VISITENOS CON UN CLICK
PRONÓSTICO WINDGURU PILOTE NORD RADIO AVISOS PRED. OLAS UNEN
MAREAS: MAREAS DE BRAZIL MAREAS DE CHILE MAREAS DE PERÚ MAREAS DE ECUADOR MAREAS ARGENTINAS

Buenos Aires, viernes 9 de diciembre de 2011    **Nº399

Consultenos
Serviciamos cualquier tipo de vela y marca
(54-11) 4799-8949
4794-7002
force10@arnet.com.ar
ukargentina@fibertel.com.ar


Contáctenos con un CLICK
España 1265
San Isidro (1642)
(5411) 4747 4162
j-24@dacas.com.ar
Contáctenos con un CLICK

 

Contáctenos con un Click

 

VISITENOS CON UN CLICK
www.sharkfitness.com.ar

sharkfitness@hotmail.com
15-5156-2723

 

LINK A WEB

 

Visitenos con un CLICK AQUÍ
Visitenos con un CLICK AQUÍ
ventas.ar@bramador.net
+5411 4587-4944

 

VISITENOS CON UN CLICK

VOLVER  

VISITENOS CON UN CLICK

CUMPLEAÑOS
DE LA SEMANA

ANIVERSÁRIOS
DA SEMANA

9 - 12 - Viernes
Germán Flavio Stempler
Javo Morano
Natalia Buscaglia
Sebastián Salgado

10 - 12 - Sábado
José Subias
Karen Greniuk
Marcos Seré
Marissa Maurin
Nicolás Moreno
Santiago Diaz Colodrero

11 - 12 - Domingo
Ambrosio Solari
Claudio Javier Martín
Marcos Montanaro
Matheus Medeiros
Walter Hernández

12 - 12 - Lunes
Daniel Distefano
David Taraciuk
Jorge Gelpi
Juan Garnerone
Lucas Calabrese
Marco Brancher
Miguel Angel Sobrón
Ramón Rodrigues
Valen So

13 - 12 - Martes
Agus Montes
Alessandra Bugge
Belén Tavella
Juampi Alvarez Gallesio
Julia Esch

Martim Matschinske

Pablo Geras
Renata Decnop

14 - 12 - Miércoles
Beby Russo
Carolina Wagner
Christian Duhalde
Federico Brufal
Gastón Cheb Terrab
Gonzalo Berdes
Juan Pablo Costa
Juan Pablo Engelhard
Nacho Varisco
Nahuel Martínez
Nicolás Daneri Raffo
Pablo Sardonio
Patricio Mondino
Trine Grael

15 - 12 - Jueves
Agustín Zucati
Caro Cervinka
Ceci Granucci
Cristo Billoch
Francisco Pagnucco
Gabriel Carabajal
Marcelo Cortese
Valeria Garillo

16 - 12 - Viernes
Carina Fagiano
Luiza Carlucci da Luz
Mateo Alonso Mendiondo


¡¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS LOS SAILOR'S AMIGOS!!

MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS OS AMIGOS DO SAILOR'S

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário


VOLVER  

Visitenos con un CLICK

PROXIMAS REGATAS

____________________________

MUNDIAL ISAF
Perth, Australia 2011

____________________________

Circuito Atlántico Sur

____________________________

Copa de las Ballenas
8 al 10 de diciembre
Pto Madryn - CNAS

____________________________

Semana de Clásicos Punta del Este

____________________________

VOLVER

CONOZCA LOS DPTOS AQUI
Departamentos en MIRAMAR
011 4735-1407
lavecindadmiramar@yahoo.com.ar
www.lavecindadmiramar.com.ar
c

Visite la web

Especialista en Surf Femenino
Fábrica y reparación de Tablas de Surf.
Contáctenos
Bramador 24
 

El Astillero Bramador entregó su 24 pies número 20.
A casi un año de comenzar la producción en serie de su última creación, el Astillero Bramador entregó al finalizar noviembre el Bramador 24 número 20.

Oportunamente visitamos al Astillero justo en el momento que estaban preparando en el trailler, la entrega de uno más de sus veleros. Mientras en el taller continuaban en marcha la línea de producción.

FELICITACIONES.-

 

VOLVER

FE DE ERRATAS
 

Esteban Blando & Nicolás Aragonese, Subcampeones Argentinos de F18
Gracias Cruz por corregirnos.

La semana pasada dimos como Campeones Argentinos a la dupla nacional mejor clasificada del Campeonato Nacional de la clase F18, dado que el vencedor fue el team del holandés Gunnar Larsen.

Muy amablemente Cruz González Smith me contactó para corregirme. "Seba el Campeonato Argentino de F18 fue Open. Por lo tanto los Campeones Argentinos de F18, son los holandeses Gunnar Larsen & Frank

El podio correcto:
1° Gunnar Larsen & Frank Sam

2° Esteban Blando & Nicolás Aragonese.

3° Lucas González Smith & Juan Faustín

 

Mundial de Perth,
Australia
 
Comenzó el Mundial de Australia.
Al cierre de está edición la flota nacional, por cierto muy numerosa, no tenía un importante desempeño. Siendo Lucas Calabrese & Juan De La Fuente, en la clase 470, los mejores clasificados en el puesto 18° Mientras que Cecilia Carranza ocupaba el 35°. El resto de las clasificaciones no estaban disponibles aún.

 

Vela Adaptada
CNSI
 

1er Encuentro de Vela Adaptada

Desde el jueves y hasta mañana se desarrolla el primer encuentro de Vela Adaptada en el Club Náutico San Isidro de la que participan 5 equipos conformados por 3 tripulantes cada uno.

Luego de 3 regatas, al cierre de esta edición estaban en primer lugar Joaquín Canevari, Agustín Vernet & Tomás Delia quienes ganaron todas las regatas. Mientras que en el segundo puesto preliminar se encontraban Matías Paillot, Facundo Sanchez & Martín Escovedo con un total de 7pts. El tercer puesto era de Tui Oliveira, José Abreu & Antonio do Carmo de Brasil con la suma de 8pts.

Todos los resultados.

 

PHRF - CNMP
 

Regatas del Club Nautico MDP
El fin de semana pasado, se disputaron Regatas para embarcaciones bajo formula PHRF, bajo la organización del Club Nautico Mar del Plata.

El dia sabado 3, a las 13:30 se dio señal de partida para la Regata programada en el marco del Campeonato Marplatense Interclubes 2011.

La jornada se presento con viento NE a una intensidad de 17 nudos y rachas que alcanzaron en ocasiones los 20 nudos. El mar de grado 5 con olas arboladas de 1,50 m y cielo despejado con una temperatura de 20 grados. Las caracteristicas implicaban una gran dosis de esfuerzo y concentracion de las tripulaciones, que vieron su esfuerzo coronado al cruzar la linea de llegada, luego de recorrer un circuito de aproximadamente 11 millas nauticas. El recorrido comenzo con partida en el espejo del puerto, una boya fondeada a la altura de Av. Constitución y luego otra aproximadamente frente a Punta Iglesias. La entrega de premios se realizo al finalizar la Regata, en un animado tercer tiempo.

La Clasificación final fue la siguiente :
Serie A:
1- ANTONINO
2- DON ARTURO
Serie B:
1- SCARPA
Serie C:
1- ESTRELLA BLANCA
2- LEGENDARIO
Serie D:
1- DELTA
2- HERCULES
3-ÑANCU

El dia domingo 4 le correspondio el turno a la Regata correspondiente para Tripulaciones en Dobles, en embarcaciones bajo formula PHRF.

Las caracteristicas climaticas practicamente fueron similares al día sabado, con una intensidad menor de viento: 15 nudos con rachas de 18 nudos del NE.

El recorrido triangulaba una partida en el espejo del antepuerto y boyas fondeadas a la altura de Punta Iglesias y a la altura del Torreon pero a una distancia de unas 2 millas de la costa.
En este caso el desafio fue doble ya que a las condiciones de mar y viento bastantes duras se le sumo que las tripulaciones se componian de timonel y un tripulante.

No obstante las embarcaciones finalizaron sin inconvenientes la dura prueba.

Cabe acotar que el proximo 17 del corriente se realizara la fecha final de este campeonato, realizandose en ese momento la entrega de premios.

La Clasificacion fue la siguiente
Serie A:
1- MR & OSO
2- DON ARTURO
Serie C:
1- SCARPA
Serie D:
1- ACUARIO III
Serie E:
1- FLIC

Fuente:
Marta Rodriguez
Oficina Náutica - CNMP
Tel 0223-4891637
155 460272
cnmpvela@infovia.com.ar

"Lo ideal sería que la Federación consiguiera los fondos de otro lado. Digamos de un sponsor"


Foto: Yacht Club Argentino
En este último capítulo, hablamos con Alejandro Cloos sobre la problemática que la FAY tiene a la hora de cumplir con las necesidades que los nuevos tiempos del deporte de alto rendimiento requieren.

DISEÑADAS PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR
VISITE HOOD ARGENTINA CON UN CLICK
CONTÁCTENOS CON UN CLICK

"La Federación debería tener la capacidad de manejar los equipos nacionales.
Ahora me estoy yendo como team líder al Mundial en Perth, Australia. Si bien un par de tripulaciones no pudieron viajar, originalmente la delegación era de unas 33 personas. Tenemos equipos hasta en Match Race. Son muchas clases y categorías en las que estamos participando en el Mundial, y la delegación es enorme." Nos dice Cloos.

Sebastián Rodrigué (SW): Faltaron 2 Star y eso es verdaderamente una lástima.

Alejandro Cloos (AC): Es una lástima pero son cosas que todavía no podemos terminar de manejar, porque no tenemos la posibilidad de enviar un conteiner con los barcos. Necesitamos una estructura más fuerte para poder absorber todo el trabajo que ahora afortunadamente nos da los fondos del ENARD.

SW: ¿Cómo te parece que se puede crecer en ese sentido. Hay que manejarse con deportistas federados como es en otros países?

AL: Lo ideal sería que la Federación consiguiera los fondos de otro lado. Digamos de un sponsor, que el equipo nacional de yachting tenga un auspiciante propio para poder gestionar su propia administración.

Quizás deberíamos hacer una campaña de marketing para posicionar a la vela. Porque en realidad ¿Cuántas personas miran habitualmente los partidos de hokey? Me parece que son muchos cuando juegan las Leonas un partido internacional. Pero después no deben ser tantos los que siguen el deporte.

SW: Lo que veo es que acá algunas empresas como Personal, Arnet, Toribio Achaval y muchas otras, invierten dinero en un barco determinado. No entiendo porque esas mismas empresas no auspician al seleccionado nacional. Me parece que es mucho más importante y que tiene mucho más llegada patrocinar a toda la delegación que a un solo velero.

AC: Normalmente lo que compran las empresas es la imagen del deportista y nada más. Pero no se dan cuenta que ese deportista llegó a donde llegó, porque atrás hay toda una base del deporte sobre la que se apoyó para conseguir los resultados. El mérito sin dudas es del deportistas.
Entonces la empresa está comprando la cosa barata, pero no el sistema que sostiene el deporte en Argentina. El día de mañana ese deportista no está más, pero continúa el sistema que vuelve a generar otro nuevo cada vez.

Es como en Rugby los Pumas, el auspicio es para el equipo, no individualmente. Entonces por más que las personas cambien, el auspicio continúa igual porque es para el conjunto de jugadores y no individual. Quizás deberíamos buscar bautizar al seleccionado de yachting con el nombre de algún animalito típico, hacer una acción de marketing para que el deporte sea más considerado por los publicista.

SW: ¿Los clubes no pueden poner un poco más para que la FAY pueda con todo el trabajo que hoy tiene?

AC: Muchos clubes no pueden pagar la cuota actual. El tema es que las representaciones son muy reducidas. En los Juegos Olímpicos como mucho podemos tener equipos en 5 clases, y esas tripulaciones seguramente pertenezcan a 2 o 3 clubes. Entonces hay 60 clubes afiliados, de los cuales 2 o 3 tienen equipos representativos.

Por ejemplo los del Norpatagónico que se bajaron de la FAY e hicieron su propia Federación porque consideraban que la Federación Nacional no les daba nada que justifique el asociarse. Porque no va nadie ni siquiera para hacer un curso. Antes cuando el trabajo de la FAY era más reducido, yo iba al interior para dar capacitación con cursos de reglamento, de táctica, y se laburaba. Eso la verdad es que sería muy lindo poder recuperarlo. Pero al final te va comiendo el día a día. Hay más cosas para hacer de las que uno puede.

En el agua hoy hablaba justamente con Paula Salerno, ella fue a los ODESUR, y también me decía que ella veía que faltaban cosas. Yo le daba toda la razón porque la verdad es que la tenía, pero lamentablemente no da. Falta gente y organización.

La FAY debería tener un centro de entrenamiento donde los equipos nacionales puedan ir, con oficinas y dormis para recibir a navegantes de interior o del exterior.

SW: ¿Entre los clubes no se puede lograr eso?

AC: Habría que buscarle la vuelta, pero también el solo diseñar eso, hay que poner cabeza y tiempo.

Creo que lo importante es que con el ENARD hay una posibilidad de financiación para el deporte. Simplemente tenemos que lograr trabajar bien para que el ENARD esté contento con nosotros por nuestra administración. Porque la verdad es que le tiramos mucho bardo al ENARD. Es muy difícil presentar todos los papeles de manera prolija.

Ahora con el cambio de autoridades de la FAY, donde Pablo Masseroni reemplazó a Carlos De Mare, tuvimos una reunión con la Secretaría de Deportes y el ENARD donde Masseroni se presentó como en nuevo presidente. Les dijimos que nosotros somos deportivos, no solo que competimos deportivamente, sino que hacemos las gestiones deportivamente. Vamos para adelante.

Si nos colgamos todos de la misma banda, adrizamos el barco. Pero solo la FAY, no tenemos el peso necesario para aguantar tanta vela. De hecho el ENARD tiene esa mentalidad muy deportiva. Mientras que en la Secretaría de Deportes tienen una forma muy estructurada para resolver los problemas.

Por ejemplo el viernes pasado tenían que viajar a Australia Mariano Reutemánn y Hernán Vila. Los pasajes que nos dieron son de Aerolineas Argentinas que es la empresa que contrata el ENARD, porque es la que tiene mejores precios. Pero la compañía aérea canceló el vuelo y no pudieron viajar. Ahora es fin de semana largo y no va ser fácil resolver este problema, pero pienso que en el ENARD lo van a poder solucionar, porque como te digo, tienen muy buena predisposición para superar este tipo de imprevistos.

SW: ¿Va Johnny Mac Call como entrenador a Australia?

AC: Hay una posibilidad que Johnny entre al ENARD como metodólogo del deporte y entonces no puede estar como entrenador. Porque sería como juez y parte. La verdad es que sería muy bueno que Mac Call sea el metodólgo. En ese caso sería el que nos recorte, el que nos apriete desde el ENARD.

Él tendría la responsabilidad de decir que es lo que está bien y que está mal. El ENARD sabe que hace falta una persona que haga ese trabajo y Johnny sería muy bueno porque sabe muchísimo de este deporte. Para nosotros también sería muy positivo porque necesitamos a alguien adentro que hable nuestro mismo idioma.

SW: Mucha gracias Alejandro. Les deseo lo mejor para Australia y que ojalá no les cancelen ningún vuelo más.

VOLVER  

VISITENOS CON UN CLICK AQUÍ
Ituzaingo 858
San Fernando,
Pcia. Bs. As., Argentina.
15-3695-0706
Enviar e-mail
Link a Web

 
II Juegos Sudamericanos de Playa
 

Luis Soubié & Diego Lipszyc en Snipe y Tomás Pellejero en Laser, consiguieron la medalla de plata en los II Juegos Sudamericanos de Playa, Ecuador 2011.
A pesar de la poca y mal dispuesta información que pudimos encontrar en la web oficial, podemos decir que dos equipos argentinos se volvieron con la medalla de Plata. FELICITACIONES!!!


Podio de la clase Snipe - Foto: Gentileza de Luis Soubié

VISITENO CON UN CLICK
 
 

FALTA DE INFORMACIÓN EN LA WEB OFICIAL

Yuyú & Trixi Agusti finalizaron primeras en la categoría femenina de la clase Snipe luego de 3 regatas, pero al parcecer el evento no fue válido, al menos es lo que tenemos que adivinar. Porque es muy mala la web del los II Juegos Sudamericanos de Playa que no explican mucho ni dan información completa. Por ejemplo en la clase Snipe, parecería que todos corren en solitario, ya que no figuran los tripulantes y, como esto, la falta de varios detalles que hicieron nuestro trabajo difícil e incompleto.

Felicitaciones!! al team femenino

Finalizó esta semana en Manta, los II Juegos Sudamericanos de Playa. Si bien los datos de fechas, inscriptos y resultados no están o figuran incompletos y difíciles de conseguir en la web oficial, Algunas cosas pudimos enterarnos directamente de Luis que muy amablemente nos tuvo bastante informados.

El Campeonato comenzó con fuertes vientos que pusieron difícil la situación a la dupla Soubié/Lipszyc pero que en el final consiguieron clavar dos triunfos con los que se hicieron de la medalla de Plata. Mientras que el oro quedó en manos de team brasilero comandado por Alexadre Tinoco y su tripulante que los organizadores ingnoraron. Urgando en la historia del navegante, averiguamos que lo acompañó Gabriel Borges con quien consiguieron el oro en Manta.

Resultados de Snipe Masculino
1° Alexandre Tinoco & Gabriel Borges BRA
2° Luis Soubié & Diego Lipszyc ARG
3° Federico Waksman & Paolo Sassi URU
4° Gastón Vedani ECU
5° Matías Rengifo PER
6° Sergio Delgado COL

Resultados de Snipe Femenino
1° Yuyú & Trixi Agusti ARG
2° María José Poncell CHI
3° Juliana Duque BRA
4° María Jose Cucalon ECU

En la clase Laser St. el argentino Tomás Pellejero comenzo muy bien llegando en las primeras 4 regatas en los primeras 2 posiciones. Finalmente consiguió dos victorias y cinco 2° con los que sumó un total de 15 puntos y se consagró Subcampeón. Mientras que el brasilero Joao Hackerott ganó todas las regatas menos dos, en las que llegó 2° y con 10 putos se colgó el oro. El uruguayo Federico Castelo ganó una regata y con 24pts obtuvo la medalla de bronce.

Resultados de Laser St.
1° Joao Hackerott BRA
2° Tomás Pellejero ARG
3° Federico Castelo URU
4° Ignacio Smidt CHI
5° Gabriel Moran ECU
6° Jean De Trazegnie PER
7° José Gutierrez VEN
8° Alejandro Bacot COL

Resultados de Laser Radial Femenino
1° Kassy Marin VEN
2° Mónica Matschinke BRA
3° Lucía Falasca ARG
4° Ariana Villena ECU
5° Macarena Robert CHI
6° Ivana Cabello PAR

Link a la web oficial

VOLVER  

Reportaje a Luis Soubié
 

"Este año participamos de 16 Campeonatos de los cuales ganamos 10 y la verdad es que estoy muy cansado."
Luis Soubié 2da Parte


Luis Soubié, Tricampeón Argentino de Snipe y oro en los Juegos Sudamericanos ODESUR. Está semana consiguió en Manta, Ecuador, la Medalla de Plata en los II Juegos Sudamericanos de Playa 2011.

VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
www.segurosimpulso.com.ar

Av.Maipú 4019 - La Lucila

Luis Soubié es la tercera vez que consigue el título de Campeón Argentino de Snipe, y lo hizo junto a Diego Lipszyc con quien corre desde que su tradicional tripulante, Cecilia Granucci, tuvo que dejar el barco para hacer una vida nueva en Europa.

Poco antes del Campeonato Nacional de la clase, Soubié/Lipszick ganaron las dos etapas el Campeonato Selectivo para competir en el torneo del Hemisferio, que se disputaron bajo la organización del Yacht Club Olivos.

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Ahora en los Juegos Sudamericanos de Playa te vas a volver a encontrar con los mismos equipos contra los que competiste en México?

Luis Soubié (LS): Si, en realidad van a estar los mismos países menos EEUU, pero con algunas variantes. Porque por Brasil va a competir otro equipo, que igualmente es buenísimo. La tripulación que participó en los Panamericanos son los actuales Campeones Mundiales, y los que van a Ecuador fueron los Campeones Mundiales anteriores, que este año finalizaron como Subcampeones Mundiales.

Así que son buenísimos también y, de hecho los que viajan a Ecuador son mejores con mucho viento. Lo que es peor porque en Manta, sede del los Juegos, se espera que sople fuerte.

Después por Uruguay no va "el Oveja", sino que va otra tripulación que es muy buena también. Pero fuera de eso, básicamente son los mismos, menos el americano.

SW: Un año con muchísima vela para ustedes. ¿Cómo se sienten de entrenados?

LS: La verdad es que más entrenamiento no me entra. Corrí en los Panamericanos, después a la semana corrimos la selección para el Hemisferio, a la otra semana el Campeonato Argentino. O sea que no paré de navegar. Ahora con el argentino, si no me equivocó, fueron 102 regatas que corrí este año. Cuando lo normal es competir en 40.

Este año participamos de 16 Campeonatos, de los cuales ganamos 10, y la verdad es que estoy muy cansado. Por eso sinceramente quiero ir a los Juegos de Playa, volver y no navegar por un buen tiempo.

SW: ¿Cómo están en cuanto a barco para correr en Manta?

LS: Vamos a alquilar un barcos que compraron los ecuatorianos, las condiciones de viento no son las que más nos favorecen, pero vamos a ver que pasa.

SW: Respecto al apoyo económico para enfrentar los costos del viaje ¿Está todo resuelto?

LS: Si, eso está todo resuelto. Por suerte nos pagan todo. Sinceramente si me costara dinero no viajaríamos, porque estoy muy cansado y ya este año puse 10 veces lo que tenía pensado gastar. Por eso en cuanto a lo económico vino complicado este año. Si bien tuve mucha ayuda, recibí 4 de diez que puse. De todas formas hay que agradecerlo, porque si no fuese por el ENARD, la FAY y la Secretaría de Deportes. La verdad es que no hubiera podido hacerlo.

SW: En cuanto a velas ¿Van con un juego nuevo?

LS: No, también llevamos las que usamos en el Argentino, porque las arcas ya están vacías. Entonces vamos con las mismas velas que usamos en los Juegos Panamericanos. Hoy me llamaron de la velería y me dieron una facilidad con un foque que es la única vela nueva. Este año usamos 14 juegos de velas. Si bien en North tenemos un descuento, algo que es muy importante para mi. De todas maneras es mucho dinero el que hay que poner, más allá que la ayuda de la velería fue importantísima en los últimos años.

SW: ¿Vas a Ecuador sin ninguna expectativa?

LS: No, sin ninguna expectativa no. Soy muy competitivo y me gusta ganar hasta caminando por la vereda. Estoy muy cansado y la verdad es que quiero vacaciones, pero voy allá y quiero ganar. Va a ser duro, tres regatas por día de mucho viento, recorridos seguramente muy largos. Pero nada, voy a poner todo para ganar como siempre.

SW: ¿Es muy distinto correr en el río que en el mar?

LS: Si, es muy distinto y nuestros rivales están más acostumbrados a correr en el mar que nosotros. Pero está bueno, estoy disfrutando mucho de navegar y la verdad es muy especial hacerlo en lugares tan lindos como nos tocó este año; En Miami, en Dinamarca, en México, en el Adriático. Esto me motiva mucho y lo disfruto enormemente. Pero no tengo la misma velocidad en agua salada que la que tengo en agua dulce. Con los barcos más hundidos, hago una mejor diferencia con los extrajeros.

SW: ¿Fuiste alguna vez a Ecuador?

LS: Hace unos 6 años fui a correr la Regata Galápagos, que la ganamos, pero fue una regata de barcos grandes. Nunca corrí en Ecuador con el Snipe.

SW: ¿Cómo está la clase en Argentina?

LS: Hace muy poco tuvimos la reunión anual de la clase, donde nos postulamos con a Augusto Amato, con Caraca Moyano de Córdoba, con "Yuyú" Agusti de Córdoba, con el "Tucán" Arroyo de Rosario. Así formamos la lista que fue elegida por la cual ahora soy el nuevo Secretario Nacional de la clase Snipe en Argentina.

SW: ¿Qué objetivos tienen en mente para el año que viene?

LS: Vamos a hacer foco en incorporar tripulaciones junior y que la clase tenga 3 barcos completos para prestárselos a las tripulaciones Juniors que quieran venir a correr a la clase. Además personalmente tengo un par de barcos en Bs As que si algún junior de otra clase quiere venir a correr en Snipe, se puede comunicar con migo al email luis@soubie.com . Que con gusto los voy a ayudar si quieren venir a correr. Pueden salir a navegar con migo o no, para conocer bien el barco.

El objetivo es llegar a los 40 barcos en cualquier fecha del calendario anual. Hoy estamos en los 20/25 constantes y tenemos una fecha con 35 y dos Campeonatos Argentinos con 50 barcos. Este año bajó bastante, pero fue más por una cuestión económica que por otra cosa. En realidad ya están los barcos, simplemente queremos lograr más constancia de las tripulaciones.

Principalmente queremos captar a timoneles que salgan del Optimist, del Cadet, del Laser Radial, etc. Chicos juniors con el objetivo del Mundial Junior que en 2013 va a ser en Brasil.
En Argentina tenemos al actual Subcampeón Mundial Junior, el cordobés Emanuel Aghem y también el team Subcampeón Mundial Femenino de Yuyú & Trixi Agusti. Por eso el nivel en Junior y Femenino es buenísimo y cualquier equipo que ande bien acá en estas categorías, tiene posibilidades de ganar el Mundial. Entonces esperamos que se sumen, que vengan. Que nosotros los seniors vamos a ayudarlos con la puesta a punto del barco, para que tengan un rápido aprendizaje y puedan estar corriendo al primer nivel en muy pocos meses. El Mundial de Brasil es el de 2013 por lo que hay dos años para prepararse.

El año que viene tenemos el Campeonato del Hemisferio en Bs As, para el que ya está hecha la selección. Son seis equipos clasificados; Augusto Amato, Caraca Moyano, Emanuel Aghem, Adolfo Benavides y el Tucán Arroyo, además de nosotros. Probablemente se abran dos plazas más que las pueden ocupar Fumagallo de Rosario y algún otro que no me acuerdo en el ranking quien es el que sigue, pero podría ser Federico Calabrese. Aunque si alguno de los chicos gana el Sudamericano Junior de Snipe, se puede sumar también al Hemisferio.

Antes del Campeonato del Hemisferio vamos a tener un Pre Hemisferio, que va a ser un Campeonato abierto, donde van a poder correr todos los que quieran. Por eso los juniors que se sumen a la clase, tienen un Campeonato Internacional en Olivos a fines del año que viene. Esto le va a servir como una buena experiencia para integrarse a la clase internacional.

SW: ¿Alguna vez se corrió en Argentina un Mundial de Snipe?

LS: Si, en el año 1985 que lo ganó Santiago Lange.

SW: ¿Hay alguna posibilidad de que se vuelva a organizar acá el Mundial?

LS: En realidad este Mundial que organiza Brasil en el 2013, nos correspondería a nosotros. Pero por diversos motivos el Mundial no se pidió, y lo perdimos. El 2013 le tocaba a Sudamérica y era para nosotros, porque Brasil tuvo su Mundial en el año 1993. Pero bueno, ahora vamos a tener que esperar unos 10 años para que le vuelva a tocar en Sudamérica.

De todas maneras el Campeonato del Hemisferio es el segundo en importancia a nivel mundial y se va a hacer acá en Argentina en noviembre de 2012, organizado por el Yacht Club Olivos. Hay que tener en cuenta que 7 de los 10 primeros a nivel mundial, son brasileros. Por eso el Hemisferio va a tener un altísimo nivel al igual que un Mundial. Entonces el Pre Hemisferio para los chicos va ser como correr un Mundial "gratis". A esto hay que sumarle que ahora los barcos se fabrican en Argentina en el astillero Riotecna, al primer nivel mundial. Tienen todo el material para navegar acá.

También estamos buscando empresas que quieran auspiciar los Campeonatos, es una clase fuerte que está creciendo y convoca muchos barcos.

SW: Muchísimas gracias Luis y mis mejores deseos para la flota Snipe.

VOLVER  

Semana Internacional de Olivos
Star & Soling
 

Julio Labandeira & Hernán Celedoni en la clase Star y Alberto Zanetti, Pablo Windmuller & Lucas Carisimi en la clase Soling, Campeones de la Semana Internacional de Olivos.


Foto: María Luz Leopoldo Kinch

VISITENOS CON UN CLICK
Tel. 5411- 4725-3712
www.treego.com.ar

Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As. - Argenitna.
 

Primeras posiciones

Clase Star
1° Julio Labandeira & Hernán Celedoni YCO
2° Fabián Mac Gowan & Juan Pablo Percossi CNO
3° Gustavo Warburg & Máximo Smith CNSI
4° Daniel Della Torre & Julián Gazari
5° Tomás Hornos & Héctor Longarela
6° Alessandro Pascolato & Henry R Boening
7° Gerardo Della Torre & Jorge Staneczeck
8° Marcelo Tufarolo & Carlos Barouille
9° Eduardo "Baron" Farre & Felipe Caivano
10° Torkel Borgstrom & Hernán Suarez

Todos los resultados de Star

Clase Soling
1° Alberto Zanetti, Lucas Carissimi & Pablo Windmuller
2° Fernando Krahe, Diego Weppler & Nicolás Chometowsky
3° Alejandro Cherro, Rodolfo Galloni & Federico Volco
4° Santiago Nottebohm, Pablo Araujo & Lucas Tumulty.

Todos los resultados de la clase Soling

El fin de semana pasado con una excelente convocatoria en la clase Star, que llegó a los 21 barcos inscriptos con equipos de USA, Brasil e Italia, finalizó en el Club Náutico Olivos, la tradicional Semana Internacional de Olivos.

Tres dias con mucho viento, recién el domingo eolo se apiado un poco de las tripulaciones, Julio Labandeira con Hernán Celedoni, demostraron todo el entrenamiento que tuvieron este año. Si bien Labandeira es desde hace tiempo el número uno en Argentina, claramente hoy están un escalón más alto que el resto cuando la intensidad del viento supera los 17 nudos. Practicamente ganaron todos los Campeonato disputados en el Río de la Plata, y el domingo pasado no tuvieron la necesidad de correr la última regata debido al margen de puntos que tenían.

Algunas roturas que en el caso del "Tano" Zanetti tuvo que cambiar de clase el segundo día, otros equipos no pudieron terminar el Campeonato. La flota estuvo muy aceitada, con toda la artillería en el agua, luego que este año en Mar del Plata Brasil se quedara con el podio, esta vez los argentinos luego de 6 regatas, coparon los primero tres puestos.

Comentarios de los protagonistas

Julio Labandeira:
SW: Felicitaciones Julio, este año ganó todos los Campeonatos que corrieron en el Río de la Plata.

Julio Labandeira (JL): La verdad es que si. Con el objetivo de buscar la plaza olímpica en Australia, nos preparamos fuerte durante todo el año y sinceramente creo que a nivel nacional cumplimos con todos los objetivos.
Es decir; desde el inicio ganamos el Campeonato Argentino, San Isidro Labrador, Gran Prix del YCO, Distrito y ahora la Semana Internacional de Olivos fue un broche lindísimo.

SW: En este último Campeonato se los vio todavía mucho más firmes en la punta de la flota.

JL: Todo el año estuvimos trabajando pensando en Perth donde se esperaban fuertes vientos. Entonces incluso hubo algunos Campeonatos donde tuvimos resultados parciales no tan buenos, porque no había el viento para el que nosotros estábamos preparando el barco. Pero bueno, nos la bancábamos porque sabíamos que estábamos preparándonos para Australia.
Este fue un Campeonato de mucho viento y creo que estábamos un poco mejor que el resto. Tuvimos un poco más de velocidad y creo que estuvimos mirando un poco más lejos que los demás participantes.

SW: Con viento están un paso adelante del resto.

JL: En este momento me parece que si. La verdad es que estamos muy contentos, trabajamos para eso y es lindísimo ganarle al 3ro de Norteamérica, ganarle al brasilero Pascolato que clasificó 3ro en el Campeonato del Hemisferio en Mar del Plata, y que se consagró Subcampeón Sudamericano. Realmente algo muy agradable.

SW: ¿Cómo fue la primera regata de hoy en la que sacaron tanta diferencia?

JL: De alguna manera fue también una estrategia a lo largo de todo el Campeonato, de no forzar y arriesgar mucho en la largada, no hacer macanas. Pero en esta última regata que corrimos teníamos que ver si la podíamos ganar, porque de esa forma era casi seguro que no tendríamos que correr la última. Por eso largamos del lado de la boya, bien del lado correcto y en cuanto limpiamos un poquito, empezamos abrirnos y en cada pierna agrandábamos la diferencia. Navegamos más rápido que el resto.

SW: Una flota extraordinaria convocó este último Campeonato, un broche de oro para el 2011.

JL: Extraoridnario. Realmente estoy muy contento por un Condor que es histórico de la clase, corre mucho y ahora con un barco nuevo junto a Juan Pablo Percossi, que ojalá sigan dándole, por un Daniel Della Torre que vino todo el año trabajando y finalizó 4to, Gugue que también está con el mismo objetivo de Australia y siempre está ahí. Realmente me pareció que el Campeonato estuvo bien, fue bárbaro. La flota que estuvo navegando todo el año, avanzó. Antes los brasileros eran como un poco difíciles y casi inalcanzables.

Ahora es verdad que hubo algunas circunstancias, hubo una protesta, también hubo un problema en una vela, pero eso al final son excusas porque todos tenemos problemas. Pero en las regatas se vio que la flota creció muchísimo.

SW: ¿Ahora piensan en vacaciones?

JL: La semana que viene tenemos una reunión muy importante con la FAY, donde vamos a definir el programa 2012. Es muy importante el apoyo que recibamos ahí para ver si todo esto que estuvimos trabajando, podemos plasmarlo en una plaza olímpica.

Digamos que de vacaciones nada. El programa nuestro incluye entrenamiento en Mar del Plata durante enero y febrero, en marzo tenemos el Princesa Sofía, en abril el Campeonato Europeo y la Semana Olímpica de Hyeres, y en mayo el Mundial en Francia.

Lo que queremos es recibir el apoyo que creemos estamos mereciendo de la Federación y que siempre es bastante difícil.

SW: El reconocimiento a tanto trabajo y logros.

JL: Creo que si, hay que reconocer que es la única clase olímpica en Argentina, podemos decir que parcialmente el Laser también. Pero es la única que tiene flota, las demás son inividualidades.

O sea que no hay un futuro en 470, ni en 49er, ni en FINN. Mientras que en Star hay un futuro, hay gente nueva, están los otros como nosotros que ponemos un piso que creo es importante, como puede ser en Laser algunas individualidades. Pero la flota en general, creo que el Star está más fuerte que ninguna.

SW: Muchísimas gracias Julio y nuevamente felicitaciones.

Hernán Celedoni,
SW: Felicitaciones Hernán. Este año se ganaron todo con Julio Labandeira.

Hernán Celedoni (Termi): Este año creo que hemos navegado mucho más que el resto de la flota y especialmente con mucho viento. Más que nada hay que entrenar mucho.

SW: ¿Hoy están un paso adelante del resto de la flota?

Termi: No diría tanto, pero si se nota el entrenamiento que tenemos cuando corremos con vientos fuertes y el peso también ayuda.

SW: ¿Qué te pareció el Campeonato?

Termi: Estuvo muy divertido y es muy bueno que hayan venido dos barcos brasileros, sobre todo que les pudimos ganar después de la última vez que vinieron a Mar del Plata y se quedaron con todos los premios.

SW: Hoy ganaron la primera regata con una gran ventaja sobre el 2do.

Termi: En la regata que corrimos hoy, derivamos primeros el barlovento y fuimos cuidando bastante. Pero ya nos habíamos despegado del "Condor" Fabián Mac Gowan. Pero teníamos bastante diferencia de velocidad y entonces podíamos ir cuidando.

En la largada partimos de los tres cuartos más cercanos a la boya y aceleramos bastante rápido, abiertos con poca presión de los demás y ahí conseguimos posicionarnos bien para llegar primeros al barlovento.

SW: Muchas gracias Hernán y felicitaciones.

Alberto Zanetti Campeón de la Semana Internacional de Olivos
en la clase Soling.

SW: Felicitaciones Alberto. Por favor contame cómo fue el Campeonato que comenzaste corriendo en Star, y que luego sufrir una avería, rápidamente formaste otro equipo para comenzar el sábado las regatas en la clase Soling.

Alberto Zanetti (Tano): En realidad fue así, pensaba correr en Star y lamentablemente tuvimos no rotura en el timón, que fue algo imposible de solucionar de un día para otro. Entonces como los Soling corrían el sábado y domingo solamente, se daba la posibilidad de correr el Campeonato desde el inicio. Por eso decidimos con Lucas Carisimi, invitarlo a Windmuller, y los tres corrimos las regatas de Soling. Que a pesar de no tener un número tan importante de barcos como la clase Star, fueron regatas muy competitivas y divertidas.

SW: Abandonar las regatas no está dentro de tus alternativas.

AZ: En algo tengo que navegar.

SW: Este año ya estuviste corriendo algunos Campeonatos de Soling.

AZ: Si, este año tuvimos la suerte de quedar como Subcampeones Sudamericanos con Gerardo Della Torre & Ariel Simonet, todos staristas.

El Sudamericano tuvo la sede en Dársena Norte y fue muy divertido, ahí el número de barcos fue bastante más importante. Así que bien, en Soling también fui a correr el Mundial Master donde clasificamos en 5to lugar. Por eso voy a ser honesto, es probable que este año haya corrido más regatas de Soling que de Star.

En el 2011 tuve al Star un poco abandonado. Mi tripulante de los últimos 3 años, que es Nicolás Rosas, tuvo un bebé hace pocos meses. Por eso no me puede acompañar, y buscar un reemplazo me costó un poquito. Ahora estamos empezando con Lucas Carisimi con la idea de hacer equipo para enfrentar el 2012.

SW: ¿Cómo fue la definición de este Campeonato en la clase Soling?

AZ: En la primera regata de hoy, estábamos bien colocados en primer lugar, pero tuvimos un inconveniente. Se nos trabó la escota de mayor en la pasteca de la botavara y tuvimos que hacer toda la popa con la vela cazada hasta el medio del barco, que con 15 nudos de viento no era una situación muy cómoda. Con el agravante que intentando destrabarla, se me agravó una lesión que traigo del rugby hace 30 años y se me salió el hombro.

Así que la primera regata en un momento quedamos últimos y después pudimos recuperar hasta el 2do puesto. Mientras que la segunda regata del día hubo un poco más de viento y nosotros estábamos con muy buen peso para el Soling, además que me siento muy cómodo en esa condición.

Entonces pudimos derivar primeros el barlovento y nos fuimos alejando un poco. En la segunda popa tuvo que abandonar Santiago Notebohn que venía 2do cerca nuestro y navegando muy bien. Por eso después quedamos bastante separados de la flota. Así que navegamos muy tranquilos, la verdad es que con viento teníamos muy buena velocidad.

SW: ¿Las largadas fueron limpias y no hubo conflictos?

AZ: No, no hubo conflictos. La verdad es que fue un grupo de gente que vino a correr, mismo el brasilero que quedó segundo, sinceramente navegamos todos con ganas de pasarla bien y tratando de no visitar la comisión de protesta, que siempre es una lotería.

SW: Muchísimas gracias Alberto y nuevamente felicitaciones.

Federico Calegari, tercera generación starista y
nuevo Secretario Nacional de la clase.

SW: Felicitaciones Federico. Sé que sos un fánatico del Star como casi todos los que navegan en la clase ¿Pero qué te animó a tomar la responsabilidad de Secretario?

Federico Calegari (FC): Es un compromiso importante. La idea es impulsar a personas de mi generación a que sigan navegando, darle continuidad a la clase y seguir desarrollando lo que ya hicieron; mi abuelo, mi papá, el "Tano" Zanetti, Julio Labandeira, etc.

Entonces el objetivo que persigo es seguir desarrollando la clase que ya cuenta con un buen número de barcos. Teniendo en cuenta que luego del Laser, es la clase olímpica más fuerte de Argentina. Asumir un poco el compromiso de mantener a la flota activa y navegando.

SW: La Semana Internacional de Olivos fue un broche de oro para el cierre del año ¿Pensas que es un poco el anticipo de lo que se viene para el 2012?

FC: Si. Digamos que este Campeonato se organizó con muy poco tiempo para enviar las invitaciones e igualmente tuvimos muy buena respuesta de las tripulaciones de afuera y de las flotas locales. Los equipos estaban muy entusiasmados después del Campeonato Distrito. Creo que fue una pegada hacerlo pegado a nuestro Campeonato más importante y una muy buena forma de cerrar el año. Así que creo que ha sido todo un éxito y el año que viene promete ser mucho mejor.

Ya está armado el calendario para el 2012, hay dos eventos muy buenos durante el verano; El Campeonato de Verano dividido en dos etapas, con lo cual vamos a tener para navegar todo enero y febrero de una forma muy divertida y con las excelentes condiciones de viento que tuvimos hoy. Por eso la 2da quincena de enero y la 1ra de febrero, vamos a tener regatas. Después el calendario oficial comienza en marzo.

SW: Muchísimas gracias Federico, te deseo lo mejor para la gestión que comenzaste y nuevamente felicitaciones.

Campeonato Argentino de Laser Master
CNMP
 
Todas las fotos con un click
Foto: Matias Capizzano
Hoy los laseristas Master trasladaron su espectáculo al interior del puerto.
La mañana del viernes se presentó con un firme Noreste por encima de los 15 nudos y previendo que la térmica haría incrementar la intensidad y el oleaje en horas de la tarde, la Prefectura tomó la decisión de impedir la salida de las embarcaciones fuera del puerto.

De este modo hubo que replantear el esquema de regatas y se decidió utilizar el recorrido alternativo, corriéndose tres barlo-sota de 6 piernas cada uno en en las aguas interiores del puerto. Cuando el oficial del día dio el top de largada de la primera regata ya estaban soplando unos firmes 20 nudos. Las regatas fueron rápidas y muy intensas. Las largadas jugaron un papel clave en esta suerte de derby de demolición, donde algunos barcos, especialmente de la flota radial que es la mas numerosa quedaron enganchados en la boya de partida y otros salían disparados sin advertir la bandera de barcos pasados. Mientras tanto familiares y amigos podían ver desde la escollera del Club Náutico Mar del Plata la evolución de las regatas.

Con el correr de la tarde el cansancio comenzó a hacer mella en los experimentes timoneles y llegaron las primeras deserciones, pero la mayor parte de la flota soportó estoicamente la virazón marplatense.

Hubo cambios entre los líderes de la clase Laser Standard, donde Rodrigo Benedetto pese a ganar la primera regata del dia y salir segundo en la siguiente, debio resignar la punta luego de un pasado en la tercera. La situacion fue aprovechada por el solido Hector Longarela que con parciales 2-1-2 es el nuevo lider de la general, mientras que su hermano Hugo lo escolta con parciales 3- 4 y 1 en el dia de hoy.

Entre los radiales, el cordobes Marcelo Romero marco una clara hegemonia con 3 primeros puestos, demostrando que las aguas protegidas del puerto son muy parecidas a las de su natal San Roque
Segundo se ubica Edy Branz (3, 2, 4) empatado en puntos con el local Sebastian Barbero (2, 3, 2)

Al cabo del día los resultados acumulados por categoría son:
Laser Standard
Categoría Aprendiz de Master: 1º Rodrigo Benedetto
Categoría Master: 1º Hector Longarela
Categoría Gran Master: 1º Jose Asad
Laser Radial y 4,7
Categoría Aprendiz de Master: 1º Marcelo Romero
Categoría Master: 1º Edy Branz
Categoria Gran Master: 1º Alberto Larrea
Categoría Gran Gran Master: 1º Alberto Nago
Categoría Femenina: 1º Paty Branz

Cuando los competidores llegaron extenuados a tierra firme, fueron recibidos con Churros Manolo y esta noche seguirán reponiendo energías (y calorías) ya que serán agasajados con una paella en el quincho del Club Náutico.

En la jornada del sábado se correrán las regatas finales de este campeonato argentino master. Las condiciones seguirán siendo de vientos fuertes pero esta vez rotando al sector norte, con lo cual la ola debería ser menos gravitante y esperamos que se pueda navegar de manera segura en frente a la costa de Mar del Plata.

Por último el Club Náutico Mar del Plata desea realizar un agradecimiento muy especial a la Prefectura Naval Argentina que ha acompañado todas las regatas y ha socorrido exitosamente a una participante en la primera jornada.

Todas las fotos con un click
Foto: Matias Capizzano
Duras condiciones para el inicio del Argentino de Laser Master
en Mar del Plata.

Una jornada con vientos de 20 nudos del sector Este y un importante oleaje recibió en Mar del Plata a los 55 laseristas master (mayores de 34 años) que se disponían a correr el Campeonato Argentino de ALMA (Amigos Laseristas Master de Argentina). El evento es organizado por el Club Náutico Mar del Plata en el marco del tradicional campeonato Eduardo Feijoo.

Una sola regata se pudo disputar, exigiendo al máximo a estos deportistas, que sin importar la edad se atreven a este barco olímpico tan demandante para el físico. Para muchos llegar a la cancha de regatas con semejante oleaje ya fue un triunfo y por ello hubo numerosos abandonos. Pero mientras parte de la flota sufría por mantener sus barcos adrizados (sin tumbarse), el grupo de punta, más avezado, disfrutaba de las condiciones marplatenses a pleno.

En primer lugar se dio largada a la categoría Laser Standard (20 barcos), donde Rodrigo Benedetto (CVB) se impuso claramente, seguido por los inoxidables hermanos Hugo y Hector Longarella del YCO

En segundo lugar largaron los Laser Radial (33) y 4.7 (2). En esta flota Edy Branz del YCO fue el ganador, por delante del cordobés Marcelo Romero, hermano del medallista olímpico Diego Romero y tercero quedaría el local Sebastián Barbero quien haría una gran recuperación luego de confundirse de marca.

La clasificación por categorías al cabo de esta primera jornada es la siguiente:

Laser Radial categoría Master:
1° Edy Branz;

Laser Radial Categoría Aprendiz de Master
1° Marcelo Romero;
Laser Radial Gran Master:
1° Hernán Mieres.

Laser Standard Aprendiz de Master
1° Rodrigo Benedetto;
Laser Standard categoría Master:
1° Hugo Longarela;
Laser Standard categoría Gran Master
1° Jose "Piru" Asad.
Laser 4,7 y categoria femenina:
1° Natalia Espósito de Jenkins.


Fuente:
Marta Rodriguez
Oficina Náutica - CNMP
Tel 0223-4891637
155 460272
cnmpvela@infovia.com.ar

VOLVER  
Campeonato Argentino de
Grumete y OD27 - YCA 2011
 
BANANA de Germán Frers se consagró Campeón Argentino de Grumete 2011
Un Campeonato muy disputado que por una avería en la martingala, el CAMOATI perdió la posibilidad de Campeón.

LINK A LA WEB OFICIAL DEL EVENTO
Foto: Jorge Cousillas

Primeras Clasificaciones
Clase Grumete 20 barcos

1° BANANA de Germán Frers
2° PROCION de Agustín Bianchi
3° CAMOATI de Fernando Muller (Con velas Hood)
4° BAHIA de Pedro Sisti
5° GASPAR de Alberto Llorens (Con velas Hood)
6° AYAX de Carlos Maffei
7° ANTARES de Carlos Waistein
8 ° MI VIEJO de Hernán Muñoz (Con velas Hood)
9° PAISA de Juan M Sampietro
10° CRIOLLO de Marcos Della Riega

Clase OD27 (8 barcos)

1° ENIGMA de Fernando Quirel
2° INTREPIDO de Carlos Agnoletti
3° FLAMENCO IV de Carlos Savoni
4° POCAS PULGAS de José Lo Presti
5° GUASON de Gustavo Capusotto
6° TOYOTA de Sebastián Halpern
7° PONTO 2 de Ricardo Regner
8° MANGANGÁ de Matías Abadie

Todos los resultados

SE CONSAGRARON CAMPEONES ARGENTINOS FERNANDO QUEIREL EN OD 27 Y GERMAN FRERS EN GRUMETE

Finalizó el Campeonato Argentino de las Clases Grumete y OD 27 organizado por el Yacht Club Argentino, con 20 inscriptos en Grumete y 8 en OD 27. El oficial de regatas fue el señor Andrés Recalde.

La mañana de Buenos Aires amaneció con muy buen tiempo y las condiciones meteorológicas, en el momento de largada, eran de unos 10 nudos del ESE y luego, para la última regata del día, se mantuvo la misma dirección pero con aumento en la intensidad de 16 nudos.

Hoy se logró completar las dos pruebas previstas para éste evento con un total de ocho regatas corridas y un descarte programado para ambas clases. En la clase OD 27, el ganador fue el “Enigma” de Fernando Queirel del CRLP con 9 puntos y equipado con el compas Tactico Velocitek Prostart, seguido por el “Intrepido” de Carlos pado con el Agnoletti del YCA con 12 puntos y, en tercer lugar, el “Flamenco IV” de Carlos Savoini del CVR con 30 puntos. En la clase Grumete, el “Banana” de Germán Frers del YCA con 15 puntos seguido por el “Proción” de Agustín Bianchi del CNSI-YCA con 18 puntos y tercero, el “Camoati” de Fernando Müller del CNSI con 28 puntos.

Según lo que especifican las instrucciones de regatas se designará más adelante la fecha y hora para la entrega de premios para ambas clases.

Felicitamos a todos los que han participado de este campeonato y especialmente, a las tripulaciones ganadoras “Enigma” y “Banana”.

Pueden ingresar en el sitio www.yca.org.ar donde encontrarán los resultados y toda la información necesaria del evento.

Prensa YCA

VOLVER  
Copa Desafío CNSI/YCA 2011
 

DON QUIXOTE, VATELU y MI VIEJO son los vencedores de la Copa Desafío CNSI/YCA
El jueves pasado se disputó la tradicional Copa Desafío de entre los dos clubes más importantes del país, con la participación de 6 equipos en la fórmula ORC Club, 10 en la flota de Veleros Clásicos y otros 10 en la clase Grumete.

TODAS LAS FOTOS Y RESULTADOS EN LA WEB DEL YCA

El pasado jueves se largó la regata Copa Desafío del YCA/CNSI que le llevó una hora y cuarto a los ganadores del DON QUIXOTE - CNSI. Los que se impusieron ante el BALOO - YCA que llegó en 2do lugar tres minutos más tarde. En tanto que los del SUR - YCA cortaron la meta casi 5 minutos antes que los ganadores. Pero no les alcanzó y finalizaron en el tercer lugar, más allá de conseguir la cinta azul.

Entre los veleros clásicos, los del VATELU - CNSI, completaron el recorrido luego de 54 minutos batiendo a los del ROCIO - CNSI, que arribaron 45 segundos despues en tiempo real. En tanto que los del JOANNE cortaron la meta a los 50 minutos, tampoco les alcanzó para compensar el raiting y terminaron en el 3er puesto.

En la clase Grumete, sin tener que sacar cuentas, ganaron los de MI VIEJO. Mientras que en segundo lugar lo hicieron los del CAMOATI. En el tercero quedaron los del ALELUYA.

Todos los resultados con un CLICK

VOLVER  
Reportaje a Jorge Ferrero (h)
 
JABEQUE, Campeón Argentino de ORC Internacional, SE VENDE.
"En la general del Campeonato, quedó a un punto del MAD MAX. La verdad es que peleó mucho el Campeonato y estaba para ganar. "
Entrevista con Jorge Ferrero (h) Hood Sail, Argentina

CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN EN LA WEB DE HOOK
Foto: Yacht Club Argentino
Este año Jorge "Toto" Ferrero, se consagró Campeón Argentino de ORC Internacional de la serie B y Subcampeón Argentino por la clasificación general, con el JABEQUE timoneado por Fernando "Garza" Quierel. En esta entrevista Ferrero hijo nos cuenta sobre las características y detalles del barco que hoy está en venta. "Pensamos en venderlo porque con los otros dos barcos que tenemos ya es mucho y la verdad es que al JABEQUE lo usamos muy poco" nos cuenta Jorge.

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Jorge por todos los logros que tuvieron este año en el que varios barcos consiguieron excelentes resultados navegando con velas Hood. Contame un poco sobre este nuevo compas con el que corrieron el Campeonato Argentino de ORC Int..

Jorge Ferrero (JF): El Prostart es un compás táctico que además tiene incorporado un GPS que permite ubicar la línea de largada y las boyas. Entonces en el momento de largar te da la aproximación a la línea. De esta manera es imposible largar pasado, al menos sin darte cuenta. Pero además el instrumento guarda todos los datos de lo navegado durante las regatas, y si hay varios barcos utilizando este equipo, después se pueden cargar todos los datos de cada barco en una misma computadora que muestra lo que hizo cada velero, en cada momento de la competencia. Es muy interesante para las categorías que lo permiten. Las fórmulas en las que se compite en Argentina y la clase OD27, lo permiten.

SW: Por favor Jorge, contame como es el JABEQUE.

JF: El JABEQUE fue construido en el año 2006 y es one off. Si no me equivoco fue el primer diseño 100% de Patricio Gutierrez.

SW: ¿Quién es Patricio Gutierrez?

JF: Patricio fue quien hizo la modificación desde el Quantum 26 hasta llegar al OD27. Además hizo el Quorum 200, el Quorum 280,…

SW: ¿Se recibió en la Universidad de Quilmes?

JF: Si, creo que fue la primera camada que se recibió en la Unversidad de Quilmes. Él siempre navegó, es de Quilmes y trabaja en el Yacht Club Argentino como jefe de medición para la fórmula ORC y para la oficina de vela. Patricio es el diseñador que mejor hace las modificaciones y optimizaciones de los barcos para la fórmula ORC y también para la PHRF.

SW: ¿Con qué materiales está construido el JABEQUE?

JF: Es de madera laminada, el sistema se llama westsystem. Son tres capas; dos a 45 grados y una a cero grados. Hecho con epoxi y una estructura en los mamparos cortados con laser a partir de un terciado de 8mm. Todo eso está plastificado por fuera, casco y cubierta. Después pintado con epoxi por dentro y fuera.

La idea del barco surgió cuando el MEMOMEMULINI de Botin era el barco que mejor andaba, nosotros le preguntamos a Patricio que le parecía que le encarguemos un barco a Botin pero de unos 25 pies de eslora, con un diseño parecido a ese barco que andaba tan bien y ganaba todas las regatas.

Entonces Patricio nos propuso que se lo encarguemos a él. Nos hizo el plano y lo fabricamos acá, lo hicimos nosotros mismos con Patricio y un carpintero de La Plata que se llama Guillermo Ullo. Tardamos unos 6 meses en termiarlo, algo que es muy rápido para un trabajo con tan pocas personas.

Al principio el barco no andaba muy bien, porque tenía poca estabilidad y mucha vela. Después lo fuimos modificando un poco, dándole más estabilidad con un bulbo abajo y sacándole peso de otras partes, reduciendo un poco la superficie de las velas y con todo eso después de 5 años, llegó a ser un barco recontra competitivo hoy, que mide bien y anda bárbaro.

SW: ¿Qué velas tiene el JABEQUE?

JF: Tiene un juego de velas nuevo compuesto por al Mayor D4 que es como la 3DL, después tiene G1, G2, G3, Spinnaker, todas de este año. Luego tiene otro juego completo, usado además de un código cero.

SW: ¿Qué eslora tiene el JABEQUE y cuanto pesa?

JF: Es un 28 pie, pesa 1800 kg y tiene un calado de 1,80mt. Es un barco relativamente liviano que tiene mucha vela en relación al desplazamiento. Tiene una forma bien cuadrada, las bandas están perpendiculares en ángulo recto con el agua. Es súper cuadrado, pero es una forma que anda bien. En ceñida el barco orza siempre más que los demás y camina extraordinariamente bien, lo que es una buena ventaja para competencias Barlo/Sota. Mientras que en las popas es un barco normal.

SW: ¿Tiene burdas?

JF: No, es con crucetas retrazadas, un aparejo fraccionado bien alto, casi un 9/10. Es un barco bárbaro, muy lindo de navegar y es súper competitivo en cualquier fórmula. Las modificaciones que le fuimos haciendo con Patricio, tanto para él como para nosotros era una cuestión de sangre. Para mi era el primer barco que hacía de cero y para él era su primer barco de regata que hacía completo. Entonces es como que teníamos un compromiso de hacerlo andar. Por eso que ahora el barco haya ganado, es una muy buena satisfacción.

SW: ¿Por qué lo quieren vender?

JF: Porque tenemos dos barcos más además del JABEQUE, y la verdad es que nunca tenemos tiempo. El barco corre prácticamente un Campeonato al año, el Argentino de ORC, pero después está sin uso el resto del año. Entonces es un gato fijo que está ahí dándote pena de que no navegue. No tiene mucho sentido que este parado cuando alguien puede estar corriéndolo.

SW: ¿Tiene amarra en el agua o en tierra?

JF: Tiene la amarra en tierra, al lado de los Quorum y los J24.
La verdad es que el JABEQUE tiene muy poco uso, tiene 5 Campeonatos Argentinos, y el año pasado navegamos un poco más activamente desde agosto hasta octubre cuando se disputó el Argentino.

SW: ¿Qué tripulación requiere el JABEQUE?

JF: La tripulación que requiere el barco, es un equipo activo. Navegantes jóvenes que todos laburan muy activamente. Similar a lo que es una tripulación de J24. Lo ideal es correr con 5 flacos que no tienen que ser muy pesados. En total hay que sumar unos 350kg. Así navegas bien con calma pero también con mucho viento. No tenes el problema de los Quorum y los Match, que tienen que llevar a 7 tipos a bordo que son todo un problema a la hora de virar.

SW: ¿De qué material son las velas?

JF: Las velas más antiguas son todas de kevlar. Mientras que de las nuevas; la Mayor es de kevlar, el G2 y el G3 son de kevlar y el uno nuevo es de pentex. Después tiene una mayor de capa y un foque de capa que son de dacron.

SW: ¿Qué mástil tiene?

JF: El mástil es Z-Spar. Normalmente la puesta a punto del mástil tiene mucho que ver con la intensidad del viento y por eso tiene unos tensores que permiten la regulación muy práctica de los obenques y del stay de proa. Después el popel es de spectron y toda la maniobra se centraliza en el traga pie que es como una mesa que hay en el medio del cockpit, y que tiene 5 mordazas para; Popel, Traveller, el fino de la Mayor, la escota de Mayor, abridor del fotque y cunnigham.

SW: ¿El JABEQUE es muy bueno para correr únicamente en barlo/sota?

JF: Este año el barco anduvo muy bien en las regatas de larga distancia y antes le costaban un poquito más. Ganó una general en el Argentino, la de recorrido más corto, pero en la otra también anduvo muy bien. Además también este año ganó la general en un par de regatas entre boyas, algo que el año pasado le costaba bastante. Y en la general del Campeonato, quedó a un punto del MAD MAX. La verdad es que peleó mucho el Campeonato y estaba para ganar.

SW: ¿Hace cuánto que le hicieron el fondo?

JF: El año pasado, y las bandas son 2011

Continúa la próxima semana

Contacto y más información en HOOD SAIL

VOLVER  
Volvo Ocean Race
 

La competición regresa
mañana a partir de las 14:00h

La regata V&A Waterfront In-port será retransmitida mañana en directo a partir de las 13:45h por Teledeporte, Canal 9 Dos y www.volvooceanrace.com
LINK A LA WEB OFICIAL
IAN ROMAN/Volvo Ocean Race

9 dic 2011
Ciudad del Cabo acoge mañana la regata V&A Waterfront In-port, segunda prueba costera puntuable para la Volvo Ocean Race 2011-12. Los seis equipos han confirmado su participación en una prueba para la que se esperan condiciones de viento en el entorno de los 15 nudos. La regata será retransmitida en directo por Teledeporte y Canal 9 Dos.


La flota de la Volvo Ocean Race 2011-12 afronta mañana su tercera cita con la competición. La regata V&A Waterfront In-port se disputará en Table Bay, la bahía que abraza el puerto sudafricano de Ciudad del Cabo, con salida a las 14:00h (hora peninsular española). Al igual que la Iberdrola In-port celebrada en Alicante el 29 de octubre, esta prueba consta de un recorrido entre boyas con una duración de entre 45 y 60 minutos.

Team Telefónica parte como líder de la clasificación provisional tras su victoria en la Etapa 1, con 31 puntos. A sólo dos puntos del barco de Iker Martínez se encuentra el CAMPER con Emirates Team New Zealand de Chris Nicholson, el único que matemáticamente puede amenazar mañana el liderato de su rival. Tercero es el Groupama sailing team de Franck Cammas, con 22 puntos. Las regatas in-port otorgan 6 puntos al ganador, y 5, 4, 3, 2 y 1 punto a los siguientes clasificados.

Las dudas sobre la participación de los tres equipos retirados en la Etapa 1 (Team Sanya, Abu Dhabi Ocean Racing y PUMA Ocean Racing powered by BERG) han quedado despejadas, y mañana veremos de nuevo una flota de seis barcos frente a la línea de salida. El Sanya, el PUMA y el Azzam entrenaban ayer con normalidad en aguas sudafricanas tras completar sus respectivas reparaciones, y sus patrones han confirmado que participarán en la prueba de mañana.

El parte meteorológico previsto indica vientos en el entorno de los 15 nudos de componente sur en la zona del campo de regatas, por lo que el espectáculo está asegurado.

Exactamente 24 horas después del inició de la regata in-port, el domingo a las 14:00h, se celebrará la salida de la Etapa 2 de la Volvo Ocean Race 2011-12, de 5.430 millas náuticas entre Ciudad del Cabo y Abu Dhabi. La previsión apunta duras condiciones de viento para la flota en las primeras millas del recorrido, similares a las que dejaron fuera de combate a dos barcos saliendo de Alicante en la primera jornada de la Etapa 1.

En directo por Teledeporte y Canal 9 Dos
La regata V&A Waterfront In-port será retransmitida mañana en directo por Teledeporte y Canal 9 Dos a partir de las 13:45h.

La web oficial www.volvooceanrace.com/es retransmitirá tanto la regata in-port como la salida de la Etapa 2 en directo y en alta definición, en ambos casos a partir de las 13:45h.

Clasificación general provisional Volvo Ocean Race 2011-12:

1. Team Telefónica (Iker Martínez), 1+30= 31 puntos*
2. CAMPER con Emirates Team New Zealand (Chris Nicholson), 4+25= 29 puntos
3. Groupama sailing team (Franck Cammas), 2+20= 22 puntos
4. Abu Dhabi Ocean Racing (Ian Walker), 6+0= 6 puntos
5. PUMA Ocean Racing powered by BERG (Ken Read), 5+0= 5 puntos
6. Team Sanya (Mike Sanderson), 3+0=3 puntos
(* Puntos regata Iberdrola In-port + Etapa 1)

VOLVER  
Extreme Sailing Series

LINK A LOS RESULTADOS
Luna Rossa © Lloyd Images
La gran final de 2011 comienza en Singapur y Red Bull se coloca en la “pole”

07th December 2011
La prueba final de las Extreme Sailing Series™ 2011 ha comenzado en Singapur con el Singapore Flyer, la noria más grande del mundo, y el circuito de Fórmula 1 como telón de fondo y la flota de 10 Extreme 40 preparada para la acción. Entre la decena de multicascos se encuentran los suizos de Team TILT, en su segunda prueba tras la última regatta en Almería, y el campeón de match race Sébastien Col, a bordo de Team Extreme – the first club™, nuevos en el circuito.

Red Bull Extreme Sailing con el doble medallista olímpico Roman Hagara a la caña se colocan en primera posición tras esta primera jornada bajo la lluvia torrencial típica de esta época del año y una tormenta que suspendió la competición temporalmente. “Tuvimos muy buenos resultados en las dos primeras pruebas antes de parar por la tormenta. Después llevamos a cabo buenas salidas y no cometimos muchos errores”, dijo el patrón austriaco.

Luna Rossa y Groupe Edmond de Rothschild vivieron una dura batalla, como era de esperar, ya que ambos equipos se encuentran separados por un punto en la clasificación general del campeonato. “Sabemos que en este circuito puede suceder cualquier cosa por lo que debemos mantenernos concentrados y sabemos que Luna Rossa va a perseguirnos hasta el final así que depende de nosotros el mantenernos por delante. Éste es nuestro objetivo”, explicó Thierry Fouchier, trimmer a bordo del equipo francés.

Aparte de la feroz tormenta y los roles de viento, las condiciones fueron buenas para navegar, pero la suerte no fue la misma para todos los equipos. “Hemos tenido un día duro y no hemos sabido leer el campo de regatas bien. Cada vez que nos encontrábamos en la línea de salida nos encontrábamos en el mal lugar”, confesó Dean Barker, patrón de Emirates Team New Zealand, junto a una tripulación que no navegaba a bordo desde la regata en Qingdao en abril y que terminó en cuarta posición hoy. El equipo kiwi se coloca por delante de Oman Air, liderado por el medallista olímpico Chris Draper y que

La competición continó desde ayer a partir de las 14:00 hora local (7:00 en España) y hasta el domingo 11 de diciembre.

Extreme Sailing Series Acto 9 y final, Singapur. Clasificación provisional tras 5 pruebas (7.12.11)
Posición / Equipo / Puntos

1 Red Bull Extreme Sailing (AUT), Roman Hagara / Hans Peter Steinacher / Matt Adams / Craig Monk 45 puntos
2 Luna Rossa (ITA), Max Sirena / Paul Campbell-James / Alister Richardson / Manuel Modena 39 puntos
3 Groupe Edmond de Rothschild (FRA), Pierre Pennec / Christophe Espagnon / Thierry Fouchier / Hervé Cunningham 37 puntos
4 Emirates Team New Zealand (NZL), Dean Barker / Glenn Ashby / James Dagg / Jeremy Lomas 29 puntos
5 Oman Air (OMA), Chris Draper / Kinley Fowler / David Carr / Nasser Al Mashari 27 puntos
6 Team GAC Pindar (GBR), Ian Williams / Mark Bulkeley / Andrew Walsh / Matt Cornwell 22 puntos
7 The Wave, Muscat (OMA), Leigh McMillan / Kyle Langford / Nick Hutton / Khamis Al Anbouri 22 puntos
8 Alinghi (SUI), Tanguy Cariou / Yann Guichard / Nils Frei / Yves Detrey 21 puntos
9 Team TILT (SUI), Alex Schneiter / Charles Favre / Arnaud Psarofaghis / Nicolas Heintz 18 puntos
10 Team Extreme - the first club™ (FRA), Sébastien Col / Jean-Christophe Mourniac / Franck Citeau / Christophe André 15 puntos

VOLVER  
Campeonato Argentino de 29er - CNSI
 
Belén Tavella & Mario Segers igualan en primer lugar con Alejandro Baudoino.
Desde el 8 al 11 de diciembre se disputa en el Club Náutico San Isidro el Campeonato Argentino de 29er con un total de 23 barcos inscriptos.

Al cierre de esta edición luego de 4 regatas disputadas, en primer lugar dos equipos igualados en 13 puntos pero Belén y Mario consiguieron ganar la segunda regata que los ubica arriba de Alejandro Baudoino. Mientras que Mateo Majdalani ganó las últimas dos regatas y con 18 puntos está provisoriamente en el 3er puesto que también disputan Juan Krevisky & Eduardo López Segura que están 4tos pero con los mismos 18 puntos.

Primeras clasificaciones
1° Belén Tavella & Mario Segers CNSI 13
2° Alejandro Baudoino YCA 13
3° Mateo Majdalani CNSI 18
4° Juan Krevisky & Eduardo López Segura CNP/YCA 18
5° Germán Billoch YCA/CNSI 20
6° Pepe Betini YCO/CNSI 27

Todos los resultados.

VOLVER  
Consorcio Parque Náutico San Fernando
 

EL CONSORCIO PARQUE NÁUTICO SAN FERNANDO CIERRA UN AÑO INTENSO DE OBRAS Y ACTIVIDADES
El Consorcio Parque Náutico San Fernando (CPNSF) ha llevado a cabo una ambiciosa agenda de obras y actividades focalizadas en 5 ejes estratégicos de trabajo:

· Actividades para acercar la ciudad al río

Con el objetivo de ampliar las áreas de sosiego y paseo para residentes y visitantes, el CPNSF viene concretando por etapas el máster plan del proyecto para el frente ribereño y sus accesos públicos.

Como parte de esta primera etapa, en el mes de febrero se abrió un acceso por la calle Ricardo Rojas que, cruzando las vías del Tren de la Costa, se extiende entre Marina Punta Chica y el Club Náutico Victoria. El área de esparcimiento destinada a paseo público ocupa 4000 metros cuadrados de parque, presenta una entrada con calle peatonal de 160 metros de largo y 8 metros de ancho, nuevo mobiliario urbano y servicio de seguridad permanente. Cuenta, como el resto de las costaneras públicas en San Fernando, con wifi gratuito. El horario para gozar de este nuevo espacio verde con magníficas vistas sobre el Río Luján es de 8.00 a 20.00. Este ambicioso proyecto es el resultado del Concurso Nacional realizado por la Municipalidad de San Fernando que fuera ganado por el Estudio del Arquitecto Clorindo Testa. Dicho estudio de arquitectura trabajó sobre la base de dos premisas: el respeto al paisaje y una mínima intervención del frente costero. El master plan abarca la superficie ribereña que va desde el Centro de Exposiciones a la sede Punta Chica del Consorcio Parque Náutico San Fernando mejorando a lo largo de su extensión los accesos, incorporando bulevares, áreas de descanso y áreas de consumo.


Continuando en este eje de trabajo, el pasado 25 de septiembre se inauguró un nuevo paseo público en Puerto Chico con deck frente a las amarras. La propuesta se completó con una clase de fitness y barrileteada en la costanera en el tramo al que se accede por la calle Dell Arca.

Además, a lo largo del año, hubo actividades para los más chiquitos quienes fueron partícipes de las visitas guiadas para jardines de infantes con el fin de acercarlos al río y su eco-sistema, generando al mismo tiempo sentido de pertenencia a este ámbito.

· Obras dedicadas a los servicios de los amarristas

Para mayor confort de los mismos, se llevaron a cabo diversas mejoras y remodelación de instalaciones en Punta Chica, entre las cuales se destacan las realizadas en baños, vestuarios, muelles de bajada y reemplazo de peines.

En el Centro de Exposiciones, se colocaron 42 metros de peine con una capacidad para 10 barcos en el sur de la marina y al norte, se colocaron 58 metros para otras 12 embarcaciones.

Por otra parte y en el mismo predio, se emprendieron obras de mantenimiento general del ascensor público para pequeñas embarcaciones.

· Actividades de capacitación

Las actividades de capacitación tienen el foco puesto en la recuperación de oficios náuticos de apoyo a la producción y al navegante y la capacitación de recursos humanos calificados aplicables a la industria asentada en toda la ribera metropolitana norte y en especial en San Fernando.

En lo concerniente a la promoción de oficios náuticos, como todos los años, el Consorcio Parque Náutico San Fernando lanzó el Curso de Formación Profesional de Marinería y el de Electricidad Naval. Los cursos, de carácter gratuito, constaron de clases teóricas y prácticas. Al finalizar se entregaron certificados de asistencia.

En materia académica, el 2 de febrero quedó firmada el acta complementaria al convenio suscripto entre el Municipio de San Fernando, CACEL y el Consorcio Parque Náutico San Fernando con la Universidad Nacional de Quilmes, concretando así el deseo de las partes de ofrecer a los alumnos de esa Universidad el cursado de la carrera de Arquitectura Naval en la capital nacional de la náutica.

Así, comenzó este año el cursado del ingreso y la Diplomatura de Ciencia y Tecnología. A tal fin, cada una de las partes viabilizaron el convenio asumiendo compromisos que implican aportes en dinero y especie.

La dirección y la ejecución de las actividades académicas están a cargo de la UNQ, así como la designación y el financiamiento del plantel docente y administrativo.
La Municipalidad de San Fernando financió todos los servicios públicos y tasas municipales que derivaron del funcionamiento del inmueble.

Cacel, por su parte, aportó el equipamiento de las aulas, oficinas y salas docentes.

El Consorcio Parque Náutico San Fernando, por su parte, afrontó el financiamiento del alquiler de las instalaciones donde funciona el Astillero Académico para las prácticas de los alumnos avanzados en la carrera, lo que comprende aulas, baños, oficinas y galpón. Dicho Astillero académico fue inaugurado el 3 de junio pasado y es un aporte más que tiende a la profesionalización de los recursos humanos destinados a la industria náutica en un distrito en el que se concentra el 40 por ciento de esta actividad.

· Actividades de soporte a la actividad productiva

El 4 de febrero se realizó la apertura del concurso de precios para la construcción de una nueva rampa para la botadura de embarcaciones de hasta 100 toneladas, 30 metros de eslora y 25 de manga resultando adjudicataria la UTE formada por Arq. Tanaka, Hidrosistemas y Vapesa S.R.L. La inversión demandada por esta obra es de 1. 200.000 pesos argentinos.

La construcción será complementada con obras que realizará el Municipio de San Fernando y el Consorcio Parque Náutico San Fernando cuyo objetivo apunta a facilitar los accesos de astilleros de la zona, entre otros Segue, Klase A y Custon, a la rampa.

La rampa está localizada en el extremo noroeste de la Calle Colón, sobre la costa del Río Luján en un predio adyacente al que ocupa la Prefectura Naval Argentina. Sobre el lindero opuesto a Prefectura se encuentra el Astillero Poseidón.

La construcción de la rampa es en hormigón armado, a la que se sumaron dos malacates hidráulicos, equipamiento de tracción para botar o retirar las embarcaciones del río y una pequeña oficina de administración que alojará al mismo tiempo el sistema hidráulico de los malacates. En paralelo con la rampa se están realizando las obras para las oficinas administrativas del Consorcio en el Puerto de San Fernando.

Además se está completando la apertura de calle De Marzi entre Colón y Rivadavia para facilitar el paso entre los astilleros a la rampa de botadura de grandes embarcaciones.

A la rampa se sumará la construcción y explotación de un varadero en la ribera sur del canal, que estará a cargo de la empresa Toxuma S.A . Los antiguos silos areneros se mantendrán y se utilizarán para oficinas por su valor histórico-patrimonial.

Para mejorar la navegabilidad del Canal de San Fernando se iniciaron las tareas de dragado, limpieza del lecho y traslados de sedimentos por lo que se recuperó la profundidad de 2,5 metros que sumado al retiro de los cascos hundidos, permiten la navegación en casi toda la extensión del mismo.

· Actividades de apoyo a la náutica deportiva

El apoyo a la náutica deportiva se concreta a través de un programa dirigido a jóvenes de entre 15 y 21 años pertenecientes a clubes de la Región Metropolitana Norte, y que incluye pago de inscripciones a los principales campeonatos y la realización de clínicas dictadas por destacados deportistas argentinos. Las categorías abarcadas son: clase 420, clase 29er y clase Laser. Asimismo, el CPNSF colabora en la financiación de la participación de jóvenes representantes argentinos en competencias internacionales.

ACERCA DE CONSORCIO PARQUE NAUTICO SAN FERNANDO

El Consorcio Parque Náutico San Fernando es una sociedad anónima cuyo capital está constituido en un 51% por la Municipalidad de San Fernando y en un 49% por la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL). Está encargado de administrar diferentes predios ribereños municipales, con el propósito de recuperar la costa de San Fernando para que todos los vecinos de la ciudad puedan acceder y disfrutar del río.

Todos los años impares, el Parque Náutico San Fernando es sede del Salón Náutico Argentino y anfitrión de eventos comerciales y sociales.

Fuente:
AM COMUNICACIONES
Tel/Fax: 4311 8896
Cel.: 153 622-4848
informacion@amcomunicaciones.com.ar

e

Si no desea recibir más el Sailor's Weekly Noticias Náuticas, por favor haga click aquí
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's Weekly, favor click aquí
If you don't want to receive more this Sailor's Weekly, please click here


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.


Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Las personas que hacen este semanario:
Especial colaboración de Marcelo Cuenca.
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil: Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com.ar
e-mail: info@sailorsweekly.com.ar