CINAVE, la regata largará el
sábado 24 de Noviembre a las 9AM.

Recorrido: Bs As – La Plata – Colonia – Bs As

COPA CRUCERO ARA GRAL. BELGRANO

Inmediatamente después de la largada de las 100 millas rioplatenses, premio Malvinas Argentinas, 9na fecha del Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires, se largará bajo el mismo recorrido la Copa Crucero Ara Gral. Belgrano en homenaje a los 323 héroes de dicho crucero hundido en batalla.

La inscripción en esta Copa estará abierta únicamente para barcos en categoría Dobles, con la salvedad que podrán hacer uso del piloto automático, corriendo bajo formula PHRF.

Las consideraciones técnicas de esta prueba se verterán durante el transcurso de la reunión de timoneles.

Una nueva edición de este gran clásico del Río de la Plata se largará el próximo 24/11 desde proximidades de la boya Norma Mabel. Una regata rápida con todas las condiciones, dados los rumbos a navegar, que largando en horas de la mañana nos encuentra de vuelta en Buenos Aires sobre la medianoche.

El CINAVE ha previsto la organización de un gran operativo de seguridad conjuntamente con el accionar de un guardacostas de la Prefectura Naval Argentina que navegará toda la derrota ploteando a la flota y así también lo hará Ades Uruguay a través de su base Colonia.

Mas allá de la vibrante definición de este Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires, esperando los resultados de esta regata para consumar los primeros lugares de cada serie, esta prueba invita a ser navegada por todo aquel que vislumbre en ella el desafío tangible de su recorrido.

La inscripción estará abierta para barcos de las series A,B,C,D,E,F y la división Y/Z de la serie sin spinnaker bajo formula PHRF, como así también para barcos medidos bajo formula IRC. Habrá premios al 1ro, 2do y 3ro de cada serie y al 1ro de las clases especiales: Tripulación Femenina, Dobles, Velero Clásico y Solitario, siendo esta última la única autorizada por reglamento del campeonato para hacer uso del piloto automático.

Durante el transcurso de la reunión de timoneles a realizarse en el Centro Asturiano de Vicente Lopez, Av. Libertador 1081, el dia 15/11 a las 20.30 hs, se dará la charla técnica de la regata.

Allí los esperamos.

Para mayor información:
CINAVE: 47280419
www.cinave.org.ar
Club de Veleros San Isidro: 47431565 /47322543
www.cvsi.org.ar - regatas@cvsi.org.ar

VOLVER

CNSI 

Bs. As. - RIACHUELO - Bs. As.
Organizado por el Club Náutico San Isidro, el sábado pasado con fuertes vientos de tierra, largó la flota de 53 barcos divididos en IRC, ORC, PHRF, y CLÁSICOS.

El SHANGAI BABY de Jorge Neumann ganó la cinta azul en sólo 3hs. 16' 16'' que fue lo que demoró en cumplir la travesía. Imagino barrenadas cercanas a los 20knts algo que habrá valido la pena disfrutar. Dado que el sábado pasado soplaban cerca de 50km/h del sector Oeste favoreciendo el ángulo para la travesía.

La flota completo el circuito el domingo cuando desde Riachuelo volvieron a largar la prueba de retorno. Esta vez con menos viento, por suerte ya que el ángulo era cerrado.

El ganador del circuito en IRC fue el "REMACHO" de Eduardo Romero que finalizó empatado en puntos con "SHANGAI BABY" de Jorge Neumann que clasifico segundo con 3. Tercero y último "CANUTO REX" de Augusto Cortina.

En ORC Club, el ganador de la clasificación general, fue "FIRULETE 2" de Eduardo Sieburger que sumó 3. Segundo "007" de Marcelo Rodriguez con 6. Mientras que el tercer lugar fue de "DON LISANDRO" de Hugo Juvenal Pinto que acumuló 8.

En la serie A de la fórmula ORC Club, el "MATRERO" fue el ganador con 3 puntos. Con igualdad de tantos clasificó segundo el "BIG BANG" de Omar Lauda. Tercero fue "BIZARRO" de Rubén Puppo con 7.

"007" ganó la serie B donde se impuso con dos victorias y 2pts. El segundo fue "COMPANY" de Alejandro Turner con 7 al igual que el tercero "JET STREAM" de Enrique G. Busch.

El ganador de la serie C fue "FIRULETE 2", de forma invicta sumó 2. Segundo clasificó "DON LISANDRO" de Hugo Juvenal Pinto, con 4. Mientras que "GHOST" subió al tercer escalón del podio, con 6.

PHRF serie A fue el ganador el "LEON NEGRO" de Ramiro Tiscornia con 2. Segundo con 4 clasificó "FURTIVO" de Esteban Torquiana. "BORNEO" de Pedro Cuervo Diaz se ubico tercero con 7.

En la serie B, "ARGOS" de Agustín Cerqueiro fue el ganador con 3 puntos. "CARMEN" de Pedro Bassi se ubico segundo con 4. Mientras que "BABY BUMER" de Carlos Durand accedió al tercer lugar del podio.

El ganador de la serie C fue "BARCELONA" de Pablo Monsegur con 3 puntos. El "BRUJA" de Jorge Di Paola clasifico segundo con igualdad de puntos. Tercero fue "INDIGENA" de Juan Toledo, que sumó 7pts.

El "HORIZONTE" de Ricardo Galarce fue el vencedor en la categoría Clásicos, con 3 puntos. Segundo se ubico "FJORD V" de Juan Carlos Firpo, que sumó 5. En tanto que el tercer lugar fue del "NAUTICO" de Roberto Molteni con 9.

Para más info: http://www.cnsi.org.ar

 

VOLVER

I.M.S. 

 

CAMPEONATO CLAUSURA 2007
REGATAS BARLOVENTO – SOTAVENTO Y RECORRIDO FIJO

TODAS LAS FOTOS EN LA WEB OFICIAL
Foto: Claudio Cambria

Este Campeonato se realizó para la Fórmula I.M.S. en Dársena Norte mientras el resto de la flota tomaba rumbo a Riachuelo. El 3 de Noviembre se programaron dos regatas barlovento – sotavento frente al Puerto de Buenos Aires y el 4 un recorrido fijo frente a Dock Sud.

El Sábado amaneció con viento de 25 nudos del sector NW y rachas de 37 por lo que la Comisión de Regata, luego de dar partida a Riachuelo, izó bandera de inteligencia manteniendo la flota dentro del Club a la espera de mejores condiciones.

Finalmente se decidió anular las actividades del día y programar para el día siguiente dos recorridos barlovento – sotavento de seis piernas en lugar del fijo.

El Domingo 4 se largó a partir de las 10 horas la primera regata con una sola partida para todas las series sin registrarse barcos pasados. Durante toda la prueba el viento se mantuvo del sector SW con 15 nudos de intensidad y borneos oscilantes de 20 grados.

Ganadores del primer Barlovento - Sotavento:
Fórmula IMS General y Serie A: “Mer-K2”; Serie B: “Inca”.
Clase GP 26: “Mer-K2”

La siguiente regata se largó a continuación con un pequeño ajuste en el recorrido. El viento disminuyó hasta los 12 nudos y con borneos que llegaron hasta los 90 grados desde el W hasta el S, lo que hizo muy interesante la prueba. Finalmente la Comisión realizó un cambio de recorrido para el promedio del viento.

Ganadores del segundo Barlovento - Sotavento:
Fórmula IMS General y Serie A: “Baccarat”; Serie B: “Inca”.
Clase GP 26: “Basilisco II”.


Resultados finales del Campeonato Clausura:

Fórmula IMS Serie A:
1º “Baccarat” – Aries 37.5 – Esteban Kallay. YCA.
2º “Mer-K2” – GP 26. Carlos Oliva Velez. YCA
3º “Basilisco II” – GP 26 – Martín Billoch. YCA

Fórmula IMS Serie B:
1º “Inca” – OD 27 – Nicolás Martinez Ríos. YCA.
2º “Daga” – Quantum 26 – Cristian Gall. YCA.
3º “R2D2” – OD 27 – Erich Mones Ruiz. YCA

Fórmula IMS Clasificación General:
1º “Baccarat” – Aries 37.5 – Esteban Kallay. YCA.
2º “Mer-K2” – GP 26. Carlos Oliva Velez. YCA
3º “Basilisco II” – GP 26 – Martín Billoch. YCA

Clase GP 26:
1º “Basilisco II” – Martín Billoch. YCA.
2º “Mer-K2” – Carlos Oliva Velez. YCA
3º “Grand Prix” – Jorge Zimbello. CGLNM.

Toda la información del Campeonato podrá ingresar al sitio web www.yca.org.ar donde encontrará los resultados y fotos.

Fuente: Oficina de prensa del Yacht Club Argentino

VOLVER

470 BRASIL  


CAMPEONATO ESTADUAL
SELETIVA DA EQUIPE DE REPRESENTAÇÃO DO BRASIL NO MUNDIAL MASCULINO DA CLASSE 470, 2008

15 a 18 de novembro de 2007
CLASSES: 470 e 420
Iate Clube do Rio de Janeiro

AVISO DE REGATA

1. REGRAS:
A regata será governada pelas regras, tais como enumeradas nas Definições das RRV.

2. PROPAGANDA:

A propaganda será restrita a categoria C.

3. ELEGIBILIDADE E INSCRIÇÕES:

3.1 A Regata será aberta a todos os barcos das Classes: 470 e 420.

3.2 Os barcos elegíveis deverão se inscrever na Secretaria do Evento até às 12:00h do dia 15 de novembro de 2007.

3.3 O evento só será válido se tiver um mínimo de 3 (três) barcos inscritos.

4. TAXAS:

A seguinte taxa será requerida:

Taxa de inscrição: R$ 30,00 por tripulante.

5. PROGRAMAÇÃO:

5.1 Registo: quinta-feira, 15/11 09:00h às 12:00h

5.2 Dias de Competição:
DIA EVENTO

quinta-feira, 15/11
Regatas
sexta-feira, 16/11 Regatas
sábado, 17/11 Regatas
domingo, 18/11 Regatas

5.3 Número de regatas programadas:

Regatas por dia:

08 regatas máximo três por dia.

5.4 O horário programado para o sinal de atenção da primeira regata de cada dia é às 13:00h.

5.5 Não será dada nenhuma partida após as 16:00h do dia 18/11/07.

6. INSTRUÇÕES DE REGATA:

Estarão disponíveis na Secretaria do Evento, por ocasião da abertura das inscrições.

7. PERCURSOS:

Os percursos a serem seguidos serão incluídos nas Instruções de Regata.

8. PONTUAÇÃO:

8.1 É requerido que 3 (três) regatas devem ser completadas para que se constitua a série.

8.2 a) Quando menos de 5 (cinco) regatas tiverem sido completadas, a pontuação do barco na série será a soma de suas pontuações de cada regata.

b) Quando 5 (cinco) ou mais regatas tiverem sido completadas, a pontuação do barco na série será a soma de suas pontuações de cada regata, excluindo-se seu pior resultado.

9. PRÊMIOS:

Prêmios serão concedidos como segue: 1º ao 3º na Classificação Geral e das categorias: Feminino, Júnior e iniciante, desde que tenham no mínimo 3 barcos inscritos em cada uma das categorias .

10. ISENÇÃO DE RESPONSABILIDADE:

Os competidores participam da regata a seu próprio risco. Considere a regra 4, Decisão de Competir. A autoridade organizadora não aceitará qualquer responsabilidade por danos materiais, físicos ou morte relacionados diretamente com a série de regatas, seus antecedentes, durante ou depois de completada.

Bons Ventos

Para más info: http://www.icrj.com.br/

VOLVER

COPA AMERICA 

RECONOCEN HABER ESTADO FORZADOS
A CREAR EL CNEV.
(Club Náutico Español de Vela)

lunes 5 de noviembre de 2007
No aguantaron la presión, y hablaron.
Fuente diario Sport

La Real Federación Española de Vela reconoce que estuvieron obligados a crear el CNEV. Los federativos no querían, pero los políticos los metieron en el lío, que tiene en suspenso a la próxima America’s Cup.

Jacint Felip BARCELONA

La decisión depende del juez Herman Khan, de la Corte Suprema de Nueva York. En breve tomará una decisión sobre el litigio que mantienen el Golden Gate Yacht Club de San Francisco (‘BMW Oracle’) y la Société Nautique de Genève (‘Alinghi’) que complica la celebración en 2009 de la America’s Cup en Valencia. Los estadounidenses alegan que los suizos, ganadores de las dos últimas ediciones, intentan manipular las reglas para incrementar sus posibilidades de conseguir la victoria y por ello habrían elegido al Club Náutico Español de Vela (CNEV), que avala al ‘Desafío’ que finalizó en un brillante cuarto puesto en la pasada edición de la regata, con el fin de conseguir una mayor docilidad para modificar las reglas, convirtiéndose en el ‘challenge of record’.

El abogado del Golden Gate, James Kearney, sostuvo ante la corte neoyorquina que el CNEV “no es un club de vela”, afirmación que comparte el presidente del mismo, Manuel Chirivella, que ocupa el cargo de vicepresidente de la Federación Española, al admitir que “el CNEV es un ajuste jurídico” que se hizo para presentar al ‘Desafío’, hasta el momento el único sindicato español inscripto para tomar parte en la próxima edición de la prueba. “Lo hicimos porque así se nos dijo por parte de las autoridades valencianas”, añade Chirivella, mientras el presidente de la Española, Gerardo Pombo, tercia que han creado el club por “el bien de España, de acuerdo con todas las instituciones unidas en el proyecto. Hemos sido parte de una necesidad”.

Ambos afirman que el patrocinador del ‘Desafío’, la eléctrica Iberdrola, “quiso mantener la filosofía de la pasada edición”, es decir, que no figurara ningún club náutico ya constituido detrás del sindicato. El reglamento de la America’s Cup de 1887, el ‘Deed of Gift’, documento fundacional que regula la competición, exige que el ‘challenger of record’ organice al menos una regata anual, lo que no ha cumplido el CNEV. “El reglamento no dice cuándo tenemos que hacerla, si antes o una vez somos ‘challenger of record”, dice Chirivella, que anuncia la celebración de una prueba dentro de este mismo mes. “La que es válida es la ley española, no la americana”, remarca Pombo.
“Tenía mucho sentido ser ‘challenger of record’ para asegurar que Valencia fuera sede de la America’s Cup. Se habló de Trapani (Sicilia) y de una entrevista de Bertarelli (‘Alinghi’) con el presidente de Italia”, explica el presidente del CNEV, que después añade que nunca hubo peligro de que la competición se marchara de Valencia, entre otras razones porque está lista la infraestructura para competir dentro de dos años en lugar de los cuatro que regían entre una edición y otra, con lo cual exprimen más el negocio, además de contar con un aporte de las instituciones (Gobierno de España, Generalitat Valenciana y Ajuntament de Valencia), de 105 millones de euros. “Según cuál sea el fallo del Supremo de Nueva York cabe la posibilidad de apelar; otra cosa es que lo consideremos oportuno”, puntualiza Chirivella, decisión que no haría más que echar gasolina al fuego.

VOLVER

CARTA DE LECTORES  

CARTA DE LECTORES
Julio Soneira nos manda el siguiente mail:

Se atribuye a Joseph Goebbels, ministro de propaganda de Hitler, la siguiente frase: "Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad".

En la página 49 de una publicación de náutica del mes de octubre se encuentra una solicitada, que se transcribe, y a la que se han incorporado con algunas aclaraciones, con el fin mostrar qué es cierto y qué no lo es.

CACEL INFORMA:

CACEL jamás pidió que la draga provincial dejara la bahía del Club Náutico Olivos, ni el canal costanero, ni utilizó nunca ninguna draga del gobierno
R: Delego aclaración para los socios del Club Náutico Olivos.

CACEL no tiene nada que ver, ni directa ni indirectamente, con el problema que aqueja a los clubes Barlovento, Victoria y San Martín, que están en litigio con la municipalidad por sus concesiones.
R: Tal como más abajo reconoce, CACEL es accionista de una Sociedad Anónima denominada Parque Náutico San Fernando S.A. Esta sociedad obtiene "graciosas concesiones" de la Municipalidad de San Fernando sin, por supuesto, cumplir con los requisitos de transparencia, por ejemplo, con el llamado a licitación pública, es decir, ignorando impunemente la legislación vigente para escapar a la auditoría de los organismos de control del estado. Las concesiones se realizan sobre predios que son propiedad de la Provincia de Buenos Aires, cuya administración fue delegada a la Municipalidad de San Fernando. Mientras que los en los terrenos "regalados" a PNSF S.A. se planea, por ejemplo, construir un hotel cinco estrellas sin, por supuesto, permitir en ese predio el acceso a la costa al "pueblo de San Fernando"; la Municipalidad de San Fernando quiere arrasar con los espacios construidos y mantenidos durante más de 60 años por los clubes arriba citados, muchos de los cuales eran bañados sin acceso para nadie, es decir que no existían como tales, para que, supuestamente, "el pueblo de San Fernando" acceda a una insignificante franja costera, destruyendo el hábitat de especies que están hace muchos años, nutrias de agua dulce por ejemplo, la biosfera y el medio ambiente. Es evidente que la ley no es igual para todos.

CACEL no gobierna, no fija el canon, ni las políticas de San Fernando. Enviamos oportunamente, hace casi un año, una nota por este tema dirigida a la Federación de Clubes de San Fernando, (publicada en www.cacel.com.ar) Es importante que todos los interesados sepan cual es la situación real, que exijan a quien corresponde información fehaciente, específica y concreta.

R: CACEL, es uno de los dos accionistas de PNSF S.A., el otro es la Municipalidad de San Fernando, por lo que está "pegada", por acción o por omisión a quienes gobiernan el Municipio y, en consecuencia, se beneficia con las políticas, ordenanzas y decretos que salen de la Municipalidad San Fernando para "reglar" el espacio ribereño, y todas a favor de PNSF S.A., es el uso del estado para favorecer a particulares, en este caso a ellos mismos, sin someterse a organismos de control, como ya fuera dicho.

No existe club alguno que tenga el más mínimo perjuicio ocasionado por CACEL
R: Nos remitimos a la respuesta anterior.

Como cámara nos conviene que nuestros clientes paguen lo menos posible, y tengan el mayor espacio disponible para amarrar y guardar más embarcaciones. No hay nada más alejando de la voluntad y del interés de los miembros de CACEL, que perjudicar a los clubes náuticos y a quienes navegan, que son nuestros clientes.
R: Primero, CACEL no tiene clientes, no puede tenerlos, es en teoría, una Asociación Civil "sin fines de lucro". Segundo, desde aquí se empiezan a observar afirmaciones esquizofrénicas: Los socios de CACEL son empresas con fines de lucro, por lo que no quieren que el cliente pague menos, quieren ganar más por la venta de sus productos. Las mejores intenciones no bastan, los hechos están a la vista, si la Municipalidad -socia de CACEL- aumenta el canon y asfixia económicamente a los clubes (y no aumenta el canon de PNSF S.A. con la misma tasa), les quita espacios, clausura las confiterías y restaurantes, varaderos, etc. y los presiona para que no ejerzan sus derechos constitucionales, y para que retiren los juicios con la promesa de levantar las clausuras -maniobras éstas ya con ribetes extorsivos- las afirmaciones de CACEL no parecen inocentes y creíbles. Vale la pena caer en un lugar común: "además de ser honesto, hay que parecerlo", y éste no parece ser el caso.

Según informa el gobierno, el nuevo canon es de 20 centavos por metro cuadrado de espejo de agua, varaderos y amarras en seco, 80 centavos para el resto de la tierra, y lo que intima a desocupar son las calles públicas, previstas en las ordenanzas y concesiones preexistencias.
R: Primero, es de dudosa legalidad la percepción de una tasa por el espejo de agua; segundo, hay que ser muy inocente para desconocer todos lo metros cuadrados de agua que implica el movimiento de las embarcaciones y te cobran por ello, por metros de agua que cuyo dragado no fue pagado por la Municipalidad o la Provincia, sino por los clubes; tercero, además de no ser estrictamente cierto ese canon, PNSF S.A. no paga ese canon, así como tampoco no tiene escuelas de navegación y ahora tampoco confitería ni varadero. Finalmente, es de hacer notar que el canon pretendido es, por ejemplo, como si tuviera que pagarse impuesto inmobiliario no sólo por una cochera sino por la calle de acceso, un verdadero disparate.

CACEL, Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas, es una cámara empresaria con 38 años de antigüedad y prestigiosa trayectoria en la defensa de la actividad náutica, de las instituciones que la integran, de los navegantes, y específicamente de las industrias y actividades afines del rubro. Agrupa a 100 empresas, incluyendo las más antiguas y acreditadas del mercado.
R: El problema lo causan quienes hoy dirigen a CACEL, la alejaron de los fines estatutarios e ilegalmente la hicieron socia de una S.A., algo prohibido por las leyes y evidentemente contrario al "sin fin de lucro" que en todos los casos debe regir los objetivos de una Asociación Civil.

CACEL ha luchado, y sigue haciéndolo, contra las frecuentes discriminaciones impositivas que distintos gobiernos imponen a la náutica, a su industria o a sus usuarios.
R.: Sería bueno que empiece a moverse un poco más ya que Rentas de la Provincia de Buenos Aires ha delegado a vuestro socio, es decir a la MSF la percepción del impuesto trucho a las embarcaciones.

CACEL promueve y apoya a la náutica, sus escuelas, los lugares de guarda de embarcaciones, los clubes, las marinas, la Unión de Entidades Náuticas, la Prefectura Naval Argentina, etc. porque son imprescindibles para el desarrollo de nuestra actividad industrial y comercial.
R. Sería conveniente que sean un poco más explícitos y nos digan cómo lo hacen, por nadie derramará lágrimas por tales afirmaciones. ¿Cuánto aportó CACEL para el dragado del canal costanero?

Como es de público conocimiento, CACEL integra con la Municipalidad de San Fernando una sociedad anónima mixta de mayoría estatal, denominada Consorcio Parque Náutico San Fernando S.A.. Esta sociedad es concesionaria de cinco predios municipales costeros: Sede Punta Chica, Sede Puerto Chico, Sede Buen Puerto, Sede Exposiciones (donde se realizó el último Salón Náutico) y Ribera de Canal San Fernando. Abona puntualmente como canon por las concesiones el 40% de toda su facturación bruta antes de IVA, no paga honorarios a sus directores y no distribuye utilidades, las que por acuerdo de ambos accionistas, deben ser reinvertidas en la promoción de la náutica y en mejoras. Estamos orgullosos de los logros y de las importantes inversiones y obras realizadas por esta sociedad mixta, en beneficio del sector.

PNSF S.A. no paga la misma tasa que los clubes, además, lo que es sumamente discriminatorio, es que pueden deducir del el mantenimiento de las amarras, obras, etc. del pago del canon, mientras que los clubes no, es decir que PNSF S.A. es subsidiada por la MSF para la construcción y mantenimiento de amarras, subsidio que goza una sociedad anónima con fines de lucro, un verdadero disparate.
Ningún proyecto del consorcio afecta de modo alguno a ningún club.
R: ¿CACEL nada tiene que ver con PNSF S.A.? ¡Pero si resulta que ahora parecen los abogados defensores del Consorcio PNSF S.A.! Con sólo observar los planos de la obras de lo que vuestro Consorcio quiere hacer, es evidente que quiere quedarse con todas las amarras de los clubes involucrados (es raro que hayan omitido al Club Albatros cuya comisión directiva recién "expulsada" había comenzado a "transar" una concesión por 26 años con la Municipalidad de San Fernando en términos leoninos) dejando sólo dos bocanas y cerrando el los espejos de agua, sólo faltaría que cobren peaje. Esto terminará transformándose un caso de Defensa de la Competencia por abuso de posición dominante.
¿No habían dicho que no tienen nada que ver con "San Fernando"?
Esperamos con esto dejar esclarecidos a los genuinos interesados.
CACEL, POR FAVOR NO ACLARE QUE OSCURECE.

VOLVER

 

EDITORIAL 

SAN FERNANDO, ORIGEN, PRESENTE Y FUTURO
La ciudad bicentenaria no es biodegradable. Hace 20 años atrás la costa de San Fernando y el río Lujan en todo su recorrido era muy distinto.

Los clubes náuticos de la zona norte bonaerenses, casi en su generalidad, son entidades que originalmente coparon pajonales y terrenos muy bajos, que las mareas habitualmente cubrían. Durante décadas estos grupos de nautas, con sus cuotas sociales, organizaciones de regatas y eventos. Además de mucho esfuerzo personal, mejoraron la calidad de las tierras, a la vez que fueron esenciales para la evolución de la actividad náutica deportiva. Tenemos que destacar el logro de los representantes del yachting argentino en las principales actuaciones internacionales y del más alto nivel.

Lamentablemente esto mismo no sucedió con quienes administran el recurso natural. Hace 30 años el agua del Luján estaba mucho más limpia. Algo que me sorprendió, es que a mediados del siglo XX las personas se bañaban en el Riachuelo. Según Julio Labandeira hasta la década del 60. Esto me preocupó, dado que las posibilidades que suceda lo mismo con el Delta, en muy corto tiempo, son altísimas. Simplemente con la lógica de la experiencia podemos pensar, que los políticos no se preocupan por el espacio donde la población disfruta la vida, sino cuantos pesos/euros. etc pueden hacer.

La proyección que hay para la zona norte de Tigre/Escobar da cuenta del crecimiento demográfico en varios cientos de miles de personas más, viviendo y produciendo desperdicios. Hasta hoy no conozco ningún barrio que contemple el tratamiento de los desechos residenciales. Esto significa que el impacto sobre el Río Lujan será directamente proporcional al crecimiento poblacional de estos Countrys.

Además comprobamos que arroyos como el Pinazo que es un afluente del Luján, en su nacimiento en la ruta 25 entre Pilar y Moreno la empresa TRADEC que se dedica al tratamiento de desperdicios peligrosos industriales. Desagota sus residuos al arroyo. El Pinazo es un arroyo que cruza a la altura de Ing. Maschwitz cerca del ACA y que gozaba de buena salud. Su biodiversidad se encuentra en estado original. Aún viven en el, tortugas y peces, además de tener el agua clara y limpia. Sin embargo el gobierno considera que no es necesario controlar el vertido de esta empresa conformándose con la declaración jurada de la empresa, que asegura arrojar sus líquidos en forma correcta.

A pesar de las denuncias de vecinos, por los dolores de cabeza que sufren, a causa de los gases que la planta en sus procesos emite a la atmósfera, en una zona plena de quintas de verduras que son para la comercialización. Un arroyo que además atraviesa zonas residenciales como el Country Martin Dale. A pocas cuadras del Boca Raton la empresa TRADEC impacta negativamente en la calidad de vida vecinal y amenaza el curso de agua fundamental para la zona.

Por todo esto y basados siempre en la lógica de la experiencia, creo que recuperar el acceso al río, que esgrime el intendente Osvaldo Amieiro, es un negocio, una locura o una boludez, con posibilidades de ser las tres cosas a la vez. Sencillamente si pensamos en el vecino (Pobladores del Delta incluidos). Creo que deberían comenzar por evitar el envenenamiento de los mismos, por los contaminantes vertidos, con los consentimientos u omisiones necesarias por parte del estado.

Hay una enorme población en nuestro país que está siendo envenenada por estas industrias. ¡¡¡Que grande!!! INDUSTRIA ARGENTINA. Asesina a miles, todos los días y los políticos dicen que trabajan para el pueblo. Quieren hacer paseos para sus habitantes, mientras industrias habilitadas arrojan "veneno" a la población.

Volviendo al Riachuelo no veo a nadie haciendo yachting en la Boca. Tampoco se fundo el Yacht Club Bostero. Me parece que si seguimos en esta hipocresía de los negocios, pronto no se navegará más, en la zona norte y Delta del Río de la Plata.

En una solicitada pude enterarme de todo lo que CACEL no tiene nada que ver. Pero lo que me gustaría saber es, en que tiene que ver. Quiero que me entiendan, me gustaría conocer que hace la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas para que el futuro de la actividad náutica no sea tan negro como el Reconquista.

Mucha energía y dinero, creo que ha gastado la CACEL, para decir que no hace nada. Que no tiene que ver con el gobierno y que nunca le hizo nada a nadie. Creo que para salvar la náutica, la población y la biodiversidad del Delta. Es necesario hacer algo más, que lo que se hizo hasta ahora, desde hace 30 años. Esta totalmente demostrado, que los políticos están en deuda con la población y los clubes, ya que la parte que tuvieron que administrar (el Río) se deterioró profundamente, por su culpa. En tanto que las entidades civiles náuticas, que tuvieron a su cargo los predios, los mejoraron a la vez que fueron vitales para que la población desarrolle su vida acuática y deportiva.

Seguramente sea muy conveniente a los políticos, que cada vez existan más personas que no puedan acceder a una amarra ni a la cuota de un club, sino que de forma gratuita puedan envenenarse a la orilla del "río". De esta manera con un tetra y un par de ojotas, mañana compran sus votos.

Me gustaría que realmente los funcionarios trabajen para el bien común, estoy seguro que el día que esto suceda, muchos más argentinos podrán navegar y disfrutar de los recursos naturales, que son patrimonio de sus derechos. Sin ningún lugar a dudas, que además es un excelente negocio, cuidar del río y los clubes.

Creo que los empresarios que hoy ayudan al gobierno a distraerse de las emergencias sociales y ambientales, por intereses económicos, están viendo el árbol y no ven el bosque. Además creo que los responsables de la muerte de tantos argentinos, por efectos de la contaminación, no son menos culpables que los genocidas de los 70.

Ahora es la provincia de Daniel Scioli, el famoso corredor de motonáutica. Estoy completamente seguro que sabe de los problemas que tienen los habitantes del Delta y la contaminación de la cuenca Matanza y Reconquista. Espero que sus promesas electorales no se hagan esperar y lleguen más rápido que los fondos para los deportistas.

Hasta el próximo jueves.

Sebastián Rodrigué

VOLVER

 

Si no desea recibir más este Boletín Semanal de Noticias Náuticas, por favor haga click aquí y coloque REMOVER en el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.

If you don't want to receive more this Sailor's Weekly, please click here and wrait REMOVE in the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué; Ventas: Miguel Scallan 15-6094-9708
www.sailors-weekly.com.ar cel. +5411-15-5846-7999
e-mail
: sailorsweekly@cotelnet.com.ar