VISITENOS CON UN CLICK
PRONÓSTICO DELVIENTO WINDGURU PILOTE NORD RADIO AVISOS PRED. DE OLAS SAILORS Tv
CUMPLES  -  PROX REG.   -   VIDEOS
Fe de Erratas   -     Buceo URU     -     Ciencia CHI    -     Mastracchio 245 CHI      -     Invierno ICB BRA     -     Neuquén     -     Colony Park    -   Optimist Hood
MAREAS: MAREAS DE URUGUAY MAREAS DE BRAZIL MAREAS DE CHILE MAREAS DE PERÚ MAREAS DE ECUADOR MAREAS ARGENTINAS

Buenos Aires, viernes 8 de Julio de 2011    **Nº377

Consultenos
Serviciamos cualquier tipo de vela y marca
(54-11) 4799-8949
4794-7002
force10@arnet.com.ar
ukargentina@fibertel.com.ar


Contáctenos con un CLICK
España 1265
San Isidro (1642)
(5411) 4747 4162
j-24@dacas.com.ar
Contáctenos con un CLICK

 

Contáctenos con un Click

 

VISITENOS CON UN CLICK
www.sharkfitness.com.ar

sharkfitness@hotmail.com
15-5156-2723

 

LINK A WEB

 

Visitenos con un CLICK AQUÍ
Visitenos con un CLICK AQUÍ
ventas.ar@bramador.net
+5411 4587-4944

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

VISITANOS CON UN CLICK
Todas las formas de canjear tus MILLAS con un CLICK
Te llevamos a:

Circuito Audi MedCup
Sail for Gold (Weymouth)
Mitsubishi Sailing Cup y todos los Campeonatos internacionales más importantes
Te: 4312-1131
www.mismillas.com
www.clipperturismo.com.ar


Social
 

CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA

ANIVERSÁRIO
DA SEMANA

8 - 7 - Viernes
Caro Matarrese
Julieta Negri
Marianela Gullo
Nicolás D'Andrea
Ricardo Pedebos

Taylor Santos

9 - 7 - Sábado
Aldo Luis Vargas
Belén Cubria
Esteban Lapeyriere
Federico Muller
Guillermo Mendez Acosta
Ignacio Saez
Lucho Begino
Paulo R. Prieto

Tomás Risolo

10 - 7 - Domingo
Cynthia Gomez Joly
Fernando Madureira
Flor Abinzano
Juan Ignacio Carpinteri
Marce Martino
María Belén Parra
Vicky Lucero

11 - 7 - Lunes
Agustín Poyo
Amauri Lopes

Carlos Cambon
Diego Souza

Domi Knuppel
Fernanda Catao

Luis Felipe Herman
María Florencia Vazquez
Mariano Basai
Nacho González
Paco Agusti
Robby Bisi
Tais Elena Ambrosio

12 - 7 - Martes
Domi Marni
Federico Pascual
Juan Guzman
Marcelo Grehuello
Martín Gwozdz
Omar Di Lisio
Raúl A. Sanchez
Raúl Alberto Sanchez
Tomi Oldani

13 - 7 - Miércoles
Candela Piñeyrua
César Travado
Eduardo González
Jime Mendieta
Romina Lo Prette

14 - 7 - Jueves
Candela Cousillas
Esteban Goñi
José Diez Ojeda
Juan Pablo Berrios Cruzat
María Stefani
Martín Alsogaray
Matías Fineschi
Nico Dasso
Ugo Gallicchio

Vicky Travascio

15 - 7 - Viernes
Eduardo Estol
Felipe Santaolalla
Genaro Maggi
Hernán Noya
Jorge Ferrero
Kimberly Rojas
Mateo Majdalani
Milton Barañao
Pajaro Meiller

¡¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS AMIGOS SAILOR'S !!

MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO SAILOR'S

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

VOLVER..

Visitenos con un CLICK

PROXIMAS REGATAS

Calendario IRC/PHRF 2011

____________________________

Regatas
Julio 2011

Calendario FAY por clases

____________________________

ROLEX ILHABELA SAILING WEEK 2011
2 al 9 de Julio

____________________________

MUNDIAL DE J24
YCA 11 AL 19 DE NOV.

____________________________

500 Millas del
Rio de la Plata 2011
YCA 8 de Julio

____________________________

Copa Del Rey
30 de julio al 6 de agosto

____________________________

Regata Independencia
Yacht Club Tucuman
9 y 10 de julio

____________________________

ISAF Team Racing World Championship
Schull Ireland 2011
27 de agosto al 4 de septiembre

____________________________

VOLVER  

VIDEOS

Rolex Ilhabela Sailing Week 2011 - Day3

____________________________

CONOZCA LOS DPTOS AQUI
Departamentos en MIRAMAR
011 4735-1407
lavecindadmiramar@yahoo.com.ar
www.lavecindadmiramar.com.ar

Visite la web

VOLVER

Fe de erratas
 

Corregimos 2 errores en las notas de Alfredo Palau y Francisco Renna, publicadas en la edición anterior.

En la primera, Chiche Sosa es el dueño del MAS CALMA y no Quique como fue publicado en la anterior edición.

Mientras que en la nota a Francisco Renna, la despedida para Juan García Rodriguéz & Facundo Olezza fue porque viajaban al ISAF YOUTH SAILING WORLD CHAMPIONSHIP, en Zadar, en Croacia y no a Londres.

Perdón a todos y especialmente a los involucrados, por estos errores involuntarios.

Sebastián Rodrigué (SW)

VOLVER


Buceo
 

Torneo Internacional 2011


En el marco de los festejos del 105 aniversario del Yacht Club Uruguayo, se llevarán a cabo varias regatas que llevarán entre el 17 y 18 de julio en las aguas del Puerto del Buceo.

Habrá competencias en varias categorías y las inscripciones cerrarán el viernes 15 a las 19:00.

Más información - YCU

VOLVER


Ciencia
   

EN 2013 CHILE TENDRÁ EL BUQUE CIENTÍFICO MÁS MODERNO DEL MUNDO

También fue alcanzado por el tsunami del 27 de febrero del año 2010, pero tendrá un final feliz:

En el primer trimestre de 2013 Chile contará con uno de los cinco buques científicos más avanzados del mundo. Se trata del AGS 61 Cabo de Hornos, que está siendo reconstruido por Asmar en Talcahuano y le permitirá a la Armada contar con un navío para investigación, luego que diera de baja en agosto de 2010, el Vidal Gormaz por exceder su vida útil.

Con una inversión de USD 62 millones a cargo del Ministerio de Defensa -a través de la Armada- y de la Subsecretaría de Pesca, el Cabo de Hornos debió haber sido lanzado al mar el mismo día que ocurrió el maremoto, pero el impacto de las olas lo llevaron a varar y provocaron daños en sus estructuras y en las instalaciones de Asmar -junto a la situación de emergencia nacional- obligaron a postergar el inicio de sus operaciones y comenzar reparaciones, principalmente de las estructuras externas.

Sólo en febrero pasado fue sacado desde donde quedó sobre el suelo y llevado al Dique Seco 2, para que nuevamente flotara en el mar, señala Sergio Diaz, jefe de Proyecto Medusa de Asmar, que tiene la misión de sacar adelante el proyecto.

Se estima que su reconstrucción bordearía otros USD 15 millones, cubiertos por seguros.

(Francisca Orellana -
Diario Financiero Chile)

VOLVER

Astillero del Sur
 

Presentación Mastracchio 245 en Chile.
A partir del 5 de Julio el Astillero del Sur cuenta con un Mastracchio 245 para su exhibición en el Club Náutico de Piedra Roja.

Los interesados en visitarlo y conocerlo, contactar a Carlos Parrague Ayala al siguiente email:
carlos@astillerodelsur.com
www.astillerodelsur.com

VOLVER

Aviso de Regata
 
Começa o Torneio de Inverno do Yacht

Nos próximos dias 9 e 10 começa o Torneio de Inverno do Yacht Clube da Bahia, 3ª etapa do ranking de vela do clube. O campeonato começa com a classe Snipe, seguido de Laser e Dingue, nos dias 16 e 17 e encerra nos dias 23 e 24, com as classes Skipper 21, Hobie Cat 16 e Supercat 17. A premiação será realizada no dia 27 de julho, às 19 horas, no Yacht.

As inscrições podem ser feitas no site www.icb.com.br ou na Gerência de Vela do Yacht Clube até às 12 horas do primeiro dia de regatas de cada classe. A inscrição feita online deve ser devidamente preenchida e enviada para o email: vela@icb.com.br.

Contatos:

Gerência de Vela do Yacht Clube: 71-2105-9134

Luís Eduardo Pato: Gerente de Vela do Yacht:
71-8129-7801

 

VOLVER

Neuquén
 

Regata anual de la Prefectura Naval Argentina

El domingo 3 de Julio, en festejo de los 201 años de la fundación de La Prefectura Naval Argentina, se corrió, en aguas del lago Mari Menuco, con vientos de mediana intensidad a fuertes del sector oeste, la regata anual de esa intitución.

En la misma participaron 14 veleros cabinados divididos en tres series, que incorporaron a sus tripulaciones estables, a los nuevos timoneles egresados de la escuela náutica Viento y Agua del lago Epuyén, en la provincia de Chubut, que compartieron además el asado de camaradería que se desarrolló al finalizar la prueba con socios del Yacht Club Neuquén y las más altas autoridades de la delegación Comahue de la prefectura Naval; los prefectos Luis Zeccin , Jorge Chavez y Pablo López. Quedando nuevamente sentados los lazos de amistad que unen a estas dos instituciones en la zona.

Resultados

SERIE A
1° MIRACLE. Alfredo Faggionato
2° ISLA NEGRA- Diego Hladij

SERIE B
1° BRIBÓN- Mariano Ottaviano
2° HUENÚ- Jorge Croek
3° CHAVAL- Ricardo Spatola

SERIE S
1° ECUMÉ- Alejandro Cejudo
2° PEÑY CURÚ- Alberto Rocamora
3° SMC- Juan Bazterrica

VOLVER

ECO-Sailors
 
Rotundo rechazo popular a Colony Park en audiencia pública
Desalojos violentos y destrucción ambiental en el delta de Tigre

Isleños, destacados científicos, organizaciones sociales y funcionarios de Tigre, San Fernando y San Isidro manifestaron en forma unánime su rechazo y repudio al megaemprendimiento inmobiliario Colony Park, que causó desde 2008 la destrucción del Arroyo Anguilas y arrasó con las casas y plantaciones de esa comunidad isleña. Se denunció la nulidad de la audiencia por ser realizada luego de consumadas las obras.

(Tigre - 1 de julio de 2011)
Más de 60 oradores de organizaciones sociales denunciaron la nulidad de esta audiencia pública convocada por el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable, por haberse realizado luego de consumadas las obras, por lo que carece totalmente de validez. Los gobiernos municipales de Tigre y San Fernando por primera vez se declaran en contra del emprendimiento. La representante de la empresa Colony Park denigró el modo de vida isleño.

En agosto de 2008 la empresa Colony Park había invadido la propiedad de aproximadamente 20 familias isleñas del arroyo Anguilas arrasando con topadoras sus casas y plantaciones forestales. Casi tres años mas tarde el OPDS convoca a una audiencia pública, realizada hoy en el Consejo Deliberante de Tigre.

En representación de la empresa expuso la Lic. Laura Janeiro, quien no tuvo vergüenza en mostrar fotos de casas isleñas humildes y decir que no se puede defender la vida en esas condiciones precarias. Argumentó que el Delta ya está degradado y alterado ambientalmente (aludiendo a la caza y la pesca de los isleños) y que ya hay desigualdades sociales (como mostró en las fotos), por lo cual Colony Park no sería algo distinto a lo que ya hay. Reconoció que la empresa destruyó las casas de familias y el medio ambiente (textualmente dijo: “yo ya sé que la empresa arrasó con las cosas”), pero lo justificó diciendo que después de todo las plantaciones que destruyeron eran de especies exóticas, y ellos tienen un proyecto de vivero de plantas nativas. Usando frases e imágenes de personalidades como Einstein y Groucho Marx dijo que “hay que tener una visión amplia para las cosas nuevas”.

No menos sorprendentes fueron las declaraciones de los voceros de los municipios de Tigre y San Fernando. Por primera vez luego de más de dos años de iniciadas las obras, Julio Zamora (presidente del Consejo Deliberante de Tigre y referente del intendente Massa), Esteban (Concejal de San Fernando del FPV), y Castellano (Concejal de San Isidro del partido de Posse) se manifestaron en contra del megaemprendimiento inmobiliario. Julio Zamora llegó incluso a decir que se va a buscar los responsables del gobierno municipal que dejaron que estas obras se ejecuten y que es “inviable e imposible que el Colony pase (….) queremos un delta que mantenga la identidad isleña”. La diputada provincial Liliana Piani y concejales de Tigre y San Fernando de la Coalición Cívica, y Marcelo Díaz, Diputado pcial. del GEN (PS) también repudiaron el emprendimiento.

Reconocidos científicos del humedal como Patricia Kandus (UNSAM) y Fabio Kalesnik (UBA) expusieron las razones técnicas de porqué este emprendimiento, y otros similares que se proyectan, destruyen el ecosistema de nuestro Delta.

Entre las organizaciones e instituciones que manifestaron su rechazo y denunciaron la nulidad de la audiencia se encontraban: Cooperativa Isla Esperanza, Movimiento Nacional Campesino Indígena, Asamblea Delta y Río de la Plata, Ala Plástica de la Red Delta del Paraná, Asamblea de Béccar, Amigos de la Tierra, Fundación ECOSUR, Equipo Ambiente Sano del Obispado de San Isidro, Asociación Ambientalista del Partido de Escobar, Movimiento en Defensa de la Pacha, Espacio Intercuencas RRR, Fundación Metropolitana, Colegio de Arquitectos de la pcia. de Bs. As., ADECAVI, Club San Fernando, Foro de RR.NN. de la FCEN, entre otros.

VOLVER


Foto gentileza Fabian Sans (Club San Fernando)

Optimist
 

Lanzamiento de nuevas linea de velas de Optimist:

Hood Club: construida con tela dacron Hood 3.5 Oz., con diseño de paños crosscut para una mayor vida util en condiciones de uso intensas. Recomendable para entrenamiento, clubes y escuelitas. Rango de peso: 30kg-60 kg
El precio incluye refuerzos TLP, ventana, battens epoxy, insignia de la clase, bolsa y catavientos.

Precio lanzamiento: USD 200.00

RegataM: cosntruida en Polykote 2.8 Opti, con diseño de paños Xcut y un rango de 37kg-46kg.
El precio incluye refuerzos TLP, ventana, battens epoxy, IODA button, insignia de la clase, bolsa, números y catavientos.

Precio lanzaminto:
USD 280.00

MATU Y JUAN lograron la Plaza! -
Por primera vez en la historia, Argentina tiene plaza Paralímpica en la Vela!
obtenida por derecho propio!

LINK A LA WEB OFICIAL
ARG 3 - Matías Paillot

Fabricio Rama de la FAY nos envió el siguiente comentario en un email sobre la clasificación que consiguieron Matías Paillot y Juan Fernández Ocampo en la clase 2.4 para los Juegos Paralímpicos del año que viene..

DISEÑADAS PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR
VISITE HOOD ARGENTINA CON UN CLICK
CONTÁCTENOS CON UN CLICK
 

Matías Paillot

Juan Fernández Ocampo

QUIERO COMPARTIR CON USTEDES, UN GRAN APLAUSO Y FELICITACION ! para MATIAS ! (Paillot) y a JUAN ! (Fernandez).

Hace tan solo pocos minutos, finalizó el campeonato Mundial Paralímpico de Vela 2011 (última oportunidad para conseguir plaza para Londres 2012).

En el Mundial estaban compitiendo los MEJORES del mundo, y se llevó a cabo en el mismo lugar donde tendrán lugar las competencias de Vela de Londres 2012 (Weymouth).

Juan logró el puesto 14 (corriendo el ultimo dia con 39,5 grados de fiebre y con timón roto, y tangón roto). Matias obtuvo el puesto 16. Excelentes puestos, ya que estaban corriendo con los 45 mejores del mundo!
Con solo dos años y medio de historia en Argentina en el barco paralímpico “2.4 mR”. Y con solo SEIS competencias internacionales, como experiencia acumulada en estos dos años y medio.

La Plaza es de Argentina. Derrotamos a varios países muy poderosos, con más de una década de historia y con presupuestos altísimos.

PERSONALMENTE TENGO QUE AGRADECER A MUCHOS, PERO MUY EN ESPECIAL A:

-Santiago Lange: El respaldo personal que me has dado, y que actualmente me das incondicionalmente a mi y los chicos, es incalculable. Devoré cada palabra de las charlas técnicas que nos distes. Tus mensajes de aliento que periódicamente nos envias por mail, nos alimenta el espíritu.

-Claudio Morresi, Marcelo Guiraudo, Marcelo Chames: Por haber confiado en mi hace casi tres años atrás, cuando yo, alguien con muy pocas credenciales, pero un trabajador incansable, les fui a pedir ayuda, y me creyeron. Mil Gracias por el apoyo que nos dieron!

-Lucas Gonzalez: Por tu continuo respaldo. Por todas las charlas de trabajo que hicimos con los chicos. Y la cantidad de horas que saliste a trabajar al agua (muchas veces ad honorem). Y las veces que salimos juntos al agua. Lucas un grande, un técnico de primera !

-Alejandro Cloos: Por tu valiosísimo aporte técnico!. Por haber puesto, junto conmigo, la semilla paralímpica en la Argentina.

-La FAY hace un gran aporte en esto. Gracias Carlos.

-Al ENARD, pero tambien al COA, a la SDN, al MDS, y principalmente a los Trabajadores y profesionales de dichos organismos, que conozco, y me conocen (algunos hace ya dos décadas), y desde sus lugares me ayudaron en esto. Gracias Osvaldo (SDN-ENARD); Carlos Cocina, y Eduardo Zachero (SDN); Daniel Ridao (ENARD). Entre otros.

-COPAR: Gracias Jose Maria Valladares por tu aliento y respaldo a mi y a los chicos!

-Agustin Zucatti: Sin duda, un técnico de primera calidad! De los mejores del país. Agus fue el comando técnico en este mundial; y en inferioridad de condiciones para un evento estratégico como éste, donde la mayoría del resto de los países llevó soporte auxiliar. Se del esfuerzo que hiciste (me lo han comentado); este logro también es tuyo!.

-Pablo Sanguineti, Hernan Vila, Javier Conte. Todos ellos, en algún momento nos ayudaron también.

Seguramente la lista es más larga –perdón si me olvido de alguien-. PERO LO MAS IMPORTANTE ES FELICITAR A MATIAS Y A JUAN !! ELLOS TIENEN EL MAYOR MÉRITO !!

Tal vez, algunos no confiaron en nosotros. Pero nosotros, casi secretamente, sí confiamos en nosotros mismos. Sabíamos de las silenciosas horas que pusimos. Sabíamos cómo planificar deportivamente y presupuestariamente para ser óptimos. Sabíamos qué logística utilizar aquí y en cada campeonato y entrenamiento preparatorio. Sabíamos que teníamos que aprender, y aprendimos, sobre la técnica de este barco en los tiempos y con la velocidad adecuada. Sabíamos de la estrategia que debíamos usar en este campeonato donde fuimos a buscar la plaza (la habíamos predefinimos todos juntos en BsAs en una charla técnica previa al evento).
Pero principalmente, quienes demostraron que sabían, fueron Juan y Matias !!

Con este evento, finalizó el programa de competencias internacionales que planificamos para el 2011. Ahora se entrenará en Argentina todo el segundo semestre.
Chau a todos,
fabricio
Aqui el campeonato: http://www.ifdsworlds2011.com/eventsites/default_s.asp?eventid=69387

 

VISITENOS CON UN CLICK AQUÍ
Ituzaingo 858
San Fernando,
Pcia. Bs. As., Argentina.
15-3695-0706
Enviar e-mail
Link a Web

 
Reportaje a Alfredo Rovere
 

Alfredo Rovere Subcampeón Mundial de ORC Int. A Bordo del BOHEMIA EXPRESS


VISITENO CON UN CLICK

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Alfredo, ahora Subcampeón Mundial de ORC Int con el BOHEMIA EXPRESS. Por favor contame cómo es el barco y cómo fue el Campeonato.

Alfredo Rovere (AR): El barco es de un checoslovaco que está casado con una brasilera y que también es socio del Iate Club de Rio. Es un barco que era muy bueno en su época. Pero ahora es bastante viejito para la flota.

Empezamos el Campeonato bastante mal. Fue un Campeonato con muy poco viento, y que para tener un descarte, teníamos que completar las 2 regatas largas y 7 Barlo/Sota. Recién ahí entraba el descarte. Pero no se llegaron a completar los 7 Barlo/Sota.

No hubo descarte y nosotros empezamos con un puesto 17º en la primera prueba. Después las dos regatas largas, que fueron como de 100 millas con un computo parcial a las 50 millas. Entonces después del 17 en la primera, nos comimos un 33 en la primera etapa de la regata larga y un 16º en el final de la misma prueba. Por eso empezamos en el puesto 17º del Campeonato.

Al día siguiente de esa regata larga, no se pudo correr por falta de viento y ya solo quedaban dos días de Campeonato. El primero nos fue bastante bien, fue un día que tuvimos bastante viento. Se corrieron 3 regatas con el viento entre los 18 y 22 nudos, donde quedamos 9º, 4º y 1º. Pero ese día quedaron descalificados 4 barcos por largar pasados con bandera negra y uno más que fue descalificado por una protesta y los 5 estaban adelante nuestro. Entonces ahí nosotros pasamos a estar en el 2do puesto

El último día se programó el primer top de largada para las 10 de la mañana, con la esperanza de poder correr 3 regatas. Corrimos la primera en la que llegamos 5tos y se largó una segunda que no se logró completar, porque a la mitad de la primera pierna el viento se dio vuelta, y entonces la anularon. Trataron nuevamente, pero pasó algo similar, y finalmente terminamos el Campeonato en el 2do puesto.

SW: ¿Quienes estaban arriba del barco?

AR: Estaba André Libsky en la táctica, Edgardo Vieytes, Alexandre Tinoco que es el trimer de genoa, y el resto eran 4 checos, un griego, un italiano, un portugués y yo.

SW: ¿Cómo se entienden con el idioma. Hablan todos en inglés?

AR: El mayor problema lo teníamos con dos checos que no hablan inglés. En los momentos en que había que cambiar la maniobra muy cerca de la boya, teníamos algunas complicaciones con el idioma, no es lo ideal.

SW: ¿Cómo está Croacia hoy, es un lugar inseguro?

AR: No, es un lugar tranquilo y todo está muy bien. Se ven quizás algunas marcas de disparos en edificios que quedaron de la guerra. Pero nada más, no está para nada militarizada. El lugar donde corrimos es lindísimo, podes tener 20 ó 25mts de profundidad y ves perfectamente el fondo, es un lugar realmente muy lindo y además nos tocaron días de mucho calor.

SW: ¿Cuál es el próximo Campeonato?

AR: Estoy viajando la semana que viene para correr nuevamente en el BOHEMIA EXPRESS el Campeonato Italiano de ORC Int, creo que empieza el 18 de julio.

SW: ¿Cómo está tu papá?

AR: Muy bien, trabajando con el Bernardo Housay que ayer tuvo su primera navegación a vela.. Asique estaba contento con eso.

SW: Qué buena noticia, me alegro mucho que ya esté navegando el Housay.
Bueno Alfredo nuevamente FELICITACIONES y buen viaje con muy buenos vientos en Italia.

Rumbo al Mundial Juvenil en Croacia
 

Club de Veleros BARLOVENTO
Rumbo al Mundial Junior 2011 en Zadar - CROACIA

Equipo Clase Internacional 420


Izq. a der.: Sebastián (Morgan) Peri Brusa, Facundo (Sevent) Oleza, Rodrigo (Borra) Benedetto, Juan (Chispita) García Rodríguez

VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
www.segurosimpulso.com.ar

Av.Maipú 4019 - La Lucila

El pasado lunes 4 partió desde Ezeiza, el equipo seleccionado para representar a la Argentina en la Clase Internacional 420, integrado por Juan Manuel García Rodríguez (Timonel) y Facundo Oleza (Tripulante), junto a sus entrenadores; el entrenador designado por el equipo Sebastián Peri Brusa y el Team Lider Rodrigo Benedeto designado por la FAY, todos socios de nuestra institución.

300 Tripulaciones juveniles de las distintas categorías, seleccionadas en representación de más de 60 países, se espera que tomen parte en la cada vez más concurrida Competencia por la Cinta Azul Juvenil en el 41º Campeonato Mundial Juvenil de la ISAF, que se llevará a cabo entre el 7 y el 16 de julio, en Zadar - Croacia, organizado por el Club Náutico Uksok, junto a la Federación Croata de Yachting, y bajo las reglas de la Federación Internacional de Yachting (ISAF).

Orza BARLOVENTO!!!, Vamos Pollos, Pa Frenchi…!!!

Capitanía
Prensa Barlovento

Otros representantes argentinos en el Mundial Juvenil ISAF que al cierre de esta edición no publicaba resultados parciales, son:

Lucía Falasca - Laser Rad
Juan Ignacio Biava - Laser Rad
Mateo Majdalani & Claus Lange - 29er
Valentina Serigos - RS:X
Julián López Becker - RS:X

LINK AL MUNDIAL JUVENIL

Reportaje
 

Agustín Zucati, Matías y Juan
desde Londres, vía skype.


Matías, Juan y su mujer juntos con Agustín
Agustín tuvo la gentileza de atenderme esta semana dos veces durante el Campeonato Mundial de 2.4 que finalizó hoy en Weymouth, Inglaterra.
Donde Matías y Juan consiguieron la plaza para los próximos Juegos Paralímpicos, al clasificar 16º y 14º respectivamente. Mientras que Holanda copó las dos primeras posiciones con Thierry Schmitter, Campeón y Andre Rademaker, Subcampeón. Al tercer cajón del podio subió el ingles Helena Lucas

VISITENOS CON UN CLICK
Tel. 5411- 4725-3712
www.treego.com.ar

Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As. - Argenitna.

Lunes 4 de julio

Sebastián Rodrigué (SW): Buenas tardes Agustín. Muchas gracias por atenderme en este momento. Felicitaciones por los buenos resultados obtenidos en el Skandia Sail For Gold.

¿Desde cuando estas designado por la FAY, como entrenador de Matias Paillot y de Juan Fernández Ocampo, en la clase 2.4?

Agustín Zucati (AZ): Desde abril de este año, hace muy poco. Ahora vinimos a Londres primero para participar del Sail for Gold que es en las mismas aguas en las que estamos corriendo ahora el Mundial IFDS Worlds, en Weymouth, sede de los próximos JJOO.

Cuando llegamos nos entregaron dos barcos cero kilómetros, pero pelados completamente. Por eso tuvimos que trabajar muchísimos sobre los cascos y eso nos restó tiempo para poder navegar y entrenar en el agua. Pero son barcos totalmente nuevos, que alquilamos.

El trabajo que nos propusimos sobre los barcos fue optimizar todo al máximo. Siempre se ven cosas nuevas, cosas que proteger, algunas partes del barco que están expuestas, siempre hay cosas para hacer en este sentido. Por eso se trabajó mucho en los barcos. Pero lo importante es que tuvimos los barcos bien armados como queríamos para el momento de la regata.

SW: ¿Porqué no corrió Matías el Sail for Gold?

AZ: Matías estaba con un problema de salud, tenía fiebre y como vió que no iba a llegar a estar al 100 % para el Skandia. Decidió guardarse para llegar lo mejor posible al IFDS Worlds en el que estamos compitiendo ahora. Si bien todavía no está recuperado del todo, él se está haciendo curaciones y tomando sus medicamentos. Entonces por suerte no le impidió estar en las regatas.

SW: ¿Cómo fueron las condiciones que tuvieron durante el Skandia Sail for Gold?

AZ: Tuvimos un día de vientos medios, al día siguiente no se pudo correr por falta de viento. Pero todos los demás fueron con vientos fuertes que superaban los 20 nudos.

SW: ¿Para el resto del IFDS esperan que sean similares condiciones?

AZ: Al principio había un pronóstico complicado, pero comenzó con viento del SE cuando el Skandia fue con viento del W. Hasta ahora tuvimos vientos calmos de 7 nudos y hoy con 9 o 10knts. Para mañana ya tenemos un pronóstico de vientos más parecidos a lo que fue el Skandia y para los siguientes también se esperan cerca de 25knts.

SW: ¿Cómo les está yendo en las regatas?

AZ: Hoy corrimos 2 regatas, en la primera Matías venía 3º y Juan derivó más o menos en el 25º. Finalmente Matías perdió algunas posiciones y terminó 10º y Juan por suerte avanzó unos lugares y llegó 13º. Fueron dos buenos resultados para los objetivos que tenemos que es clasificar para los Juegos Paraolímpicos. Pero ayer en la regata inicial Matías derivó 1º el primer barlovento. Matías Pailot con 10knts de viento para abajo, tiene muy buena velocidad y si logra una buena largada, se mantiene.

A Juan quizás ayer no le fue tan bien como a Matías. Pero tuvo muy buenos momentos durante las regatas, cometió algunos errores que los pagó muy caros y por eso tuvo esos resultados.
En la segunda regata de hoy, Matías largó mal y no pudo recuperar. Intentó por un lado y por otro pero no consiguió avanzar y terminó 25º. Mientras que Juan le fue mucho mejor, colocó un 8tvo.

SW: Excelentes resultados Agustín, Felicitaciones. Además es una clase que en Argentina no hay flota. Los únicos barcos que hay son los de Juan y Matías.

AZ: Si, en Argentina tenemos nada más que dos barcos que no están del todo bien y hay que trabajar mucho para arreglarlos y mejorarlos. Entonces se hace difícil por eso. Además claro que hay errores que cometen por la falta de roce competitivo que en Bs As es imposible tenerlo.

SW: ¿Tuvieron apoyo del ENARD?

AZ: El ENARD apoyó económicamente todo este proyecto que la verdad estamos muy bien ahora. Estamos con el equipo que necesitamos, no podemos quejarnos y estamos mucho mejor que en años anteriores. Ahora estamos dando todo lo que podemos para lograr los mejores resultados posibles.

SW: ¿Cómo están respecto de alojamiento y comodidades de la sede?

AZ: La verdad es que está todo perfecto, estamos alojados en unos departamentos que quedan a 10 o 15 minutos del club, son unos deptos que vinimos a ver hace unos 15 días con Juan durante el Skandia. Porque al principio fuimos a un hotel que estaba muy lejos, porque Juan necesita condiciones que solamente ese hotel nos podía ofrecer. Pero estábamos a 40 minutos y eso era un problema. Nos dejaba bastante menos tiempo para descansar y si no olvidábamos cualquier cosa en el hotel, no podíamos volver a buscarla.

Pero bueno ahora tenemos un mejor alojamiento, también alquilamos un auto que es muy importante porque Matías está en muletas y Juan en la silla de rueda. Estamos bien y conformes con el apoyo que recibimos de mucha gente además del ENARD, como Ale Cloos, Fabricio de la FAY.

SW: ¿Cómo está la organización en el agua?

AZ: Impecable. Muchos gomones de apoyo, mucho control, Jurys en el agua, la CR muy bien organizada.

SW: Muchas gracias Agustín, un fuerte abrazo, también para Matías y Juan. Felicitaciones por lo hecho y mucha suerte para lo que sigue.

Viernes 8 de julio (hoy)

Sebastián Rodrigué (SW) Felicitaciones Agustín, para vos, para Juan, para Matías y todo el equipo que estuvo detrás de este histórico logro.

¿Contame por favor como terminó el Campeonato. Con qué condiciones tuvieron que competir?

Agustín Zucati (AZ): Gracias Sebastián. Ayer estuvieron soplando entre 23 y 26knts.Lo mismo que antes de ayer, que soplaron 25, 27 y 28knts.

SW: ¿Como pudieron enfrentarse con esos vientos Matías y Juan. Estaban bien preparados?

AZ: Si, ayer en realidad no nos fue tan bien, pero un poco por el nerviosismo del final del Campeonato, el cansancio, el stress, la verdad es que no fue un buen día. Pero igualmente sirvió para la clasificación, que es lo importante.

SW: ¿Cuál es el balance que hacen sobre este Campeonato?

AZ: Es un buen balance, porque en el Campeonato anterior, el Sail for Gold, Juan tuvo regatas buenas, pero nunca pudo terminar una regata entre los primeros 10 barcos. Entonces la verdad es que en este Campeonato que tenía el más alto nivel mundial, donde había muchos países peleando por la plaza olímpica para los Juegos de Londres 2012.Incluso algunos países que ya estaban clasificados, lo utilizaron como clasificatorio para cubrir la representación de sus nacionalidades. O sea que había muchísimo nivel y estaban todos muy concentrados.

Pero sinceramente Juan y Matías hicieron muy buenas regatas, se mejoró un poco sobre lo que veníamos charlando antes de venir a Londres. La verdad es que el balance es muy positivo por todos lados. Seguro que siempre hay cosas para mejorar, pero todo lo que teníamos planeado se dio como pensábamos. Te lo paso a Juan.

Juan Fernández Ocampo (JF): Hola Sebastián.

SW: Felicitaciones Juan!!!

¿Cómo te sentís en este momento con el objetivo cumplido?

JF: Muy contento, muy contento.

SW: ¿Cómo fueron las regatas con tanto viento. Me imagino muy complicado, sobre todo la trabuchada?

JF: En general tuve buenos días, salvo ayer que no me sentía muy bien, tuve que competir con fiebre, tuve dos protestas, rompí el tangón cuando me enganché con otro barco en la largada y también se me rompió la caña del timón. Pero por suerte no había usado el descarte que me sirvió para eso.

SW: ¿Cómo fue que rompiste el tangón?

JF: Me enganché en la pre largada con un barco español, que me rompió un yocort que hace que entre y salga el tangón. Esto sucedió faltando 2 minutos para el top de largada, Agus se acercó rápido y pudo ajustarme de nuevo el jokort para que pueda correr, lo llevé arrastrando durante toda la competencia pero bueno, por suerte pude correr.

Te lo paso a Matías.

SW: Felicitaciones Matías ¿Cómo te sentis. Me dijó Agustín que estás un poco enfermo?

Matías Paillot (MP): Bueno vinimos los dos en inferioridad de condiciones, Juan también corrió enfermo. Pero por suerte pudimos aguantar todo el Campeonato.

SW: ¿Cómo fue navegar con tanto viento?

MP: La verdad es que venía preparado para correr con condiciones un poco más duras que las que tuvimos. Pero de todas maneras fue un desafío totalmente superado. Hubo un día con muchísimo viento en el que los dos estuvimos entre los primeros 18 puestos, que la verdad es más que meritorio.

SW: Derivaste en primer puesto el primer barlovento. Contame como fue eso.

MP: Largué de la mitad de la flota para barlovento, corrí toda la ceñida con buenas, fue solamente un borde que tuve que hacer para arrimar al barlovento y así derivé primero. Fue más que nada intuición y un poquito de estratégia. Ese fue el puntapié inicial de la confianza y después tuve tres regatas muy buenas en las que me ayudaron mucho para lo que venía después.

SW: ¿Te sentís más seguro que antes en la flota internacional?

MP: Si, en confianza es como que nos estamos estableciendo ya en lo que sería la flota de punta. Eso es algo muy importante que conseguimos en este Campeonato.

SW: ¿Cómo sigue la cosa para adelante?

MP: Bueno ahora tenemos que rediseñar el calendario para el resto del año y después a pensar en el 2012 que es el año de los Juegos Paralímpicos. También tenemos que definir como vamos a hacer el selectivo nuestro. Pero ahora lo importante y lo que tenemos programado es seguir los dos para adelante hasta cerca de los Juegos.

SW: ¿Siguen con Agustín hasta los Juegos Paralímpicos?

MP: Si la verdad es que hacemos un buen equipo, nos complementamos muy bien, asique supongo que si, que sí él está con fuerzas, seguirá con el equipo.

Por ahora lo programado es un fuerte entrenamiento en Bs As y ver que Campeonato nos queda en lo que falta del año para ver si podemos participar y así tener roce competitivo internacional que es muy importante.

SW: Muchas gracias Matías, Felicitaciones nuevamente para vos y todo el equipo y un fuerte abrazo.

Reportaje a Santiago Nottebohm
 

Reportaje a Santigao Nottebohm capitulo 4

LINK A LOS VIDEOS DEL REPORTAJELa semana pasada finalizábamos la tercera entrega, cuando Santiago nos decía; “ Acá quizás hay un poco de fiaca para moverse con los barcos, pero dentro de nuestra flota, tratamos siempre de solucionar los problemas a las tripulaciones una semana antes del Campeonato. Que no se caiga un barco porque alguien tiene un bautismo. Siempre tratamos de encontrarle soluciones a esas cosas.”

Sebastián Rodrigué (SW): El último Mundial que se disputó en Argentina fue el de 2007 ¿Me parece o participaron bastantes más de 30 barcos?

Santiago Nottebohm (SN): No, fuimos más o menos esa cantidad.

En el Mundial de 2001 consiguieron Enrique Busch y el “Lobo” Gianelli; que Buquebús, que tenía un barco en un recorrido entre Noruega y otro punto de Europa, y que venía a Bs. As en temporada baja. Entonces consiguieron que antes pase por South Hampton, y traiga 10 Soling a 500 dólares cada uno.

Los trajeron en noviembre y los volvieron a llevar en marzo del año siguiente. Fue una cosa increíble, lo normal es que eso te cueste entre 7 y 8 mil dólares. A lo que hay que sumarle los pasajes y la estadía para un Campeonato acá. O sea que para el equipo Húngaro, venir a correr un Campeonato acá, tiene que pensar en un gasto de 15 mil dólares. Lamentablemente nunca más conseguimos eso, porque Buquebús no movió más esos barcos.

Entonces en el Mundial 2007 hicimos una patriada de la que también fui parte;
El astillero que hacía los Soling en Europa, en Dinamarca. El Astillero Borensen , no estaba produciendo barcos y por eso nos ofreció traer las matrices a Argentina y construir acá los barcos. Porque el plastiquero que laminaba los barcos en Dinamarca, era un argentino que había vivido toda su vida en Dinamarca y que había vuelto acá para retirarse.

Entonces me ofrecí para superar algunos problemas burocráticos que había para que las matrices pudieran producir barcos en Argentina. Trajimos las matrices y ya se construyeron unos 9 barcos acá, en Necochea y se armaron con mástiles que se trajeron de Canadá. Varios de esos barcos corrieron el Mundial de 2007. Matías Collins fue quien organizó todo esto, armó los barcos y laburaron toda la noche antes del Mundial.

El astillero que hacía barcos en Canadá se quemó y se perdieron las matrices, casi todos los barcos americanos, canadienses y argentinos, estaban hechos en Canadá con una matriz que se quemó y ya no existe más. Mientras que los que se hacían en Dinamarca, ahora esas matrices están acá. Sí bien no están en este momento en producción, Tenemos la esperanza que Ale Cherro, Astillero Bramador, construya los Soling en Argentina con esas matrices.

La idea que tenemos es apuntar a un Mundial en Punta del Este para el año 2014, con una serie de barcos hechos en Argentina. para que puedan venir equipos extranjeros, corran el Campeonato y se lleven un barco nuevo. Así un europeo vendiendo su Soling usado allá, se paga el viaje, el acarreo del barco nuevo hasta Europa y el barco nuevo hecho en Argentina. Cierra fenómeno, vamos a tratar de arrimar a esos números.

En Argentina, si bien hay unos 35 Soling, competitivos solo son cerca de 18 . Los demás están más para barco escuela que para correr. Lo que queremos lograr; es que haya Solings en otros clubes. Hoy está prácticamente toda la flota concentrada en el Club Náutico San Isidro. Pero ya hay algunos en el Club Veleros Barlovento, y CPNLB, también hay otro en el Yacht Club Argentino, aunque está un poco lejos de la zona de regatas donde normalmente corremos.

Creemos que la forma de hacer crecer la clase es expandirla a otros clubes, porque los que estamos en el CNSI, difícilmente logremos sumar a más.

Si bien alguna vez hicimos parque cerrado en otros clubes, no alcanza. Se necesita que haya alguien dentro del club que navegue en Soling y oriente y difunda el barco entre los navegantes de su club.

Durante el Campeonato San Isidro Labrador hicimos la reunión anual de la clase, donde se me volvió a designar por dos años más como Presidente de la clase Soling en Argentina. Entonces busqué un representante en el Barrancas, uno en el Barlovento, uno en el Olivos, uno en el CNGSM, otro en el Argentino y Matías Collins que está en contacto con la Clase Soling Internacional. Así de la misma manera que lo teníamos a Azcueta en el Barlovento y que ahora se le suma Ale Cherro, con lo que ya hay 3 barcos en ese club, esperamos ir expandiendo los Soling en otros clubes náuticos de Buenos Aires.

Además este año organizamos el Campeonato Sudamericano en la Semana de Buenos Aires que organiza el Yacht Club Argentino. Por un lado tenés todo solucionado con respecto a los jueces internacionales, el tercer tiempo de cada jornada, la fiesta y todo lo que hace a un importantísimo Campeonato. Pero por otra parte, se diluye entre tantos participantes, el encuentro social típico de los Campeonatos que son exclusivos de Soling.

Hace tiempo estamos trabajando con el Yacht Club Argentino sobre la organización de este Sudamericano. Nosotros les pedimos que nos den un espacio de amarras para que todos los barcos de nuestra clase estén juntos, después de la regata. Es una parte importante el regreso de la regata; para la cargada de un barco a otro, para decirle “Te me cruzas así de vuelta y te parto…” y entonces quizás no termina en la protesta.

Porque cuando cada uno llega a su amarra distinta, y vos venís enojado porque el otro se te cruzó con malas, vas y le presentas una protesta. Sí vos tenés la amarra al lado, hablas con el otro equipo y probablemente quede ahí el problema. Además este parque cerrado te permite ver como están armados los otros barcos, que velas tienen, los spinnakers y demás cosas que se comparten y son muy enriquecedoras para toda la flota.

También nos organizamos para ir navegando desde San Isidro para dejarles más espacio en tierra a los barcos brasileros. También vamos a organizar algunos eventos fuera del agua, que fueron bienvenidos por los organizadores, hay miembros de la clase que son buenos músicos con los que vamos a llevar algunos equipos para hacer un poco de ruido.

Algo muy importante que estamos tratando de conseguir, es ver si hay lugar en las bodegas del ferry lento que va a Colonia. Para negociar un descuento a los equipos brasileros que vienen con sus barcos de Brasil, y cruzar por Colonia les acorta muchísimo el viaje desde Puerto Alegre.

También estamos viendo las posibilidades de alojamiento. Me gustaría ver de conseguir alguien que nos alquile su barco en amarra, sin salir. Solamente para que tengan un lugar donde dormir. Ese tipo de facilidades son las que hacen que un equipo extranjero decida venir o no, y no son grandes cosas las que hay que conseguir .

Esperamos que vengan de Brasil entre 6 y 8 equipos, más unos 14 o 15 que podamos sumar nosotros acá. También hay dos barcos en Uruguay que deberían venir, son de la Marina, pero están complicados.

Por otra parte estamos enviando invitaciones a algunas figuras de la clase para que vengan alquilando un barco acá y completando la tripulación con navegantes argentinos. Hay uno que no sé si va a poder venir, que se llama Hans Fogh que tiene 2 medallas olímpicas y Campeón Mundial de 505 y otras clases, un Capo que corrió con Paul Elvström. Lo estamos invitando para timonear uno de los barcos.

SW: ¿Cómo es la clase en cuanto al armamentismo y la inversión que requiere para estar competitivo?

SN: Mi hermano podría cambiar su barco por uno nuevo perfectamente. Pero no tiene ganas de importarse un barco y con un casco 1985, podes correr perfectamente. Digamos que el tipo que pone el billete, no es necesariamente el que va para adelante. Perfectamente alguien que se compra un barco nuevo, puede quedar 16 y no salir de esa posición si no sabe llevar el barco hacia adelante. La persona que sabe cómo llevarlo y ponerlo a punto, va para adelante por más que su barco sea del año 81.

SW: ¿Qué pensas sobre que hayan sacado al Star de los JJOO?

SN: En realidad a las Olimpíadas, el Yachting le molesta bastante.

Molesta que el horario de largada pueda variar y no sea exactamente a la hora programada. Qué el Oficial de Día decida aplazar la largada por no establecerse bien el viento, en ESPN no va. Porque ellos tienen que cumplir con la programación de todos los demás deportes. Además el yachting es caro de transmitir, necesita una villa Olímpica distinta, entonces es un deporte muy caro para los organizadores.

Después tratan de ser lo más democráticamente posible. Entonces si Laser hay en todo el mundo, está en los Juegos. Cuando tratan de hacer más refinadas las categorías, como fue con el Tornado cuando cambiaron al mástil de carbono, se cayeron 4 o 5 países.

Entonces si las Olimpíadas intentan promocionar el deporte, en yachting sucede todo lo contrario. En la clase 470 sucedió lo mismo acá, no hay más flota y los equipos argentinos que participan, están corriendo en Europa. Antes había una flota interesante en Argentina pero se murió.

Los Laser en Argentina ya estaban, pero si no existieran los homologados, costando 9 mil dólares, también se moriría. Por eso digo que si los Juegos Olímpicos tiene como objetivo promocionar al deporte, en nuestro caso, el del Yachting, logra todo lo contrario.

SW: Parece increíble que hace 11 años había dos barcos de quilla en los Juegos Olímpicos y ahora se resuelva que no haya ninguno.

SN: Bueno primero sacaron al catamarán, mientras la Copa América lo incorporaba. Ahora lo quieren volver a poner, y por otro lado ponen o cambian barcos como pasó con el Europa. Para mi la clase Olímpica se equivoca en hacer marcas registradas; porque si vos decis que las tablas son de una determinada marca, murieron todas las demás.

Continúa la próxima semana.

Aviso de Regata - CVSI
 

 

ZARATE - SAN ISIDRO
LA REGATA QUE ESPERABAS
UN FINDE DISTINTO YA ESTA EN SU
CUENTA REGRESIVA


Domingo 28 de Agosto de 2011

A vos que nos acompañaste durante todos estos años, a quienes nunca la vivieron, a aquellos que la reconocen como una regata exigente o a quienes simplemente la toman como un paseo acompañado. A ustedes, la flota del interior del país, a la de la hermana República Oriental del Uruguay, a la flota Río de la Plata les decimos bienvenidos. A todos ustedes les estamos agradecidos y deseamos informarles que estamos trabajando por una gran regata, por otra gran fiesta de la vela argentina.

Preparemos los barcos para remontar el Parana de las Palmas, que tras unas diez horas de motor nos deparara la vista del puente Zarate - Brazo Largo con la ciudad de Zarate como telón. El Club de Veleros San Isidro y el Club Náutico Zarate también se preparan a los efectos y la Prefectura Naval Argentina hace lo propio para brindarnos sus instalaciones y la enorme Dársena con que cuenta para amarre de las embarcaciones participantes.

A lo largo de los años hemos atendido las demandas de los participantes tratando de brindar lo máximo posible. El año pasado hemos recibido las felicitaciones del caso pues
todo salio muy bien y queremos mejorarlo. Habrá servicio de duchas y baños en Prefectura, un servicio de botes aceitado, y como siempre un gran asado, postre y nuevos números musicales para la fiesta de la velada anterior a la regata.

En el plano deportivo las inscripción estará abierta a barcos medidos y no medidos bajo formula PHRF e IRC, series A,B.C.D.E.F. y S ( sin spi ) . La misma estará abierta a partir del Viernes 12 de Agosto, intentando, como todos los años, saber de vuestra presencia con la mayor anterioridad posible para permitirnos desarrollar correctamente el evento, dada la limitacion de capacidad de la Dársena y del gimnasio del Náutico Zarate, donde se llevara a cabo la fiesta previa. Los esperamos

Para mayor información remitirse a la pagina web del Club de Veleros San Isidro
www.cvsi.org.ar al mail regatas@cvsi.org.ar o a los t.e. 011 4743 1565 o 011 4732 2543


Cronograma del Evento

Viernes 12 de Agosto : Apertura de Inscripciones on Line
Martes 23 de Agosto : Reunión y Lunch de Timoneles
Viernes 26 de Agosto : Cierre de Inscripciones
Sábado 27 de Agosto : Fiesta, Asado y Shows en Zarate
Domingo 28 de Agosto : Largada de la Regata
Sábado 3 de Setiembre : Entrega de Premios

Fuente: Club Veleros San Isidro.

Norteamericano de Optimist.
 

Alberto Lados de Uruguay, Campeón en el Norteamericano de Optimist 2011 y Argentina Campeona en la modalidad por equipos.


Desde el 1º al 6 de julio se disputó el Campeonato Norteamericano de Optimist en Los Angeles y donde compitieron 15 timoneles argentinos entrenados por el pájaro Montanaro y Martin Alsogaray.

El uruguayo Alberto Lados, que también ganó el Campeonato San Isidro Labrador, viajó a Los Angeles en Estados Unidos para consagrarse Campeón, después de 11 regatas y 3 victorias y un 2do lugar en la prueba final, con 23pts superó al esloveno Peter Jamezic por un punto y a la norteamericana Clarida Russell por 4.

El argentino mejor clasificado fue en el 6to lugar, Felipe Diniz, que comenzó con un 2do puesto en la prueba inicial, ubicación que volvió a repetir dos veces más, además de ganar la 5ta prueba. Lamentablemente colocó un BFD en la 8tva y un OCS en la última. Mientras que Tomás García Dell Acqua finalizó 8tvo luego de ganar 2 regatas y llegar 2do en la anteúltima.

Mientras que el chileno Francisco Ducasse luego de ganar la segunda prueba y completar las 11 regatas del programa, finalizó 11º. El argentino Francisco Guaragna en el 16º, se ubicó un lugar debajo del uruguayo Facundo Fascioli y por encima del brasilero Joao Barreto que terminó 17º.

Comentarios de Vito Contesi a Juan Pablo Cadario
Aparentemente fue un campeonato que se corrió con buen aire, entre 10 y 20 nudos todos los dias. Pareciera que la corriente fue protagonista en las dos últimas jornadas, apurando a los competidores en la línea de largarda y generando muchos OCS y BFD. Entre los perjudicados estuvo Felipe Diniz de Argentina que venía segundo en la general y terminó lamentablemente con un OCS en la última regata y una bandera negra en la octava, lo cual lo relegó al 6to lugar en la general. Tito Lados de Uruguay, que venía de ganar San Isidro Labrador, se impuso sobre el Eslovaco Peter Jaanezic por solo 1 punto. Gran campeonato de este fenomenal timonel uruguayo!!!.

El equipo Argentino tuvo una actuación muy destacada. Como decía antes Felipe Diniz culminó 6º en la general e hizo un gran campeonato al igual que Tomas Patricio Garcia Dell Acquia que culminó 8º, o sea tuvimos dos Argentinos en el top ten, lo cual no es poca cosa. Pero hubo otras muy buenas perfomances individuales como la de Francisco Guaragna que terminó 16º y se dio el lujo de ganar 2 regatas. Nuestro pollito Nico Barbero también hizo un buen campeonato.

En general casi todo el equipo Argentino se ubicó en la primera mitad de la flota compuesta por 187 participantes. Pero donde el equipo Argentino se lució en serio fue en el campeonato por equipos donde ARG1 integrada por Diniz, Rivarola, Varisco, Guaragna y Di Luciano ganaron la Copa de las Naciones venciendo en la final a Uruguay.

Felicitaciones a todos los chicos y buen regreso!!

Resultados de los timoneles argentinos.

6 ARG3191 Felipe Diniz 48 2 16 6 2 1 2 3 (64\BFD) 9 7 (64\OCS)

8 ARG3243 Tomas Patricio Garcia Dell'Acquia 50 5 9 (21) 1 1 3 7 (64\BFD) 15 2 7

16 ARG3410 Franciscoa Guaragna 82 (35) 12 1 18 (33) 3 24 5 1 9 9

24 ARG3159 Tomas Patricio Di Luciano 95 5 (39) (64\DNF) 8 11 16 10 8 19 10 8

27 ARG3229 Ivan Aranguren 111 (64\OCS) 16 (33) 14 5 19 11 14 8 9 15

31 ARG3282 Mariano Victory 116 8 31 12 16 16 5 14 3 11 (37) (64\OCS)

52 ARG3170 Irina Pineyrua 149 3 (40) 32 11 20 14 26 21 (64\OCS) 17 5

57 ARG3129 Fausto Cruz Peralta 163 27 (38) (34) 27 7 19 13 14 34 10 12

58 ARG3072 Maria Lucila Fagnani 166 (37) 18 8 25 26 16 (37) 23 18 19 13

60 ARG3055 Felipe Rivarola 174 1 28 19 32 14 29 (64\OCS) 12 (64\OCS) 24 15

64 ARG3506 Nicolas Barbero 176 18 30 26 27 15 (34) 7 24 (33) 22 7

72 ARG3140 Clara Lucia Videla 195 27 (36) 26 30 17 (40) 9 29 21 33 3

76 ARG3074 Ignacio Varisco 204 10 29 (40) 15 21 (47) 12 26 40 35 16

96 ARG3131 Matias Maffei 248 28 24 31 36 38 20 (64\OCS) (64\BFD) 21 18 32

115 ARG3196 Victoria Barbarossa 297 40 41 (64\DNF) 40 30 16 18 (64\BFD) 36 12 64\OCS

Todos los resultados.

Rolex Ilhabela Sailing Week
 

July 7, 2011

A quinta-feira de ventos moderados e céu encoberto foi boa para Loyal e Patagonia, na S40. O brasileiro venceu primeira regata do dia e subiu para 4º na classificação geral. O argentino, por sua vez, venceu a segunda e manteve-se como líder da classe.

Marcelo Massa, comandante do Loyal, comemora: “Nós velejamos muito bem. Fizemos um largada sensacional na primeira regata e, infelizmente, demos azar na segunda, quando poderíamos também ter vencido. Esses resultados uma hora iriam aparecer. Traçamos uma meta para essa semana, que era melhorar dia a dia, e é isso o que tem acontecendo”, destaca.

O Pisco Sour é outro que teve um bom dia, com dois terceiros lugares e firmando-se na segunda colocação da geral: “O vento não estava tão bom, mas conseguimos manter uma boa velejada nas duas regatas. Isso nos favoreceu na pontuação, com a regularidade”, comentou o comandante, Pablo Despotin.

HPE e ORC

O Atrevido, com Robert Scheidt a bordo, foi outro barco que voltou à liderança da Rolex Ilhabela Sailing Week nesta quinta. Ao fechar a primeira regata em quinto e vencer a segunda, o HPE soma 17 pontos perdidos. O campeão mundial falou sobre o dia: “A classe está muito disputada e isso dá chance para que tiver um bom dia subir na pontuação. Nós tivemos um bom dia, apesar das largadas ruins. Ainda precisamos treinar muito as manobras, mas estamos melhorando”, disse o Embaixador Rolex.

Bruno Prada corre de HPE na Rolex Ilhabela Sailing Week. Seu barco, o Max, assumiu a vice-liderança ao vencer a primeira regata e chegar em terceiro na segunda, saltando para 22 pontos perdidos.

Bruno Prada, companheiro Scheidt na Star, diz que ambos combinaram de ser competitivos dentro da raia: “Corremos sempre para ganhar Contudo, logo após ressalta: “Se bem que ganhar do patrão é complicado”, finaliza.

O Max tem a mesma pontuação do Bond Girl, que conquistou um terceiro e um oitavo.

O até então líder BSS não teve um bom dia. Com um sexto e um sétimo, caiu para a quarta colocação do campeonato. Contudo, seus 23 pontos perdidos lhe permitem pensar no tetra-campeonato da competição.

Amanhã será o dia decisivo para a classe, HPE, com as duas últimas regatas.

Pela ORC, as duas rodadas de hoje devolveram a liderança par ao Touché Super. Com um quinto e uma vitória (a terceira na Rolex Ilhabela Sailing Week 2011), o barco de Ernesto Breda aparece com 19 pontos perdidos.

Apenas um ponto atrás vem o Kiron, líder até ontem. O barco gaúcho venceu a primeira do dia mas caiu para décimo na segunda. Com o descarte, soma agora 20 pontos perdidos.

O San Chico/Gilette vem com regularidade e chegando. O barco catarinense não venceu nesta quinta, mas um segundo e um quinto lugares o deixou com 23 pontos perdidos, ainda com os líderes à vista.

Resultados parciales click acá
Enviar esto por correo electrónico

Fuente: Regattanews

Extreme Sailing Series
 

Emirates Team New Zealand arrebata el podio a Artemis Racing en los últimos minutos del Acto 4
Victoria en el último momento para Emirates Team New Zealand en el Acto 4 de Extreme Sailing Series™ en Fan Pier, Boston.


Dean Barker y su tripulación de Emirates Team New Zealand © Lloyd Images


4 de julio de 2011-
En el día en que el país celebraba su fiesta nacional, el patrón estadounidense de Artemis Racing, Terry Hutchinson, cruzó la línea de salida 8 puntos por delante de Artemis Racing tras mantener el liderazgo durante cinco jornadas, pero perdió en la última manga de la última prueba del día. Alrededor de 55.000 personas acudieron al evento a lo largo de los cinco días de la regata, probablemente uno de los mayores eventos de vela para el público americano hasta la fecha, atraídos por el formato estadio de la competición y la animación del Village.

En la gran final Emirates Team New Zealand tuvo una buena salida y Artemis Racing sólo necesitaba colocarse entre los cuatro primeros para ganar el campeonato, pero en el último tramo la decisión táctica de navegar en el lado derecho del campo de regatas no tuvo el resultado deseado y cuatro barcos consiguieron adelantar al equipo de Hutchinson que terminó segundo en el Acto 4, tras 37 pruebas y por detrás de Emirates Team New Zealand.
Hutchinson se mostraba decepcionado en el segundo puesto del podio: “Ayer comenté que sólo hay una prueba que cuenta en esto, que es la última, y en la que hay que mantenerse por delante. Debemos felicitar a Emirates Team New Zealand que han peleado por manter el liderazgo toda la regata y lo siento por los fans de Boston porque habría sido un buen final en este día de celebración del 4 de julio¨.

Emirates Team New Zealand mostraba su alegría por ganar el evento de Extreme Sailing Series y colocarse líderes de la temporada 2011 por delante de los franceses de Groupe Edmond de Rothschild: “Navegar aquí ha sido todo un reto. Artemis Racing han permanecido líderes durante toda la semana pero la competición ha sido ajustadísima y esto no se acaba hasta el final. Boston ha sido fantástico. Nos encanta la ciudad y nos lo hemos pasado genial aquí”.

Leigh McMillan y la tripulación de The Wave, Muscat, completó el podio en tercer lugar, por encima de las previsiones del propio tripulante británico, que acaba de retornar al circuito. “Salté como un loco cuando cruzamos la línea de llegada. Esto significa mucho para nosotros. Hemos trabajado duro durante toda la semana”, comentó McMillan.

El Acto 4 de las Extreme Sailing Series en Boston incluyó además en la agenda de eventos la competición de 49ers, lasers y los vuelos del Red Bull Air Force, que animaron a los miles de visitantes que se dieron cita esta semana.

La siguiente parada del circuito internacional de nueve eventos es en el Reino Unido, para el Aberdeen Asset Management Cowes Week, en cuatro semanas. Las series llegarán a Almería el 12 de octubre, por tercera vez en su historia.

Extreme Sailing Series Acto 4, Fan Pier Boston, EE.UU.
Clasificación general tras 37 pruebas, Día 5 (4.7.11)

Posición / Equipo / Patrón y tripulación / Puntos
1st Emirates Team New Zealand (NZL), Dean Barker / Adam Beashel / James Dagg / Jeremy Lomas 293 puntos
2nd Artemis Racing (SWE), Terry Hutchinson / Sean Clarkson / Morgan Trubovich / Julien Cressant 289 puntos
3rd The Wave, Muscat (OMA), Leigh McMillan / Kyle Langford / Nick Hutton / Khamis Al Anbouri 269 puntos
4th Luna Rossa (ITA), Max Sirena / Paul Campbell-James / Alister Richardson / Manuel Modena 262 puntos
5th Groupe Edmond de Rothschild (FRA), Pierre Pennec / Christophe Espagnon / Thierry Fouchier / Hervé Cunningham 260 puntos
6th Alinghi (SUI), Tanguy Cariou / Yann Guichard / Nils Frei / Yves Detrey 251 puntos
7th Red Bull Extreme Sailing (AUT), Roman Hagara / Hans Peter Steinacher / Will Howden / Craig Monk 248 puntos
8th Oman Air (OMA), Sidney Gavignet / Kinley Fowler / David Carr / Nasser Al Mashari 198 puntos
9th Niceforyou (ITA), Alberto Barovier / Mark Bulkeley / Daniele de Luca Simone de Mari 172 puntos
10th Team GAC Pindar (GBR), Ian Williams / Mark Ivey / Andrew Walsh / Jono Macbeth 137 puntos
11th Team Extreme (EUR), Roland Gaebler / Bruno Dubois / Sebbe Godefroid / Bob Merrick 126 puntos

Más información en la web oficial del evento

Fuente: Extreme Sailing Series.

RC 44

El 'Islas Canarias Puerto Calero'
consigue el bronce

LINK A LA WEB OFICIAL
Foto: NICO MARTÍNEZMADRID, 3 Jul.
(EUROPA PRESS) -

La embarcación 'Islas Canarias Puerto Calero' ha logrado la tercera posición en la regata 'Cagliari RC44' tras las tres mangas finales disputadas este domingo, repitiendo así el éxito que lograra en 2009 en estas mismas aguas.

El barco patroneado por Alfredo Morales consiguió subirse al último peldaño del podio tras finalizar las diez mangas de la prueba con 49 puntos, siete más que el segundo clasificado, el 'Artemis' y trece más que el campeón de la competición, el barco británico 'Team Aqua'.

Llegaba el barco canario a las últimas tres mangas de la regata con serias opciones a la victoria tras su buena actuación en la jornada del sábado. En la primera manga, con un viento que apenas superaba los siete nudos de intensidad, el 'Islas Canarias Puerto Calero' salió por el lado del Comité.

La decisión fue buena y el barco español terminaba la primera manga en quinta posición mientras que el 'Team Aqua' terminaba noveno, con lo que los de Morales superaban así en la general al barco británico por un solo punto.

En la segunda prueba del día, novena del global, el 'Team Aqua' llegaba segundo a barlovento por detrás del 'Ceeref' y con el 'Peninsula Petroleum' en tercera posición. El 'Islas Canarias Puerto Calero' montaba en octava posición, con lo que perdía el liderato en la general. Esto unido a un problema con el 'retriver' hizo que finalmente acabara cruzando la línea de llegada en décimo segunda posición. La manga se la adjudicó el 'Team Aqua', que ponía la directa hacia la victoria final.

Todo quedaba abierto a la tercera manga del día, décima del global. El equipo de Alfredo Morales salía a defender el podio partiendo en segunda posición, mientras que el 'Team Aqua' salió a conservar su posición y navegaba sobre la sexta plaza. Finalmente el 'Islas Canarias Puerto Calero' acabaría la prueba en novena posición siendo adelantado en la clasificación general por el barco sueco 'Artemis'.

El patrón del barco canario, Alfredo Morales declaró tras la prueba sentirse "muy contento" ya que han vivido "una semana muy bonita". "El objetivo era estar entre los cinco primeros y evidentemente el haber sido terceros nos llena de alegría. Ha sido una semana muy bonita, hemos estado luchando por el título hasta el último día y subir al podio ha sido magnífico" sentenció el regatista.

EL 'PENINSULA PETROLEUM' ACABÓ LA PRUEBA EN NOVENA POSICIÓN.

La embarcación gibraltareña 'Peninsula Petroleum' con el platense Germán Panei, terminó la 'Cagliari RC44' Cup en novena posición con un total de 87 puntos tras el término de las diez mangas disputadas.

El barco patroneado por John Bassadone encaraba la última jornada de competición desde la octava posición, y consiguió un séptimo puesto en la segunda manga, y dos decimoterceros en la primera y la tercera respectivamente. De esta forma, el 'Peninsula Petroleum' perdía toda opción de lucha por el quinto puesto.

El táctico del 'Peninsula Petroleum', Iñaki Castañer, se mostró satisfecho con la evolución de su equipo, declarando que "el equipo está navegando bien". "Al final acabamos novenos pero luchando incluso por la sexta plaza. El equipo está navegando bien, sobre todo con viento las maniobras son perfectas, con lo que la sensación que nos queda es que de solidez y de que en cada regata vamos mejorando".

La próxima cita del RC44' Tour será en aguas de Manstraad (Suecia) del 17 al 21 de agosto.

CLASIFICACIÓN.

1. Team Aqua (GBR) 1-4-1-1-1-1-11-9-1-6, 36 puntos.

2. Artemis (SWE) 4-3-5-5-8-3-3-2-6-3, 42 p.

3. Islas Canarias Puerto Calero (ESP) 3-2-4-4-6-2-2-5-12-9, 49 p.

4. Oracle (USA) 8-1-2-2-10-14-7-1-4-2, 51 p.

5. Ceeref (SLO) 5-7-3-3-2-10-10-8-2-5, 55 p.

6. Katusha (RUS) 2-6-6-6-7-13-13-3-3-1, 60 p.

7. No Way Back (NED) 6-14-13-8-4-6-1-4-5-7, 68 p.

8. Synergy (RUS) 7-10-10-13-5-9-6-6-9-10, 85 p.

9. Peninsula Petroleum (GBR) 9-5-7-9-11-8-5-13-7-13, 87 p.

10. Ironbound (USA) 10-DNF-8-10-9-5-4-14-11-12, 99 p.

11. AEZ (AUT) DNS-8-11-11-3-11-9-10-10-14, 103 p.

12. RUS7 (RUS) 12-9-12-14-12-7-8-15-13-8, 110 p.

13. Team Nika (RUS) DNS-13-9-7-13-12-12-7-14-15, 118 p.

14. Mag Racing (POL) 11-11-14-12-14-15-14-12-8-11, 122 p.

15. Aleph (FRA), DNF-12-DNF-DNF-15-4-15-11-15-4, 124 p

Fuente: http://www.europapress.es

Minitransat RIOTECNA
 

CASI LISTO EL MINITRANSAT QUE CONSTRUYE EN SERIE EL ASTILLERO RIOTECNA EN BUENOS AIRES.

LINK A LA WEB DE RIOTECNA
LINK A LA WEB DE RIOTECNA

LINK A LA WEB DE RIOTECNAJuan Pablo Zizzi, nos recibió en los talleres del astillero RIOTECNA para mostrarnos el avance de obra que tiene el Minitransat de serie que construyen en Argentina y que ya está prácticamente listo para ir al agua. Quillote y aparejo están listos y pronto a ser instalados para finalmente hacer las primeras pruebas de navegación con esta nueva clase que nace en nuestro país.

Es un diseño de última generación dentro de la clase, realizado por Nicolás Goldenberg que ya construyó su proto hace unos años y nos brindó detalles del Minitransat de Serie que ahora tiene RIOTECNA.

Más información

Volvo Ocean Race
 

CAPE Y FRUCTUOSO, A BORDO DEL TELEFONICA
Andrew Cape y Diego Fructuoso serán el navegante y tripulante de comunicación del “Telefónica”, respectivamente

 

08-07-2011
Uno de los navegantes más reputados a nivel mundial, el australiano Andrew Cape, será uno de los tripulantes del “Telefónica” en la Volvo Ocean Race, tal y como se ha confirmado hoy viernes. Junto a él, se ha anunciado el nombre del tripulante de comunicación: el murciano Diego Fructuoso.

Ambos comparten un denominador común: manejan los sistemas informáticos del “Telefónica”, aunque en diferente dirección. Mientras Cape se encarga de analizar la información que se recibe, Fructuoso es el responsable de enviar al exterior información gráfica, visual y escrita de la vida a bordo.

Andrew Cape vuelve al equipo español
Cape repite en las filas del equipo español tras haber formado parte del “movistar” en la edición de 2005 de la Volvo Ocean Race. Varias han sido las ofertas que ha recibido para competir en esta nueva vuelta al mundo pero Andrew Cape se decidía por formar parte de la tripulación que encabeza el campeón olímpico Iker Martínez. “Hablé con varias personas acerca de la próxima Volvo e Iker fue uno de los primeros. Las cosas fueron avanzando e Iker y Telefónica fueron los que más me convencieron y con los que pensé que tendría las mejores oportunidades y no lo dejé escapar. Estoy deseando empezar, somos un buen equipo, un buen grupo”.

Con los conocimientos de quien ha completado cinco vueltas al mundo y ha ganado una Copa América, Andrew Cape será el navegante del “Telefónica”. Todos los puestos a bordo son importantes y el suyo en particular es fundamental. Él es el encargado de recoger y analizar todas la información de telemetría y meteorología para a continuación transmitirla al patrón y el resto de tripulación para tomar una decisión acerca de qué táctica llevar a cabo o qué rumbo seguir.

Un minucioso trabajo que comienza con la recogida de gran cantidad de datos y parámetros durante los entrenamientos, una fase en la que se encuentra inmerso el “Telefónica” y con la que Cape afirma estar satisfecho: “Todo, desde el comienzo hasta lo que estamos haciendo ahora, en términos de preparación ha sido excepcional. Estoy encantado con cada aspecto del barco. Ahora lo que más deseo es medirnos a otros barcos, navegar contra otros y ver las diferencias”, afirma.

Diego Fructuoso: los ojos del “Telefónica”
El murciano Diego Fructuoso no sólo debuta en la Volvo Ocean Race con el “Telefónica”, sino que además lo hace como tripulante de comunicación, un puesto que requiere habilidades comunicativas y técnicas relativas a video y filmación, fotografía y redacción en un contexto tan extremo como el que se vive a bordo durante una competición de vuelta al mundo. Él será el encargado de transmitir al exterior qué sucede y cómo es la vida a bordo del “Telefónica”.

“La Volvo Ocean Race es la regata oceánica con más historia y dentro de la vela una de las más importantes. Después de haber estado años en el equipo preolímpico éste es un gran paso para mí”, confiesa Fructuoso. “En cuanto a mi puesto a bordo es algo para lo que me estoy preparando desde hace tiempo. Es un trabajo duro pero muy bonito y además me gusta pensar que contribuyo a que la gente conozca más este deporte y esta competición, mucho más difícil de mostrar que otros deportes. Ayudar a la vela y a que toda la gente nos pueda seguir es algo muy importante que además me gusta”.

Como regatista Diego ha estado vinculado siempre a la vela olímpica, principalmente a las clases Finn y Star, llegando a proclamarse en esta última subcampeón de Europa en 2002. Asimismo Fructuoso cuenta con experiencia en la clase TP 52, donde ha participado en el Circuito MedCup con los equipos españoles “Caixagalicia” y “Balearia”.

Esta vez será diferente ya que al tripulante de comunicación no se le permite participar en las maniobras, decisiones tácticas ni mantenimiento del barco: “Es difícil porque no estaba acostumbrado a estar en un barco sin echar mano a las cosas, pero mi trabajo a bordo requiere estar atento constantemente a lo que pueda suceder para captar todos los detalles. Crear el material en un contexto como el de estos barcos, trabajar con videos, fotos y textos en el ordenador, enviarlos..., además de otras tareas, ya ocupa prácticamente todo el día”.

En las próximas semanas se desvelarán nuevos nombres de la lista de tripulación que el “Telefónica” incorporará para disputar las diez regatas Inshore y Pro-Am y nueve etapas offshore de la Volvo Ocean Race 2011-2012.

Tripulación del “Telefónica” confirmada hasta la fecha:
Iker Martínez (ESP), patrón.
Andrew Cape (AUS), navegante.
Xabi Fernández (ESP), trimmer.
Pepe Ribes (ESP), capitán del barco.
Diego Fructuoso (ESP), tripulante de comunicación

Fuente: Equipo Telefónica

Mundial 8mts Internacional
Rolex Baltic Week
 

A 4 Delphis de Micael Sielecki &
Daniel Sielecki YCBA (ARG), 15º en el
Mundial de 8mts Internacional.

El domingo pasado finalizó la Rolex Baltic Week que fue el Campeonato Mundial para la clase 8mts Internacional en el que compitió un barco argentino, DELPHIS.

Se decidieron los primeros puestos de las dos flotas de 12 y 8 Metros, en la ultima jornada, de la Rolex Baltic Week del 2011, en el fiordo de Flensburg en el norte de Alemania, como culminación de una dura semana de regatas que fueron un reto para los yates clásicos. El Robbe & Berking 12 M. World Championships, fue el danes construido en 1936 “Vanity V” propiedad y patroneado por Patrick Howaldt de Copenhagen, triunfo después de anotar otro primer y segundo lugar en el último día de la regata, que fue peor de toda su regata.

La jornada también aseguró la victoria del barco holandes “Hollandia “, un moderno 8 M. propiedad de Ruud van Hilst y dirigido por Tim van Rootselaar, mientras que el “Sleipnir II” de Andreas Krause, de Kiel, Alemania ganó el Robbe & Berking 6 M. Sterling Cup.

Cada uno de los tres propietarios fue galardonado con un cronometro Rolex Oyster Perpetual Explorer por Peter Streit, director general de Rolex Alemania.

Robbe & Berking 12-Metre World Championship

1 Vanity V, Patrick Howaldt (Denmark), 1-1-(2)-2-1-2-2-1, 10

2 Trivia, Wilfried Beeck (Germany), 3-2-1-3-2-1-(4)-4, 16

3 Sphinx, Gorm Gondesen/Jochen Frank (Germany), 2-3-4-1-4-3-1-(5), 18

Robbe & Berking 8-Metre World Championship

1 Hollandia, Ruud van Hilst/Jos Fruytier (The Netherlands), 1-1-(DSQ)-2-2-1-2-1-1, 11

2 Lafayette, Murdoch McKillop (Great Britain), 2-(4)-1-1-1-3-3-3-2, 16

3 YQuem II, Jean Fabre (Switzerland), 3-2-3-3-3-2-1-2-(DSQ), 19
Robbe & Berking 6mR Sterling Cup

1 Sleipnir II, Andreas Krause (Germany), 1-2-1-1-(DNS), 5

2 Mena, Thomas Kuhmann (Germany), 3-1-(4)-3-1, 8

3 Aida, Björn Storsberg (Germany), 2-4-2-2-(DNS), 10

www.rolex-baltic-week.com

Fuente: http://blog.gruponavega.eu

Mundial de F18
 

Reporte de Cruz Gonzalez Smith desde el Mundial de F18
El equipo argentino tuvo muy buen desempeño en el Mundial de F18 que se corrió en Hungría donde finalmente concluyeron en el puesto 16º, y donde se consagró hoy como Campeón Mundial el GRUPAMA de Darren Bundock & Jeroen Van Leeuwen. Excelentes navegantes compitieron entre 100 catamaranes que se dividieron en dos flotas.


JULY 6, 2011
Mundial día 3: 8vos en la General

No lo podemos creer estamos 8vos en la general! Top Ten! Estamos navegando muy concentrados, todo sale bien, las maniobras, los bordes, la velocidad.

Si bien estamos siendo muy cautos a la hora de analizar lo que estamos haciendo, tenemos mucha confianza de que podemos pelear en lo más alto.

Las condiciones siguen siendo extremadamente difíciles, con rachas entrando en ambos lados de la cancha, es difícil saber para donde ir.

La primera regata de hoy era la quinta de la serie clasificatoria, logramos una muy buena largada y nos posicionamos muy bien yendo para el lado que había que ir. Logramos derivar novenos y fuimos escalando posiciones hasta llegar al 6to puesto. Excelente resultado para sumar puntos.

La segunda regata, también largamos muy bien y fuimos hacia el lado correcto, enseguida estábamos entre los 6 primeros, sin embargo tras una excelente popa alcanzamos mucho al pack de punta y en la segunda ceñida lo pasamos, derivando el último barlovento primeros!. Fue difícil mantener la posición ya que el pack perseguidor se abrió hacia ambos lados de la cancha, haciendo imposible cubrir, finalmente, luego de un aglutinamiento en la boya de sotavento, logramos quedar segundos! Otro puestazo que nos lanzó dentro del top ten.

Cabe destacar que en ambas regatas le ganamos a Mischa, que viene 2do a 1, también le ganamos las dos únicas regatas en donde nos cruzamos con DeKoning actual líder del campeonato.

Mañana empieza la fase final del campeonato, esperamos poder mantener los pies sobre la tierra, la cabeza fría con el corazón caliente.

Saludos

Cruz

Resultados finales

RegaCIC
 

Viajan a la Antártida en un velero
Dos amigos buscarán llegar hasta el continente blanco en un barco construido para ese fin.

El velero: Antarktikos. Los capitanes, Luis Campi (abogado, 54 años) y Osvaldo Mauro (ingeniero en sistemas, 54 años). El desafío: llegar a la Antártida. El sueño de surcar las aguas heladas del extremo Sur nació en 2001, cuando Campi y Mauro coincidieron en un curso pilotos de yate. Allí se forjó una amistad alimentada por el amor a la navegación y surgió una pregunta: "¿Y si nos vamos a la Antártida en velero?"

Pasaron diez años desde esa pregunta que dio pie al proyecto más importante de sus vidas: navegar hasta el continente blanco a bordo de un velero especialmente creado para tal fin. De lograrlo, será el tercer velero de bandera argentina en alcanzar la hazaña. Pasaron 18 años desde el último que lo logró.

"Es el desafío que nos faltaba, el paso que va más allá de la náutica. Nos propusimos intentar algo distinto y difícil", comenta Mauro, a bordo del Antarktikos. Ambos capitanes buscan completar la puesta a punto del barco y hacer las últimas pruebas de navegación antes de partir hacia su destino helado el 7 de noviembre próximo. A ellos se sumarán tres tripulantes: el español Magí Mestres, el francés Michel Maurel y el argentino Ricardo Ruest.

El Antarktikos se empezó a construir hace 8 años: "Fue un velero concebido para este fin, para navegar en zonas de mucho frío. Es un barco de 11 metros de eslora, velas grandes y mástiles bajos para evitar la escora", explicó Campi. Todo, hasta el último detalle, fue concebido en función del destino final. De hecho, salvo el movimiento de las velas, que debe hacerse en cubierta, el barco puede timonearse desde adentro.

"Se tomaron ciertas precauciones como instrumentar un sistema de aislación térmica para evitar la pérdida de calor. Los vidrios son dobles y están preparados para soportar golpes violentos", explicó Mauro, que él mismo intentó romper los vidrios con una barra de hierro y no pudo.

Aún hoy están haciendo las últimos ensayos. En su mayoría fueron de navegación corta, salvo las 500 millas del Río de la Plata que correrán el viernes próximo y que tiene por objetivo conocer al barco y probar todos sus sistemas. También navegaron el Cabo de Hornos y completaron un curso de navegación antártica. "En la práctica sirve mucho probar, hablar con la gente que fue a la Antártida y también armar el barco de cero, porque lo conocemos, sabemos qué tiene, qué le pusimos", dijo Mauro.

"Todavía nos falta establecer una relación de confianza con el velero, que se logra después de pasar buenos y malos momentos arriba de él", contó Campi, que aseguró que la idea es navegar a vela la mayoría del tiempo. "Es la mejor condición para el barco y para nosotros", explicó.

Si no hay imprevistos, la idea es zarpar el 7 de noviembre desde Buenos Aires. La primera etapa será Buenos Aires-Puerto Deseado-Isla de los Estados-Ushuaia, que demandará 4 semanas de navegación. "Dejamos el barco allá y volvemos a Buenos Aires a pasar las fiestas. El 9 de enero salimos desde Ushuaia y vamos hasta la Antártida. Son otras 6 semanas de navegación", contó Campi.

En total, recorrerán 3500 millas náuticas, contando el regreso a Ushuaia. "La vuelta completa, hasta Buenos Aires, son 5000 millas. Pero no sabemos si la vamos a hacer, veremos en qué estado estamos", dijo Mauri.Una vez en la Antártida, el primer punto será la Base Primavera. Antes pasarán por Puerto Williams, Puerto Toro, Puerto Maxwell, el cruce del Cabo de Hornos y la Isla Decepción. "Vamos del lado occidental de la península.

Navegaremos por el Estrecho de Gerlache", contó Campi.

Lo más complicado de la travesía, el gran desafío, es el Pasaje de Drake: "Ahí el problema son los vientos y las corrientes. Hay una zona de circulación de agua donde el mar gira libremente, sin ninguna contención terrestre. Es el único tramo donde estamos obligados a navegar de noche", contó Campi.

El desafío está planteado. Para ellos, la Antártida está cada vez más cerca.

Diario de la travesía en versión blog
A tono con los tiempos que corren, los capitanes Osvaldo Mauro y Luis Campi contarán en un blog ( www.antarktikos.com.ar ) las peripecias de la travesía. "La idea es dar información diaria de lo que está ocurriendo en el barco, actualizar nuestra posición en Google Maps; subir fotos y videos para que la gente pueda ser parte de la travesía", contó Mauro.
En el barco se manejarán con tres sistemas de comunicación: el celular, con un amplificador de la señal, la radio y el teléfono satelital.
Laura Reina
LA NACION

03/07/11
LA NACION

Si no desea recibir más el Sailor's Weekly Noticias Náuticas, por favor haga click aquí
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's Weekly, favor click aquí
If you don't want to receive more this Sailor's Weekly, please click here


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.


Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Las personas que hacen este semanario:
Especial colaboración de Marcelo Cuenca.
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil: Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com.ar
e-mail: info@sailorsweekly.com.ar